campo actual_118

24
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta ASOCIACIÓN AGRARIA JÓVENES AGRICULTORES DE HUELVA :: nº118 :: año 9 :: mayo 2012 actualidad agraria profesional Nuestras actividades inmigración encinal Ayudas “Gestión Forestal Sostenible y Biodiversidad” Agricultura Ganadería El vacuno de Huelva, en Europa gracias al acuerdo entre ASAJA-Huelva y Matadero Industrial Onubense S.L. fiscal seguros Cultivo de algodón Entrevista “La ganadería en Huelva no es solo cerdo ibérico” PABLO COMAS-MATA

Upload: virfran-publicidad

Post on 30-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista mensual de la Asociacion de Jovenes Agricultores (ASAJA) de Huelva

TRANSCRIPT

Page 1: CAMPO ACTUAL_118

Ejem

plar

gra

tuito

. Pro

hibi

da s

u ve

nta

ASOCIACIÓN AGRARIA JÓVENES AGRICULTORES DE HUELVA :: nº118:: año 9 :: mayo 2012actualidad agraria profesional

Nuestras actividades inmigración encinal

Ayudas “Gestión Forestal Sostenible y Biodiversidad”

Agricultura Ganadería El vacuno de Huelva, en Europa gracias al acuerdo entre ASAJA-Huelva y Matadero Industrial Onubense S.L.

fiscal seguros

Cultivo de algodón

Entrevista

“La ganadería en Huelva no es solo cerdo ibérico”pAblo comAs-mAtA

Page 2: CAMPO ACTUAL_118
Page 3: CAMPO ACTUAL_118

Experimentos, no gracias.editorial su

mar

io

Si antes de la cita electoral del 25-M la situación era incierta, una vez pasado el recuento de votos se convirtió directamente en esperpéntica. Como ganar, ganó el Partido Popular, pero no ob-tuvo la tan cacareada mayoría absoluta que vaticinaban todas las encuestas (incluso las que hacían empresas afines a la izquierda), y así, gracias al extraño e injusto sistema electoral español, nos hemos encontrado con tres vencedores y con tres vencidos: PP, PSOE e IU. Y, por supuesto, con un pacto en ciernes entre los dos partidos denominados de izquierdas, a pesar de que no fue esa la voluntad del pueblo.

Valoraciones aparte, la realidad es que el Partido Popular no obten-drá (ya lo han advertido), salvo sorpresas de última hora, el voto en la sesión de investidura y que, aunque lo negaron por activa y por pasiva y se hicieron cruces (si eso es posible) negando cualquier posibilidad de pacto, PSOE y IU se convertirán en matrimonio po-lítico. Escalofríos.

La gestión del PSOE en materia agraria ya la conocemos. De hecho, es la única que conocemos en nuestra comunidad autónoma, ya que ningún otro partido ha gobernado la Junta de Andalucía desde su creación. Y mal que bien, los agricultores y ganaderos andalu-ces y el Gobierno andaluz nos hemos ido entendiendo, y en honor a la verdad hemos de decir que, aunque no todo lo que quisiéramos, hemos avanzado en muchas cosas.

A pesar de los muchos puntos en los que hayamos podido diferir los empresarios agrarios con el Gobierno andaluz a lo largo de to-dos estos años, han sido también muchos los puntos en común y sobre todo, ha sido una constante la vía de diálogo basado en el respeto mutuo al final de la cual, casi siempre, hemos llegado a acuerdo.

Sin embargo, tenemos motivos más que sobrados para no confiar en el planteamiento del otro partido en liza, Izquierda Unida, si llegase a ocupar la cartera de Agricultura. Los comunistas siempre han dejado clara su visión, totalmente irrespetuosa con el prin-cipio de la propiedad privada y arcaica en la mayoría de sus tesis.

Su inexperiencia en la gestión de una administración también nos preocupa, y no nos consuela en absoluto el hecho de que, cuando han gobernado ayuntamientos, no hayan podido demostrar un mayor sentido de la justicia social o simplemente, no caer en los mismos errores en los que incurren todos los demás.

Los experimentos, señores políticos, se hacen con gaseosa, y cada uno en su casita a ser posible. Asuntos como la sanidad, la edu-cación, y por supuesto la agricultura, la ganadería o la pesca, son material altamente sensible. No en vano, es el pan nuestro de cada día, nuestro trabajo y el alimento de todos, y aunque hay muchos que creen que es algo que puede hacer cualquiera, detrás del trabajo de un agricultor (por ejemplo) hay décadas de inversión, investigación, desarrollo y mucho, mucho sacrificio. Las frutas, hortalizas y verduras no crecen por arte de magia, por más que ustedes, señores políticos, sean tan obtusos y soberbios de pensar que es así. Y que serán capaces de meter sus manazas en la tierra sin que sus actos tengan nefastas consecuencias.

cAmpo ActUAl es una publicación de distribución gratuita, editada por AsAJA-Huelva. Avda. martín Alonso pinzón, 7, 1ª planta. 21003 Huelva. tel.: 959 281 516 (cuatro líneas). Fax: 959 252 069 | REDAccIÓN: AsAJA-Huelva, campo Actual, pilar de mora, mireia Humanes. cooRDINAcIÓN: AsAJA-Huelva, carmen mora. FotoGRAFÍA: AsAJA-Huelva, campo Actual, moisés Fernández, miguel Ángel Vázquez. FotoGRAFÍA poRtADA: moisés Fernández. EXclUsIVA DE pUblIcIDAD: publicidad Virfrán, s.A. tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850. DIsEÑo Y mAQUEtAcIÓN: publicidad Virfrán, s.A Huelva: c/ Avda. martín Alonso pinzón, 2 - 2º Dcha [21003] tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850. ImpREsIÓN: Artes Gráficas bonanza, s.l. Depósito legal: H-209-2002. tirada: 3000 ejemplares. Esta publicación no se hace responsable de las opi-niones aportadas por sus colaboradores. cAmpo ActUAl se distribuye de manera personalizada y gratuita para su comodidad. si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 247 850, o por correo electrónico en [email protected]

Delegación central de Huelva: martín Alonso pinzon nº 7 - 1º planta 21003 Huelva. tlf: 959 281 516. Fax: 959 252 069. E-mail: [email protected]. www.asajahuelva.org | Delegación de Aracena: c./ Juan del cid lópez s/n. 21200 Aracena. tlf. 959 127 602 - Fax. 959 126 824. E-mail: [email protected] | Delegación de puebla de Guzmán: c./ calvario, 60 - 21550 Puebla de Guzmán • Tlf. 610 730 314 | Delegación de Valverde del camino: C./ La Calleja, 23 - 21600 Valverde del Camino • Tlf. 659 932 182. | Delega-ción de moguer: C./ Santo Domingo, 14 - 21800 Moguer • Tlf. 609530358 | Delegación de cortegana: c./cervantes, s/n (antiguo mercado de Abastos) - 21230 Cortegana • Tlf. 959 131 659 | Delegación de palos de la Frontera: Polg. San Jorge, Camino de la Cocola s/n - 21810 Palos de Fra. • Tlf. 959 530 051 | Delegación de lepe: C/ Mayor, nº 42 - 21440 Lepe • Tlf. 649 437 228

agricultura ganadería

fiscallaboral

nuestras actividades inmigración encinal04 Haribéricas: una importante fábrica de hari-

nas que ha iniciado su actividad en Sevilla

05 Prevención de Incendios.

06 Ayudas "Gestión Forestal Sostenible y Biodi-versidad". Incendios.

07 Caza. Memorias anuales de actividades cinegéticas.

07 Devolución del gasóleo agrícola

08 Participación en las Jornadas sobre la Reforma Laboral

08 Tres becerros de un parto

08 Declaración de la Renta, Impuesto de sociedades correspondientes al año 2011

08 Líneas de incendios forestales e incendio en cereales

09 El vacuno de Huelva, en Europa gracias al acuerdo entre ASAJA-Huelva y Matadero Industrial Onubense S.L.

09 Publicadas las nuevas normas comunitarias para la vacunación contra la Lengua Azul

10 Cultivo de algodón

11 Seguros para producciones agrícolas

entrevista

Caja Rural

12 Pablo Comas-Mata, Presidente del Matadero Industrial Onubense

14 Caja Rural del Sur entrega los Premios Taurinos "Pepe Luis Vázquez"

noticias

16 formación21 Tablón23 Directorio

16 La Cátedra Cepsa se consolida en la generación del conocimiento

17 New Holland T4050 Standard, el más completo para todos los sectores

18 El tráfico total de mercancías en el Puerto de Huelva continúa creciendo en el primer trimestre de este año y alcanza un total de 5,5 millones de toneladas

19 ATF, la mejor solución para el cuidado de medioambiente

20 BASF alinea sus actividades de investigación con los temas futuros, los mercados globales y los sectores de los clientes

Page 4: CAMPO ACTUAL_118

44 I nuestras actividades I inmigración I encinal

Textos: ASAJA-Huelva El pasado mes de marzo una representa-ción de técnicos de ASAJA Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla acompañados por agriculto-res y por responsables de la Fundación Caja Rural del Sur, realizaron una visita a las ins-talaciones de la nueva fábrica de harinas, Ha-ribéricas, ubicada en la carretera del Copero, junto al Puerto de Sevilla.

Esta moderna fabrica dotada de la tecnología mas vanguardista va a suponer una interesan-te opción de compra de los trigos de Andalu-cía Occidental que dada su calidad y cercanía a este posible punto de venta permitirá aba-ratar sensiblemente los costes de transpor-tes haciéndolos mas competitivos respecto a otras zonas abastecedoras.

Haribéricas, cuenta con una capacidad de molienda de trigo blando de 600 Tm/ día y esta en disposición para incrementar dicho volumen en una primera fase 850Tm/día y posteriormente a 1.200 Tm/día.

Las instalaciones están dotadas con 28 silos de 500 toneladas por lo que su capacidad de almacenamiento es de 14.000 toneladas.

La vocación primordial de esta fábrica es abastecerse de trigos de la zona, mantenien-do una regularidad, homogeneidad y calidad de las partidas cercanas a sus instalaciones, si bien en principio no barajan la posibilidad de aportar semillas a los agricultores.

Entre sus clientes habituales se encuentran en torno a 1.500 pequeños y medianos harine-ros, así como varias empresas de mayor vo-lumen.

HARIBÉRICAS: una importante fábrica de harinas que ha iniciado su actividad en Sevilla

Al ser una fábrica muy versátil, comercializan 7 tipos de harinas fruto de partidas de trigo homogéneas en todos sus parámetros de ca-lidad.

Los responsables de ASAJA plantearon al ge-rente de Haribéricas, Manuel Capote, su in-terés en establecer relaciones comerciales so-bre la base de estudiar contratos de siembra de trigo blando, que a priori presenten unas

calidades idóneas para los diferentes tipos de harina que les demanda, tanto el mercado na-cional, como la exportación.

Como resumen destacamos que las posibili-dades de compra de dicha fabrica pueden su-poner al año la producción de unas 147.000 hectáreas de trigo blando, cifra que supera sensiblemente la superficie de dicho cereal en Andalucía que se sitúa tradicionalmente en-tre 100.000 y 110.000 hectáreas. Lógicamen-te una parte de los trigos que utiliza dicha fá-brica proceden de otras zonas de España y de diferentes países, si bien sus costes de trans-porte encarecen notablemente el valor de este cereal por lo que las nuevas instalaciones van a suponer una oportunidad de desarrollo de la producción cerealista de nuestra zona.

Responsables de ASAJA plantearon al gerente de Haribéricas, Manuel Capote, su interés en establecer

relaciones comerciales sobre la base de estudiar contratos de siembra de trigo blando

Page 5: CAMPO ACTUAL_118

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

PLANES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALESRENOVACIONES DE PLANES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES APROBADOS EN 2007

Informamos a todos los socios propieta-rios de terrenos forestales que toda finca forestal debe contar con un plan de pre-vención de incendios forestales aprobado por la Consejería de Medio Ambiente, tal y como se recoge en la Ley 5/99 de 29 de junio de Prevención y Lucha contra incen-dios forestales. Asimismo, recordamos que se aproxima la época de peligro o riesgo de incendios.

De forma especial, informamos a todos los socios que hicieron el plan de prevención de incendios en el año 2007, que tiene que proceder a su renovación en la presente campaña 2012, ya que ha transcurrido los cinco años de vigencia del mismo o están a punto de hacerlo.

No obstante para cualquier duda o aclaración acudan a nuestras oficinas.Contacto: Antonio González y Vicente Domínguez.

ORDEN DE LIMITACIONES DE USOS Y ACTIVIDADES EN TERRENOS FORESTALES Y ZONAS DE INFLUENCIA FORESTAL

Según lo establecido en la Orden de 21 de mayo de 2009 (BOJA nº102 de 29 de mayo de 2009), por la que se establecen li-mitaciones de uso y actividades en terre-nos forestales y zonas de influencia fores-tal, entendiendo esta como aquella que se encuentra dentro una franja de 400 m, se establece una prohibición general desde el 1 de Junio hasta el 15 de Octubre de 2012 para:

• Encender fuego en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, y en par-ticular:

• La quema de residuos agrícolas y fores-tales.

• La quema de vegetación natural.• Encender fuego para la preparación de

alimentos, incluidas las áreas de descan-so de la red de carreteras, y las zonas re-creativas y de acampada aun estando ha-bilitadas para ello.

• El uso de fuego en calderas de destila-ción y en hornos de carbón y piconeo.

• El uso del fuego en la actividad apíco-la, excepto el uso de ahumadores para el caso de colmenas de explotaciones apí-colas inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas, siempre que cumpla con las condiciones del Plan de Autoprotección establecida.

La circulación con vehículos a motor cam-po a través, por cauces secos o inundados, vías forestales de extracción de madera y pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras, con la excepción de las ser-vidumbres de paso existentes, la necesaria gestión agroforestal y otros legalmente au-torizados.

No obstante, previa solicitud, las delegacio-nes provinciales de la consejería de Medio Ambiente podrán conceder autorizacio-nes especiales para el uso del fuego a las si-guientes actividades:

• Uso de barbacoas y hornillos de gas en establecimientos de alojamiento turísti-co, con la única finalidad de preparar ali-mentos-

• Uso de barbacoas en restaurantes rura-les.

• Uso de calderas de destilación, y de hor-nos de carbón y piconeo, en zonas donde tradicionalmente se hagan.

• Uso del ahumador para el castrado de colmenas.

Para una mayor información al respecto pueden ustedes informarse en nuestras ofi-cinas.

oRDEN DE AYUDAs pARA lA colAboRAcIÓN DE AsAJA coN lA coNsEJERÍA DE mEDIo AmbIENtE EN RElAcIÓN A ActIVIDADEs RElAcIoNADAs coN El mEDIo NAtURAl ANDAlUZ

55nuestras actividades I inmigración I encinal I

Page 6: CAMPO ACTUAL_118

66

AYUDAS “GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y BIODIVERSIDAD”

Acciones subvencionables  1º Actividades de Formación, Sensibilización y Divulgación en los ámbitos de conservación y biodiversidad, caza y pesca y gestión sostenible de los aprovechamientos, y en materia de buenas prácticas de los mismos para la biodiversidad  2º Cursos en los ámbitos de conservación y biodiversidad, caza y pesca y gestión sostenible de los aprovechamientos y en materia de buenas prácticas de los mismos para la biodiversidad.  3º Elaboración de Planes Técnicos o Proyectos de Ordenación de Montes.  4º Revisión ordinaria de Planes Técnicos y Proyectos de Ordenación de Montes.  5º Revisión extraordinaria de Planes Técnicos y Proyectos de Ordenación de Montes.  6º Implantación de la Certificación Forestal.  7º Mantenimiento de la Certificación Forestal.  8º Compra de maquinaria para determinados aprovechamientos forestales: maquinaria de rayado para el descorche, vibradoras para pino piñonero y astilladoras.  9º Implantación de la forestación (no su mantenimiento).  10º Reforestación.  11º Densificación.  12º Protección de la regeneración individual.  13º Protección de la regeneración colectiva.  14º Mantenimiento de las repoblaciones ya establecidas de menos de 5 años de edad.  15º Mantenimiento de la protección.  16º Poda de formación.  17º Poda sanitaria.  18º Desbroces mecanizados con remoción de suelo.  19º  Desbroces mecanizados sin remoción de suelo.  20º Desbroces manuales.  21º Ruedos y veredas.  22º Clareos y claras.  23º Cortas de policía o sanitarias.  24º Selección de brotes en castaños. 

25º Resalveos.  26º Tratamientos preventivos contra plagas y enfermedades forestales: contra insectos defoliadores y perforadores mediante instalación de nidales, trampas de feromonas y en su caso, tratamientos manuales mediante pulverizador con mochila y eliminación de pilas cebo.  27º Mantenimiento y/o mejora de vías utilizadas para el aprovechamiento forestal, gestión, cuidado y defensa del monte.  28º Restauración de zonas húmedas.  29º Rehabilitación infraestructuras rurales tradicionales no habitables.  30º Reconstrucción o rehabilitación de vallas y muros de piedra.  31º Rehabilitación sendas, caminos de piedra y fuentes y su señalización.  32º Actuaciones de carácter higiénico-sanitario para especies silvestres y sus hábitats e infraestructuras de Manejo.  33º Construcción de charcas de menos de 100 m3 para la fauna silvestre y su protección.  34º Adecuación de balsas y charcas conectadas a abrevaderos o bebederos para la fauna silvestre y su protección.  35º Siembra de herbáceas para la alimentación de la fauna silvestre.  36º Balizamiento de cercados en el ámbito del Plan de recuperación de especies esteparias.  37º Construcción de majanos y entaramados.  38º Actuaciones de mejora de especies amenazadas y sus hábitats, incluidas en el desarrollo de Planes de Recuperación y Conservación.  39º Programas de conservación y gestión de la biodiversidad de entidades de custodia del territorio, Reservas Naturales Concertadas (RNC) o Reservas Ecológicas (RE).

40º Elaboración de Planes técnicos para la creación de Reservas Ecológicas y Planes Técnicos de aprovechamientos micológicos.  41º Tratamientos encaminados a mejorar la conectividad de los hábitats micológicos.  42º Conservación y uso sostenible de árboles y arboledas singulares.  43º Acciones de mejora y fomento de bosques de ribera, herrizas y bosques isla.  44º Creación de setos.

Recomendamos a todos aquellos socios que pudieran estar interesados en solicitarlas que contacten con nuestras oficinas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE AYUDAS HASTA EL 30 DE MAYO DE 2012

INCENDIOS

ÉPOCAS DE PELIGRO O RIESGOS DE INCENDIOS

I II III IV

V VI VII VIII

IX X(1 quincena)

X(2 quincena)

XI

XII

BAJO MEDIO ALTO

AUTORIZACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS CORTAFUEGOS CAMPAÑA 2012:

Si algún socio, de los que realizan el plan de prevención de incendios con nosotros, pretende realizar los corta-fuegos en este mes y aún no ha reci-bido la autorización en su domicilio, rogamos que se pase por nuestras oficinas para facilitarle una copia de la solicitud de petición del mis-mo. Para estos casos la norma esta-blece un plazo máximo de 2 meses para resolver esta solicitud, entendi-da ésta aprobada, si no se contesta o resuelve en ese plazo. SILENCIO POSITIVO.

Para este año 2012 el plazo de ejecu-ción de los cortafuefos se establece hasta el 31 de mayo

COMUNICACIONES DE HABER REALIZADO LOS CORTAFUEGOS CAMPAÑA 2012

De igual forma informamos a to-dos los socios propietarios de terre-nos forestales que una vez efectuado los cortafuegos y labores preventi-vas en materia de incendios foresta-les, tienen que comunicar el término de la misma a la Delegación Provin-cial de Medio Ambiente de Huelva. En Asaja Huelva disponemos de los modelos correspondientes para ello.

I nuestras actividades I inmigración I encinal

Page 7: CAMPO ACTUAL_118

77nuestras actividades I inmigración I encinal I

MEMORIAS ANUALES DE ACTIVIDADES CINEGÉTICA

Anunciamos a todos nuestros socios que el plazo del que dis-ponen para la presentación de las memorias anuales de acti-vidades cinegéticas es hasta el 30 de junio de 2011. Para este importante trámite se pueden acercar por nuestras oficinas.

Para cualquier duda acudan a nuestras oficinas.Contacto: Antonio J. González Morales.- 959281516

CAZA Textos: ASAJA-Huelva

Abierto el plazo para la solicitud de la devolución de las cuotas del Impuesto sobre Hidrocarburos soportadas, co-rrespondiente a las adquisiciones de gasóleo realizadas en el ejercicio 2011.

ASAjA-Huelva requerirá:

• toDAs lAs FActURAs DEl AÑo 2011.

• NÚmERo DE cUENtA pARA HAcER El INGREso

• FotocopIA DE lA DocUmENtAcIÓN DE los VEHÍcUlos

• Nº D.N.I. o c.I.F.• cÓDIGo cIm• Nº tElÉFoNo

Asímismo, recordamos que ten-drán que guardar dicha documen-tación durante 4 años.

Para mas información se pueden po-ner en contacto con Isabel Díaz o Carmen Mora en el tfl. 959 281516.

Devolución del gasóleo

agrícola

Page 8: CAMPO ACTUAL_118

DECLARACIÓN DE RENTA, IMPUESTO DE SOCIEDADES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2011Recordamos a todos nuestros asociados que si lo desean, Asaja Huelva le tramita su de-claración de renta e impuesto de sociedades correspondientes a 2011.El plazo de presentación de la declaración de renta es desde el 1/05/2012 al 30/06/2012 y el plazo de presentacion del impuesto de sociedades es desde el 1/05/2012 al 25/07/2012.

Desde el departamento laboral, queremos recomendar que entreguen la documenta-ción necesaria antes del 20/06/2012 y asi evitar posibles aglomeraciones.

Líneas de Incendios Forestales e Incendio en Cereales

Se encuentran abiertas las lineas de Incendios Forestales e Incendio en Cerales (lineas que tradicionalmente contratan nuestros asociados a traves de Asaja Huelva).

INFORMACIÓN A TRAVÉS DE

Rogamos encarecidamente a todos nuestros socios que si han cambia-do algunos de sus datos personales como dirección, teléfono, etc., nos lo comuniquen lo antes posible ya que te-nemos en muchos casos d ificultades para localizarlos, y más aún cuando se trata de cumplir algún plazo en la tra-mitación de documentación.

De forma especial pedimos a todos nuestros socios que faciliten el nú-mero de su teléfono móvil en nues-tra oficina principal (Teléfono: 959 28 15 16) con el objeto de establecer un sistema de comunicación actualizado, rápido y efectivo, mediante mensajes de texto.

Incendios forestalesFECHA MÁXIMA DE

CONTRATACIÓN

31/05/2012

Incendios en cerealFECHA MÁXIMA DE

CONTRATACIÓN

15/06/2012

Textos: ASAJA-Huelva

El pasado mes de abril, empresas asociadas junto a miembros de nuestra junta directiva, participaron activamente en las Jornadas de Formación, celebradas en la Federación Onubense de Empresarios, sobre la reforma laboral aprobada por el Consejo de ministros del gobierno de la nación, en febrero. Dichas jornadas fueron dirigidas e impartidas por Joaquín Váz-quez y José F º Daza.

Generaron enorme interés para los asistentes, en el transcurso de la deta-llada exposición efectuada por los ponentes, aquellos temas que guarda-ban directa relación con los nuevos modelos de contrato tendentes a fle-xibilizar las relaciones laborales, la ampliación de los periodos de prueba en la contratación, así como la inclusión de los grupos profesionales en la negociación colectiva.

Textos: ASAJA-Huelva

Hace un mes, Jacinto Torrejón, de Hermanos Torrejón C.B., se llevó una grata sorpresa cuando al acudir a su finca Los Perros, ubicada en Encinasola, le comunicaron que una de sus vacas ha-bía parido tres becerros en el mismo parto. La vaca en cuestión tiene tres años y es de raza cruzada con charolés, el toro autor de la proeza es un limousin puro.

Participación en las jornadas sobre la reforma laboral

Tres becerros de un parto

88 I nuestras actividades I inmigración I encinal

Page 9: CAMPO ACTUAL_118

999agricultura I ganadería I

Textos: ASAJA-HuelvaSe acaba de publicar la Directiva 2012/5/UE que actualiza las normas vigentes sobre vacunación contra la lengua azul, que da-tan del 2000 (Directiva 2000/75/CE) y están hechas en función de las vacunas disponibles en aquel momento (“vacunas vivas modifica-das”, o “vacunas vivas atenuadas”). Estas va-cunas pueden conducir a la circulación inde-seada del virus de la vacuna en animales no vacunados en zonas en donde la vacuna se haya usado, infectando a dichos animales. Las nuevas normas están basadas en la aplicación de vacunas inactivadas, las cuales no plantean el riesgo de que se produzca

Textos: ASAJA-HuelvaLos ganaderos de Asaja podrán beneficiarse de múltiples ventajas gracias al convenio que han firmado José Luis García-Palacios, presidente de la organización agraria, y Pablo Comas-Mata, administrador de MIO S.L., único matadero de vacuno existente en la pro-vincia de Huelva y que, a su vez, suministra al principal comercializador de vacuno en el continente europeo.

una circulación local indeseada del virus de la vacuna entre los animales no vacunados. El amplio uso de tales vacunas durante la campaña de vacunación de los años 2008 y 2009 ha traído consigo una mejora significativa de la situación de la enfermedad. Actualmente tiene amplia aceptación la idea de que la vacunación con vacunas inactivadas es la mejor herramienta para controlar la fiebre catarral ovina y prevenir la enfermedad clínica en la Unión. Con el fin de que estas nuevas normas se pue-dan aplicar en 2012, los Estados miembros tendrán que transponerlas a su legislación a

más tardar el 23 de septiembre de 2012, para que se puedan empezar a aplicar a partir del 24 de septiembre de 2012. El número de casos de lengua azul ha venido disminuyendo constantemente en los últimos años. Este éxito se atribuye principalmente a las campañas de vacunación, utilizando va-cunas inactivadas, que la UE ha cofinanciado en los últimos años (150 millones de euros en 2008, 120 millones € en 2009, 100 millones € en 2010 y 16 millones € en 2011). En 2008, un total de 45.000 focos se han notificado en toda la UE. Ese número se redujo a 1.118 en 2009, 176 en 2010 y solo 39 en 2011.

Publicadas las nuevas normas comunitarias para la vacunación contra la lengua azul

El vacuno de Huelva, en Europa gracias al acuerdo entre ASAJA-Huelva y Matadero Industrial Onubense S.L.

Asaja-Huelva y Matadero Industrial Onuben-se, S.L. (MIO), único matadero de vacuno existente en la provincia de Huelva y suminis-trador del principal productor, transformador y comercializador europeo de carne de vacuno de Europa, han firmado un convenio marco de colaboración en materia de información y cooperación con el que ambas partes pre-tenden impulsar el desarrollo de la ganadería vacuna extensiva tradicional de la provincia

de Huelva, un sector que no atraviesa su mejor momento pero que mantiene a pesar de todo su oferta de calidad. Un esfuerzo, el de los ganaderos de vacuno onubenses, que ha en-contrado un aliado, ya que gracias a la apuesta de MIO, los productores no tienen que llevar su ganado fuera de la provincia para matadero como venían haciendo hasta hora, puesto que los que existían en Huelva cerraron víctimas de una gestión muy deficiente.

El convenio, que ha sido firmado por los representantes de Asaja-Huelva y MIO, José Luis García-Palacios y Pablo Comas-Mata, respectivamente, contiene diversas facilida-des para los ganaderos de Asaja-Huelva. Por ejemplo, aquellos ganaderos que demuestren ser socios de Asaja-Huelva obtendrán un des-cuento del 15% en los precios de servicio de matadero, recibirán su pago al contado en el momento del pesaje en los canales y no se les descontará el 2% del oreo tradicional. Todo ello supone, para los ganaderos de vacuno que sean socios de Asaja-Huelva, un ahorro considerable además de una tranquilidad añadida.

Pero además, gracias a este convenio, las car-nes de vacuno de los socios de Asaja-Huelva llegarán más lejos que nunca, posicionándose en los mercados europeos, grandes consu-midores de este producto, ya que Matadero Industrial Onubense mantiene importantes acuerdos con la principal empresa produc-tora, transformadora y comercializadora de vacuno de Europa a la que abastece con el bovino onubense.

Tanto Asaja-Huelva como MIO se han comprometido también a continuar reali-zando las gestiones encaminadas a relanzar la producción bovina en nuestra provincia, repercutiendo así en los modos de producción cárnica extensiva tradicional y, por ende, en el mantenimiento de este tipo de actividad en las zonas rurales de la geografía onubense.

Page 10: CAMPO ACTUAL_118

1010 I fiscal I laboral

CULTIVO DE ALGODÓN

Textos: ASAJA-Huelva

Con la presente Orden se desarrolla en Anda-lucía la Orden AAA/223/2012, de 8 de febre-ro, y se establecen normas adicionales, regu-lando varias cuestiones como la necesidad de la rotación del cultivo de algodón, la superfi-cie elegible con derecho a ayuda, el listado de variedades autorizadas, la densidad mínima de plantación o las obligaciones respecto a las técnicas de cultivo.

❚ Superficie con derecho a ayuda:

*Las parcelas elegibles para la siembra de al-godón en la campaña 2012/2013 que podrán acogerse a la ayuda serán aquéllas en cuyas superficies agrícolas se haya sembrado algo-dón con derecho a ayuda al menos una vez durante las campañas 2000/2001, 2001/2002 y 2002/2003, según figura en el artículo 1 de la Orden AAA/223/2012, de 8 de febrero, y cuyos recintos SIGPAC sean aptos en cuanto a su uso para la siembra de algodón.

*No se autoriza superficie de siembra adicio-nal de algodón para la campaña 2012/2013. Necesidad de rotación del cultivo del algodón en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la campaña 2012/2013.

*Se establece la obligación de rotación del cul-tivo de algodón de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.a) de la Orden AAA/223/2012, de 8 de febrero. En cualquier caso, se excep-tuará de dicha obligación a aquellas explota-ciones cuya superficie total sembrada de algo-dón no supere las diez hectáreas.

*Los productores que se acojan a la excep-ción prevista en el apartado anterior, deberán mantener a disposición de la Consejería de Agricultura y Pesca los documentos que jus-tifiquen fehacientemente el derecho de uso o propiedad de la tierra cultivada, y, en los ca-sos de transmisión de las superficies cultiva-das de algodón, los documentos acreditativos del cumplimiento de las obligaciones tributa-rias derivadas de dicha transmisión.

❚ Condiciones de siembra:

*En la siembra podrán utilizarse las varieda-des establecidas en el artículo 2 de la Orden ARM/223/2012, de 8 de febrero(catálogo co-mún de variedades).

*La densidad mínima para tener derecho a la ayuda será la establecida en el apartado b del artículo 3 de la Orden ARM/223/2012, de 8 de febrero.(100.000 plantas / has regadio y 90.000 plantas / has secano.

*La fecha límite de siembra se fija en el 15 de mayo.

❚ Labores de cultivo:

*Los agricultores deberán aplicar las técni-cas de cultivo que aseguren el normal desa-rrollo de las plantas, tales como preparación del terreno, dosis de siembra, tratamiento fi-tosanitario (herbicidas e insecticidas) y defo-liantes de todas las parcelas elegibles por las que se haya solicitado la ayuda específica de algodón.

*Será obligatorio regar la superficie de cultivo de algodón de regadío en función del coefi-ciente de regadío suministrado por SIGPAC.

oRDEN de 2 de abril de 2012, por la que se establecen normas adicionales relativas a la ayuda específica al cultivo de algodón para la campaña 2012/2013.

Se utilizarán técnicas de riego que garanticen la mayor eficiencia en el uso del agua y la opti-mización de los recursos hídricos, establecien-do una programación a lo largo de todo el ci-clo del cultivo que garantice la aportación de los volúmenes de agua acordes con las necesi-dades del cultivo.

❚ Rendimientos mínimos:

*Se considerará, como factor indicativo de que el algodón cosechado se ha desarrollado en condiciones normales de cultivo, un rendi-miento mínimo de 500 kilos por hectárea en secano y 1000 kilos por hectárea en regadío.

❚ Condiciones de cosecha:

*Para tener derecho a la ayuda específica de algodón, la producción de algodón deberá ser efectivamente cosechada y reunir las condi-ciones de calidad sana, cabal y comercial.

*Se considerará que el algodón es de calidad sana, cabal y comercial cuando sea entregado y aceptado bajo control de la Dirección Ge-neral de Fondos Agrarios para su desmotado por una desmotadora previamente autorizada conforme a lo previsto en el apartado 3 del ar-tículo 16 de la Orden de 7 de marzo de 2011, por la que se establecen en la Comunidad Au-tónoma de Andalucía normas para la presen-tación de la Solicitud Única correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013.

Los agricultores deberán aplicar las técnicas de cultivo que aseguren el normal desarrollo de las plantas, tales como preparación del terreno, dosis de siembra, tratamiento fitosanitario, defoliantes, etc.

Renuncia.

*El productor podrá presentar antes del 30 de septiembre del año de siembra una renuncia total o parcial de las parcelas de algodón in-cluidas en su solicitud de ayuda específica.

*No obstante lo anterior no se admitirán re-nuncias totales o parciales presentadas tras la notificación de un control o la comunicación de una incidencia en su expediente.

Entrada en vigor:

La presente Orden entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Boletín Ofi-cial de la Junta de Andalucía.

Page 11: CAMPO ACTUAL_118

1111fiscal I laboral I

Europa invierte en las zonas rurales

LÍNEAS DE SEGUROSEGUROS PARA PRODUCCIONES AGRÍCOLAS GRUPO RECARGO

seguro de coberturas crecientes para explotaciones de cereza A 10,5

seguro con coberturas crecientes para opFH y cooperativas A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas al aire libre, de ciclo primavera-verano, en la penísula y baleares

A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas con ciclos sucesivos en la penísula y baleares

A 10,5

seguros con coberturas crecientes para incendios forestales A 10,5

seguros con coberturas crecientes para explotaciones de planta viva, flor cortada, viveros y semillas en canarias

b 7

seguros con coberturas crecientes para explotaciones de planta viva, flor cortada, viveros y semillas en península y baleares

b 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de producciones tropicales y subtropicales A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de producciones de cultivos industriales textiles b 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de producciones de cultivos industriales no textiles b 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de uva de mesa A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de multicultivo de hortalizas A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones citrícolas b 7

seguro con coberturas crecientes para la cobertura del "pixat" A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas en canarias A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas bajo cubierta, en la península y baleares

tomate en Area 1 b 7

Resto A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones plataneras b 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas al aire libre, de ciclo otoño-invierno, en la península y baleares

A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de tomate en canarias b 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de caqui y otros frutales Endrino en módulos distintos al módulo p

A 12,6

complementario endrino A 7

Resto A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de frutos secos complementarios A 7

Resto A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos módulo 1 secano A 10,5

Regadío A 7

módulo 2 secano A 10,5

Regadío b 7

módulo s A 12,6

módulo p b 7

complementarios A 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras módulo 1 A 12,6

módulo 2 A 12,6

módulo p b 7

complementarios A 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones vitícolas en la península y baleares b 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones vitícolas en canarias A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones frutícolas A 10,5

seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos forrajeros b 7

seguro con coberturas crecientes para explotaciones agroenergéticos b 7

GRUPO / RECARGO• Seguro de explotación de ganado vacuno, reproductor y de recría B7• Seguro de explotación de ganado vacuno de cebo B7 • Seguro de explotación de ganado vacuno de lidia B7 • Seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética B7

Seguro de explotación de reproductores bovinos de aptitud cárnica B7 • Seguro para la cobertura de sequía en pastos A10,5 • Seguro de explotación en apicultura A10,5 • Seguro de explotación de ganado ovino y caprino B7 • Seguro de explotación de ganado equino B7 • Seguro de explotación de ganado equino en razas selectas B7 • Seguro de explotación de ganado aviar de carne B7 • Seguro de explotación de ganado aviar de puesta B7 • Seguro de explotación de ganado porcino A7 • Tarifa General Ganadera A10,5

• Seguro para la cobertura de gastos derivados del a retirada y destrucción de animales bovinos muertos en la explotación C1

• Seguro renovble para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales bovinos muertos en la explotación C1

• Seguro para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales ovinos y caprinos muertos en la explotación C1

• Seguro renovable para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales ovinos y caprinos muertos en la explotación C1

• Seguro para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación C1

• Seguro renovable para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación C1

• Seguro de piscifactorías de truchas A10,5 Seguro de acuicultura marina para mejillón A10,5 Seguro de acuicultura marina para besugo, corvina, dorada, lubina y rodaballo A10,5

Page 12: CAMPO ACTUAL_118

El cerdo es la ganadería estrella de la provincia, ¿qué le lleva a crear un matadero de vacuno?

Precisamente por eso, la ganadería en Huelva no es solo cerdo ibérico como alguien desin-formado pudiera creer. Es cierto que la pro-ducción de vacuno, incluso de raza brava, ha perdido importancia relativa, debido segura-mente también a la inexistencia de un ma-tadero en la provincia que pudiera satisfacer la demanda de ganaderos de bovino, ovino y caprino que tenían que encarecer sus costes trasladando su ganado a provincias limítro-fes. Queremos dar ese servicio porque seguro tiene demanda.

¿Cuál es en la actualidad el estado del vacuno onubense?

Como casi todas las cosas que se hacen en Huelva en el sector agroganadero, aquí hay muy buenos ganaderos. Lo que ha pasado es que aparte de casos muy concretos las explo-taciones de bovino son pequeñas y además normalmente ligadas como complemento a otras actividades ganaderas, bien sea de ga-naderos de bravo o de productores de otros tipos de carne. Es verdad que hay muy bue-nos reservorios de razas autóctonas como charolés y limousin en la sierra y muy reco-nocidos fuera de la provincia, pero son pe-queños, esperemos servir de acicate para que mas gente se dedique a este sector, pues exis-te demanda de carne, como la que se cría aquí.

Pablo Comas-MataPresidente del Matadero Industrial Onubense

“En el matadero esperamos servir de acicate para que más gente se dedique al bovino”

para muchos Huelva es la provincia del cerdo por antonomasia, sin embargo,

la ganadería bovina es también un importante pilar del sector agroganadero.

para fomentar este tipo de ganadería e incrementar su importancia, pablo

comas-mata, junto a otros ganaderos, ha decidido crear el matadero Industrial

onubense, el único matadero de vacuno de toda la provincia

“Queremos despertar el interés por este tipo de ganadería, y estamos dispuestos a ayudar incluso económicamente

para fomentar la actividad”

1212 I entrevista

Page 13: CAMPO ACTUAL_118

“En el matadero esperamos servir de acicate para que más gente se dedique al bovino”

 ¿Cómo se podría mejorar esa situación?

Para eso estamos, para con nuestra pre-sencia despertar el interés por este tipo de ganadería, a quienes pensamos en un momento dado ayudar incluso económi-camente para fomentar la actividad.

¿Cree que al ganado vacuno de Huelva le falta una correcta promoción?

En general la producción ganadera de bovino andaluza, no esta debidamente ni promocionada ni comercializada, siendo la misma de una extraordinaria calidad. Los intentos que se hacen con retinta por ejemplo son, con todos mis respetos, tan tímidos y vulgares que realmente poco provecho general se saca de ese supues-to esfuerzo que no lleva más que a gas-tar un dinero normalmente perdido a fa-vor de otras comunidades, que, como la extremeña, sí apuestan algo más, que no quiere decir bien, por la promoción ga-nadera. Parece muchas veces visto desde fuera que la retinta o el cerdo ibérico fue-sen productos extremeños, no andaluces. 

Recientemente ha firmado un convenio con Asaja Huelva, ¿en qué va a beneficiar eso a los ganaderos de la provincia?

Directamente en un menor costo de sa-crificio de sus reses. En euros, si me per-mite ser directo. 

¿Cuáles son las característi-cas del vacuno onubense?

Sin entrar en las pocas y pequeñas explotaciones intensivas provincia-les, Huelva cuenta con un patrimonio sencillamente espectacular y distintivo que es la dehesa, ejemplo de cómo la actividad ganadera puede contribuir para cambiar a mejor un entorno na-tural como es el bosque llamado me-diterráneo. Y además Doñana y su en-torno, etc., es un paraíso para la cría en extensivo y por tanto para la produc-ción de carne de gran calidad. ¿Qué tipo de ganadería de vacuno predomina en la provincia?

Huelva es también una de las grandes productoras de ganado bravo, si bien esa es otra historia de la que mucho podríamos hablar para bien. Básica-mente hay aparte de bravo, cruces de limousin y retinto.

¿Cómo valora el trabajo de las asociaciones agrarias como Asaja Huelva?

Pues francamente bien la verdad, todo lo que sea fomentar el trabajo para de-fender los intereses comunes me pare-ce un síntoma de civilización. Asaja es una perfecta plataforma para dar a co-nocer a sus afiliados y también al res-to de la sociedad, dada su trascenden-cia mediática, todo lo relacionado con lo agroganadero, y en nuestro caso nos ha ayudado a mediar con las adminis-traciones para llevar mejor los siempre molestos trámites administrativos. Es-tamos encantados de pertenecer a Asa-ja Huelva.

“Huelva es un paraíso para la cría en extensivo y por tanto para la producción de carne de gran calidad”

13131313entrevista I

Page 14: CAMPO ACTUAL_118

Textos: Campo Actual

los galardones se entregaron en un acto en la sede sevilla-na de caja Rural del sur. An-tes de la entrega de premios, que tuvo lugar en el salón de actos de la entidad lleno hasta la bandera, se presentó el libro maestranza 2011, coordinado por carlos crivell.

Caja Rural del Sur premió el pasado 9 de abril a las figuras más destacadas de la temporada taurina en los cosos más importantes de Andalucía – Sevilla, Jerez, El Puerto de Santa María, Huelva y Mála-ga-, y lo hizo en un acto entrañable que tuvo lugar en la sede de la entidad en la sevillana plaza de La Magdalena con una masiva afluencia de público, síntoma

Caja Rural del Sur entrega los Premios Taurinos "Pepe Luis Vázquez".

inequívoco de la consolidación de estos galardones que suponen toda una celebra-ción del inicio de la temporada taurina en Andalucía.

En esta ocasión, los galardonados con la popular estatuilla de bronce diseñada por el artista Nacho Martín han sido el tore-ro José María Manzanares, en cuyo nom-bre recogió el premio su hermana Yeyes, la ganadería Núñez del Cuvillo – repre-sentada por Álvaro Núñez Benjumea-, y el periodista Carlos Herrera por su dedi-cación en la defensa y apoyo a la Fiesta de los Toros.

José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur y de su Fundación, pidió a los asistentes al acto durante la apertura del mismo que fomenten la afi-ción a la Fiesta y recordó, a través de anéc-dotas de su niñez, cómo surgió una pasión por los toros que ha marcado en gran medida su vida profesional y personal.

La ceremonia de entrega de premios contó también con la presentación del libro coor-dinado por Carlos Crivell, presidente de la Asociación de Críticos Independientes de Andalucía y uno de los críticos taurinos con más experiencia y prestigio de nuestro país, Maestranza 2011, que fue un año más fiel a su cita con la afición andaluza.

Desde 1998, el libro Maestranza ofrece al aficionado una completa recopilación, ilus-trada con las mejores fotografías, de toda la información generada durante la tempora-da taurina previa. Comenzó centrando su trabajo en las faenas del coso sevillano, y más tarde amplió su ámbito a las plazas de La Merced en Huelva, El Puerto de Santa María, Jerez y La Malagueta.

Además, el Consejo Regulador de la Deno-minación de Origen Jamón de Huelva obsequió a los galardonados con la joya indiscutible de la gastronomía española: el jamón ibérico de bellota.

1414 I caja rural

Page 15: CAMPO ACTUAL_118

formación I

formación

ASAJA HUELVA REALIZA LOS CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

El pasado mes de agosto de 2011, nuestro departamento de for-mación solicitó a la consejería de medio Ambiente de la Junta de Andalucía, una subvención para la realización de activida-des sostenibles en los parques naturales y/o nacionales de Andalucía, a las que se podían ver beneficiadas aquellas asociaciones sin ánimo de lucro que tuvieran oficinas en parques naturales y/o nacionales.

Nuestra entidad solicitó la realización de una acción formativa en el aula de formación que tenemos en nuestra sede en Aracena. Dicha acción consistía en el desarro-llo del curso de “For-mador de Formadores en medio Ambiente. Educación Ambiental”, que consta de 180 horas lectivas, con régimen semi-presencial, de las cuales 90 horas son presenciales y 90 no presenciales. Este curso se ha realizado con un gran éxito de solicitudes, y después de una previa selección de 15 alumnos, desde el 5 de marzo de 2012 hasta el 25 de abril, en horario de tarde.

El pasado mes de febrero la delegación de Empleo nos concedió la resolución de dos cursos de FpE para ocupados (trabajadores del régimen general, autónomos, trabajadores del régimen especial agrario), relacionados con los fines agrarios de nuestra entidad y con los objetivos que marcan las directrices de nuestra asociación.

los cursos que nos han concedido y que se han celebrado son:

• curso de “manipulador de productos Fitosanitarios, nivel básico”, de 28 horas de duración, que se ha celebra-do en nuestro centro de formación en Huelva. Este curso ha tenido un gran éxito de solicitudes, y después de una larga selección, se impartió para quince personas con el objetivo de que obtengan el carné de aplicador de plaguicidas de nivel básico.

• curso de “Aplicación de biocidas para la Higiene Veterinaria, nivel cualifi-cado”, de 33 horas de duración, que se ha celebrado en la localidad de Rosal de la Frontera (Huelva), con la participación de 15 personas de dicha localidad, con el objetivo de que obtengan el carné de biocidas y puedan desinfectar sin ningún tipo de problemas.

ASAJA HUELVA CELEBRA EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES SUBVENCIONADAS PARA ACCIONES Y ACTIVIDADES SOSTENIBLES EN LOS PARQUES NATURALES Y/O NACIONALES DE ANDALUCÍA

con este curso los alumnos obtendrán un acreditación que les capacite para impartir cursos en materia de medio ambiente, ya que han obtenido unos conocimientos pedagógicos para saber llevar a un grupo formativo, y unos conocimientos en materia de medio ambiente para ser expertos en dicha materia y poder transmitirlos a futuras personas.

1515

Page 16: CAMPO ACTUAL_118

16

La Cátedra Cepsa se consolida en la generación del conocimiento

Textos: UHU

El Rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez, y el Director de CEPSA Refinería ‘La Rábida’, Rafael Martí-nez-Cañavate, han firmado la renovación del convenio de colaboración que regula la acti-vidad de la Cátedra CEPSA. Una actividad que mantiene los dos ejes que históricamente han vertebrado la relación entre ambas insti-tuciones: desarrollo de Competencias Profe-sionales y desarrollo de la Investigación, In-dustria y Medio Ambiente.

La iniciativa Alumnos 10C sigue liderando el primer eje. Una apuesta, pionera en Espa-ña, por la empleabilidad de los alumnos de la Universidad de Huelva, que, a través de este programa, reciben formación en una serie de competencias transversales que van más allá de lo expresado en el expediente académico (liderazgo, trabajo en equipo…).

Por otra parte, el respaldo de CEPSA a la movilidad de los estudiantes se mantiene en 2012 a través de dos becas para participar en el programa `Global village for future lea-ders of business and industry´ del IACOC-CA, Institute de Lehigh University (USA), a las que se suman otras dos becas para alum-nos de Ciencias Ambientales y de Ingeniería. Igualmente se favorece la investigación entre los alumnos a través de los Premios Sapere Aude, que como novedad este año, se am-plía desde la Facultad de Derecho al resto de centros de la Universidad de Huelva.

Con respecto al segundo eje, continúa el tra-bajo de una serie de líneas de investigación ya incorporadas en el convenio 2011 como la ‘Aplicación de tecnologías ultrasónicas para la mejora del rendimiento de la planta de tra-tamiento de efluentes líquidos (PTEL) de un complejo petroquímico y reducción de la toxicidad del efluente final’ o la ‘Evaluación de Técnicas novedosas para la implementa-ción de controladores inferenciales’, al tiem-po que se suman nuevas líneas de carácter social como la ‘Utilización del Arte para la recuperación de enfermos’. Este segundo eje ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, consolidando el papel de la Cátedra CEPSA como generadora de conocimiento a través de la investigación.

El respaldo al Máster de Tecnología Am-biental de la Universidad de Huelva, el in-tercambio constante de experiencia y cono-cimiento entre profesionales de CEPSA y de la Onubense y las prácticas de alumnos (en 2011, fueron 47 los universitarios que reali-zaron prácticas en Refinería y CEPSA Quí-mica Palos) completan la acción de la Cá-tedra CEPSA de la Universidad de Huelva, que además, refuerza su colaboración con las otras dos Cátedras CEPSA de Andalu-cía, vinculadas a la Universidad de Cádiz y a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla.

I noticias

El Rector y el Director de Cepsa tras la firma

Page 17: CAMPO ACTUAL_118

17 noticias I

La familia de tractores New Holland sigue marcando las pautas del sector de los trac-tores compactos. Estos tractores se ofrecen con potentes motores de cuatro cilindros, concretamente el T4050 de 97 cv, disfru-ta de una excepcional relación peso-poten-cia. Son pocos los tractores que tienen una clientela tan variada como el T4050 Stan-dard, cuyos clientes pertenecen a sectores tan distintos como la agricultura, ganade-ría, contratistas y maquileros, las grandes explotaciones y la industria, por las carac-terísticas tan completas que puede ofrecer.

Esto se debe a que New Holland partió de una concepción totalmente nueva al dise-ñar por primera vez estos tractores y adop-tó una fabricación modular para poder op-tar entre distintas posibilidades técnicas a precios asequibles. Un tractor T4050 com-bina sus características avanzadas con una excepcional relación peso-potencia, y pue-de incorporar las especificaciones técnicas que respondan a las necesidades de cual-quier actividad.

New Holland T 4050 Standard, el más completo para todos los sectores

Los motores con nivel de emisiones Tier III que montan los tractores del T 4050 tienen la ventaja de disponer de un sistema avanzado de gestión del combustible que no afecta ni al rendimiento ni al consumo. Son motores de gran rendimiento, resistentes, seguros y dise-ñados para trabajar en cualquier condición. Todos los tractores T4050 pueden funcionar con biodiésel al 100%.

Igualmente, llevan incorporada de serie una bomba independiente para la dirección y una bomba hidráulica para servicios exter-nos. Para las tareas más difíciles, disponen de la bomba hidráulica MegaFlowTM, que tie-ne un caudal de 63,8 litros/min. Para conse-guir la máxima versatilidad, pueden incorpo-rarse hasta tres distribuidores con posiciones de ajuste de elevación, descenso, neutro y flo-tante. También puede disponerse de dos dis-tribuidores laterales.

New Holland partió de una concepción totalmente nueva al diseñar por primera vez estos tractores, adoptando una fabricación modular para poder optar entre distintas posibilidades técnicas a precios asequibles

Page 18: CAMPO ACTUAL_118

Textos: PUERTO DE HUELVA El Puerto de Huelva ha movido un tráfico total de más de 5,5 millones de toneladas de mercancías en sus muelles durante el primer trimestre de 2012, lo que supone un aumento de en torno al 14% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en el que se alcanzaron 4,9 millones de toneladas. Esta tendencia si-gue en la misma línea de crecimiento iniciada en el año 2010 y ha continuado durante todo el ejercicio 2011.

Este aumento del tráfico ha venido motivado por el incremento dado en el volumen de de-rivados del petróleo como el queroseno, la ga-solina y la nafta. Igualmente, ha favorecido el ascenso de tráfico la recuperación de algunos graneles sólidos, que han cambiado así la ten-dencia bajista registrada en los últimos años.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuela de Paz, ha valorado positi-vamente el comportamiento del tráfico a ini-cio del año. De Paz ha reconocido que la recu-peración de la actividad de algunas industrias del Polo Químico, que padecieron los efectos de la crisis, ha influido de forma favorable en el movimiento de mercancías, que continúa el crecimiento iniciado tras la ampliación de Cepsa Refinería La Rábida.

Así, el incremento de los tráficos ha sido ge-neralizado, según la naturaleza de la mercan-cía, los graneles líquidos (petróleo crudo y otros productos petrolíferos y gas natural) su-bieron un 12%, con un volumen total de 4,6 millones de toneladas. En este capítulo el au-

El tráfico total de mercancías en el Puerto de Huelva continúa creciendo en el primer trimestre de este año y alcanza un total de 5,5 millones de toneladas

mento más significativo ha correspondido a los productos derivados del petróleo, mientras que el petróleo crudo descendió ligeramente y también el volumen de tráfico de gas natural, previsiblemente por la entrada de gas por el gasoducto de Medgaz que une Argelia y la pe-nínsula a través de Almería.

Los graneles sólidos (concentrado de cobre, astillas de madera, piensos y forrajes, escorias, cemento, cereales y carbón) aumentaron en un 22% tras alcanzar más de 768.000 toneladas.

La subida más relevante se produjo en la mer-cancía general (pasta de papel, cobre y madera en troncos), que creció un 97,25% hasta sumar más de 129.400 toneladas entre los meses de

La subida más relevante se produjo en la mercancía general (pasta de papel, cobre y madera en troncos), que creció un 97,25% hasta sumar más de 129.400 toneladas entre los meses de enero y marzo de este año

1818 I noticias

Page 19: CAMPO ACTUAL_118

ATF Medioambiente, nace en el año 2002, y tiene un equipo directivo, técnico y operativo con más de 20 años de experiencia en los di-ferentes sectores que abarca, condiciones que hacen que sea una empresa altamente compe-titiva, versátil, y eficiente.

En los últimos años atf se encuentra inmersa en un proceso de diversificación, transforma-ción y evolución de las líneas de negocio, tras la positiva marcha de la organización en pro-yectos de gran envergadura y distinta índole.

Ésta empresa atiende las necesidades medio-ambientales de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y trabajos de calidad. Si algo tienen en cuenta a la hora de realizar sus

ATF , la mejor solución para el cuidado del medioambiente

trabajos es que el medio en el que desarrollan sulabor debe perdurar indefinidamente, y por eso los realizan con la conciencia enfocada en la sostenibilidad, y mentalizados en la situa-ción actual que viven muchos trabajadores.

ATF Medioambiente está especializada en la ejecución de obras forestales, obra civil, jardi-nería y consultoría. Entre los trabajos que rea-liza, podemos citar los siguientes:

Trabajos Forestales: podas, plantaciones y repoblaciones, cercados, saca de corcho, apertura y limpieza de cortafuegos, cortas de madera, desbroces, biomasa, etc.

jardinería: mantenimiento de jardines, po-das en altura, �pérgolas, tarimas flotantes, implantación de césped, instalaciones de riegos, entre otros.

Obra Civil: rehabilitación de cortijos y construcciones rurales, apertura y repaso de caminos, badenes y pasos de agua, pan-tanetas, muros de piedra,…

Tramitación de Subvenciones: ayudas a los cortafuegos, ayudas a la gestión forestal sostenible,  ayudas a la biodiversidad, ayu-das a la caza, etc.

Consultoría: planes de prevención de in-cendios, planes técnicos de caza y ordena-ción de montes.

1919noticias I

Page 20: CAMPO ACTUAL_118

2020

BASF está reorientando sus actividades de investigación y se centra cada vez más en el mercado y en los sectores de clientes globales. Ade-más del desarrollo futuro de la cartera de negocios establecida, la in-vestigación hará particular hincapié en el crecimiento y en los ámbitos de la tecnología que abordan los desafíos sociales y ofrecen a BASF un potencial de negocios relevante. Esta nueva orientación se basa en la estrategia de BASF “We create chemistry”, mediante la cual la compa-ñía está centrando su foco de atención en la sostenibilidad y la innova-ción como motores de crecimiento.

Para 2012, BASF tiene previsto aumentar su gasto en investigación y desarrollo hasta los 1.700 millones de euros (frente a los 1.600 millo-nes de euros que se destinaron en 2011). “Para aprovechar las opor-tunidades de crecimiento, estamos sistemáticamente ampliando nues-tra cartera de productos y tecnología, estableciendo una presencia aún más global y redoblando nuestros esfuerzos para desarrollar soluciones para un futuro sostenible”, ha afirmado Andreas Kreimeyer, miembro del Consejo de Administración de BASF y director ejecutivo de Inves-tigación.

En 2020, BASF desea conseguir unas ventas de cerca de 30.000 mi-llones de euros con productos que lleven en el mercado como máximo 10 años. Para conseguirlo, BASF está estrechando su colaboración con sectores clave y se está concentrando en ámbitos de crecimiento rele-vantes para la sociedad, como la “gestión del calor”, el “tratamiento de agua” y la “electrónica orgánica”. Son nuevas áreas de negocio para BASF y representan un gran potencial de crecimiento. Al mismo tiem-po, se han definido tecnologías facilitadoras (como el cambio de ma-terias primas, los sistemas materiales y la nanotecnología, además de la biotecnología blanca) que son necesarias para generar soluciones en los ámbitos de crecimiento.

Para implementar de forma más eficaz esta nueva orientación, las pla-taformas de investigación se han personalizado para ajustarse a las dis-tintas áreas de negocios y tecnología y se les han asignado temas es-pecíficos. Así, las actividades de la plataforma “Process Research & Chemical Engineering” se concentran en las nuevas tecnologías, pro-cesos y catálisis.

Por otro lado, todo lo relativo a la protección de cultivos, la electrónica orgánica y la biotecnología blanca se investiga en la división “Biological & Effect Systems Research”. En tercer lugar, la plataforma “Advanced Materials & Systems Research” centra sus actividades principalmen-te en soluciones de sistemas y nuevos materiales poliméricos, mientras que la cuarta plataforma, “Plant Science”, sigue centrando sus investi-gaciones en la biotecnología vegetal.

BASF alinea sus actividades

de investigación con los temas futuros,

los mercados globales y los sectores de

los clientes

BASF está estrechando su colaboración con sectores clave

y se está concentrando en ámbitos de crecimiento relevantes para

la sociedad, como la “gestión del calor”, el “tratamiento de agua”

y la “electrónica orgánica”

I noticias

Andreas Kreimeyer, miembro del Consejo de Administración de BASF y director ejecutivo de Investigación

Page 21: CAMPO ACTUAL_118

2121

• Parcelas con derechos de pago único. Disponibi-lidad de parcelas agrícolas para la justificación de derechos de pago único. Tf. 636 477 025 • Arriendo 22 Ha. de secano en término de Villa-manrique, provincia de Sevilla a 360 €/ha. Tlf. 630 481 247• Se alquila finca cercana a Rociana de 40 Has con agua. Parte de la explotación es de frutales, cultivos de fresa e invernaderos, con nave y otras instala-ciones. Tlf. 670 341 299 • Puestos Montería La sociedad de cazadores de Za-lamea, dispone en el Coto “Alto de las Herreras” 10 puestos en cada una de las 8 monterías que se van a celebrar en la temporada 2010-2011.Las monterías serán siempre en Domingo y el sor-teo de los puestos se harán el sábado anterior a la montería a las 9 de la noche en el local de la peña montera.Puede usted adquirir un abono para la temporada o monterías sueltas. Tlf. - 658 811 764 • Disponemos de parcelas para justificar derechos de pago único. Más de 300 Has. en la provincia de HUELVA. Tlf. - 676 709 410.• Se arrienda FINCA RúSTICA de 17 Has. en Dólar el Pocico (Marquesado del Zenete) Ctra. asfaltada y ubicación a 5 min. de la Autovia A-92 Almeria Guadix. Dispone de 2 pozos (8l/sg y 5l/sg) embal-se 1.500.000 lts., caseta y transformador electrico. Precio a convenir. Tlf. 696 417 543.• Alquilo CASA totalmente amueblada, nueva, en Ja-buguillo. Maria Reyes del Cid Fernandez-Mensaque. Tlf.- 656 973 374• Se alquila Coto de caza en Paymogo, 350HAS. Pre-cio 4.500€ anuales Tlf.- 607 749 418.• Finca en ARRENDAMIENTO anual de PASTOS y MON-TANERA. Explotación porcina de cría y engorde. Sie-rra Norte de Huelva. 500 Has. Buenos pastos y be-llota. Guardés 24h Tlf.- 653 816 639.• Se arrienda Cebadero, capacidad 2.500 cerdos. Agua y luz. En Alcalá de Guadaira. Tlf.- 954 273 288.

• Finca en Cartaya. Se vende finca en Cartaya de 4.25 Has. Zona la Monfra, tierra arable y eucaliptal. Tlf. 959 247 618-610 207 006• • Vendo finca rústica con autorización para granja de pollo de 9.000 M2. Ctra. Gibralen-Trigueros, con nave 1.200 M2- casa de 150 m2- salón de celebraciones 250 m2 y con agua y luz. Tlf. 645 782 008. • Vendo finca de 88 Ha. (84 En riego) a 14 km. de Huelva (Gibraleón-San Bartolom).• Finca electrificada, con agua propia mediante embalse de 300.000 m3 en el arroyo de la Atala-ya, este embalse esta legalizado por la Confedera-ción Hidrográfica del Guadiana. • Existe otra fuente de agua, ya que la finca perte-nece a la Comunidad de Regantes de Surandévalo, en la que tiene una concesión de 90.000 M3/año.• Aprovechamiento:48.5 Ha de naranjos en riego por goteo35.6 Ha de olivar en riego por goteo• Instalaciones:Linea eléctrica de media tensión (15/20 kV) y transformador de 160 kvaInstalación de riego, bombas, filtros, equipo de fertirrigación, elementos de medida y control y red de tuberías y goteros.• Precio.- 1.500.000,00 €. Tlf.- 659 944 330• Vendo Piso céntrico Trigueros, 170 m2, cocina amueblada, 2 baños, 4 hab. Precio económico o se cambia por piso en P. Umbría. Tlf. 959 305 170• Finca. Se vende finca rústica en el término mu-nicipal de Osuna (Sevilla), a pie de pantano del Cordobés, 100 hectáreas de superficie de monte bajo con repoblación forestal y aprovechamiento cinegético de caza menor. Precio - 600.000,00 €Tlf. 954 188 001 • Finca. Se vende finca, dehesa de encinas 60 Has en el término de Santa Bárbara. Cuatro pantanos grandes. Totalmente alambrada y parcelada. Con cortijo con luz solar Tlf. 620 976 940 • Vendo piso en zona Isla Chica (estadio) c. Vi-llarrasa nº 2 6º de Huelva, reformado . Precio 150.000,00 € - Tlf. 607 749 418• Se venden caballos de P.R.E. Tlf. - 954 368 970• Se vende Molino de pienso, motor SIEMENS de 15CV, dos sinfines, mezcladora de 1000kg y cua-dro eléctrico y material eléctrico.Tlf.-606 303 024.• Vendo Toros Charoleses, Blonde de Aquitania y Pajuno. Precio 1200 €/Unidad. Tlf.630 481 247.• Se vende Casa en la Palma del Condado, sitio céntrico, Precio a convenir. Tlf. 620 513 682.• Vendo APARTADO DE GANADO, Becerros limusines puros para simiente. Tlf. - 656973372.• Vendo finca rústica 114 Has. al norte de Niebla. Agricola. Arenales. Agua. Balsa. Pantano. Electri-cidad. Casa para temporeros. Cámara frigorífica. 18 Has de invernaderos y con acceso directo a pie de carretera. 4000 €/Ha. Tlf. 676 983 118. • Vendo finca rústica 330HAS.al sureste de Pay-mogo. Dehesa. Cerrada. Colindante con Arroyo Malagón y Aguas de Miel. 5000 €/Ha. Tlf. 676 383 118. • Vendo finca rústica 330 HAS. al sureste de Paymogo. Dehesa. Cerrada. Pantano privado (400.000 m3.). 60 Has. de riego. Caserio y naves. ORPENDOLA Tlf. 676 383 118. • Se venden Limusines puros con carta genealó-gica. Hijos de campeones, para mejora cárnica y para pureza. Tlf. 615 281 945.• Se venden Potros y potras p.r.e. capas castañas, torda, alazana y negra. Línea de campeones de España. Precio interesante. Tlf. - 615 281 945.• Se venden MASTÍN ESPAñOL, preciosa camada, excelente para guardar fincas y ganados. Precio 90,00 euros. Tlf. - 615 281 945.• Se vende Finca en Aroche, de 27 has. de encinas y alcornoques. Antonia Díaz Ruiz. Tlf.615 188 582• Vendo cosechadora de remolacha marca madin 2000. Tlf. - 695 692 320

• Vendo rebaño de ovejas en plena produccion, cochinos y montanera. Tlf. 608 922 214 • Vendo Renault Traffic, furgón T27, color blanco, Mod. C 1.9 - DCI 100, 3 plazas. Año 2007. Matrícula 9262FKD. 44.000 Kms. Tlf. - 629 615 927• Vendo Finca de 2,5 Has. totalmente alambrada, con dos pozos, luz, árboles frutales y olivos cen-tenarios, con chalet de nueva construcción de 170 mts2. Recién amueblado. En Niebla. a 15 Kms de la autopista. PRECIO: 125.000 euros. Tlf. - 669524919.• Vendo Finca de olivar de 1 Ha. En Beas, dentro del coto “Lorenzo” especial para caza de zorzales. Tlf. - 959 308 063.• Vendo Finca de 1 Ha. Con olivos y tierra calma, en Trigueros. Socio nutrioreal. Tlf. 959 308 063.• Se venden Potros de entre año y año y medio, hispano-arabes con la documentación reglamen-taria. Juan arenas alcala: Tlf. 626 599 806.• Se venden durante todo el año pacas pequeñas de heno de alfalfa, heno de avena, heno de cebada y pacas de paja. Tlf.- 627 962 233-606 971 636.• Se vende preciosa e interesante colección de 350 piezas de miniaturas de botellas nacionales e in-ternacionales. Tlf.- 959 400 596.• Vendo cabras malagueñas. Tlf.- 615 375 519. Jua-na González Márquez• Dispongo de estiércol de pollo en grandes canti-dades para abono agrícola. Tlf.- 689 981 243.• Vendo cachorros de teckel de pelo duro tamaño standard color jabalí. Procedentes de las mejores líneas de trabajo y belleza alemanas y españolas. Padres magníficos, cazando tanto mayor como menor con muy buen caracter. Perfectos también para compañía. Se entregan desparasitados, va-cunados, con chip y loe. www.teckeldesierraonu-ba.blogspot.com . Tlf.- 689 981 243. • Se vende Casa en el centro de Beas (Huelva). Su-perficie de planta 300m. Tlf.- 651 606 088.• Se venden 80 ovejas merinas de buena calidad. Tlf.- 651 855 424.• Se vende:• Arado de vertederas 5 cuerpos, 360 €• Cultivador suspendido abatible, 600€• Cultivador 40 rejas, 600 €• Cultivador con quilde algodón abatible y sus-

pendido, 500 ۥ Arado doble cuerpo de 12 vertederas volteador,

1.500 €• Cultivador de algodón de arrastre, 500 €• Cultivador de arrastre de algodón, 450 €• Cultivador de 5 brazos, 360 €• Cultivador abatible algodón, 460 €• Cultivador de arrastre, 400 €• Cultivador suspendido, 460 €• Rastra de puas para escarificado, 300 €• Sembradora semiautomatica de 20 chorros,

1.200 €• Sembradora algodón suspendida, 800 €• Tuberia polietileno de 50 mm 6 atm cobertura

total, 0.80 €/Ml.• Tuberia 16 mm con goteo autocompensante a

0.60 De 2 €/ml• Kit de aspersion con valvula de enganche rapi-

do, 5 €/ud.• Tubos de acople para sistema de filtrado de are-

na, varias secciones: 40 y 60 €• Filtros de arena 3”, 120 €• Filtro de malla, 80 €• Tractor oruga con buldocer y riper.SI DESEAN VER LA MAQUINARIA PUEDEN VISITAR HACIENDA STA. TERESA, CTRA. ALMONTE A HINOJOS KM. 43-44. TLF. 610568752-610568750

• Se vende Caballo domado con 8 años, castaño morcilla. Tlf.- 660 912 038.• Se vende o arrienda Dehesa de 320 has. En cta. Paymogo-Santa Barbara Km, 5. Autorizada y en pleno rendiento para 260 madres de porcino, y 600 de ovino, con sus instalaciones correspon-dientes. Tlf.- 954 231 906-608 541 870.• Se vende parcela de 40.000 m2 con almacén 600 m2, comedor, vestuarios, vivienda, oficinas y cámaras frigoríficas. Tlf.- 660 160 635.• Se vende finca de 60 Has. en El Almendro , lin-dando con el pantano del Chanza, encinar. Intere-sados en llamar al Tlf.- 695948417.

• Compro hierros y chatarras, pago al contado (en báscula). Precio a consultar. Tlf. - 633 137 104 - 651 862 870. Fco. Sousa.• Compro Derechos de Pago único y dispongo de superficie para activar esos derechos. Interesados llamar al Tlf. - 678 636 207.• Compro Cisterna de purines (entre 5.000-7.000 litros) marcas: Camara, Carruxo o Herculano. Tlf.- 626 102 106.• Busco finca de pastos para alquilar. para ganado vacuno. Zona Gibraleón - Trigueros - Valverde. Tlf. 639 158 830• Compro hasta 70 derechos de pac y alquilo tierras. Tlf.- 627 599 627.• Compro hasta 60 derechos pago unico y tractor 200 CV. Valentin. Tlf.- 629085781.• Compro hasta 70 derechos de PAC y alquilo tie-rras.Tlf.-627599627• Compro 60 derechos pago único y tractor 200 cv. Valentin. Tlf. - 629085781

vendo

alquilo

busco/compro

tablón de anuncios I

• Se vende parcela-finca de 12.000 M2.Casa principal 200 m2, otra anexa de 810 m2, y salon con chimenea y bar, amueblados y con aire acondicionado (frio-calor)Piscina, cochera (60 m2), jaulas avicolas (300 m2) boxer caballos, invernaderos (250 m2), 2 pozos ar-tesianos y 2 tradicionales, 300 arboles frutales va-rios (naranjos, pomelos, limones, olivos etc…) con riego por goteo.Instalaciones secundarias de apoyo a las infraes-tructuras, susceptibles de orientarse hacia turismo rural, buen acceso a 1.5 Km. de calañas y 800 m del polideportivo municipal.Precio muy atractivo y condiciones de pago nego-ciables. Tlf. 608492071 Y 638578414.• Se vende finca de 3.5 Has. Totalmente limpia alambrada luz a pie de finca, posibilidad de edificar, zona rabo conejo (niebla) a 15 km. De la autopista. Precio 42.000 Euros. Tlf. 669524919. • Se venden 300 primales de ibérico en Alosno, naci-dos en el mes de julio de 2011. Tlf. 669472118.

Page 22: CAMPO ACTUAL_118

2222

directorio

ASAJA-HUELVAwww.asajahuelva.org

BOJAwww.andaluciajunta.es/BOJA

BOEwww.boe.es

DENOMINACIÓN CONDADO DE HUELVAwww.condadodehuelva.es

DENOMINACIÓN JAMÓN DE HUELVAwww.jamondehuelva.es

INSTITUTO NACIONAL DE METEREOLOGÍA

www.inm.es

MINISTERIO DE AGRICULTURA,

PESCA Y ALIMENTACIÓNwww.mapa.es

ENLACES

902 214 162 EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD_DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Publicidad Virfrán, S.A. C/ Avda. Martín Alonso Pinzón, 2 2º Dcha, 21003 Huelva Tel.: 902 214 162 Fax: 959 247 850 www.virfran.com @virfran_com

I directorio