campaña de desechos sólidos

2
Tema / Propuesta: Desechos Sólidos en Venezuela Campaña que genere conciencia en la población sobre el paradero de los residuos producidos por individuos, mediante difusión de mensajes con las consecuencias producidas actualmente y a futuro en el país dichos residuos. La campaña será elaborada por mensajes concisos y cortos, tratando de persuadir a los espectadores. Estos mensajes serán transmitidos a la masa por los medios below the line o más conocida por su sigla BTL. En la cual se incentive el slogan “Menos es más” que significa menos basura es más calidad de vida. Días de campaña/ Plan: Una semana. El contenido será pubicado por medio de la red social Instagram, se harán cinco (5) publicaciones a diario mostrando imágenes y mensajes sobre la situación actual del país en el ámbito de desechos. EL cronograma de publicaciones será cíclico, en el que todos los días se repetirá el tema de las publicaciones. Cronograma: 1. Publicación con un mensaje reflexivo. 2. Publicación con mensaje concientizador. 3. Publicación con fotografía de desechos en la ciudad. 4. Publicación con fotografía de zona donde se puede reciclar. 5. Publicación con mensaje del slogan. Actividades planeadas/ Actividades realizadas Difundir mensajes por instragram, entregar bolantes que contengan información de la campaña en la Universidad Católica Andrés Bello y aplicar encuestas a sus estudiantes de pregrado. Actores claves, personas entrevistadas Estudiantes de pregrado de la Universidad Catolica Andres Bello que fueron encuestados. Medios previstos/ Utilizados Encuestas aplicadas en la Universidad Catolica Andres Bello y la cuenta en la red social Instagram. Recursos Imágenes dispuestas para la red social a utilizar y bolantes. Cantidad de Contamos con 144 seguidores aprozimadamene en nuestra

Upload: mariaelena-chacon

Post on 12-Apr-2017

20 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campaña de desechos sólidos

Tema / Propuesta: Desechos Sólidos en VenezuelaCampaña que genere conciencia en la población sobre el paradero de los residuos producidos por individuos, mediante difusión de mensajes con las consecuencias producidas actualmente y a futuro en el país dichos residuos. La campaña será elaborada por mensajes concisos y cortos, tratando de persuadir a los espectadores.Estos mensajes serán transmitidos a la masa por los medios below the line o más conocida por su sigla BTL. En la cual se incentive el slogan “Menos es más” que significa menos basura es más calidad de vida.

Días de campaña/ Plan: Una semana.El contenido será pubicado por medio de la red social Instagram, se harán cinco (5) publicaciones a diario mostrando imágenes y mensajes sobre la situación actual del país en el ámbito de desechos.EL cronograma de publicaciones será cíclico, en el que todos los días se repetirá el tema de las publicaciones. Cronograma:

1. Publicación con un mensaje reflexivo.2. Publicación con mensaje concientizador.3. Publicación con fotografía de desechos en la ciudad.4. Publicación con fotografía de zona donde se puede reciclar.5. Publicación con mensaje del slogan.

Actividades planeadas/ Actividades realizadas

Difundir mensajes por instragram, entregar bolantes que contengan información de la campaña en la Universidad Católica Andrés Bello y aplicar encuestas a sus estudiantes de pregrado.

Actores claves, personas entrevistadas

Estudiantes de pregrado de la Universidad Catolica Andres Bello que fueron encuestados.

Medios previstos/ Utilizados

Encuestas aplicadas en la Universidad Catolica Andres Bello y la cuenta en la red social Instagram.

Recursos Imágenes dispuestas para la red social a utilizar y bolantes.Cantidad de personas sensibilizadas con la campaña

Contamos con 144 seguidores aprozimadamene en nuestra cuenta oficial de Instahram.Fueron entregados bolantes aproximadamente a 50 personas.

Indicadores para evaluar el resultado de la campaña

Encuestas a un grupo de 50 personas

Resultados o productos obtenidos

Es una campaña a largo plazo, nuestro principal objetivo inmediato es crear consciencia de la situacion que vive Venezuela con respecto a los desechos sólidos.Los resultados de las encuestas nos permitiran obtener datos correspondientes al conocimineto de la población con respecto a esta problemática.

Impacto de la campaña Generar conciencia de la contaminación y daño ambiental que generan los desechos sólidos en nuestro país y comenzar una nueva estrategia de recolección y uso de los desechos sólidos en cada comunidad.

Reflexiones Con dicha actividad logramos conocer más a fondo acerca de la problemática delos desechos solidos en Venezuela.Se pudieron identificar causas y consecuencias, de igual manera conseguir una manera de elaborar una campaña que sea capaz de llamar la atención de las personas para crear conciencia acerca de este inconveniente que afecta a todos por igual, y en su mayoria al medio ambiente, nuestro hogar.

Integrantes Castro, Diana. CI: 26.029.002Chacón, Mariaelena. CI: 24.699.853Rodríguez, Andrea. CI: 24.759.954Soto, Rowerth. CI: 25.375.533Instagram: creandoconciencia_desechos