canales

36
 Canales- tuberías Canales Definición En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidrulico de los canales es una parte fundamental de la hidrulica y su dise!o pertenece al campo de la ingeniería hidrulica, una de las especialidades de la ingeniería civil . "uando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta con una cara a la atmósfera, por lo tanto se comporta como un canal. Tipos de canales #e acuerdo con su origen los canales se clasifican en$ Canales naturales: %ncluyen todos los cursos de agua que e&isten de manera natural en la tierra, lo s cuales varían en tama!o desde peque!os arroyuelos en zonas mon ta! osas, hasta que bradas, ríos peq ue!os y gra nde s, arr oy os, lag os y lagunas. Las corrientes subterrneas que transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales.

Upload: williams-romero

Post on 01-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Drenaje y subdrenaje

TRANSCRIPT

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 1/36

Canales- tuberías

Canales

Definición

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de

fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es

abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación.

La descripción del comportamiento hidrulico de los canales es una parte

fundamental de la hidrulica y su dise!o pertenece al campo de la ingeniería

hidrulica, una de las especialidades de la ingeniería civil. "uando un fluido es

transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta con unacara a la atmósfera, por lo tanto se comporta como un canal.

Tipos de canales

#e acuerdo con su origen los canales se clasifican en$

Canales naturales:

%ncluyen todos los cursos de agua que e&isten de manera natural en la tierra,

los cuales varían en tama!o desde peque!os arroyuelos en zonas

monta!osas, hasta quebradas, ríos peque!os y grandes, arroyos, lagos y

lagunas. Las corrientes subterrneas que transportan agua con una superficie

libre también son consideradas como canales abiertos naturales.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 2/36

Canales artificiales$

Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados

mediante el esfuerzo de la mano del hombre, tales como$ canales de riego, de

navegación, control de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas,alcantarillado pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas de madera,

cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de drena'e agrícola y canales de

modelos construidos en el laboratorio.

Los canales artificiales usualmente se dise!an con forma geométricas

regulares (prismticos), un canal construido con una sección transversal

invariable y una pendiente de fondo constante se conoce como canal

prismtico.

Diseño

"anales *biertosEl flu'o es causado por la gravedad+ por consiguiente el canal debe tener 

pendiente hacia aba'o.La sección transversal del canal puede variar a lo largo del recorrido del flu'o.El perímetro de la sección transversal consta de dos partes$ superficie libre y

perímetro mo'ado, donde el agua est en contacto con los límites del canal. La

presión en la superficie libre siempre es cero (presión atmosférica).

Importancia en la obras de vialidad

bras necesarias para recoger y eliminar las aguas que se acumulan en la

plataforma de la carretera, las que pueden provenir de aguas lluvias que caen

directamente sobre la fran'a de e&propiación de la carretera, aguassuperficiales que provienen de reas vecinas fuera de la fran'a de e&propiación,

que no son interceptadas y llegan al camino, como también aguas superficiales

que llegan a la carretera en los cruces de caminos.

Tuberías 

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 3/36

Definición

"onsiste en la instalación de tubos de concreto simple, concreto reforzados,

polietileno de alta densidad entre otro, debidamente aprobados para el paso de

agua superficial y desag-es pluviales transversales, de acuerdo con estas

especificaciones y de conformidad con el royecto.

Los tipos de tuberías se clasifican de la siguiente manera:

• Tuberías de concreto simple• "oncreto reforzados.•  olietileno de alta densidad.

Tuberías de concreto simple

En todo caso, el tama!o m&imo nominal del agregado grueso no podr

e&ceder de /0,1 mm (23) y no podr contener menos de 441 5g de cemento

por metro c6bico (m4) de concreto. "ada tubo deber tener una longitud entre

(1,71 m 8 /,11 m) y sus e&tremos debern estar dise!ados de manera de

obtener un enca'e adecuado entre ellos, formando un conducto continuo con

una superficie interior lisa y uniforme.

Requerimientos de construcción

  reparación del terreno base

"uando el fondo de la tubería se haya proyectado a una altura

apro&imadamente igual o, eventualmente, mayor a la del terreno natural, éste

se deber limpiar, e&cavar, rellenar, conformar y compactar de manera que la

superficie compactada quede por lo menos /9 cm deba'o de las cotasproyectadas del fondo e&terior de la tubería. "uando la tubería se vaya a

colocar en una zan'a e&cavada, ésta deber tener caras verticales, cada una

de las cuales deber quedar a una distancia suficiente del lado e&terior de la

tubería, que permita la construcción del solado. El fondo de la zan'a deber ser 

e&cavado a una profundidad de no menos de /9 cm deba'o de las cotas

especificadas del fondo de la tubería.

"uando una corriente de agua impida la e'ecución de los traba'os, el

"ontratista deber desviarla hasta cuando se pueda conducir a través de la

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 4/36

Tubería.

"uando e&ista la necesidad de desviar un curso natural, el contratista deber

revia ente solicitar el permiso respectivo al :upervisor y a la autoridad

competente. *sí mismo, el curso abandonado deber ser restaurado a su

condición original.

Colocación de la tubería

"uando las tuberías y dems obras de drena'e de una construcción confluyan

directamente a un río, éste deber estar provisto de obras civiles que permitan

la decantación de sedimentos. Las tuberías deben conducirse siguiendo lamenor pendiente hacia los cursos naturales protegidos. En caso que esto no

sea posible, se deben construir obras civiles de protección mecnica para el

vertimiento de las aguas, tales como estructuras de disipación de energía a la

salida del terreno para evitar la erosión.

!untas

Las 'untas de los tubos debern ser humedecidas completamente antes de

hacer la unión con mortero. reviamente a la colocación del tubo siguiente, las

mitades inferiores de las campanas o ranuras de cada tubo, debern ser;

llenadas con mortero de suficiente espesor para permitir que la superficie

interior de los tubos quede a un mismo nivel. #espués de colocar el tubo, el

resto de la 'unta se llenar con el mortero, usando una cantidad suficiente para

formar un anillo e&terior alrededor de la 'unta. El interior de la 'unta deber ser 

limpiado y alisado. #espués del fraguado inicial, el mortero de los anillos

e&teriores deber ser protegido contra el aire y el sol con una cubierta de tierra

saturada o una arpillera h6meda.

  "u#eción

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 5/36

Tan pronto se hayan asentado los tubos en la mezcla, y una vez endurecido el

mortero de las 'untas, se su'etarn a los lados, con una mezcla igual a la

utilizada en el solado, hasta una altura no menor de un cuarto del dimetro

e&terior del tubo.

  Relleno

<na vez que la su'eción haya curado suficientemente, se efectuar el relleno

de la zan'a.

  Limpie$a

Terminados los traba'os, el "ontratista deber limpiar la zona de las obras y

retirar los materiales sobrantes, transportarlos y disponerlos en sitios

aprobados por el :upervisor.

Tubería de concreto refor$ado

%ateriales

La tubería deber cumplir los requisitos de materiales, dise!o y manufactura

establecidos en la especificación **:=T >8/?1>. La clase de tubería y su

dimetro interno, se debern indicar en el royecto. Los e&tremos de los tubos

y el dise!o de las 'untas debern ser tales, que se garantice un enca'e

adecuado entre secciones continuas, de manera de formar un conducto

continuo, libre de irregularidades en la línea de flu'o.

  "ello para #untas

Las 'untas para las uniones de los tubos se sellarn con empaques fle&ibles

que cumplan la especificación **:=T >8/07, mortero o lechada de cemento.:i se emplea mortero, éste deber ser una mezcla volumétrica de una parte de

cemento ortland y tres de arena aprobada, con el agua necesaria para

obtener una mezcla seca pero traba'able.

Requerimientos de construcción

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 6/36

reparación del terreno base

"uando la tubería se vaya a colocar en una zan'a e&cavada, el ancho total de

ésta deber ser igual al dimetro e&terior de los tubos ms @1 cm por lo menos,

salvo que los planos indiquen un valor diferente.

"olado

:obre el terreno natural o el relleno preparado se colocar una capa o solado

de material granular, que cumplan con las características de material para sub8

base, de por lo menos /9 cm de espesor compactado, y un ancho igual al

dimetro e&terior de la tubería ms @1 cm por lo menos. La superficie acabada

de dicha capa deber coincidir con las cotas especificadas del fondo e&terior de

la tubería.

  Colocación de la tubería

La tubería se colocar sobre el solado de material granular conformado y

terminado, comenzando en el e&tremo de descarga, con el e&tremo de la

ranura colocado en la dirección del nivel ascendente y con todo el fondo de la

tubería a'ustado con los alineamientos, las cotas y la posición que indiquen los

planos. En instalaciones m6ltiples de tubería, la línea central de cada una

deber ser paralela a las dems. :i los planos no indican otra cosa, la distancia

libre entre A líneas de tubería deber ser igual a /BA dimetro, y nunca inferior a

@1 cm. 

"ualquier tubo que no quede correctamente alineado o que presente

asentamiento después de su colocación, deber ser removido y vuelto a

colocar correctamente, a cuenta y costo del "ontratista.

  "u#eción

<na vez colocada y asentada la tubería sobre el lecho de material granular,

éste se deber aumentar y compactar en capas a los lados de la tubería y

hacia arriba, al mismo nivel de densidad e&igido para el solado, hasta una

altura no menor a /B@ del dimetro e&terior de ella.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 7/36

 :i las 'untas de la tubería se han sellado con lechada o mortero, la su'eción

sólo se efectuar cuando el sello haya endurecido lo suficiente para que no sea

da!ado.

  Limpie$a

Terminados los traba'os, el "ontratista deber limpiar la zona de las obras y

retirar los materiales sobrantes, transportarlos y disponerlos en los #>E.

Tubería de polietileno de alta densidad

%ateriales

ara los fines de drena'e vial, los tubos de *# o =#E deben cumplir con losrequerimientos de métodos de prueba, dimensiones y marcas encontradas en

la especificación técnica del **:=T >A0C.

 *ntes del inicio de los traba'os, el "ontratista deber entregar al :upervisor un

certificado original del fabricante, donde indique el nombre y marca del

producto y un anlisis típico del mismo para la tubería y para cada lote de

materiales.

 *dems, le entregar el certificado de garantía del fabricante estableciendo

que todo el material que suministrar satisface las especificaciones requeridas,

que llevar marcas de identificación, y que reemplazar, sin costo alguno para

la entidad contratante, cualquier tubería que no esté de conformidad con el

anlisis, resistencia a la tracción, espesor y rigidez especificados.

Ding6n tubo ser aceptado, sino hasta que los certificados de calidad de

fbrica y de garantía del fabricante hayan sido recibidos y aprobados por el

:upervisor.

Requerimientos de construcción

  reparación del terreno & e'cavación

La e&cavación deber tener una amplitud tal, que su ancho total sea A veces el

dimetro del tubo(

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 8/36

  reparación de la cama de asiento del tubo

revia a la colocación del material de base se deber verificar las cotas de

cimentación, asimismo, que el fondo de la e&cavación se encuentre perfilado,

compactado y libre de raíces, piedras salientes, oquedades u otrasirregularidades. El asiento del tubo ser construido en capas de 1,/9 m a todo

el ancho de la e&cavación. El espesor estar entre 1,/9 m y 1,41 m, no se

admitir espesores menores a 1,/9 m. Esta capa de material granular ser

colocada sobre cualquier tipo de suelo de fundación, con e&cepción de suelos

de ba'a capacidad portante o rocosos, en cuyo caso el espesor ser de 1,41 m.

"ualquier reemplazo de material por deba'o del nivel de 1,41 m, para efectos

de me'oramiento, no forma parte del material de la cama de asiento.

  )rmado & colocación de tubería

La tubería de polietileno de alta densidad (*# o =#E) ser ensamblada en

su emplazamiento final, siguiendo las instrucciones de ensambla'e del

fabricante. Los tubos sern colocados en las zan'as mediante un sistema

seguro que evite da!os y ensamblados en la misma zan'a. El transporte y

manipuleo de la tubería se realizar de manera que no se abollen o rompan y

en ning6n caso se permitir el arrastre sobre el suelo. La tubería se colocar

cuidadosamente sobre el material de base o asiento, siguiendo el alineamiento

indicado por A estacas en línea, cuya colocación ser aprobada por el

:upervisor+ de igual manera verificar y dar su conformidad a las cotas de

cimentación. Todo tubo de olietileno de *lta #ensidad (*# o =#E) mal

alineado, indebidamente asentado o da!ado en su colocación, ser rechazado

y reemplazado por tubería nueva a costo del "ontratista.

Colocación del relleno alrededor de la estructura

La colocación del relleno a los costados de la tubería, se realizar en capas

alternadas de 1,/9 m a ambos lados de la tubería, para permitir un buen

apisonamiento. El relleno se colocar en forma simétrica conservando siempre

la misma altura en ambos lados de la tubería. :e deber tener especial cuidado

en la colocación y compactación de las rinconeras, es decir ba'o los tubos.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 9/36

El relleno deber compactarse hasta alcanzar una densidad mayor al 09 de

la >&ima #ensidad :eca8>.#.:. del róctor >odificado y en el caso que el

relleno se vaya a construir hasta el nivel de sub8rasante, los 1,41 m superiores

del relleno sern compactados a una densidad mínima del /11 de la >.#.:.

El equipo de compactación ser mecnico, pudiendo ser$ apisonadores

mecnicos, rodillos apisonadores o compactadores vibratorios. La elección del

equipo depender de las condiciones e&istentes en el lugar y se deber evitar 

que el equipo golpee la estructura. Do ser aceptable la compactación del

relleno por medio de anegación o chorros de agua.

La colocación de las tuberías deber efectuarse cuando los traba'os de

e&planaciones hayan alcanzado el nivel de sub8rasante, por consiguiente el

relleno de estructuras alrededor de la tubería deber alcanzar el mismo nivel.

La altura de relleno mínimo desde la clave de la tubería hasta el nivel de la sub8

rasante ser de 1,41 m.

  rotección de la estructura durante la construcción

Do se deber permitir la imposición de cargas concentradas fi'as o móviles muy

superiores a las que soportaría la estructura. or lo que el equipo y vehículospesados no debern circular sobre la estructura antes que la altura de relleno

mínima sobre la misma sea de 1,41 m. En caso del paso de equipo muy

pesado se deber proteger la estructura colocando material adicional encima

del relleno. Do forman parte del relleno estructural los materiales colocados con

el fin de dar protección a la estructura para el mantenimiento del trnsito por lo

que no sern reconocidos como tales.

  Limpie$a

Terminados los traba'os, el "ontratista deber limpiar, la zona de las obras y

sobrantes, transportarlos y disponerlos en los #>E.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 10/36

Diseño

TuberíasEl flu'o es causado por la presión, por tanto tendr lugar sin importar la

alineación que tenga el conducto.La sección transversal del conducto es constante a lo largo de la tubería y est

definida por el dimetro.La presión de la tubería puede tener cualquier magnitud específicamente en

cualquier punto alrededor del perímetro de la tubería.

Importancia para la obra de vialidad

Las tuberías permiten conducir el agua que se filtra a través de los geote&tiles.El buen drena'e es de importancia crítica para evitar el deterioro de la vía

debido a la acción de las aguas pluviales que caen sobre la vía o que son

bombeadas desde la sub8rasante hacia las capas de la estructura del

pavimento. <n geo8compuesto de drena'e instalado en puntos relevantes en la

estructura de la vía puede proveer de drena'e transversal a la vía, previniendo

la acumulación de agua. En esta aplicación el geo8compuesto debe tener una

capacidad adecuada de descarga y ser resistente al da!o mecnico.

Cunetas

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 11/36

Definición: 

Fan'a, revestida en concreto o no, construida paralelamente a las bermas. :u

dimensión se deduce de clculos hidrulicos, teniendo en cuenta la intensidad

de la lluvia prevista, la naturaleza del terreno, la pendiente y el rea quedrenan.

Tipos de cunetas

• cunetas en tierra y recubiertas•  hormigón

Cunetas en tierra & recubiertas

Las cunetas recubiertas en tierra se dise!an para asegurar que el agua no las

erosione. El control por erosión depende del tipo de suelo de la sub8rasante, de

la pendiente longitudinal de la vía y de la intensidad de la lluvia de dise!o.

Cunetas verdes

Las cunetas verdes son estructuras lineales cubiertas de hierba, con una basesuperior a medio metro y taludes con poca pendiente (G /H$4=). Estn

dise!adas para capturar y tratar el volumen de calidad de agua. #eben generar 

velocidades inferiores a / ó A mBs en el agua circulante para que las partículas

en suspensión puedan sedimentarse y no aparezcan problemas de

erosiones. Esta técnica se implanta a lo largo de carreteras ara que funcionen

correctamente, su e&tensión en planta ha de ser entre un /1 y un A1 del

rea total a drenar, que ha de ser inferior a A hectreas. <n problema a evitar es la erosión por e&ceso de velocidad del agua. or ello la pendiente

longitudinal no ha de superar el C. Lo me'or es que tengan pendientes

peque!as.

Cunetas de iedra egada(

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 12/36

"uando se construya en piedras pegadas, éstas se incrustarn en la sub8

rasante con las caras ms planas hacia arriba, en hileras rectas y

perpendiculares a la superficie acabada. Las uniones se alternarn y las pegas

no e&cedern los A cm. de ancho. "uando las piedras hayan sido colocadas

correctamente de acuerdo con el alineamiento, pendiente y sección indicada en

el plano, deber colocarse una capa de mortero de cemento que llene los

vacíos y cubra la piedra de tal manera que forme una sola masa con un

correcto acabado. El mortero deber ser de una consistencia tal que fluya

fcilmente sin segregación. :e atendern las dems normas dadas para las

cunetas en concreto.

Cunetas de concreto

Este traba'o consiste en el acondicionamiento del terreno de las cunetas y su

recubrimiento con concreto, para evitar filtraciones y facilitar el escurrimiento de

las aguas, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el

royecto.

%ateriales.

Los materiales para las cunetas revestidas debern satisfacer los siguientes

requerimientos$

a( Concreto

El concreto ser de la clase definida en el royecto o aprobado por el

:upervisor.

b( %aterial de relleno para el acondicionamiento de la superficie

Todos los materiales de relleno requeridos para el acondicionamiento de las

cunetas, sern seleccionados de los cortes adyacentes o de las fuentes de

materiales indicados en el royecto y aprobados por el :upervisor.

C( traslado de concreto & material de relleno

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 13/36

#esde la zona de préstamo al lugar de las obras, se deber humedecer 

adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones

de material particulado. Los montículos de material almacenados

temporalmente se cubrirn con lonas impermeables, para evitar el arrastre de

partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos.

Requerimientos de construcción

)condicionamiento de la cuneta en tierra

El "ontratista deber acondicionar la cuneta en tierra, de acuerdo con las

secciones, pendientes transversales y cotas indicadas en el royecto o

aprobadas por el :upervisor. Los procedimientos para cumplir con estaactividad incluyen la conformación, suministro, colocación y compactación de

los materiales de relleno que se requieran, para obtener la sección típica

prevista en el royecto.

Colocación de encofrados

 *condicionadas las cunetas en tierra, el "ontratista instalar los encofrados de

manera que las cunetas queden construidas con las secciones y espesores

se!alados en el royecto o aprobados por el :upervisor.

ara las labores de encofrado se utilizaran madera, aserradas, de acuerdo a

las dimensiones indicadas en el royecto.

Construcción de la cuneta

revio el retiro de cualquier materia e&tra!a o suelta que se encuentre sobre la

superficie de la cuneta en tierra, se proceder a colocar el concretocomenzando por el e&tremo inferior de la cuneta y avanzando en sentido

ascendente de la misma.

#urante la construcción, se debern de'ar 'untas a los intervalos y con la

abertura que indiquen el royecto o apruebe el :upervisor. :us bordes sern

verticales y normales al alineamiento de la cuneta.

El concreto deber ser compactado y curado. 

El "ontratista deber nivelar cuidadosamente las superficies para que la cuneta quede con las verdaderas

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 14/36

formas y dimensiones indicadas en el royecto. El material e&cedente de la

construcción de la cuneta, ser depositado en los #>E adecuados a este tipo

de residuos.

asos para construcción de cunetas en diferentes tipos de planos.

 Terrenos planos

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 15/36

Terreno ondulado

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 16/36

Tipos de cunetas por su sección transversal

uede ser de sección triangular, trapezoidal, rectangular y semicircular.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 17/36

Diseño de cunetas

ara determinar la capacidad de un sumidero colector, es necesario conocer 

primero las características del escurrimiento en la cuneta aguas arriba de éste.

La capacidad de una cuneta depende de su forma, pendiente y rugosidad. :ise conocen las pendientes transversal y longitudinal de la calle, la cuneta

puede representarse como un canal abierto de sección triangular y su

capacidad hidrulica puede estimarse con la fórmula de >anning de flu'o

uniforme.

Importancia para las obras viales

Las cunetas son drena'es longitudinales que captan las aguas superficialesprocedentes de la calzada, evitando encharcamientos en la vía que pueden

causar infiltraciones en las capas subyacentes, adems recoge las aguas de

escorrentía de taludes, fuentes de agua y laderas adyacentes.

El agua debe ser conducida a alcantarilla o sitios de desfogue, pueden estar 

construidas en el terreno natural o revestido en concreto u otros materiales.

Las cunetas requieren descargar hacia puntos ms ba'os o quebradas

naturales. :i esto no es posible, se descargan a través de alcantarillas que

cruzan el camino. La distancia entre descargas de cunetas se fi'a por las

condiciones del terreno, la pendiente del camino, las curvas, los cursos

naturales y posible volumen tributario de agua, generalmente no superan los

/11 metros.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 18/36

*unción

Iecoge y canaliza longitudinalmente las aguas superficiales y de infiltración.

Las cunetas revestidas en concreto se dise!an para que al final de su longitud

su sección llegue al nivel de rebosamiento. El control de rebosamiento aplicapara el caso ms crítico, cuando la cuneta tiene la pendiente longitudinal igual

a la pendiente mínima de la vía (1,9 ).

%antenimiento de las cunetas

"onsiste en la limpieza de los cauces para mantenerlo libre de la presencia de

cualquier material e&tra!o como ser desperdicio de la construcción, vegetación,

acumulación de basura o cualquier otro elemento que pudiera significar unaobstrucción en el flu'o del agua.

En el de una falla estructural importante, cuya presencia significa una

obstrucción de la cuneta el tramo de la falla deber ser reparado mediante un

proceso de reconstrucción de la sección da!ada previa determinación de la

causa que produ'o la falla y habiéndose tomado las medidas para que el

problema no vuelva a pasar.

Contracunetas

Definición

:e denominan contracunetas, a los canales e&cavados en el terreno natural o

formados con peque!os bordos, que se localizan aguas arriba de los taludes

de los cortes, con la finalidad de interceptar el agua superficial que escurre

ladera aba'o desde mayores alturas, para evitar la erosión del talud y el

congestionamiento de las cunetas y la corona de la vía terrestre por el agua y

su material de arrastre.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 19/36

Diseño

Las contracunetas son zan'as, generalmente paralelas al e'e de la carretera,

construidas a una distancia mínima de /.91 metros de la parte superior de un

talud en corte. :u sección transversal es variable, siendo comunes las de forma

triangular o cuadrada. :u ubicación, longitud y dimensiones deben ser 

indicadas por personal con e&periencia en el campo de las carreteras. :e

acostumbra a construir las contracunetas cuando el agua que llega al talud es

abundante y para los taludes que sobrepasan los C metros de altos.

Importancia para las obras de vialidad

%nterceptar el agua superficial que escurre ladera aba'o desde mayores alturas,

para evitar la erosión del talud y el congestionamiento de las cunetas y la

corona de la vía terrestre por el agua y su material de arrastre. Evita que se

genere escurrimientos de importancia no controlados afectando el terreno

provocando derrumbes leves.

 

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 20/36

+tilidad

Las contracunetas tiene la función de evitar que las aguas superficiales se

desplacen por el talud de corte, erosionando y recargando a su vez la

capacidad de la cuneta. Entre la contracuneta y el propio corte no quede unrea susceptible de generar escurrimientos de importancia no controlados,

asimismo no debe ser colocada demasiado cerca del corte, a fin de facilitar su

trazo y permitir que se desarrolle sobre terreno que no se vea afectado por 

derrumbes leves, peque!os abatimientos o traba'os de amachine que

eventualmente se realicen.

roceso constructivo.

/. :e inicia realizando la proyección en campo de la línea de construcción de la

contracuneta.

A. Luego se realiza la e&cavación para la conformación de la contracuneta en el

talud.

4. Las contracunetas se pueden construir a mano o por medios mecnicos.

"uando las contracunetas estarn su'etas a erosión se usa un revestimiento. El

revestimiento de las contracunetas puede hacerse utilizando diferentes

materiales que van desde boleos o cantos rodados ligados con mortero arenaJ

cal o arenaJcemento, hasta placas de concreto hidrulico prefabricadas o

coladas en el lugar.

C. Luego se procede a tomar medidas oportunas para impedir erosiones antes

de colocar el revestimiento.

9. osteriormente se procede a la colocación de la capa de base, la cual debe

estar limpia y humedecida para su posterior compactación.

@. * continuación se procede al encofrado y colado de concreto o a la ubicación

y pegado de secciones de canal prefabricado. Las 'untas debern tener de /1 a

A9 milímetros de ancho.

?. :e realiza el afinado y acabado de la contracuneta, para garantizar el flu'o

libre del agua.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 21/36

"umideros

Definición

Los sumideros son elementos que pueden tener o no una capacidadestablecida para interceptar el caudal pluvial que corre por la cuneta, para

enseguida, conducirlo al sistema de drena'e pluvial. :on también

frecuentemente llamadas bocas de tormenta.

<n sumidero ubicado en un punto ba'o de una cuneta, puede captar 

eventualmente toda el agua que alcance (siempre que no quede

completamente anegado). En los casos ms comunes, de cuneta con

pendiente uniforme en un 6nico sentido longitudinal, las dimensionessignificativas son el ancho de la re'a normal y el ancho de abertura libre

paralela al sentido de escurrimiento en la cuneta.

Tipos de sumideros

Los sumideros pueden ser de varios tipos y su selección est determinada por 

las características topogrficas, el grado de eficiencia del sumidero, la

importancia de la vía y la posibilidad de acumulación y arrastre de sedimentosen el sector.

#ependiendo del tipo de la estructura, localización y del funcionamiento, los

sumideros colectores reciben varias clasificaciones agrupadas, como sigue$

• :umideros de acuerdo a la estructura de la abertura o entrada• :imples laterales o de ventana• Enre'ados en cunetas

• "ombinados o mi&tos• Enre'ados en calzada• Especiales.

b) :umideros de acuerdo a la localización a lo largo de las cunetas

• %ntermedios

• #e cruces o boca calles

• #e puntos ba'os

c) :umideros de acuerdo al funcionamiento

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 22/36

• libres

• ahogados o saturados

:umideros de acuerdo a la abertura o entrada

a, "umideros laterales o de ventana

"onsisten en una abertura en el bordillo o cordón de acera a manera de

ventana lateral que permite la captación de agua que fluye por la cuneta. La

ventana puede estar deprimida con respecto a la cuneta, lo cual permite mayor 

captación de escurrimiento.

Tienen la venta'a de que por su ubicación no interfiere con el trnsito, pero su

mayor inconveniente radica en que captan fcilmente sedimentos y

desperdicios, que puede mitigarse con la colocación de re'illas en la ventana.

:u eficiencia hidrulica disminuye si no e&iste depresión en la cuneta o si se

encuentra localizado en cunetas con pendiente longitudinal pronunciada.

:u longitud mínima es de /,9 m, con una depresión mínima de A,9 cm, con una

pendiente hasta de 7 . Do es recomendable su uso en calles con pendientes

longitudinales mayores al 4 .

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 23/36

b, "umideros de re#a en cunetas

"onsisten en una ca'a o cmara donde penetran las aguas pluviales, cubierta

con una re'illa, preferiblemente con barras en sentido paralelo al flu'o, aunque

pueden colocarse de manera diagonal para favorecer el trnsito de bicicletas, a

menos que la separación de las barras paralelas al flu'o sea de menos de A,9

cm. :u mayor venta'a radica en su mayor capacidad de captación en

pendientes longitudinales pronunciadas de las calles. :in embargo, tiene la

desventa'a de que pueden captar desperdicios que reducen el rea 6til de lare'illa.

E&isten numerosos tipos de re'as, tales como aquellas de barras paralelas a la

dirección de flu'o (ms com6n) a la calzada, de barras normales a dicha

dirección. Las diferentes formas ms comunes de barras son las rectangulares

(pletinas) y las de sección circular. <tilizarlos de preferencia en calles o

avenidas de pendientes pronunciadas (de un 4 o ms). Do se deben utilizar 

sumideros deprimidos de re'as cuando estos ocupen parte o la totalidad de la

calzada. Do se deben utilizar en puntos ba'os, salvo cuando no sea posible

colocar los de tipo ventana.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 24/36

c, "umideros combinados o mi'tos

  "onsisten en una combinación de los dos tipos anteriores que pretende

me'orar la eficiencia del sumidero de ventana y reducir la ocupación de la

calzada del sumidero de re'illas. :u uso es recomendable en sitios donde enprincipio es preferible uno de ventana pero donde su eficiencia de captación es

menor al ?9 .

Es recomendable suponer un rea efectiva del @? del rea neta total de la

re'a y la ventana. ara calcular la capacidad combinada de estos sumideros,

hay que considerar la ubicación relativa de los mismos y las variables

determinantes de la capacidad de cada uno. La metodología consiste en sumar 

cuidadosamente los caudales de entrada, es decir, calcular por separado y

sumar los caudales obtenidos. El clculo debe hacerse con condiciones de

apro&imación diferentes+ rara vez se puede determinar la capacidad sin recurrir 

a factores de seguridad.

Elección del tipo de sumidero

La elección del tipo del sumidero colector es de esencial importancia para la

eficiencia del drena'e de las aguas de superficie. ara que esta opción sea

correcta, se debe analizar diversos factores físicos e hidrulicos, tales como el

punto de localización, caudal de proyecto, pendiente transversal y longitudinal

de la cuneta y de la calle, interferencia en el trfico y las posibilidades de

obstrucciones.

 * continuación son citadas, para cada tipo de sumidero colector, las situaciones

en que me'or cada una se adapta.

a, "umidero lateral figura .,

8 untos intermediarios en cunetas con peque!a pendiente longitudinal (%K9 ).

8 resencia de materiales obstructivos en las cunetas.

8 "alles de trfico intenso y rpido.

8 *guas arriba de los cruces.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 25/36

b, "umidero con re#a figura /0,

8 "unetas con limitación de depresión.

8 %ne&istencia de materiales obstructivos.

8 En puntos intermedios en calles con alta pendiente longitudinal (% /1 ).

c, Combinada figura //,

8 untos ba'os de las calles.

8 untos intermedios de la cuneta con pendiente media entre 9 y /1 .

8 resencia de residuos o basura.

d, %1ltiple

8 untos ba'os.

8 "unetas con grandes caudales

+bicación & espaciamiento entre sumideros

En general la ubicación y espaciamiento entre sumideros estn definidos por lamagnitud del caudal de escurrimiento pluvial que se concentra en un punto

determinado y de las situaciones de inconveniencia para peatones y trfico

vehicular que este caudal pueda generar. *lgunos criterios para su ubicación

son los siguientes$

a) untos ba'os y depresiones de las calzadas.

b) Ieducción de pendiente longitudinal de las calles.

c) *ntes de puentes y terraplenes.

d) referiblemente antes de los cruces de calles y pasos de peatones (cebras).

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 26/36

Tabla 2 - +bicación de sumideros & ubicación

endiente () Espaciamiento (m)

1,C 91

1,C a 1,@ @11,@ a /,1 ?1/,1 a 4,1 71

En calles mayores a A1 m de ancho y pendientes mayores, la distancia m&ima

ser de 91,1 m.

Diseño de sumideros

Los sumideros deben dimensionarse para que en con'unto puedan captar las

aguas de escurrimiento esperadas para el período de retorno de dise!o.

"omo paso inicial en el dimensionamiento de los sumideros colectores, se

debe observar que las de punto ba'o deben ser dimensionadas con una holgura

adicional, considerando la posibilidad de obstrucciones en sumideros situados

a aguas arriba, en caso e&istan, en las cunetas contribuyentes. *6n, si su

localización fuese en puntos donde no hubiere cruce de calles la unidad deber

captar obligatoriamente /11 de los caudales afluentes.

La capacidad de una boca de tormentaBsumidero, cualquiera sea su tipo,

depende de la altura de agua en el tramo de acera aguas arriba del sumidero.

:i ésta estuviese ubicada en un tramo de pendiente uniforme, la altura de agua

en la cuneta depender de sus características como conducto libre. Tales

características incluyen la sección transversal, la pendiente y la rugosidad de la

cuneta y de las superficies del pavimento sobre el cual escurre el agua. En la

determinación de la capacidad del sumidero, la primera condición es que las

características de escurrimiento en conducto libre de la cuneta aguas arriba

sean conocidas.

El dimensionamiento de la tubería de cone&ión del sumidero al sistema de

alcantarillado, desde una cmara receptora, debe tener un dimetro mínimo de

A11 mm (7 plg), pendiente superior al A y en general, no debe tener una

longitud mayor de /9 m. :e conectar directamente la boca de tormenta con la

cmara de inspección. El dimetro mínimo de los tubos de descarga de lossumideros ser de A11 mm (7 plg).

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 27/36

Importancia para la obra de vialidad

Los sumideros son las estructuras encargadas de recoger el agua que fluye

por las cunetas de las vías con el mínimo de interferencia para el trfico

vehicular y peatonal, evitando se introduzca a los colectores materiales dearrastre. %nterceptar el caudal pluvial que corre por la cuneta, para enseguida,

conducirlo al sistema de drena'e pluvial.

+tilidad

%nterceptar el caudal que corre por la cuneta. Todos los tipos de sumideros

captan ms agua a medida que aumenta la altura de agua en la cuneta,

pudiendo parte del caudal, sobrepasar el sumidero.

roceso constructivo de los sumideros

E&cavación

 

Ielleno del fondo con material granular. lanteamiento de la poceta, tanto en

altura (regulando con el material) como en posición (emboque con el alba!al).

#ebe de'arse un poco ms ba'a del lado contrario a la salida del alba!al para

que la clapeta quede en posición cerrada.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 28/36

:e rellena de hormigón embocando, previamente, la salida del alba!al. :e

provee un apoyo para la reposición del bordillo.

Ieposición del bordillo. :e recrecen las paredes de la poceta con ladrillo cara

vista para alcanzar la altura de apoyo de la re'illa. :e observa que la pocetatiene en su interior una cu!a para evitar que el considerable peso del bordillo,

la deforme.

%nstalación del marco de la re'illa, con altura e inclinación adecuadas para la me'or 

evacuación del agua de lluvia(

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 29/36

Enfoscado de la pared interior de la poceta. Ieposición del aglomerado de calzada. Iellenocon hormigón de la e&cavación posterior al bordillo.

Ieposición del baldosín de acera. Limpieza del interior de la poceta. Hista de acabado.

3an#as de coronación:

Definición 

Las zan'as en la corona o parte alta de un talud son utilizadas para interceptar 

y conducir adecuadamente las aguas lluvias, evitando su paso por el talud. La

zan'a de coronación no debe construirse muy cerca al borde superior del talud,

para evitar que se conviertan en el comienzo y guía de un deslizamiento en

cortes recientes o de una nueva superficie de falla (movimiento regresivo) en

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 30/36

deslizamientos ya producidos+ o se produzca la falla de la corona del talud o

escarpe.

Tipos de $an#a de coronación

a, Coronación en Desmonte

:i las aguas que recoge el talud del desmonte pueden producir erosión o

corrimientos, se proyectar una cuneta protectora sobre la coronación del talud

y a poca distancia de la misma, para recoger las aguas superficiales y

conducirlas a puntos de desag-e donde viertan sin producir erosión.

b, Coronación en Terrapl4n.

En los terraplenes, el agua procedente de la superficie del pavimento y arcenes

cae por los taludes. :i es de temer la erosión de los terraplenes por la acción

de las aguas superficiales, debe proyectarse una cuneta poco profunda, a lo

largo de los arcenes, para conducir el agua hasta los puntos de desag-e donde

vierta sin producir erosión. La cuneta deber situarse en el borde e&terior del

arcén, a fin de que no constituya un peligro para la circulación, y puede

formarse mediante un peque!o borde elevado de tierra e, incluso,

pavimentarse si las condiciones lo requieren.

Diseño

:e recomienda que las zan'as de coronación sean totalmente

impermeabilizadas, así como debe proveerse una suficiente pendiente para

garantizar un rpido drena'e del agua captada. :in embargo se anota que apesar de lograrse originalmente una impermeabilización, con el tiempo se

producen movimientos en el terreno que causan grietas en el

impermeabilizante y por lo tanto infiltraciones que con llevan a una disminución

de la resistencia del suelo y por ende a su falla. La recomendación de

impermeabilizar se debe adicionar con un correcto mantenimiento. :e sugiere

que al menos cada dos a!os se deben reparar las zan'as de coronación para

impermeabilizar las fisuras y grietas que se presenten.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 31/36

5ermas

Definición

Es un talud formado por A pendientes+ una pendiente ms cercana a la

horizontal y otra ms cercana a la vertical. Ma'as comprendidas entre los

bordes de la calzada y las cunetas. :irven de confinamiento lateral de la

superficie de rodadura, controlan la humedad y las posibles erosiones de lacalzada.

Los tipos de berma

• "oncreto.•  *sfalto.• Nranulares.

Diseño de las bermas

En nuestro medio el ancho den las bermas es variable, entre 1.91 y A.11

metros, y depende de la importancia de la carretera. La pendiente transversal

Bermas

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 32/36

de las bermas es algo mayor a la de la carretera. La pendiente transversal de

las bermas es algo mayor a la de la superficie del pavimento para permitir una

adecuada evacuación de las aguas lluvias.

La berma situada en el lado inferior del peralte seguir la inclinación de estecuando su valor sea superior a C. En caso contrario la inclinación de la berma

ser igual al C.

Importancia de las bermas para obras viales:

Las bermas de las carreteras importantes estn pavimentadas y en ocasiones

tienen la misma estructura de la calzada, aunque en general, en nuestras

carreteras, su estructura tiene una menor capacidad de soporte, las bermasdebern tener una adecuada estructura con respecto a la prevista para la

calzada, de tal forma, que deben ser capaces de soportar cargas estticas de

vehículos pesados ocasionalmente estacionados y ser económicas. La

pendiente transversal de las bermas es mayor a la de la superficie del

pavimento para permitir la adecuada evacuación de las aguas de lluvia.

+tilidad

Las bermas tienen por finalidad proveer soporte de borde a la calzada

del pavimento, asistencia a los vehículos en problemas, incrementar la

seguridad y prevenir la erosión de las capas inferiores.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 33/36

Introducción

#ebido a los modernos medios de transporte, el desarrollo del mundo ha

evolucionado por lo cual a diario se presentan nuevos retos para el ingeniero

de este siglo. El ingeniero civil actual se ve en la necesidad de dar una solución

que este a la par de todo este fenómeno de la modernización.

"omo bien es sabido, los caminos o carreteras sirven para unir una comunidad

con otra y de esta manera mantener comunicación entre ellas. Los caminos

son considerados vitales en el crecimiento y avance de un país, es

precisamente aquí, en estos aspectos, donde se refle'a este avance

indispensable y necesario para el comercio y turismo de un país, con

e&celentes vías de comunicación.

:e observa que con el paso del tiempo factores tales como el viento, la

temperatura, los sismos y el agua, por mencionar algunos, son causantes de

desgaste, el cual termina por afectar la eficiencia del camino. El problema seinicia a consecuencia de las lluvias que trae como resultado el mal

funcionamiento del drena'e y sub8drena'e, generando problemas como azolves

en la obras de captación, canales deteriorados, vegetación en las laderas y

cortes, etc., que a lo largo ocasionan da!os muy costosos e importantes de

tomarse en cuenta en cuestión económica ya que un camino mal proyectado

genera mayores costos de mantenimiento y conservación.

Es por esta razón que el dise!o y construcción de un sistema de drena'esuperficial requiere la realización de estudios del clima, suelo e hidrología. Los

ob'etivos principales del drena'e son la preservación de la carretera, ya que

ésta 'uega un papel social y económico. La prevención del impacto negativo al

ambiente es de igual manera una de las metas del sistema de drena'e.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 34/36

Conclusión

Las obras de drena'e en proyectos carreteros, han sido necesarias para la

preservación en primera instancia de las carreteras, sirviendo para controlar la

erosión, estabilización de taludes y como protección de la estructura del

pavimento.

:in embargo, al mismo tiempo que han sido obras complementarias a la

construcción de carreteras, han servido como medidas de mitigación de los

impactos generados por la misma, puesto que al realizarse cortes al terreno y

al destruir la capa vegetal, el suelo queda e&puesto a la erosión lo que es a la

vez un impacto negativo al medio ambiente, el cual es controlado con las obras

de drena'e.

Las obras de drena'e como se han venido utilizando, si bien han servido para

mitigar al mismo tiempo los impactos antes descritos, a6n estn su'etas a

me'oras sustanciales si se toma en cuenta el medio ambiente en el procedo delproyecto.

Las estructuras de sub8drena'e son de suma importancia pues los caminos se

construyen en el terreno interceptando el sistema de drena'e. <n correcto

dise!o de éstas, buscar permitir el libre escurrimiento a6n en caso de

tormentas de gran intensidad, sin embargo, pueden presentarse casos en que

el sistema de obras de drena'e no re6na las características ni la ubicación

requeridas para drenar con la eficiencia necesaria el agua que llega al derechode vía, produciéndose modificaciones sustanciales en los escurrimientos que

alteran no sólo al sistema hidrológico sino de manera directa altera la

vegetación, cambiando el hbitat de la fauna, especialmente para aves y

anfibios.

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 35/36

Iep6blica Oolivariana de Henezuela

>inisterio del oder opular ara La Educación

<niversidad Dacional E&perimental Mrancisco de >irandaP

#epartamento de Hialidad

 Qrea de tecnología

"oro J Edo Malcón

rofesor:

%sc( Ing( 6elit$a 3avala 5(

articipantes:

Iomero Rilliams ".%$ AC.901./CALópez Sac5sy ".%$ /0.11?.4A1

Mornerino osé ".%$

>orillo Lilibeth ".%$

#íaz Iosaury ".%$

Theis Uaren ".%$

"olina Uatherine ".%$

erozo :onia ".%$

7/18/2019 Canales

http://slidepdf.com/reader/full/canales-56d5835d462f6 36/36

:anta *na de coro, marzo del A1/9