canal de riego

175
1 ÍNDICE I. RESUMEN EJECUTIVO A. Información General……………………………………..……..…..…..4 B. Planteamiento del Proyecto……………………………..……………..7 C. Determinación de la brecha oferta y demanda………..……..…. …..9 D. Análisis técnico de alternativas……………………………………..…9 E. Costo del PIP…………………………………………………………..10 F. Evaluación social………………………………………….…………..12 G. Sostenibilidad del PIP ………………………………………………...15 H. Impacto ambiental…………………………………………………..…15 I. Gestión del proyecto…………………………………………………..17 J. Marco Lógico…………………………………………………………..18 II.- ASPECTOS GENERALES………………………………………..…………19 2.1 Nombre del Proyecto y localización…………………………………20 2.2 Institucionalidad…………………………………………….………….25 2.3 Marco de Referencia…………………………………………………..26 III.- IDENTIFICACIÓN…………………………………………………………….31 3.1 Diagnóstico…………………………………………………….……...32 3.1.1 Área de estudio y área de influencia……………..………..35 3.1.2 La unidad productora………………………………..……….42 3.1.3 Los involucrados del PIP……………………………………65 3.2 Definición del problema y sus causas…………………………….69

Upload: ronaldjg

Post on 19-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

canal de riesgo

TRANSCRIPT

1

ÍNDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General……………………………………..……..…..…..4

B. Planteamiento del Proyecto……………………………..……………..7

C. Determinación de la brecha oferta y demanda………..……..….…..9

D. Análisis técnico de alternativas……………………………………..…9

E. Costo del PIP…………………………………………………………..10

F. Evaluación social………………………………………….…………..12

G. Sostenibilidad del PIP ………………………………………………...15

H. Impacto ambiental…………………………………………………..…15

I. Gestión del proyecto…………………………………………………..17

J. Marco Lógico…………………………………………………………..18

II.- ASPECTOS GENERALES………………………………………..…………19

2.1 Nombre del Proyecto y localización…………………………………20

2.2 Institucionalidad…………………………………………….………….25

2.3 Marco de Referencia…………………………………………………..26

III.- IDENTIFICACIÓN…………………………………………………………….31

3.1 Diagnóstico…………………………………………………….……...32

3.1.1 Área de estudio y área de influencia……………..………..35

3.1.2 La unidad productora………………………………..……….42

3.1.3 Los involucrados del PIP……………………………………65

3.2 Definición del problema y sus causas…………………………….69

3.3 Planteamiento del proyecto…………………………………..……..73

IV.- FORMULACIÓN ………………….………………………………………..79

4.1 Definición del Horizonte de Evaluación del proyecto……..……80

4.2 Determinación de la brecha oferta – demanda…………………..88

4.3 Análisis técnico de las alternativas………………………………..89

4.3.1 Aspectos técnicos……………………………………………89

4.3.2 Metas de productos………………………………………….90

2

4.3.3 Requerimiento de recursos…………………………………91

4.4 Costos a precios de mercado………………………………………92

4.4.1 Costos de inversión…………………………………………92

4.4.2 Costos de reposición………………………………………..94

4.4.3 Costos de operación y mantenimiento……………………95

V. EVALUACIÓN…………………………………………………………………….96

5.1. Evaluación social…………………………………………………….97

5.1.1. Beneficios sociales…………………………………………..97

5.1.2. Costos sociales……………………………………………….98

5.1.3. Metodología…………………………………………………104

5.1.4. Análisis de sensibilidad……………………………………107

5.2. Evaluación privada…………………………………………………111

5.3. Análisis de sostenibilidad………………………………………….111

5.4. Impacto ambiental…………………………………………………..111

5.5. Gestión del proyecto ………………………………………………..113

5.6. Matriz de marco lógico………………………………………………115

VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………116

VII.- ANEXOS

3

I. RESUMEN EJECUTIVO

4

CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre Del Proyecto Y Localización

“Instalación del servicio de protección contra desbordes e inundaciones para el canal de regadío en el AA.HH Alto el

Molino - Pisco - Ica”

Ubicación Política

Departamento : Ica

Provincia : Pisco

Distritos : Pisco

Localidades : A.A.H.H. “Alto el Molino”

Región Natural : Costa

Acto Registral : Independización

Título : T.A. 1631 del 28/09/1978

Ubicación Geográfica

Latitud : 13° 42' 27'' S

Longitud : 76° 10' 58'' W

Altitud : 32 y 43 m.s.n.m.

UTM : 372,326.22 y 8,484,678.22

Extensión : 25.3339 hectáreas

Ubicación Hidrográficamente

Cuenca : Rio Pisco

Sub Cuenca : baja y media.

Sub Sector de Riego: Pisco

5

Macro localización

–––

Mapa hidrológico del Rio Pisco

6

Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA:

Nombre : Municipalidad Provincial de Pisco

Sector : Municipalidad Provincial

Resp. Unidad Formuladora : Ing. Karim Flores Meza

Resp. de Formular : Econ. Kelly Alexis Quispe Escalante

Ing. Miguel Ángel Sarmiento Junes

E-mail : [email protected]

UNIDAD EJECUTORA:

Sector : Municipalidades Provincial

Pliego : Municipalidad Provincial de Pisco

Nombre : Gerencia de Desarrollo de la Ciudad

Responsable U.E. : Ing. Alfredo Calcina Ñahui

Se propone a la Municipalidad Provincial de Pisco, para la dirección del

presente proyecto, el Área de la oficina de Gerencia de Desarrollo de la

Ciudad, tiene la capacidad y competencia comprobada, cuenta con la

experiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública y

específicamente en obras de infraestructura hidráulicas, para llevar a cabo

en forma satisfactoria el proyecto.

Así mismo la Junta de Usuarios de Riego de Pisco, en conjunto a los

involucrados, del Alto el Molino se compromete a realizar las actividades

relacionadas al cuidado, Operación y Mantenimiento, de llevarse a cabo la

referente obra.

7

Marco De Referencia

Antecedentes

El Distrito de Pisco fue creado el 19 de Setiembre de 1898 y como

provincia el 13 de Octubre de 1900. La provincia de Pisco Geográficamente

está ubicada entre la Sub cuenca del Río Pisco y el litoral jurisdicción en la

que se ubican sus ocho distritos, 3 de ellos se ubican en el litoral: Pisco,

San Andrés, Paracas y 4 en el área de influencia de la cuenca del río

Pisco: San Clemente, Túpac Amaru, Independencia, Humay, y en la zona

alto andina de la cuenca el distrito de Huancano.

El AA.HH. Alto El Molino, se crea como consecuencia del sismo ocurrido el

15 de Agosto del 2007, muchos pobladores perdieron sus viviendas, razón

por la cual se desplazaron hacia terrenos ubicados al Este de la ciudad.

Estos terrenos presentan alteración en su relieve, inicialmente por la

extracción de material arcilloso para la fabricación de ladrillo, pues cerca de

la zona se encuentran ubicadas tres ladrilleras; y al momento de la

ocupación, un sector colindante al este fue el resultado de la acumulación

del desmonte proveniente del colapso de las edificaciones.

La erosión e inundaciones de la zona urbana y de tierras agrícolas

provocadas por el desborde y alto caudal que va en épocas de grandes

avenidas de los canales, debido a su baja pendiente que va en los 0.1 %,

este fenómeno que se presenta con mayor frecuencia en la zona y afecta

tanto a la zona Alto El Molino, al campo y a las localidades adyacentes a

su ribera, como los Centros Poblados de Pachinga, acarrean considerables

pérdidas económicas y genera situaciones de riesgo para la salud, en la

población adyacente. Las avenidas de agua en los canales, son sin

duda una seria amenaza que periódicamente y especialmente en la zona

del Alto El Molino.

Durante los meses de lluvias de Octubre a Marzo se presentan

periódicamente avenidas en los canales, que no son reguladas y debido al

escurrimiento de grandes volúmenes de agua origina caudales que

producen considerables pérdidas de terrenos de cultivo, debido al

fenómeno de erosión, lo que ha originado que hasta la fecha en el sector

8

de intervención se está buscando preservar a los habitantes de esta

localidad y las has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola,

habiendo muchos agricultores perdido totalmente o parcialmente sus

tierras que se encontraban a las riberas del canal, por lo que se hace

necesaria construir esta y otras obras de protección para así evitar la

erosión constante de tierras, que es fundamentalmente el problema de la

zona.

Asimismo la población de la zona de intervención se encuentra expuesta

ya que viven a pocos metros de los canales. Lo que hace que en épocas

de lluvias estén expuestas y se vean seriamente vulnerables, ya que sus

viviendas en muchos casos son de estera, mientras que las de material

fuerte se ven dañadas por la humedad y el tipo de suelo blando ante

sismos de gran magnitud como las ya ocurridas en la Provincia de Pisco.

Si bien se ejecutaron trabajos por parte de los afectados, que fueron

realizados en un momento dado pero que no fueron terminados en su

totalidad, por estar en zona de riesgo a desborde y erosión, las condiciones

cambiantes y la falta de protección en diversas zonas del canal, así como

los escasos trabajos de mantenimiento en su cauce, han provocado que se

presenten nuevas, zonas críticas no protegidas con riesgo de erosión e

inundación, las cuales deberán ser evaluadas en su conjunto.

Según el “Mapa de Peligros actualizado de las ciudades de Pisco y San

Andrés”, aprobado mediante Ordenanza Regional N° 004-2008-MPP,

indica que el sector Alto el Molino, se encuentra ubicado en zona de Peligro

Alto, por presentar suelos areno limosos, alta amplificación sísmica y

capacidad portante comprendida entre 0.75 y 1.50 Kg/cm2.

En el año 2010, el Ministerio de Vivienda, elaboro un estudio de

Habilitación Urbana del AA.HH. Alto el Molino, el cual considera en su

diseño la distribución de 1350 lotes destinados a vivienda, áreas de aportes

y las áreas arqueológicas que se encuentran ubicadas dentro de la

habilitación urbana.

9

B. Planteamiento del Proyecto

A) Objetivos Del Proyecto

“Bajo nivel de vulnerabilidad de la población Alto El Molino”.

B) Análisis de Medios

Medio de primer Nivel Medios Fundamentales

Ausencia de desborde en

las acequias

Permanente comunicación y

mejor acceso entre C.P.

contiguos.

Adecuada estructura física en

las acequias.

Adecuada estructura que

permite transitar.

C) Análisis de fines

Efectos Fines

-Reducido efectos socio

ambiental.

-Viviendas sobre suelo

estable.

-Mejora el desarrollo integral

de la población.

-Control y disminución de

gases invernadero.

-Servicios básicos más

duraderos.

-Mejor uso de los servicios de

salud y educación.

D) Fin Final:

“Apreciación en la calidad de vida y avance sociocultural de los

habitantes de Alto el Molino del distrito de Pisco”

10

COMPONENTES Y MEDIOS FUNDAMENTALES

-

Definidas las acciones que se encuentran directamente relacionadas a

alcanzar el Objetivo Central, nos permite encontrar un resultado, por lo tanto

en el presente estudio vamos a presentar dos alternativas de solución.

Alternativa Nº 1: Construcción y mejoramiento del canal existente con

concreto e instalación de alcantarillas y capacitación a la población.

Resultado 1: Construcción de 689.90mts. de Canal Trapezoidal en

el tramo I de 0.328 Km. y el tramo II de 0.361 km, revestido con

concreto simple f’c=175 Kg/cm2, con una capacidad de conducción

de 1.20 m3/s. Capacitación y sensibilización a la población sobre

segregación de residuos y contaminación ambiental.

Resultado 2: Instalación de 03 Alcantarilla de TMC, con concreto

simple f’c=175 Kg/cm2.

Acción A2

Capacitación y sensibilización.

Medio FundamentalADECUADA

ESTRUCTURA FÍSICA EN LAS ACEQUIAS

Acción A1

Revestimiento de

concreto en el Canal en

el tramo I de 0.328 Km.

y el tramo II de 0.361 km

Medio FundamentalADECUADA ESTRUCTURA QUE PERMITE TRANSITAR.

Acción A3

Instalación de 03 Alcantarilla.

11

Alternativa 2: Construcción y mejoramiento del canal existente con

concreto e instalación de alcantarillas.

Construcción de 689.90 mts. de Canal Trapezoidal en el tramo I de

0.328 Km. y el tramo II de 0.361 km, revestido con concreto simple

f’c=175 Kg/cm2, con una capacidad de conducción de 1.20 m3/s.

Construcción de 03 Alcantarilla de TMC, con concreto simple

f’c=175 Kg/cm2.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

La determinación de la brecha en la oferta – demanda, no da como total a la

misma población del AA.HH Alto el Molino.

BRECHA DEMANDA - OFERTA 2014DEMANDA 7,705

OFERTA 0DEMANDA INSATISFECHA -7,705

D. Análisis técnico de alternativas

Topografía

El modelado actual de la topografía del área es el resultado de la acción de

los agentes geodinámicas exógenos (clima, pluviosidad, etc.) que afectan a

los materiales existentes.

La zona del proyecto se encuentra comprendida entre 42.00 m.s.n.m., el

canal se aloja sobre una superficie llana, y se debe al lecho del rio pero a un

costado se encuentra la localidad de Alto molino.

12

Vías de Comunicación

Para llegar a la zona del Proyecto desde la ciudad de Pisco, por la avenida

Fermín Tangüis. La carretera es asfaltada. Así tenemos:

Localidades Distancia

(Km)

Tipo de Vía Tiempo

(min)

Pisco – Canal de Riego 5 asfaltada 15

Situación actual del canal

Es variable en sus dimensiones y pendiente, parte del canal

requiere de mejoramiento en algunos tramos.

Por los años acumulados, presenta de grietas, filtraciones en

paredes y pisos hay pérdidas significativas por conducción.

El caudal máx. Que puede escurrir por este canal es de 0.92 m3/s,

en promedio la baja eficiencia es por las filtraciones donde hay

pérdida de flujos y también por la alta rugosidad.

El tiempo transcurrido y las perdidas justifican el revestimiento del

canal.

1 2 3 4 5 6 7 8

1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO2 LICITACION Y CONTRATACION DE OBRA3 CONSTRUCCION DE OBRA

GASTOS GENERALESUTILIDAD

4 SUPERVISION5 LIQUIDACION DE OBRA6 INFORME DE EVALUACION DE CULMINACION DEL PIP

7 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

AÑO 9 AÑO 10AÑO 1 AÑO 2

FASE DE POST INVERSION

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACCIONES - ALTERNATIVAS

FASE DE INVERSION

PERIODO 0MESES AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8

13

E. Costo del PIP

RUBROS U.M. CANTIDADCOSTO

UNITARIO

COSTO TOTALA PRECIOS DE

MERCADOEXPEDIENTE TECNICO Und. 1 21,085.48 21,085.48

COSTO DIRECTO 301,221.19 R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL

272,571.06

Obras Preliminares 13,478.02 Cartel de Obra und 1 563.85 563.85 Movilizacion y Desmovilizacion De Equipos (subcontrato) est 1.00 435.33 435.33 Almacen de Obra mes 2.50 600.00 1,500.00 Desbroce y Limpieza m2 1,007.25 2.20 2,215.95 Trazo, Niveles Y Replanteo m2 1,007.25 5.03 5,066.47 Demolicion de resto de canal con equipo m2 273.00 13.54 3,696.42 Movimiento de Tierras 68,319.35 Excavacion de Terreno Manual m3 1,778.04 14.00 24,892.56 Relleno con Material Propio m3 56.50 67.18 3,795.67 Nivelacion y Compactacion De Base De Canal m2 3,076.95 12.88 39,631.12 Concreto 181,823.17 Encofrado y Desencofrado De Canal m2 327.20 31.97 10,460.58 Concreto f´c = 140 kg/cm2 m3 482.24 333.59 160,870.44 Junta de Construccion e=1" m 2,181.32 4.81 10,492.15 Varios 2,850.52 Limpieza final de la obra m2 1,007.25 0.76 765.51 Curado con aditivo quimico en concreto m2 1,007.25 2.07 2,085.01 Mitigacion Ambiental 6,100.00 Mitigacion del impacto ambiental glb 1.00 6,100.00 6,100.00

R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 28,650.13 Excavación de terreno manual m3 10.14 395.76 4,013.01 Cama de arena h=0.10 m2 2.15 16.95 36.44 Relleno compactado con material propio m3 12.68 27.56 349.46 Concreto f'c=175 kg/cm2 + 30% de p.m. m3 16.62 390.80 6,495.10 Emboquillado de piedra e=0.20 m2 25.86 115.51 2,987.09 Encofrado y desencofrado m2 40.71 25.96 1,056.83 Alcantarilla metalica circular tmc ø=24" mll 19.50 703.19 13,712.21

SUPERVISION Und. 1 24,097.69 24,097.69 GASTOS GENERALES Und. 1 30,122.12 30,122.12 UTILIDADES Und. 1 15,061.06 15,061.06

90,366.36 391,587.54 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN CONTRA DESBORDES E INUNDACIONES DEL CANAL DE REGADÍO EN EL A.A.H.H ALTO EL MOLINO - PISCO - ICA

Presupuesto Alternativa I

14

F. Evaluación social

Beneficios En La Situación Sin Proyecto

Al no existir las condiciones físicas y de protección frente a los desbordes o

filtraciones, que perjudican a la población de “alto el Molino”, el beneficio

será nulo y existe el alto riesgo, que sucedan desastres naturales o

provocados por el mismo hombre como los sismos, incendios e

inundaciones, que han sido propensas a sucesos repetitivos, y perjudiquen

la salud de todo el población y la infraestructura de sus viviendas.

Beneficios En La Situación Con Proyecto

Con el proyecto serán evidentes los beneficios que se obtendría por

su implementación:

La población no estaría expuesta a inundaciones

Los servicios básicos no correrían el riego de deteriorarse o

malgastarse.

La infraestructura de las viviendas afectadas no correrían el

riesgo de colapsar.

La salud de los pobladores, en especial los niños estarían mejor

prevenidas.

No se dañarían las pistas ni veredas que se proyectan

implementar.

Metodología de Beneficio / Costo

Dónde:

B= Beneficios

C= Costos

BC= BC

15

Adicionalmente, en la evaluación económica, la metodología permite

estimar la rentabilidad económica del PIP bajo el supuesto de que el

conjunto de la inversión será financiada totalmente con recursos

públicos. Determina el beneficio o costo económico para el país de

llevar a cabo el proyecto en moneda actual y a precios de mercado.

La rentabilidad económica utilizando esta metodología se expresa a

través de los siguientes indicadores: Valor Actual Neto económico

(VANE) o valor actual neto a precios de mercado (VANPM) y la Tasa

Interna de Retorno Económica (TIRE).

Siendo sus formulas el siguiente:

VAN=[−VAN×∑ ((1+TSD)−n

TSD )−1 ]

Dónde:

VAN : Valor actual Neto

FCt : Flujo de costos del período tl

n : Vida útil del proyecto

TSD : Tasa Social de Descuento, el mismo que se ha

fijado en 9% al año en soles reales.

La rentabilidad social utilizando esta metodología se expresa a través

de los siguientes indicadores: Valor Actual neto Social (VANS) o Valor

Actual Neto a Precios Sociales (VANPS) y Tasa Interna de Retorno

Social (TIRS).

16

Tanto en la evaluación económica como en la evaluación social se

utiliza como factor o tasa de descuento para actualizar los valores

monetarios, una tasa de interés establecida por el SNIP como

parámetro de evaluación. Para determinar si un PIP es rentable

económica o socialmente, su valor en términos VANE o VANS debe

ser mayor de cero (0) y en Términos de TIRE o TIRS, debe ser mayor

a la tasa de descuento.

VAN TIR B/C

1,295,560 64% 5.26

1,213,128 55% 4.45

ALTERNATIVAS

Alternativa Nº 01

Alternativa Nº 02

G. Sostenibilidad del PIP

La sostenibilidad del proyecto se basa en la capacidad de mantener los

flujos anuales en un rango aceptable, de tal manera que no se perjudiquen

los beneficios que propone el proyecto ni su operación en el transcurso de

su vida útil.

H. Impacto ambiental

Los impactos identificados que afectan son:

A la Geomorfología.

1.- Disminución de las actividades geomorfológicas degradantes

(erosión, deslizamientos, filtraciones y otros).

2.- Posible cambio en la continuidad de la superficie del canal y su

inclinación.

A los suelos.

3.- Conservación de los suelos producto del control de erosión.

4.- Incremento del uso de suelos.

17

Al aire.

5.- Aumento de los niveles de ruido y de vibraciones por el

transporte de los materiales y ejecución de obras.

A las aguas.

6.- Conservación de la calidad y cantidad del recurso hídrico

producto del mejoramiento en la conducción del agua.

7.- Cambios en la dinámica por la construcción de obras de arte

alcantarilla, partidores y tomas parcelarios, para mejoramiento de

la eficiencia del canal.

A la vegetación.

8.- Incremento de la flora.

9.- Deforestación parcial de ejemplares arbóreos y arbustivos de

carácter aislado.

A la fauna.

10.- Incremento de la fauna.

11.- Estimulación a la migración temporal de especies

fundamentalmente en la fase de ejecución.

Al paisaje.

12.- Mejoramiento del entorno paisajístico producto del reacomodo del

material sobrante.

13.- Alteración del mismo en la etapa de construcción producto de los

desmontes y residuos.

A la Población.

14.- Incremento de la mano de obra.

15.- Elevación de la calidad de vida.

16.- Disminución de conflictos derivados de la demanda de agua.

18

A la cultura.

17.- Estimulación a crear una cultura de pago por uso de aguas y

reparto equitativo.

A la economía.

18.- Ganancias económicas por el incremento de la producción

agrícola.

19.- Disminución en las perdidas por filtraciones garantizando ahorro

del recurso hídrico en la conducción.

Las estrategias para la mitigación y prevención de Impacto ambiental son:

I. Gestión del proyecto

EN LA ETAPA DE INVERSIÓN: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO:

La Municipalidad Provincial de Pisco comprometida con el desarrollo

local del distrito y sus alrededores, determinó la necesidad de invertir en

proyectos de sostenibilidad ambiental e infraestructura social y gestión de

riesgos de desastres con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los

pobladores del C.P. Alto el Molino.

La Gerencia de Servicios a la Ciudad, será la encargada de realizar las

charlas de sensibilización y capacitación dirigida a la población de Alto El

Molino con la finalidad de complementar la inversión y reducir el índice

de contaminación que genera la basura en ese sector.

Cumpliendo una de las funciones estipuladas en la Ley Orgánica de

Municipalidades Ley Nº 27972 – Título V: Las Competencias y Funciones

Específicas de los Gobiernos Locales -Capítulo II: Las Competencias y

Funciones Específicas– Artículo 79: Organización del Espacio Físico y

Uso del Suelo – Funciones Específicas Compartidas de las

Municipalidades Distritales: Ejecutar directamente o concesionar la

ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural de carácter que

sean indispensables para la producción, el comercio, el transporte y la

comunicación del distrito.

19

Fase de ejecución:

(1).- Desbroce de malezas para las obras de mejoramiento. Se desbrozara

parte de la maleza existente a lo largo del canal a fin de facilitar el

trabajo.

(2).- Demolición de restos del canal . Se demolerá los restos del canal

actual.

(3).- Conformación de taludes y relleno para recuperar la pendiente del

canal en los algunos tramos.

(4).- Excavación de zanjas. Se efectuaran en función a la sección del

canal.

(5).- Transporte y acarreo de materiales. Los materiales provendrán de las

canteras existentes.

(6).- Construcción del canal y de las obras de arte (alcantarilla). Se

realizara teniendo en consideración el caudal disponible requerido.

(7).- Construcción de zanjas de coronación. Se construirán en las partes

superiores de porte del canal a fin de evitar la infiltración de las aguas

en los tramos donde se presenta la geodinámica externa.

(8).- Transporte y traslado a botaderos de material sobrante. Se realizaran

para evitar procesos erosivos.

EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Asimismo la Junta de Usuarios financiará los costos de operación y

mantenimiento de la infraestructura social a lo largo del horizonte de

evaluación del proyecto, estimado en 10 años.

Fase de operación y mantenimiento:

(9).- Captación de agua. Se realizara teniendo en consideración el caudal

disponible; requerido en función al área agrícola servida, cedula de

cultivo y módulo de riego y caudal ecológico.

(10).-Conducción y distribución de agua. Se disminuirán las perdidas por

conducción (filtraciones), mediante el revestimiento del canal con

20

concreto simple.(11).-Transporte y reacomodo del material extraído

durante la limpieza. Se realizaran para evitar procesos erosivos.

21

J. Marco Lógico

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN: Aumento de la calidad de vida y avance sociocultural de los habitantes.

Grado de satisfacción.

Mediante Encuestas.

Interés de la población de participar en los censos y encuestas.

PROPÓSITO :“Bajo nivel de vulnerabilidad de la población Alto El Molino.

Construcción 689.90 mts. lineales de canal

Construcción de 3 alcantarillas para acceso

Visita a locales Llenado de fichas

Todos los habitantes ingresa a programas.

COMPONENTES:C1.- Adecuada Estructura Física en las Acequias.

C2.- Adecuada estructura que permite transitar.

Construcción de tramo I de canal de 0.328 kmConstrucción de tramo II de canal de 0.361 km.

Planos de la Obra. - Acta de entrega de la Obra.

Disponibilidad de empresas con experiencia en ejecución de obras en la zona.

22

ACTIVIDADES: Revestimiento de concreto en el

Canal en el tramo I de 0.328 Km. y el tramo II de 0.361 km. Capacitación y sensibilización.

Instalación de 03 Alcantarilla

COSTO TOTAL DE LA OBRA 346,404.36

R1. ADECUADA ESTRUCTURA FISICA EN LAS ACEQUIAS 272,571.06

R2. ADECUADA ESTRUCTURA QUE PERMITE TRANSITAR

28,650.13

SUB TOTAL 301,221.19

GASTOS GENERALES 10% 30,122.12

UTILIDAD 5% 15,061.06

INTANGIBLES 45,183.18

EXPEDIENTE TÉCNICO 7% 21,085.48

SUPERVISIÓN 8% 24,097.69

MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 391,587.54

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras. Verificación in situ. Facturas de los servicios de construcción.

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

23

II. ASPECTOS GENERALES

24

CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

“Instalación del servicio de protección contra desbordes e inundaciones para el canal de regadío en el AA.HH Alto el Molino - Pisco - Ica”

Ubicación Política

Departamento : Ica

Provincia : Pisco

Distritos : Pisco

Localidades : A.A.H.H. “Alto el Molino”

Región Natural : Costa

Acto Registral : Independización

Título : T.A. 1631 del 28/09/1978

Ubicación Geográfica

Latitud : 13° 42' 24'' S

Longitud : 76° 12' 00'' W

Altitud : 17 m.s.n.m.

UTM : 372,326.22 y 8,484,678.22

Extensión : 25.3339 hectáreas

Ubicación Hidrográficamente

Cuenca : Rio Pisco

Sub Cuenca : baja y media.

Sub Sector de Riego : Pisco

Vías de acceso: El acceso a la Habilitación Urbana alto el Molino es

través de la Av. Fermín Tangüis, a una distancia de 2650 m.,

aproximadamente de la carretera Panamericana Sur.

La Habilitación Urbana Alto El Molino tiene dos entradas: la primera

entrada, ubicada a la altura del Grifo PECSA y la segunda

aproximadamente a 400 m., de distancia de la primera entrada, frente al

reservorio.

25

Macro localización

–––

Mapa hidrológico del Rio Pisco

26

Micro localización

Ubicación Geográfica de la provincia de pisco, a la margen derecha de la

imagen, se ubica el cruce y a la margen izquierda la población, las líneas

amarillas son las pistas o carreteras, con un círculo se indica la ubicación exacta

del A.A.H.H. afectado “Alto el Molino”.

Esta imagen se maximiza y se puede apreciar la población de “Alto el Molino”, la

zona afectada y a intervenir.

2.2 INSTITUCIONALIDAD

27

UNIDAD FORMULADORA:

Nombre : Municipalidad Provincial

de Pisco

Sector : Municipalidad Provincial

Resp, Unidad Formuladora : Ing. Karim Flores Meza

Resp. de Formular : Econ. Kelly Alexis

Quispe Escalante

Ing. Miguel Ángel

Sarmiento Junes

E-MAIL :

[email protected]

UNIDAD EJECUTORA:

Sector : Municipalidades

Provincial

Pliego : Municipalidad Provincial

de Pisco

Nombre : Gerencia de Desarrollo

de la Ciudad

Responsable U.E. : Ing. Alfredo Calcina

Ñahui

Se propone a la Municipalidad Provincial de Pisco, para la dirección del

presente proyecto, el Área de la oficina de Gerencia de Desarrollo de la

Ciudad, tiene la capacidad y competencia comprobada, cuenta con la

experiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública y

específicamente en obras de infraestructura hidráulicas, para llevar a cabo

en forma satisfactoria el proyecto.

Así mismo la Junta de Usuarios de Riego de Pisco, en conjunto a los

involucrados, del Alto el Molino se compromete a realizar las actividades

28

relacionadas al cuidado, Operación y Mantenimiento, de llevarse a cabo la

referente obra.

2.3 MARCO DE REFERENCIA

Antecedentes

El Distrito de Pisco fue creado el 19 de Setiembre de 1898 y como

provincia el 13 de Octubre de 1900. La provincia de Pisco Geográficamente

está ubicada entre la Sub cuenca del Río Pisco y el litoral jurisdicción en la

que se ubican sus ocho distritos, 3 de ellos se ubican en el litoral: Pisco,

San Andrés, Paracas y 4 en el área de influencia de la cuenca del río

Pisco: San Clemente, Túpac Amaru, Independencia, Humay, y en la zona

alto andina de la cuenca el distrito de Huancano.

El AA.HH. Alto El Molino, se crea como consecuencia del sismo

ocurrido el 15 de Agosto del 2007, muchos pobladores perdieron sus

viviendas, razón por la cual se desplazaron hacia terrenos ubicados al Este

de la ciudad. Estos terrenos presentan alteración en su relieve, inicialmente

por la extracción de material arcilloso para la fabricación de ladrillo, pues

cerca de la zona se encuentran ubicadas tres ladrilleras; y al momento de

la ocupación, un sector colindante al este fue el resultado de la

acumulación del desmonte proveniente del colapso de las edificaciones.

La erosión e inundaciones de la zona urbana y de tierras agrícolas

provocadas por el desborde y alto caudal que va en épocas de grandes

avenidas de los canales, debido a su baja pendiente que va en los 0.1 %,

este fenómeno que se presenta con mayor frecuencia en la zona y afecta

tanto a la zona Alto El Molino, al campo y a las localidades adyacentes a

su ribera, como los Centros Poblados de Pachinga, acarrean considerables

29

pérdidas económicas y genera situaciones de riesgo para la salud, en la

población adyacente. Las avenidas de agua en los canales, son sin

duda una seria amenaza que periódicamente y especialmente en la zona

del Alto El Molino.

Durante los meses de lluvias de Octubre a Marzo se presentan

periódicamente avenidas en los canales, que no son reguladas y debido al

escurrimiento de grandes volúmenes de agua origina caudales que

producen considerables pérdidas de terrenos de cultivo, debido al

fenómeno de erosión, lo que ha originado que hasta la fecha en el sector

de intervención se está buscando preservar a los habitantes de esta

localidad y las has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola,

habiendo muchos agricultores perdido totalmente o parcialmente sus

tierras que se encontraban a las riberas del canal, por lo que se hace

necesaria construir esta y otras obras de protección para así evitar la

erosión constante de tierras, que es fundamentalmente el problema de la

zona.

Asimismo la población de la zona de intervención se encuentra

expuesta ya que viven a pocos metros de los canales. Lo que hace que en

épocas de lluvias estén expuestas y se vean seriamente vulnerables, ya

que sus viviendas en muchos casos son de estera, mientras que las de

material fuerte se ven dañadas por la humedad y el tipo de suelo blando

ante sismos de gran magnitud como las ya ocurridas en la Provincia de

Pisco.

Si bien se ejecutaron trabajos por parte de los afectados, que fueron

realizados en un momento dado pero que no fueron terminados en su

totalidad, por estar en zona de riesgo a desborde y erosión, las condiciones

cambiantes y la falta de protección en diversas zonas del canal, así como

los escasos trabajos de mantenimiento en su cauce, han provocado que se

presenten nuevas, zonas críticas no protegidas con riesgo de erosión e

inundación, las cuales deberán ser evaluadas en su conjunto.

30

Según el “Mapa de Peligros actualizado de las ciudades de Pisco y

San Andrés”, aprobado mediante Ordenanza Regional N° 004-2008-MPP,

indica que el sector Alto el Molino, se encuentra ubicado en zona de Peligro

Alto, por presentar suelos areno limosos, alta amplificación sísmica y

capacidad portante comprendida entre 0.75 y 1.50 Kg/cm2.

En el año 2010, el Ministerio de Vivienda, elaboro un estudio de

Habilitación Urbana del AA.HH. Alto el Molino, el cual considera en su

diseño la distribución de 1350 lotes destinados a vivienda, áreas de aportes

y las áreas arqueológicas que se encuentran ubicadas dentro de la

habilitación urbana.

Problema central

Debido a la construcción de la Av. Fermín Tangüis, ha colapsado el

canal de regadío, inundando en temporada de avenidas a un sector del

AA.HH. Alto el Molino.

La consecuencia de los desbordes humedecen la tierra, pudriéndola

exponiendo a sus pobladores aledaños a contraer enfermedades

respiratorias, esta humedad también afecta las estructuras de las

viviendas, así mismo la acumulación de residuos sólidos desechados en el

canal provocan aniegos en las acequias dificultando con mayor razón su

cauce.

En el “Mapa de Peligros actualizado de las ciudades de Pisco y San

Andrés”, aprobado mediante Ordenanza Regional N° 004-2008-MPP. Se

indica que el sector de Alto el Molino se encuentra ubicado en la zona de

Peligro Alto, porque presentan suelos areno limosos, alta amplificación

sísmica y capacidad portante comprendida entre 0.75 y 1.50 kg/cm2.

31

Normatividad

Teniendo en cuenta la normatividad establecida por el Ministerio de

Economía y Finanzas a través la Dirección General de Programación

Multianual del Sector Público (DGPMSP), así como los lineamientos de

política, pautas y manuales metodológicos y la normatividad de la entidad

formuladora, en tanto se tienen las siguientes normas:

Decreto Ley Nº 17752.

“Ley General de Aguas”

Decreto Supremo Nº 929-73-AG.

Reglamento del Título VI “De las Propiedades Marginales” del

Decreto Ley Nº 17752- Ley General de Aguas.

Decreto Supremo Nº 12-94-AG.

“Declaran áreas intangibles los cauces riberas y fajas

marginales de los ríos, arroyos, lagos, lagunas y vasos de

almacenamiento”.

Decreto Supremo Nº 014-2001-AG.

32

“Aprueba Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

(09-04-2001).

Decreto Supremo Nº 002-2003-AG.

Aprueba Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del

INRENA.

Resolución Directoral Nº 0035-80-AA-DGAS

“Aprueban Instructivo Técnico Nº 001-DGAS-DODR, sobre

definición de Linderos de Propiedades Marginales y para la ocupación

temporal de riberas naturales con fines de siembra de cultivos

temporales”.

“Lineamiento Básico Del Financiamiento Público Para La Ejecución De

Los Proyectos De Encauzamiento De Ríos Y Protección De

Estructuras De Captación – PERPEC. Periodo 2007-2009”. Resolución

Ministerial No. 1135-2006-AG.

Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, tiene como

finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante

la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio

del poder por los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local.

Ley Nº 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales,

La Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Ley Nº 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres (SINAGERD),

Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, que deroga el Decreto Ley Nº

17752-69-AG, Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso del Agua.

Decreto Supremo Nº 003-90-AG, Reglamento de Tarifas y Cuotas por

el Uso del Agua.

Decreto Supremo Nº 057-2000-AG, Reglamento de Organización

Administrativa de Agua.

33

Resolución Ministerial Nº 0448-2005-AG, que aprueba los lineamientos

básicos para la ejecución de las obras de mejoramiento y rehabilitación

de la infraestructura de riego y drenaje en los valles de la costa del

Perú.

Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública y su reglamento

III. IDENTIFICACIÓN

34

CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Ciudad De Pisco

Está ubicada en el Departamento de Ica, geográficamente se

encuentra entre los 13º 42' 24'' de Latitud Sur y en los 76º12'00'', Longitud

Oeste, a 232 km. al Sur de Lima y aproximadamente a 5 km. al oeste de la

carretera Panamericana Sur. Tiene una altitud promedio de 17 m.s.n.m. su

extensión de la Provincia de Pisco tiene una superficie territorial de

3978.19 km2 (a/) 1 ocupando el 18.6% de la superficie departamental.

Tiene una población de 54,997 habitantes (Fuente Censo INEI 2007). Su

densidad cuenta con 29.4 hab/km2 por habitante.

35

Clima: El clima de Pisco es seco y cálido con temperaturas máximas

alcanzadas de 27.4 °C y temperaturas mínimas de 12.6 °C.

Servicios básicos: Cuenta con los servicios de agua dentro de la

vivienda, siendo su frecuencia diario. Con red de desagüe pública dentro

de la vivienda y con alumbrado público diariamente.

Actividad económica: siendo, La actividad pesquera, la principal

actividad económica de la provincia, que pertenece al sector económico de

las actividades extractivas y transformación. Y Las actividades económicas

de la provincia de Pisco y sus distritos están basadas principalmente en la:

Pesca, turismo, agricultura e industrial.

El distrito de Pisco limita:

Por el Norte, con el distrito de San Clemente

Por el Sur, con el distrito San Andrés.

Por el Este con el distrito de Villa Túpac Amaru y la carretera

Panamericana.

Por el Oeste con el Océano Pacífico.

La Provincia de Pisco limita:

36

Por el Norte con la provincia de Chincha, (distrito de El Carmen)

Por el Sur con la provincia de Ica, (distrito de Salas y San José de

los Molinos)

Por el Este con el departamento de Huancavelica (Provincia de

Huaytará),

Por el Oeste con el Océano Pacífico.

Vías de comunicación: se distribuyen las vías de la siguiente

manera.

Vía Terrestre: Su principal vía de acceso es la carretera

Panamericana Sur, que une las provincias del departamento de Ica

longitudinalmente; y que le permite a Pisco tener una fluida

comunicación con la ciudad de Lima y las provincias de Chincha y

Cañete con las que tiene un fuerte intercambio comercial y de

servicios y hacia el sur con la ciudad de Ica.

Vía Aérea: La provincia de Pisco cuenta con un aeropuerto de

emergencia, para vuelos comerciales y particulares, localizado en el

Grupo Aéreo N° 9 de la FAP ubicado en el distrito de San Andrés.

Vía Marítima: A través de sus dos puertos, el puerto Pisco en Pisco

y el moderno puerto General San Martín en Punta Pejerrey.

Suelo: La geología en la zona de Pisco está constituida por

unidades litoestratigráficas que dan origen a las diversas formaciones

geológicas que están separados por sucesivos procesos tectónicos que se

han dado mediante la evolución que ha sufrido la superficie terrestre, cuyas

formaciones geológicas son:

Formación Paracas (Eoceno terciario): se encuentran

principalmente en Paracas y en la Isla de San Gallán con

afloramientos de sedimentos y restos volcánicos constituida por

37

componentes clásticos formados en su mayor parte por arenisca

arcósica de grano fino y conglomerados.

Relieve: sobre, El valle, se extiende en franjas de terrenos bajos,

cultivados de dirección este oeste y las lagunas secas vestigios de

las terrazas más antiguas del Río Pisco que atraviesa la zona de las

dunas, su topografía presenta terrazas aluviales en la margen

izquierda del valle que está cubierta por la arena y conglomerados

fluviales que están cubiertos por material eólico o mantos de arena,

los cuales representan el antiguo curso del río Pisco.

Pendiente: En la mayoría de los casos tienen escasa pendiente

menores al 2%. Es decir es plana y en otras partes es casi plana.

Geomorfología: Según el INGEMMET en su BOL. 49-1994, los

elementos morfo-estructurales, están distribuidos en fajas paralelas

a la línea de la costa. En la zona en estudio se han determinado 4

unidades morfológicas: Cordillera de la Costa o llano costero,

Penillanura Costera o pampas costeras, Valles, Estribaciones

andinas.

Cuenca del Rio Pisco

La cuenca del río Pisco se emplaza en la parte Sur media y Occidental del

territorio peruano, entre los departamentos de Ica y Huancavelica; en las

provincias de Pisco (Ica) y Huaytará, Castrovirreyna (Huancavelica), su

extensión aproximada es de 4,416 km2.

El acceso principal desde la ciudad de Lima es por la carretera panamericana

hasta el desvío hacia Ayacucho en la localidad de San Clemente donde se inicia

la vía de los Libertadores, para llegar a las nacientes de la cuenca se sigue por

esta vía hasta el puente Rumichaca de allí al poblado de Santa Inés y hasta la

Laguna Pultoc que es el punto más remoto donde nace uno de los afluentes del

río Pisco.

38

Desde el poblado de Santa Inés se puede acceder a las lagunas de la parte alta

de la cuenca.

Hidrografía de la cuenca del rio pisco.

La cuenca del río Pisco (cuenca) pertenece al sistema hidrográfico del Océano

Pacífico y tiene su origen en la laguna Pultoc (Departamento de Huancavelica )

ubicada a una altitud de 4490 msnm.

Estas lagunas se alimentan primordialmente con las precipitaciones que caen en

el flanco occidental de la Cordillera de los Andes como también en los deshielos

de los glaciares.

La extensión de la cuenca de drenaje es de 4,416 km2 y una longitud

aproximada de 170 km desde la naciente en la laguna Pultoc al Océano

Pacífico. La cuenca tiene una forma ensanchada en las nacientes y alargada

angosta en la parte de su desembocadura siguiendo un rumbo esencialmente

Este – Oeste desde la confluencia del río Huaytará.

Esta cuenca como de la mayoría de los ríos de la costa peruana es de fondo

profundo y quebradas con flancos de fuertes pendientes limitada por

elevaciones que descienden hacia el Océano Pacífico en forma sostenida y

rápida.

La escorrentía superficial de los ríos Huaytará, Pisco y Chiris se debería

principalmente a las precipitaciones estacionales que ocurren en las partes

altas de la cuenca. El río Pisco nace en la laguna Pultoc con el nombre de Santa

Ana al recibir la confluencia de la quebrada Incachaca toma el nombre de Chiris,

posteriormente recibe como afluentes importantes sucesivamente la quebrada

Chaupivado por la margen derecha pasando la localidad de Ticrapo recibe al río

Santuario por la margen izquierda siendo el río Huaytará el último afluente

importante por la margen izquierda.

El río Santuario nace de la confluencia de los ríos Pacococha que nace en la

laguna Pacococha con la quebrada Chalhuanca.

El río Huaytará nace de la confluencia de los ríos Vizcacha y el Quito Arma a la

altura del poblado de Huaytará.

La cuenca en el estudio tiene una forma sui géneris con cierta apariencia de

media luna, limita por el Norte con la cuenca del río San Juan, por el Sur con la

39

cuenca del río Ica, por el Este con las cuencas del Río Mantaro y Pampas por el

Oeste con el Océano Pacifico. Cuenta con un área de drenaje total de 4,376

Km2 del cual 62%(2,736 Km2) se encuentra situado por encima de los 2500

msnm correspondiendo a la cuenca húmeda o imbrífera. Este río al igual que

todos los ríos de la costa es de régimen muy irregular y torrentoso, las

precipitaciones se concentran durante los meses de Diciembre a Abril,

correspondiendo el periodo de sequías extremas a los meses de Julio a

Noviembre.

El río Pisco tiene su origen en la confluencia de los ríos Chiris y Santuario,

siendo el río Chiris el principal afluente que a su vez se origina de la confluencia

de los ríos Santa Ana y Luicho los mismos que nacen en una serie de

pequeñas lagunas en las que destacan las Pultoc, Agnococha y Tacococha

sobre los 4200 msnm cuyas aguas cristalinas permiten el desarrollo de

fitoplancton y zooplancton en regular escala. La longitud aproximada del río y

sus afluentes desde sus nacientes hasta su desembocadura es 472 Km, con

pendientes promedios entre 3%, y 5 % haciéndose más pronunciados en

algunos sectores llegando hasta el 8 %, especialmente en el tramo comprendido

entre las nacientes del río Santuario y su desembocadura en el río Chiris y en el

sector de la quebrada Veladero. Aguas debajo de la localidad del Pampano, el

curso del río que es sinuoso hasta las cercanías de la localidad de Huancano,

adoptando a partir de este punto un rumbo general Este - Oeste hasta

desembocar en el Océano Pacifico.

40

El territorio que comprende la cuenca del río Pisco presenta un relieve variado

desde su desembocadura en el Océano Pacífico hasta sus nacientes se puede

diferenciar:

41

La Costa: Es la zona de la desembocadura y se caracteriza por presentar un

relieve moderado donde destacan las terrazas marinas, las terrazas aluviales en

las márgenes del río, esta configuración se extiende hasta la localidad de

Humay.

El relieve en general es moderado las terrazas han sido aprovechadas para

irrigarlas y permitir la intensa actividad agrícola.

El Clima en esta zona de la cuenca es subtropical árido con escasa o casi

ausencia total de precipitación pluvial.

La altitud varia de 0 msnm hasta 1700 –2200 msnm.

Las poblaciones importantes serian: Pisco, San Clemente, Independencia,

Humay.

La Sierra: La cuenca del río Pisco se emplaza en un 60 % en esta región

geográfica según la altitud y configuración fisiográfica distinguiéndose además

lo siguiente:

Sierra Baja, La altitud va de 2200 a 3000 msnm , la fisiografía predominante es

de valles encajonados con flancos escarpados con intensa actividad agrícola

localizadas como: Ticrapo, Huaytará, Mollepampa, San Antonio de Cusicancha,

Quito Arma, Cochas, Cocas donde el terreno o las terrazas lo permitieron y

gracias al ingenio de los habitantes de estas zonas.

Sierra Alta. La altitud va de 3000 a 3900 msnm la fisiografía es de elevaciones

bastante accidentadas y con cobertura vegetal más restringida, en esta zona

destaca la población de Castrovirreyna hasta donde llega la vegetación

consistente en eucaliptos y arbustos.

Puna, la altitud va sobre los 3900 msnm, el relieve es de colinas moderadas,

las depresiones son receptoras de cuerpos de agua (lagunas) y donde nacen

los afluentes más remotos que darán origen al río Pisco.

La vegetación predominante es de pastos naturales como el ichu, arbustos

como el Senecio que permiten se desarrolle la actividad ganadera de ovinos y

auquénidos.

42

El clima en esta zona de la sierra varia de un clima templado en los valles (18°-

20°C); en las zonas altas baja a 6°-16°C hasta el clima glacial en las cumbres

nevadas.

Aspectos Fisiográficos y Climáticos de la cuenca del Rio Pisco

La cuenca del río Pisco presenta el aspecto típico de una hoya hidrográfica

alargada, de fondo profundo y pronunciada pendiente. Respecto a su fisiografía

se presenta escarpada y en partes abruptas, frecuentemente cortadas por

quebradas profundas y estrechas gargantas. La parte superior de la cuenca

presenta numerosas lagunas de origen glacial y conforme va descendiendo

con dirección al Océano Pacifico, se va encajonando por cerros cuyas cumbres

muestran un sostenido y rápido descenso de nivel mientras que en la parte

inferior, a la altura de Humay, aguas abajo, como resultado de la disminución

brusca de la pendiente y de la velocidad del agua, el valle se ensancha

notablemente permitiendo la deposición del material aluviónico dando lugar a la

formación de un cono de deyección el mismo que se extiende hasta el litoral.

De acuerdo a esta características, la cuenca presenta dos zonas perfectamente

diferenciadas: la zona montañosa, que cubre cerca del 90 % del área total y la

zona del valle que termina en una llanura aluvial que comprende el 10 %

restante.

Fisiografía de la Zona del Valle: Esta zona fisiográfica que cubre

aproximadamente el 10% de la cuenca del Pisco y donde los ríos actúan

como colectores de los drenajes de las numerosas lagunas de la

cuenca alta y pequeños cursos de aguas conocidas como quebradas, se

inicia a partir de la confluencia de los ríos Chiris y Huaytará donde el río

Pisco se caracteriza

por presentar un relieve suave con áreas onduladas y presencia

de vegetación natural a ambas márgenes de su cauce conocido como

monte ribereño en la que sobresale especies forestales como el pájaro

bobo, saucara, sauce y molle. En la parte propiamente baja de la

cuenca, el relieve adopta la forma del desierto costero donde predomina

la especie bromilácea de porte rastrero conocida como tillandsias; al

43

interior de esta unidad, a la altura de la Hacienda San Ignacio aguas

abajo, se desarrolla un pequeño valle agrícola que desde el punto de

vista forestal recibe el nombre de Área Cultivada de la Región Costera

donde se desarrollan cultivos tradicionales como el algodón, maíz, caña

de azúcar, frutales, camotes, herbáceas

forrajeras, hortalizas entre otros; esta subunidad abarca los

abanicos del sector de las pampas de Cabeza de Toro, Botija Quebrada,

Villacurí, Las Hoyas y Paracas ubicadas en las cercanías del litoral y el

cono de deyección del río Pisco.

Fisiográfica de la zona montañosa

Este sector de la cuenca se localiza en ambos lados del valle,

desde la cercanía del litoral que va desde los 1600 hasta los 3400 msnm;

ocupando porciones medias del flanco occidental andino. Según su

capacidad forestal esta zona corresponde a la formación forestal del

Matorral Seco que se caracteriza por presentar un relieve fuertemente

accidentado siendo el paisaje predominante de laderas empinadas y

valles encajonados con típicas evidencias de notable aridez, la

temperatura media varia de 11 a 25 °C y la precipitación media anual es

del orden de 120 a 220 mm. Las Condiciones extremas del clima han

condicionado la presencia de vegetación de tipo xerofítico, conformada

básicamente por asociaciones arbustivas, cactáceas y herbáceas de

vida efímera que reverdecen en el periodo de lluvias. La composición

florística de estos matorrales es poco diversa siendo los arbustos como

las herbáceas las que soportan el “ramoneo” del ganado presente en este

ecosistema. Cabe resaltar que esta formación vegetal cumple un rol

importante en la conservación de los suelos y el control del régimen

hídrico de esta cuenca. Asimismo, es de mencionarse que en pequeñas

áreas se practica actividades agrícolas y pecuarias predominando el

pastoreo extensivo.

Aspecto ecológico de la cuenca del rio pisco

44

La formación ecológica que se encuentra ubicada en la parte baja de la cuenca,

entre el litoral y los 1,500 msnm de altitud. El ámbito que abarca este

ecosistema representa el 21.3% del área total de la cuenca.

Biológicamente, la formación se caracteriza por representar en sus primeros

niveles una vegetación natural compuesta por Bromeliáceas (Tillandsia sp.),

cuya densidad va disminuyendo hacia los niveles altitudinales medio superior,

lugar donde encuentran su hábitat las cactáceas especialmente las del Género

Cereus, dentro del que sobresale la especie comúnmente conocida con el

nombre de "giganton" (Cereus macrostivas(. Además de estas plantas, que son

netamente xerófitas, existe otro tipo de vegetación natural de morfología

arbustiva y/o árboles sumamente ramificado y espinosa que se desarrolla en

las áreas húmedas cercanas a los cauces de los ríos sobresaliendo entre ellas

las especies como el molle (Schinus molle), sauce (Salix spp.), huarango

(Acacia macracantha) y malezas de diversificada composición florística que da

a las márgenes de este río el aspecto de "monte ribereño".

Desde el punto de vista de uso mayor de capacidad de las tierras, en este

sector de la cuenca baja predomina los suelos aptos para cultivos en limpio

bajo riego, cuya calidad agroecológica alta permite el desarrollo óptimo del

algodón, caña de azúcar, maíz, hortalizas, forrajes y frutales sobresaliendo los

viñedos. Hacia el lado Este, parte superior del distrito San Clemente y la parte

Norte de San Andrés, existe un área pequeña que se caracteriza por tener

condiciones de calidad agroecológica media lo que permite la fijación de

pastos cultivados previo tratamiento de la salinidad de los suelos; igualmente

hacia el Norte del distrito de San Clemente y en el sector comprendido entre

Humay y Huancano, aguas arriba del río Pisco, existen pequeñas áreas planas

aledañas al río, cuya capacidad de uso mayor para cultivos permanentes

bajo riego, ha permitido el establecimiento de algunas haciendas agrícolas que

desarrollan sus actividades a mediana escala. Los principales cultivos son el

algodón, alfalfa, pallar, maíz, cultivos diversos y frutales.

3.1.1 EL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO

45

Con relación al Valle de Pisco

El Distrito de Pisco fue creado el 19 de Setiembre de 1898 y como

provincia el 13 de Octubre de 1900, se halla ubicado en la Costa Central

del Perú, en el sector central del departamento de Ica.

Fisiográficamente, este valle está constituido principalmente por el

llano aluvial del río Pisco, por sus abanicos y paisajes ecológico y marino.

En valle del río Pisco está conectado a la Capital de la Republica y a

las principales poblaciones de la Costa Sur del país, mediante la Carretera

Panamericana, la más importante vía de la red de carreteras del país. Esta

carretera íntegramente asfaltada, atraviesa el valle a lo largo de su faja

litoral, uniendo las ciudades de Lima y pisco mediante un tremo asfaltado

de 243 Km. de longitud.

Otra vía importante en la zona es la carretera longitudinal de la

cuenca, conocida con el nombre de “Vía de los Libertadores”. Esta

carretera de 364 Km. de longitud, se inicia a la altura del Km. 233.3 de la

Panamericana Sur, poco antes del puente Huamaní sobre el río Pisco.

Enlaza los pueblos de Pisco, Independencia, Humay, Huáncano, Ticrapo,

Castrovirreyna, Santa Inés y Ayacucho.

Geográficamente, está ubicada entre la Sub cuenca del Río Pisco y

el litoral jurisdicción en la que se ubican sus ocho distritos, 3 de ellos se

ubican en el litoral: Pisco, San Andrés, Paracas y 4 en el área de influencia

de la cuenca del río Pisco: San Clemente, Túpac Amaru, Independencia,

Humay, y en la zona alto andina de la cuenca el distrito de Huancano.

46

Con relación a la cuenca del Rio Pisco

La Cordillera de los Andes divide hidrográficamente al país en dos

vertientes principales que drenan sus aguas hacia los Océanos Pacifico y

Atlántico, respectivamente, constituyendo así la divisoria continental de las

aguas.

Existe, también, una tercera vertiente en la región sur-oriental del

país, constituida por una alta cuenca interandina cuyas aguas drenan al

Lago Titicaca.

La vertiente del Pacifico u Occidental tiene una extensión

aproximada de 290,000 Km², equivalente al 22% del área total del país y

da origen, como consecuencia de las precipitaciones y del deshielo de los

nevados y glaciares en su parte alta, a 52 ríos de cierta importancia que

discurren al Océano Pacifico siguiendo una dirección predominante hacia

el suroeste.

El río Pisco es uno de ellos, encontrándose situado en la región

central de esta vertiente. La cuenca del río Pisco tiene una forma suigneris,

con cierta apariencia de una media luna. Limita por el norte con la cuenca

del río San Juan; por el sur con la cuenca del río Ica; por el este con las

cuencas de los ríos Mantaro y Pampas y por el oeste con el Océano

Pacifico.

47

Con relación al Rio Pisco

El rio Pisco tiene su origen en la confluencia de los ríos Chiris y

Huaytará, a la altura de la localidad de Pámpano. El río Chiris, el principal

formador, se origina a su vez – en la parte más alta de la cuenca – de la

unión de los ríos Santa Ana y Lucho, los que nacen en una serie de

pequeñas lagunas entre las que destacan las de Pultoc, Agnococha y

Tacococha.

El río Pisco y sus formadores presentan un desarrollo longitudinal

aproximado de 472 Km, desde sus nacientes hasta su desembocadura.

Aguas debajo de Pámpano, en donde se inicia el río Pisco, presenta

un curso algo sinuoso hasta las cercanías de la localidad de Huáncano,

adoptando a partir de este punto un rumbo general este-oeste.

Aguas abajo de la localidad de Humay, el valle se ensancha

notablemente y la pendiente del río es mucho más suave, permitiendo la

deposición de los materiales que llevaba en suspensión y dando lugar a la

formación de un pequeño llano aluvial o cono de deyección, el cual se

extiende hasta el mismo litoral.

48

El río Pisco, como la casi totalidad de los ríos de la Costa, es de

régimen muy irregular y torrentoso. En base a la información pluviométrica

se concentran de diciembre a abril, correspondiendo al periodo de sequías

extremas a los meses de julio a noviembre.

Políticamente, la cuenca del río Pisco forma parte de las provincias

de Pisco (distritos: Paracas, San Andrés Pisco, Túpac Amaru Inca, San

Clemente, Independencia, Humay y Huáncano) y Castrovirreyna (distritos:

Ticrapo, Mollepampa, Cocas, Castrovirreyna y Santa Ana), perteneciente a

los departamentos de Ica y Huancavelica respectivamente, y cubre una

extensión de 4,122.38 Km².

Altitudinalmente se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de

cumbres de la Cordillera Occidental de los Andes, que constituye la divisoria

continental de las aguas y cuyo punto más alto corresponde al Cerro San

Juan de Dios (5,218 m.s.n.m.).

Características de la Ubicación del proyecto

Teniendo como referencia los siguientes conceptos sobre los tipos de

cuenca: Alta, medio y baja, ubicaremos al A.A.H.H. “Alto el Molino” en la

cuenca correspondiente:

Cuenca Alta: Área de la cuenca del río Pisco, limitado por las

cotas geográficas 2,400 y 5,250 m.s.n.m. En este espacio se inscribe

49

las subcuencas de los ríos Chiris y Santuario y un gran porcentaje de

la subcuenca Huaytará.

Cuenca Media. Espacio de cuenca entre las altitudes 630 y

2,400 m.s.n.m. La cuenca media encierra a la subcuenca Quebrada

Veladero y la parte inferior de la subcuenca Huaytará.

Cuenca Baja. Área de cuenca comprendida entre las cotas 0.0

(nivel medio del mar) y 630 m.s.n.m

Bajo este concepto A.A.H.H. “Alto el Molino” teniendo un altitud aproximada de

32 m.s.n.m., este se ubicaría en la cuenca Baja.

Característica y descripción de la zona donde se ubicara el proyecto y su

población beneficiaria

Para determinar el área del “Alto el Molino” en urbana o rural o agrícola

analizaremos las definiciones realizadas por el INEI sobre estos espacios:

Área urbana o centro poblado urbano es aquel que tiene como mínimo 100

viviendas agrupadas contiguamente (en promedio 500 habitantes). Por

excepción se incluyen a todos los centros poblados capitales de distrito, aun

cuando no reúnan la condición indicada.

Área rural o centro poblado rural, es aquel que no tiene más de 100 viviendas

agrupadas contiguamente ni es capital de distrito; o que teniendo más de

50

100 viviendas, éstas se encuentran dispersas o diseminadas sin formar

bloques o núcleos.

Después de los sismos del 2007, cientos de familias damnificadas fueron en un

terreno de 23 hectáreas, denominado Alto el Molino, ubicado a menos de 5

minutos de la entrada de Pisco. Por más de cuatro años el pueblo estuvo

olvidado, El progreso llega, cuando a más de 1.300 familias se otorga la

titulación de sus predios, se proyectan acciones como habilitación de redes de

agua potable y alcantarillado, electrificación y pavimentación de pistas y

veredas, que algunos aún se encuentran en planificación.

A través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI,

se ejecutaron trabajos de formalización en toda la zona, empadronando a más

de mil familias. Con esto podemos concluir que el AA.HH “Alto el molino” se

encuentra en un proceso de habilitación urbana, ya que existe intervención del

estado por medio de distintos organismos que apoyan y apuestan por su

desarrollo.

Así mismo los posibles peligros que aguardan en la zona según el análisis de

riesgo serían los siguientes:

- Inundaciones: como lo que viene pasando en cada venida de aguas,

estas rebalsan y filtran a la vez, de los canales existentes.

- Lluvias intensas: surgidas generalmente por circunstancias

climatológicas.

- Sismos: luego del ultimo sismo del año 2007, vienen repercutiendo

consecutivamente movimientos, y se pronosticas mas según

información de SENAMHI por lo cual demuestra cierta vulnerabilidad.

- Incendios urbanos: ya que muchas de las edificaciones existentes

generalmente de vivienda están hechas con material inflamable como,

madera, triplay, plásticos, etc.

- Contaminación del aire: se encuentra expuesto ya que la presencia de

empresas por la zona y el arrojo de basura de manera discriminada en

combinación con la humedad se producen gases, que se tornan

perjudiciales.

- Contaminación del suelo: por la misma humidad y el arrojo de basura.

51

Los canales se ubican en la parte Norte y Sur-Oeste del Centro Poblado “Alto el

Molino” como se pueden apreciar en las imágenes, en la zona Norte, la línea

color azul, señalada como “canal del proyecto”, afecta directamente la Av. 04,

antes calle 3 y zonas aledañas, este último tienes como coordenadas

geográficas en un punto de inicio en: Latitud 13° 42’ 15.72’’ S y Longitud 76° 10’

52.36’’ W y UTM WGS 84, X: 372270.51; Y: 8484656.8 y punto final en: Latitud

13° 42’ 18.52’’ S y Longitud 76° 11’ 5.23’’ W y UTM WGS 84, X: 371884.55; Y

8484569.02.

Imagen en la zona Norte

52

Así mismo se puede decir que las aguas de este canal filtran en diferentes áreas

del centro poblado de Alto el Molino, perjudicando de alguna manera no tan solo

las casas si no también los servicios básicos como el agua y desagüe en forma

sistemática.

Esta es la imagen que corresponde a la zona Sur-Oeste, el segundo canal

señalado con una línea de color azul, que de igual modo perjudica las

edificaciones y servicios básicos de la zona, siendo sus coordenadas

geográficas en un punto inicial de Latitud 13° 42’ 32.23’’ S y 76° 10’ 46.01’’ W y

en un punto final Ltd 13° 42’ 41.77’’S y Lgt 76° 10’ 47.25’’W, UTM WGS 84 X:

372428.16, Y: 8483857.41.

Así mismo, no existe código UBIGEO por lo que el centro poblado es

recientemente reconocido, el código que se usa es el mismo de la provincia y

distrito de Pisco 110501.

En el cuadro se simboliza al plano de localización, de acuerdo a las zonas de

peligro y vulnerabilidad, lo que según este cuadro se define de la sgte manera:

53

3.1.2. UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE

INTERVENDRÁ EL PIP.

El ámbito de intervención de estudio se ubica en la Habilitación

Urbana, el AA. HH. Alto El Molino.

Av. Fermín Tangüis, se conecta a la Panamericana Sur

Caracterización General

a. Sector crítico:

AA. HH. Alto El Molino

b. Ubicación geográfica:

La latitud: 13° 42' 27''.

La longitud: 76° 10' 58''

Las coordenadas UTM: 372,326.22 Este y 8, 484,678.22 Norte.

c. Accesibilidad:

El acceso a la Habilitación Urbana alto el Molino es través de la Av.

Fermín Tangüis, a una distancia de 2650 m., aproximadamente de la

carretera Panamericana Sur.

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

ZonasAfectadas de desborde

54

La Habilitación Urbana Alto El Molino tiene dos entradas: la primera

entrada, ubicada a la altura del Grifo PECSA y la segunda

aproximadamente a 400 m., de distancia de la primera entrada, frente al

reservorio.

d. Altitud:

Entre 32 y 43 m.s.n.m. (Observa topografía ondulada, con variaciones de

niveles)

e. Extensión:

25.3339 hectáreas

f. Límites: el sector de estudio limita con:

Por el Norte colinda con parcelas agrícolas propiedad de terceros

Por el Sur con la Av. Fermín Tangüis

Por el Oeste con el C.P. Ronceros, Asociación de Damnificados

Pro vivienda Santo Toribio de Mogrovejo.

Por el Este con C.P. María Parado de Bellido.

g. Población:

Presenta 1,541 lotes destinados a viviendas, distribuidos en 55 manzanas

y tiene una población de 7,705 habitantes.

h. Vías de comunicación:

Mediante las vías interdistrital, vías locales y vías colectoras o principales:

entrada al distrito Pisco por la Av. Fermín Tangüis. En esta misma

dirección desde la Panamericana sur a la margen derecha por la avenida

se ingresa al sector e estudio seleccionado.

i. Servicios básicos:

Tienen los servicios de agua dentro de la vivienda, siendo con

frecuencia diario. Con red de desagüe pública dentro de la vivienda y con

alumbrado público diariamente.

55

j. Suelo:

El suelo de fundación es un depósito identificado como arena pobremente

graduada, medianamente densa, no plástica. Desde el punto de vista

sísmico los suelos de arena estudiada se catalogan como suelos blandos

con periodo de vibraciones largos y de baja frecuencia.

k. Relieve:

Siendo el lugar valle al interior, por situarse lejos del litoral.

l. Geología:

En la ciudad de Pisco, se identifican grupos litológicos constituidos

por rocas sedimentarias y depósitos cuaternarios. La geología de Pisco

se encuentra ilustrada en INGEMMET y para su mejor comprensión las

unidades encontradas en la ciudad de Pisco son: Formación Pisco y

Depósitos cuaternarios recientes (aluviales, eluviales)

i. Hidrografía:

El río Pisco, nace el Departamento de Huancavelica, en la

cordillera Occidental de los Andes, a una altura que oscila entre los 4000

y 5000 m.s.n.m. el rio Pisco tiene un régimen hidrológico muy irregular de

escorrentías estacionarias bajas ya casi nulas en los meses de abril a

diciembre y torrentoso en los meses de diciembre a abril, mostrando una

concentración de sus descargas, como consecuencia de las

precipitaciones pluviales por parte alta de la cuenca húmeda.

Análisis del diagnostico

Con relación a las características definidas en el sector donde se

realizara la intervención del proyecto de canalización; analizaremos las

características del suelo identificado como arena pobremente graduada y

medianamente densa lo que hace más susceptible a las filtraciones y los

constantes desbordes del agua del canal, afectando las áreas urbanas

aledañas, como el sector de Alto el Molino que tiene una población de

7,705 habitantes, el C.P. Ronceros y la Asociación de Damnificados Pro

56

vivienda Santo Toribio de Mogrovejo, todos ubicados al Oeste, y al este

tenemos al C.P. María Parado de Bellido, así mismo este suelo hace

vulnerable a las vibraciones largas de sismos.

Este tipo de peligro y de riesgo también perjudican la vía de

acceso, principalmente la Av. Fermín Tangüis.

Equipo Técnico recorre zona de inundación en sector del AA.HH. Alto El Molino

57

Canal de regadío corre paralelo al AA.HH. Alto El Molino, límites con parcelas agrícolas

de privados.

Ladrillera genera contaminación ambiental, debe ser reubicada por encontrase en zona

urbana.

58

A raíz del incendio que se produjo el 04 de setiembre del 2012, se ha agilizado

la entrega de Bonos habitacionales el cual reduce de manera significativa el

nivel de riesgo muy alto para peligro de incendio y sismo.

59

AA.HH. ALTO EL MOLINO: Presenta 1541 lotes destinados a

viviendas, distribuidos en 55 manzanas y tiene una población de 7705

habitantes. Se encuentran constituidos en 13 comités vecinales

reconocidos por la Municipalidad Provincial de Pisco. Por lo tanto toda el

AAHH Alto el Molino se encuentra afectado.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros

en la zona

2.1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se

pretende ejecutar el proyecto?

Si, sismos, inundaciones e incendios.

PELIGROS Si No Comentarios

Inundaciones  X

Lluvias intensas  X

Heladas  X

Friaje / Nevada  X

Sismos  X

Sequías X

Huaycos

Derrumbes /

Deslizamientos X

Tsunamis  X

Incendios urbanos X

Contaminación de aire  X

Contaminación de

sueloX

Otros X

60

2.2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de

peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Si, sismos.

PELIGROS Si No Comentarios

Inundaciones X

Lluvias intensas  X

Heladas X

Friaje / Nevada  X

Sismos X

Sequías X

Huaycos X

Derrumbes /

Deslizamientos X

Tsunamis  X

Incendios urbanos  X

Contaminación de aire  X

Contaminación de

sueloX

Otros X

2.3 ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los

peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del

proyecto?

Sí. Sismos e inundaciones.

2.4 ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros

naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la

formulación y evaluación de proyectos?

Sí.

Parte B: Preguntas sobre características específicas de

peligros

Instrucciones:

61

a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes

conceptos:

- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de

recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se

puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios

de prospectiva.

- Severidad: se define como el grado de impacto de un

peligro específico (intensidad, área de impacto).

b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utiliza la

siguiente escala:

B = Bajo: 1, M = Medio: 2, Alto = Alto: 3, S.I. = Sin Información:

4.

PELIGROS S N

FRECUENCIA

(a) SEVERIDAD (b) RESULTADO

B M A S.I. B M A S.I. (c ) = (a)*(b)

Inundación X 2 3 3

Lluvias intensas X 1 2 2

Heladas X

Friajes / Nevadas X

Sismos X 2 3 3

Sequías X

Huaycos X

Incendios urbanos X

Contaminación de

aire X

Contaminación de

suelo X

Otros X

Frecuencia: Medio (2); Baja (1).

Severidad: Alta (2); Medio (1).

62

Resultado: Peligro Alto (3); Peligro Medio (2).

El canal se encuentra en una zona sísmica e inundaciones, por lo

que se afectaría en su estructura; se vería afectada su infraestructura

constantemente.

Actualmente la zona tiene un suelo arenoso, salitroso, provocando

cambios de volumen debido a la humedad, ya que el canal pasa por una

zona netamente agrícola, en las avenidas se puede apreciar restos de

vegetales, que forman empalizadas, todo esto trae consigo que si se

proyectara un mejoramiento del canal en base a un enrocado este se

dañaría seriamente, por otro lado las avenidas obstruirían siempre el

canal aun así fuese de concreto armado.

Por otro lado el tipo de suelo no ayuda ya que los cambios de

volúmenes afectarían el buen comportamiento del concreto, es por eso

que se debe proyectar una base de afirmado.

Se han registrado una buena cantidad de sismos de diferentes

magnitudes en los últimos años que poco a poco han afectado las

estructuras de concreto.

El Sismo tiene una frecuencia inusitada. Un alcance en muchas

hectáreas y una magnitud alta. Estos terrenos se encuentran ubicados en

zonas de alto Peligro, por estar constituidos sus suelos areno limosos, de

alta amplificación sísmica y capacidad portante comprendida entre 0.75 y

1.50 Kg/cm2.

La Inundación con una frecuencia estacionaria o una vez al año,

en sectores determinados debido a la obstrucción del canal por parte de

la construcción de la Av. Fermín Tanguis. Hacia el lado este del área de

estudio, se puede apreciar empozamiento de agua, como consecuencia

del sistema de regadío en la zona agrícola ubicada en la parte norte del

CC. PP. Pachinga. Anteriormente estas aguas evacuaban por el canal de

regadío que cruzaba la Av. Fermín Tanguis, el cual fue clausurado

cuando se realizó su pavimentación.

63

EVALUACIÓN DE RIESGO DEL AA.HH. ALTO EL MOLINO

Para realizar la evaluación del riesgo se tendrá en cuenta el estudio de peligros y vulnerabilidades del sector elegido.

Análisis de Peligro:

a. Peligros de origen natural

PELIGROS DE ORIGEN NATURAL IDENTIFICADOS EN EL AA. HH. ALTO EL MOLINOGENERADOS

POR PROCESOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA

GENERADOS POR PROCESOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

GENERADOS POR FENÓMENOS HIDROLÓGICOS, METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS

ORIGEN BIOLÓGICO

SISMOSDESLIZAMIENTO DE

TIERRA ALUVIONES INUNDACIÓN GRANIZADAS EL NIÑO PLAGAS

MAREMOTOS DERRUMBES HUAYCOS SEQUIASVIENTOSFUERTES LA NIÑA EPIDEMIA

TSUNAMIS ALUDES EROSIÓN TORMENTAS NEVADAS LLUVIAS INTENSASACTIVIDAD VOLCÁNICA

DESPRENDIMIENTO DE ROCAS REPTACIÓN DESBORDES RIO OLEAJES

PRECIPITACIONES PROLONGADAS

a.1 Sismo: los sismos ocurridos son peligro alto debido al tipo de suelo, sin embargo las viviendas son de material rústico.

a.2 Inundación: es de peligro medio sin embargo la suma de otros peligros y las vulnerabilidades en la zona podrían

ocasionar en alto riesgo.

64

b. Peligros inducidos por la actividad del hombre

INDUCIDO POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN EL AA. HH. ALTO EL MOLINO

INCENDIOS CONTAMINACIÓN ORIGEN BIOLÓGICO ORDEN SOCIAL

URBANOS AGUA PLAGAS TERRORISMO DERRAME DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSASFORESTALES AIRE EPIDEMIAS SUBERSION

RURALES SUELO PANDEMIA GUERRAS DEFORESTACION

RADIACTIVIDAD DESERTIFICACIÓN

b.1 Incendios Urbanos: al 95% las viviendas son de material de estera, madera y caña a esto se suma el mal estado de

conservación, el mal uso del cableado mellizo, sin orientación profesional, viviendas improvisadas. Eventos que podrían

denotar en riesgos muy altos.

b.2 Contaminación de Aire y Suelo: la contaminación en primera instancia se deben a dos empresas ladrilleras y que en

su alrededor se encuentran basuras. Además de la contaminación a las zonas declaradas en Reserva, con basureros,

desmonte, montículos de desechos, criaderos de cerdos. Estos peligros se suman a otros que podrían desencadenar en

un riesgo alto.

65

Análisis de Estimación de Riesgo

a. Estimación del Análisis de Vulnerabilidad Física:

La estimación se realiza utilizando la suma de los porcentajes entre la

cantidad de N variables, que da como resultado la vulnerabilidad física

dentro de los rangos porcentuales descritos.

VARIABLESNIVEL DE VULNERABILIDAD FÍSICA

VB VM VA VMA< 25% 26 – 50% 51 – 75% 76 – 100%

Material de construcción utilizada en viviendas

Estructura de caña y otros de

menor resistencia en estado precario.

90%Localización de

viviendasMuy cercana 0.2 - 0 Km, Sobre la

zona cercana85%

Características geológicas,

calidad y tipo de suelo

Zona muy fallada, suelos

colapsables (relleno, material inorgánico, etc.)

95%Leyes existentes Con leyes

sin cumplimient

o.70%

Vulnerabilidad física = 85 % VULNERABILIDAD MUY ALTA.

b. Fórmula para la Evaluación del Riesgo:

Para obtener el nivel de riesgo se considerara los niveles de identificación

de peligros y la vulnerabilidad física. Asimismo nos permitirá reconocer los

niveles de riesgo de las viviendas, equipamiento urbano e infraestructura

urbana. A continuación se utilizara la fórmula de evaluación de riesgo:

R = ƒ (P, V)

66

Dónde:

P: peligro.

V: vulnerabilidad

R: riesgo.

Asimismo se utilizara una tabla para obtener el nivel de riesgo y estimar

las probables pérdidas o daños de las vidas, materiales:

Variables

Vulnerabilidad Baja

Vulnerabilidad Media

Vulnerabilidad Alta

Vulnerabilidad Muy Alta

Peligro Muy Alto

Riesgo Alto Riesgo AltoRiesgo Muy

AltoRiesgo Muy Alto

Peligro Alto

Riesgo Medio

Riesgo Medio

Riesgo AltoRiesgo Muy Alto

Peligro Medio

Riesgo BajoRiesgo Medio

Riesgo Medio

Riesgo Alto

Peligro Bajo

Riesgo Bajo Riesgo BajoRiesgo Medio

Riesgo Alto

En tal sentido se procederá a evaluar teniendo en cuenta las variables:

Vivienda: las cantidades se disgregan a continuación: ladrillo 61,

adobe 3, madera 953, estera 465, caña 59. En total suman 1541.

Equipamiento Urbano: 1 Institución Educativa Inicial Nº 315, 1

Centro de Estimulación Temprana, 6 parques más 1 plaza, 1 Puesto

Policial ( material de madera prensada)

Otros usos: 1 lote vacio para capilla, 1 capilla católica de ladrillo, 2

comedores populares (San Francisco de Asís y Un Día Mejor), 2

zonas de reserva arqueológicas, 11 lotes vacios, 2 tiendas de madera,

1 local comunal de madera y dos ladrilleras.

Servicios Básicos: red de agua y desagüe en buenas condiciones.

Red de energía eléctrica pública y dentro de vivienda en buenas

67

condiciones, vías locales asfaltadas y veredas en óptimas

condiciones.

ZONA DE RIESGO MUY ALTO

Resumen de Peligros Asociados:

El incendio urbano es el peligro más recurrente.

Cabe añadir que el tipo de suelo no es apto, ya que se encuentran sobre un

relleno o depósito e inconsistencia del terreno, por lo que a esta zona seria

afectada por el sismo.

Sin embargo que a este evento de peligro muy alto se asocia la

contaminación de suelo y aire debido a las empresas ladrilleras en sectores

focalizados, además del incremento de la basura alrededor

Inundación en sectores focalizados que son en los meses de Diciembre a

Abril.

Incendio: tienen una frecuencia anual. Un alcance en muchas hectáreas y

una magnitud alta. Sus viviendas temporales, han sido fabricadas con

material inflamable (caña, esteras, madera, etc.), y sus instalaciones

eléctricas internas, no cumplen con las normas de seguridad (empleo de

cable mellizo, tableros eléctricos de madera, empleo de llaves de cuchilla,

etc.)

Sismo: tiene una frecuencia inusitada. Un alcance en muchas hectáreas y

una magnitud alta. Estos terrenos se encuentran ubicados en zonas de alto

Peligro, por estar constituidos sus suelos areno limosos, de alta

amplificación sísmica y capacidad portante comprendida entre 0.75 y 1.50

Kg/cm2.

Inundación: con una frecuencia estacionaria o una vez al año, en sectores

determinados debido a la obstrucción del canal por parte de la construcción

de la Av. Fermín Tangüis. Hacia el lado este del área de estudio, se puede

apreciar empozamiento de agua, como consecuencia del sistema de

regadío en la zona agrícola ubicada en la parte norte de pachinga.

68

Anteriormente estas aguas evacuaban por el canal de regadío que cruzaba

la Av. Fermín Tangüis, el cual fue clausurado cuando se realizó su

pavimentación.

Contaminación: a las viviendas aledañas, a las ladrilleras está generando

un problema ambiental muy sensible, el deterioro de la calidad del aire por

las emisiones toxicas que expulsan los hornos durante el encendido y la

cocción. Las humaderas producidas por la quema de llantas, aceite

quemado, carbón mineral, leñas y otros son intensas y afectan el aire que

respiran la población.

Identificación y caracterización de elementos en riesgo:

Población en riesgo muy alto: aproximadamente unas 3115 habitantes

están en riesgo muy alto por los peligros asociados de incendios, sismos e

inundación.

Viviendas en riesgo muy alto: del total de 1541, existe 1416 viviendas de

material precario es decir de madera (928), caña (59) y esteras (429), del

cual 1339 son afectados por incendios, y ante inundación 77 viviendas.

Equipamiento urbano en riesgo muy alto: serian gravemente dañados la

Institución Educativa Inicial Nº 315 y el Centro de Estimulación Temprana,

un Local Comunal para asambleas y dos Comedores populares “Un día

Mejor” y “San Francisco de Asís”. Dichos lugares son de material de madera

Servicios Básicos en riesgo muy alto:

1541 viviendas se quedarían sin red de agua, desagüe y energía eléctrica

ante colapsamiento por sismo. El mal uso, sin orientación técnica para el

uso de energía eléctrica ocasionaría desastres adversos. Los postes de

concreto se verían afectados ante la humedad.

Sistema Vial en riesgo muy alto:

69

Las pistas y veredas son al 100% nueva pero en riesgo muy alto ante la

afectación de la inundación en la zona de influencia del peligro.

Cuadro Nº 1: Evaluación de Riesgo Muy Alto

NIVEL DE RIESGO

PELIGROS CONCURRENTES

VIVIENDA INFRAESTRUCTURA O EQUIPAMIENTO

NUMERO IMPACTOS O DAÑOS

TIPO IMPACTOS O DAÑOS

Riesgo Muy Alto

IncendioUrbano

Sismo 1339

Muy Alto

I.E. Inicial Nº 315 Muy Alto impacto a 30 alumnos.

Centro Estimulación Temprana CET.

Muy Alto impacto a 15 alumnos

Local Comunal Muy Alto impacto a 100 personas

Dos Comedor Popular

Muy Alto impacto a 60 familias

Energía eléctrica Muy Alto impacto a 1377 viviendas.

Inundación 77 Muy AltoEnergía Eléctrica, pistas y veredas

Alto-afectación del asfalto y del poste de concreto.

Sismo 1541 Muy alto.

Servicios básicos: red de agua, desagüe y red energía eléctrica.

Muy alto- probable colapsamiento antes sismo de gran magnitud

Pistas y veredas. Entre calles y la avenida principal.

Muy Alto-ante peligro del sismo debido al tipo de suelo de relleno.

ZONA DE RIESGO ALTO

Resumen de Peligros Asociados: sismo, contaminación de aire y suelo:

70

Sismo: tiene una frecuencia inusitada. Un alcance en muchas hectáreas y

una magnitud alta.

Contaminación de aire y suelo: con una frecuencia semanal. Un alcance

entre 100 a 1 km 2. Con una magnitud media. Como producto de la

contaminación de criadero de cerdo.

Identificación y caracterización de elementos en riesgo:

Población en riesgo alto: aproximadamente 185 familias, con unas 925

personas, que se ubican alrededor de la zona arqueológica y de la zona de

crianza de cerdos.

Viviendas en riesgo alto: unas 61 viviendas alrededor de la zona vienen

siendo afectadas por el incremento de la basura en el lugar, el arrojo de

desmonte o montículos, además que la invasión de las zonas de reserva se

ven afectadas por la población. Viviendas de material de estera, madera y

caña. Viviendas en mal estado de conservación, con una antigüedad de 5

años, de tenencia propia y cuentan con título de propiedad en algunos

casos.

Equipamiento Urbano en riesgo alto: un área para zona arqueológica al

oeste afectada por el criadero de cerdos, botadero de basuras y la invasión

de los pobladores, y la otra área en el centro afectada por la basura y la

invasión de los pobladores, un área para construcción de infraestructura

educativa afectada por montículos de desmonte. Además de un área para

parque que fue invadido por los moradores, ubicado al costado de la zona

arqueológica y una comisaria de material prensado ubicado en zona

arqueológica y colindante a viviendas de madera invadidas en un parque.

Servicios en riesgo alto: se afecta a los servicios básicos ante sismo de

gran magnitud.

71

Sistema Vial en riesgo alto: pistas y veredas alrededor de las una zonas

arqueológicas al oeste en riesgo por el paso de camiones pesados para

arrojar desmonte.

Otros: 2 zonas arqueológicas.

Cuadro Nº 2: Evaluación de Riesgo Alto.

NIVEL DE RIESGO

PELIGROS CONCURRENTES

VIVIENDAINFRAESTRUCTURA O

EQUIPAMIENTONUMERO IMPACTOS O

DAÑOSTIPO IMPACTOS O

DAÑOS

Riesgo Alto Sismo, Contaminación de

suelo y aire.

Incendio

61 Alto-viviendas ubicadas alrededor de las zonas propensas a invadir el área intangible o zonas arqueológicas.

Dos Zonas Arqueológicas

Alto- invasión del área y arrojo de basura y montículos. Además de criadero de cerdos

Un parqueAlto- área invadida por los pobladores.

Un área para institución educativa (lote vacio).

Una comisaria

Alto- área afectada por el cumulo de desmonte.

Alto- por el tipo de material de madera prensado ubicado en zona cerca de arqueología y parque invadido por los pobladores.

ZONA DE RIESGO MEDIO

Resumen de Peligros Asociados: sismo, contaminación de suelo y aire.

Sismo: tiene una frecuencia inusitada. Un alcance en muchas hectáreas y

una magnitud alta.

72

Contaminación de aire y suelo: con una frecuencia semanal. Un alcance

entre 100 a 1 km 2. Con una magnitud media. Además del botadero a pocos

metros de la población.

Incendio: como producto del cableado artesanal.

Identificación y caracterización de elementos en riesgo:

Población en riesgo medio: aproximadamente 192 familias, siendo unas

960 personas.

Viviendas en riesgo medio: 64 viviendas en riesgo medio. Vivienda de

material adobe, ladrillo, con una antigüedad de cinco años, estado de

conservación regular, con tenencia propia y en algunos casos con título

propio.

Equipamiento Urbano en riesgo medio: una capilla de ladrillo.

Servicios en riesgo medio: agua, desagüe y electrificación podrían verse

afectados gravemente ante el sismo de magnitud.

Sistema Vial en riesgo medio: vías sin asfalto.

Otros: 1 ladrillera más un botadero.

Cuadro Nº 3: Evaluación de Riesgo MedioNIVEL DE RIESGO

PELIGROS CONCURRENTES

VIVIENDA INFRAESTRUCTURA O EQUIPAMIENTO

NUMERO IMPACTOS O DAÑOS

TIPO IMPACTOS O DAÑOS

Riesgo Medio

Sismo, incendios, contaminación de 64

Medio- viviendas ubicadas al frente del botadero y la antigua ladrillera.

Una capilla.Medio-afectado por el sismo, suelo en malas condiciones portante.

Agua, desagüe y

Medio-probable afectación ante

73

aire y suelo energía eléctrica.

sismo, colapso de servicios básicos.

Una Ladrillera antigua y botadero

Medio-incide en la contaminación de aire y suelo

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Luego de analizado el impacto de los peligros en el capítulo anterior, se

propondrá medidas de mitigación y reducción de riesgo existente identificado en

el sector crítico de estudio mediante proyectos:

Listado de Proyectos

A continuación se presenta una lista de proyectos o programas que se

priorizaran según la necesidad de la población y el impacto de los peligros

con respecto de los proyectos que reducirán la vulnerabilidad:

Código 3: Infraestructura de Soporte.

Implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva

del manejo de residuos sólidos domiciliarios en el centro urbano del AA. HH.

Alto El Molino.

Código 4: Servicio de Emergencia y Lugares de Concentración Pública.

1. Creación de una infraestructura de Servicio del Centro de Salud para el

AA. HH. Alto El Molino.

2. Creación de una infraestructura educativa en los tres niveles educativos

del AA. HH. Alto el Molino.

3. Construcción y Equipamiento del Puesto Policial en el AA. HH. Alto el

Molino.

4. Creación de un Museo de Sitio de las zonas de Reserva Arqueológica

del AA. HH. Alto El Molino.

Código 7: Infraestructura Agrícola.

74

1. Reconstrucción, Mejoramiento del servicio de protección contra

desbordes e inundaciones del canal de regadío en el AA.HH Alto el Molino -

Pisco - Ica.

listado de programas y proyectos priorizados

CÓDIGO LÍNEAS GENERALES DE PROYECTOS PRIORIDAD

3 INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE

a. Implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva del manejo de residuos sólidos domiciliarios en el centro urbano del AA. HH. Alto El Molino.

2

4SERVICIOS DE EMERGENCIA Y LUGARES DE CONCENTRACIÓN PÚBLICA

1. Creación de una infraestructura de Servicio del Centro de Salud para el AA. HH. Alto El Molino. 1

2. Creación de una infraestructura educativa en los tres niveles educativos del AA. HH. Alto el Molino. 1

3. Construcción y Equipamiento del Puesto Policial en el AA. HH. Alto el Molino. 1

4. Creación de un Museo de Sitio de las Zonas de Reserva Arqueológica del AA. HH. Alto El Molino. 2

7 INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA

1. Reconstrucción, Mejoramiento del servicio de protección contra desbordes e inundaciones del canal de regadío en el AA.HH Alto el Molino - Pisco - Ica.

1

Colocar Prioridades de 1 a 3, siendo 1 más prioritario.

3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

Municipalidad Provincial de Pisco:

Que promueve el desarrollo de las actividades preventivas de su

ámbito a través del apoyo en la formulación del presente proyecto,

desde el levantamiento topográfico hasta la consecución de los

documentos sustentatorios que avalen la necesidad de la ejecución

del proyecto.

75

En la gestión del proyecto la Municipalidad de Pisco, realizara

gestiones pertinentes ante las instituciones indicadas para poder

lograr el financiamiento del mismo ya que no se cuenta con el

presupuesto para la ejecución del presente proyecto.

En el proceso de concertación del proyecto materia del presente

estudio tuvo su concepción desde el nivel local pues en el proceso de

Planeamiento y Presupuesto Participativo Local concertaron y

priorizaron dicho proyecto, es así que las autoridades de la localidad

beneficiarias del proyecto participaron en el proceso de Planeamiento

y Presupuesto Participativo año 2012 y tras años que vienen

priorizando y concertando del proyecto materia del presente estudio

de pre inversión: “Mejoramiento del servicio de protección contra

desbordes e inundaciones del canal de regadío en el AA.HH Alto el

Molino - Pisco - Ica.”

Gerencia de servicios a la ciudad:

Es la unidad orgánica de la Municipalidad de Pisco que se encarga de

los servicios de limpieza pública y ornato de la ciudad de Pisco. Se

compromete a realizar charlas en la población objetivo a fin de reducir

la cantidad de basura que se aprecia en el lugar.

Dirección Regional de Agricultura Ica:

Entidad que promueve la realización de iniciativas de desarrollo de las

condiciones de infraestructura productiva y el desarrollo

organizacional de los productores.

Junta de Usuarios - Administración Técnica de Riego (ATR):

Los mismos que aportaron con los datos necesarios para la

formulación del perfil, de aportes tanto en la mano de obra no

calificada como para la operación y el mantenimiento del canal en el

periodo de vida del proyecto.

76

Población beneficiaria:

Los 7,705 habitantes que se encuentran organizados en manzanas de

acuerdo al empadronamiento para la titulación de predios por

COFOPRI.

La población de “Alto el Molino” comprendidos en el ámbito del

proyecto son los beneficiarios directos del proyecto y la población

restante como la población agricultora son los beneficiarios indirectos

debido a que estos no tendrán que emigrar hacia otros lugares para

hacer uso del recurso hídrico, ya que se aprovecharía la canalización

del agua, racionalizando su uso.

Se realizó el trabajo de campo para la evaluación de la situación

actual; así como para el levantamiento de información especializada,

topográfica, geológica, hidrológica, de ingeniera y de información

socioeconómica para el desarrollo Integral del proyecto, según lo

requerido para este tipo de proyectos.

Gruposinvolucrados

Problemas Intereses Estrategias

Municipalidad Provincial de Pisco

Población afectada y propensa a contraer enfermedades, incluso a los riesgos naturales.

Brindar calidad de vida a la población naciente, resguardando la salubridad física y ambiental.

Realizar estudios a nivel de perfil, y la ejecución para el mejoramiento del canal.

77

Gerencia de servicios a la ciudad de la Municipalidad provincial de Pisco

Inadecuada segregación de residuos por parte de la población

Mejorar el servicio de limpieza pública en el C.P. Alto el Molino

Se compromete a realizar las charlas de sensibilización y capacitación sobre segregación de residuos y problemas de contaminación.

Dirección Regional de Agricultura

La disminución de la producción agrícola.

Resguardar los intereses agrícolas y su producción con el buen aprovechamiento de las aguas.

Acompañamiento en el momento de la in versión y en la etapa post inversión.

Junta de Usuarios

El aprovechamiento de las aguas es escaso y deficiente

Que las aguas de las avenidas del rio Pisco, por los canales tengan una buena distribución y aprovechamiento para el uso de la agricultura.

Colaboración en la operación y mantenimiento

Población beneficiaria

Las viviendas y servicios básicos se encuentran afectados por las constantes inundaciones y filtraciones de humedad, que suceden en cada avenida del rio por los canales existentes.

Mantener en buen estado físico sus viviendas y hacer el buen uso de los servicios básicos.

Colaborar con trabajos comunales para el mejoramiento del canal.

Dicho trabajo se realizó con los promotores y beneficiarios del

proyecto (Municipalidad Provincial de Pisco) participantes necesarias

para la identificación del problema, alternativas de solución (lluvia de

78

ideas), recopilación de información técnica de evaluación de

infraestructura existente e información socioeconómica de la zona

afectada.

Compromisos de Ejecución del Proyecto

El enfoque del proyecto está orientado a un tratamiento Integral para

la solución del problema de inundaciones, que afrontan la población

del ámbito de influencia; el mismo que comprende la construcción de

infraestructura del canal. El mismo que será gestionado por el

Gobierno local, considerando que el proyecto fue concertado y

priorizado para su ejecución en los procesos de presupuesto

participativo local.

Con relación a las autoridades de riego, dentro de sus acciones

principales consideran realizar diversas gestiones con la finalidad de

contar en forma permanente con el recurso hídrico necesario para

mejorar el rendimiento agrícola, por lo tanto han manifestado la

voluntad de ceder el paso en sus respectivos terrenos.

Compromisos de Operación y Mantenimiento del Proyecto

Las autoridades de la Junta de Usuarios, donde se encuentran el

tramo del canal, dentro de sus objetivos principales consideran

realizar diversas gestiones con la finalidad de tener un sistema de

irrigación que les permita contar en forma permanente con recurso

hídrico necesario para mejorar el rendimiento agrícola, por lo tanto

han manifestado el compromiso de asumir el mantenimiento y la

operación de la obra durante el horizonte del proyecto.

Por otro lado las Municipalidades Provincial de Pisco, en el marco de

su competencia orgánica y de sus Planes Concertados de Desarrollo

Provincial se encuentran comprometidas con realizar todas las

gestiones correspondientes a fin de apoyar en búsqueda de

79

financiamiento por la ejecución de la obra, si en el caso no pudiese

financiar.

Compromisos de Sensibilización y Capacitación del Proyecto

Gerencia de servicios a la ciudad de la Municipalidad provincial de

Pisco se compromete a la sensibilización y capacitación en el proyecto

para evitar la segregación inadecuada de residuos al canal y

proporcionar mejor el servicios.

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA SUS CAUSAS Y EFECTOS

A) El Problema Central

El canal de riego es vulnerable ante avenidas extremas, como

consecuencia del desborde de ríos y activación de quebradas, los

desbordes provocan enfermedades, afectan a las viviendas y la falta

de control en el manejo de residuos sólidos en los canales, termina

provocando aniegos en las acequias. Asi mismo, la población no

tiene acceso con la población inmediata con quienes comparten

formas económicas y sociales de vivencia. Es decir, podemos ver

una reducida forma de comunicación entre la población del mismo

sector.

“Alto Nivel de vulnerabilidad de la población Alto El

Molino”

B) Análisis de Causas

- Constantes desbordes de las acequias

Las dos acequias, que atraviesan el AA.HH Alto el Molino, en la

parte norte y oeste, no se encuentran adaptadas para contener

niveles elevados de agua, ya que en sus avenidas durante año,

80

ocasionan inundaciones cercanas a la población afectándola y no

pudiendo optimizar el uso del agua que se destina para las áreas

agrícolas. Asimismo ocasiona filtraciones en áreas urbanas.

Ausencia de estructuras en las acequias.

- Precario acceso y comunicación entre centros poblados

contiguos.

En los centros poblados contiguos, al no contar con servicios de

educación y salud elementalmente, deben acudir al Centro

Poblado Alto El Molino, sin embargo, la presencia de las acequias

no le permiten este tránsito, incrementando el riesgo de la

población contigua y que a la vez se encuentra en extrema

pobreza.

Presencia de acequia que no permite transitar.

C) Análisis de Efectos:

- Daños socio ambientales

El hecho de que se mantenga la humedad en una determinada

área destinada para una habilitación urbana, donde además se

encuentran empresas que se dedican a diversas actividades y el

hábito de higiene que se practica no es el mejor, exponen en su

combinación, que se produzcan gases, malos olores, se creen

microclimas, etc. Perjudicando de alguna manera el suelo, el

clima, los recursos que se encuentren expuestos.

Aumento desmedido de gases invernadero.

- Afectación a las viviendas

Las inundaciones afectan a la estabilidad del concreto, es por ello

que aún se pueden evidenciar casas construidas con material

81

rústico, que no son del todo garantizarles para su salud y

seguridad del poblador, además existe aún la ausencia de

centros de atención como postas o colegios y ante esta

necesidad se tienen que tomar medidas contra las filtraciones e

inundaciones de la acequia. Asimismo, se debe mencionar que el

suelo en la que se encuentran se está convirtiendo en inestable y

que en pocos años podríamos estar en emergencia del suelo y

del subsuelo.

Destrucción de servicios básicos

- Perjuicios en el desarrollo integral de la población

Al no tener acceso a los servicios de educación y salud en la

población contigua, esta población se perjudica en su desarrollo.

Presencia de enfermedades y niños sin educación.

D) Efectos Final:

“Desestimación en la calidad de vida y retraso sociocultural de los

habitantes de Alto el Molino y centros poblados contiguos del distrito

de Pisco”

82

ÁRBOL DE CAUSAS – EFECTOS

EFECTO FINAL“Desestimación en la calidad de vida y retraso sociocultural de los habitantes de Alto el Molino y C.P. contiguos del distrito de Pisco”

EFECTO DIRECTODaños socio ambientales

EFECTO DIRECTOPerjuicios en el desarrollo integral de la

población

PROBLEMA CENTRAL“ Alto nivel de vulnerabilidad de la población

Alto El Molino”

EFECTO INDIRECTODestrucción de

servicios básicos

EFECTO INDIRECTOAumento desmedido de

gases invernadero

CAUSA INDIRECTAAusencia de estructuras en las

acequias

EFECTO DIRECTOAfectación a las viviendas

CAUSA DIRECTAPrecario acceso y comunicación

entre C.P. contiguos

CAUSA DIRECTAConstantes desbordes de las

acequias

CAUSA INDIRECTAPresencia de acequia que no

permite transitar

EFECTO INDIRECTOPresencia de enfermedades y

niños sin educación

83

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

E) Objetivos Del Proyecto

“Bajo nivel de vulnerabilidad de la población Alto El Molino”.

F) Análisis de Medios

Medio de primer Nivel Medios Fundamentales

Ausencia de desborde en

las acequias

Permanente comunicación y

mejor acceso entre C.P.

contiguos.

Adecuada estructura física en

las acequias.

Adecuada estructura que

permite transitar.

Eficiente condición física de las acequias

Presencia de Infraestructura de protección de inundaciones.

G) Análisis de fines

Efectos Fines

-Reducido efectos socio

ambiental.

-Viviendas sobre suelo

estable.

-Mejora el desarrollo integral

de la población.

-Control y disminución de

gases invernadero.

-Servicios básicos más

duraderos.

-Mejor uso de los servicios de

salud y educación.

H) Fin Final:

“Aumento de la calidad de vida y avance sociocultural de los

habitantes”

84

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura que

permite transitar.

FIN SUPREMO“Aumento de la calidad de vida y avance sociocultural de los

habitantes”

FIN DIRECTOReducido efectos socio

ambiental.

FIN DIRECTOMejora el desarrollo integral de

la población.

OBJETIVO CENTRAL“Bajo nivel de vulnerabilidad de la población Alto El

Molino”.

FIN INDIRECTOServicios básicos más

duraderos.

FIN INDIRECTOControl y disminución de gases invernadero

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

FIN DIRECTOViviendas sobre suelo

estable.

MEDIO DIRECTOPermanente comunicación y

mejor acceso entre C.P. contiguos.

MEDIO DIRECTOAusencia de desborde en las

acequias

FIN INDIRECTOMejor uso de los servicios

de salud y educación.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada estructura física en las

acequias.

85

COMPONENTES Y MEDIOS FUNDAMENTALES

RELACION DE COMPLEMENTARIEDAD

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE

ADECUADA ESTRUCTURA FÍSICA EN LAS

ACEQUIAS.

ADECUADA ESTRUCTURA QUE PERMITE

TRANSITAR.

Análisis de medios fundamentales para definir acciones

Los medios fundamentales son imprescindibles y su relación entre ellas son

complementarias, a partir de aquí podemos plantear las acciones a tomar

siendo las siguientes:

Revestimiento de concreto en el Canal en el tramo I de 0.328 Km. y

el tramo II de 0.361 km y la capacitación y sensibilización a la

población para que eviten el llenado de basura en la acequia.

Instalación de 03 Alcantarilla

Revestimiento de concreto en el Canal en el tramo I de 0.328 Km. y el tramo II de 0.361 km

Instalación de 03 Alcantarilla.

Sensibilización a la población sobre residuos solidos

86

ANÁLISIS DE ACCIONES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Definidas las acciones que se encuentran directamente relacionadas a alcanzar

el Objetivo Central, nos permite encontrar un resultado, por lo tanto en el

presente estudio vamos a presentar dos alternativas de solución.

Alternativa Nº 1: Construcción y mejoramiento del canal existente con

concreto e instalación de alcantarillas y capacitación a la población.

Resultado 1: Construcción de 689.90mts. de Canal Trapezoidal en el

tramo I de 0.328 Km. y el tramo II de 0.361 km, revestido con concreto

simple f’c=175 Kg/cm2, con una capacidad de conducción de 1.20

m3/s. Capacitación y sensibilización a la población sobre segregación

de residuos y contaminación ambiental.

Acción A2

Capacitación y sensibilización.

Medio FundamentalADECUADA

ESTRUCTURA FÍSICA EN LAS ACEQUIAS

Acción A1

Revestimiento de

concreto en el Canal en

el tramo I de 0.328 Km.

y el tramo II de 0.361 km

Medio FundamentalADECUADA ESTRUCTURA QUE PERMITE TRANSITAR.

Acción A3

Instalación de 03 Alcantarilla.

87

Resultado 2: Instalación de 03 Alcantarilla de TMC, con concreto

simple f’c=175 Kg/cm2.

Alternativa 2: Construcción y mejoramiento del canal existente con

concreto e instalación de alcantarillas.

Construcción de 689.90 mts. de Canal Trapezoidal en el tramo I de

0.328 Km. y el tramo II de 0.361 km, revestido con concreto simple

f’c=175 Kg/cm2, con una capacidad de conducción de 1.20 m3/s.

Construcción de 03 Alcantarilla de TMC, con concreto simple f’c=175

Kg/cm2.

88

IV. FORMULACIÓN

89

CAPITULO IV: FORMULACIÓN

3.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

El horizonte de evaluación establecido para el presente proyecto es de 10

años, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales

componentes. Asimismo, es el periodo óptimo establecido por la DGPM y

según lo publicado en el ANEXO SNIP-09 Parámetros de Evaluación, la

“Guía de Metodológica para proyectos de protección y/o control de

inundaciones en áreas agrícolas o urbanas” del Ministerio de Economía y

Finanzas.

1 2 3 4 5 6 7 8

1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO2 LICITACION Y CONTRATACION DE OBRA3 CONSTRUCCION DE OBRA

GASTOS GENERALESUTILIDAD

4 SUPERVISION5 LIQUIDACION DE OBRA6 INFORME DE EVALUACION DE CULMINACION DEL PIP

7 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

AÑO 9 AÑO 10AÑO 1 AÑO 2

FASE DE POST INVERSION

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACCIONES - HORIZONTE DE EVALUACION

FASE DE INVERSION

PERIODO 0MESES AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8

3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La demanda de bienes y servicios que se requerirán para la seguridad

del a población del AA.HH “Alto el Molino” estará definido por la

capacidad de sus caudales de máxima avenidas que es de 0.92 m3/s en

promedio, ya que sus pérdidas de flujos es debido a las filtraciones en la

zona urbana de Alto el Molino y también a la rugosidad del área por

existir tramos que ameritan un revestimiento de concreto, los periodos de

90

retorno se dan en una zona urbana y rural/agrícola, considerando desde

un periodo de 10 a 100 años.

Debido a estas filtraciones el máximo beneficio que aprovechan los 40

agricultores de la zona, no abastece a las extensiones de tierras de

cultivo que requieren de agua para riego; de acuerdo a las visitas hechas

al lugar, y a los levantamientos topográficos se determinó que las áreas a

ser irrigadas son de 82 Has, en las que se cultivan productos como el

algodón, pan llevar y otros (vid, frutales, maíz). La cédula de cultivo

actual en la zona está representada mayormente por el algodón en un

70%, productos de pan llevar en un 20% y entre otros 10%.

La demanda actual para la atención de los bienes y servicios que

requieren seguridad, sería el total de la población afectada por las

inundaciones y filtraciones de agua del canal, que se encuentra en el

área urbana “Alto el Molino” siendo un N° 7,705 habitantes.

Niveles de Inundación

Q T

0.92 m3/s 10 años0.92 m3/s 25 años

0.92 m3/s 50 años

0.92 m3/s 100 años

Para la población rural y/o agrícola el periodo de retorno promedio

recomendado es de 10 años y para la población urbana de 25 años y los

caudales máximos de avenidas consideradas es de 0.92 m3/s, para este

caso es igual en todos los años de retorno por ser una capacidad

promedio.

91

Demanda de Bienes y Servicios de la zona Urbana

lotes de vivienda 1,541 loteshabitantes 7,705

Poblacion en riesgo muy altopor incendios,sismo e inundaciones 3,115

La población total de Alto el Molino de 7,705 habitantes, podría demandar

del servicio, pero por el material de construcción de sus viviendas y la

zona donde se ubican, no toda la población es vulnerable a los riesgos de

peligro, por ello identificaremos la proporción exacta de población que si

es afectada por sismos, inundaciones e incendios y que perjudican de

forma directa la infraestructura de sus viviendas y servicios básicos, esto

es debido al material de su vivienda y ubicación, esta población asciende

a un total de 3,115. Con este dato se realizara las proyecciones de

demanda. Antes veremos la cantidad de viviendas dañadas por

filtraciones de agua.

Total viviendas 1,541Material de construccion precario 1,416

Material de construccion ladrillo y adobe 125

Del total de 1,416 viviendas que no son construidas con material precario,

clasificaremos según tipo de material de construcción:

Material de construccion precario 1,416vivienda de madera 928

vivienda de caña 59vivienda de estera 429

De este total 1,416; también identificaremos exactamente el número de

viviendas que son afectadas por las inundaciones de los canales en el

tramo I y II.

92

Material de construccion precario 1,416Viviendas afectadas por incendio 1339

Viviendas afectadas solo por inundacion 77

Así también encontramos diversas Instituciones que vienen funcionando

e implementándose en el AA.HH Alto el Molino, además de tener la red

de agua y desagüe, Red de energía eléctrica pública y dentro de la

vivienda, vías locales asfaltadas y veredas en óptimas condiciones.

Institucion Educativa Inicial 01Centro de estimulacion temprana 01puesto policial 01capilla catolica 01comedores populares 02local comunal 01empresas 02parques 06plaza 01

Equipamiento urbano

Demanda de Bienes y Servicios de la zona agrícola

DESCRIPCION DEMANDA

terreno agricola 82.00 Hasagricultores 40

Las 82 has de área agrícola, recibe un riego de 920 lt/s de agua, que se

podría asumir como un exceso, por lo se filtra en la zona urbana además

de no tener una infraestructura de protección, es por esto que se busca

encauzar, ya que en la provincia de Pisco y en la misma AA.HH de Alto el

Molino predominan los cultivos en porcentajes elevados:

93

TIPO DE CULTIVO (% ) CULTIVO

Algodón 70%Pan llevar 20%Otro 10%

cultivo predominante

RECURSOHIDRICO

AREAAGRICOLA

920 l/s 82 has

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Se aplica la tasa de crecimiento Provincial de Pisco 0.40% y la

proyección de la población afectada, vendría hacer la proporción

porcentual del total de habitantes con relación a la población afectada,

dicho porcentaje se estima en 40%, asumiendo que no se modifica.

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Total de habitantes 7,705 7,736 7,767 7,798 7,829 7,860 7,892 7,923 7,955 7,987 8,019poblacion afectada Urb 3,115 3,127 3,140 3,153 3,165 3,178 3,191 3,203 3,216 3,229 3,242

PROYECCION DE DEMANDA

94

DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD POR

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD Y RESILENCIA.

Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición,

Fragilidad o Resiliencia en el proyecto.

Preguntas Sí No ComentariosA. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros?

X

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?

X

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)

Sí No Comentarios

1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica, sismo-resistente.

X Se ha tomado en cuenta la normativa.

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?

X Se ha tomado en cuanta los niveles altibajos de la zona.

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?; Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?

X Se ha tomado en cuenta la altura hasta los posibles desbordes.

4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?; Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes

X Con los antecedentes de la zona de inundación y los posibles desbordes en

95

de agua? épocas extraordinarias.

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?; Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos?

X La zona de Pisco y más específicamente en el sector de intervención el suelo es inestable. Debido a que anteriormente era suelo de botadero.

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?; Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria?

X

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia. Sí No Comentarios1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?

X

2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

X

3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

X

96

Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición,

fragilidad y resiliencia.

Factor de Variable Grado de VulnerabilidadVulnerabilida

d Bajo Medio Alto

Exposición(A) La Localización del proyecto respecto de la condición de peligro. X(B) Características del terreno X(C) Tipo de construcción X

Fragilidad(D) Aplicación de normas de construcción X(E) Actividad económica de la zona X(F) Situación de pobreza de la zona X(G) Integración institucional de la zona X

Resiliencia (H) Nivel de organización de la población X(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población X(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres X

El proyecto está expuesto a las fuertes avenidas y crecidas en épocas

estacionarias, que pueden venir en los años siguientes, por ende al ser una

obra de protección está directamente ligada al área de impacto.

De acuerdo a los peligros encontrados como son sismos, inundaciones, lluvias y

el tipo de suelo inestable, se ha provisto el diseño de dos canales de concreto

armado ( parte norte y este del AA. HH. Alto El Molino), cimentado sobre una

capa de afirmado debido a que el terreno es netamente agrícola y arenoso.

Se proyecta el mejoramiento de los canales con concreto armado, se ha tomado

en cuenta las posibles zonas que podrían fallar si se dieran las peores

situaciones por eso se ha reforzado el canal en estos lugares.

Se ha proyectado un fondo en coordinación con la municipalidad que servirá

para cubrir los gastos de reparación, si secciones del canal fallan debido a una

97

sobre extrema avenida, de igual manera se promoverá la capacitación mediante

el área de defensa civil de la municipalidad.

Debido a las medidas tomadas el proyecto presenta una vulnerabilidad baja.

El peligro es alto de acuerdo al estudio de peligros.

Por ende el nivel de riesgo es Medio.

Identificados los problemas y de acuerdo a los resultados se hizo el análisis y se

optó por la construcción de una estructura resistente capaz de evitar y reducir

los riesgos.

4.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta de bienes y servicios en la habilitación urbana de “alto el

Molino” es “0”, porque no existen obras de protección de inundaciones

en el cauce, diques que retengan el flujo, ni áreas reforestadas con

medidas de tipo agronómico, al contrario la frecuencia estacionaria de

riego, es una vez al año y solo en sectores determinados, esto es debido

a la obstrucción del canal, desde su construcción de la Av. Fermín

Tangüis, que ha traído consecuencias y perjuicios a la naciente población

de “Alto el Molino”. Anteriormente las aguas evacuaban por el canal de

regadío que cruzaba esta avenida, actualmente se encuentra clausurado

por su pavimentación, lo que origina el empozamiento de aguas en dicho

sector.

4.2.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

La determinación de la brecha en la oferta – demanda, no da como total

a la misma población del AA.HH Alto el Molino.

BRECHA DEMANDA - OFERTA 2014DEMANDA 7,705

OFERTA 0DEMANDA INSATISFECHA -7,705

98

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE ALTERNATIVAS

4.3.1. ASPECTOS TÉCNICOS:

Topografía

El modelado actual de la topografía del área es el resultado de la acción

de los agentes geodinámicas exógenos (clima, pluviosidad, etc.) que

afectan a los materiales existentes.

La zona del proyecto se encuentra comprendida entre 42.00 m.s.n.m., el

canal se aloja sobre una superficie llana, y se debe al lecho del rio pero a

un costado se encuentra la localidad de Alto molino.

Vías de Comunicación

Para llegar a la zona del Proyecto desde la ciudad de Pisco, por la

avenida Fermín Tangüis. La carretera es asfaltada. Así tenemos:

Localidades Distancia

(Km)

Tipo de Vía Tiempo

(min)

Pisco – Canal de Riego 5 asfaltada 15

Situación actual del canal

Es variable en sus dimensiones y pendiente, parte del canal requiere

de mejoramiento en algunos tramos.

Por los años acumulados, presenta de grietas, filtraciones en paredes

y pisos hay pérdidas significativas por conducción.

El caudal máx. Que puede escurrir por este canal es de 0.92 m3/s, en

promedio la baja eficiencia es por las filtraciones donde hay pérdida

de flujos y también por la alta rugosidad.

El tiempo transcurrido y las perdidas justifican el revestimiento del

canal.

99

4.3.2. METAS DE PRODUCTOS:

LARGO ANCHO ALTO

Carte de identificacion de la obra de 2.40 X 3.20 m. (según diseño) unid. 1.0 1.00 Movilizacion y desmovilizacion de maquinarias y equipos glb 1.0 1.00 Almacen de obra mes 2.5 2.50 Trazo nivelacion y replanteo Tramo I (0+0.00 A 0+328.61) y Tramo II (0+00 AL 0+361.29)

m2 1.0 689.90 1.46 1,007.25

Desbroce y limpieza m2 1.0 689.90 1.46 1,007.25

Excavacion en terreno suelto a mano m3 1.0 1,778.04 TRAMO I (0+0.00 A 0+328.61) m3 1.0 872.71TRAMO II (0+00 AL 0+361.29) m3 1.0 905.33

Relleno material propio m3 1.0 56.50 TRAMO I (0+0.00 A 0+328.61) 19.43TRAMO II (0+00 AL 0+361.29) 37.07

Nivelacion y compactacion manual de la base de canal m2 Canal de Conduccion Trapezoidal seccion (B+b)*h (3.00+1.40)*1.00 S1 1.0 689.90 4.46 3,076.95

Encofrado y desencofrado m2 Canal de Conduccion Trapezoidal seccion transversal @ 4.00mts. 172.0 4.66 0.15 120.23 seccion longitudinal 2.0 689.90 0.15 206.97 Concreto Fc=140 Kg/cm2 m3 Canal de Conduccion Trapezoidal 482.24 seccion (B+b)*h (1.40+03.00)*1.00 S1 1.0 689.90 4.66 0.15 Juntas de construccion (e=1") @ 5.00mt m Canal de Conduccion Trapezoidal 2,181.32 seccion transversal @ 3.00mts. 172.0 4.66 801.52 seccion longitudinal 2.0 689.90 1,379.80

Excavacion en terreno suelto a mano m3 3.0 3.38 10.14 Cama de arena E=10CM m3 3.0 6.50 1.10 0.10 2.15 Relleno compactado con material de prestamo m3 3.0 6.50 1.30 0.50 12.68 Concreto F'C=175KG/CM2 + 30% DE P.M. m3 3.0 5.54 16.62 Emboquillado de piedra E=0.20m. m2 3.0 8.62 25.86 Encofrado y desenfrado m2 3.0 13.57 40.71 Alcantarilla TMC D=24" m 3.0 6.50 19.50

Limpieza final de la obra glb 1.0 1.00

Flete Terrestres glb 1.0 1.00

Mitigacion del impacto ambiental glb 1.0 1.00

TRABAJOS PRELIMINARES

MOVIMIENTO DE TIERRAS

ALCANTARILLA

VARIOS

CONCRETO

FLETE

MITIGACION AMBIENTAL

Area cad.

DESCRIPCION UM N° DIMENCIONES

Area cad.

PARCIAL

100

4.3.3. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS:

02Mejoramiento y culminacion de canalesTramo I de 0.328 Km. Tramo II de 0.361 km.

03Construccion de03 alcantarilla cada una de L =4.50

REQUERIMIENTOS DE PRODUCTOS

Descripción Und. Metrado

OBRAS PRELIMINARES

CARTEL DE OBRA und 1.00

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIP OS (SUBCONTRATO) est 1.00

ALMACEN DE OBRA mes 2.50

DESBROCE Y LIMP IEZA m2 1,007.25

TRAZO, NIVELES Y REP LANTEO m2 1,007.25

MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXCAVACION DE TERRENO MANUAL m3 1,778.04

RELLENO CON MATERIAL P ROP IO m3 56.50

NIVELACION Y COMP ACTACION DE BASE DE CANAL m2 3,076.95

CONCRETO

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CANAL m2 327.20

CONCRETO f c = 140 kg/cm2 m3 482.24

J UNTA DE CONSTRUCCION e=1" m 2,181.32

ALCANTARILLA

EXCAVACION DE TERRENO MANUAL m3 10.14

CAMA DE ARENA h=0.10 m2 2.15

RELLENO COMP ACTADO CON MATERIAL P ROP IO m3 12.68

CONCRETO f'c=175 kg/cm2 + 30% DE P .M. m3 16.62

EMBOQUILLADO DE P IEDRA e=0.20 m2 25.86

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 40.71

ALCANTARILLA METALICA CIRCULAR TMC Ø=24" mll 19.50

VARIOS

LIMP IEZA FINAL DE LA OBRA glb 1.00

FLETE TERRESTRE

FLETE TERRESTRE glb 1.00

MITIGACION AMBIENTAL

MITIGACION DEL IMP ACTO AMBIENTAL glb 1.00

1ER MES 2DO MES 3ER MES

101

4.4. COSTOS A PRECIO DE MERCADO

4.4.1. COSTOS DE INVERSIÓN

RUBROS U.M. CANTIDADCOSTO

UNITARIO

COSTO TOTALA PRECIOS DE

MERCADOEXPEDIENTE TECNICO Und. 1 21,085.48 21,085.48

COSTO DIRECTO 301,221.19 R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL

272,571.06

Obras Preliminares 13,478.02 Cartel de Obra und 1 563.85 563.85 Movilizacion y Desmovilizacion De Equipos (subcontrato) est 1.00 435.33 435.33 Almacen de Obra mes 2.50 600.00 1,500.00 Desbroce y Limpieza m2 1,007.25 2.20 2,215.95 Trazo, Niveles Y Replanteo m2 1,007.25 5.03 5,066.47 Demolicion de resto de canal con equipo m2 273.00 13.54 3,696.42 Movimiento de Tierras 68,319.35 Excavacion de Terreno Manual m3 1,778.04 14.00 24,892.56 Relleno con Material Propio m3 56.50 67.18 3,795.67 Nivelacion y Compactacion De Base De Canal m2 3,076.95 12.88 39,631.12 Concreto 181,823.17 Encofrado y Desencofrado De Canal m2 327.20 31.97 10,460.58 Concreto f´c = 140 kg/cm2 m3 482.24 333.59 160,870.44 Junta de Construccion e=1" m 2,181.32 4.81 10,492.15 Varios 2,850.52 Limpieza final de la obra m2 1,007.25 0.76 765.51 Curado con aditivo quimico en concreto m2 1,007.25 2.07 2,085.01 Mitigacion Ambiental 6,100.00 Mitigacion del impacto ambiental glb 1.00 6,100.00 6,100.00

R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 28,650.13 Excavación de terreno manual m3 10.14 395.76 4,013.01 Cama de arena h=0.10 m2 2.15 16.95 36.44 Relleno compactado con material propio m3 12.68 27.56 349.46 Concreto f'c=175 kg/cm2 + 30% de p.m. m3 16.62 390.80 6,495.10 Emboquillado de piedra e=0.20 m2 25.86 115.51 2,987.09 Encofrado y desencofrado m2 40.71 25.96 1,056.83 Alcantarilla metalica circular tmc ø=24" mll 19.50 703.19 13,712.21

SUPERVISION Und. 1 24,097.69 24,097.69 GASTOS GENERALES Und. 1 30,122.12 30,122.12 UTILIDADES Und. 1 15,061.06 15,061.06

90,366.36 391,587.54 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN CONTRA DESBORDES E INUNDACIONES DEL CANAL DE REGADÍO EN EL A.A.H.H ALTO EL MOLINO - PISCO - ICA

Presupuesto Alternativa I

102

RUBROS U.M. CANTIDADCOSTO

UNITARIO

COSTO TOTALA PRECIOS DE

MERCADOEXPEDIENTE TECNICO Und. 1 27,610.46 27,610.46

COSTO DIRECTO 345,130.71 R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL

324,000.31

Obras Preliminares 36,936.87 Cartel de Obra und 1.00 563.85 563.85 Movilizacion y Desmovilizacion De Equipos (subcontrato) est 1 435.33 435.33 Almacen de Obra mes 3 600.00 1,500.00 Desbroce y Limpieza m2 1,007 5.03 5,066.47 Trazo, Niveles Y Replanteo m2 1,007 25.49 25,674.80 Demolicion de resto de canal con equipo m2 273 13.54 3,696.42 Movimiento de Tierras 96,856.89 Excavacion de Terreno Manual m3 1,778 30.05 53,430.10 Relleno con Material Propio m3 57 67.18 3,795.67 Nivelacion y Compactacion De Base De Canal m2 3,077 12.88 39,631.12 Concreto 181,256.03 Encofrado y Desencofrado De Canal m2 327 31.97 10,460.58 Concreto f´c = 140 kg/cm2 m3 482 333.59 160,870.44 Junta de Construccion e=1" m 2,181 4.55 9,925.01 Varios 2,850.52 Limpieza final de la obra m2 1,007.25 0.76 765.51 Curado con aditivo quimico en concreto m2 1,007.25 2.07 2,085.01 Mitigacion Ambiental 6,100.00 Mitigacion del impacto ambiental glb 1.00 6,100.00 6,100.00

R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 21,130.40 Excavación de terreno manual m3 10.14 395.76 4,013.01 Cama de arena h=0.10 m2 2.15 31.38 67.47 Relleno compactado con material propio m3 12.68 22.83 289.48 Concreto f'c=175 kg/cm2 + 30% de p.m. m3 16.62 320.80 5,331.70 Emboquillado de piedra e=0.20 m2 25.86 123.15 3,184.66 Encofrado y desencofrado m2 40.71 25.36 1,032.41 Alcantarilla metalica circular tmc ø=24" mll 19.50 369.83 7,211.69

SUPERVISION Und. 1 24,159.15 24,159.15 GASTOS GENERALES Und. 1 34,513.07 34,513.07 UTILIDADES Und. 1 17,256.54 17,256.54

103,539.21 448,669.92 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

Presupuesto Alternativa II

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN CONTRA DESBORDES E INUNDACIONES DEL CANAL DE REGADÍO EN EL A.A.H.H ALTO EL MOLINO - PISCO - ICA

103

4.4.2. COSTOS DE REPOSICIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8

1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 50% 50%2 LICITACION Y CONTRATACION DE OBRA 100%3 CONSTRUCCION DE OBRA 40% 40% 20%

R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 32% 20% 18%R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 8% 20% 2%GASTOS GENERALES 33% 33% 34%UTILIDAD 33% 33% 34%

4 SUPERVISION 25% 25% 25% 25%5 LIQUIDACION DE OBRA 100%6 INFORME DE EVALUACION DE CULMINACION DEL PIP 100%

7 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

CRONOGRAMA FISICO DE OBRA

ACTIVIDADES PERIODO 0

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 9 AÑO 10MESES AÑO 8

FASE DE INVERSION

FASE DE POST INVERSION

1 2 3 4 5 6 7 8

1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 10,542.74 10,542.74 2 LICITACION Y CONTRATACION DE OBRA 391,587.54 3 CONSTRUCCION DE OBRA 120,488.47 120,488.47 60,244.24

R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 96,390.78 60,244.24 54,219.81 R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 24,097.69 60,244.24 6,024.42 GASTOS GENERALES 9,940.30 9,940.30 10,241.52 UTILIDAD 4,970.15 4,970.15 5,120.76

4 SUPERVISION 6,024.42 6,024.42 6,024.42 6,024.42 5 LIQUIDACION DE OBRA 391,587.54 6 INFORME DE EVALUACION DE CULMINACION DEL PIP 391,587.54

7 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 21.25 21.25 21.25 21.25 21.25 21.25 21.25 21.25 21.25 21.25

AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10MESES

FASE DE INVERSION

FASE DE POST INVERSION

AÑO 7ACTIVIDADES PERIODO 0 AÑO 1

(miles)

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

Por el tipo de intervención que vamos a realizar y considerando los cambios de la

realidad que se ejecutarán, en el presente PIP no se va a realizar costos de

reposición.

104

4.4.3. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Costos En La Situación Sin Proyecto

Corresponde a los valores del gasto que se realizará en caso de no ser

ejecutado el PIP, en este análisis debe considerarse todos los costos que

determina la implementación del Proyecto de Inversión, llámese gastos

de operación, mantenimiento, entre otros necesarios.

Und. Cant. P.U. Sub Total OPERACIÓN 2,700.00 Gestión del uso del agua Gbl. 15 180.00 2,700.00

MANTENIMIENTO 4,400.00 Reparaciones y refacciones varias Gbl. 5 700.00 3,500.00 Limpieza del canal Gbl. 5 180.00 900.00

TOTAL 7,100.00

PRESUPUESTO Descripción

Costos en la situacion Sin Proyecto

Con Proyecto: Alternativa 1 y 2

Und. Cant. P.U. Sub Total OPERACIÓN 5,250.00 Gestión del uso del agua Gbl. 15 350.00 5,250.00

MANTENIMIENTO 16,000.00 Reparaciones y refacciones varias Gbl. 10 1,000.00 10,000.00 Limpieza del canal Gbl. 12 500.00 6,000.00

TOTAL 21,250.00

Alternativa 1Costos en la situacion con Proyecto

PRESUPUESTO Descripción

105

Und. Cant. P.U. Sub Total OPERACIÓN 5,000.00 Gestión del uso del agua Gbl. 10 500.00 5,000.00

MANTENIMIENTO 20,200.00 Reparaciones y refacciones varias Gbl. 10 1,300.00 13,000.00 Limpieza del canal Gbl. 12 600.00 7,200.00

TOTAL 25,200.00

Descripción PRESUPUESTO

Alternativa 2Costos en la situacion con Proyecto

106

V. EVALUACIÓN

107

5. CAPITULO V: EVALUACIÓN

5.1. EVALUACIÓN SOCIAL

5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES

Beneficios En La Situación Sin Proyecto

Al no existir las condiciones físicas y de protección frente a los desbordes

o filtraciones, que perjudican a la población de “alto el Molino”, el

beneficio será nulo y existe el alto riesgo, que sucedan desastres

naturales o provocados por el mismo hombre como los sismos, incendios

e inundaciones, que han sido propensas a sucesos repetitivos, y

perjudiquen la salud de todo el población y la infraestructura de sus

viviendas.

Beneficios En La Situación Con Proyecto

Con el proyecto serán evidentes los beneficios que se obtendría por su

implementación:

La población no estaría expuesta a inundaciones

Los servicios básicos no correrían el riego de deteriorarse o

malgastarse.

La infraestructura de las viviendas afectadas no correrían el riesgo

de colapsar.

La salud y educación de los pobladores, en especial los niños

estarían mejor prevenidas.

No se dañarían las pistas ni veredas que se proyectan implementar.

108

AÑOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Caudal maximo de avenida 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92

Hab/vivienda 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Viviendas 1,541 1,547 1,553 1,560 1,566 1,572 1,578 1,585 1,591 1,597

Total de habitantes 7,705 7,736 7,767 7,798 7,829 7,860 7,892 7,923 7,955 7,987

Beneficios por i luminacion en costa/vivid.

S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32 S/. 556.32

Beneficios por agua y saneamiento/vivid

S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00 S/. 164.00

SUBTOTAL 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720

TOTAL 1,110,013.12 1,114,453.17 1,118,910.99 1,123,386.63 1,127,880.18 1,132,391.70 1,136,921.26 1,141,468.95 1,146,034.82 1,150,618.96

costo de reposicionde los servicios

(agua,desague,luz, etc) S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00

TOTAL S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00 S/. 850,000.00

BENEFICIOS 260,013.12 264,453.17 268,910.99 273,386.63 277,880.18 282,391.70 286,921.26 291,468.95 296,034.82 300,618.96

5.1.2. COSTOS SOCIALES

109

COSTO TOTAL DE LA OBRA FACTOR 285,211.28S/.

R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 223,453.75S/.

Bienes nacionales 190,799.74S/. 0.847 161,607.38S/.

Mano de obra calif. 27,257.11S/. 0.909 24,776.71S/.

Mano de obra no calif. 54,514.21S/. 0.680 37,069.66S/.

R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 23,487.38S/.

Bienes nacionales 20,055.09S/. 0.847 16,986.66S/.

Mano de obra calif. 2,865.01S/. 0.909 2,604.30S/.

Mano de obra no calif. 5,730.03S/. 0.680 3,896.42S/.

SUB TOTAL 301,221.19S/. 246,941.13S/.

GASTOS GENERALES 10% 30,122.12S/. 0.847 25,513.43S/.

UTILIDAD 5% 15,061.06S/. 0.847 12,756.72S/.

INTANGIBLES 45,183.18S/. 41,071.51S/.

EXPEDIENTE TÉCNICO 7% 21,085.48S/. 0.909 19,166.70S/.

SUPERVISIÓN 8% 24,097.69S/. 0.909 21,904.80S/.

MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 326,282.79S/. Fuente: Elaboración propia en base al Ppto. De Obra. (INCLUYE IGV)

ALTERNATIVA Nº 1

PRECIOS SOCIALES ( S/. )

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION

COSTO TOTAL DE LA OBRA FACTOR 326,787.01S/.

R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 265,615.45S/.

Bienes nacionales 226,800.21S/. 0.847 192,099.78S/.

Mano de obra calif. 32,400.03S/. 0.909 29,451.63S/.

Mano de obra no calif. 64,800.06S/. 0.680 44,064.04S/.

R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 17,322.70S/.

Bienes nacionales 14,791.28S/. 0.847 12,528.22S/.

Mano de obra calif. 2,113.04S/. 0.909 1,920.75S/.

Mano de obra no calif. 4,226.08S/. 0.680 2,873.73S/.

SUB TOTAL 345,130.71S/. 282,938.16S/.

GASTOS GENERALES 10% 34,513.07S/. 0.847 29,232.57S/.

UTILIDAD 5% 17,256.54S/. 0.847 14,616.29S/.

INTANGIBLES 51,769.61S/. 47,058.57S/.

EXPEDIENTE TÉCNICO 7% 24,159.15S/. 0.909 21,960.67S/.

SUPERVISIÓN 8% 27,610.46S/. 0.909 25,097.91S/.

MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 373,845.59S/. Fuente: Elaboración propia en base al Ppto. De Obra. (INCLUYE IGV)

PRECIOS SOCIALES ( S/. )

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION

ALTERNATIVA Nº 2

110

Costos Incrementales

Los costos incrementales representan el costo adicional de poner en ejecución el presente proyecto, con sus

respectivos gastos colaterales y deducidos todos los costos de la situación sin proyecto.

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Total de Costos Con Proyecto (1) 391,587.54 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 COSTO DE INVERSION 391,587.54Elaboracion de estudios 7% 21,085.48R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 272,571.06R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 28,650.13Gasto de supervision 8% 24,097.69Gatos generales 10% 30,122.12Utilidad 5% 15,061.06Costos de Operación y Mantenimiento (A) c/p - 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 21,250.00 Gestión del uso del agua 5,250.00 5,250.00 5,250.00 5,250.00 5,250.00 5,250.00 5,250.00 5,250.00 5,250.00 5,250.00 Reparaciones y refacciones varias 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 Limpieza del canal 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00

Total de Costos Sin Proyecto (2) - 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 Costos de Operación y Mantenimiento (B) s/p - 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 Gestión del uso del agua 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 Reparaciones y refacciones varias 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Limpieza del canal 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 COSTOS INCREMENTALES(A-B) 391,587.54 14,150.00 14,150.00 14,150.00 14,150.00 14,150.00 14,150.00 14,150.00 14,150.00 14,150.00 14,150.00

Flujo de Costos increméntales Alternativa “1" en nuevos Soles

111

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Total de Costos Con Proyecto (1) 448,669.92 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 COSTO DE INVERSION 448,669.92 Elaboracion de estudios 7% 24,159.15R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 324,000.31R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 21,130.40Gasto de supervision 8% 27,610.46Gatos generales 10% 34,513.07Utilidad 5% 17,256.54Costos de Operación y Mantenimiento (A) c/p - 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 25,200.00 Gestión del uso del agua 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Reparaciones y refacciones varias 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 Limpieza del canal 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00

Total de Costos Sin Proyecto (2) - 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 Costos de Operación y Mantenimiento (B) s/p - 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 7,100.00 Gestión del uso del agua 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 Reparaciones y refacciones varias 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Limpieza del canal 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 COSTOS INCREMENTALES(A-B) 448,669.92 18,100.00 18,100.00 18,100.00 18,100.00 18,100.00 18,100.00 18,100.00 18,100.00 18,100.00 18,100.00

Flujo de Costos increméntales Alternativa “2" en nuevos Soles

112

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Total de Costos Con Proyecto (1) 326,282.79 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 85,300.00 85,300.00 COSTO DE INVERSION 326,282.79ELABORACION DE ESTUDIOS 19,166.70R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 223,453.75R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 23,487.38GASTOS SUPERVISION 21,904.80GASTOS GENERALES 10% 25,513.43UTILIDAD 8% 12,756.72Costos de Operación y Mantenimiento (A) c/p - 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 14,450.00 85,300.00 85,300.00 Gestión del uso del agua 3,570.00 3,570.00 3,570.00 3,570.00 3,570.00 3,570.00 3,570.00 3,570.00 8,000.00 8,000.00 Reparaciones y refacciones varias 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 6,800.00 69,300.00 69,300.00 Limpieza del canal 4,080.00 4,080.00 4,080.00 4,080.00 4,080.00 4,080.00 4,080.00 4,080.00 8,000.00 8,000.00

Total de Costos Sin Proyecto (2) - 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 68,300.00 68,300.00 Costos de Operación y Mantenimiento (B) s/p - 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 68,300.00 68,300.00 Gestión del uso del agua 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 7,200.00 7,200.00 Reparaciones y refacciones varias 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 53,900.00 53,900.00 Limpieza del canal 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 7,200.00 7,200.00 COSTOS INCREMENTALES(A-B) 326,282.79 9,622.00 9,622.00 9,622.00 9,622.00 9,622.00 9,622.00 9,622.00 9,622.00 17,000.00 17,000.00

Flujo de Costos Sociales increméntales Alternativa “1" en nuevos Soles

113

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Total de Costos Con Proyecto (1) 373,845.59 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 COSTO DE INVERSION 373,845.59ELABORACION DE ESTUDIOS 5% 21,960.67R1. REVESTIMIENTO DE CONCRETO DEL CANAL 265,615.45R2. INSTALACION DE ALCANTARILLAS 17,322.70GASTOS SUPERVISION 8% 25,097.91GASTOS GENERALES 10% 29,232.57UTILIDAD 8% 14,616.29Costos de Operación y Mantenimiento (A) c/p - 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 17,136.00 Gestión del uso del agua 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 Reparaciones y refacciones varias 8,840.00 8,840.00 8,840.00 8,840.00 8,840.00 8,840.00 8,840.00 8,840.00 8,840.00 8,840.00 Limpieza del canal 4,896.00 4,896.00 4,896.00 4,896.00 4,896.00 4,896.00 4,896.00 4,896.00 4,896.00 4,896.00

Total de Costos Sin Proyecto (2) - 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 Costos de Operación y Mantenimiento (B) s/p - 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 4,828.00 Gestión del uso del agua 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 1,836.00 Reparaciones y refacciones varias 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 2,380.00 Limpieza del canal 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 612.00 COSTOS INCREMENTALES(A-B) 373,845.59 12,308.00 12,308.00 12,308.00 12,308.00 12,308.00 12,308.00 12,308.00 12,308.00 12,308.00 12,308.00

Flujo de Costos Sociales increméntales Alternativa “2" en nuevos Soles

114

5.1.3. METODOLOGÍA

Esta metodología se basa en estimar la rentabilidad del proyecto, a partir

de la comparación entre los benéficos que genera y los costos que

implica realizarlo, en los proyectos de inversión publica esta metodología

se emplea para realizar la evaluación económica y evaluación social del

PIP.

Su fórmula de aplicación es el siguiente:

Metodología de Beneficio / Costo

Dónde:

B= Beneficios

C= Costos

Adicionalmente, en la evaluación económica, la metodología permite

estimar la rentabilidad económica del PIP bajo el supuesto de que el

conjunto de la inversión será financiada totalmente con recursos públicos.

Determina el beneficio o costo económico para el país de llevar a cabo el

proyecto en moneda actual y a precios de mercado.

La rentabilidad económica utilizando esta metodología se expresa a

través de los siguientes indicadores: Valor Actual Neto económico

(VANE) o valor actual neto a precios de mercado (VANPM) y la Tasa

Interna de Retorno Económica (TIRE).

BC= BC

115

Siendo sus formulas el siguiente:

VAN=[−VAN×∑ ((1+TSD)−n

TSD )−1 ]

Dónde:

VAN : Valor actual Neto

FCt : Flujo de costos del período tl

n : Vida útil del proyecto

TSD : Tasa Social de Descuento, el mismo que se ha

fijado en 9% al año en soles reales.

La rentabilidad social utilizando esta metodología se expresa a través de

los siguientes indicadores: Valor Actual neto Social (VANS) o Valor Actual

Neto a Precios Sociales (VANPS) y Tasa Interna de Retorno Social

(TIRS).

Tanto en la evaluación económica como en la evaluación social se utiliza

como factor o tasa de descuento para actualizar los valores monetarios,

una tasa de interés establecida por el SNIP como parámetro de

evaluación. Para determinar si un PIP es rentable económica o

socialmente, su valor en términos VANE o VANS debe ser mayor de cero

(0) y en Términos de TIRE o TIRS, debe ser mayor a la tasa de

descuento.

Alternativa 1.

116

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 391,587.54 -391,587.541 14,150.00 260,013 245,863.122 14,150.00 264,453 250,303.173 14,150.00 268,911 254,760.994 14,150.00 273,387 259,236.635 14,150.00 277,880 263,730.186 14,150.00 282,392 268,241.707 14,150.00 286,921 272,771.268 14,150.00 291,469 277,318.959 14,150.00 296,035 281,884.8210 14,150.00 300,619 286,468.96

TD 9% VAN 1,295,559.83

TIR 64%

B/C 5.26

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 01

CONTROL DE INUNDACIONES

Alternativa 2

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 448,669.92 -448,669.921 18,100.00 260,013 241,913.122 18,100.00 264,453 246,353.173 18,100.00 268,911 250,810.994 18,100.00 273,387 255,286.635 18,100.00 277,880 259,780.186 18,100.00 282,392 264,291.707 18,100.00 286,921 268,821.268 18,100.00 291,469 273,368.959 18,100.00 296,035 277,934.8210 18,100.00 300,619 282,518.96

TD 9% VAN 1,213,127.70

TIR 55%

B/C 4.45

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 02

CONTROL DE INUNDACIONES

5.1.4. ANÁLISIS DE ESCENARIOS

117

Se trata de determinar cuánto afecta el Ratio Costo-Beneficio ante

variaciones, hacia arriba o hacia abajo, en los rubros más importantes del

proyecto. Específicamente se trata de encontrar los valores límites que

las variables a sensibilizar pueden alcanzar sin que el Proyecto deje de

ser socialmente rentable.

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 469,905.05 -469,905.051 16,980.00 208,010 191,030.502 16,980.00 211,563 194,582.543 16,980.00 215,129 198,148.79

4 16,980.00 218,709 201,729.305 16,980.00 222,304 205,324.146 16,980.00 225,913 208,933.367 16,980.00 229,537 212,557.018 16,980.00 233,175 216,195.169 16,980.00 236,828 219,847.8610 16,980.00 240,495 223,515.17

TD 9% VAN 843,488.91

TIR 41%

B/C 3.50

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 509,063.81 -509,063.811 18,395.00 182,009 163,614.182 18,395.00 185,117 166,722.223 18,395.00 188,238 169,842.694 18,395.00 191,371 172,975.645 18,395.00 194,516 176,121.126 18,395.00 197,674 179,279.197 18,395.00 200,845 182,449.888 18,395.00 204,028 185,633.269 18,395.00 207,224 188,829.3810 18,395.00 210,433 192,038.27

TD 9% VAN 617,453.44

TIR 31%

B/C 2.83

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 01 - ESCENARIO B

Incremento de 20% en inversión y OyM; disminución en 20% beneficios

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 01 - ESCENARIO A

Incremento de 30% en inversión y OyM; disminución en 30% beneficios

ALTERNATIVA Nº 1

118

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 313,270.03 -313,270.031 11,320.00 312,016 300,695.742 11,320.00 317,344 306,023.813 11,320.00 322,693 311,373.184 11,320.00 328,064 316,743.955 11,320.00 333,456 322,136.216 11,320.00 338,870 327,550.047 11,320.00 344,306 332,985.528 11,320.00 349,763 338,442.749 11,320.00 355,242 343,921.7910 11,320.00 360,743 349,422.76

TD 9% VAN 1,747,630.76

TIR 98%

B/C 7.88

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 274,111.28 -274,111.281 9,905.00 338,017 328,112.062 9,905.00 343,789 333,884.123 9,905.00 349,584 339,679.284 9,905.00 355,403 345,497.625 9,905.00 361,244 351,339.236 9,905.00 367,109 357,204.217 9,905.00 372,998 363,092.648 9,905.00 378,910 369,004.639 9,905.00 384,845 374,940.2710 9,905.00 390,805 380,899.65

TD 9% VAN 1,973,666.22

TIR 121%

B/C 9.76

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 01 - ESCENARIO D

Disminucion en 20% en inversión y OyM; incremento en 20% beneficios

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 01 - ESCENARIO C

Disminucion en 30% en inversión y OyM; Incremento en 30% beneficios

119

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 538,403.91 -538,403.911 21,720.00 208,010 186,290.502 21,720.00 211,563 189,842.543 21,720.00 215,129 193,408.794 21,720.00 218,709 196,989.305 21,720.00 222,304 200,584.146 21,720.00 225,913 204,193.367 21,720.00 229,537 207,817.018 21,720.00 233,175 211,455.169 21,720.00 236,828 215,107.8610 21,720.00 240,495 218,775.17

TD 9% VAN 744,570.35

TIR 34%

B/C 2.97

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 583,270.90 -583,270.901 23,530.00 182,009 158,479.182 23,530.00 185,117 161,587.223 23,530.00 188,238 164,707.694 23,530.00 191,371 167,840.645 23,530.00 194,516 170,986.126 23,530.00 197,674 174,144.197 23,530.00 200,845 177,314.888 23,530.00 204,028 180,498.269 23,530.00 207,224 183,694.3810 23,530.00 210,433 186,903.27

TD 9% VAN 510,291.67

TIR 26%

B/C 2.40

ALTERNATIVA Nº 2

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 02 - ESCENARIO B

Incremento de 20% en inversión y OyM; disminución en 20% beneficios

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 02 - ESCENARIO A

Incremento de 30% en inversión y OyM; disminución en 30% beneficios

120

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 358,935.94 -358,935.941 14,480.00 312,016 297,535.742 14,480.00 317,344 302,863.813 14,480.00 322,693 308,213.184 14,480.00 328,064 313,583.955 14,480.00 333,456 318,976.216 14,480.00 338,870 324,390.047 14,480.00 344,306 329,825.528 14,480.00 349,763 335,282.749 14,480.00 355,242 340,761.7910 14,480.00 360,743 346,262.76

TD 9% VAN 1,681,685.05

TIR 84%

B/C 6.68

AÑO INVERSIÓN COSTOS OYM BENEFICIOS FLUJO NETO

0 314,068.95 -314,068.951 12,670.00 338,017 325,347.062 12,670.00 343,789 331,119.123 12,670.00 349,584 336,914.284 12,670.00 355,403 342,732.625 12,670.00 361,244 348,574.236 12,670.00 367,109 354,439.217 12,670.00 372,998 360,327.648 12,670.00 378,910 366,239.639 12,670.00 384,845 372,175.2710 12,670.00 390,805 378,134.65

TD 9% VAN 1,915,963.73

TIR 105%

B/C 8.26

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 01 - ESCENARIO D

Disminucion en 20% en inversión y OyM; incremento en 20% beneficios

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 01 - ESCENARIO C

Disminucion en 30% en inversión y OyM; Incremento en 30% beneficios

121

5.2. EVALUACIÓN PRIVADA

El proyecto corresponde a una inversión pública por lo que no

corresponde la realización del análisis de evaluación privada.

5.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto se basa en la capacidad de mantener los

flujos anuales en un rango aceptable, de tal manera que no se

perjudiquen los beneficios que propone el proyecto ni su operación en el

transcurso de su vida útil.

Capacidad de gestión.

La Municipalidad Provincial de Pisco cuenta con una capacidad técnico-

administrativo de gestión institucional, para lo cual viene realizando una

serie de obras en beneficio de la población de ese distrito, utilizando

eficientemente los escasos recursos con que cuenta, para lo cual tiene el

apoyo de la comunidad y de todas las autoridades locales.

Es la Municipalidad Provincial de Pisco la encargada de financiar los

costos de inversión que es ligeramente inferior el medio millón de soles.

La disponibilidad de los recursos financieros para la operación y

mantenimiento del proyecto serán financiados por la junta de usuarios

quienes coordinan permanentemente con el Ministerio de Agricultura y la

autoridad del agua.

5.4. IMPACTO AMBIENTAL

La presente metodología procede a cuantificar los impactos ambientales

por medio de cálculos, simulaciones o estimaciones procediendo para tal

propósito de la siguiente forma:

- La primera que se ejecuta es la identificación y descripción de los

impactos.

- La segunda es la evaluación y.

- Finalmente se emiten las conclusiones de las evaluaciones.

122

En el primer caso se identificaran, describirán y evaluaran los impactos

ambientales tanto positivos como negativos que se ocasionaran en las

distintas etapas del proyecto.

La evaluación requiere demostrar que el proyecto cumple con la

legislación y las normativas ambientales vigentes.

Los impactos identificados que afectan son:

A la Geomorfología.

1.- Disminución de las actividades geomorfológicas degradantes

(erosión, deslizamientos, filtraciones y otros).

2.- Posible cambio en la continuidad de la superficie del canal y su

inclinación.

A los suelos.

3.- Conservación de los suelos producto del control de erosión.

4.- Incremento del uso de suelos.

Al aire.

5.- Aumento de los niveles de ruido y de vibraciones por el transporte

de los materiales y ejecución de obras.

A las aguas.

6.- Conservación de la calidad y cantidad del recurso hídrico producto

del mejoramiento en la conducción del agua.

7.- Cambios en la dinámica por la construcción de obras de arte

alcantarilla, partidores y tomas parcelarios, para mejoramiento de la

eficiencia del canal.

123

A la vegetación.

8.- Incremento de la flora.

9.- Deforestación parcial de ejemplares arbóreos y arbustivos de

carácter aislado.

A la fauna.

10.- Incremento de la fauna.

11.- Estimulación a la migración temporal de especies fundamentalmente

en la fase de ejecución.

Al paisaje.

12.- Mejoramiento del entorno paisajístico producto del reacomodo del

material sobrante.

13.- Alteración del mismo en la etapa de construcción producto de los

desmontes y residuos.

A la Población.

14.- Incremento de la mano de obra.

15.- Elevación de la calidad de vida.

16.- Disminución de conflictos derivados de la demanda de agua.

A la cultura.

17.- Estimulación a crear una cultura de pago por uso de aguas y

reparto equitativo.

A la economía.

18.- Ganancias económicas por el incremento de la producción agrícola.

19.- Disminución en las perdidas por filtraciones garantizando ahorro del

recurso hídrico en la conducción.

124

5.5. Gestión del Proyecto

- Fase de ejecución:

(1).- Desbroce de malezas para las obras de mejoramiento. Se desbrozara

parte de la maleza existente a lo largo del canal a fin de facilitar el

trabajo.

(2).- Demolición de restos del canal . Se demolerá los restos del canal

actual.

(3).- Conformación de taludes y relleno para recuperar la pendiente del canal

en los algunos tramos.

(4).- Excavación de zanjas. Se efectuaran en función a la sección del canal.

(5).- Transporte y acarreo de materiales. Los materiales provendrán de las

canteras existentes.

(6).- Construcción del canal y de las obras de arte (alcantarilla). Se realizara

teniendo en consideración el caudal disponible requerido.

(7).- Construcción de zanjas de coronación. Se construirán en las partes

superiores de porte del canal a fin de evitar la infiltración de las aguas

en los tramos donde se presenta la geodinámica externa.

(8).- Transporte y traslado a botaderos de material sobrante. Se realizaran

para evitar procesos erosivos.

- Fase de operación:

(9).- Captación de agua. Se realizara teniendo en consideración el caudal

disponible; requerido en función al área agrícola servida, cedula de

cultivo y módulo de riego y caudal ecológico.

(10).-Conducción y distribución de agua. Se disminuirán las perdidas por

conducción (filtraciones), mediante el revestimiento del canal con

concreto simple.

- Fase de mantenimiento.

125

(11).-Transporte y reacomodo del material extraído durante la limpieza. Se

realizaran para evitar procesos erosivos.

En el marco del cumplimiento de roles y funciones que cumplirá cada uno de

los actores, podemos mencionar que:

La Municipalidad provincial de Pisco se encargará de la ejecución y

supervisión del proyecto, velara por el cumplimiento de los objetivos.

La Gerencia de Desarrollo de la Ciudad estará encargada de la ejecución del

proyecto.

La población y entidades beneficiarias, participaran activamente mediante su

acción vigilante de la infraestructura pública a entregarse, debiéndose

realizar las gestiones necesarias para evitar su mala utilización y deterioro.

Por último para el presente proyecto se recomienda ejecutar por la

Modalidad administración directa.

Debido a que en la situación actual el Área de Logística de la Municipalidad

cuenta con la capacidad suficiente para realizar los trámites que involucra los

procesos de compra, alquiler, traslado de insumos al almacén central, dicha

modalidad se enmarca al artículo 32 de la Ley Orgánica de Municipalidades

el cual suscribe: “Los servicios públicos locales pueden ser de gestión

directa y de gestión indirecta, siempre que sea permitido por ley y que se

asegure el interés de los vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio y el

adecuado control municipal. En toda medida destinada a la prestación de

servicios deberá asegurarse el equilibrio presupuestario de la municipalidad”.

EN LA ETAPA DE INVERSIÓN:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO:

La Municipalidad Provincial de Pisco comprometida con el desarrollo local

del distrito y sus alrededores, determinó la necesidad de invertir en proyectos

de sostenibilidad ambiental e infraestructura social y gestión de riesgos de

126

desastres con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores del

C.P. Alto el Molino.

La Gerencia de Servicios a la Ciudad, será la encargada de realizar las

charlas de sensibilización y capacitación dirigido a la población de Alto El

Molino con la finalidad de complementar la inversión y reducir el índice de

contaminación que genera la basura en ese sector.

Cumpliendo una de las funciones estipuladas en la Ley Orgánica de

Municipalidades Ley Nº 27972 – Título V: Las Competencias y Funciones

Específicas de los Gobiernos Locales -Capítulo II: Las Competencias y

Funciones Específicas– Artículo 79: Organización del Espacio Físico y Uso

del Suelo – Funciones Específicas Compartidas de las Municipalidades

Distritales: Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras de

infraestructura urbana o rural de carácter que sean indispensables para la

producción, el comercio, el transporte y la comunicación del distrito.

EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Asimismo la Junta de Usuarios financiará los costos de operación y

mantenimiento de la infraestructura social a lo largo del horizonte de

evaluación del proyecto, estimado en 10 años.

5.6. Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada

127

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN: Aumento de la calidad de vida y avance sociocultural de los habitantes.

Grado de satisfacción.

Mediante Encuestas.

Interés de la población de participar en los censos y encuestas.

PROPÓSITO :“Bajo nivel de vulnerabilidad de la población Alto El Molino.

Construcción 689.90 mts. lineales de canal

Construcción de 3 alcantarillas para acceso

Visita a locales Llenado de fichas

Todos los habitantes ingresa a programas.

COMPONENTES:C1.- Adecuada Estructura Física en las Acequias.

C2.- Adecuada estructura que permite transitar.

Construcción de tramo I de canal de 0.328 kmConstrucción de tramo II de canal de 0.361 km.

Planos de la Obra. - Acta de entrega de la Obra.

Disponibilidad de empresas con experiencia en ejecución de obras en la zona.

ACTIVIDADES: Revestimiento de concreto en el

Canal en el tramo I de 0.328 Km. y el tramo II de 0.361 km. Capacitación y sensibilización.

Instalación de 03 Alcantarilla

COSTO TOTAL DE LA OBRA 346,404.36

R1. ADECUADA ESTRUCTURA FISICA EN LAS ACEQUIAS 272,571.06

R2. ADECUADA ESTRUCTURA QUE PERMITE TRANSITAR

28,650.13

SUB TOTAL 301,221.19

GASTOS GENERALES 10% 30,122.12

UTILIDAD 5% 15,061.06

INTANGIBLES 45,183.18

EXPEDIENTE TÉCNICO 7% 21,085.48

SUPERVISIÓN 8% 24,097.69

MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 391,587.54

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras. Verificación in situ. Facturas de los servicios de construcción.

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

128

VI. CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

129

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Efectuada la evaluación social, el análisis de sensibilidad, comparando los índices

de Costo/efectividad a precios privados y a precios sociales, y garantizando la

sostenibilidad del Proyecto en sus fases de operación mantenimiento y

conservación se sugiere que la Alternativa “I” denominada “Instalación del

Servicio de protección contra desbordes e inundaciones para el canal de

regadío en el AA. HH. Alto el Molino - Pisco - Ica”

VAN TIR B/CRANGO 1,295,560 64% 5.26

Presenta VAN: 1,295,560; B/C: 5.26 con una inversión de 391,587.54 es la

de mayor beneficio, motivo por el que se ha seleccionado y con ella se proceda

con la evaluación para obtener su viabilidad respectiva.

Con la Ejecución de la Alternativa “I” seleccionada se pretende alcanzar los

siguientes beneficios:

La población no estaría expuesta a inundaciones

Los servicios básicos no correrían el riego de deteriorarse.

La infraestructura de las viviendas afectadas no correrían el riesgo

de colapsar.

La salud de los pobladores, en especial los niños estarían mejor

prevenidas.

Se aprovecharía las avenidas de agua, en su máxima afluencia para

la agricultura.

No se dañarían las pistas ni veredas que se proyectan implementar.

130

6.2. RECOMENDACIONES:

Se recomienda que las labores de mitigación ambiental en las partidas que

corresponde al reacomodo del material de construcción excedente, sea

realizada por la comunidad beneficiaria como parte de sus acciones

comunales de mantenimiento y limpieza de la infraestructura de riego; por

tanto el costo de las labores de mitigación serán mínimas en el

Proyecto.