canarias7 74 fÚtbol joven. xxv antorcha de la … · juan l. pulido / las palmas de g.c. este año...

4
FRANCISCO SOCORRO/JOSE LUIS CARRASCO 74 FÚTBOL JOVEN. XXV ANTORCHA DE LA CONCORDIA LUNES 8 ABRIL 2019. CANARIAS7 Opinión Pedro San Ginés «Nos parece muy atinado que los ocho primeros portadores fueran ocho árbitros, representando a cada una de las ocho islas canarias, incluida La Graciosa» E n estos días se cumplen las bo- das de plata de una entrañable iniciativa emprendida por el Comité de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas con el fin de poner en valor y educar a los más jóvenes -y también a los ya no tan jóvenes, que seguro que somos los que más lo necesitamos- sobre el difí- cil, y merecedor de todos los respetos, trabajo de impartir justicia en los te- rrenos de juego que lleva a cabo el co- lectivo arbitral. Una iniciativa que ha contado siempre con el respaldo del Cabildo de Lanzarote, principalmente a tra- vés del Servicio Insular de Deportes pero también desde otras áreas de la Institución, y de la sociedad lanzaro- teña en general, pues no en vano son miles los deportistas o personas li- gadas al deporte que han acompaña- do durante estos 25 años a la Antor- cha de la Concordia -y con ella, a su lema, Por el Juego Limpio- en su re- corrido por la isla. Un recorrido que, atinadamente y como guiño a sus bodas de plata, abarcó en esta edición a los siete mu- nicipios de Lanzarote hasta donde llegó portada por decenas de relevis- tas y destacando como siempre las paradas realizadas en los centros educativos donde fue acogida una vez más con expectación. Como atinada fue sin duda la in- vitación que desde el Comité de Ár- bitros se cursó este año al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, para que fue- ra el encargado del encendido de la Antorcha en el Islote de Hilario; así como que los ocho primeros portado- res fueran ocho árbitros, represen- tando a cada una de las ocho islas ca- narias, incluida La Graciosa, que fe- lizmente ha adquirido tras la apro- bación del nuevo Estatuto de Auto- nomía la condición de Octava Isla canaria. Impulsada por su alma máter, el tristemente desaparecido colegiado Esteban Hernández -a quien quiero dedicar desde aquí un emotivo re- cuerdo- en estos 25 años la Antorcha de la Concordia ha propagado con su recorrido interinsular los valores relacionados con el Juego Limpio y con ello ha contribuido a concien- ciar a que erradicar cualquier tipo de violencia ya sea verbal o física, de las canchas deportivas, es un traba- jo de todos y para todos. Como presidente del Cabildo, va- ya por tanto mi reconocimiento al colectivo arbitral por esta feliz y ne- cesaria iniciativa, -enmarcada en otra acertada idea como es el Tago- ror Clinic Internacional de Árbitros de Fútbol y Fútbol Sala- y mi agrade- cimiento por elegir las Montañas del Fuego como lugar de encendido y punto de partida de la Antorcha, cu- yo loable mensaje debe calar no sólo en los campos de fútbol y demás can- chas deportivas, sino en todos los ámbitos de la sociedad. ¡Felicidades! La llamada al Juego Limpio con la Antorcha de la Concordia recorrió la provincia de Las Palmas. En el CEIP Guiguan de Mancha Blanca, Luis Rubiales, presidente de la RFEF, compartió ese momento con los alumnos. Presidente del Cabildo de Lanzarote Veinticinco años ya, propagando la llama del Juego Limpio

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CANARIAS7 74 FÚTBOL JOVEN. XXV ANTORCHA DE LA … · JUAN L. PULIDO / LAS PALMAS DE G.C. Este año se celebra el XIV Cli-nic de los niñ@s. Este pro-yecto, que partió de la idea

FRA

NC

ISC

O S

OC

OR

RO

/JO

SE

LUIS

CA

RR

AS

CO

74 FÚTBOL JOVEN. XXV ANTORCHA DE LA CONCORDIALUNES 8 ABRIL 2019. CANARIAS7

Opinión Pedro San Ginés

«Nos parece muy atinado que los ocho primerosportadores fueran ocho árbitros, representando a cada

una de las ocho islas canarias, incluida La Graciosa»

En estos días se cumplen las bo-das de plata de una entrañableiniciativa emprendida por el

Comité de Árbitros de la FederaciónInterinsular de Fútbol de Las Palmascon el fin de poner en valor y educar alos más jóvenes -y también a los ya notan jóvenes, que seguro que somos losque más lo necesitamos- sobre el difí-cil, y merecedor de todos los respetos,trabajo de impartir justicia en los te-rrenos de juego que lleva a cabo el co-lectivo arbitral.

Una iniciativa que ha contadosiempre con el respaldo del Cabildode Lanzarote, principalmente a tra-

vés del Servicio Insular de Deportespero también desde otras áreas de laInstitución, y de la sociedad lanzaro-teña en general, pues no en vano sonmiles los deportistas o personas li-gadas al deporte que han acompaña-do durante estos 25 años a la Antor-cha de la Concordia -y con ella, a sulema, Por el Juego Limpio- en su re-corrido por la isla.

Un recorrido que, atinadamentey como guiño a sus bodas de plata,abarcó en esta edición a los siete mu-nicipios de Lanzarote hasta dondellegó portada por decenas de relevis-tas y destacando como siempre las

paradas realizadas en los centroseducativos donde fue acogida unavez más con expectación.

Como atinada fue sin duda la in-vitación que desde el Comité de Ár-bitros se cursó este año al presidentede la Real Federación Española deFútbol, Luis Rubiales, para que fue-ra el encargado del encendido de laAntorcha en el Islote de Hilario; asícomo que los ocho primeros portado-res fueran ocho árbitros, represen-tando a cada una de las ocho islas ca-narias, incluida La Graciosa, que fe-lizmente ha adquirido tras la apro-bación del nuevo Estatuto de Auto-nomía la condición de Octava Islacanaria.

Impulsada por su alma máter, eltristemente desaparecido colegiadoEsteban Hernández -a quien quierodedicar desde aquí un emotivo re-cuerdo- en estos 25 años la Antorcha

de la Concordia ha propagado con surecorrido interinsular los valoresrelacionados con el Juego Limpio ycon ello ha contribuido a concien-ciar a que erradicar cualquier tipode violencia ya sea verbal o física, delas canchas deportivas, es un traba-jo de todos y para todos.

Como presidente del Cabildo, va-ya por tanto mi reconocimiento alcolectivo arbitral por esta feliz y ne-cesaria iniciativa, -enmarcada enotra acertada idea como es el Tago-ror Clinic Internacional de Árbitrosde Fútbol y Fútbol Sala- y mi agrade-cimiento por elegir las Montañas delFuego como lugar de encendido ypunto de partida de la Antorcha, cu-yo loable mensaje debe calar no sóloen los campos de fútbol y demás can-chas deportivas, sino en todos losámbitos de la sociedad.

¡Felicidades!

La llamada al Juego Limpio con la Antorcha de la Concordia recorrió laprovincia de Las Palmas. En el CEIP Guiguan de Mancha Blanca, LuisRubiales, presidente de la RFEF, compartió ese momento con los alumnos.

Presidente del Cabildo de Lanzarote

Veinticinco años ya, propagandola llama del Juego Limpio

Page 2: CANARIAS7 74 FÚTBOL JOVEN. XXV ANTORCHA DE LA … · JUAN L. PULIDO / LAS PALMAS DE G.C. Este año se celebra el XIV Cli-nic de los niñ@s. Este pro-yecto, que partió de la idea

JUAN L. PULIDO / LAS PALMAS DE G.C.

Este año se celebra el XIV Cli-nic de los niñ@s. Este pro-

yecto, que partió de la idea delañorado Esteban HernándezGalván, y que surgió con la fi-nalidad de acercar la figura ar-bitral a los más pequeños, esafigura tan defenestrada a nivelpopular, culpable y blanco delas iras de aficionados y segui-dores frustrados por los fraca-sos deportivos de los equiposde sus amores.

Cuando a los árbitros noscomentaron que debía impar-tir una charla a niños que osci-laban entre los 9 y los 16 años,surgió la duda de si realmenteesto iba a servir para algo. In-tentar cambiar la visión tanarraigada que se tenía del co-lectivo arbitral en un espaciocorto de tiempo que no supera-ba la hora era un reto y pocomenos que una utopía. Sin em-

bargo, desde la primera tomade contacto, y a la finalizaciónde la charla, se pudo observarque la chavalería ya no veía alárbitro como a un bicho raroque iba a recibir insultos y«fastidiar el trabajo semanalde los equipos», sino una per-sona, como cualquier otra, quepractica deporte y que tiene elprivilegio de ser espectador deuna actividad apasionante,eso sí, con capacidad deciso-ria, lo cual reporta unos míni-mos ingresos, y que con el de-venir de los años lo pueden in-crementar, llegando incluso aser un medio de vida.

Esta es la sensación genera-lizada de aquellos que tenemosel privilegio de poder «huma-nizar» la figura arbitral en losTagoror-Clinic de los niñosque se imparten en los centrosescolares, resultando curiosoque quizás los más sorprendi-dos sean los profesores, los

cuales se muestran tremenda-mente participativos e intere-sados en una labor que hastaese momento era vista, en mu-chos de lo casos, de forma de-gradada e irrelevante.

Sin lugar a dudas, el colecti-vo arbitral seguirá siendo ob-jeto de crítica y debate, perocon el conocimiento de quetras un silbato y unas tarjetas

hay personas con sentimien-tos, deseosas de hacerlo bien ypasar desapercibidos.

La visita de los ponentesdespertó gran expectación en-tre el alumnado de los centroseducativos que se visitó tantoen Gran Canaria como en Lan-zarote y Fuerteventura en losque fueron receptivos en la ex-posiciones que se realizaron so-

bre las reglas del juego, la ma-nera en que los árbitros prepa-ran un partido, la forma de co-municarse entre ellos sobre elterreno de juego, etcétera. Cen-tros como el IES de San Mateo,el CEIP El Cardón de Santa Lu-cía, el Colegio Nuestra Señoradel Carmen, entre otros, aco-gieron las visitas de los miem-bros del colectivo arbitral.

n Los alumnos del IES de laVega de San Mateo recibie-ron la visita José EnriqueNaranjo Pérez, el árbitroasistente de Primera Divi-sión y han visto el trabajoque se realiza «veía a los ár-bitros como figuras autorita-rias que incluso sentían pre-dilección por ciertos equi-pos. Después de escuchar aJosé Enrique, he comprendi-do que los árbitros solo vendos equipos, uno A y otro B, yno el nombre de dos equipos,que para ellos lo importantees hacer aplicar las reglas.

Por otro lado, que la pre-paración de un árbitro esmuy estricta, que son unosatletas y que es muy sacrifi-

cado», comentó Carlos San-tana, circunstancia que tam-bién analizó Carla Sánchez«ha servido sobre todo paraanimar a decantarse un pocomás hacia esa profesión ytambién a cambiar la visiónque muchos tenían hacia losárbitros de todo el mundo.

El concepto erróneo quemás personas tenían, eraque los árbitros no eran de-portistas como los jugado-res, otro error común erapensar que los árbitros tení-an preferencias hacia equi-pos y jugadores. Después deesta charla, que fue imparti-da por José Enrique, mu-chos alumnos han cambiadosu visión e imagino que in-

cluso los profesores.Daniel González, después

de escuchar la charla, cam-bió su opinión «pensaba noaportaban casi nada en lospartidos de fútbol, que siem-pre había uno que apoyabamás a un equipo que a otro yque casi siempre se equivo-caban en casi todas las deci-siones que tomaban a la ho-ra de arbitrar; sin embargo,después de esta charla, hevisto que no es así, que estetrabajo es tan honrado comotodos, a veces los árbitros co-meten errores, y que paraeso está el VAR, y a veces, lagente no es capaz de meterseen los zapatos, es decir, enlas botas de los árbitros».

Muchos comprendieron la verdadera labor de los árbitros en el desarrollo de sus funciones en un partido de alta competición donde a veces el mínimo error marca su actuación.

Humanizando lafigura del árbitrosen los colegios

Los estudiantes del IES de la Vega de San Mateo fureronexplícitos a la hora de valorar a los árbitros.

O. A

.

C7

O. A

.

El alumnado siguió con gran interés las explicaciones dadas por los árbitros en su visita a los centros escolares.

El Tagoror de los niños volvió a generargran expectación en los centros educativosdonde la participación sorprende a todos

XIV TAGOROR DE LOS NIÑOS. FÚTBOL JOVEN 75 CANARIAS7. LUNES 8 ABRIL 2019

Como explicar las reglas del juego

Page 3: CANARIAS7 74 FÚTBOL JOVEN. XXV ANTORCHA DE LA … · JUAN L. PULIDO / LAS PALMAS DE G.C. Este año se celebra el XIV Cli-nic de los niñ@s. Este pro-yecto, que partió de la idea

76 FÚTBOL JOVEN. XXVIII TAGOROR CLINIC DE ÁRBITROS

SERGIO SÁNCHEZSAN BARTOLOMÉ D E TIRAJANA

Buscar el perfeccionamiento,ampliar sus conocimientos

sobre las reglas del juego, así co-mo otros aspectos fundamentalespara el desarrollo de sus obliga-ciones como árbitros de fútbol,fútbol sala o fútbol playa. Esasfueron las premisas de los cole-giados del Comité Técnico de Ár-bitros de Fútbol de Las Palmas enel desarrollo de su XXVIII Tago-ror Clinic que arrancó el pasadomes de febrero.

Muchas han sido las edicio-nes en las que el protagonismoen estas jornadas le correspondea los árbitros, aunque se echasede menos la presencia AlejandroHernández Hernández, único ar-bitro canario en la élite. Desde elpistoletazo de salida que se le dioen el Paraninfo de la Universi-

dad de LPGC, las ponencias delosárbitros nacionales que han acu-dido a la cita, así como el Tagororde los niños, que paralelamentese desarrolló en toda la provinciade Las Palmas, se celebraron sininterrupción. Vecindario fue elescenario donde Lizondo Cortésy García Hernández, expusieronsu trabajo sobre «la importanciade la técnica en la evolución delarbitraje», así como un tema tancandente en fútbol sala como es«el control del partido».

La profundidad con que Fer-nández Borbalán intervino enArucas donde además los colegia-dos recibieron las explicacionesde «como posicionarse en el terre-no de juego» hizo que se viviesenmomento emotivos.

Un amplio informe del trabajoque realizan los informadoresfue explicado en Gáldar, Lanzaro-

te y Fuerteventura por GonzálezVázquez.

En la villa de Moya fue PérezPallás quien disertó sobre «comose gestiona un partido». Durantetodo ese tiempo, los árbitros de laprovincia de Las Palmas han idorecopilando datos para su prepa-ración y formación. Saben quetienen que dignificar el papel delárbitro siendo disciplinado.

En estas jornadas, los colegia-dos han tenido la ocasión de des-pejar aquellas dudas que le asal-taban . Han tomado buena notapara que sus actuaciones sean lasque ellos deseaban . Para ellos, ysobre todo para los que empiezanen este mundillo, la experienciaque han vivido le tiene que valerpara sabes actuar ante situacio-nes difíciles, que a buen seguroque se les presentará, y en las queel sosiego y la calma les puedendar la victoria. Una nueva edi-ción se puso en marcha el sábado.

LUNES 8 ABRIL 2019. CANARIAS7

Insignia de oro. Carlos Velasco Carballo, presidente del CTA de la RFEF, fue galardonado por los árbitros de Las Palmas. Elpasado sábado, tras una semana maratoniana de actividades, quedó clausurado este nuevo encuentro del colectivo arbitral

Ganarse la dignidad y el compromiso

Aspectos técnicos fueronanalizados en profundidadpor árbitros, informadores ydelegados de partidos.

HEL

ENA

RA

MÍR

EZ /

FR

AN

CIS

CO

SO

CO

RR

O

Los árbitros volvieron un año más a reunirse con vistas a mejorar sus cualidades físicas y técnicaspara llevar a cabo una labor que todos los estamentos del fútbol analizan jornada tras jornada yla que se buscan los mecanismos necesarios para que esa labor sea fructífera.

Carlos Velasco recibió la insignia de oro del Comité Técnicode Árbitros de Las Palmas en la jornada de clausura delTagoror Clinic celebrado el pasado fin de semana.

El promedio deasistencia a losactos organizadoscon motivo deeste TagororClinic podranacercase al mediomillar de personaslas que hanacudido. Arbitrosde fútbol y fútbolsala, delegados einformadores departidos, ademásde deportistas ypersonasrelacionadas conel deporte quehan querido serpartícipes de unevento que estáconsolidado en elarbitraje.

Medio millarde asistentes

Elizondo Cortés.«Se da por hecho que cuando se co-mienza, se sabe redactar un acta y que conoce las Re-glas del Juego. A partir de ahí, debe ir aprendiendo adesenvolverse por si solo sobre el terreno de juego».

Fernández Borbalán.«Sin camino no hay límites. Laformación y la disciplina son dos valores muy impor-tantes en el árbitro para poder alcanzar el éxito en losobjetivos que nos podamos proponer».

Pérez Pallás.«En la gestión de un partido, y según lassituaciones del juego, solicitar la opinión de los asisten-tes, genera una mayor seguridad en el árbitro , hechoque es valorado positivamente por los asistentes».

Page 4: CANARIAS7 74 FÚTBOL JOVEN. XXV ANTORCHA DE LA … · JUAN L. PULIDO / LAS PALMAS DE G.C. Este año se celebra el XIV Cli-nic de los niñ@s. Este pro-yecto, que partió de la idea

XXVIII TAGOROR CLINIC DE ÁRBITROS. FÚTBOL JOVEN 77 CANARIAS7. LUNES 8 ABRIL 2019

Ponentes de alto nivel para el colectivo arbitral que se esforzó en captar el mensaje que emana del Comité Técnicode Árbitros de la FIFLP. Todos los que participaron en estas jornadas salieron satisfecho por como se desarrollaron.Ya empiezan a trabajar en la organización de la próxima edición del Tagoror Clinic.

Mesa redonda.Los entrenadores de fútbol sala coinci-dieron en destacar la importancia que tiene el árbitro .la dificultad y complejidad de su labor. Todos conside-ran que en la base su labor debe ser de formadores”.

Jacinto Artigas.«El respeto y la formación son dos pi-lares básicos sobre los que fundamentar la carrera decualquier árbitro. Por ello, es fundamental en el fútbolsala, que exista unión en todo el colectivo».

García Hernández.«A través de la imagen que demosya tenemos ganado un 60 por ciento de los partido defútbol sala que dirigimos, especialmente cuando trans-mitimos serenidad en nuestras actuaciones».

Retirada. Alberto Undiano Mallen-co acaba su periplo como árbitro enla presente temporada y el pasadoviernes abrió las jornadas en el CostaMeloneras con una exposición de suevolución. El principio y fin de una ca-rrera como árbitro fue claro expo-nente de su trayectoria que abarcó laparticipación en un Mundial.Proyecto Ganar.La dignidad del ár-bitro como educador fue el lema ele-gido por Miguel Tomé Pueyo, coordi-nador del proyecto que arrancó el

pasado mes de febrero y que preten-

de fomentar valores de convivencia yrespeto en el ámbito deportivo y queya ha tenido incidencia en la presentetemporada.Preparar el organismo. ManuelMarina Breysse, cardiólogo, presen-tó los resultados obtenidos por elCentro Nacional de InvestigaciónCardiovasculares en el trabajo quehan realizado en el proyecto de moni-torización cardiaca.A mejor.Al menos es lo que quiso de-cir Carlos Velasco Carballo, presiden-te del Comité Técnico de la RFEF. La

evolución del colectivo arbitral no sequeda estancado, su evolución es talque nuestros árbitros internaciona-les estan bien considerados.Ejercicio sano. ¿Es bueno el ejerci-cio para la salud?, esa pregunta lelanzó Antonio Ramos Gordillo, presi-dente de la Comisión Antidopaje deCanarias a los árbitros. “Si deseasmejorar tu vida debe saber que a tra-vés del ejercicio mejora tu calidad devida. «Aquellos que se cuiden, comodeportistas que son, obtendrán el be-neficio que ello conlleva».

Un sprint final satisfactorio y también agotador