camino de santiago · 2014-08-14 · santiago el real, con una imagen del siglo xvii que representa...

9
CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009 C C A A M M I I N N O O d d e e S S A A N N T T I I A A G G O O E E t t a a p p a a 7 7 ª ª d d e e V V i i a a n n a a a a N N a a v v a a r r r r e e t t e e Con catedral Santa María la Redonda Logroño

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

CCAAMMIINNOO ddee

SSAANNTTIIAAGGOO

EEttaappaa 77ªª ddee

VViiaannaa aa NNaavvaarrrreettee

Con catedral Santa María la Redonda Logroño

Page 2: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

EEttaappaa 77ªª:: ddee VViiaannaa aa NNaavvaarrrreettee.. DDííaa:: MMaarrtteess 99 KKmm:: 2222 TT//KKmm:: 115533,,5511

Después de dejar atrás a la hermosa Viana, el Camino se despide de Navarra y entra en La Rioja, tras cruzar un viejo puente de piedra de origen jacobeo penetra en Logroño, destino final del séptimo día de ruta. En Logroño el peregrino puede disfrutar de una ciudad cuyo casco antiguo conserva toda su atmósfera de burgo medieval. La Rúa Vieja -la travesía más antigua de la Capital riojana- y la Calle Barriocepo son los viales que utiliza el peregrino para atravesar esta villa, no sin antes detenerse ante la Iglesias de Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo.

Santa María del Palacio, que posee un retablo del siglo XVI de Arnao de Bruselas, una de las obras más importantes del manierismo hispano. Originariamente, el templo constó de tres naves, transepto y una cabecera de tres ábsides. Los restos románicos de arquitectura se encuentran en los dos últimos tramos de las naves y en el exterior del muro norte. Los tres ábsides románicos desaparecieron al ampliarse la iglesia en el siglo XVI; el transepto románico se encuentra oculto bajo un revestimiento barroco; el cimborrio octogonal que simulaba la Corona Imperial, se cubrió en el siglo XIII por la emblemática Aguja. En el muro norte se conserva la portada románica y una serie de canecillos en el alero.

IIgglleessiiaa ddee SSaannttaa MMaarrííaa ddeell PPaallaacciioo ddee LLooggrrooññoo ����������������

Panorámica de la ciudad de Logroño desde el Ebro, con la torres de sus iglesias. Portada de Santa María de Palacio

Su torre de tres cuerpos el último con ventanas en los cuatro lados para albergar las campañas.

Page 3: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

No podemos visitarla por la hora que es que no está abierta al culto.

San Bartolomé, de estilo románico y gótico, -e incluso, mudéjar-. El templo dedicado a San Bartolomé, se ha unido, tradicionalmente, al entramado defensivo medieval de la villa, de tal manera que su torre podría defender una de las entradas a la misma. Construcción iniciada a finales del siglo XII, aunque con muchos añadidos posteriores. Planta basilical de tres naves y cabecera triple con ábside central semicircular y laterales rectos. Esta última zona es, precisamente, la que podemos catalogar de románica, con sus tres ventanas que se abren en el muro de la muralla. La portada occidental, realizada en el siglo XIII, se puede considerar gótica desde el punto de vista iconográfico y por la utilización del arco apuntado.

Volvemos a encontrar esta iglesia cerrada, y no sabemos si es por las fiestas, u otra razón.

IIgglleessiiaa ddee SSaann BBaarrttoolloomméé ddee LLooggrrooññoo.. ������������������������

Fachada de San Bernabé

Portada con sus arquivoltas de arco apuntado detalle de la parte de la derecha

Detalle de la parte inferior del Tímpano

Page 4: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

Puede ser la iglesia más antigua de la capital logroñesa, y la primera dedicada al apóstol. Conserva una cripta-capilla bajo el ábside, nota característica en la reconstrucción de iglesias antiguas que conservaron sus primitivas cámaras o criptas.

El templo, cuya construcción se atribuye a Juan de Corella, consta de una sola nave de cuatro tramos cubiertos con bóvedas de crucería estrellada, con capillas laterales entre los contrafuertes y ventanales apuntados.

Lateral izquierdo de la portada de San Bernabé y su tímpano

Torre de San Bernabé, posiblemente perteneció a la fortificación de la muralla calle de la Con catedral.

IIgglleessiiaa ddee SSaannttiiaaggoo eell RReeaall eenn LLooggrrooññoo.. ������������������������

Portada dentro de un arco, en la parte superior la imagen del apóstol Santiago Matamoros de 1717, detalle del mismo

Page 5: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

Otros datos: El retablo mayor es de una gran belleza y fue realizado en 1649.Coro con sillería de veinticinco asientos altos y dieciocho bajos, barroco del XVII, con gran reja de hierro del mismo siglo. Órgano en caja rococó, del XVIII.

La Con catedral de Santa María la Redonda, un hermoso templo gótico coronado por dos torres barrocas.

CCoonn ccaatteeddrraall ddee SSaannttaa MMaarrííaa llaa RReeddoonnddaa ddee LLooggrrooññoo.. ������������������������

Fachada de la con catedral una de sus torres barrocas portada

Torres de la con catedral detalle del trascoro de Sta. María la Redonda los techos de crucería.

Altar mayor, con un retablo de tres pisos nave lateral del templo portada en forma de hornacina.

Page 6: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

Sentimos que la ciudad de Logroño en nuestra etapa haya sido de paso, salimos por la Puerta del Camino, y continuamos nuestro trayecto hacia Navarrete. En su entrada encontramos los restos del Hospital de San Juan de Acre, mandado construir en la edad media por Doña María Ramírez.

De este emplazamiento, visitaremos en el cementerio de Navarrete la puerta y dos ventanas con interesantes capiteles.

Restos de los cimientos de San Juan de Acre fundado por Dña. María Ramírez en 1185.

Page 7: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

�Datos para organizarse con

anticipación al viaje: • Oficina de Turismo, Paseo del Espolón

Logroño ℡941 291 260

www.lariojaturismo.com [email protected] • Iglesia de Santiago Horario de Lunes a Domingo: de 8.15 a 13.15 y de 18.30 a 19 h. • Oficina de Turismo, c/ CUESTA DEL Caño

(frente a la Iglesia) Navarrete ℡941 440 005 www.ayuntamientonavarrete.org

• Albergue de Peregrinos, c/ San

Juan, 2 Navarrete ℡941 440 760

Itinerario y altitud. (Viana 478m. Logroño 384m. Navarrete 512m.)

Page 8: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009

Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información. Si quieres ver la colección de los monumentos del románico circulada desde las estafetas de correos de todo el Camino: http://loscaminosdesantiago.files.wordpress.com/2010/08/el-romc3a1nico-del-cnc2ba-francc3a9s1.pdf

Y si tu afición son los Viajes y el Románico, aquí podrás encontrar interesantes informaciones.

� http://loscaminosdesantiago.wordpress.com/

http://virgenesromanicas.wordpress.com/ http://elromanicoen.wordpress.com/ http://elromanicoeu.wordpress.com/

http://relojesdesolen.wordpress.com/ http://crismonen,wordpress,com/ http://loscaminosdelatierra.wordpress.com/pilas-bautismales/

http://estelasen.wordpress.com/ http://misellos.wordpress.com/ http://losgigantesycabezudos.wordpress.com/

Page 9: CAMINO de SANTIAGO · 2014-08-14 · Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en la batalla de Clavijo. Santa María del Palacio,

CAMINO DE SANTIAGO7ª de Viana a Navarrete JUNIO – JULIO 2009