campaa programa de - munideporte.com · 2015. 10. 30. · 1. justificaciÓn del proyecto educativo...

30
CAMPAÑA – PROGRAMA DE “JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTE Y EN LA ACTIVIDAD FÍSICA” DIRIGIDA AL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA-LA MANCHA” MATERIA TRANSVERSAL Y DE EDUCACIÓN EN VALORES QUE EFECTÚA TRANSFERENCIAS DE LOS VALORES DEL DEPORTE A LA VIDA DIARIA. http://edu.jccm.es/juegolimpio/ Premio Nacional del Deporte “Infanta de España S.A.R. Doña Elena” año 2006 como “reconocimiento a la persona o entidad que más se haya destacado durante el año por un gesto especialmente relevante de nobleza o juego limpio en la práctica deportiva, o que haya prestado una contribución especial a la erradicación de la violencia en el deporte”.

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CAMPAÑA – PROGRAMA DE

    “JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTE Y EN LA ACTIVIDAD FÍSICA”

    DIRIGIDA AL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA-LA MANCHA”

    MATERIA TRANSVERSAL Y DE EDUCACIÓN EN VALORES QUE EFECTÚA

    TRANSFERENCIAS DE LOS VALORES DEL DEPORTE A LA VIDA DIARIA.

    http://edu.jccm.es/juegolimpio/

    Premio Nacional del Deporte “Infanta de España S.A.R. Doña Elena” año 2006 como “reconocimiento a la persona o entidad que más se haya destacado durante el año por un gesto especialmente relevante de nobleza o juego limpio en la práctica deportiva, o que haya prestado una contribución especial a la erradicación de la violencia en el deporte”.

  • “Poner en la escuela lo que se quiera para la ciudad”.

    Platón

    “El buen educar en el seno de la familia”.

    Bodino.

    “Agotar los recursos de lo posible para lograr lo necesario”.

    Max Weber.

    “Educación, prioridad de prioridades. Una educación de calidad y en valores”.

    José María Barreda Fontes Presidente de Castilla-La Mancha.

    El “juego limpio” significa mucho más que el simple respeto de las reglas. Abarca los conceptos de amistad, de respeto del adversario y de espíritu deportivo. Es, más que un

    comportamiento, un modo de pensar. El concepto se extiende a la lucha contra las trampas, contra el arte de engañar sin vulnerar las reglas, contra el dopaje, la violencia

    física y verbal, la desigualdad de oportunidades, la excesiva comercialización y la corrupción.

    Comité de Ministros del Consejo de Europa

    sobre el Código de Ética Deportiva (Septiembre, 1992).

  • “El Deporte y la práctica de la actividad física suponen un estimulo para el logro de

    estados de bienestar y de estilos de vida saludables. El deporte promueve la educación

    integral, propicia la generación de empleos, sostiene e incrementa el desarrollo

    económico, combate la intolerancia, ataca el uso y abuso de consumo de drogas, fomenta

    la búsqueda del entendimiento y la paz entre los pueblos, favorece el trabajo en equipo y

    apuntala el liderazgo. La necesidad de saber vencer con grandeza y humildad, de saber

    perder con dignidad, la naturaleza efímera de la victoria, la importancia de la disciplina y el

    trabajo sistemático basado en la superación personal día a día, son características, todas

    ellas, que coadyuvan y potencian el desarrollo de las sociedades modernas”.

    Francisco Javier Martín del Burgo Simarro Viceconsejero del Deporte de Castilla-La Mancha

    Comisión Especial de Estudio para erradicar el racismo y la xenofobia del Deporte Español.

  • ÍNDICE

    1. Justificación del Proyecto Educativo.

    2. Metodología y desarrollo de la Campaña-Programa.

    3. Presentaciones y difusión de la Campaña-Programa.

    4. Actuaciones en colaboración con otras administraciones, entidades y clubes deportivos, para su afianzamiento y divulgación.

    5. Propuestas de reconocimientos, premios y distinciones relacionados con la Campaña-Programa de Juego Limpio en Castilla-La Mancha.

    6. La Campaña-Programa de Juego Limpio en el Sistema Educativo de Castilla-La Mancha y su conexión con iniciativas del Gobierno de la

    Nación en.el ámbito estatal.

    7. Estrategias de intervención y plan de actuación para el futuro.

    8. Conclusiones.

    9. Marco de referencia de la Campaña-Programa como parte del Pacto Educativo Social para la Mejora de la Convivencia en los

    Centros Educativos .de Castilla-La Mancha.

    10. Anexos.

  • 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

    El origen de la Campaña-Programa de “Juego Limpio en el Deporte y en la

    Actividad Física” en el Sistema Educativo de Castilla-La Mancha está vinculado a la

    necesidad de profundizar en la educación en valores, en concreto incorporando al

    currículo formativo del alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria, los principios que

    inspira el Juego Limpio en el Deporte y sus positivas transferencias en la vida diaria.

    El Deporte forma parte de la educación integral de la persona, y sus aspectos de

    superación personal, trabajo en equipo, respeto a las normas, al adversario, las relaciones

    interpersonales, la integración, etc, son elementos sobresalientes para mejorar las

    conductas de convivencia de la población escolar de Castilla-La Mancha en el caso de

    referencia.

    En 2004 se celebró el “AÑO EUROPEO DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL DEPORTE” por

    iniciativa de la Unión Europea, bajo el lema “Mueve tu cuerpo, abre tu mente”. La

    Organización de Naciones Unidas proclamó el año 2005 como el “AÑO INTERNACIONAL DEL

    DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA” como medio para promover la educación, la salud, el

    desarrollo y la paz, solicitando a los gobiernos que organicen actividades que muestren

    claramente su compromiso.

    Con el objetivo de reflexionar sobre el papel del deporte como medio para

    promover la educación, la salud, el desarrollo y el uso activo del tiempo libre en el “Año

    Internacional del Deporte y la Educación Física 2005” la ONU, el Ministerio de Educación y

    Ciencia a través del Consejo Superior de Deportes, la Junta de Comunidades de Castilla–La

    Mancha por medio de la Consejería de Educación y Ciencia-Viceconsejería del Deporte

    organizaron del 15 al 17 de diciembre en Cuenca el CONGRESO INTERNACIONAL “AÑO DEL

    DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA” en el que se dio a conocer esta iniciativa dirigida al

    Sistema Educativo de Castilla-La Mancha siendo muy bien recibida en este foro

    internacional.

  • Con la Campaña-Programa se impulsa la función social del deporte favoreciendo

    una educación integral a través de su valor educativo. La práctica de la actividad física y el

    deporte y sus beneficios inherentes (espíritu de equipo, la inclusión de todos los colectivos,

    autoestima, respeto por los demás, etc), suponen un reconocimiento para motivar a los

    jóvenes a desarrollar sus habilidades físicas y sociales con comportamientos y actitudes

    basadas en el Juego Limpio, en las prácticas más nobles del deporte, a través de juego y el

    sentimiento de formar parte activa de un grupo y equipo en el que cada uno tiene

    asignado una función.

    A través de la Campaña-Programa de “Juego Limpio en el Deporte y en la

    Actividad Física” dirigida al Sistema Educativo de Castilla-La Mancha, se pretende dotar a

    los profesionales del sector y de la Comunidad Educativa de un valioso instrumento que irá

    favoreciendo paulatinamente aspectos de convivencia en los Centros Educativos, tales

    como:

    1. La mejora de relaciones entre el alumnado.

    2. La mejora de relaciones entre alumnado y profesorado.

    3. Respeto a las normas internas de los centros, contribuyendo a la aplicación del

    Reglamento de Régimen Interno.

    4. La integración de los alumnos y alumnas con determinados perfiles, que puedan

    sentirse desplazados del ámbito general de aceptación frente al resto de sus

    compañeros:

    • Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

    • Poblaciones de inmigrantes.

    • Personalidades inhibidas, hiperactivos, etc.

    • Otros.

  • 2. METODOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA CAMPAÑA-PROGRAMA

    Para el desarrollo de esta Campaña-Programa se han elaborado una serie de

    recursos materiales y audiovisuales con la intención de facilitar su aplicación al aula, entre

    los que destacan:

    - DVD interactivo de 60 minutos de duración aproximadamente, donde se

    desarrollan los valores del Juego Limpio, elaborado por deportistas de alto nivel de la

    Región, que se dirigen con sus mensajes y orientaciones al alumnado.

    - Carpeta del profesor en la que se facilita el material para desarrollar una Unidad

    Didáctica y actividades relacionadas con el Juego Limpio.

    - Carpeta del alumno en la cual aparece el Decálogo del Juego Limpio, Derecho de

    los niños, Códigos de los Deportistas, etc..

    - Materiales prácticos relacionados con la Campaña-Programa (Camisetas,

    Mochilas, Balones, etc…)

    - Documentación para los Concursos de las “Artes y el Juego Limpio en el Deporte y

    en la Actividad Física”.

    - Información para optar a los Premios Anuales de Juego Limpio en Castilla-La

    Mancha.

    Estos materiales didácticos, elaborados ad hoc (Unidad Didáctica, Cuaderno del

    profesorado, Cuaderno del alumnado y varios anexos), suponen ejemplos prácticos de

    conductas negativas del deporte a corregir y de conductas positivas a seguir.

    DECÁLOGO DE JUEGO LIMPIO

    1.- Los jugadores son tus compañeros y amigos. 2.- Aplaude el buen juego y el esfuerzo. 3.- Comparte el triunfo con los demás. 4.- Es importante ganar, pero lo es más saber perder. 5.- Respeta a tus rivales. Cumple las reglas del juego. 6.- En el deporte y en la vida respeta para ser respetado. 7.- Participa y juega con jóvenes de los cinco continentes. 8.- Compite sin provocar lesiones y ayuda cuando se produzcan. 9.- Las decisiones de tu profesor o entrenador se toman en beneficio de todos. 10.- Sólo una alimentación sana y equilibrada multiplica tu rendimiento deportivo.

  • Profundizar en la metodología y desarrollo del Decálogo de la Campaña Programa

    de Juego Limpio, mejorará sustancialmente a corto y medio plazo la conducta personal y

    grupal del alumnado, ya que los valores del Decálogo constituyen herramientas

    sobresalientes en la propia conducta personal del individuo, en la deportiva y para su vida

    diaria.

    Conseguir los objetivos de la Campaña-Programa, tiene su resumen en el anterior

    Decálogo de Juego Limpio como parte sustancial del proyecto educativo, que se

    encuentra compendiado en siete códigos, recogidos en el DVD de la Campaña-Programa,

    que son los siguientes:

    CÓDIGOS DEL JUEGO LIMPIO

    - Código de los deportistas. - Código de las familias. - Código del profesorado y coordinadores. - Código de los entrenadores. - Código de los árbitros. - Código de los espectadores. - Código de las organizaciones y de las instituciones.

    Además del Decálogo y los Códigos de conducta, existen unos principios en los que

    se fundamenta la Campaña-Programa de Juego Limpio, que son los siguientes:

    PRINCIPIOS DEL JUEGO LIMPIO

    - Anima siempre y aplaude el buen juego. - Aprende y cumple las reglas del juego. - Juega con deportividad. - Ayuda en todo momento al jugador lesionado. - Evita cualquier discusión. - Sé solidario con tus compañeros. - Respeta las decisiones del entrenador y profesor. - Acepta las derrotas y comparte los éxitos. - Respeta a tus rivales. - Dentro y fuera del campo sé buen deportista.

  • Con la intención de impulsar y difundir los valores del deporte se han realizado una

    serie de actuaciones, tales como:

    - El diseño de una pagina WEB interactiva (foros de debate, chat, etc.) con más de

    850.000 visitas (Del 1 de noviembre de 2005 al 15 de marzo de 2007).

    http://edu.jccm.es/juegolimpio/

    - Se ha iniciado la Campaña Programa con visitas a los centros de Educación

    Secundaria de la Región por parte por deportistas de alto nivel acompañados del

    director/a y profesorado del centro. Actuación dirigida a 48.000 escolares de 1º y 2º

    curso de Educación Secundaria Obligatoria de Castilla-La Mancha.

    - Con la intención de lograr los objetivos planteados, el desarrollo de la Campaña

    Programa, se ha definido en cuatro fases interrelacionas:

    • FASE DE SENSIBILIZACIÓN EN LOS CENTROS (a partir de enero de 2006):

    Estimular y sensibilizar sobre la importancia de educar en valores en los

    centros educativos presentando el programa deportistas de alto rendimiento

    en los mismos centros.

    • FASE DE JUEGO LIMPIO EN EL AULA: Desarrollo de los contenidos a través de

    los documentos y recursos para el profesorado y el alumnado (DVD, Unidad

    Didáctica, cuaderno para el profesor y cuaderno para el alumno).

    • CONCURSO DE LAS ARTES Y EL JUEGO LIMPIO: Concursos paralelos de las

    “Artes y el juego limpio en el deporte y en la actividad física” en cuatro

    modalidades: cuento-relato, poesía, artes plásticas y audiovisuales.

    • PREMIOS ANUALES AL JUEGO LIMPIO en el ámbito escolar, autonómico y

    nacional.

    La periodicidad de la Campaña-Programa tiene una duración de cuatro cursos

    escolares para alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria, con la intención

    de hacerlo extensible a otros cursos, último de Educación Primaria y el primero de

    Bachillerato.

  • 3. PRESENTACIONES Y DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA-PROGRAMA

    - El acto central de presentación de la Campaña-Programa corrió a cargo del

    Presidente de Castilla-La Mancha, D. José María Barreda Fontes, el Secretario de

    Estado para el Deporte y el Secretario General de Educación, entre otros.

    D. José María Barreda Fontes

    Presidente de Castilla-La Mancha

    - La presencia de deportistas de alto nivel, como Fernando Romay (Ex Jugador

    Internacional de Baloncesto, Responsable del Área de relaciones públicas de la

    Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha), Roberto Parra (Deportista de

    alto nivel, atleta de mediofondo y Presidente de la Asociación de deportistas de

    Castilla-La Mancha) y Francisco Tamaral (Licenciado en Ciencias de la Actividad

    Física y el Deporte y nadador de larga distancia), en las visitas que se están

    realizando a los centros educativos de la Región, inculcando y promoviendo a

    través de su ejemplo y vivencias la transmisión de los valores del deporte a los valores

    de la vida diaria, es un acicate más en el desarrollo de la Campaña-Programa.

    - Además de la presencia de los anteriores, se produce la asistencia puntual de

    deportistas de las localidades visitadas (Por ejemplo, jugadores del Club Balonmano

    Ciudad Real, Albacete Balompié, S.A.D., Voleibol Guadalajara, Voleibol femenino

    Albacete, Toledo C.F., Balonmano Ciudad Encantada, atletas olímpicos de la

    Región (Ejem. Julio Rey, Sonia Reyes, Cecilio Alonso, Javier Bermejo, etc.), ciclistas y

  • ex-ciclistas profesionales de la comunidad autónoma en las visitas a los centros de

    sus respectivas localidades, etc.).

    - Se observa una excelente acogida y participación activa del profesorado y

    alumnado a los que va dirigida la Campaña-Programa, ya iniciada. Un autentico

    día de fiesta que se dedica al trabajo pedagógico de educación en valores.

    - Demanda de Seminarios para puesta en común de distintas iniciativas que se llevan

    a cabo el profesorado de los centros, especialmente el de Educación Física.

    - Está previsto efectuar exposiciones de la Campaña-Programa en todas las Escuelas

    Universitarias de Magisterio de Castilla-La Mancha y en varias Facultades de

    Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Castilla-La Mancha y

    otras de distintas Comunidades Autónomas), realizando Seminarios de formación

    sobre Los valores del deporte y su aplicación a través del Juego Limpio en los que

    podrán exponer las experiencias más relevantes desde la puesta en marcha de la

    Campaña-Programa entre los profesionales del sector con el fin de promover estas

    iniciativas.

    - Se ha presentado la Campaña-Programa en la Universidad de Navarra en el

    I Congreso sobre Deporte y Sociedad (23 y 24 de marzo de 2006), en mayo de 2006,

    en la Universidad de Valladolid Miguel de Cervantes (Facultad de Ciencias de la

    Actividad Física y el Deporte), en la Federación Catalana de Fútbol y en marzo de

    2007 está prevista la presentación en el Master MBA Gestión de Entidades Deportivas

    (Alfredo Di Stéfano) organizado por el Real Madrid C.F. y la Universidad Europea de

    Madrid.

    - Tuvo lugar la explicación de la Campaña-

    Programa en la Comisión Directiva del

    Consejo Superior de Deportes, por parte del

    Viceconsejero del Deporte.

    D. Francisco Javier Martín del Burgo SimarroViceconsejero del Deporte de Castilla-La Mancha

    - El 18 de mayo de 2006 se produjo la comparecencia del Viceconsejero del Deporte

    de Castilla-La Mancha en la Comisión Especial del Senado que estudia la Xenofobia

    y el Racismo, la Intolerancia y la Violencia en el Deporte.

  • - Se han publicado varias entrevistas monográficas en distintos medios de

    comunicación, en diarios deportivos (Diario Marca y Diario AS) y no deportivos, así

    como en toda la prensa regional de una forma muy detallada, en revistas (Revista

    Deportistas), entrevistas en emisoras de radio (Radio Marca, Radio Nacional de

    España y Cadena SER) y en cadenas de televisión (Castilla-La Mancha Televisión y

    Televisión Española).

    - Como estrategia de comunicación se fomenta lograr una imagen de marca “Juego

    Limpio” a través de la difusión del logotipo y el eslogan de la Campaña-Programa

    en distintos eventos deportivos a través de pancartas y de la incorporación de la

    imagen corporativa de la Campaña Programa, en el Deporte Escolar, en los

    Campeonatos y Eventos más sobresalientes a desarrollar en Castilla-La Mancha

    (Trofeos Absolutos y Juveniles Junta de Comunidades, Campeonatos de España, 2ª

    Mundialito Sub-17 de fútbol, etc.).

    - Incorporación del logotipo en todos los equipamientos y material deportivo

    dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades

    de Castilla-La Mancha (Chándal, ropa deportiva, balones de distintos deportes con

    el anagrama y logotipo del Juego Limpio, en los folletos de información del Deporte

    Escolar, en el programa anual de Cursos de Formación de la Actividad Física y el

    Deporte, etc).

    - Asimismo, se han diseñado

    logotipos de Juego Limpio

    para cada una de las

    modalidades deportivas del

    Deporte en Edad Escolar.

    - Del mismo modo, parece

    razonable proponer incluir el

    logotipo en el papel oficial

    impreso de la Viceconsejería

    del Deporte y de la Dirección

    General de Calidad e

    Igualdad, como seña de

    identidad.

  • 4..ACTUACIONES EN COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES, ADMINISTRACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA SU AFIANZAMIENTO Y DIVULGACIÓN

    Con el fin de extender esta iniciativa a otros ámbitos, se han interesado distintas

    entidades deportivas con las que se han firmado distintos convenios y protocolos de

    colaboración, como son los siguientes:

    - Protocolos de colaboración ya firmados con distintos clubes y plantillas de la Región

    para promover los valores del Juego Limpio:

    • Balonmano Ciudad Real.

    • Albacete Balompié S.A.D.

    • Fútbol Sala Albacete.

    • Club Voleibol femenino de Albacete.

    • Club Voleibol masculino de Guadalajara.

    • Federación Territorial de Fútbol de Castilla-La Mancha, clubes de fútbol y

    fútbol-sala de distintas divisiones (3ª, 2ªB y 2ªA) de la Comunidad.

    - Está previsto convenio con el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Federación

    Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Comité Olímpico Español (COE), ya

    que es voluntad de la Consejería de Educación y Ciencia-Viceconsejería del

    Deporte de la administración Regional y de estas entidades, difundirlo y divulgarlo

    en el resto de territorios y ámbitos de la nación con el ánimo de contribuir a la

    educación integral de nuestros jóvenes, a través de la educación en valores.

    - En estos acuerdos de colaboración se cederán los derechos de autor “Consejería de

    Educación y Ciencia” y “Fundación de Cultura y Deporte”, así como el copyright

    para facilitar incorporaciones específicas y sugerencias a los programas de

    actuación y la difusión de la campaña programa en el resto del país.

    - Convenios de colaboración con distintas Federaciones Deportivas Españolas y

    Autonómicas.

    - Con varios Clubes de Fútbol a nivel nacional y regional dirigido a las Escuelas de

    Fútbol Base.

  • - Posibles convenios Internacionales de colaboración de intercambio, con otros países

    de habla hispana en los que se incluirían la Campaña Programa de “Juego Limpio

    en el Deporte y en la Actividad Física” en el Sistema Educativo de Castilla-La

    Mancha.

    5. PROPUESTAS DE RECONOCIMIENTOS, PREMIOS Y DISTINCIONES RELACIONADOS CON LA CAMPAÑA-PROGRAMA DE JUEGO LIMPIO EN CASTILLA-LA MANCHA

    Dentro de la Orden al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha se concedieron por

    primera vez los Premios Anuales al Juego Limpio correspondientes al año 2005, entregados

    en abril de 2006. Se dictaminaron y fallaron las siguientes propuestas:

    • A nivel nacional, la Comisión Nacional Antiviolencia (presidida por el Consejo

    Superior de Deportes y el Ministerio del Interior) y la Comisión Nacional

    Antidopaje.

    • A nivel autonómico, a la trayectoria y labor profesional de D. Ricardo Ortega,

    médico de familia, titulado en Educación Física y profesor en la E.U. de

    Magisterio de Educación Física de Toledo. Ex-Campeón de España de

    Maratón.

    • A nivel escolar, las Escuelas Municipales de Balonmano de Alcázar de San

    Juan (Ciudad Real), por su trabajo en toda la fase del campeonato de

    deporte base en edad escolar durante el anterior curso escolar y a la Escuela

    Municipal de Fútbol de Hellín (Albacete), por la campaña puesta en marcha

    relacionada con el Juego Limpio y la promoción de sus valores.

    Los las propuestas correspondientes al año 2006, que se entregarán el 27 abril,

    son las siguientes:

    • A nivel nacional, D. Miguel Indurain Larraya. • A nivel autonómico, (pendiente de confirmación).

  • • A nivel escolar, las Escuelas Municipales de Quintanar del Rey, por su

    trabajo en el deporte base y reconocimientos por diversos agentes

    deportivos, la Selección de Castilla-La Mancha de Baloncesto Cadete, la

    Selección de Castilla-La Mancha de Balonmano Infantil y el Comité

    Técnico de Árbitros de Fútbol de Castilla-La Mancha, distinguidos con el

    Premio “Juego Limpio” del Consejo Superior de Deportes en los

    Campeonatos de España del Deporte en Edad Escolar.

    Asimismo, se han instaurado Premios Juego Limpio en los dos últimos

    Campeonatos de España organizados por la Comunidad Autónoma de Castilla-La

    Mancha:

    - Campeonato de España Cadete de Ajedrez, Bádminton y Tenis de Mesa e

    Infantil de Orientación. (Ciudad Real y Miguelturra, 25 al 30 de junio 2006).

    - Campeonato de España de Fútbol Cadete (Fases Sector) por selecciones

    autonómicas (Albacete, 3 al 7 enero 2007).

    También en Federaciones Deportivas de Castilla-La Mancha se han establecido

    los Premios al Juego Limpio para las competiciones de máximo nivel.

    Finalmente, hay que destacar el Premio Nacional del Deporte “Infanta de España

    S.A.R. Doña Elena” año 2006, concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia-

    Consejo Superior de Deportes a la Viceconsejería del Deporte por la puesta en marcha

    de esta Campaña-Programa como “reconocimiento a la persona o entidad que más se

    haya destacado durante el año por un gesto especialmente relevante de nobleza o

    juego limpio en la práctica deportiva, o que haya prestado una contribución especial a

    la erradicación de la violencia en el deporte”.

  • 6. LA CAMPAÑA-PROGRAMA DE JUEGO LIMPIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA-LA MANCHA Y SU CONEXIÓN CON INICIATIVAS DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN EN.EL ÁMBITO ESTATAL Castilla-La Mancha aplaude las iniciativas gubernamentales relacionadas con el

    comportamiento ético y responsable en el deporte por necesarias y acertadas,

    coincidiendo en la forma y en el fondo de las mismas, ofreciendo su colaboración e

    implicación para su aplicación efectiva y real en el ámbito de sus competencias

    respectivas.

    LA CAMPAÑA-PROGRAMA DE JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTE Y EN LA ACTIVIDAD

    FÍSICA, coincide en sus objetivos y metodología con las recomendaciones generales que se

    hacen en el INFORME DEL OBSERVATORIO ESTATAL ESTUDIA LA XENOFÓBIA Y LA VIOLENCIA

    EN EL DEPORTE y en el PROYECTO DE LEY CONTRA LA VIOLENCIA, EL RACISMO, LA

    XENOFOBIA Y LA INTOLERANCIA EN EL DEPORTE, en los siguientes aspectos:

    La aprobación por el Consejo de Ministros del anteproyecto de “Ley contra la

    Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte” como respuesta a

    conductas racistas, excluyentes y no tolerables en la practica de la actividad física y el

    deporte, corolario del Informe del “Observatorio contra el Racismo, la Intolerancia y la

    Violencia en el Deporte” emitido por el Ministerio de Educación y Ciencia a través del

    Consejo Superior de Deportes.

    Entre las medidas propuestas en el Informe de este Observatorio Nacional por parte

    del Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio del Interior, aparece como una de las

    líneas de trabajo la aplicación de campañas de educación en valores y de

    concienciación, caso similar a la que se está llevando a cabo en Castilla-La Mancha.

    Asimismo, el Gobierno aprobó Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de

    protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, como consecuencia del

    proyecto del Plan de Lucha contra el Dopaje en el Deporte desarrollado por el Consejo

    Superior de Deportes. La compilación de artículos establece que todos los practicantes

    accedan en igualdad de oportunidades a la competición, y proteger la salud del

    deportista. Esta Ley obliga la modificación de cuatro leyes: el Código Penal, la ley de

    Seguridad Ciudadana, la ley Contencioso Administrativa y la Ley del Deporte. (En los

  • códigos y en el Decálogo de la Campaña Programa de Juego Limpio, aparecen

    referencias a hábitos de alimentación sana y equilibrada).

    El juez Serrano, encargado del oficio sobre la Operación Puerto, afirmaba en unas

    declaraciones al diario El País del 10 marzo de 2007, que “este procedimiento ha tenido

    lugar por la falta al menos de juego limpio, ya que ser deportista exige una respuesta

    éticamente correcta y ajustada a unos principios”.

    La Campaña-Programa de Juego Limpio dirigida al Sistema Educativo de Castilla-La

    Mancha tanto en su Decálogo, como en los Códigos y Principios están diseñados para que

    con su utilización exclusiva por parte de los alumnos se facilite la obtención de un alto

    rendimiento en la práctica deportiva, desarrollando en la Unidad Didáctica medidas de

    prevención que eviten la ingesta de sustancias que resulten nocivas para la salud del

    deportista en el futuro.

    En el Proyecto de Ley contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia

    en el deporte se justifica que entre las causas que motivan la toma de decisiones de estas

    medidas están las siguientes:

    • Por razones de dimensión formativa y educadora que tiene el deporte, así

    como por su contrastada capacidad de ser un poderoso factor de

    integración y de cohesión social en sociedades multiétnicas.

    • Por razones de pedagogía social y democrática, por convicciones éticas y

    como una forma de eficaz de identificar, sin lugar a dudas, el racismo, la

    xenofobia y la intolerancia como formas incivilizadas de violencia.

    Del mismo modo, entre los principales objetivos de esta medida del Gobierno de la

    Nación destacan los siguientes:

    • Fomentar la cultura del juego limpio en el deporte entre practicantes,

    aficionados y espectadores.

    • Favorecer la convivencia multiétnica y la integración intercultural en el

    deporte y más particularmente en el fútbol, el deporte más popular y con

    tirón entre la población española e inmigrante.

  • • Prevenir y reforzar la seguridad de los espectáculos deportivos y, en

    consecuencia, nuestra capacidad de organizar grandes acontecimientos

    deportivos de proyección global, que demandan complejos dispositivos de

    seguridad integral.

    • Actualizar el régimen disciplinario y sancionador en nuestro derecho

    deportivo contra este tipo de conductas.

    7. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL FUTURO: ASIGNATURA Y MATERIA TRANSVERSAL

    - Una de las líneas maestras del currículo de las enseñanzas básicas de la Consejería

    de Educación y Ciencia es la atención a la necesidad de formar a los escolares

    para una participación democrática activa y el ejercicio de la ciudadanía

    mediante la educación en valores, la educación cívica y para la convivencia y en

    el conocimiento y la práctica de los derechos humanos.

    - La Consejería de Educación y Ciencia a través de la Viceconsejería del Deporte ha

    iniciado los trabajos encaminados a la posible y necesaria incorporación al currículo

    obligatorio en las asignaturas de Educación Física y Educación para la Convivencia

    del Programa Juego Limpio en el Deporte y en la Actividad Física desarrollando el

    Decálogo con 10 Unidades Didácticas para una educación integral y emancipada.

    - Su consolidación como ASIGNATURA OPTATIVA Y

    MATERIA TRANSVERSAL de manera permanente,

    preferentemente para Educación Secundaria,

    puede ser extendida también en créditos de

    libre configuración a los estudiantes de la

    Licenciatura de Ciencias del Deporte de la

    Universidad de Castilla-La Mancha y por

    extensión a los que cursen Magisterio y en su

    especialidad de Educación Física. D. José Valverde SerranoConsejero de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha

    - En términos similares incorporarlos en los contenidos de los módulos TAFAD y en las

    futuras enseñanzas de Técnicos deportivos.

  • - Actuación para la lucha contra la Violencia, el Racismo y la Xenofobia desde dos

    enfoques: como concepción cultural y como factor que favorezca la integración

    social, ya que se trata de incidir en las edades más apropiadas para establecer una

    adecuada educación en valores.

    - Actuaciones en materia educativa y deportiva con otras entidades implicadas en

    fomentar los valores relacionados con la Campaña Programa y dirigidos a:

    • Frenar la imagen negativa del deporte profesional, en determinados

    momentos, especialmente la violencia en grandes estadios deportivos.

    • Canalizar la parte positiva del deporte hacia el desarrollo de una educación

    integral para los más jóvenes.

    • Implicar a deportistas de alto nivel en el desarrollo de una educación en

    valores para todos los colectivos, con el consecuente impacto en la

    sociedad.

    • Estimular los valores de tolerancia y respeto entre los escolares como clave

    principal de todo el proceso.

    - Por todo ello, como Administración Educativa y Deportiva se está en disposición de

    unir esfuerzos para preservar la función social y educativa del deporte, así como

    colaborar en aquellas actuaciones que consideremos convenientes para facilitar la

    sensibilización, el compromiso y el desarrollo por parte de todas las entidades

    deportivas en la promoción de la práctica de la actividad física, el deporte y la

    educación, en colaboración con todos los agentes sociales implicados, utilizando

    adecuadamente los valores del deporte y efectuando las transferencias necesarias

    a la vida diaria.

    8. CONCLUSIONES

    El Juego Limpio en el Deporte y en la Actividad Física en la sociedad actual, está

    adquiriendo un valor añadido cada día más demandado. Los jóvenes pueden estar

    condicionados por influencias externas y por la observación de experiencias de la vida

    cotidiana de conductas deportivas no adecuadas.

  • Educar en base a comportamientos y principios de justicia para todos, en donde la

    tentativa de superar al adversario de manera injusta se identifique y se corrija de manera

    sistemática hace que la superación personal y el trabajo en equipo constituyan las bases

    sobre las que se pueden trabajar los valores del deporte de una manera responsable, con

    una actitud crítica y con una intención de mejorar de manera continua.

    “El Deporte y la práctica de la actividad física suponen un estimulo para el logro de

    estados de bienestar y de estilos de vida saludables. El deporte promueve la educación

    integral, propicia la generación de empleos, sostiene e incrementa el desarrollo

    económico, combate la intolerancia, ataca el uso y abuso de consumo de drogas, fomenta

    la búsqueda del entendimiento y la paz entre los pueblos, favorece el trabajo en equipo y

    apuntala el liderazgo. La necesidad de saber vencer con grandeza y humildad, de saber

    perder con dignidad, la naturaleza efímera de la victoria, la importancia de la disciplina y el

    trabajo sistemático basado en la superación personal día a día, son características, todas

    ellas, que coadyuvan y potencian el desarrollo de las sociedades modernas”.

    Con el desarrollo de ésta Campaña-Programa se intenta promover y consolidar los

    principios y las bases éticas sobre las que se asienta la práctica de la actividad física y el

    deporte a través del Juego Limpio tanto de los sujetos activos, los practicantes, y en su caso

    de los pasivos, los espectadores.

    EN SÍNTESIS,

    - EDUCAR EN VALORES Y EFECTÚAR TRANSFERENCIAS DEL DEPORTE A LA VIDA DIARIA, ES

    UNA HERRAMIENTA DE PRIMERA MAGNITUD PARA EL SISTEMA EDUCATIVO QUE ENFRENTA

    AL ALUMNO A SUS PROPIAS CAPACIDADES Y COMPORTAMIENTOS FACILITANDO LAS

    SOLUCIONES MÁS ADECUADAS PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL

    - LA CAMPAÑA-PROGRAMA DE “JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTE Y EN LA ACTIVIDAD

    FÍSICA” PARA EL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA-LA MANCHA PRETENDE SERVIR COMO

    INSTRUMENTO PEDAGÓGICO-EDUCATIVO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LOS

    CENTROS, CREANDO UN CLIMA MÁS FAVORABLE DE HABITABILIDAD EN LOS MISMOS DE

    RESPETO A SUS NORMAS INTERNAS, DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y PARA UNA

    EDUCACIÓN ACTIVA, INTEGRADORA Y DE CALIDAD.

  • 9. MARCO DE REFERENCIA DE LA CAMPAÑA-PROGRAMA COMO PARTE DEL PACTO EDUCATIVO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE.CASTILLA-LA MANCHA

    La Campaña Programa forma parte del llamado PACTO EDUCATIVO SOCIAL PARA

    LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CASTILLA-LA MANCHA

    Fomentar que se convierta en un elemento pedagógico e integrador, para educar

    a través de los valores del deporte a todos los agentes que intervienen en el contexto

    educativo a los que va dirigida la Campaña-Programa al día de la fecha, y en el futuro al

    resto de la sociedad, instituciones, entidades, etc... En esta tarea se pueden y deben

    implicar para obtener un resultado multiplicador satisfactorio en la mejora de las conductas:

    - Alumnado y profesorado de los centros Educativos preferentemente en el

    nivel de Ecuación Secundaria.

    - Familias y AMPAS.

    - Centro de Profesores y Recursos.

    - Servicio de Deportes Universitarios de la UCLM.

    - Escuelas deportivas municipales.

    - Escuelas Universitarias de Magisterio.

    - Módulos TAFAD.

    - Entrenadores y técnicos deportivos.

    - Federaciones Deportivas.

    - Clubes y Deportistas.

    - Medios de comunicación (prensa, radio, televisión).

    - Municipios (Servicios Municipales de Deportes).

    - Diputaciones Provinciales.

    - Sindicatos.

    - Empresas.

    - Etc.

    - Facilitar recursos didácticos como instrumentos positivos de los que vienen utilizando

    el profesorado en ésta línea, siendo ellos una parte importante como protagonistas

    de la implantación para conseguir los objetivos.

  • 10. ANEXOS

    ANEXO I: AUTOEVALUACIÓN DEL JUEJO LIMIPO EN EL AULA. 1. AUTOEVALUACIÓN PARA ALUMNOS-DEPORTISTAS ¿JUEGAS LIMPIO?

    Nunca Casi Nunca

    A veces

    Casi siempre

    Siempre

    1. Considero al resto de participantes como individuos que tienen el mismo derecho de ganar que yo.

    2. Considero que mis rivales son enemigos a batir, justificando los medios que emplee para conseguir la victoria.

    3. Reconozco el esfuerzo del rival y aplaudo sus acciones acertadas, aunque vayan en contra de mis objetivos.

    4. No me gusta reconocer que alguien hace las cosas mejor que yo.

    5. Cuando consigo vencer en una competición intento disfrutarlo al máximo aunque ello conlleve la humillación del rival.

    6. No felicito al rival cuando consigue la victoria porque considero que es un acto que me humilla.

    7. Si el resultado final perjudica mis intereses culpo a diferentes individuos por ello, y no reconozco mi implicación en dicho suceso.

    8. Cuando no consigo la victoria no puedo aceptar los posibles errores de los árbitros o de cualquier otra persona que haya podido influir en ello.

    9. Si en algún momento puedo sacar ventaja sobre mis rivales pasando por alto las reglas del juego, lo aprovecho para conseguir la victoria.

    10. Si observo que mis adversarios están haciendo trampas y empleando un juego sucio, mis acciones irán encaminadas a contrarrestar las suyas por medio de acciones similares.

    11. A la hora de conocer a un adversario no le juzgo hasta que no me enfrento con él.

    12. Me gusta que mis compañeros me acepten tal y como soy, aunque no sea un excelente deportista.

    13. Si en cualquier actividad que realice me toca formar equipo con alguna persona con la que tenga diferencias (de raza, culturales, sociales, etc.), intentaré dejar estas a un lado para juntos conseguir el objetivo que buscamos.

    14. Prefiero intentar las cosas por mi cuenta aunque haya más personas interesadas en el mismo objetivo.

    15. En algunas ocasiones intento sacar ventaja de la debilidad del rival, no reconociendo mi ventaja previa.

    16. A la hora de enfrentarme a mis rivales soy muy competitivo e intento no pasar del límite legal que refleja el reglamento. No obstante, reconozco que esa misma competitividad en ocasiones me lleva a realizar acciones no permitidas por el reglamento.

    17. Cuando me equivoco en mis acciones intento mejorarlas aceptando los consejos de mis padres, profesores, entrenadores, etc.

    18. Cuando mis superiores me recriminan alguna acción, considero que lo hacen por fastidiar y que no me aportan nada.

    19. Cuando observo que alguien se equivoca en sus acciones paso de largo porque pienso que es él quien se equivoca y no yo.

    20. Prefiero comer las cosas que me gustan aunque sé que no todas me van a hacer bien.

    * N: nunca; CN: casi nunca; AV: a veces; CS: casi siempre; S: siempre

  • Corrección: Para corregir este test debes sumar las puntuaciones obtenidas en función de

    las respuestas.

    - Las preguntas 1,3,11,12,13,16 y 17 tienen los siguientes valores:

    Nunca (N): 1 Casi Nunca (CN): 2 A Veces (AV): 3 Casi Siempre (CS): 4 Siempre (S): 5

    - Las preguntas 2,4,5,6,7,8,9,10,14,15,18,19 y 20 tienen los siguientes valores:

    Nunca (N): 5 Casi Nunca (CN): 4 A Veces (AV): 3 Casi Siempre (CS): 2 Siempre (S): 1 Evaluación: Comprueba tu nivel de juego limpio en función de la puntuación obtenida.

    - De 20 a 40 puntos: Considera la posibilidad de empezar a mejorar tus conductas

    sociales ya que es necesaria una sensibilización al respecto.

    - De 41 a 60 puntos: Estás en el buen camino, pero debes trabajar para avanzar

    mucho más.

    - De 61 a 80 puntos: Muy bien, aunque parece que en determinados momentos no

    eres capaz de controlar tus impulsos. Sigue así y lo conseguirás.

    - De 81 a 100 puntos: Excelente, parece que practicas bien el juego limpio; sigue

    trabajando porque es muy difícil mantenerlo.

    23

  • ANEXO II: ACTUACIONES DE LA CAMPAÑA PROGRAMA DE “JUEGO

    LIMPIO EN EL DEPORTE Y EN LA ACTIVIDAD FÍSICA”, EN LOS CENTROS

    EDUCATIVOS.

    PRESENTACIONES POR CENTROS CURSO 2005-2006

    En enero de 2006 se puso en marcha la Campaña Programa de Juego Limpio, en sus

    4 fases:

    - Fase de Sensibilización, por deportistas de alto nivel.

    - Fase de Juego Limpio en el aula.

    - Concurso de las “artes y el Juego Limpio”.

    - Premios anuales al Juego Limpio.

    Los contenidos del programa se han hecho llegar a todos los centros de Educación

    Secundaria de la región.

    En la fase de Sensibilización llevada a cabo por deportistas de alto nivel, se ha

    llegado a:

    - 50 centros visitados. Llegando a más de 15.000 escolares de toda la región.

    - Visita pagina web Juego Limpio hasta la fecha (800.000 visitas).

    PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL NUEVO CURSO 2006-07:

    Para el presente curso escolar, se tiene prevista la visita a 60 centros de Educación

    Secundaria de Castilla-La Mancha.

    LA CAMPAÑA PROGRAMA DE JUEGO LIMPIO. Retoma su andadura por los centros de

    Castilla-La Mancha, no sin antes someterse a una serie de mejoras que desarrollaremos a

    continuación.

    Una vez que se vieron las necesidades que la Campaña Programa de Juego Limpio

    requería para afrontar con éxito y dinamismo el curso en el que vamos a entrar, se han

    producido una serie de cambios que enumeraremos a continuación:

    24

  • - Las presentaciones por los centros de Educación Secundaria seguirán la dinámica

    del curso pasado, es decir, se realizarán tres presentaciones por semana, cambiando

    de provincia en cada semana.

    - El curso anterior los actos desarrollados en los centros se centraban básicamente en

    una explicación teórica llevada a cabo por los deportistas presentadores del acto. El

    cambio respecto al curso anterior radica en que ahora éste contará con dos partes bien

    diferenciadas:

    1ª.- Presentación teórica de las cuatro fases de la Campaña-Programa de Juego

    Limpio (Fase de Sensibilización, Fase de Juego Limpio en el Aula, Fase de Concursos y Fase

    de Premio al Juego Limpio), donde los deportistas desarrollarán los contenidos y fases de la

    campaña. Además también se proyectará un nuevo video resumen de la campaña

    programa, que tendrá nuevos contenidos.

    2ª.- Presentación o parte práctica: Las actividades que se celebrarán en los centros

    quedarán más claras y definidas en la siguiente exposición:

    Concurso lanza y encesta. JUEGO LIMPIO (BALONCESTO):

    25

  • Lanza y mete gol. JUEGO LIMPIO (Fútbol- Sala).

    26

  • ANEXO III: REGLAS DE LOS CONCURSOS DE FÚTBOL Y BALONCESTO.

    27

  • 28

  • ANEXO IV: CONCURSO DE LAS ARTES Y EL JUEGO LIMPIO.

    CONCURSO DE LAS ARTES Y EL JUEGO LIMPIO.

    En la primera edición del Concurso de LAS ARTES Y EL JUEGO se han presentado un

    total de 125 trabajos en los que han participado 184 alumnas y alumnos de diferentes

    Centros Escolares.

    El jurado del concurso se reunió para fallar a los ganadores de cada modalidad:

    - Cuento-relato.

    Primer Premio: Coral Honrubia Aparicio (I.E.S. Julio Rey Pastor).

    - Poesía.

    Primer Premio: Irene Hellín García (I.E.S. Julio Rey Pastor).

    - Artes plásticas.

    Primer Premio: Francisco Javier Caballero Cortés (I.E.S. La Hontanilla).

    - Audiovisuales.

    El jurado declaró desierto el primer premio de esta modalidad.

    En todas las modalidades el primer premio y los cuatro finalistas recibieron un Trofeo y

    Diploma de Juego Limpio. Los primeros premios asistieron a la Final de la Copa del Rey de

    Baloncesto celebrada en Málaga.

    29

  • ANEXO V: COMPARECENCIA EN EL SENADO DEL VICECONSEJERO DEL

    DEPORTE DE CASTILLA-LA MANCHA. D. FRANCISCO JAVIER MARTÍN DEL

    BURGO SIMARRO. “COMISIÓN ESPECIAL PARA ERRADICAR EL RACISMO

    Y XENOFOBIA EN EL DEPORTE ESPAÑOL”

    30

    CAMPAÑA – PROGRAMA DE “JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTE Y EN LA ACTIVIDAD FÍSICA” DIRIGIDA AL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA-LA MANCHA” ÍNDICE DECÁLOGO DE JUEGO LIMPIO