can ales

21

Click here to load reader

Upload: emilio-felix-velasquez-vasquez

Post on 03-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Can Ales

acerca

Página 1

Condiciones sobre el uso de canales

Aceptar

El programa CANALES ha sido desarrollado como trabajo de Tesis para optar el título de Ingeniero Agrícola, en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Canales es una marca registrada de David C. Condori Quispe.El usuario de Canales puede usar el programa solamente en la institución beneficiada. Toda copia realizada debe incluir una referencia a los derechos del autor.Cualquier modificación o uso de partes del presente trabajo no están permitidas sin la autorización escrita del autor. Tal modificación anularia el buen funcionamiento del programa.No se prevée garantía ni seguro alguno sobre el uso y comportamiento del programa. Para cualquier sugerencia que sirva mejorar el presente trabajo dirigirse a la sgte dirección Luis Fumagalli No. 1120 El Agustino - Teléfono 327-4178 (Lima Perú).Se requiere:Pentium con 32 Mb de RAM (para mayor velocidad de cálculo)

Literatura consultada: Obras Hidráulicas de Jesús Villaseñor Contreras U.S.B.R. Design of small canal structures Hidráulica de canales de Máximo Villón Bejar Diseño hidráulico de Sviatoslav Krochin Manual de Diseño hidráulico de Elmer García R.

Page 2: Can Ales

acerca

Página 2

Condiciones sobre el uso de canales

Aceptar

El programa CANALES ha sido desarrollado como trabajo de Tesis para optar el título de Ingeniero Agrícola, en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Canales es una marca registrada de David C. Condori Quispe.El usuario de Canales puede usar el programa solamente en la institución beneficiada. Toda copia realizada debe incluir una referencia a los derechos del autor.Cualquier modificación o uso de partes del presente trabajo no están permitidas sin la autorización escrita del autor. Tal modificación anularia el buen funcionamiento del programa.No se prevée garantía ni seguro alguno sobre el uso y comportamiento del programa. Para cualquier sugerencia que sirva mejorar el presente trabajo dirigirse a la sgte dirección Luis Fumagalli No. 1120 El Agustino - Teléfono 327-4178 (Lima Perú).Se requiere:Pentium con 32 Mb de RAM (para mayor velocidad de cálculo)

Literatura consultada: Obras Hidráulicas de Jesús Villaseñor Contreras U.S.B.R. Design of small canal structures Hidráulica de canales de Máximo Villón Bejar Diseño hidráulico de Sviatoslav Krochin Manual de Diseño hidráulico de Elmer García R.

Page 3: Can Ales

Hoja2

Página 3

IA

Facultad Ingeniería Agrícola

CanalesCanalesPor:David Condori Quispe

20/03/99

Page 4: Can Ales

Hoja2

Página 4

Page 5: Can Ales

Hoja2

Página 5

20/03/99

Page 6: Can Ales

Hoja2

Página 6

Page 7: Can Ales

Datos

Página 7

Diseño de canales

Ingeniería Agricola UNALM

Tirante (Y) Perímetro (P) Area hidráulica (A) Radio hidráulico (R) Velocidad (V)

Espejo de agua (T)

Núm. Froude (F) Tipo de flujo: Energ.Espec. (E)

Base (B) Calcular Limpiar

Imprimir Ayuda

Importar Salir

Guardar datos

Opción 2

Caudal (Q) Rugosidad (n) Talud (Z)

Velocidad m/s

b/y

Pendiente m/m

b/y

Velocidad m/s

Pendiente

Base m

Pendiente

Tirante m

Pendiente

m/m

m/m m/m

Opción 3

Datos Pricipales:

Lugar

Tramo

Proyecto

Resultado de relación de b/y ...

m3/s

Datos según opción:

Resultados

Opción 4 Opción 5

Opción 1

Page 8: Can Ales

Datos

Página 8

Diseño de canales

Limpiar

Ayuda

Salir

Guardar datos

m/s

m/m

Resultado de relación de b/y ...

Page 9: Can Ales

Hoja1

Página 9

Veloc. med.conoc. 3 opcion 5

Datos:

Q= 0

Z= 0

Relación (b/y)=k 0.6

n= 0.014

V= 1

Resultados

y= raiz(A)/(raiz(k+Z)= 0.00

b=ky= 0

#DIV/0!

A=Q/V=y2(k+Z)= 0.0000

0.00

R=A/P= #DIV/0!

T= 0.0000

Froud= #DIV/0!

Tipo de flujo= #DIV/0!

En. específica= 0.05102040816

Pendiente conocida opcion 1

Q= 0

Z= 0

b/y=k 0.828

n= 0.014

S= 0.001

y= 0

b=ky= 0

V=Q/A= #DIV/0!

A= 0

P= 0

R= #DIV/0!

T= 0

Froud= #DIV/0!

Tipo de flujo= #DIV/0!

En. específica= #DIV/0!

Velocidad media y pendiente conocidas opcion 2

Q= 0.00

Z= 0

n= 0.014

s= 0.0005

V= 0.94 2 2*RAIZ(1+z^2)

B^2-4AC= 0 1 A

y= 0.0000 0 B

b= 0.0000 0 C

A=Q/V= 0 0.0000 raiz1

P= 0 0.0000 razi2

0.45150

T= 0

Froud= #DIV/0!

Tipo de flujo= #DIV/0!

En. específica= 0.04508163265

Ancho de fondo conocido opcion 3

Q= 0

b= 0.8

z= 0

n= 0.014

s= 0.001

s=(Vn/R2/3)2=

P= b+2y raiz(1+z2)=

y=|Qn(k+2raiz(1+z2 ))2/3/ s1/2(k+z)5/3 | 3/8

R= (Vn/s1/2)3/2=

Page 10: Can Ales

Hoja1

Página 10

Resultados:

y= 2.272

Velocidad= 0.000

A= 1.817

P= 5.343

R= 0.340

T= 0.800

Froud= 0

Tipo de flujo= F.Subcrítico

En. específica= 2.27156204036

Profundidad de agua conocida opcion 4

Q= 0

y= 1.42

z= 0

n= 0.014

s= 0.0005

b= 0.826

velocidad= 0.000

A= 1.174

P= 0.826

R= 1.420

T= 0.826

Froud= 0.000

Tipo de flujo= F.Subcrítico

En. específica= 1.420

Resumen:

Base (b)

Tirante (Y)

Velocidad (V)

Area hidraulica (A)

Perimetro (P)

Radio hidráulico (R)

Espejo de agua (T)

Num.de Froude (F)

Tipo de Flujo:

En.Específica(E)

6:38 PM

Pendiente (s)

12/04/23

Page 11: Can Ales

CUADRO N°

PROGRAMA SIFCON

0 CANALES

PROYECTO: TRAMO:

REVESTIM.: FECHA:

DATOS

CAUDAL(Q) : 2 BASE (b) : 0.8

RUGOSIDAD(n) : 0.014 TIRANTE (y) : 0

TALUD (z) : 1 VELOCIDAD(v) : 0

PENDIENTE (s) : 0.0000 RELACION BASE-TIRANTE: 0

RESULTADOS:

C. GEOMETRICAS CARACTERISTICAS HIDRAULICAS

T b H Z e Q y V Energ s n A R Froude

(m) (m) (m) (m) (m) (m/s) (m) (m) (m)

0.20 0.39

SECCION DE CANAL

T

Z

ESPECIFICACIONES:

y H

F'C DEL CONCRETO = 175 kg/cm2

INTERVALO DE JUNTAS = 6 m.

e

b

borde libre

(m3/s) (m2)

Page 12: Can Ales
Page 13: Can Ales

CUADRO N° 1

PROGRAMA SIFCON

0 CANALES

PROYECTO: TRAMO:

REVESTIM.: FECHA:

DATOS

CAUDAL 2 BASE 0.8

RUGOSIDAD 0.014 TIRANTE 0

TALUD 0 PENDIENTE 0

PENDIENTE 0 RELACION BASE-TIRANTE 0

RESULTADOS:

C. GEOMETRICAS CARACTERISTICAS HIDRAULICAS

T b H Z e Q y V Energia s n A R Froude

(m) (m) (m) (m) (m) (m/s) (m) (m) (m)

0.10 0.25

SECCION DE CANAL

ESPECIFICACIONES: H

y

F'C DEL CONCRETO = 175 kg/cm2

INTERVALO DE JUNTAS = 6 m.

e

T=b

borde libre

(m3/s) (m2)

Page 14: Can Ales
Page 15: Can Ales

ayuda

Página 15

Ayuda de CanalesIndice

1. EL SUBPROGRAMAEl subprograma CANALES tiene como objetivo servir como auxiliar en el diseño de canales. Nos permite el cálculo del tirante normal y otros parámetros utilizandopara ello 5 opciones de diseño. Los cálculos se basan en la ecuación de Manning ycontinuidad.

donde: Q = caudal, en m3/sA = área hidráulica, en m2R = radio hidráulico, en mS = pendiente de la línea de energía, en m/mn = coeficiente de rugosidad

2. INFORMACION SOBRE LOS DATOS (variables del Subprograma)Las variables que intervienen en el subprograma son:

Caudal (Q) = Es el caudal, del canal en m3/s Rugosidad (n) = Es el coeficiente de rugosidad de manning para el canalTalud (z) = Es el talud a las paredes laterales del canal

El siguiente subprograma de ha dispuesto cinco (5) opciones para el diseño del canal:(1) Si se tiene datos de velocidad y la relación de base-tirante(b/y)(2) Si se tiene datos de pendiente y la relación de base-tirante(b/y)

El Subprograma Canales

Información sobre los datos (variables del Subprograma)

Algunos valores recomendados del coefciente de rugosidad de Manning

Botones de control del subprograma

Sobre la forma de introduccion de datos

Regresar al indice

Q=1n. A . R2/3 .S1/2

Velocidades permisibles en canales

Valores de taludes

Page 16: Can Ales

ayuda

Página 16

(3) Si se tiene datos de velocidad y pendiente(4) Si se tiene datos de base y pendiente(5) Si se tiene datos de tirante y pendiente

Entonces para un diseño cualquiera se tiene que dar datos de:-Caudal-Rugosidad-Talud-Escoger un par de datos conocidos según las cinco opciones.

3. SOBRE LA FORMA DE INRODUCCION DE DATOS Para introducir algún dato en el lugar donde se encuentra el cursor se teclea el número deseado y al final se da "Tab", para pasar al siguiente campo. Si desea borrar algún dato: coloca el cursor en el lugar deseado y oprime la tecla "delete". Para moverse a través de la pantalla se utiliza la tecla "tab" Si se da el caso de que hubiera algún error, saldrá un mensaje de error,presionar aceptar y volver a coloca el cursor (con un click), en el campo requerido.

4. BOTONES DE CONTROL DEL SUBPROGRAMA

Para ver los resultados que proporciona el subprograma, puedehacerlo dando un click en el botón calcular.Si faltara algún dato se mostrará un mensaje de error, presione aceptar e ingrese el dato faltante.

Para limpiar la pantalla de datos y resultados, darle un click.

Una vez presionado el botón calcular, si desea imprimir losresultados, presionar el botón imprimir.Luego se mostrará el cuadro de resultados con los siguientes botones:

Permite el ingreso de datos adicionales como: nombre del proyecto,tramo de ubicación de la

Regresar al indice

Regresar al indice

Page 17: Can Ales

ayuda

Página 17

estructura,fecha, etc.en el cuadro de resultados.

Muestra una pantalla preliminar de impresión.

Imprime el cuadro de resultados.

Guarda la hoja donde se encuentra el cuadro de resultados en un disco, como un archivo de EXCEL. con la finalidad de su impresión posterior.

Retorna a la pantalla de ingreso de datos para realizarotro diseño.

Permite terminar con la sesión de diseño, y salir a lapantalla de presentación.

Permite mostrar la pantalla de ayuda, para ver información sobrelos datos que se requieren, fórmulas utilizadas para el dimensionamiento, además de tablas con datos experimentales.

Permite importar datos desde la base de datos hecho en un editorde texto y ubicado en el directorio C:\EXCEL\ARCHIVO\DATOS.XLSEl archivo de la base de datos se llama: DATOS.XLS

Permite guardar los datos proporcionados al subprograma en el archivo de base de datos (EXCEL\ARCHIVO\DATOS.XLS), para poder importarlo. Esto se ha hecho con la finalidad de evitar ingresar repetitivamente los datos a los subprogramas.

Permite terminar con la sesión de diseño, y salir a lapantalla de presentación.

5. ALGUNOS VALORES RECOMENDADOS PARA EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

MATERIAL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD n

Regresar al indice

Page 18: Can Ales

ayuda

Página 18

Superficies de cemento pulido 0.012Canales revestidos con concreto 0.014Superficies de mampostería de cemento 0.02Canales de tierra, alineados y uniformes 0.025Canales en roca, con salientes sinuosos 0.033Canales en roca, con salientes y sinuoso 0.04Canales dragados en tierra 0.0275Can. con lecho pedregoso, bordos de tier 0.035Canales con plantilla de tierra y taludes 0.033

6. VALORES DE TALUDES

MATERIAL TALUD Z

Roca casi verticalArcilla dura 1.5 a 1.0Tierra, canales grandes 1.0Tierra, canales pequeños 1.5Tierra arenosa 2.0Arena 3.0

7. VELOCIDADES EN CANALES

MATERIAL VELOCIDAD EN M/S

En tierra 0.90Mampostería de piedra y concreto 2.00Revestido de concreto 3.00

Regresar al indice

Regresar al Indice

Regresar al indice