caminando la transición

59
CAMINANDO LA TRANSICIÓN DEL INDIVIDUO MODERNO A LA COMUNIDAD SUSTENTABLE

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caminando la transiCión

Caminando la transiCión

del individuo moderno a la Comunidad sustentable

Page 2: Caminando la transiCión
Page 3: Caminando la transiCión

Caminando la transiCión

del individuo moderno a la Comunidad sustentable

Primera ediCión

ulises esCorihuela

Page 4: Caminando la transiCión

© José Luis Escorihuela© Editorial Nous, España© Econautas Editorial, Argentina© Vibrá Tierra, ChilleISBN: 978-987-46301-1-7 Econautas Editorial Domicilio legal: J. J. Biedma 1005, (1405) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEstudio creativo: Calle Ceibo s/n - Paraje Cinco Montes - (7220) San Miguel del Monte - Pcia de Buenos Aires. Tel. (54-911) [email protected]

Catalogación al final del libro.

El contenido de este libro se encuentra disponible en formato pdf

gratuitamente en la versión de la editorial Nous Para descargarlo visite la página http://www.elcaminodelelder.org/textos.html

Se han efectuado los depósitos de ley 11.723

Libro de edición argentinaImpreso en Argentina / Printed in Argentina

Arte de tapa: Vanix Ilustra.Diseño de portada: Pablo André ([email protected])La composición interna: Econautas Editorial.

Este libro se terminó de imprimir en D P Argentina, Panamericana km 37, Centro industrail Garín (B1619IEA) Calle Haendel Lote 3, Garin, Buenos Aires.

Page 5: Caminando la transiCión

5

ÍNDICE

Prólogo .................................................................................................. 9

I. El individuo

1. El individuo que yo soy

Camino se hace al andar: primera parte ................................................. 15Cambiar para crecer, cambiar para vivir ................................................. 21Dónde estamos, desde dónde partimos .................................................. 25

2. El proceso de formación del individuo moderno

El individuo moderno como idea .......................................................... 29La comunidad prehistórica .................................................................... 35El sabio estoico ...................................................................................... 40Los orígenes cristianos del individualismo ............................................. 43La filosofía política moderna: teorías del contrato social ........................ 46La economía política: individuo y sociedad de mercado ......................... 50El individuo en tiempos del neoliberalismo ........................................... 53

3. La cara oculta del individualismo liberal

El enemigo está en nosotros ................................................................... 59Ni somos tan iguales ni nos importa ...................................................... 61El lado oscuro de la libertad .................................................................. 65El coste de ser autónomos...................................................................... 70Un individuo privado de todo ............................................................... 73

Page 6: Caminando la transiCión

6

4. Del individuo liberal al individuo participante

La libertad como proceso liberador ........................................................ 77Antes que autonomía, consciencia ......................................................... 80Apreciar la diferencia ............................................................................. 83Del individuo liberal al individuo participante ...................................... 88Un pequeño apunte sobre el cambio ...................................................... 91

II. La comunidad

5. La comunidad que yo soy

Camino se hace al andar: segunda parte ................................................. 97¿Qué entendemos por comunidad? ........................................................ 103

6. La pervivencia de la comunidad a lo largo de la historia

Una comunidad de individuos ............................................................... 115La comunidad en la Grecia Antigua ....................................................... 116Las comunidades en el mundo cristiano ................................................ 119Las comunidades utópicas del siglo XIX ............................................... 121El movimiento comunalista en la Norteamérica del siglo XIX ............... 125Las colectividades agrarias anarquistas en la Revolución española .......... 130La comunidad en la actualidad .............................................................. 132Conclusiones ......................................................................................... 135

7. La comunidad que viene

Una comunidad de individuos participantes .......................................... 143Una comunidad diversa ......................................................................... 148Una comunidad familiar........................................................................ 152Una comunidad local ............................................................................ 154

Page 7: Caminando la transiCión

7

Una comunidad biorregional ................................................................. 158Una comunidad “enredada” ................................................................... 163Una comunidad sostenible .................................................................... 165

8. La comunidad local

Recrear la comunidad local .................................................................... 169Los aspectos funcionales de la comunidad local ..................................... 172La esfera relacional ................................................................................ 173La dimensión simbólica ......................................................................... 175Inconvenientes de la comunidad local ................................................... 176Ventajas económicas: el capital social ..................................................... 179Ventajas en la salud física y mental ........................................................ 182La seguridad en la comunidad ............................................................... 183Bienestar y Calidad de Vida ................................................................... 185

9. La comunidad sostenible

La comunidad local sostenible ............................................................... 189Un pequeño apunte sobre Desarrollo Sostenible .................................... 190La situación actual de las comunidades locales ....................................... 198El modelo de las ecoaldeas ..................................................................... 203

III. En tránsito. Del individuo a la comunidad

10. En busca de la felicidad perdida

El individuo moderno es un ser insatisfecho .......................................... 211Hablemos de la felicidad ....................................................................... 216El deseo de consumir, de acumular riqueza o poder, de conocer ............ 220El deseo que nos atraviesa ...................................................................... 223

Page 8: Caminando la transiCión

8

Transiciones........................................................................................... 227Bienestar y necesidades .......................................................................... 232

11. Pensamientos que nos atan, ideas que nos liberan

No somos lo que pensamos ................................................................... 244“Suspender” nuestros pensamientos ....................................................... 248El complejo mundo de las ideas ............................................................. 257Ideas y Campos mórficos ....................................................................... 259Libertad y acción social ......................................................................... 264

12. La sostenibilidad como Idea y como Forma de vida

Formas de vida ...................................................................................... 272Dificultades en adoptar una forma de vida diferente .............................. 280La sostenibilidad como idea social ......................................................... 286Iniciativas para una forma de vida sostenible ......................................... 290

13. Al encuentro de la comunidad

La necesidad de crear comunidad .......................................................... 299El reto de crear comunidad .................................................................... 301Crear una visión común ........................................................................ 303Siete pasos para crear comunidad .......................................................... 307Facilitación y procesos de grupo ............................................................ 315El papel de los líderes y de las estructuras grupales ................................. 321Una comunidad de élderes .................................................................... 326Camino se hace al andar: tercera parte ................................................... 330

Bibliografía ............................................................................................ 335

Page 9: Caminando la transiCión

9

PRÓLOGO

La comunidad es un anhelo cada vez mayor para mucha gente. El individua-lismo imperante en nuestra sociedad deja a muchas personas insatisfechas y en parte bloqueadas, sin saber qué hacer para cambiar el estado actual de cosas. La acumulación de bienes materiales no supone una mayor calidad de vida y, mucho menos, es garantía de felicidad. Las desastrosas consecuencias de nuestro modelo de vida, basado en el utilitarismo neoliberal y el capitalismo económico, son cada vez más evidentes, y van desde la destrucción de los eco-sistemas naturales y las graves afecciones sobre el planeta en su totalidad, hasta el aumento de la desigualdad económica y la injusticia social, pasando por un crecimiento exponencial de los conflictos bélicos, de la represión “legal” que ejercen los gobiernos y de los atentados terroristas.

Ante esta situación, los gobiernos de las democracias occidentales se muestran impotentes para tomar decisiones claras y efectivas que pudieran cambiar las cosas. Maniatados por los grupos de presión, especialmente las grandes empresas multinacionales y, en algunos países, por el propio ejército y las fuerzas policiales, y con la mirada puesta en un electorado que solo entien-de de beneficios a corto plazo, nuestros gobernantes se limitan a gestionar el desastre lo mejor que pueden, sin plantearse atacar las causas de fondo que lo generan, temerosos de que si toman decisiones impopulares pueden perder las próximas elecciones y ser desalojados del poder.

No es de extrañar, por lo tanto, que muchas personas conscientes de esta situación busquen desesperadamente alternativas para su forma de vida y para la creación de “otros mundos posibles”, donde el cuidado de las personas y de la naturaleza figure como un valor principal que oriente nuestras acciones. La mayoría de estas alternativas suponen vivir, trabajar o colaborar con otras personas en proyectos colectivos que ponen en cuestión nuestro propio ser, durante mucho tiempo entrenado para ser individuo, pero carente de las mí-nimas nociones para ser en grupo. Es aquí donde empiezan las dificultades.

Este libro pretende ser un manual de apoyo para todas aquellas personas que, huyendo de un modelo de vida agotador, individualista e insostenible, quieren iniciar un nuevo camino en sus vidas hacia una forma de vida más simple y sostenible, aumentar su calidad de vida y contribuir con su ejemplo a

Page 10: Caminando la transiCión

10

la creación de un mundo mejor para todos. Se trata de un camino difícil y no exento de riesgos, que supone dejar muchas cosas de lado, incluso algunas de nuestras convicciones más sólidas, para poder explorar territorios desconoci-dos de nuestro propio ser. Es recomendable empezar este camino, esta “tran-sición” dentro de un grupo de apoyo en el que poder expresar las dificultades y temores y conseguir la energía suficiente para seguir avanzando. Este es por tanto, un libro para “transicioneros” conscientes de su situación y dispuestos a adentrarse en lo desconocido.

Mi intención con este libro no ha sido teorizar sobre el individuo, la comunidad y las transiciones, aunque la teoría sea importante y visible. Lo que yo pretendo es exponer mi propia experiencia, hablar del individuo que soy, de la comunidad que podemos construir y de la transición en la que estoy inmerso desde hace años. Quería ponerme a mi mismo como ejemplo para no esconderme en planteamientos abstractos. Quería mostrar con cierto detalle mi propia transición, sus dificultades y sus alegrías. Camino se hace al andar recoge explícitamente algunos momentos importantes de mi vida. Están ahí por varias razones. La primera es servir de ilustración a muchas de las cosas que cuento. La segunda es más personal. Tiene que ver con el hecho de que siempre he querido saber, como lector, quién es la persona que escribe los libros, quién se esconde detrás de tantas palabras e ideas. Saberlo me ha ayu-dado a comprender lo escrito. He supuesto que tal vez otras personas también querrían saber quién es el autor de estas líneas y que eso podría ayudarles a comprender el texto.

Mi punto de partida es el individuo que somos. A él va dedicada toda la primera parte de este libro. Si queremos construir una comunidad de futuro, una comunidad sostenible, no debemos ignorar el individuo que llevamos dentro. Debemos aprender a reconocerlo, cuáles son sus características, cómo hemos llegado a ser lo que somos, qué podemos conservar y de qué nos de-bemos deshacer. El individuo moderno liberal es la conclusión de un proceso histórico determinado que bien podría haber sido de otra manera. Para crear una comunidad sostenible necesitamos ir más lejos del individuo liberal y encontrar, descubrir o crear un “individuo participante”.

Mi punto de llegada es la comunidad sostenible, una comunidad de in-dividuos participantes, diversa, que se establece en diferentes niveles —inten-cional, local, biorregional, global—, ecológica, económica, social y cultural-mente sostenible, y que encuentra en el “amor” su principal aglutinante. A ella está dedicada toda la segunda parte de este libro. La comunidad primitiva presenta un gran atractivo para mucha gente, que ve en su simplicidad y en su

Page 11: Caminando la transiCión

11

veneración por la naturaleza un modelo para la situación actual. Yo defiendo aquí otra idea. Para mi la comunidad primitiva no es más que un estadio en la evolución del ser humano, de la misma manera que la niñez es una etapa de la vida con gran influencia en nuestro ser adulto. Es conveniente dar espacio al niño que llevamos dentro, pero eso no quiere decir que debamos volver a ser niños. Con la comunidad primitiva ocurre lo mismo. Tenemos mucho que aprender de ella, pero como individuos que somos no podemos volver a ella. Otro tipo de comunidad nos espera y, desde mi punto de vista, el modelo propuesto por las ecoaldeas es lo mejor que tenemos en estos momentos.

En la tercera y última parte de este libro se explica cómo iniciar y avanzar en la transición desde una forma de vida individualista e insostenible hacia otra forma de vida basada en la comunidad. La búsqueda de la felicidad es, en mi opinión, el principal motor para el cambio individual. El problema es que la felicidad es un concepto huidizo, que al final termina por identificarse con la satisfacción de determinados deseos o con el bienestar material. Aprender a reconocer la felicidad en todo lo que hacemos es un primer paso en nuestro proceso de transición, al que siguen otros como simplificar nuestra forma de vida, satisfacer nuestras necesidades básicas de una manera creativa y soste-nible, aprender a desapegarnos de nuestras ideas, de nuestros sentimientos y deseos y, en última instancia, reconocer el élder que llevamos dentro y que, con su infinita compasión, cuida del espacio de participación que constituye la base de toda comunidad.

Este libro no hubiera sido posible sin el apoyo de muchas personas, de muchos amigos y amigas que han estado ahí dándome la fuerza necesaria para seguir adelante, que han leído el manuscrito original y me han ayudado a corregir muchos errores, además de sugerir nuevas ideas y puntos de reflexión. Tampoco hubiera sido posible sin todas las personas que han pasado por mi vida y me han ayudado a ser quien soy, en el dolor y en la dicha, todas son ahora mis maestras. A todas estas personas quisiera mostrar aquí mi agrade-cimiento.

Artosilla, 25 de septiembre de 2007

Page 12: Caminando la transiCión
Page 13: Caminando la transiCión

I. EL INDIVIDUO

Page 14: Caminando la transiCión
Page 15: Caminando la transiCión

15

1. EL INDIVIDUO QUE YO SOY

CAMINO SE HACE AL ANDAR: PRIMERA PARTE

Concibo mi vida como un juego de exploración de lo inmediato, en el que descubriendo mi entorno, me descubro a mi mismo. A veces quiero pensar que soy yo quien elige los caminos, quien decide qué vereda seguir, dónde detenerse para una pausa, qué hacer, con quién hablar. Otras veces siento que es la vida misma quien marca mi destino, guía mis pasos, me arrastra en su imparable danza. Con los años, la vida y yo nos hemos hecho amigos y cóm-plices. Mis deseos se ajustan a lo que la vida me ofrece, y ella me ofrece todo lo que deseo. Cuanto más conozco la vida, más vivo me siento, más disfruto con todo lo que hago y no hago.

mi infanCia en el Paraíso

Mis recuerdos de la infancia no son muy distintos de esta idílica visión. Sin duda acontecieron muchas cosas buenas y malas, pero si algo tengo claro de aquel tiempo es que fui feliz. Nací en el año 1962, en plena dictadura fran-quista, en un país que empezaba a despegar económicamente tras los duros años que siguieron a la Guerra Civil. Todavía era frecuente entonces oír hablar de gente que había emigrado a Alemania a trabajar, pero ya muchos empeza-ban a volver. Yo vivía en las afueras de Zaragoza, en una “torre”, una casa de campo a apenas dos kilómetros de la ciudad. Aunque económicamente andá-bamos apurados, lo cierto es que no nos faltaba nada importante. Lo mejor para mi era que podía correr libremente por los campos, con los amigos, sin peligro. Tengo que agradecer muchas cosas a mis padres, por haberme cuida-do, haberse esforzado para que yo pudiera estudiar e ir a la universidad, pero sobre todo por habernos dado la libertad, a mis hermanos y a mi, para dis-poner de nuestro tiempo fuera de la escuela como queríamos. Teníamos que trabajar también, un poco, para ayudar a la economía familiar, pero después éramos libres, desde muy críos, siempre fuera de casa, siempre de acá para allá por los campos y montes cercanos.

Page 16: Caminando la transiCión

16

Así fue que conocí la naturaleza, como el más maravilloso lugar de juegos, como el entorno más querido, más acogedor, como un permanente disfrute, una interminable alegría, como mi verdadera casa. La naturaleza estaba tanto en los montes de aliagas, donde se escondían lagartijas y serpientes, como en los campos cultivados de alfalfa y maíz, o en los huertos de hortalizas y fresas; esta-ba tanto en los grandes pinos y cipreses, como en cerezos, manzanos e higueras; tanto en las cuevas donde se escondía el zorro, como en el corral de las gallinas y conejos. Para mi todo era naturaleza, todo era vida, un amplio espacio donde todos los seres cabíamos. Esta imagen de la naturaleza, como un espacio de provisión y regocijo, armonioso, que cuidamos y que nos cuida, nunca me ha abandonado. Siempre está ahí, y aunque con los años, otras imágenes más elaboradas se hayan superpuesto a esta primera imagen infantil, su fuerza sigue estando presente.

Mi infancia fue lo más parecido al paraíso que he conocido. Y como Adán, en algún momento fui expulsado violentamente. Si no fuera por todo lo que aprendí después, casi me atrevería a decir que mi vida ha sido básica-mente una búsqueda incesante de esa condición primera. Ahora sé que no se puede buscar la inocencia cuando se ha dejado de ser inocente y que la felici-dad de un niño es algo que solo se alcanza siendo niño, y que después nunca será lo mismo. Pero yo siempre he querido ser feliz, y aunque para algunos suene como una pretensión excesiva, ese ha sido mi principal impulso vital. Tan simple como ser feliz. Tan difícil como eso. Me atrevería a decir, con mu-cha cautela, que ahora soy feliz, que disfruto con la vida y que esta me sonríe. Posiblemente no es la misma felicidad de aquel niño inocente que corretea en mis recuerdos, pero no importa, yo me siento feliz. Sé que cuando un adulto dice ser feliz, esto requiere dar explicaciones y hacer muchas matizaciones. Llegarán más tarde. De momento, quiero que sepas que soy feliz, quiero com-partir contigo mi felicidad.

13

emPezar a los 17No me es posible precisar ninguna fecha para mi expulsión del paraíso. En realidad no la hay. Fue más bien un proceso. Poco a poco dejé de ser niño y fui creciendo y adaptándome al mundo de los mayores. Empecé a comer del fruto del árbol prohibido y me gustó. A los 17 años, por simbolizar una fecha, pasaron muchas cosas importantes en mi vida. Me enamoré por primera vez, conocí las grandes montañas de mi región, los Pirineos, empecé a escuchar música de Bob Dylan, Lluis Llach, Silvio Rodríguez, Víctor Jara y otros can-

Page 17: Caminando la transiCión

17

tautores; me apasioné por el Surrealismo, los textos de André Breton, Louis Aragon, el conde de Lautréamont y su increíble Les chants de Maldoror; milité por un tiempo en el Partido Socialista de los Trabajadores, implicándome en el movimiento estudiantil de aquella época; comencé a recorrer los bares alterna-tivos de Zaragoza, especialmente uno que se llamaba Bohemios, donde fumé mis primeros porros… Se despertó en mí una gran curiosidad por conocer, me apasionaban tanto las ciencias como las letras, leía mucho y disfrutaba con todo.

Sin embargo, con 17 años fui también por primera vez consciente de que me estaba alejando definitivamente del niño que había sido y que, con lo que entonces sabía, ese alejamiento era inevitable. Me acuerdo de llorar amargamente al escuchar las canciones de Víctor Jara. Sentía rabia por toda la injusticia descrita en sus letras, sentía odio por quienes en el mundo hacían tanto mal. Con 17 años el idílico mundo de mi infancia ya no se tenía en pie. Había descubierto la desigualdad y la injusticia social y entonces llegué a pen-sar, y de alguna manera creer, que no podría ser completamente feliz mientras hubiera una sola persona infeliz en la Tierra. Bien, con el tiempo he aprendido a ser feliz en un mundo donde siguen reinando la injusticia y la miseria, don-de tantos niños, tan inocentes como lo fui yo, mueren de hambre todos los días. Pero eso no quiere decir que me haya despreocupado del asunto. Sigue bien presente en mi vida. Es verdad que desde la perspectiva del ahora, aquel arrebato inicial de los 17 años por una militancia estricta en un partido que defendía la lucha de clases y la revolución comunista suena un poco ingenuo, pero desde luego no es algo de lo que haya de arrepentirme. Aunque de otra manera, la esencia de la propuesta contenida en este libro es igualmente cons-truir un mundo donde quepan por igual todos los seres humanos; más aun, todos los seres vivos.

las reglas que nos van haCiendo Con 17 años se produjo un cambio en mi vida cuya huella llega hasta la ac-tualidad. Lo curioso es que no tengo ningún recuerdo de cuando empezó este cambio, de cómo empecé a interesarme por estos temas. Si repaso mi vida a los 15 años, solo me llegan imágenes de un chico de la calle, que le gustaba jugar al fútbol con sus amigos. Dos años más tarde, la mayoría de estos amigos ya no formaban parte de mi vida. Ellos habían iniciado otro camino, diferente del mío. Siempre me he preguntado por qué, de entre todos mis amigos de los 15 años, solo yo sentí esa preocupación por los temas sociales, ese gusto por la

Page 18: Caminando la transiCión

18

música de autor, por la literatura subversiva. Me resulta imposible encontrar una respuesta completa para esta pregunta. Sin embargo, hace unos años, en un taller de Trabajo de Procesos con Andrew Murray, tuve que revisar cuáles eran las reglas más importantes que sustentaban mi vida. Descubrí que una de ellas era que para estar bien necesitaba que la gente a mi alrededor estuviera bien. El conflicto, la injusticia me impedían alcanzar una verdadera felicidad. Descubrí que esta regla estaba anclada fuertemente en mí desde la infancia, por dos posibles razones.

La primera tiene que ver con mis padres. Ahora no me cuesta reconocer que todo lo que ellos hicieron era por mi bien, pero eso no quiere decir que, como niño, yo no me sintiera muchas veces víctima de unas decisiones que no comprendía. Ellos habían sido educados a la antigua, en el temor más que respeto por sus padres, y aplicaban la misma receta conmigo y mis hermanos. Fue duro muchas veces, pero el hecho de sentirme injusta víctima de una situación me hizo, más adelante, solidarizarme con todas aquellas víctimas que el mundo me mostraba a través de la canción de autor, de la literatura y de mis propias actividades de lucha social. Mi mundo ideal no soportaba la injusticia porque yo era víctima con todas las víctimas de la injusticia social. Por otra parte, yo vivía en un entorno apartado, con unos pocos amigos cerca con los que jugar. No podía elegir mis amigos, no había otros. Teníamos que llevarnos bien, quisiéramos o no. Y si nos peleábamos estábamos obligados a reconciliarnos para poder jugar otro día. En mi vida el conflicto no podía significar separación, alejamiento u odio. No podía separarme de mis padres aunque algunas veces no me gustara su forma de tratarme, no podía alejarme de mis amigos aunque me enfadara con ellos porque no había otros niños alrededor. Tenía que superar mi sentimiento de rabia y seguir adelante. Es posible que haya otras razones, pues mis hermanos pasaron prácticamente por las mismas circunstancias y sin embargo, no tengo constancia de que se rijan por la misma regla. En mi caso, estoy seguro de que ambas circunstancias fue-ron importantes. Mi imaginación empezó a desarrollar un mundo en el que las voces marginadas se alzaban con fuerza contra el poder que las oprimía, un mundo en el que había espacio para lo mágico, para la palabra rebelde y oculta; un mundo en el que mi corazón de niño víctima latía con fuerza y se identificaba con quienes rompían los moldes establecidos.

Page 19: Caminando la transiCión

19

romPiendo amarras

Con 17 años empecé un cambio en mi vida del que, en aquel entonces, no era consciente. Todavía a esa edad, viviendo con mis padres y mis hermanos, sen-tía que la vida llevaba una ruta en la que yo no podía intervenir. Quince años más tarde, y tras haber estado trabajando durante casi 9 años como profesor de matemáticas en la Universidad de Zaragoza, abandoné mi cómodo puesto de profesor universitario y con algunos ahorros me fui a vivir a París, iniciando así una segunda transición en mi vida, que esta vez sí, fue conscientemente decidida. Al menos, el deseo de cambiar estaba ahí, la necesidad de hacer algo diferente que me reconectara con la vida tras el creciente aburrimiento en que se iba convirtiendo mi estancia en la universidad. Era consciente de la necesidad de un cambio, pero no tenía ni idea qué dirección tomar. Decidí que quería estudiar filosofía y que estaría bien hacerlo en una ciudad grande y en alguno de los países que más han destacado en este campo. Reacio a la filosofía analítica, predominante en los países anglosajones, me quedaban dos opciones, Francia y Alemania, París y Berlín. Tras una corta estancia de tres meses en Alemania, en la primavera de 1993, decidí que el carácter alemán no iba conmigo. Así que me presenté en París, en septiembre de 1994, en casa de un amigo chileno, y sin apenas hablar una palabra de francés me fui a la universidad a mi primera clase de filosofía.

Mi época parisina, que duró tres años, tuvo sin duda una gran trascen-dencia en mi vida. París es una ciudad encantadora, con rincones muy her-mosos, multitud de estudios de artistas, bares y restaurantes alternativos… Es también un centro de primer orden para la filosofía y el pensamiento. Tuve la ocasión de leer muchos autores franceses contemporáneos, de asistir a algunas de sus clases, de empaparme de su saber. Especialmente importante para mí fue descubrir a Deleuze. Creo sinceramente que gran parte de lo que pienso ahora mismo se lo debo a este gran filósofo. Él me ha proporcionado las herra-mientas y formas necesarias para mi visión actual del mundo. Después de leer a Deleuze no he encontrado nada mejor.

Pero París no era el final de mi transición, aunque por supuesto yo no lo sabía cuando estaba allí. Por un tiempo abracé la posibilidad de convertir-me en filósofo. Tenía algunas cualidades. Era hábil estableciendo relaciones y generando ideas, pero tenía, y tengo, una pésima memoria, que me impedía retener la mayor parte de lo que leía. Mis ideas tenían un magnífico aspecto en su forma general —eran ciertamente ideas muy vagas—, pero llegado el momento de concretar, de poner sobre la mesa toda la sustancia destilada de

Page 20: Caminando la transiCión

20

horas de lectura y diálogo imaginario con filósofos del pasado, apenas salía nada, un enorme vacío llenaba mi mente y solo con mucho esfuerzo y releyen-do constantemente podía acabar mis trabajos. Ser filósofo profesional se me hacía demasiado duro. Y la vida parecía llevarme por otro lado.

en busCa de la Comunidad Perdida

Volví de París, todavía pensando en escribir una tesis doctoral que relacionaba las matemáticas y la filosofía, la teoría de las catástrofes de René Thom y las ideas de Deleuze, pero aunque esta idea todavía me persigue, de momento ha sido postergada. La vida me llamaba en otra dirección. Sentía que faltaba co-herencia entre el mundo de mis pensamientos y mi vida cotidiana, diaria. No podía seguir pensando, soñando, ir más lejos en mi exploración del mundo metafísico, mientras llevaba una vida que descuidaba cosas básicas que habían sido tan importantes para mi: la gente, la naturaleza.

Después de París viví en Sevilla durante dos años. En este tiempo me sentí muy atraído por el movimiento de ocupación rural. Visité diversas comunida-des y poco a poco comenzó a prender en mi interior la idea de la comunidad, seguramente algo que sin saberlo había perseguido toda mi vida. Todavía no conocía la palabra sostenibilidad, pero de alguna manera estaba claro que mi deseo era vivir en una comunidad sostenible. El cambio que había comenzado años antes, al dejar la universidad, me llevaba hacia una nueva forma de vida, una vida en comunidad, una vida más sostenible, en la que el cuidado de la gente y de la Tierra —dos de los principios éticos de la Permacultura— fueran los valores de referencia. Fue así que llegue a Artosilla, un pueblo abandonado del Prepirineo aragonés, en el que algunas personas llevaban años viviendo, reconstruyendo el pueblo, restaurando el lugar. Cuando llegué estaba conven-cido que ahí acababa mi camino, que allí podría empezar de nuevo una vida estable, lejos de los vaivenes de toda transición. Sin embargo, pronto descubrí que mi transición no había hecho más que empezar.

Page 21: Caminando la transiCión

21

CAMBIAR PARA CRECER, CAMBIAR PARA VIVIR

una llamada interna

A lo largo de mi vida se han producido en mí muchos cambios. De algunos he sido más o menos consciente, otros solo los he reconocido varios años más tarde. Algunos han sido cambios externos: ha cambiado mi aspecto, he cambiado de lugar de residencia, de trabajo; he cambiado de pareja, ha cam-biado la gente con la que me relaciono. Otros han sido cambios en mi ser: he cambiado mi forma de pensar, mis opiniones sobre algunas cosas, mis creen-cias; ha cambiado mi actitud hacia la gente y hacia la vida; han cambiado mis asunciones básicas, mis reglas internas, mis normas de comportamiento; ha cambiado mi comprensión del mundo.

A veces pienso que yo he iniciado algunos cambios, mientras que otros simplemente se han dado, inevitablemente. Mi experiencia de la vida me lleva a pensar que hay muchas cosas que no dependen de mí y que sin embargo me afectan, influyendo claramente en mis decisiones, determinando en parte mi camino a seguir. No tengo muy claro lo que pueda ser la voluntad individual, o que quiere decir “yo quiero”. Me cuesta reconocer un “yo” totalmente au-tónomo, capaz de expresar por sí mismo sus deseos. Mi Yo nunca ha sabido exactamente lo que quería, a la vez que pocas veces ha tenido dudas para hacer lo que ha hecho. Cuando decidí ir a París a estudiar filosofía, yo sabía que tenía que ir, pero no sabía por qué. Fue una decisión consciente, pero más que un “yo quiero ir”, fue un “yo tengo que ir”. Simplemente, no podía evitarlo. No se trata de anular mi voluntad y dejarme arrastrar por circunstancias exter-nas sobre las que no tengo ningún poder. En realidad, no había nada externo que me obligara a ir París, no tenía ninguna necesidad concreta ni estaba huyendo de nada. Había más bien una llamada interna, una poderosa llamada surgiendo desde dentro, atravesando mi ser, e impeliéndome a seguir su voz. Una llamada que me tiraba con fuerza y que en el mismo acto de seguirla me daba fuerza, me daba vida, me sentía vivo.

aPrender del dolor

Otras veces el cambio me ha llegado como una bofetada, como consecuencia del dolor, de los golpes recibidos en ese proceso de exploración que es la vida, del desengaño del amor, de la pérdida de la confianza depositada en gentes con las que había construido sueños comunes… Sé que yo he hecho daño a algunas

Page 22: Caminando la transiCión

22

personas y sé que otras personas me han hecho daño. Lo siento de verás por las primeras y agradezco a las segundas por haberme permitido aprender tanto. No bromeo ni pretendo ser cínico. ¿Cómo podría haberme adentrado, explo-rado y conocido partes de mi mismo que me estaban vedadas, de no ser por la inestimable ayuda de quienes me empujaron a saltar al abismo, un abismo cuya existencia conocía, pero que no me atrevía a indagar? Solo tengo recono-cimiento para todas las personas que, consciente o inconscientemente, me han ayudado a romper algunas de las barreras más difíciles que limitaban mi ser. Sin su ayuda, mi comprensión del mundo sería limitada y muchas de las cosas que ahora me hacen ser feliz serían completamente desconocidas para mí.

No siempre me ha sido pues fácil cambiar. Si en ocasiones el cambio ha sido el fruto de una llamada interna, en otras ha sido un doloroso proceso en el que una parte de mi ha mostrado una gran resistencia. Pero en ambos casos, al final el cambio ha sido positivo. Me ha permitido crecer, explorar los límites de mi identidad, aumentar mi conciencia, conocer mejor el sentido de la vida, vivir más intensamente. Por supuesto he pasado por momentos muy difíciles, momentos que me han hecho tambalearme en lo más profundo de mi ser; momentos de desgarro en los que sientes que alguien te arranca la piel cuando tú ofrecías simplemente tu desnudez; momentos en que el amor, al que te has aferrado como un elixir mágico para salvar tu vida, se esfuma de repente dejándote vacío en un cascarón de muerte que solo conecta con los muertos; momentos de profunda tristeza al ver que algunos de tus más apreciados sue-ños se derrumban bajo el golpe despiadado de gentes que también te quieren. Pero también ha habido momentos bonitos como consecuencia de todos estos cambios. Especialmente reconfortante es descubrir que de repente, como un paso más en tu proceso de cambio, eres capaz de entrar en mágica sintonía con personas con las que antes tenías enormes dificultades de comunicación, pues ahora sí comprendes de qué te están hablando, ahora ya no captas sus palabras como simples conceptos extraños para ti, ahora son cauce de experiencias que compartes, conectando con esas partes de tu ser de las que ahora eres conscien-te y antes tenías vedadas.

Sinceramente, pienso que todos los cambios que se han producido en mi vida me han ayudado a crecer, a ser más tolerante, más comprensivo, más capaz de acoger las diferentes voces aun contrarias a mis valores, ideas o creen-cias básicas. Sé que esto no es más que un pensamiento, mi propia percepción de las cosas, y que son los otros, personas que me han conocido al menos en un trecho de mi vida, quienes realmente pueden decir hasta qué punto es cierto. De entre todos ellos, me gustaría destacar aquí dos cambios que han

Page 23: Caminando la transiCión

23

sido importantes para mí y responsables en parte de mi deseo de escribir este libro. El primero tiene que ver con mi concepción del mundo, durante mucho tiempo cercana al materialismo y, recientemente, más próxima a lo que yo llamo espiritualidad inmanente, de la que hablaré más adelante. El segundo cambio es algo que todavía vivo como proceso. Educado para ser un individuo en una sociedad individualista, me veo explorando el significado concreto que tiene para mi ser, para mi vida, el ser parte de una comunidad, el ser individuo participante.

Cambiar el mundo

En realidad, estos cambios no son únicamente cambios personales. Hasta aho-ra he hablado del cambio como un proceso personal en el que podemos inter-venir activamente o sufrir pasivamente. Aunque es importante comprender el cambio desde el punto de vista del crecimiento personal, mi comprensión del mundo me lleva a pensar que todo cambio personal se inserta y adquiere sen-tido en un contexto mayor, que es el cambio social o colectivo. Todo cambio personal participa de alguna manera de un movimiento de cambio colectivo que lo sostiene, que nos da el impulso inicial cuando se nos atraviesa como deseo o llamada interna, que nos da la fuerza que necesitamos para seguir adelante a pesar de las dificultades y que crea nuevas referencias compartidas como destino final.

Soy consciente de que en este punto hay diferentes opiniones sobre cómo funcionan los cambios sociales. Sé que algunas personas prefieren pensar que el cambio social solo puede ser consecuencia de los pequeños cambios que cada persona pueda hacer en su vida. Llevada esta idea al extremo, algunas personas creen sinceramente que no necesitan hacer nada por el cambio social externo, pues basta su propio cambio personal interno para que, cuando todo el mundo haya hecho lo mismo, el cambio externo acontezca de manera natu-ral. Otras personas piensan, al contrario, que trabajar por el cambio social ex-terno es mucho más urgente que atender a los cambios personales. Con igual sinceridad y dedicación, estas personas dedican parte de su tiempo y de sus vidas a tratar de reducir y eliminar las desigualdades económicas, la injusticia social o el negativo impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza. También llevada esta idea al extremo, algunas personas piensan, no con menor sinceridad, que solo un cambio radical y revolucionario, que se apodere de las estructuras de poder existentes, puede evitar la actual situación de deterioro ambiental e injusticia social.

Page 24: Caminando la transiCión

24

No es mi intención entrar a discutir ninguna de estas visiones sobre el cambio social. Seguramente todas aportan algo valioso, alimentan desde dis-tintos ángulos el espíritu del cambio. Personalmente, pienso que cambio in-dividual y colectivo están ligados, de manera que cuando alguien se embarca seriamente en un proceso de cambio personal acaba activamente en un pro-ceso de cambio colectivo y viceversa. Una persona que cree realmente en el cambio colectivo por el que lucha, no puede dejar de aplicarlo, para no ser incoherente, en su vida personal. Pero, ¿por qué es necesario cambiar? ¿por qué habría de ser necesario un cambio personal y social? Me es relativamente fácil responder por qué el cambio personal es necesario para mí. Porque quiero crecer y conocerme mejor, porque quiero estar en una situación y un lugar que me permita satisfacer mis necesidades básicas de la manera más simple y natural posible, porque quiero experimentar lo que significa vivir en comuni-dad, porque quiero estar a gusto conmigo mismo, porque quiero ser feliz… Cambio para crecer y vivir.

un mundo Para todos

Estoy seguro que algunas personas pensarán que no tienen nada que cambiar, que están bien como están, que ya tienen todo lo que necesitan y que son felices. Está bien, siempre que la respuesta sea sincera. Pero entonces entra en juego la segunda pregunta: ¿es posible estar bien mientras tanta gente en el mundo está mal, mientras nuestro entorno natural se degrada continuamente? ¿es posible estar bien cuando tenemos miedo de perder lo que tenemos, de ser lo que somos? Ya he dicho antes que he aprendido a ser feliz en un mundo de injusticia ambiental y social, pero eso no quiere decir que lo acepte o que me resigne a ello. No creo que se pueda estar bien si vivo con miedo, o si no hago nada para cambiar la situación. Por eso pienso que el cambio social es necesario, pienso que debemos cambiar nuestra forma de vida colectiva y bus-car, explorar, proponer otras formas de vida que cuiden mejor de la gente y de la Tierra, que eliminen gran parte de nuestros miedos, que nos permitan ser colectivamente más felices.

Mi cambio personal me ha llevado a descubrir la comunidad como la me-jor forma de vida para satisfacer mis necesidades, para facilitar mi crecimiento, para explorar con apoyo y cuidado mis límites y barreras. Pero además, la comunidad no es una propuesta individual, es una propuesta de cambio co-lectivo, una forma de vida que recoge gran parte del saber y experiencia que el ser humano desarrolló durante miles de años junto con gran parte del saber y

Page 25: Caminando la transiCión

25

experiencia que el ser humano ha desarrollado en los últimos años. No se trata en ningún caso de volver a las comunidades primitivas, se trata de descubrir y explorar una nueva forma de vida en comunidad que recoja lo que ya somos, individuos con un gran potencial, y nos permita desarrollar colectivamente ese potencial, crear las condiciones para que todos podamos dar lo mejor de no-sotros mismos y alcanzar la plenitud. Y cuando digo todos, entiendo todos los seres humanos, entiendo todos los seres vivos, entiendo todos los espíritus de las cosas, del agua, de los ríos, de los bosques, de las montañas, de los cielos… que pueblan este maravilloso planeta llamado Tierra.

DÓNDE ESTAMOS, DESDE DÓNDE PARTIMOS

el individuo que soy

Una de las ideas más poderosas en organizar el mundo tal cual lo vemos es la idea de individuo. Tan poderosa que, precisamente, la propuesta de este libro es que para iniciar un cambio social que nos permita enfrentarnos seriamente con la injusticia social y el deterioro ambiental, debemos abandonar algunos de los atributos propios del individuo actual y recrear con nuevos mimbres una vieja idea que cayó en desuso, la idea de la comunidad. La idea de individuo está tan metida en nuestra forma de ser que, por supuesto, ni siquiera somos conscien-tes de que es una idea, ni de lo que significa, de cuáles son sus consecuencias. Llegamos a pensar que nuestro ser individual es la única manera de ser, de que solo podemos ser el individuo que somos.

Para ser más concreto, hoy día damos por supuesto que yo con mi vida hago lo que quiero, que nadie debe pedirme cuentas de lo que hago con mi vida privada, que soy yo quien debo ponerme las pilas para conseguir un tra-bajo, para salir adelante, que nadie va a hacerlo por mi, que soy dueño de mis actos y único responsable por ellos, que yo decido lo que está bien y lo que está mal, que yo tengo unos derechos que no me los quita nadie, que soy libre para decir lo que quiera, para hacer lo que más me convenga, que yo elijo mi destino, elijo con quien me relaciono, yo soy yo, solamente yo, soy libre, au-tónomo. Esta descripción podrá parecer un poco caricaturesca, pero lo cierto es que con más o menos matices, es lo que cada uno de nosotros, hijos de Occidente, afirmaríamos sin muchos problemas, en caso de que alguna vez nos lo planteáramos.

Page 26: Caminando la transiCión

26

Para nosotros, ser individuos es todo lo que podemos ser. Nos podrá gustar más o menos, pero estamos convencidos de que no podemos ser de otra manera. Algunas cosas nos gustan más, como la sensación de libertad, de poder hacer con nuestra vida lo que queramos, poder expresar nuestra creati-vidad individual y ser reconocidos por ello, poder emprender negocios y con-seguir fama y dinero, poder juntarnos con quien queramos y elegir nuestras amistades en el medio social de nuestra preferencia. Otras cosas nos gustan menos, como ver que cada uno va a lo suyo y se olvida de nosotros cuando estamos en dificultades, o cuando nos sentimos solos porque nadie se acuerda de que existimos, porque nadie se fija en nosotros, porque nos sentimos aban-donados; o cuando nos sentimos impotentes al comprobar que otros, mejor organizados, se apoderan de nuestros pequeños negocios, de nuestro trabajo, de nuestra tierra y nos dejan sin los recursos necesarios para sobrevivir.

Son todas estas cosas las que nos permiten describir la sociedad en la que vivimos como una sociedad individualista, una sociedad hecha por y para individuos. No se trata de negar lo que somos, lo que tenemos o lo que pen-samos de nosotros mismos. Llegar a ser individuos con unos derechos reco-nocidos ha sido sin duda un gran paso de nuestra civilización, que estoy con-vencido otras civilizaciones o culturas darán en un futuro próximo. ¿Podemos dar un paso más? ¿Podemos redescubrir la comunidad que formamos todos los seres humanos y todos los seres vivos, sin renunciar a lo mejor de nuestra esencia individual?

Me considero incapaz de responder rotundamente a esta última pregunta, aunque ese es también uno de los objetivos de este libro y alguna propuesta haré. Vivo mi ser en comunidad como un experimento que apenas está en sus primeras fases, o como la exploración de un mundo que todavía está por cartografiar. Creo apreciar un deseo creciente de más comunidad en mucha gente, pero no creo que nadie sepa en qué consiste exactamente vivir en comu-nidad, o cómo ha de ser la comunidad del futuro. El modelo de las ecoaldeas, que presento aquí como una alternativa, ha de tomarse como un modelo ex-perimental, cuyos límites se están redefiniendo continuamente según aumenta nuestra experiencia en esta forma de vida.

otras formas de ser son Posibles

El individuo moderno, lo que yo soy, lo que somos todos los hijos de Occiden-te, no es la única forma de ser humano. En la Tierra quedan todavía bastantes pueblos que no responden a la lógica individualista de nuestra sociedad. Se

Page 27: Caminando la transiCión

27

trata probablemente de seres humanos en extinción, dado el carácter invasor de nuestra cultura, pero no por ello son menos humanos que nosotros. En realidad, tienen mucho que enseñarnos, seguramente más que lo que nosotros podamos enseñarles a ellos. Podemos y debemos aprender de ellos, de los indios del desierto norteamericano, de las tribus amazónicas, de los bosquima-nos sudafricanos, de los aborígenes australianos… En sus cientos de años de historia colectiva han sabido mostrar un mayor respeto por la Tierra y por su propia gente que el que tenemos en nuestra sociedad occidental. ¿No merece la pena pararse a observar qué están haciendo bien? ¿Por qué no los escucha-mos con más atención, en lugar de ignorarlos o marginarlos a reservas cada vez más inhabitables?

El individuo moderno tampoco surgió hecho en los inicios de la historia de Occidente. Se ha ido formando poco a poco a lo largo de los siglos, hasta llegar a ser lo que es actualmente. Mi intención es explorar el proceso de for-mación del individuo moderno como una condición necesaria para entender cuáles son sus principales atributos, qué podemos mantener y qué deberíamos cambiar para crear comunidades sostenibles en el futuro. Ahora veo con cla-ridad que, en mi transición personal hacia una forma de vida más sostenible, mi punto de partida es el individuo que se fue creando poco después de mi expulsión del paraíso. Mi vida de niño fue una vida en comunidad, una pe-queña comunidad local de las afueras de Zaragoza, algo normal en una época en la que todavía no se había instalado en muchos pueblos y lugares de la geografía española la mentalidad economicista e individualista que ahora lo impregna todo. Después aprendí a ser el individuo que soy y disfruté con todo lo bueno que tiene, pero pronto sentí también sus consecuencias negativas, especialmente la fragmentación y la soledad. Desde entonces he buscado un tanto a ciegas hasta reencontrar la comunidad. Desde la comunidad perdida, pasando por la formación del individuo hasta la comunidad del futuro, esas son las etapas de mi vida, y también las etapas de este libro.

Page 28: Caminando la transiCión
Page 29: Caminando la transiCión

29

2. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL INDIVIDUO MODERNO

EL INDIVIDUO MODERNO COMO IDEA

naCidos Para ser individuos

Para muchas personas el ser humano es un ser libre, autónomo, capaz de decidir por sí mismo lo que está bien y lo que está mal. Esta imagen del ser humano está tan arraigada en nuestra visión del mundo, que llegamos a pensar que es así por naturaleza. En un momento dado llegamos a decir que es la verdadera esencia del ser humano. ¿Cómo podríamos pensar de otra manera? Nuestra forma de vida, la que responde al modelo de una sociedad democrática, con una economía capitalista, y con valores propios de la cultu-ra occidental, está tan extendida en el planeta, que nuestras posibilidades de encontrarnos con personas que tengan una visión del ser humano diferente a la nuestra son muy reducidas. Y cuando ese encuentro ocurre, por ejemplo cuando visitamos lugares donde todavía habitan pueblos indígenas, en ningún momento nos planteamos un verdadero diálogo con estas personas —sé que algunas personas sí lo hacen, perdonadme esta pequeña generalización—, en ningún momento las consideramos iguales, ni pensamos que podamos apren-der nada de ellas, no son más que un punto de exotismo más. Sé por expe-riencia que incluso personas muy conscientes tratan a los indígenas con cierta condescendencia, con un sutil sentimiento de superioridad del que ni siquiera se dan cuenta. Vivimos tan encerrados en nuestro propio ser, que en ningún momento se nos pasa por la cabeza que se pueda ser de otra manera.

Durante gran parte de mi vida, yo mismo he participado de estas creencias, he respondido perfectamente al compromiso que establecí con mi ser indivi-dual. Aprendí a ser un individuo en una sociedad de individuos y por años pensé que solo se podía vivir de esa manera. Con todo, y supongo que a otras personas les habrá ocurrido lo mismo, en mi caso nunca me he sentido cómodo con la manera en que los occidentales hemos organizado nuestras vidas. Nunca he en-

Page 30: Caminando la transiCión

30

tendido por qué hay que trabajar tanto, por qué tener cosas que no necesito, por qué he de vivir solo, por qué es importante esforzarse para llegar lejos… Siem-pre me he preguntado por qué no podemos jugar más, por qué no podemos compartir lo que tenemos, por qué no podemos vivir juntos, pasar más tiempo juntos. A lo que con el tiempo añadí otras preguntas como por qué hemos de aceptar que los ríos estén contaminados, por qué hemos de entregar las ciudades a los coches, por qué hemos de comer alimentos que nos hacen daño, etcétera.

Claro que nunca antes hice estas preguntas de manera tan explícita, pero sí que tengo recuerdos de que cualquier sugerencia en esta dirección era más o menos abiertamente contestada con un simple ¡las cosas son como son! Durante mucho tiempo no supe a qué se debía tanta insatisfacción, más aun cuando aparentemente todo me iba bien en mi vida personal. Solo ahora intu-yo que tenía que ver con la aceptación pasiva de una forma de vida individual que en el fondo no quería, solo ahora pienso que estaba buscando la comuni-dad sin darme cuenta, estaba ansioso por encontrar una conexión profunda con el mundo y sus gentes, y recuperar cosas básicas en mi vida, el juego, vivir el tiempo sin tiempo, la cercanía de la gente que te apoya y te quiere, los huertos, los campos de cultivo, los montes y los bosques por los que pasear y perderse, mi paraíso perdido…

en busCa de la esenCia

Yo nunca he entendido muy bien qué es eso de la esencia de las cosas. Y menos después de estudiar filosofía, que no hizo más que aumentar mi confusión. Algunas personas con las que hablo dicen que todos llevamos dentro la esencia de lo que somos, y que para descubrirla basta saber mirarse a sí mismo. Apa-rentemente se trata de despojarse de todo aquello que se considera superficial, desde los comportamientos habituales hasta los más profundos instintos, para que surja entonces ¿qué? Si nos despojamos, como seres humanos, de todo aquello que es circunstancial, ¿qué queda? Supongamos que dejo de lado mis recuerdos, pues aunque son míos, son circunstanciales; que dejo de lado mis pensamientos, que la mayoría no son míos, sino culturalmente importados; que prescindo de mis deseos, ya de por sí reducidos con la edad; que ignoro mis miedos y otras voces de esas que habitan en las profundidades de mi inconsciente ¿qué me queda entonces? A mi solo me surge una enorme ne-gritud. ¿Quién puede decirme lo que soy más allá de una simple descripción biológica, vertebrado mamífero homínido? Pregunta: ¿Y si no fuéramos nada en sí mismos? ¿Y si fuéramos seres en relación, seres que se determinan en la relación que establecen con otros seres y con las cosas? ¿Y si la única manera

Page 31: Caminando la transiCión

31

de comprender lo que somos fuera observando cómo nos relacionamos, cómo participamos en estructuras de pensamiento colectivas, en campos afectivos que atraviesan y desbordan nuestro ser? Tal vez descubriríamos entonces que lo único que nos queda cuando nos despojamos de lo superficial es la promesa de una relación, algo que muchos llamarán amor.

Entiéndeme cuando digo que solo veo negritud en el descubrimiento de lo más profundo de mi mismo. Es una manera de hablar, de nombrar lo desconocido. Los filósofos se aproximan al tema a su manera y andan pre-ocupados por encontrar algo sustancial en la esencia del ser humano, sea la conciencia, la razón o la noesis. Los psicólogos por su parte, y dependiendo de la escuela, buscan desde sólidas estructuras cognitivas hasta un núcleo duro de vivencias compartidas por la especie. Los espirituales buscan aquello que en nosotros nos conecta con lo divino, el alma, la energía cósmica o el amor. A mi me parece linda toda esta búsqueda de la esencia del ser humano, pero no acabo de entender por qué esa esencia habría de ser algo diferente a lo que soy en cada momento, es decir millones de vivencias relacionales, entre mis propias células, entre partes de mi cuerpo, entre mi cuerpo y el medio que lo acoge, con otros cuerpos, otras personas, otros seres. Si me quitan eso, tengo la sensación de que no soy nada.

Durante años el ser humano ha buscado cuál era la esencia de las cosas materiales. Más allá de la forma que cada cosa particular adquiere, parecía existir una materia, una substancia que llena la forma de cada objeto parti-cular. Pronto se descubrió que esa materia estaba formada por pequeñas par-tículas indivisibles llamadas átomos, algo así como las unidades últimas de materia. Toda la materia del universo estaba hecha de átomos. Pero estos se revelaron igualmente divisibles y aparecieron los protones, los electrones y muchas más partículas subatómicas. Que a su vez están formadas por algo que se llama quarks. Si alguien piensa que con el descubrimiento de los quarks hemos llegado a dar con la unidad material mínima anda equivocado. Las teorías físicas más recientes sugieren que, más allá de los quarks, la materia es… orden, relaciones, interconexión. La materia no es la última realidad, solo es un epifenómeno, un subproducto de algo más profundo que solo se puede describir como interrelación. Me pregunto: ¿no ocurrirá lo mismo con nuestra supuesta esencia? ¿no será que escarbando y escarbando, nuestra substancia úl-tima se nos escapa de las manos en forma de pura relación? ¿no será que la idea de esencia está demasiado ligada a la idea de identidad, que de por sí implica separación, alejamiento, fronteras, cuando lo que queremos es precisamente romper las barreras que nos separan y encontrarnos en un espacio no separa-ble, un espacio diferencial de relaciones entre las series infinitas de pequeños incidentes y vivencias, que somos cada uno de nosotros?

Page 32: Caminando la transiCión

32

¿es el ser humano libre o egoísta?Por eso, porque cuando sigo el camino de mi introspección personal solo me encuentro con un terreno resbaladizo y oscuro, me resulta extremadamente difícil de entender que alguien pueda afirmar, por ejemplo, que el ser humano es fundamentalmente egoísta, que solo busca su propia conservación y la de su prole, y que la consecuencia natural de todo esto es la competición, la descon-fianza y el estado de guerra de todos contra todos —Hobbes dixit—. Y para confirmar esta opinión, añaden algunos, basta observar cómo se comportan los seres humanos cuando se les deja abandonados a su suerte. Al oír algo así, a mi solo me sale preguntar de qué seres humanos estamos hablando, ¿no será que esos comportamientos tan agresivos que parecen salir en situaciones de crisis responden más bien a una muy concreta forma de conducta adquirida, solo posible en el ser humano criado, educado, socializado en el mundo occidental? ¿Alguien ha visto cómo se comportan los seres humanos de tribus indígenas en tiempos de crisis? ¿Se lanzan a competir todos contra todos? En mi opinión, el egoísmo no es una característica esencial del ser humano, en todo caso forma parte del acervo cultural del ser humano occidental, especialmente de aquellas subculturas en las que más se ha insistido en la práctica del individualismo.

Tampoco entiendo qué quiere decir que el ser humano es libre, que nace libre, o que la libertad es una característica esencial del ser humano. Tengo ya dificultades para entender qué puede significar la libertad como idea o concepto, mucho más como atributo del ser humano. Desde luego yo no nací libre. Parecerá una perogrullada, pero yo nací de mi padre y de mi madre, en una familia muy concreta, en un lugar muy concreto y en un tiempo histórico muy concreto. Jamás en mi infancia me cuestioné mi situación, simplemente la viví, como todos los niños del mundo viven sus infancias donde quiera que sea y en las condiciones que sean. No se te pasa por la cabeza que las cosas puedan ser de otra manera. Esa idea viene después y solo para algunas perso-nas. Es un concepto realmente extraño, la libertad. Me pregunto si existirá en todos los pueblos. Mi impresión es que se trata de un concepto gestado en una civilización que presenta un terrible currículo de abusos y agresiones, que ha esclavizado a pueblos enteros, torturado y encarcelado a millones de personas. No podemos escapar a nuestro destino, así que no tiene sentido hablar de libe-rarnos de él, pero sin duda podemos escapar del yugo de quienes nos oprimen, y entonces sí tiene sentido decir que somos libres. Pero insisto, ¿hablaríamos de libertad si viviéramos en una cultura en la que nadie nos subyugara, en la que no hubiera opresores y oprimidos, en la que todos fuéramos libres?

Page 33: Caminando la transiCión

33

Algunas personas dan por supuesto que en las sociedades democráticas modernas todos somos libres en el sentido anterior. En su visión no hay opre-sión ni nada de lo que tengamos que liberarnos. Utilizan entonces la palabra libertad para referirse al hecho de poder elegir su camino en la vida, poder ser libremente lo que quieren ser, poder emprender libremente cualquier activi-dad económica, poder elegir libremente el trabajo que más les gusta, e incluso para algunos la libertad es hacer lo que les de la gana. Yo no dudo que la libertad así entendida sea una característica esencial del individuo moderno, pero sí dudo seriamente que sea una característica esencial del ser humano. Esta idea de libertad tiene sentido en una sociedad atomizada en la que el individuo aparece como valor de referencia absoluto, separado de los otros individuos e independiente de las posibles relaciones que se puedan establecer entre ellos, pero en una sociedad basada en la idea de comunidad, en la que las interrelaciones individuales son tan importantes como los propios individuos, surge una idea muy distinta de libertad que no es comparable con la anterior. Más adelante mostraré cuales son, a mi juicio, las consecuencias de aceptar alegremente esa idea de libertad individual, del tipo “hago lo que quiero”. Preocupantes, por cierto.

el Peligro de busCar la esenCia

Pretender que el ser humano tiene una esencia determinada puede ser, por otra parte, peligroso. En el momento en que dicha esencia incluye rasgos que no todos los seres humanos comparten —color de la piel, preferencias sexua-les, creencias religiosas…—, hablar de esencia solo ha servido para marginar y, en el peor de los casos, exterminar, a aquellos seres humanos que no se adapta-ban a la esencia definida por otros. Hoy todo el mundo acepta que el nazismo fue una aberración, un borrón inmenso en el pedigrí del ser humano. Pero el nazismo solo hizo definir la esencia humana a partir de la raza aria, como durante siglos hizo la religión católica, quien definió el ser humano como un ser con alma católica, condenando a la hoguera a quienes osaron negar esta verdad esencial.

Sin necesidad de ir tan lejos, esta idea de que existe una manera natural de ser, de comportarse o hacer las cosas está presente en muchos de nosotros, siendo también la causa de conflictos y situaciones difíciles en nuestras rela-ciones personales o grupales. En todo grupo (de convivencia, trabajo o interés) existe una tendencia a pensar que hay una forma de ser o actuar, normalmente compartida por la mayoría, que es natural. Cuando alguien osa comportarse

Page 34: Caminando la transiCión

34

de una manera diferente, por desafío o por error, la reacción de la mayoría puede ser tan represiva como lo fue la Inquisición. No será tal vez una repre-sión física, pero a las personas se las puede quemar en la hoguera de muchas maneras, y las consecuencias para quien sufre continuados abusos psicológicos pueden ser igual de devastadoras que si le hubieran pegado fuego de verdad.

He de reconocer que tengo verdadero pánico de aquellas personas que, de pronto, al mirarse a sí mismas, encuentran una verdad, del tipo que sea. No solo porque veo difícil dialogar, convivir, con quien dispone de una ver-dad absoluta que yo no comparto, sino porque pienso qué sería de mí, si me encontrara con una de estas personas en un contexto o situación histórica en el que esta persona tuviera todo el poder, teniéndome a mi en el lado de esas minorías irresponsables y perturbadoras. Me veo quemado en la hoguera.

la “esenCia” del individuo moderno

Volviendo al tema, el ser humano occidental ha desarrollado una poderosa visión de sí mismo que, por considerarla natural, pretende exportar a todo el mundo. Esta visión nos habla de un “individuo” independiente, autóno-mo, portador de sus propios valores y de su propia moral, con unos dere-chos inalienables y con una capacidad absoluta para decidir lo que le es más conveniente en cada momento. Un ser absolutamente libre para elegir, para manifestar sus preferencias, para asociarse o no con otros seres iguales a él, para intercambiar con otros y procurarse los medios para su subsistencia. Un ser apenas determinado por la sociedad a la que pertenece y sin obligaciones especiales en relación con el bien común, ya que éste es el resultado inesperado de sus acciones egoístas. Mientras el ser humano se dedica a buscar su propio beneficio, una mano invisible crea riqueza y bienestar social, esto al menos es lo que afirman los portadores de esta visión. Esta imagen es actualmente ma-yoritaria en nuestra sociedad, defendida por los grandes partidos políticos de los países occidentales. Sin embargo, quiero ser muy claro con esto, no es una imagen universal ni eterna. No es la esencia del ser humano. Es una imagen que se ha ido creando a lo largo de la historia, consolidado en la teoría liberal del siglo XIX y hecha dominante por el neoliberalismo a finales del siglo XX. En todo caso, esta imagen es la esencia del individualismo neoliberal.

Analizar el proceso de creación del individuo moderno es una tarea ne-cesaria para conocer sobre qué bases es posible reencontrar actualmente la idea de comunidad, cómo ha de ser el movimiento de transformación social, dónde debemos empezar a cambiar. Si la comunidad que viene ha de estar

Page 35: Caminando la transiCión

35

formada necesariamente por individuos, tenemos que saber quiénes son estos individuos, qué nos hace ser individuos, ser diferentes a las personas que po-blaron la Tierra cientos, miles de años atrás, o que la pueblan ahora en cultu-ras minoritarias y marginadas; cuáles son los aspectos positivos del individuo moderno que queremos mantener, y cuáles son más bien el producto de una idea, el neoliberalismo, que se viste de objetividad e inevitabilidad histórica, mientras sigue dañando el planeta y la vida de muchas personas que lo pue-blan. Si queremos refundar la comunidad, hemos de saber quiénes somos, cómo hemos llegado a ser lo que somos.

LA COMUNIDAD PREHISTÓRICA

Huelga decir que yo no he tenido relación con los seres humanos que po-blaron la Tierra hace miles de años, y lo cierto es que muy poca con quienes la pueblan actualmente en pequeñas comunidades alejadas de la influencia de la civilización occidental. Lo que viene a continuación es el fruto de otro tipo de vivencias, aquellas en las que uno pasa horas leyendo lo que otros han estudiado y escrito. Como resultado de esas lecturas he construido mi propia imagen de lo que podía ser la comunidad prehistórica, pero tengo claro que esta imagen está mediatizada por mis propios deseos, mi propia cosmovisión del mundo actual. Esta imagen ha sido construida a partir de la lectura de autores ciertamente reconocidos en su campo, pero sus estudios no tienen un valor objetivo, están sujetos a interpretación.

revisar nuestra visión del Pasado

No es fácil determinar la concepción que el ser humano tenía de sí mismo en las sociedades prehistóricas. Puesto que no queda material escrito, los an-tropólogos se las han de ver con los restos arqueológicos y con los estudios comparativos que se puedan hacer con culturas tradicionales existentes en la actualidad. Para algunos estudiosos, la característica principal de la sociedad tradicional es su holismo, es decir una preeminencia del todo sobre las par-tes, de la comunidad sobre el individuo, que se manifiesta en la existencia de estructuras (religiosas, políticas, sociales y económicas) que reflejan las indi-sociables interdependencias entre los miembros de la comunidad. Se trataría además de estructuras rígidas, estáticas, inmemoriales, continuamente reafir-

Page 36: Caminando la transiCión

36

madas por el mito o la ideología y transmitidas por la tradición oral. Estas estructuras dan seguridad al grupo y a cada uno de sus miembros, a la vez que ordenan su vida y la dotan de sentido.

Los estudios más recientes en antropología nos obligan a ser cautos con tales afirmaciones. Y más si se utilizan con el único fin de mostrar la inferio-ridad de tales sociedades en comparación con nuestra sociedad moderna y vendernos de paso la idea de que el progreso es inseparable del bienestar de nuestra civilización. Es una ingenuidad pensar que las sociedades tradicionales estaban más atrasadas que la nuestra por el simple hecho de presentar formas de organización y de vida que en la nuestra consideramos inferiores. Esta acti-tud, que se ha dado en pensadores liberales y marxistas, revela simplemente el etnocentrismo propio de nuestra cultura.

¿dónde está el Progreso?Es cierto, por ejemplo, que las creencias religiosas de una comunidad tradi-cional, recogidas en sus mitos, determinaban ciertos comportamientos que en forma de ritos jalonaban la vida de una persona. Pero que se sepa, nunca estas creencias fueron impuestas de una manera tan violenta como han podi-do hacer en algún momento las grandes religiones monoteístas (¿símbolo del progreso?) en territorios conquistados a los “infieles”. Es cierto también que el papel de mago, hechicero o chamán ha estado habitualmente reservado a personas, que aun gozando de cualidades propias, pertenecían solo a determi-nados clanes. Pero no se tiene constancia de que, más allá de cierta capacidad de influencia, esta función tuviera un poder político real.

Similares consideraciones se pueden hacer con las estructuras sociales y políticas. Por ejemplo, en relación con el papel del hombre y de la mujer den-tro de la comunidad, ¿quién se atrevería a hablar de progreso, cuando vivimos en una sociedad que apenas acaba de reconocer los derechos de la mujer y está todavía fuertemente impregnada de machismo? Aunque no se conocen ejem-plos comprobados de una sociedad matriarcal, sí que existen y han existido muchas comunidades en las que las mujeres juegan un papel muy destacado, no de manera individual, sino como reflejo de estructuras sociales que así lo determinan. Y nosotros, que vivimos en una sociedad claramente patriarcal que apenas nos atrevemos a cuestionar, ¿qué progresos podemos mostrar en relación con esas sociedades tradicionales?

Tampoco nuestras estructuras políticas parecen suponer un gran avance en relación a las existentes en las comunidades primitivas. Aunque los defen-

Page 37: Caminando la transiCión

37

sores a ultranza del Estado se empeñan en negarlo, pocos antropólogos actua-les se atreven a negar la existencia de sociedades tradicionales, no ya sin Estado que es lo habitual, sino sin ni siquiera estructuras políticas de tipo coercitivo o represivo. Se trata de sociedades sin jerarquías ni formas de poder político del tipo “yo ordeno – tú obedeces”. Es innegable que lo político está presente en todos los grupos humanos como un aspecto inseparable de las relaciones sociales. Lo político es una forma de ordenación del espacio social. Pero el po-der político de tipo coercitivo ha de entenderse solo como un caso particular de poder político. La ordenación social no ha de ser necesariamente de tipo jerárquico ni de sometimiento. En este sentido, ¿quién se atreve a considerar el Estado, forma de poder político habitual en nuestra sociedad occidental, basa-da en el “uso legítimo de la fuerza”, como un progreso en relación a formas de organización política sin Estado y no coercitivas ni represivas?

Recientes estudios en antropología han derrumbado también otro de los grandes mitos formulados durante el siglo XIX para dar fuerza a las ideas de modernidad y progreso: la creencia de que en las sociedades arcaicas se practi-caba una economía de subsistencia, en la que la carestía, e incluso la miseria, eran situaciones habituales que obligaban a la comunidad a dedicar todos sus esfuerzos para poder sobrevivir. Es cierto que el conocimiento y la tecnología que lo acompaña han aportado algunas ventajas en campos como la medicina y la salud, aumentando nuestras expectativas de vida, pero lo que no está nada claro es que el supuesto progreso haya aumentado nuestra calidad de vida en relación con la existente en la comunidad tradicional. Algunos estudios mues-tran que las comunidades tradicionales apenas dedicaban más de 3 o 4 horas diarias a resolver problemas fundamentales para la subsistencia. Por supuesto el problema de la subsistencia siempre estaba presente, pero ello no impedía dedicar mucho tiempo de sus vidas al juego, el arte, los ritos y otras actividades de socialización. Creo que no podemos decir lo mismo de nuestra sociedad, que tiende a dividir el tiempo entre el sueño, el trabajo y el atontamiento de-lante de una caja llamada televisión.

otros destinos eran Posibles

Aunque lo dicho anteriormente no sea aplicable a todas las sociedades arcaicas o tradicionales, no importa. La existencia de ciertas culturas que sí responde-rían a dichas características ha de sernos suficiente para desterrar el mito del progreso que considera que el ser humano ha evolucionado positivamente desde formas de vida atrasadas hacia un mundo mejor.

Page 38: Caminando la transiCión

38

Podemos hablar de evolución en lo que se refiere a la complejidad organi-zativa, podemos hablar de importantes periodos históricos en los que los seres humanos parecen haberse organizado de una manera concreta y construido una determinada representación del mundo, podemos decir que ciertas con-tradicciones inherentes en cada periodo solo pudieron ser superadas mediante un cambio radical en la manera de organizarse (modo de producción, estruc-turas sociales, etc.) y en la forma de ver el mundo, pero eso no quiere decir que cada periodo haya sido “mejor” que el anterior, ni que haya habido un pro-greso absoluto al avanzar a través de los sucesivos periodos. Lo que ha habido, eso sí, es una adaptación a cada situación, en la que primero se han recogido beneficios y después se han hecho insalvables otros problemas.

Yo no creo que nuestra sociedad sea la consecuencia de una inevitable evo-lución desde aquellas primeras comunidades primitivas. Otros destinos eran posibles, seguramente ninguno mejor que otro, pero tampoco posiblemente peor que lo que ahora tenemos. Lo que sí parece cierto es que, en las culturas arcaicas, el colectivo tenía un papel preferencial sobre el individuo, como re-fleja la existencia de estructuras que de alguna manera “obligaban” a todos los miembros de la comunidad. Pero esa “obligación” no hay que entenderla en el sentido de sometimiento, jerarquización, falta de libertad o conceptos si-milares que solo son comprensibles desde nuestra óptica occidental moderna.

no hay vuelta atrás

La descripción anterior me recuerda de alguna manera a mi infancia. Mi fa-milia era católica y había que seguir hasta cierto punto los rituales católicos —misa los domingos, bautizos, comuniones, etc.—, pero la verdad es que yo nunca lo viví como algo agobiante. Eran simplemente los ritos de la comu-nidad a la que pertenecía, comunidad formada por mi familia —en aquellos tiempos se trataba de una familia extensa: padres, hermanos, abuelos, tíos—, mis vecinos, mis amigos y un maravilloso entorno. La comunidad me daba todo lo que necesitaba y llenaba mi vida. Los ritos religiosos forman parte del paquete, no me preocupaban, ni se me imponían con rigidez. Aparentemente esta pequeña comunidad tenía una organización patriarcal, pero en mi mundo, el mundo de un niño, eran las mujeres las que parecían tener el poder —mi madre, mis tías, mis abuelas—, que por otra parte se me antojaba bastante descentralizado, aunque en cosas concretas, por supuesto, era la voz del padre la que terminaba por imponerse. Y en cuanto a la economía familiar, aunque

Page 39: Caminando la transiCión

39

la nuestra era una economía de subsistencia con una buena carga de trabajo, especialmente para mis padres —de nuevo, desde la visión de un niño, el juego era la actividad predominante en mi pequeña comunidad—, siempre recordaré que mis abuelos vivían con lo que les daba apenas una hectárea de terreno y unos pocos animales, sin electricidad, sin gas, pero felices y con todo el tiempo del mundo para ellos y para nosotros, sus nietos.

Desde mi perspectiva actual me es fácil ver muchas cosas criticables en esta pequeña comunidad de la infancia, desde el peso de la religión católica en mi familia, hasta la existencia de un pater familias que concentraba el poder, pasando por una economía dependiente de un trabajo externo y mal pagado. Pero para un niño como yo, lo más importante era la simple existencia de tal comunidad, la maravillosa suerte que tuve de vivir en un ambiente seguro, protector, diverso y en pleno contacto con la naturaleza. No dudo que la co-munidad que queremos crear ha de tener rasgos diferentes, funcionar con otra lógica de distribución del poder y del trabajo, pero sé que sus rasgos esenciales estaban ya en aquella comunidad que acompañó mi infancia. No obstante, de la misma manera que he comentado que no se puede volver a la infancia, ni debe uno aferrarse a un niño que no quiere crecer, sino integrar el niño que fuimos en el adulto en el que hemos devenido, diría también que no tiene sentido añorar una comunidad arcaica ideal, a la que no podemos volver, ni sabríamos volver y dudo que queramos volver, y mucho menos proponer tal comunidad como modelo para nuestra vida futura.

de rePente, todo Cambió

Por otra parte, hay que decir que la comunidad primitiva no desapareció de repente de la faz de la Tierra. De hecho todavía pervive en la actualidad. Pero algo ocurrió en un momento determinado en la Historia de la humanidad, algo muy importante como para cambiar radicalmente la estructura organi-zativa existente hasta entonces en los seres humanos. En relativamente poco tiempo, en algunos lugares de la Tierra se pasó de pequeñas comunidades a grandes imperios, y como afirma Daniel Quinn en su libro My Ishmael, tal vez todo comenzó hace unos diez mil años, el día en que a alguien se le ocurrió encerrar la comida en un arcón con llave.

Permitidme que me salte las vicisitudes de cómo se formaron los primeros imperios y pase directamente a la Grecia Clásica, el primer gran foco de nues-tra civilización. Es ahí que, de acuerdo al análisis que hace Louis Dumont, en sus Essais sur l’individualisme, aparecen los primeros síntomas del imparable

Page 40: Caminando la transiCión

40

proceso de formación del individuo moderno. De nuevo, lo que viene a conti-nuación no surge de mis vivencias directas con el mundo, pero sí de vivencias igualmente íntimas de lectura y reflexión que dejaron también una marcada impronta en mi propio ser.

EL SABIO ESTOICO

la soledad del imPerio

Muchas personas sitúan el origen de nuestra civilización occidental en la Gre-cia Clásica de los siglos V – IV a. C. Los griegos fueron los primeros en hablar de democracia y de participación activa de todos los ciudadanos en los asuntos de la polis. Ellos inventaron la filosofía, desarrollaron la lógica, dieron un fuer-te impulso a la ciencia y, en general, trataron de reglar los asuntos humanos según los dictados de la razón. Sin embargo, no se halla en ellos ningún rastro del individualismo que caracteriza nuestros días. Su conciencia individual es-taba fuertemente comprometida con el bien común, con la colectividad, con la polis. En el caso de pensadores como Platón, este compromiso va todavía más lejos, cuando en La Républica diseña una comunidad ideal regida por filósofos-sabios en la que cada miembro ocupa un papel muy claro y del que difícilmente se puede desprender. La libertad para los griegos clásicos no sig-nificaba más que la adecuación al acontecer de las cosas, la libertad política no era más que la participación activa en los asuntos de la ciudad. Por supuesto que entre la aristocracia se daban casos de comportamientos caprichosos y egoístas o motivados por intereses puramente personales, pero no dejaban de ser comportamientos aislados que en ninguna manera recogían el sentir general presente en los textos de escritores, historiadores, poetas o filósofos.

Una primera transformación de esta visión general se produce en la época helenística, entre la muerte de Alejandro Magno y la conquista romana. El fin de las ciudades estado y su sustitución por sucesivos imperios tuvo como consecuencia el debilitamiento de los lazos afectivos del individuo para con el colectivo al que pertenecía. Terminada toda posibilidad de participar activa-mente en los destinos de la comunidad, convertida ahora en imperio, el indi-viduo descubre su soledad, su impotencia frente a las fluctuaciones políticas y sociales, su aislamiento en un mundo convertido en universo. La filosofía, todavía influyente a través de las diferentes escuelas, concentra sus esfuerzos

Page 41: Caminando la transiCión

41

en transmitir un arte de vivir con el que conseguir una vida placentera y feliz. Surge la figura del sabio, como aquella persona que domina de manera excelsa este difícil arte de vivir.

un individuo fuera del mundo

Entre todas las escuelas helenísticas, son los estoicos quienes elaboran con más detalle las cualidades personales del sabio. Lo más significativo para este estudio es que el sabio estoico, a diferencia de lo que ocurría en la época clá-sica, ya no es el legislador o el político, sino el mero individuo. No se trata de alguien que habrá de vérselas con el poder real o con las dificultades de llegar a la verdad en el conocimiento, su preocupación principal es la autonomía, la independencia con respecto a lo exterior y que escapa a su control. El sabio estoico no pretende conocer la naturaleza de las cosas para incidir en ellas y cambiar su curso. El conocimiento le sirve para estar preparado, para desarro-llar en sí mismo la capacidad de asumir los acontecimientos tal como vienen, sin pretensión de querer modificarlos. Y sobre todo, el conocimiento y las téc-nicas que de este deduce le sirven para poder controlar sus propias reacciones, para no dejarse arrastrar por la pasión. El sabio se ejercita para tratar las fuerzas exteriores y ser independiente respecto a sus propias pasiones. Es importante subrayar que, para los estoicos, cualquiera puede convertirse en sabio, no hay elegidos, el arte de vivir está al alcance de todos. Basta seguir unos preceptos, aprender una técnica, esforzarse en ello. Esta es una de las características fun-damentales de los estoicos, que explica en parte su éxito posterior, y es que considera a todos los seres humanos como iguales, todos disponen por igual de la razón, todos pueden alcanzar la sabiduría.

En su búsqueda de autonomía, de independencia respecto a los poderes fácticos, el sabio estoico se aleja de las preocupaciones políticas, se desentiende de la vida social, rompe lazos con la estructura social en la que está inmerso y concentra sus esfuerzos en su propio ser, en el descubrimiento de su esen-cia interior y el reconocimiento subsiguiente de su propia individualidad. Es precisamente este movimiento de retirada de la vida pública hacia un mundo propio fuera del mundo, el que marca para algunos pensadores el origen del individualismo. Así, Louis Dumont, en el libro comentado, afirma:

“si el individualismo debe aparecer en una sociedad de tipo tradicional u holista, será en oposición a la propia sociedad y por tanto como una espe-cie de suplemento, es decir bajo la forma del individuo fuera del mundo.

Page 42: Caminando la transiCión

42

Este individuo fuera del mundo lo encontramos en el mundo antiguo occidental en las figuras del sabio estoico y del santo cristiano”.

Ahora bien, que algunos individuos se substraigan a las influencias de la sociedad en la que se hallan inmersos no implica que la sociedad sea indivi-dualista. Probablemente es algo que ha ocurrido en todo grupo social de cual-quier tiempo. ¿Qué tienen entonces de especial estas figuras del sabio estoico o del santo cristiano en relación con otras figuras de autoexclusión probable-mente también existentes en sociedades tradicionales? ¿Por qué se las puede considerar origen del individuo moderno? Y otra pregunta íntimamente rela-cionada con las anteriores, ¿cómo se produce el paso de este individuo fuera del mundo, y por tanto extraño a la sociedad, a una sociedad de individuos, a un individuo en el mundo?

ComPrender la sabiduría estoiCa

Permitidme introducir algún comentario personal, antes de contestar a estas preguntas. Cuando estudiaba filosofía en el bachillerato, de todas las escuelas socráticas, la que más me atrajo fueron los epicúreos. Claro que mi compren-sión era bastante limitada y la supuesta búsqueda del placer que caracteriza la escuela epicúrea, me la tomaba en un plano más bien sensual y poco espiritual, como parece ser era su intención. Pero si algo tenía claro era que la búsqueda de la verdad no era una aspiración en mi vida, la búsqueda de la felicidad sí. A los estoicos apenas si les presté atención. La propia palabra, estoico, tenía para mi connotaciones entonces desagradables. La vida era entrega, placer, pasión. Si solo se vive una vez, hay que vivir al máximo, con absoluta intensidad. ¿Cómo se puede vivir estoicamente?, me preguntaba incrédulo.

Durante años seguí deambulando por la vida con esta idea de vivir inten-samente. Haz lo que quieras, me decía, pero hazlo apasionadamente. Uno de mis gritos de guerra, extraído de una vieja canción rusa, era que la vida se vive siempre na kraju —na kraju zemli: al borde del abismo—. Debo decir inmedia-tamente que, por mi forma de ser, vivir al límite no significaba necesariamente poner mi vida en peligro en aventureras actividades de riesgo, algo que parece ser bastante común hoy en día, ni me dio por tomar ninguna clase de drogas, más allá de unas pocas borracheras y algún “viaje”. Vivir intensamente era vivir en el límite de mi ser, alejado de ese centro de seguridad en el que nos sentimos cómodos; era explorar la geometría fractal que conforman dos seres que se quie-ren, era ponerse en lo que se está sin reservas, exponerse abiertamente al peligro

Page 43: Caminando la transiCión

43

de una herida y aprender a conocernos a través de la sangre que se derrama por ella. Siempre tendré en cuenta cómo el filósofo francés Bataille, en su libro La experiencia interior, venía a decir que el proceso de conocerse a sí mismo nunca se puede hacer restando, se ha de hacer siempre sumando experiencias. Siempre más lejos, hay que llegar más lejos, incluso de aquello a lo que, por falta de mejor descripción, hemos decidido llamar Dios.

Todavía sigo pensando que la vida está ahí para ser vivida, en todos sus detalles, aprendiendo a danzar con ella. Pero precisamente porque con los años he aprendido a danzar mejor, el baile se va haciendo poco a poco más sutil. Y es ahora que comprendo la sabiduría estoica. De joven vivía las cosas con una pasión tal que mi danza era torpe y chocaba a veces con la propia vida. Cuando las cosas no salían como yo quería, el resultado era un profundo do-lor, un insoportable sentimiento victimista, del tipo ¡oh pobre de mí, que no soy tan listo, tan rico ni tan guapo como debería ser para triunfar en este mun-do! Gran parte de mi energía se perdía en un pobre consuelo de mí mismo. El sabio estoico vive la vida fluyendo con ella. No se implica emocionalmente en nada, no por falta de emociones, sino simplemente porque no se apega a ninguna. La clave está en el desapego. El desapego no es la renuncia de nuestro ser emocional, es la capacidad de vivir la emoción y observarla a la vez como algo externo. Es no dejarse poseer por nada para poderse llenarse de todo en cualquier instante. Cultivando el desapego uno descubre una emoción básica que parece impregnarlo todo, un sentimiento sutil de interconexión, algo que de nuevo muchos llamarían amor.

LOS ORÍGENES CRISTIANOS DEL INDIVIDUALISMO

un individuo en relaCión Con dios

Desde sus orígenes helenísticos, el estoicismo se extendió en el tiempo y en el espacio hasta convertirse en una filosofía popular en el mundo romano, especialmente entre las personas instruidas. Alcanzó también a personas con grandes responsabilidades políticas, acentuando así su compromiso con el mundo y contradiciendo de alguna manera su sentido original de alejamiento de las preocupaciones mundanas. Sin embargo, esta contradicción no es más que aparente: obligado por las circunstancias, el individuo actúa en el mundo, pero su sabiduría consistirá precisamente en desvincular esa acción de su pro-

Page 44: Caminando la transiCión

44

pio ser, situándola en el curso de las cosas y sin una implicación emocional. Aun cuando actúe en el mundo, el individuo se basta a sí mismo, sigue siendo extraño e indiferente a los asuntos mundanos.

Aun por razones diferentes, también los primeros cristianos son extraños a los asuntos mundanos y por tanto, individuos fuera del mundo. En este caso, el motivo se halla en la especial relación que el cristianismo establece entre el ser humano y Dios. De las enseñanzas de Cristo y de la reformulación que de ellas hace Pablo, se sigue que, ante todo, el cristiano es un “individuo en relación con Dios”, individuo absoluto en relación con una potencia ab-soluta. La existencia de las primitivas comunidades cristianas no contradice este hecho, porque al igual que los estoicos, los cristianos viven los asuntos terrestres con desapego y cierto relativismo. La gestión de la vida en común está completamente subordinada a la relación especial que cada individuo es-tablece con el Dios absoluto.

Si el cristianismo se extendió con tanto éxito en ámbitos en los que el estoicismo era corriente mayoritaria, parte de este éxito se debe sin duda a esta concepción del individuo extramundano que ambos compartían, y que entre otras cosas llevaba implícita una afirmación de la igualdad de todos los seres humanos (para los estoicos todos los seres humanos son iguales en tanto que seres razonables; para los cristianos, todos son iguales delante de Dios). Y aunque el cristianismo en su expansión tomó prestadas muchas ideas de dife-rentes escuelas filosóficas, las primeras influencias estoicas siempre han estado presentes en la elaboración de la doctrina oficial de la Iglesia. Por ejemplo, los primeros Padres de la Iglesia consideraron muy valiosas las consideraciones estoicas sobre la moral, reflejadas en una especie de Ley de Naturaleza, por la cual la virtud suprema consistiría en vivir de acuerdo a la Naturaleza, confor-me a un principio de razón único y armonioso. Los cristianos asumieron esta Ley como un aspecto de Dios, por el cual el Ser supremo ordena la naturaleza y produce las diferentes posiciones del individuo en la sociedad. Esta ley uni-versal pasaría al ser humano como Ley de la Razón, de la cual derivarían todas las reglas jurídicas y las instituciones sociales. De esta manera, los cristianos justificaban la adaptación a la ética mundana de valores supramundanos.

de las Cosas de dios a los asuntos mundanos

La importancia de estas dos figuras, el sabio estoico y el santo cristiano, para comprender la formación del individualismo moderno, queda así aclarada en cuanto que el cristianismo es una componente fundamental de nuestra civili-zación. Queda no obstante por responder la segunda pregunta, ¿cómo se pasa

Page 45: Caminando la transiCión

45

de un individuo fuera del mundo a una sociedad individualista? Porque no hay que olvidar que en los primeros tiempos del cristianismo, el individuo, extramundano en lo concerniente a los valores supremos, se enmarcaba toda-vía en el contexto general de una sociedad claramente holista en lo referente a la gestión de los asuntos cotidianos. Para Louis Dumont, la respuesta a la pregunta supone considerar diferentes etapas en la evolución del cristianismo, en las que la vida mundana se va poco a poco contaminando del elemento extramundano hasta que este último acaba por imponerse incluso sobre los asuntos terrenales, expulsando el holismo existente en la sociedad y creando una nueva figura, la del individuo en el mundo.

La primera de estas etapas ya la hemos considerado al hablar anterior-mente de la ética. Sin entrar a discutir en detalle todos ellos, lo que se aleja del propósito de este libro, cabe destacar aquí algunos de sus momentos más im-portantes. En un primer momento, la acaparación del poder terrenal por parte de la Iglesia hace que el individuo cristiano, antes alejado del mundo, deba ahora comprometerse en un grado cada vez mayor con los asuntos terrenales. Y para justificar este compromiso, lo primero que necesita es romper con la antigua concepción del Estado como algo totalmente opuesto e independiente en relación a la Iglesia y al ámbito de la relación del ser humano con Dios. A partir de Agustín, quien desarrolla la teoría oportuna, el Estado empieza a ser considerado también desde el punto de vista transcendente propio a la Iglesia. De hecho, Iglesia y Estado se mezclan y confunden papeles. El elemento ex-tramundano empieza a invadir los asuntos mundanos.

En la Edad Media la sociedad medieval cristiana estaba todavía más cerca de las sociedades holistas de tipo tradicional que de la sociedad individualista moderna. Para Tomás de Aquino, el ser humano, en lo que se refiere a las instituciones terrestres, es ante todo un miembro de la comunidad, una parte del cuerpo social o universitas. Sin embargo, a partir de este momento, y bajo la influencia de Guillermo de Occam, comienza un debilitamiento progresivo de la idea de universitas a favor de una nueva concepción de la sociedad como simple colección de individuos, la societas. En efecto, las posiciones nomina-listas de Occam, su positivismo y subjetivismo en derecho, van a suponer una invasión espectacular del individualismo: puesto que no hay nada real más allá de cada ser particular, puesto que la noción de “derecho” se refiere ya no a un orden natural y social, sino al ser humano particular, este se convierte así en un individuo en el sentido moderno del termino. El nominalismo establece que no se puede deducir una ley natural a partir de un orden ideal de las cosas, entre otras cosas porque la propia existencia de la ley iría en contra del poder absoluto de Dios (plenitudo potestatis). La ley, de ser la expresión del orden

Page 46: Caminando la transiCión

46

descubierto en la naturaleza por el espíritu humano, pasa a ser la expresión del poder o de la voluntad del legislador.

La reforma termina por poner las cosas en su sitio: el individuo cristiano que veía el mundo como un factor antagónico para su salvación, descubre este como lugar para la glorificación de Dios a través del trabajo. La salvación se convierte con Lutero en un asunto personal, individual y mundano.

Conviene subrayar que, aunque el cristianismo, en la especial relación que establece entre el ser humano y Dios, se halla en la base del individuo moderno, lo cierto es que solo resulta determinante cuando la Iglesia decide acaparar el poder terrenal, porque durante mucho tiempo su tendencia era or-ganizarse en pequeñas comunidades que todavía pervivieron durante muchos años, al menos mientras las dejaron, en la forma de monasterios y pequeñas congregaciones. El deseo de poder y control, el temor por lo diferente, por lo herético, acabaron prácticamente con una interesante propuesta, también cristiana, de vida simple en comunidad.

LA FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA: TEORÍAS DEL CONTRATO SOCIAL

La concepción individualista moderna del ser humano encuentra su formula-ción precisa a partir del siglo XVII, con la elaboración de las teorías del Con-trato Social, que marcan el nacimiento del Estado moderno. La idea principal de estas teorías es que la sociedad se funda mediante un contrato de asociación que establecen los seres humanos y que supone pasar de un estado de natu-raleza a un estado de sociedad. Bajo la influencia del estoicismo y del indi-vidualismo cristiano, los teóricos del Contrato (Hobbes, Locke, Rousseau) establecen los principios fundamentales de la constitución del Estado a partir de cualidades propias del ser humano, que se considera en su estado de natu-raleza como un ser autónomo, libre e independiente de toda atadura social o política. Es este ser individual el que decide, voluntariamente, asociarse, por diferentes razones, con otros seres iguales para crear el Estado.

“Para los antiguos, salvo los estoicos —afirma L. Dumont—, el ser hu-mano es un ser social, la naturaleza es un orden y también el orden social

Page 47: Caminando la transiCión

47

debería estar idealmente conforme con el orden natural. Para los moder-nos, lo que se llama Derecho natural ya no trata del ser humano como ser social, sino del individuo, es decir de seres humanos que se bastan a sí mismos, en tanto que hechos a imagen de Dios y depositarios de la razón. La consecuencia de todo esto es que los principios fundamentales de la constitución del Estado (y de la sociedad) son derivados de cualidades inherentes al ser humano considerado como un ser autónomo, indepen-diente de toda atadura social y política”.

el individuo es la base de la soCiedad El problema que hubieron de afrontar los teóricos del contrato y del derecho natural es el siguiente: ¿cómo se puede establecer una sociedad, un Estado, a partir de unos individuos que en su estado natural se encuentran aislados? La respuesta dada por los diferentes pensadores varía de unos a otros. Para Hobbes, el ser humano es un ser egoísta que solo busca satisfacer sus propias necesidades sin considerar a los demás. En el estado de naturaleza predomina un sentimiento de soledad y temor, de precariedad y de amenaza. Es esta difícil situación la que lleva a los seres humanos a formar la sociedad. Para asegurar el orden y la justicia, Hobbes ve necesaria, además de la asociación, la sumisión de todos a la voluntad de un soberano, o poder absoluto. Locke, más en la línea de la tradición estoica, afirma la existencia de una ley de naturaleza, de una justa razón que rige las relaciones de los seres humanos en el seno de la comunidad originaria. Para Locke, el ser humano es social por naturaleza. Pero por diferentes razones, los seres humanos se abandonan a sus pasiones traicionando su natural sociabilidad. De ahí la necesidad de una autoridad civil que garantice jurídicamente las buenas relaciones sociales. Sin embargo, a diferencia de Hobbes, Locke no consiente un poder absoluto, la autoridad civil ha de tener unos límites marcados por el propio pueblo. Rousseau, que como Locke, tiene una buena imagen del ser humano en estado de natura-leza, considera por su parte que el fin de la sociedad civil no es simplemente la protección (Hobbes) y la propiedad de bienes (Locke), sino garantizar la libertad originaria del ser humano. El Contrato Social de Rousseau no es un pacto o convenio entre individuos, ni un contrato bilateral. Es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad, desde el que se genera una “voluntad general”, que es distinta a la suma de las voluntades individuales y que constituye el fundamento de todo poder político.

Page 48: Caminando la transiCión

48

Más allá de sus diferencias, sin duda muy importantes, lo interesante de estas respuestas es que todas ellas sitúan en primer lugar de constitución de la sociedad al individuo, a un ser que por el simple hecho de ser dispone ya de un conjunto de derechos inalienables. La protección de estos derechos es el fundamento de la institución de la sociedad y explica por sí misma la legitimi-dad del poder de coerción ejercido por el Estado. Los derechos del individuo han pasado por sucesivas ampliaciones desde el siglo XVII hasta nuestros días. Su extensión ha sido lenta pero imparable. Del derecho a la seguridad y a la protección de la vida (Hobbes), al derecho a la propiedad (Locke), a los dere-chos políticos de los revolucionarios de 1789 y por último, a los derechos eco-nómicos, culturales y sociales contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948. Pero más allá de este hecho, importa destacar cómo ese individuo fuera del mundo, que veíamos en el estoicismo y el primer cristianismo, individuo en oposición a un mundo orgánico regido por la Ra-zón o por preceptos divinos, se convierte ahora en un individuo en el mundo, un individuo en la base de la sociedad sobre la que proyecta sus derechos.

la ProPuesta roussoniana

Sin embargo, y al menos hasta aquí, a pesar de la insistencia en situar al indi-viduo como fundamento de la sociedad, todavía la comunidad es una preocu-pación importante para pensadores como Rousseau. Su intención fue tratar de conjugar la libertad originaria del individuo con el compromiso por el colecti-vo y la obediencia a la ley. Este filósofo francés no tuvo, por ejemplo, reparos en criticar abiertamente la propiedad privada, según él causa de enormes des-igualdades sociales y de muchas de las guerras que se emprendieron para prote-gerla. Rousseau era consciente de que no era posible volver al estado natural del “buen salvaje”, tal y como lo describe en alguna de sus obras. El individuo solo podría desarrollarse plenamente en el marco de una comunidad de apoyo, una comunidad cuya “voluntad” era mayor que cada voluntad individual.

El problema al que se enfrentó Rousseau es similar al que he planteado al inicio de este libro. ¿Es posible recrear la comunidad a partir de la frag-mentación actual? ¿Es posible compaginar nuestro profundo deseo de libertad para encontrar nuestro camino y el ineludible compromiso con el colectivo en el que se enmarca y hace posible? En mi opinión no es posible responder afirmativamente a este pregunta y conservar la imagen que Rousseau tenía del ser humano como ser individual, un ser que, en estado de naturaleza, era autónomo, independiente y por tanto separado de todo. Mi idea es que para

Page 49: Caminando la transiCión

49

recrear la comunidad debemos replantearnos también nuestra individualidad y pensar en un individuo distinto, un individuo que ya no puede ser una uni-dad autónoma ni originariamente libre, sino un ser que se define en relación, un ser participante.

el individuo liberal

Desde el siglo XVII hasta la actualidad, el individuo moderno ha ido incorpo-rando nuevos derechos, algunos tan importantes y de inmensas consecuencias como el derecho a la propiedad privada o el derecho al libre comercio, pero también se ha definido desde el punto de vista ético, aceptando sin grandes cuestionamientos una ética utilitarista que define lo bueno como lo que es útil para sus intereses. El resultado es un nuevo tipo de ser humano, el individuo li-beral, un individuo que se nos presenta como la manera natural de ser, cuando en realidad no es más que una idea, una idea que ni siquiera es compartida por todo el mundo y que, entonces, se nos quiere imponer a la fuerza.

Se trata sin duda de una idea poderosa, una idea de la que participan muchas personas, que impregna muchas de las estructuras e instituciones exis-tentes en todos los países, y que en muchos casos sirve para esconder enor-mes privilegios. Resulta difícil enfrentarse a ella abiertamente, y tal vez no sea muy inteligente tratar de apoderarse de los centros de poder por ella creados. Considero más útil sembrar la semilla de otra idea, en este caso la idea de la comunidad sostenible, una semilla que puede extenderse por el mundo rizo-máticamente, creando un nuevo tipo de estructuras y relaciones sociales, sin necesidad de enfrentarse o amenazar a nadie y sin un centro de poder definido.

En lo que sigue explico brevemente cómo se gestó ese individuo liberal a lo largo de los dos últimos siglos. Se trata sin duda de un momento histórico apasionante, determinante en gran parte de nuestra forma de vida actual, una sociedad industrial —aunque en la actualidad algunos países han superado esa fase, pasando a la llamada sociedad de la información—, urbana, en un mun-do superpoblado y cada vez más contaminado. Soy consciente de que no de-bería pasar tan rápido por esta época, en la que vieron luz tanto el capitalismo como el socialismo y es el origen de los grandes movimientos de liberación, pero en la medida en que el propósito de este libro es otro, remito al lector a que consulte algunos de los muchos libros que se han escrito sobre esos temas.

Page 50: Caminando la transiCión

50

LA ECONOMÍA POLÍTICA: INDIVIDUO Y SOCIEDAD DE MERCADO

una soCiedad de merCaderes

Si el ser humano es por naturaleza un ser autónomo, libre e independiente de toda atadura social, ¿por qué, se preguntan los pensadores liberales del siglo XIX, ha de buscar someterse a un poder que le es extraño como afirman los teó-ricos del contrato? Si de lo que se trata es de satisfacer sus necesidades, nada im-pide, en un mundo formado por individuos libres e iguales, que esta satisfacción se pueda llevar a cabo de manera natural y espontánea a través del intercambio. Esta es la idea clave del liberalismo económico: la sociedad se autorregula de manera natural, y su eficacia es mayor cuanto menos se entromete el Estado.

La relación entre el individuo y el Estado está marcada por la obediencia a la ley. En este sentido, se trata de una relación desigual y jerárquica. Todo poder político trata de legitimar, de la mejor manera posible, el ejercicio de la autoridad y del control que ejerce sobre los individuos, por ejemplo sobre la idea de sumisión voluntaria y consentida. Pero los liberales consideran que ninguna sumisión es necesaria, que la relación de intercambio es completamente diferente. Se trata de una relación estrictamente igualitaria, independiente de la posición social, del talento o del nacimiento. Por eso, Adam Smith, primer teórico de la economía política moderna, afirma sin dudarlo que la relación fundamental entre los seres humanos es el intercambio. La mano visible que conduce la acción política, en los teóricos del Contrato, se opone así a la “mano invisible” de la acción de intercambio por la cual los diferentes intereses individuales se armonizan espontáneamente.

Si para Locke, la autoridad civil era necesaria para evitar que las pasiones humanas, como la ambición y el egoísmo, traicionen la naturaleza social del ser humano, los liberales afirman por el contrario la utilidad de dichas pasiones en la consecución del equilibrio social. La satisfacción egoísta de los intereses par-ticulares, afirman, contribuye de manera natural y espontánea a la realización del interés general, aunque no sea éste el fin perseguido. El intercambio sirve por tanto a asegurar la regulación social de los intereses sin necesidad de recu-rrir al artificio de la ley. La sociedad se convierte para los liberales en un espacio para la circulación de mercancías, según la ley de la oferta y la demanda. Se convierte en un mercado. El ser humano, por su parte, se convierte necesaria-mente en mercader o trabajador, según su aportación al mercado (mercancía o

Page 51: Caminando la transiCión

51

simple mano de obra). El Estado, por último, no ha de ser más que el garante del buen funcionamiento de este espacio de libre cambio.

Esta idea de que todo ser humano puede concurrir en el mercado libre-mente y en estricta igualdad, procurándose así los medios para satisfacer sus necesidades, es también una componente fundamental de la concepción indi-vidualista moderna. Con ella se cierra el proceso de formación del individuo moderno. Igualdad (de derechos y oportunidades), libertad (de pensamiento, de expresión, de culto, de reunión…), libertad de mercado y comercio, y autonomía (para dotarse de sus propios valores y normas, para decidir lo que está bien y lo que está mal) son las principales características de este individuo. Un individuo primero en relación con el grupo, cultura o sociedad en la que se haya inmerso.

la CrítiCa soCialista

Quienes conozcan un poco la historia del siglo XIX sabrán que esta concep-ción del ser humano, desarrollada por los teóricos liberales, fue rápidamente criticada por los pensadores socialistas de la época. Los socialistas se dieron cuenta enseguida de las contradicciones existentes en el modelo liberal, en particular la imposibilidad de concurrir en igualdad de condiciones en ese su-puesto mercado libre, controlado por los propietarios de la tierra y del capital. Para aquellos que lo único que pueden “vender” es su trabajo, en una situación de abundante mano de obra, éste no vale nada, quedando a merced del poder de empresarios y capitalistas. El resultado es conocido y, dicho en pocas pala-bras, se reduce a la consabida explotación del hombre por el hombre. Si para los liberales, la libertad (de mercado) era la principal idea a defender, para los socialistas la justicia social era prioritaria sobre cualquier otra consideración. Y eso pasaba necesariamente por la abolición de la propiedad privada y los privilegios hereditarios y por una mejor distribución de la riqueza social.

La historia de los siglos XIX y XX ha reflejado crudamente la lucha exis-tente entre ambos modelos, el liberal y el socialista, el primero insistiendo en las libertades individuales, el segundo buscando la igualdad, la justicia y la redistribución de la riqueza. Aunque aparentemente esta dicotomía todavía se mantiene en las actuales democracias occidentales, representada en los dos grandes partidos mayoritarios, no son pocos los que piensan que la lucha ya ha terminado. El vencedor ha sido el modelo (neo)liberal, el auténtico garante de las libertades individuales, según afirman convencidos sus defensores. El modelo socialista, que a lo largo de su historia ha conseguido grandes triun-

Page 52: Caminando la transiCión

52

fos para la clase trabajadora, ha terminado por diluirse en un reformismo o contrapeso al liberalismo más duro, que ya no cuestiona la esencia liberal. Las libertades individuales, incluidas la propiedad privada y el libre mercado, se consideran actualmente incuestionables, por tristes y trágicas que sean sus consecuencias para una gran parte de la población mundial y para el planeta en su conjunto.

En la historia de esta lucha entre ambos modelos hubo un tiempo en que parecería que el triunfo del modelo socialista era inevitable. Al menos así pensaban sus defensores, haciendo unas cuentas bien simples: “los trabaja-dores, los explotados por el sistema, los marginados y oprimidos somos más. Alguna día nuestra voz triunfará y acabaremos con la injusticia social”. Y, efectivamente, la voz de los oprimidos triunfó en algunos países. Desgraciada-mente, el comunismo real se convirtió rápidamente en una dictadura con un capitalismo de estado, por el cual la sociedad se dividía en una elite dirigente, privilegiada y opresora, y una inmensa masa social de trabajadores sin capa-cidad de decisión, desempoderada y oprimida. El fracaso del comunismo ha revelado que no sirve de nada cambiar las estructuras de poder, sin un cambio profundo en las estructuras de pensamiento. Hacerse con el poder, en nombre de la visión más maravillosa, cuando como personas seguimos impregnados de los mismos patrones culturales y de pensamiento que caracterizan la moderna sociedad occidental, solo puede producir más horror que aquél del que que-remos escapar. Desde mi punto de vista, cualquier cambio social que quiera ser efectivo, debe necesariamente ir acompañado de un cambio individual profundo, alimentándose mutuamente, recreando la conciencia individual y colectiva a la vez.

un merCado solidario

Me gustaría añadir, antes de cerrar esta parte, que el siglo XIX no solo dio luz al pensamiento socialista. Otro importante grupo de pensadores criticaron, desde otra perspectiva, el pensamiento liberal. En el caso de J. P. Proudhon, M. Bakunin y otros pensadores anarquistas, que, como los socialistas, también aspiraban a crear una sociedad igualitaria, sin propiedad privada y sin clases, el problema del liberalismo no estaba en el valor acordado al individuo como núcleo fundamental de la sociedad, o en el respeto por los derechos individua-les que ellos asumían, sino en la existencia de un mercado que escondía claros privilegios, que se sostenía sobre el afán de lucro y el egoísmo de la gente y que validaba la propiedad privada de la tierra y de los medios de producción.

Page 53: Caminando la transiCión

53

La solución propuesta por los anarquistas no es anular la propiedad pri-vada para ponerla en manos de un Estado centralizado, ni anular el mercado para convertir al Estado en el único distribuidor de la riqueza. La idea central del anarquismo es crear pequeñas comunidades confederadas, cada una de ellas con autonomía suficiente como para considerarse colectivamente pro-pietaria de la tierra que utiliza y de los medios de producción en vigor. En el interior de cada comunidad, la riqueza puede distribuirse como así lo decidan sus miembros. Entre comunidades funcionaría un mercado para el intercam-bio de mercancías basado en el apoyo mutuo y la solidaridad. El libro La Economía Libertaria, de Abraham Guillén, aporta un completo análisis de esta visión que, sin negar el mercado como “lugar” de intercambio de bienes, lo sitúa en la perspectiva de una sociedad basada en “la cooperación, la autoges-tión y el mutualismo”.

Con los matices que se quiera, la idea anarquista está en la base de la propuesta que recojo en este libro. Para mi no se trata de crear unas pocas co-munidades sostenibles en las que algunos podamos realizarnos como personas. Todas las personas que habitan la Tierra tienen igual derecho a una vida digna en una comunidad de apoyo, una comunidad sostenible en una red o federa-ción de comunidades sostenibles, primero local, luego biorregional, continen-tal y planetaria. El futuro no puede ser, como algunos proponen, el imperio del pensamiento único y el neoliberalismo. Si otro mundo es posible, como afirman los partidarios del movimiento antiglobalización, ha de ser un mundo de millones de pequeñas y grandes comunidades esparcidas por el globo, con cierta autonomía y capacidad para satisfacer localmente sus necesidades bási-cas, en una red múltiple de interrelaciones e intercambios.

EL INDIVIDUO EN TIEMPOS DEL NEOLIBERALISMO

reduCir el estado de bienestar

La crítica socialista a la economía liberal sirvió, al menos durante algún tiem-po, para suavizar las posiciones liberales más extremas —aquellas que pro-pugnaban la casi desaparición del Estado y la privatización de todos los recur-sos e intercambios—, y producir en el mundo occidental el conocido Estado del Bienestar, un Estado con una economía liberal, pero con una importante componente social que asumía y apoyaba algunos de los derechos que los tra-

Page 54: Caminando la transiCión

54

bajadores venían reivindicando desde hace años (el derecho a un trabajo dig-no, el derecho de huelga, el derecho a una vivienda, el derecho a la educación, a la salud, etc.), derechos sociales que se añadían a la antigua lista de derechos relacionados con la libertad.

Es interesante notar que si bien los pensadores liberales consideraban que los individuos tenían unos derechos que debían ser respetados estableciendo unos límites a la actividad política del gobierno y que, en tanto que individuos libres y autónomos, podían y debían asumir voluntariamente sus obligaciones y deberes sociales, los sucesivos gobiernos liberales de los siglos XIX y XX no tuvieron reparos en crear o reforzar toda una serie de dispositivos y prácti-cas punitivas (familia, escuela, fábrica, manicomio, reformatorio, cárcel, etc.) para regular la individualidad y asegurar una sumisión consentida al control del Estado, que garantizara cierta paz social en un mundo de desequilibrios, desigualdades y privilegios. Algunos pensadores, como M. Foucault, llegan a afirmar que es gracias a la puesta en marcha de estos procedimientos, necesa-riamente ligados a nuevos campos de estudio sobre el ser humano — se estu-dia el niño, el loco, el enfermo, el desviado social, etc.—, que se crea la misma idea de ser humano, en su opinión inexistente hasta entonces.

Estos dispositivos y prácticas liberales fueron asumidos por el Estado del Bienestar, que incluso amplió los campos de intervención social, en parte como respuesta a las reivindicaciones de la clase trabajadora y de otras mi-norías y en parte por las posibilidades de control social que tales dispositivos entrañan, generando así toda una retahíla de ámbitos de actuación del Estado —educación, salud, juventud, desempleo, seguridad social, atención social a minorías e inmigrantes, delincuencia y seguridad, etc.—, en los que todavía trabajan muchas personas y en los que los expertos, formados en alguna de las numerosas ciencias sociales que se han creado en los últimos dos siglos, juegan un papel importante acompañado de cierto poder y estatus social.35

A diferencia del liberalismo clásico, y en abierta oposición al Estado de Bienestar, el neoliberalismo actual cuestiona la existencia de estos campos de actuación del Estado, considerándolos una carga financiera insoportable, y pretende eliminarlos, o mejor aún, ponerlos en manos privadas, lo que asegu-raría, afirman los teóricos neoliberales, una gestión más eficaz y menos gravosa para el ciudadano. Para apoyar su discurso, estos teóricos han desarrollado toda una gama de técnicas destinadas a ejercer un control crítico sobre la autoridad de los expertos, entre las que se encuentran, según Nikolas Rose, las técnicas presupuestarias, las técnicas de contabilidad, las auditorías, etc. En este nuevo enfoque, lo relevante del trabajo de los técnicos ya no está en hacerlo bien o en buscar la verdad, sino en ajustarse al presupuesto y ser eco-

Page 55: Caminando la transiCión

55

nómicamente rentables. La rentabilidad económica de todos los servicios es el nuevo paradigma de la racionalidad en la sociedad neoliberal. Lo razonable es que las cosas sean rentables, que no cuesten mucho dinero a los ciudadanos que pagan su impuestos, sin importar su rentabilidad social o su capacidad para cumplir la función para la que fueron pensados.

La reducción del Estado de Bienestar, impuesta por el neoliberalismo, su-pone un gobierno menor, que curiosamente adelgaza sin cesar aquellas áreas con mayor contenido social, mientras aumentan los gastos en ejército, en cuer-pos policiales y de seguridad, y en apoyo a las grandes empresas multinacio-nales de la economía. El individuo neoliberal no necesita que lo gobiernen en educación o salud, no necesita que le digan cómo debe educar a sus hijos ni cómo debe gestionar su salud; no necesita que lo gobiernen a la hora de encon-trar una casa en la que vivir o un trabajo con el que ganarse la vida, y mucho menos que se preocupen por él si no consigue ni casa ni trabajo, no necesita de esa actitud paternalista que impregnaba el Estado del Bienestar. Pero eso sí, el individuo neoliberal debe aprender a controlarse a sí mismo, debe buscar por sí mismo aquello que el mercado, y solo el mercado, le ofrece para vivir bien. En caso contrario, necesita un correctivo. El ejercito y la policía neoliberales están ahí para garantizar que los ciudadanos elijan las opciones correctas, y para co-rregir a aquellos que se equivocan, sin importar en que lugar del mundo viven.

un individuo Consumista, PolítiCamente sumiso y resPonsable de sí mismo

La privatización de los servicios sociales impuesta por el neoliberalismo acen-túa el aspecto consumista del individuo liberal, que pasa de simple consumi-dor de bienes a consumidor de bienes y servicios —educación, salud, trans-porte, atención social, etc.—. En el mercado neoliberal se vende o se compra todo, incluyendo los servicios que antes estaban en manos del Estado. El in-dividuo neoliberal encuentra y elige en un mercado extendido todo lo que necesita para su vida, pero con la contrapartida de que es él mismo el que tiene que saber lo que quiere en cada momento y cuál es la mejor opción entre todas las que se le ofrecen. Esta nueva situación le obliga a convertirse en un “experto sobre sí mismo”, conocer los rudimentos en educación, salud, salud mental, finanzas, ocio, etc. y dedicar tiempo y dinero a desentrañar las complicadas ofertas que le ofrece el mercado para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que ello le impida sentir un angustioso temor de que le están engañando.

Page 56: Caminando la transiCión

56

Además, el hecho de que ya nada garantiza contar con un mismo trabajo para toda la vida echa por tierra la vieja idea de profesión o de oficio. El indivi-duo neoliberal no puede pretender presentarse en un mercado tan cambiante sabiendo hacer una sola cosa, necesita reciclarse continuamente, aprender un poco de todo sin llegar a saber nada de nada. Si el conocer bien un oficio no asegura un trabajo para toda la vida, el resultado solo puede ser el de una creciente inseguridad sobre el futuro, inseguridad que se acrecienta con los vertiginosos cambios que se están produciendo en relación con la tecnología y con las prácticas de vida que la acompañan. A muchas personas les cuesta estar al día de las innovaciones tecnológicas (ordenadores, internet, móviles, televisiones interactivas, etc.), en las que se basan la mayoría de los empleos, y simplemente se descuelgan de esta loca carrera, dejándose arrastrar hacia un futuro plagado de incertidumbre.

Si los dispositivos sociales del Estado de Bienestar estaban pensados, ade-más de para garantizar cierto control y paz social, para atender las demandas y satisfacer los derechos de una amplia clase trabajadora y de ciertos grupos mi-noritarios y marginados, el neoliberalismo elimina todo aquello que implique una cierta redistribución social de la riqueza (desempleo, servicios de atención social a personas marginadas o con dificultades, etc.) e introduce sus propios mecanismos de control social, no tanto como campos propios de actuación del Estado, sino como nuevas tecnologías de creación de la personalidad indi-vidual. Estas tecnologías para interiorizar la sumisión, y tener garantías de que los sujetos de gobierno elegirán correctamente a la hora de tomar sus decisio-nes vitales, van desde el reforzamiento en la escuela de ciertos valores ligados al pensamiento liberal, hasta el uso de los nuevos medios de comunicación de masas (especialmente la televisión, con sus documentales y sus culebrones), pasando por las encuestas de opinión (que refuerzan los valores dominantes y ponen en entredicho a quienes osan llevar la contraria a la mayoría), la regu-lación de los estilos de vida a través de la publicidad, del marketing y del mer-cado, y la creciente presencia de expertos de la subjetividad, que se manifiesta especialmente en los conocidos métodos de autoayuda.

“Todos estos mecanismos, afirma Rose, han permitido a las autoridades políticas y económicas introducir sus objetivos en el interior de las elec-ciones y compromisos de los individuos, situándolos en redes reales o virtuales de identificación a través de las cuales pueden ser cómodamente gobernados”.

Page 57: Caminando la transiCión

57

Las personas que no se adaptan a esta situación, las personas excluidas o marginadas, son consideradas culpables y autores de su propia desgracia. En la medida en que los individuos son actores activos en la construcción de su propia existencia, los excluidos son personas que han fracasado en su proyecto autorrealizador, en última instancia personas irresponsables cuya capacidad para realizarse ha sido seriamente dañada por su tendencia a depender cul-tural, social o económicamente de otros. No es el Estado quien debe ayudar a estos individuos fracasados, sino su propio compromiso con un conjunto de programas destinados a su reconstrucción ética en cuanto que ciudadanos activos.

el neoliberalismo Como ideología dominante

La idea de un individuo libre para consumir en un mercado creciente de bie-nes y servicios, un individuo que se quiere activo para elegir sus representantes políticos, para conformar su vida de acuerdo a sus deseos y expectativas, un individuo responsable de sus acciones y elecciones, y que por tanto no debe ser ayudado por ninguna instancia supraindividual como es el Estado —salvo que necesite ser corregido—, no es una idea que forme parte únicamente del programa de los partidos conservadores neoliberales, es una idea que impreg-na totalmente el mapa político de los países occidentales, una idea que sub-yace en los programas de gobierno de todo el espectro político. El individuo moderno neoliberal es la idea dominante de este principio de siglo. Cuando criticamos el modelo económico que tal idea conlleva, lo que algunos deno-minan capitalismo salvaje, y proponemos una forma de capitalismo “de rostro humano”, estamos asumiendo que, tal vez con algunos cambios estéticos, el neoliberalismo es la mejor forma, o incluso la única forma de organización económica, social y cultural que el ser humano es capaz de formular. No nos damos cuenta de que no basta con cambiar unas estructuras económicas o de organización política para que se produzcan cambios reales que nos permitan crear unas condiciones de vida mejores para todos los seres vivos que pueblan este planeta. Es necesario cambiar de idea, con todo lo que ello conlleva. Es necesario cambiar la imagen que tenemos de nosotros mismos, cambiar la mirada que el individuo que somos despliega sobre las cosas que nos rodean.

Page 58: Caminando la transiCión
Page 59: Caminando la transiCión

59

3. LA CARA OCULTA DEL INDIVIDUALISMO LIBERAL

EL ENEMIGO ESTÁ EN NOSOTROS

la esenCia del individuo (neo)liberal

Esta es la esencia de la idea (neo)liberal que se desprende del recorrido seguido en el capítulo anterior: una sociedad formada por individuos libres, iguales, autónomos y privados; libres para elegir su vida, para emprender negocios, para consumir lo que ofrece el mercado, para gobernarse a sí mismos; iguales en cuanto a derechos y oportunidades; autónomos para saber lo que está bien y lo que está mal, y ser recompensados o castigados por sus acciones; autó-nomos también en su capacidad para bastarse a sí mismos, sin necesidad de la ayuda de nadie, guiando sus acciones de acuerdo con sus propios intereses. Individuos privados en cuanto que gozan de un reconocido derecho a poseer privadamente cosas, como por ejemplo un trozo de tierra, y actuar libremente en ese espacio conocido como ámbito privado, en el que apenas se admiten interferencias sociales.

Como idea dominante, la mayoría de nosotros conducimos nuestras vi-das aceptando inconscientemente las características anteriores. Incluso es po-sible que algunas personas critiquen al neoliberalismo como causante de la desigualdad social, sin cuestionarse siquiera que su forma de vida responde perfectamente a esa idea. El problema no está, dirían estas personas, en la forma de vida liberal, que en última instancia ha sabido traer la democracia a tantos países y reconocer unos derechos universales para todo el mundo, sino en el modelo económico de libre mercado, en el capitalismo; la práctica económica no se ajusta al modelo de pensamiento; la idea de un individuo liberal, quizá con algunos ajustes, es válida en sí misma, pero en su aplicación económica concreta resulta distorsionada por los grandes grupos de poder político, militar y económico; el Estado es entonces necesario para garantizar una justa participación de todos los actores sociales y una justa distribución de