campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web

4

Click here to load reader

Upload: luis-zamudio

Post on 06-Jul-2015

632 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web

Yo Me Sumo…… Mi U LIBRE de humo de tabacowww.previenecanceroral.cl

¿PORQUE LA UNIVERSIDAD DEBE SER UN ESPACIO LIBRE DEL HUMO DEL TABACO?

El tabaco sigue siendo la primera causa mundial de muertes prevenibles. El consumo de tabaco mata a más de 6 millones de personas al año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos. Entre los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, es la causa de muerte más prevenible. El 11% de las muertes por cardiopatía isquémica, la principal causa mundial de muerte, son atribuibles al consumo de tabaco. Más del 70% de las muertes por cáncer de pulmón, bronquios y traquea son atribuibles al consumo de tabaco. Si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de tabaco matará a más de 8 millones de personas al año en 2030. La mitad de los más de 1000 millones de fumadores morirán prematuramente de una enfermedad relacionada con el tabaco.

El costo económico del consumo de tabaco es igualmente devastador. Además de los elevados gastos de salud pública relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco, el tabaco mata a las personas en la cúspide de su vida productiva, privando a las familias de su sustento y a las naciones de una fuerza de trabajo sana. Además, los consumidores de tabaco son menos productivos durante su vida debido a su mayor vulnerabilidad a las enfermedades.

La experiencia ha señalado que existen numerosas medidas costoeficaces para el control del tabaco que pueden aplicarse en diferentes contextos y lograr efectos significativos en el consumo de tabaco. Las estrategias más eficaces en relación con los costos son las políticas públicas dirigidas a la población en general, por ejemplo prohibiciones de la publicidad directa e indirecta del tabaco; aumentos de impuestos y precios de productos de tabaco; creación de espacios sin humo en todos los lugares públicos y lugares de trabajo; y mensajes sanitarios bien visibles y claros en los paquetes de tabaco.

Con la aplicación de la nueva ley de Tabaco se busca que disminuya en un 11% la prevalencia de tabaquismo. Su impacto es especialmente notorio en la población adulta entre 25 y 54 años, grupo etario en que 1 de cada 2 personas fuma en Chile tiene el 1er lugar de consumo de tabaco en adultos y la más alta prevalencia entre los menores de 18 años de toda América Latina.

Entre 2003 y 2010 los fumadores no han disminuido significativamente (42% a 40,6%) y la intensidad de consumo (nº de cigarrillos diarios) ha aumentado, a pesar de la vigencia de una nueva Ley de Tabaco desde 2006. Cada año, el 17% de todas las muertes (más de 15 mil) se debe a enfermedades causadas por el tabaco, con un costo anual de más de 2 mil millones de dólares.

La exposición al humo de tabaco ambiental aumenta 31% el riesgo de infarto agudo de miocardio entre los NO fumadores. En Chile, el año 2008, el 8,5% del total de muertes se debió a esta causa.

En Uruguay, las muertes por infarto agudo al miocardio disminuyeron en un 17%

después de implementarse la política de Ambientes Libres de Humo de Tabaco.

Page 2: Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web

Yo Me Sumo…… Mi U LIBRE de humo de tabacowww.previenecanceroral.cl

Cada día mueren en el país 46 personas por enfermedades asociadas al consumo de tabaco. Mientras que el Estado gasta cerca de US$ 2.500 millones parar tratar las consecuencias del tabaquismo.

Hoy, este es uno de los principales problemas de salud pública en Chile, ya que más del 40,6% de la población mayor de 15 años en el país fuma, según la Encuesta Nacional de Salud 2010, siendo una de las prevalencia más altas del mundo especialmente en el caso de los jóvenes. Chile ocupa el primer lugar en el ranking mundial de consumo de cigarrillos en adolescentes entre 13 y 15 años (39,9%) y cuarto en el caso de mujeres en edad adulta (37%), ambos registros del Atlas del Tabaco.

El tabaco es causante del 90% de las muertes por cáncer de pulmón; 84% de las muertes por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas; 55% de las muertes por enfermedad cerebrovascular; y 45% de las muertes por infartos.

Fuentes:

-Tobacco Free Initiative, WHO/Noncommunicable Disease and Mental Health, OMS 2013

-INFORME OMS SOBRE LA EPIDEMIA MUNDIAL DE TABAQUISMO, 2011

-EVIDENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS | AMBIENTES PÚBLICOS CERRADOS SIN

HUMO DE TABACO | CHILE LIBRE DE TABACO

-www.chilelibredetabaco.cl

Page 3: Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web

Yo Me Sumo…… Mi U LIBRE de humo de tabacowww.previenecanceroral.cl

Imagen 1:Imagen obtenida durante la aplicación de la encuesta, sector frente al casino.

Imagen:Imagen de uno de los afiche de campaña.

Page 4: Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web

Yo Me Sumo…… Mi U LIBRE de humo de tabacowww.previenecanceroral.cl