campesino maximizador(economia campesina

15
 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNAN Managua Escuela de Economía Agrícola  Asignatura de Economía Campesina EL CAMPESINO MAXIMIZADOR DE GANANCIA CAMPESINOS Y EFICIENCIA ECONOMICA Ya hace dos décadas desde que el economista Americano, T.W. Shultz planteo la hipótesis celebre que las familias agrícolas en los países en desarrollo eran "pobres pero eficientes" y que  por tanto "existe comparativamente pocas significativas ineficiencias en la asignación de factores de prod ucci ón en la agr icul tur a tradicional "(S hultz, 1964:37 -38) . Est a hip ótesis tiene una influencia perdurable en la percepción de los economistas sobre la toma de decisiones del campesino. De esta hipótesis permanecen como interés central para la economía campesina; la viabilidad, limitaciones, e implicaciones políticas. La proposición que los campesinos son eficientes atribuye a la unidad familiar campesina la motivación de maximización de la ganancia. La eficiencia y la maximización de la ganancia son dos lados de la misma moneda, al nivel de la unidad de producción individual uno no puede tener la una sin la otra (véase capitulo 2). La estricta definición de eficiencia económica también requiere un mercado competitivo, dado que ninguna unidad de producción individual ni el sector  pueden lograr eficiencia si diferentes productores enfrentan diferentes precios o si algún agente económico puede influenciar los precios y los retornos de otros agentes económicos. A primera vista, estas condiciones parecen descartar la discusión de eficiencia en el contexto del campesinado. Pero nuestra definición de campesinado es que estos tienen un involucramiento parcial en mercados imperfectos por lo que una eficiencia económica en el senti do estricto es descart ada. Sin embargo, existen valida s razones para examinar que significa eficiencia económica en el estudio del campesinado. Virtualmente no hay aspectos en la economía campesina los cuales no estén alcanzados en un modo u otro por consideraciones de eficiencia y esto incluye: a. Las teor ías de l a unida d fa mil iar agr ícol a la s c ual es son el s uje to de e st a pa rte del libr o;  b. Id eas ace rc a de la c ont ri buc n de la a gr ic ult ur a campe si na al c re ci mi ento económico; c. Argumentos en economía política acerca de la persistencia de la producción campesina y su habilidad para competir con empresas capitalistas en la agricultura. d. Un argumento paralelo en economía neoclásica concerniente al tamaño de la finca y eficiencia económica (cap.10); Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R. López 1

Upload: moises-valle

Post on 07-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 1/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

EL CAMPESINO MAXIMIZADOR DE GANANCIA

CAMPESINOS Y EFICIENCIA ECONOMICA

Ya hace dos décadas desde que el economista Americano, T.W. Shultz planteo la hipótesiscelebre que las familias agrícolas en los países en desarrollo eran "pobres pero eficientes" y que por tanto "existe comparativamente pocas significativas ineficiencias en la asignación de factoresde producción en la agricultura tradicional"(Shultz, 1964:37-38). Esta hipótesis tiene unainfluencia perdurable en la percepción de los economistas sobre la toma de decisiones delcampesino. De esta hipótesis permanecen como interés central para la economía campesina; laviabilidad, limitaciones, e implicaciones políticas.

La proposición que los campesinos son eficientes atribuye a la unidad familiar campesinala motivación de maximización de la ganancia. La eficiencia y la maximización de la ganancia sondos lados de la misma moneda, al nivel de la unidad de producción individual uno no puede tener la una sin la otra (véase capitulo 2). La estricta definición de eficiencia económica tambiénrequiere un mercado competitivo, dado que ninguna unidad de producción individual ni el sector  pueden lograr eficiencia si diferentes productores enfrentan diferentes precios o si algún agenteeconómico puede influenciar los precios y los retornos de otros agentes económicos.

A primera vista, estas condiciones parecen descartar la discusión de eficiencia en elcontexto del campesinado. Pero nuestra definición de campesinado es que estos tienen uninvolucramiento parcial en mercados imperfectos por lo que una eficiencia económica en elsentido estricto es descartada. Sin embargo, existen validas razones para examinar que significaeficiencia económica en el estudio del campesinado. Virtualmente no hay aspectos en la economíacampesina los cuales no estén alcanzados en un modo u otro por consideraciones de eficiencia yesto incluye:

a. Las teorías de la unidad familiar agrícola las cuales son el sujeto de esta parte del libro;

 b. Ideas acerca de la contribución de la agricultura campesina al crecimiento económico;

c. Argumentos en economía política acerca de la persistencia de la producción campesina ysu habilidad para competir con empresas capitalistas en la agricultura.

d. Un argumento paralelo en economía neoclásica concerniente al tamaño de la finca yeficiencia económica (cap.10);

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

1

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 2/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

(e) La mayoría de las políticas económicas de corto y medio plazo diseñadas para aumentar 

la producción en el sector campesino.En este capitulo consideramos varias facetas de la teoría de maximización de la gananciaen el campesino. Comenzamos por ver de forma mas cerca lo que significa eficiencia económica alnivel macroeconómico. Esto entonces nos conduce a los métodos usados para soportar la hipótesisde la eficiencia campesina derivada de encuestas de productores campesinos. Se examinan losresultados y las limitaciones de investigaciones dentro de la eficiencia campesina y se consideranlas implicaciones de política de la hipótesis. Finalmente el tópico es ubicado en ciertas perspectivasmás amplias del estudio económico del campesino.

Dos puntos de clarificación inicial deben de ser plasmados. Primero, la hipótesis de uncampesino maximizador de la ganancia no requiere la existencia de ganancia en forma de una

suma de dinero. Lo que esta requiere es que se de un ajuste de insumos y productos, lo cuales podrían dar a la unidad familiar un alto ingreso neto ya sea medido en dinero o en términos físicos,y esto se aplica tanto a una unidad familiar de subsistencia como a una totalmente monetizada.Para una investigación practica a los insumos y productos se le deben de asignar precios demercado, y en tal punto debe de haber problemas con el grado en que tales precios representencondiciones de un mercado competitivo.

Segundo, la maximización de la ganancia tiene dos contenidos: el de comportamiento(motivación de la unidad familiar) y un contenido técnico-económico (el desempeño de la unidadeconómica como una empresa). La mayoría de los trabajos en el área de eficiencia infieren lanaturaleza del primer contenido al investigar el segundo contenido. Por lo tanto se considera enmenor grado la manera en que la unidad familiar agrícola alcanza sus decisiones que con elresultado de aquellas decisiones para la eficiencia de la finca como una firma.

Tercero, aun si la naturaleza de la economía campesina impide la realización de laeficiencia en el sentido neoclásico, esto no significa que un elemento fuerte de cálculo económicono pueda existir en el contexto de múltiples metas y limitaciones de la unidad familiar agrícola. Laexistencia de tal elemento es, de hecho, virtualmente un axioma de la mayoría de políticasagrícolas y planificación en la mayoría de los países en desarrollo, Por lo tanto, la maximizaciónde la ganancia ya sea parcial o restringida puede existir aun si una estricta eficiencia no esobservada.

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

2

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 3/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

ASIGNACION, EFICIENCIA TECNICA Y ECONOMICA

El modelo de maximización de la ganancia ya ha sido establecido en el capítulo 2. Aquí nose pretende repetir sus proposiciones. Sin embargo, el tratamiento anterior ignora un aspectoimportante de la eficiencia debido a las presuposiciones y lo cual requiere una definición concisa para las consideraciones de la eficiencia campesina. El supuesto en cuestión es aquel que estableceque los productores operan en, mejor dicho dentro, la frontera de posibilidades de producción(FPP) disponible para ellos. Otra manera en que esto es expresado es asumiendo que los productores operan en el limite de la función de producción, i.e., la técnica mas superior defunción de producción disponible para ellos.

El problema con este supuesto es que pasa por alto aquellos tipos de ineficiencia que

resultan de operar en una función de producción inferior. En efecto, el modelo de maximización dela ganancia tiende a enfocar solamente un aspecto de la eficiencia, lo cual es el ajuste de insumos y productos a sus precios relativos. Lo mismo es cierto con respecto a la hipótesis del campesinoeficiente avanzada por Shultz.

A fin de percibir este problema, considere una simple función de producción como la quese muestra en la figura 1. Esta describe dos relaciones posibles entre un insumo variable y un producto. En la figura la parte de arriba de está esta etiquetada PFT 1 (producto físico total), la cualmuestra un producto alto para todos los niveles positivos de uso de insumo en comparación con lacurva del producto físico total mas baja PFT2. La función PFT1 claramente es técnicamente mássuperior que la PFT2 en este diagrama, digamos que el un punto B un agricultor es mas eficientetécnicamente que un agricultor operando en cualquier punto de la función PFT2. Esto es así porque cualquier punto en PFT1 representa un nivel de producto alto para un nivel dado de uso delinsumo variable.

Esto, entonces, es lo que se define eficiencia técnica y como se aplica en la microeconomíade la producción. Este es el máximo nivel de producto alcanzable para un nivel dado de insumosde producción, dado un rango de alternativas tecnológicas disponibles a los agricultores.

El concepto de asignación eficiente (allocative efficiency), por contraste, se refieresolamente al ajuste de insumos y productos para que reflejen los precios relativos, donde latecnología de producción ya ha sido seleccionada. Estos ajuste son las condiciones ya familiares para la maximización de la ganancia y los cuales ya han sido establecidas en el capitulo 2, i.e., el

valor marginal del producto (VMP) debe de ser igual al costo marginal del factor  (CMF) paracualquier insumo variable, y que el valor marginal del producto (VMP) por unidad de un insumodebe de ser igual para una cantidad diferente producida (el principio de retornos equi- marginal).

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

3

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 4/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

Algunos escritores prefieren usar el término eficiencia de precio para describir la asignación

eficiente, y esto sirve para enfatizar su foco en el ajuste correcto a los precios relativos.

La distinción entre eficiencia técnica y eficiencia en la asignación permite que surjancuatro posibles alternativas para describir el éxito relativo de los agricultores para lograr laeficiencia, esto se muestra en la figura 1. Primero, un productor puede mostrar ambas eficiencias,la eficiencia técnica y la eficiencia en la asignación como viene dado por el punto D en la curvaPFT2, donde ninguna de las condiciones de eficiencia se establece. Segundo, un agricultor puedemostrar asignación eficiente pero muestra también una ineficiencia técnica como lo muestra el punto C. Tercero, un agricultor puede mostrar eficiencia técnica pero ineficiencia en asignacióncomo lo muestra el punto B en la PFT1. Cuarto, un agricultor puede lograr ambas; eficienciatécnica y eficiencia en asignación, como lo muestra el punto A.

El término de eficiencia económica esta reservado para esta ultima situación la de eficienciatécnica y eficiencia en la asignación. Por lo tanto, el logro de una de las eficiencias puede ser vistocomo una conducción necesaria pero no es una conducción suficiente para asegurar la eficienciaeconómica. El logro simultáneo de ambas eficiencias provee la suficiente condición para asegurar la eficiencia económica.

La misma distinción puede ser ilustrada de igual forma en un diagrama de isocuantas,como el de la figura 2 (a), o usando la curva frontera de posibilidades de producción, como en lafigura 2 (b). En ambos casos el subscrito 1 indica el conjunto de condiciones de produccióntécnicamente superior, el punto D muestra ambas ineficiencias la técnica y la de asignación, el punto C muestra una eficiencia en la asignación pero una ineficiencia técnica, el punto B indicauna eficiencia técnica pero una ineficiencia en la asignación y finalmente el punto A define laeficiencia económica.

Por lo tanto en el diagrama de isocuantas, Y1 es la isocuanta la cual minimiza el nivel deinsumos requeridos para producir un nivel dado de producto, digamos 100 unidades. El punto A esel punto de asignación eficiente en la isocuanta técnicamente eficiente, y por lo tanto la eficienciaeconómica. Similarmente, en el diagrama de la curva frontera de posibilidades de producción, lacurva FPP1 representa la máxima combinación de producto a ser obtenible de un conjuntode insumos dados. El punto A es la posición de eficiencia en la asignación sobre una curva de posibilidades de producción eficientemente técnica, y esto es por lo tanto eficiencia económica.

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

4

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 5/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

En búsqueda del campesino eficiente

 Nuestro punto de interés es la investigación de la eficiencia campesina como una hipótesisgeneral. En otras palabras es la búsqueda para obtener evidencia para una proposición teórica conaplicación amplia y no en observaciones parciales de aspectos individuales del agricultor campesino. Este enfoque se refuerza dado que los métodos usados para tal proposición generaldifieren de aquellos en la que podría ser apropiado para propósitos limitados o más prácticos.

Debe de ser claro hasta ahora que a fin de investigar la eficiencia atribuida a campesinosagricultores dos piezas principales de información se requieren. La primera información es el éxitovariado al maximizar el producto de un nivel dado de insumos. Esta es la dimensión de eficienciatécnica, esta podría ser indicada, por ejemplo, mediante la observación de diferencias en

rendimiento o productividad entre agricultores lo cual puede ser descubierto en base a unaencuesta de agricultores. La segunda pieza de información es el juicio que tengan los agricultorescon respecto a los precios relativos de los insumos y el producto. Esta es la dimensión de eficienciaen la asignación y esta requiere que la productividad física marginal PFM de los principalesrecursos productivos sea observable y conocida dado que la PFM se requiere a fin de examinar sila conducción de eficiencia en la asignación se logra.

El método principal usado para rastrear ambas dimensiones en la eficiencia campesina esestimando la función de producción para agricultores campesinos i.e., (esto es) obtener unaecuación la cual relaciona el producto en una manera especifica a una serie de insumos. Este no esun libro de econometría (la rama de la economía a cargo de la estimación estadística de relacioneseconómicas), pero a fin de proceder con este tópico el estudiante requiere una idea rudimentariacon respecto a lo que esta implicado en obtener una función de producción de una encuesta deagricultores campesinos.

Considere por ejemplo, obtener una función de producción la cual relaciona arroz engranza Y con días-mano de obra por hectárea dedicados a producir (L). Los datos se coleccionande una encuesta de agricultores de arroz granza en Kg. por hectárea y de el insumo mano de obraen días por hectárea dedicado en un periodo agrícola. Por lo tanto cada agricultor en la encuestaarroja dos piezas de información; el nivel de rendimiento asociado con el nivel de insumo (manode obra)--estos pueden ser trazados y mostrar cada par de dato mediante cruces tomando unahectárea como base dada (gráfico 3).

Este gráfico muestra puntos dispersos hipotéticos para una muestra de 10 productores. Por 

ejemplo el productor _ 4 produce 2500 Kg. de arroz granza con 140 días de mano de obra, elagricultor _ 6 produce 3400 kg de arroz granza con 300 días de mano de obra y así sucesivamentelos otros productores. El gráfico también muestra una curva sólida la cual describe la mejor 

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

5

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 6/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

  posición promedio de estos puntos dispersos. Precisamente esto lo que esta inmerso en el

 procedimiento estadístico y esto es lo que se llama análisis de regresión usado para calcular lafunción de producción. Este procedimiento permite encontrar la línea que minimiza lasdesviaciones entre las observaciones dispersas de la muestra de agricultores.

Para descubrir el producto físico marginal PFM para cada recurso usado en la producciónse usa una función de producción estimada como la que se muestra en el gráfico 3. Como seexplica en el capitulo 2 el producto físico marginal es la pendiente de la función de producción, yesta disminuye en cuanto el uso del recurso se incrementa. Para la hipótesis de eficienciacampesina el nivel del producto físico marginal que es de interés es el nivel promedio, este semuestra en la figura 3 como el punto A sobre la función de producción estimada.

En el punto A el agricultor promedio en nuestra muestra usa 150 días de trabajo paraobtener 2700 Kg. de arroz granza. El producto físico promedio del trabajo en este punto es de 18Kg. de arroz granza y el producto físico marginal (del trabajo PFML) es de 7 Kg. esto significaque un acercamiento en la vecindad de este punto un día mas de trabajo rendirá 7 Kg. deincremento en la producción de arroz granza.

Si tomamos el precio del insumo mano de obra en este caso (la tasa de salario por hora) y el preciodel producto, estaremos con esto en la posición de observar si acaso nuestro agricultor promediode la muestra alcanza eficiencia en la asignación. En el capitulo 2 se estableció que la pendiente dela función de producción (PFM) debe ser igual al ratio inverso de precio del insumo y el productosiendo esta la regla de eficiencia en la asignación;

PFML = w/pdonde w es la tasa salarial y p es el precio del arroz granzaalternativamente mediante una multiplicación cruzada;

VMPL

  ───── = 1

w

Esto es; que el valor marginal del producto del insumo variable dividido por el precio del insumodebe ser igual a 1 (uno) si la eficiencia en la asignación es observada. A menudo este ratio se lellama el ratio de eficiencia en la asignación (k) para un insumo, donde;

k = VPMX/ P  X  para cualquier recurso X .

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

6

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 7/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

De tal forma que el enfoque de estudios empíricos sobre la eficiencia campesina se centra

en la estimación del valor k , calculado este en la posición promedio de aparición de la muestra delos agricultores, y la pregunta es si este valor esta cercano lo suficientemente al numero 1 para quela hipótesis de eficiencia pueda ser sostenida.

Regresando a nuestro ejemplo, la condición de eficiencia en la asignación puede ser exactamente satisfecha si acaso digamos la tasa salarial del mercado fuera de $1.05 por día y el precio del arroz granza de $0.15. El ratio será entonces de 1.05/0.15 = 7 esto es lo mismo que un producto físico marginal del trabajo de PFML = 7 kg. En la figura 3 el punto A representa la posición promedio del agricultor operando en la función de producción, en este punto pasa latangente de la línea del costo relativo salarial, ww' .

Cualquier otro ratio insumo/producto no daría el mismo punto de tangencia, y el punto A(el productor promedio) entonces será una ineficiencia en la asignación. Por lo tanto, si la tasasalarial de mercado observada es de $1.05 por día y el precio del arroz granza cambia a $0.30, elratio w/p será de 3.5 esto corresponde en el gráfico a la línea zz' con una tangencia en el punto Bsobre la función de producción. El valor del producto marginal en el punto A  (7 kg ⋅ $0.30 =

$2.10) en tal caso el doble de la tasa salarial ($1.05) y el ratio de eficiencia en la asignación es dek = 2 donde el productor "promedio" que opera en el punto A seria ineficiente.

Observe que aun si la condición de eficiencia en la asignación es satisfecha en el punto Aesto requiere como apto de fe afirmar que esto es "prueba" de que los agricultores campesinos enla muestra son eficientes. El acto de fe es que todos los agricultores en la muestra se consideranestar luchando, y tener varios grados de éxito en alcanzar el punto A. Como lo ha descrito unescritor. 'Nuestra prueba es principalmente una prueba de que si las firmas individuales soneficientes...encontrando que "en promedio" estas tienen éxito en ser eficientes, y podríamos asignar un alto valor de probabilidad que individualmente estas se esfuerzan en ser eficientes' (Yotopoulos,1968:34).

El procedimiento que hemos descrito en la figura 3 ha sido usado en un sinnúmero deestudios que buscan probar la hipótesis del campesino maximizador de la ganancia. Esto incluyeuna serie de muestras de investigación en India en 1960 (p.ej. Hopper, 1965; Chennareddy, 1967;Sahota, 1968; Saini, 1968) ; y muchas otras efectuadas en otras partes (p.ej. para África véase  Norman, 1974;1977). Estos y otros estudios establecen la conclusión que los agricultorescampesinos son eficiente en asignación dado que estos tienden, en promedio, a igualar el valor del

 producto marginal de cada insumo variable a sus precios de mercado.

Sin embargo, acuerdos sobre estos hallazgos no son unánimes. Existen dudas de la

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

7

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 8/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

naturaleza estadística que rodea el rango del ratio k (eficiencia en asignación) el cual es tomado

como "prueba de eficiencia". Una reexaminación de varios estudios citados anteriormente hanencontrado que el valor marginal del producto VMP difiere, en promedio más del 40 % por cientocon respecto a los precios de los factores con que este fueron igualados (Shapiro, 1983). Ademásotros investigadores ha surgido con diferentes hallazgos. Por ejemplo, Bliss & Stern (1982:273-276) en su estudio de la economía de Palanpur en una villa de India encontraron que el valor marginal del producto VMP de tres insumos para la producción de trigo es tres veces por encimade su precio de mercado. La razón de esto parece ser el alto costo del crédito y la incertidumbre.Los autores concluyen: 'los agricultores no estaban haciendo lo mejor de lo que ellos pueden hacer con los recursos que cuentan. Pero uno no debe, y nosotros no lo hicimos, esperar que el mundosea tan simple' (Bliss & Stern, 1982:293).

Dejando aparte lo conflictivo de la evidencia, hay tres razones para tener cautela conrespecto a la validez del procedimiento bosquejado para probar la hipótesis de eficiencia.La primera es que estos ponen oscuro los diferentes niveles competencia técnica entre agricultoresdebido a su énfasis en la función de producción "promedio". La segunda razón es que los hallazgosde una eficiencia en la asignación en un punto sobre la función de producción implica un saltodudoso desde un punto de vista estadístico.

 EFICIENCIA TECNICA

El enfoque de la función de producción para probar la hipótesis de eficiencia ignora elaspecto de la eficiencia técnica y por tanto el concepto total de eficiencia económica. Esto esdebido a que el enfoque promedia las distancias verticales entre los agricultores de la muestra(como se muestra en el gráfico 3) estas distancias verticales representan variaciones en losrendimientos por hectárea logrados por diferentes agricultores dado los montos de uso del insumomano de obra.

La puntos verticales y dispersos de los agricultores en el gráfico sugieren la existencia deuna función de producción en el limite superior , la cual se muestra en el gráfico 3 en la forma deuna curva punteada, esta curva realmente representa la verdadera frontera de eficiencia para lamuestra de agricultores. Es improbable argumentar que los agricultores que se encuentran en estacurva o cercanos a esta curva están tratando de ser ineficientes y por otro lado decir que estos estánfallando en localizarse en una técnica inferior en este caso una 'función de producción promedio".Es más probable que algunos productores son técnicamente mas competentes que otros

 productores dentro de la muestra.

La eficiencia técnica ha sido investigada usando el método de la programación lineal a fin

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

8

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 9/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

de 'empujar' la función de producción hacia esta posición limite. Los estudios que han efectuado

esto no muy sorprendentemente han encontrado que la ineficiencia técnica es común en muestrasde agricultores campesinos. Shapiro en un estudio de campesinos productores de algodón enTanzania encontró que el producto de la muestra pudo haber sido un 51% por ciento mas alto siacaso todos los agricultores hubieran logrado el nivel de eficiencia técnica del mejor agricultor dela muestra. Un resultado similar fue reportado por Ray (1985) de una muestra del este de Bengal yLingard et.al. (1983:170) de una muestra de 32 productores campesinos en Filipinas encontraronque el mejor agricultor produce tres veces mas que el peor agricultor.

Se debe mencionar aquí el trabajo emprendido por el instituto internacional del arroz(IRRI) en Filipinas en 1970, trabajo llamado "brecha de rendimientos"(Herdt & Mandac, 1981;Barker, Herdt & Rose, 1985). El concepto de "brecha de rendimiento" cubre tanto la ineficiencia

técnica como la ineficiencia en la asignación. El rendimiento técnico máximo bajo condiciones deuna unidad agrícola (y no en una estación experimental) se efectuó en pruebas de parcelas de unamuestra de fincas usando prácticas agronómicas óptimas. Esto datos fueron comparados con losrendimientos actuales de la misma muestra de agricultores y la diferencia (la brecha derendimiento) se dividió en tres componentes tales como (a) un ajuste hacia abajo para reflejar uncorrecto comportamiento de maximización de la ganancia, (b) decisiones incorrectas en asignacióny (c) ineficiencia técnica. La investigación arrojo una brecha de rendimiento de 25 por ciento, delos cuales un 14 por ciento era atribuido a ineficiencia técnica, 10 por ciento a ineficiencia en laasignación y entre 1-2 por ciento a una búsqueda de la ganancia (profit seeking).

 Eficiencia en la asignación y lo impropio del promedio

La eficiencia en la asignación esta rodeada de problemas similares al de la eficienciatécnica. La posición promedio para todos los agricultores en la muestra como el punto A en lafigura 3 no necesariamente debe corresponder con cualquier agricultor de la muestra. Si el punto A

es el punto de eficiencia (k = 1), entonces todos los puntos lejos de A por definición sonineficientes: El agricultor promedio prueba ser eficiente solo cuando los puntos dispersos de los productores son todos ineficientes con respecto al precio de los insumos que supuestamente todosellos confrontan (Rudra, 1973:192).

El problema en esto es el doble promedio implicado en el supuesto que todos losagricultores en la muestra buscan operar en el punto A. Existe un primer procedimiento, este es  promediar al encontrar la función de producción mediante la minimización de las distancia

verticales (variaciones en rendimientos) de los agricultores en la estimación de la curva, este procedimiento es estadísticamente aceptable. Sin embargo, el punto A también implica un segundo promedio, esto conlleva colapsar las diferencias horizontales (variación en el uso de mano de obra)

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

9

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 10/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

entre los agricultores para un punto. Esto crea duda dado que no se propone relación estadística

entre los insumos y el producto y lo cual da base para suponer que las distancias horizontales conrespecto al punto A representa fallas en los intentos de alcanzar una posición promedio.

Tales dificultades se derivan de un problema lógico inherente en el concepto neoclásico deeficiencia económica (Yotopolous & Nugent, 1976:74). a) Si todos los agricultores en la muestrarealmente poseen la misma tecnología de producción, (b) confrontan los mismos precios para losinsumos y el producto, y (c) siguen un comportamiento de maximización de la ganancia, entoncestodos los productores operaran con idénticos insumos y producto. No habría variación entreagricultores y por ende de donde se estima la función de producción. Al mismo tiempo, laexistencia de variación la cual permite la estimación de la función de producción implica que unoo más de las tres condiciones arriba señaladas están siendo violadas por los agricultores en la

muestra.Si la condición (a) es violada esto realmente es como ' tirar al nene por la ventana con todo

y bañera' porque uno no puede hablar de un éxito relativo en lograr tanto la eficiencia técnica o laeficiencia en la asignación usando diferentes tecnologías (esto es, operar en una distinta función de producción). Si la condición (b) es violada entonces se considera que los mercados no estánfuncionando propiamente y las diferencias en el patrón de insumos y producto entre agricultoresreflejarían diferencias de precios en vez de una grado relativo de eficiencia. Si la condición (c) esviolada entonces uno estaría hablando de esfuerzos no exitosos, variación o parcialidad para lograr la maximización de la ganancia, esto implicaría que el modelo de maximización de la ganancia esuna explicación incompleta del comportamiento de una unidad familiar agrícola.

En resumen, la proposición de que los agricultores campesinos son eficientes en un sentidode maximización de la ganancia puramente neoclásica no esta probada como una hipótesis generaly no es comprensiva con respecto a la economía campesina. Esta hipótesis requiere supuestosestrictos a cerca de la homogeneidad de la producción y las condiciones de recursos que todos losagricultores de una muestra están confrontando, así como también con respecto a la competitividadde los mercados en que los campesinos están operando, y estas condiciones muy raramente atañena la población campesina de donde la muestra es extraída. Debido a la variación que es muy oscuray sus causas de esta variación entre los agricultores esta hipótesis no hace un pleno servicio alanálisis económico del campesinado; si el campesino promedio es eficiente, entonces los problemas de las unidades familiares agrícolas que se apartan del productor promedio están sobreenfatizados. Finalmente, la búsqueda de un campesino promedio eficiente no es congruente con la

concepción de la economía campesina la cual implica formas complejas de interacción entreunidades familiares de status variado en mercados imperfectos.

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

10

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 11/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

Rechazar la hipótesis de eficiencia en su forma pura no significa descartar la teoría del

campesino maximizador de la ganancia. Existe una gran proporción de evidencia indirecta, precisamente con respecto a la respuesta campesina a cambios en los precios relativos de mercadoentre cultivos, lo cual revela un fuerte elemento de cálculo económico por parte de las unidadesfamiliares campesinas en muchas partes. Quizás más relevante que la pura hipótesis de eficienciaes la noción de maximización de la ganancia de forma restringida . Dejando aparte la rigidez derecursos en el corto plazo, las limitaciones pueden ser de varios tipos. La existencia de riesgo eincertidumbre es una de estas (véase capitulo 5). Un compromiso (tradeoff) entre maximización dela ganancia y otras metas de la unidad familiar es otro aspecto (véase capitulo 6 y 7). Relacionesdesiguales de poder y coerción entre unidades familiares es un tercer elemento (véase capitulo 8).Imperfecciones del mercado de productos, crédito y mercados de insumos es un cuarto elemento.

Considerando la hipótesis de Shultz en retrospectiva esta deriva su importancia no sederiva de su exactitud en la descripción de la asignación de recursos en la agricultura campesina, pero más bien de su éxito en ubicar firmemente en la agenda la racionalidad de la economíacampesina. Anterior a Shultz la literatura sobre la agricultura 'tradicional' estaba permeada deestereotipos de holgazanería, perversidad, falta de motivación y de irracionalidad con respecto a laeconomía campesina como un agente económico. La hipótesis de Shultz fue un punto de partida para tomar de forma mas seria la lógica del sistema agrícola campesino, y de ahí en adelante la búsqueda de la lógica de las practicas agrícolas campesinas en vez de considerar estas como'atrasadas'.

Aspectos de política

Quizás la implicación mas básica de política que se deriva de la teoría del campesinadomaximizador de la ganancia es que las unidades familiares agrícolas campesinas realizan ajustes predecibles con respecto a cambios en los precios de los insumos agrícolas y los productosagrícolas. Esto se aplica aun si la completa hipótesis es sustituida por la proposición de unamaximización restringida de la ganancia, aunque la velocidad y la dimensión del ajuste dependende la severidad de las limitaciones. Las políticas que buscan incrementar la producción del sector campesino mediante la elevación del precio de sus productos y mediante la baja del costo de losinsumos variables son un predicado de la maximización como una característica de la unidadfamiliar agrícola campesina.

De forma mas general, las implicaciones de la teoría para política económica depende del

grado de aceptación que se de a los diferentes componentes de la hipótesis de eficiencia. Acontinuación se distinguen varias ramas de conclusiones de políticas;

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

11

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 12/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

(a) Si se acepta la hipótesis en su forma pura, esto es que los campesinos son maximizadores de la

ganancia en mercados competitivos, y dentro de sus limitaciones actuales de tecnología,entonces la única forma de lograr incrementos en la producción agrícola campesina escambiar de forma masiva los insumos agrícolas y la tecnología. Esta implicación condujoal autor Lipton (1968; 329) a llamar a la hipótesis de Shultz como 'una doctrina de pesimismo revolucionario': esta excluye el potencial de un ajuste de bajo costo lo cualconduce a mejorar la producción y los ingresos para las familias agrícolas campesinas.

(b) La visión de que solo cambios dramáticos en la tecnología podían transformar la agriculturacampesina ( el enfoque de transformación) y el cual se manifiesta en muchos programas dedesarrollo rural de los años sesenta y setenta 1960s, 1970s. Ejemplo de esto son los proyectos de gran escala en irrigación, esquemas de tractorización e intentos ambiguos de

imponer 'paquetes' técnicos (semillas, fertilizantes, insecticidas, crédito) sobre miembros dela comunidad campesina. En términos prácticos el sesgo fue hacia buscar una solución puramente técnica--'un rápido arreglo técnico' en vez de las limitaciones sociales y demercado para incrementar la producción.

(c) Una alternativa al "enfoque de transformación" es el de cambios de precios (engineer pricechanges), y en el cual debido a que los campesinos son propensos a la eficiencia en laasignación causara que estos cambien sus métodos de producción e innoven. De esteenfoque surge la existencia de políticas como esquemas de crédito y subsidios afertilizantes, este enfoque considera a los precios como un estimulo para la adopción detecnologías mejoradas. Por su puesto que esto también implica una alternativa menoscostosas tanto en (bienestar social y/o para el gobierno) comparada con la alternativa (a)arriba señalada.

(d) Si la parte de eficiencia en la asignación de la hipótesis es aceptada pero la parte de eficienciatécnica se rechaza entonces existe espacio para mejorar la eficiencia técnica de losagricultores campesinos hasta el nivel del mejor agricultor en la comunidad o hasta ciertostandard definido. El énfasis en la educación del agricultor y trabajos de extensiónagrícola como un método de bajo costo relativo para incrementar la eficiencia productiva.En la literatura esto a menudo se le llama el 'enfoque de mejoramiento'.

Estos son los lazos principales entre políticas específicas y los elementos de la hipótesis deeficiencia. Si la hipótesis estricta es dejada y es reemplazada por la noción de maximización

restringida de la ganancia, el énfasis se cambia hacia la identificación y eliminación de laslimitaciones. Muchas de las políticas económicas para la pequeña producción en muchos libros dedesarrollo rural, se basan en algún sentido en la remoción de limitaciones para mejorar la

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

12

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 13/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

eficiencia. Así que esto es el trabajo rutinario de economistas agrícolas y extensionistas. Al mismo

tiempo, esto atañe a las políticas y las intervenciones designadas ya sea conscientemente oinconscientemente ya sea exitosa o no para des-campesinar y convertirlos a estos en familiasempresariales agrícolas en un sistema de mercados competitivos.

La amplitud de perspectivas

La teoría del campesino maximizador de la ganancia por supuesto que no solamente tieneun aspecto económico, también tiene aspectos políticos e ideológicos. Se debe reconocer que la  proposición de una motivación económica al nivel de las unidades familiares tiene suslimitaciones. Aquí se consideran brevemente tres aspectos del campesino maximizador de laganancia; su dimensión ideológica: la relación con la teoría Marxista del campesinado y el rechazo

de esta teoría a las relaciones internas de la unidad familiar.La teoría del campesino maximizador de la ganancia convenientemente fija una visión de

un mundo de libre mercado. De acuerdo a esto los productores campesinos ya se aproximan a unideal de mercado perfecto. Si se dejan a estos más o menos en su quehacer esto traeráconsecuencias gratas al crecimiento económico y el bienestar social. En esta visión la intervencióndel estado es un enemigo numero uno y el rol del gobierno se debe limitar estrictamente en proveer la infraestructura necesaria para que el mercado se desempeñe propiamente.

Esta visión en los tiempos actuales es muy prevaleciente como una reacción a los desastresde intervención estatal después de la post-independencia en la agricultura Africana (Véase a Bates,1981). Su razonamiento es cautivo a pesar de sus limitaciones. Primero, esta es demasiadofacilista, dejando a parte los problemas del campesinado como si estos no confrontaran extrema pobreza, desigualdad, inseguridad y deprivación lo cual caracteriza sus vidas en muchas partes delmundo. Segundo, se asume un campesino no clasista que al buscar una ganancia en el mercado nogenera conflicto con respecto al acceso de recursos etc. Tercero, se ignora los conflictos socialeslos cuales residen muy a menudo en el corazón del éxito histórico de la agricultura campesina.(Por ej. lo significativo de la reforma agraria en Corea del Sur como lo describe Lee (1979), y se presenta falsamente este éxito como obra del mercado. Cuarto, aun esta visión rechaza razonescomunes (seguridad alimentaría, estabilidad de precios) para efectuar una intervención en elmercado como una practica común en economías industriales de libre mercado.

Desde una perspectiva diferente, La teoría Marxista tiende a ver la maximización de laganancia como una cuestión de tensión entre la relativa autonomía del campesinado y suintegración en el mercado capitalista. Entre mas involucrado este el campesino en relaciones de

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

13

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 14/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

mercado mas competitivo este se debe convertir, y aquellos que fallan en adoptar métodos

eficientes de producción perderán la base para su vida en comparación con los que lo hacen. Enesta visión, entonces, la eficiencia no se puede definir aisladamente y tener un carácter en simisma. La eficiencia siempre tiene un contexto y un espacio, y esta es relativa a la intensidad delas presiones competitivas cercanas y muy lejos de la innovación y la reducción de costos en unaeconomía capitalista y a las demandas exógenos que hacen influencia directa o indirecta sobre lasobre vivencia del campesinado.

El desacuerdo que existe es entre la perspectiva de la durabilidad de la autonomíacampesina la cual al final resulta de un proceso competitivo (véase capitulo 3) una rama de pensamiento mira la independencia del campesina colapsando rápidamente bajo el avance derelaciones capitalistas. Otra rama, observa a los campesinos ser transformados gradualmente y

desigualmente en familias agrícolas competitivas en vez de firmas capitalistas y por lo tantosobreviviendo como una unidad familiar agrícola al acortar su característica transicional

Una brecha importante en la teoría del campesino maximizador es la ausencia de algúnsentido de relaciones internas dentro de la unidad familia lo cual asegura su propósito. Soncomunes dos supuestos. Uno es que la unidad familiar esta gobernada por un patriarca quien tomalas decisiones de la otra parte de los miembros. La otra es que las decisiones obedecen al'comunismo primitivo lo cual gobierna la asignación de la carga de trabajo y la distribución delconsumo...dentro de la unidad familiar'(Saith & Tanka, 1972:351). Ninguno de los supuestos sonsatisfactorios según nuestra consideración en el capitulo 9. Primero porque existen incontablesejemplos especialmente en Africa, donde las decisiones sobre cultivos son realizadas por la mujer a pesar de su subordinación al hombre. La segunda es porque se rechazan conflictos de intereseslos cuales resultan de una distribución desigual de tareas y las ganancias en una unidad familiar campesina típica.

Resumen

1. Este capitulo examina lo doble e inseparable de la hipótesis que los campesinos sonagentes económicos maximizadores de la ganancia y que por lo tanto son productores eficientes enun sentido neoclásico.

2. Se hace distinción entre eficiencia técnica y eficiencia en la asignación como dos

componentes en el concepto neoclásico global de eficiencia económica.

3. El capitulo bosqueja el enfoque el cual ha sido utilizado para tratar de substanciar la

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

14

5/8/2018 Campesino Maximizador(Economia Campesina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/campesino-maximizadoreconomia-campesina 15/15

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNAN Managua

Escuela de Economía Agrícola

 Asignatura de Economía Campesina

eficiencia campesina como una hipótesis general. Esto se muestra con ejemplos ilustrativos, donde

se muestra que este enfoque solamente toma en cuenta la eficiencia en la asignación y que esto serealiza mediante la imputación de un punto de aparición para un comportamiento económicovariable de agricultores individuales.

4. La evidencia y los problemas de este enfoque se revisan brevemente. Se concluye que la búsqueda de un campesino promedio eficiente es ambigua y no muy significativa. Sin embargo,tiene sentido la existencia de una maximización de la ganancia parcialmente o limitada dada unaamplia evidencia de calculo económico por parte de los agricultores campesinos.

5. Las implicaciones de política las cuales se derivan de diferentes posiciones sobre laeficiencia se examinan.

(i) Si los campesinos son eficientes dentro de las limitaciones de la tecnología existente entoncesun único cambio dramático en la tecnología servirá (enfoque transformista).

(ii) Bajo el supuesto que los agricultores responden en términos de eficiencia en la asignación acambios de precio, entonces la manipulación de los precios de los insumos y el producto(ej. esquemas de crédito, subsidio a fertilizantes) tendrá el mismo efecto a costos bajos.

(iii) Si resultan ineficiencias derivadas de un mercado imperfecto entonces el desempeño delmercado debe ser mejorado;

(iv) Si los agricultores son ineficiente técnicamente entonces la educación y la extensión agrícolatienen un rol principal (enfoque de mejoramiento).

6. El capitulo concluye con varias perspectivas sobre la teoría campesina de maximizaciónde la ganancia incluyendo sus relaciones a la ideología de libre mercado; aspectos de esta desde un punto de vista Marxista y el análisis del campesinado; y las brechas con respectos a las relacionesinternas de la unidad familiar agrícola.

Ellis Frank [1988] "Peasant Economics: Farm household and agrarian development, the teory of optimizing peasant part II pag 59-78. Cambridge University Press. Traducción libre por Mario R.López

15