campo

14
Campo: Desarrollo físico y salud Aspecto: promoción de la salud Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Aprendizaje esperado: Explica qué riesgos puede representar el convivir con un animal doméstico o mascota si no se le brindan los cuidados que requiere. Actividades Martes • Cuestionar los saberes previos, ¿qué animales conocen? Hacer una lista y preguntaré ¿cuáles de ellos podemos tener en casa y cuáles no? y en su libreta realizarán un dibujo del animal que más les guste. Miércoles • Elegirán un animal y lo expondrán a sus compañeros, traerán plastilina para moldear a su mascota. • Solicitaré a los niños que saquen los recortes sobre los animales que trajeron, se les dará una cartulina se dividirán en dos y en el primer dado pegarán los animales domésticos y en otro los salvajes. • Pediré de tarea que traigan plumas y dos palos de madera Jueves Cuestionaré, ¿alguien tiene canarios? así que haremos unas alas de pajaritos y jugaremos a que somos aves y estaremos ‘volando’ sobre el patio. Tarea: si tienen mascota traerla el viernes Viernes. ¿Cuál es mi mascota? Observaremos a las mascotas que traigan y nos platicarán como se llama, de qué se alimentan, donde duermen, qué cuidados tiene hacia él o ella.

Upload: jesus-brito

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

plan

TRANSCRIPT

Campo: Desarrollo fsico y saludAspecto: promocin de la saludCompetencia: Practica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ellaAprendizaje esperado: Explica qu riesgos puede representar el convivir con un animal domstico o mascota si no se le brindan los cuidados que requiere.

Actividades

Martes Cuestionar los saberes previos, qu animales conocen? Hacer una lista y preguntar cules de ellos podemos tener en casa y cules no? y en su libreta realizarn un dibujo del animal que ms les guste.Mircoles Elegirn un animal y lo expondrn a sus compaeros, traern plastilina para moldear a su mascota. Solicitar a los nios que saquen los recortes sobre los animales que trajeron, se les dar una cartulina se dividirn en dos y en el primer dado pegarn los animales domsticos y en otro los salvajes. Pedir de tarea que traigan plumas y dos palos de maderaJuevesCuestionar, alguien tiene canarios? as que haremos unas alas de pajaritos y jugaremos a que somos aves y estaremos volando sobre el patio.Tarea: si tienen mascota traerla el viernesViernes.Cul es mi mascota?Observaremos a las mascotas que traigan y nos platicarn como se llama, de qu se alimentan, donde duermen, qu cuidados tiene hacia l o ella.Realizaremos un dibujo de la mascota de algn compaero que ms les haya gustado.

Otra planeacin

Modalidad de Intervencin del Proyecto: Cmo son los animales?Nombre de la actividad: Cmo cuidamos nuestro animalito?Estrategia Bsica: Trabajo con imgenesNecesidades Bsicas de Aprendizaje: Resolucin de problemasCampo formativo: Desarrollo Fsico Y Salud

CAMPO DE DESARROLLO: CognitivoAspecto: : Promocin de la saludPropsitoTiempo y espacioRecursosEvaluacin

Prctica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar suSalud.Aprendizajes Esperados:Explica qu riesgos puede representar el convivir con un animal domstico o mascota si no se le brindan losCuidados que requiere.

Plan de Estudios. 2011.PreescolarCompetencia: # 1 pg. 73

En el saln de clases20 minutosImagen de un perroImagen de un gatoCroquetasWhiskasPeineUna tira con estambres ( simulando pelo de animales)

Variante:Video ( cuidados de mi mascota)

Se logro el propsito de la actividad?

Los nios comprendieron el valor de cuidar las mascotas?

Qu dificultades se les presentaron?

Observacin y prctica docente III Taller de Diseo de Actividades Didcticas lI. MaestraDesarrollo

1. Establecer ConsignasEscuchar con atencin las indicacionesSeguir los pasos explicadosLevantar la mano para participarCuidar el materialNo despegar el material2. ObservacinIniciar la actividad con un video sobre los cuidados de los animales http://www.youtube.com/watch?v=e37bFVq-t8c

Les pedir que tiene que observar cuidadosamente el video, porque haremos un juego en base a ello.3. Reunir Y Organizar DatosDespus les mostrare imgenes sobre cmo podemos cuidar a los animales.4. Toma De DecisionesPedir a los nios que tendrn que estar en silencio para poder escuchar a los dems.Y preguntar Cul es su mascota preferida el perro o el gato?5. Bsqueda De SupuestosCuestionar a los nios:Cmo creen que se puedan cuidar las mascotas?Qu es lo que comen?Se baan solos o alguien los baa? Cmo se baan?6. CompararLes mostrar las imgenesw5 . Los nios compararan las dos imgenesY elegirn cual creen que sea el correcto para vivir.7. Aplicar Principios A Nuevas

SituacionesUna vez realizada parte de la actividad, les pedir que me digan si ya se haban dado cuenta de que el mundo est muy contaminado y si haban pensado como se puede cuidar.8. Formular HiptesisPreguntarQu creen que ocurra si no cuidamos el medio ambiente?9. InterpretarInterpretaremos lo que ha pasado durante la actividad y que entiendan la diferencia entre el medio ambiente contaminado y el medio ambiente sano10. ImaginarImaginaremos que estamos que estaremos en un campo el cual esta lleno de arboles y flores hermosas, les ir preguntando que mas le quieren agregar, elaborando as un contexto en donde se vea un ambiente sano.11. Formular CriticasLes indagar:Les gusto imaginar un ambiente sano, bonito?Por qu?Qu fue lo que ms les gusto de la actividad?12. ResumirPlaticaremos acerca de lo que se llevo a cabo la actividad.VarianteLe dar una hoja blanca a cada nio en donde tendr que dibujar como le gustara que estuviera el medio ambiente en donde vie.Ya que acaben cada nio pasar al frente y explicara el porqu les gusta ese ambiente, observaremos las diferencias y similitudes entre los dibujos de los nios.

Otra planeacionSituacin Didctica:La Salud es lo primero (Parte 1)Campo Formativo:Desarrollo fsico y saludAspecto:Promocin de la salud

Competencia:Practica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Aprendizajes esperados:

Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas. Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas ms comunes.

Comprende por qu son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican. Explica qu riesgos puede representar el convivir con un animal domstico o mascota si no se le brindan los cuidados que requiere.

INICIO:1.Comenzar contando a los nios la historia de la perrita Winnie, que trata sobre las enfermedades y la vacunacin.*Adecuacin:Organizar al grupo en semicrculo para tener la atencin de todos al frente y sentar a los amigos por separado para que no se distraigan.1.1.En forma grupal, dialogar con los nios sobre la historia de la perritaWinniee ir introduciendo el tema de la salud enfocndolo a sus propias experiencias reflexionando sobre algunas preguntas: Qu tena la perrita?, Cmo se hubiera curado la perrita?, Quin se ha enfermado?, Qu hacen cuando se enferman?, Cmo se sienten?, Por qu nos enfermamos?, Saben lo que podemos hacer para evitar enfermedades?*Adecuacin:Tratar de ceder la palabra a los nios que menos participan, as como los nios con problemas de lenguaje.1.2.Hacer un cartel individualmente con las ideas principales y comentarios sobre las enfermedades ms comunes que han padecido como: resfriado, tos, gripe, dolor de panza, vomito, diarrea, fiebre, varicela, entre otros.DESARROLLO:2.Con mi ayuda elaboraran una tabla clasificando las enfermedades que han padecido con ms frecuencia los nios del grupo;identificando y mencionando los principales sntomas de las enfermedades clasificadas en la tabla, realizando los siguientes cuestionamientos en cada enfermedad mencionada:*Adecuacin:Tratar de ceder la palabra a los nios que menos participan, as como los nios con problemas de lenguaje.Dibujo o imagenNombre de la enfermedadCmo se sienten cuando la tienen?

Qu les duele?Notan algn cambio en su cuerpo?Es contagiosa?Qu hacer?Cmo prevenirla?

2.1.Le propondr a los nios investigar las causas de estas enfermedades, lo que hay que hacer cuando se contrae y la manera de prevenirla, a travs de consulta en libros, internet, entrevistas a familiares y amigos.2.2.Los nios recaban la informacin acordada en el hogar, para posteriormente exponerla en el aula y compararla con la informacin de la tabla anterior.*Adecuacin:Si el tiempo es corto se rifar con papelitos a los nios que pasaran a exponer sus trabajos.2.3.Grupalmente jugaremos alMICROBIOel cual consiste en: El maestro asignar entre los alumnos quien ser el microbio, y ese nio se pondr la mscara de microbio. Invita a los nios a que corran libremente por todo el patio y el microbio los perseguir. Para escapar del microbio solo hay un recurso, la limpieza, por lo que deben llegar a donde se ve el lavabo. Cuando el microbio logre atrapar un compaero, este se contagiar de la enfermedad, y pasar a ponerse la mscara para contagiar a otros. El maestro explicar que si cuidamos nuestra higiene no nos contagiaremos fcilmente de las enfermedades que producen los microbios.*Adecuacin:Hacer que tengan una mayor participacin los nios que no son tan sociables siendo el Microbio.CIERRE:3.Individualmente cada nio elaborar un rompecabezas sobre el lavado de las manos.3.1.Con mucho cuidado entre todos elaboraremos Gel Anti-bacterial para utilizar en el aula y en casa; en cada mesa se les repartir el material para que lo mezclen y lo ponga en algn contenedor individualmente.*Adecuacin:Organizar los equipos con los nios mezclados de cada mesa para que se relacionen mas con quien no se sientan al ladoSituacin Didctica:La Salud es lo primero (Parte 2)INICIO:4.Preguntar a los nios sobre: Qu hacen para mejorar su salud? Qu toman para aliviarse? Toman algn medicamento? Quin se los receta?A dnde los llevan?*Adecuacin:Tratar de ceder la palabra a los nios que menos participan, as como los nios con problemas de lenguaje.4.1.Revisar lo que contiene el botiqun escolar y comentar para que sirve cada cosa.DESARROLLO:5.Encargar cajas de medicina vacas, jeringas sin agujas, vendas, etc. y elaborar gorritos de enfermera y cubre bocas entre todos.5.1.Dramatizar una visita al doctor, integrando equipos donde unos nios sean parte de una familia que se enferma, otros los mdicos, enfermeras y encargados de farmacia.5.2.Mostrar a los nios su cartilla de Vacunacin y comentar para que nos sirve el vacunarnos. (Marioneta El hada Vacun-hada)6.Preguntar a los nios si creen que es importante estar en un lugar limpio?, quin limpia su casa?, si su mesa est limpia cuando se sientan a comer?, si las mascotas estn dentro o fuera de casa?, etc. as como tambin en su saln de clases, tomarlo en cuenta como medida de higiene y salud y enlistar las acciones que realizan para lograr un ambiente limpio.*Adecuacin:Tratar de ceder la palabra a los nios que menos participan, as como los nios con problemas de lenguaje.6.1.Cuento La casa mgica que trata sobre la limpieza en el hogar.7.En grupo realizaremos una pltica sobre el cuidado y limpieza de nuestras mascotas, as como de las consecuencias que se tiene al no tener las medidas de higiene adecuadas.*Adecuacin:Organizar al grupo en semicrculo para tener la atencin de todos al frente y sentar a los amigos por separado para que no se distraigan.7.1.Mostraremos algunas diapositivas sobre cmo cuidar la limpieza en nuestras mascotas (mi perrito).CIERRE:8.Los nios organizarn una mini campaa de salud dentro de la escuela para compartir lo aprendido y la informacin recopilada con sus compaeros de otros grados. Se dividir al grupo por equipos para elaborar lminas con imgenes y textos que sirvan de apoyo en la mini campaa de salud.8.1.Para finalizar, en plenaria compartir sus comentarios sobre la situacin analizada Qu aprendieron? Qu medidas preventivas deben tener para evitar enfermedades infecciosas? Qu les gust? Qu se les dificulto?*Adecuacin:Tratar de ceder la palabra a los nios que menos participan, as como los nios con problemas de lenguaje.8.2.Para ampliar ms los conocimientos de los nios la docente invita al aula a un especialista en salud (doctor o enfermera) que les informe sobre las medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas ms comunes, as como la importancia de la vacunacin.Actividades Permanentes:En grupo realizaremos unpequeo dilogo sobre la importancia de lavarse las manos despus de ir al bao y antes de comer. Explicar cmo realizar el lavado de sus manos correctamente y que los nios tomen una manera apropiada de hacerlo, aplicarlo constantemente para asegurarse de que han comprendido.Canciones de la limpieza (Pimpn, otras)EVALUACIN:La realizar por medio de observaciones que reflejen si los nios han logrado adoptar medidas de higiene para prevenir enfermedades y preservar su salud, as como de la identificacin de diversas enfermedades, sus sntomas y caractersticas y las medidas que se deben tomar para prevenirlas; la importancia de la vacunacin y la higiene de nuestras mascotas.Evidencias de trabajoParticipaciones en las plenarias por medio de cuestionamientos que nos indiquen: Qu aprendimos hoy? Cmo aprendimos? Qu dificultades tuvieron? Qu les gusto? Qu no les gusto? Les gusto como trabajaron? Me explique durante las actividades? Les brinde ayude? Cmo me porte? Cmo se portaron ustedes? Qu hiso cada uno?, etc.Diario de campoFotografas y videograbaciones*Recursos SD: La salud es lo primeroMarionetas de la perrita Winnie y el perrito PepitoHojas de maquinaColoresRotafolio cuadriculadoMarcadoresImgenes de las enfermedadesMascara de microbioRompecabezas sobre lavarse las manosIngredientes para Gel anti-bacterial (Gel de cabello, alcohol, recipientes, cucharas, vasos).Botiqun escolarCajas de medicina vacas, jeringas sin agujas, vendas, etc.Material para elaborar gorritos de enfermeras y cubre bocasCartillas de vacunacinMarioneta de El hada Vacun-hadaFranelografo e imgenes del cuento La casa mgicaImgenes de la limpieza de las mascotasCartulinasImgenes sobre la saludPegamento/CintaComputadora y bocinas/ Proyector