canales

5
2.-OBRAS PROVISIONALES 2.1.- Cartel de Obra: Se construirá el cartel de obra en lugar público en donde sea visible o en el lugar por donde circule los peatones y en lo posible dentro del área de la obra. 2.2.- Caseta de Guardianía.-Esta sub partida comprende la construcción y habilitación de almacenes para materiales, caseta de guardianía y otras instalaciones, que faciliten la comodidad y eficiencia del personal, y de los trabajos en sí, que deberán instalarse en cada centro de actividad a criterio del Responsable Técnico y con aprobación de la Supervisión. 2.3Movilización de Equipos.-El requerimiento de maquinaria, herramientas y equipo, estará a cargo del Ing. Inspector – Residente, de acuerdo a las necesidades propias de la obra, para lo cual realizara una adecuada programación. 3.- TRABAJOS PRELIMINARES: 3.1.-Limpieza y Desbroce del Terreno.-Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipos necesarios para efectuar la limpieza y destronque del terreno superficial y/o remoción de una capa de terreno natural de aproximadamente 0.20 m, de espesor existentes, hiervas, escombros, desperdicios y cualquier material no aprovechable que sean inconvenientes para el desarrollo de la obra. 3.2.-Trazo y Replanteo.-Es el suministro de la mano de obra, materiales y equipo topográfico necesario para realizar las operaciones de trazos y niveles establecidos, para ubicar y medir todos los elementos de las estructuras incluidas en el proyecto. Se incluye la conservación de los puntos de la referencia y la marca de la cota de los B.M. y el reemplazo de aquellos de hubieran sido dañados por cualquier causa y la instalación de los puntos de apoyo adicionales. Esta sub partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos y altimétricos que son necesarios para el replanteo del Proyecto y eventuales ajustes del mismo; apoyo técnico permanente y control de resultados. 3.3.-Habilitación Camino de Acceso Se habilitará camino de acceso para el transporte de los materiales y equipo a la zona de trabajo y consistirán en la nivelación y compactación de la superficie de rodadura de ancho promedio igual a 4 m, el camino será habilitado con apoyo de un cargador frontal, de tal manera tener el camino en condiciones aceptables de transito para el paso de los equipos a emplear en la obra. 3.4.-Bombeo de Agua en Superficie: Se refiere, sólo a las operaciones necesarias para la eliminación de agua, que permita los trabajos de regularización con concreto de la subrasante y el mejoramiento de la caída vertical. Para fines de controlar el nivel freático, el EJECUTOR tomara todas las medidas necesarias, para evitar inundaciones y eliminar escurrimientos superficiales de aguas que puedan producir derrumbes y obstruir el área de trabajo durante la colocación de concreto, asegurándose para tal efecto la eliminación del agua por medio de bombas y accesorio en perfecto estado de funcionamiento, descargándolas a distancias que no afecten el área de trabajo. 3.3.-Habilitación Camino de Acceso Se habilitará camino de acceso para el transporte de los materiales y equipo a la zona de trabajo y consistirán en la nivelación y compactación de la superficie de rodadura de ancho promedio igual a 4 m, el camino será habilitado con apoyo de un cargador frontal, de tal manera tener el camino en condiciones aceptables de transito para el paso de los equipos a emplear en la obra.

Upload: valladares-jd

Post on 15-Jun-2015

54 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

es un buen aporte

TRANSCRIPT

Page 1: Canales

2.-OBRAS PROVISIONALES

2.1.- Cartel de Obra: Se construirá el cartel de obra en lugar público en donde sea visible o en el lugar por donde circule los peatones y en lo posible dentro del área de la obra.

2.2.- Caseta de Guardianía.-Esta sub partida

comprende la construcción y habilitación de almacenes

para materiales, caseta de guardianía y otras

instalaciones, que faciliten la comodidad y eficiencia

del personal, y de los trabajos en sí, que deberán

instalarse en cada centro de actividad a criterio del

Responsable Técnico y con aprobación de la

Supervisión.

2.3Movilización de Equipos.-El requerimiento de

maquinaria, herramientas y equipo, estará a cargo del

Ing. Inspector – Residente, de acuerdo a las necesidades

propias de la obra, para lo cual realizara una

adecuada programación.

3.- TRABAJOS PRELIMINARES:

3.1.-Limpieza y Desbroce del Terreno.-Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipos necesarios para efectuar la limpieza y destronque del terreno superficial y/o remoción de una capa de terreno natural de aproximadamente 0.20 m, de espesor existentes, hiervas, escombros, desperdicios y cualquier material no aprovechable que sean inconvenientes para el desarrollo de la obra.

3.2.-Trazo y Replanteo.-Es el suministro de la mano de obra, materiales y equipo topográfico necesario para realizar las operaciones de trazos y niveles establecidos, para ubicar y medir todos los elementos de las estructuras incluidas en el proyecto. Se incluye la conservación de los puntos de la referencia y la marca de la cota de los B.M. y el reemplazo de aquellos de hubieran sido dañados por cualquier causa y la instalación de los puntos de apoyo adicionales.

Esta sub partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos y altimétricos que son necesarios para el replanteo del Proyecto y eventuales ajustes del mismo; apoyo técnico permanente y control de resultados.

3.3.-Habilitación Camino de Acceso

Se habilitará camino de acceso para el transporte de los materiales y equipo a la zona de trabajo y consistirán en la nivelación y compactación de la superficie de rodadura de ancho promedio igual a 4 m, el camino será habilitado con apoyo de un cargador frontal, de tal manera tener el camino en condiciones aceptables de transito para el paso de los equipos a emplear en la obra.

3.4.-Bombeo de Agua en Superficie:

Se refiere, sólo a las operaciones necesarias para la eliminación de agua, que permita los trabajos de regularización con concreto de la subrasante y el mejoramiento de la caída vertical. Para fines de controlar el nivel freático, el EJECUTOR tomara todas las medidas necesarias, para evitar inundaciones y eliminar escurrimientos superficiales de aguas que puedan producir derrumbes y obstruir el área de trabajo durante la colocación de concreto, asegurándose para tal efecto la eliminación del agua por medio de bombas y accesorio en perfecto estado de funcionamiento, descargándolas a distancias que no afecten el área de trabajo.

3.3.-Habilitación Camino de Acceso

Se habilitará camino de acceso para el transporte de los materiales y equipo a la zona de trabajo y consistirán en la nivelación y compactación de la superficie de rodadura de ancho promedio igual a 4 m, el camino será habilitado con apoyo de un cargador frontal, de tal manera tener el camino en condiciones aceptables de transito para el paso de los equipos a emplear en la obra.

3.4.-Bombeo de Agua en Superficie:Se refiere, sólo a las operaciones necesarias para la eliminación de agua, que permita los trabajos de regularización con concreto de la subrasante y el mejoramiento de la caída vertical. Para fines de controlar el nivel freático, el EJECUTOR tomara todas las medidas necesarias, para evitar inundaciones y eliminar escurrimientos superficiales de aguas que puedan producir derrumbes y obstruir el área de trabajo durante la colocación de concreto, asegurándose para tal efecto la eliminación del agua por medio de bombas y accesorio en perfecto estado de funcionamiento, descargándolas a distancias que no afecten el área de trabajo.

4.- MOVIMIENTO DE TIERRA:

4.1Excavación en Terreno Natural Saturado

La actividad comprende la excavación de la caja del canal en terreno natural saturado (nivel freático alto). Las excavaciones se realizarán hasta los niveles y cotas

Page 2: Canales

indicados en los planos de diseño. El material excavado será depositado en ambas márgenes, el cual se empleará para la conformación de la caja de canal con material propio, salvo otra indicación de la INSPECCIÓN.

4.2Excavación de la Plataforma con Maquinaria de

material Suelto:

Esta partida consiste en la excavación y corte de cualquier tipo de material en las zonas de mejoramiento de plataforma del canal existente de acuerdo a los planos, despeje de derrumbes y/o material de huaycos. Se considera excavación en material conglomerado y tierra suelta.

Corte de Agua Definitiva para dar inicio a los trabajos de movimientos de tierras como son los cortes y rellenos

4.3Conformación de Caja de Canal

La actividad comprende la conformación de la caja del canal con material propio producto de la excavación y si es necesario el acarreo del material donde las condiciones de terreno exija mas relleno, quedando una superficie enrasada y compactada. La conformación se realizará hasta los niveles y cotas indicados en los planos de diseño, siendo compactado con la propia máquina a ambas márgenes, salvo otra indicación de la INSPECCIÓN.

4.4Relleno y Compactación Manual para Canales.-Esta especificación es aplicable a todo el relleno que se realicen en las construcciones de terraplenes para canales, caminos de servicio y mantenimiento así como en las diversas estructuras en donde se utilice el material proveniente de excavaciones.

4.5.-Acarreo de Material Excedente.

El material excedente de la excavación para la caja del canal, será acarreado a una distancia no mayor de 30 m de longitud. Se removerá el material excedente de modo de que no quede adyacente a la zona de trabajo.

4.6Relleno con Material Gravoso para Sub Base

Considera el material gravoso a colocarse como sub-base de las estructuras con un espesor de 0.30m, para uniformizar el terreno de apoyo; asimismo servirá de filtro ante la posible presencia del nivel freático y por tanto se reduciría las supresiones del agua, luego de colocar el material gravoso se procederá a la colocación del solado en el canal rectangular, tal como

se indican en los planos de diseño.5.-CONCRETOS: 5.1 Encofrado del Canal.-Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se le impongan, y para permitir todas las operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.5.2.-Concreto f ’c = 100 Kg/cm2 Para Solado

Esta actividad esta considerando el solado que se colocará en las obras de arte proyectadas (Toma Tipo I y Puente Vehicular, Puente peatonal, caída vertical, etc. ). Se está considerando un volumen de 9.00 m³ de concreto simple.

1.1 CONTROL DE CALIDADLas pruebas de control serán efectuadas por un

laboratorio que seleccione la Supervisión, y serán

aceptados aquellos miembros cuyas pruebas de

concreto den un resistencia entre el 75 y 80% a los 14

días y el 100% a los 28 días de la resistencia.

El contratista esta en la obligación de llevar a cabo por

su cuenta, todas las pruebas y ensayos de laboratorio

que el Supervisor considere necesarias para establecer

la calidad de los materiales que se usaran.

La toma de muestra se llevara a cabo, según las

correspondientes especificaciones de la ASTM y bajo

las instrucciones del Supervisor.

El contratista deberá someter a la aprobación o rechazo

por parte del Supervisor la calidad de los materiales a

emplear con la debida anticipación.

Calidad de Productos Manufacturados

Los productos manufacturados, deberán someterse a prueba de calidad por lo

menos 4 días antes de su empleo.

Page 3: Canales

II .TRAZOS DE UN CANAL TRAPEZOIDAL

III. EXCAVACIÓN Y REVESTIMIENTO DE LA CAJADEL CANAL

Page 4: Canales