cameron (el bajo imperio romano)

2
CAMERON, Averil, El Bajo Imperio romano 284-430 d. de C., Madrid, Ediciones Encuentro, 2001. (pp. 34-) La política de Constantino cambió rotundamente la suerte de la Iglesia, llegando a ser incluso el responsable de su historia posterior como religión universal. (Cameron: 2001, 34) "[...] en la esfera religiosa Constantino seguía a sus predecesores cuando afirmaba encontrarse bajo protección divina; es muy probable que en un principio considerase al Dios cristiano bajo la misma luz que a Apolo y Sol Invicto, como un protector que otorgaría sus favores a cabio de su lealtad. En cualquier caso, continuó poniendo al Sol en sus monedas hasta fecha tan tardía como el 320-321, aunque en su carta del 313, que eximía al clero cristiano de responsabilidades curiales, identifica claramente el mantenimiento del cristianismo con el bien del Imperio [...]." (Cameron: 2001, 38) "Como es evidente se ha producido una mitificación pero, fuera lo que fuese lo que le sucedió a Constantino antes de la batalla, no cabe duda de su compromiso de apoyo a la Iglesia desde el 312 en adelante; al invierno siguiente ya legislaba a favor del clero, y no dudó en tomar partido en disputas internas entre donatistas y el clero católico de África del Norte, irritándose progresivamente cuando los donatistas se negaron a plegarse." (Cameron: 2001, 39) "El hecho de que Constantino no se bautizara hasta que se encontró próximo a morir no encierra duda, puesto que el bautismo se tomaba muy en serio y lo habitual era demorarlo lo más posible, de manera que hubiese menos oportunidades de cometer pecado mortal tras recibirlo. Era un paso crucial para un creyente y Eusebio nos cuenta cómo, tras su bautismo, Constantino se negó a llevar la púrpura imperial, vistiendo sólo de blanco (VC IV.62-63)." (Cameron: 2001, 39) "El solo hecho de tener a un emperador cristiano en el trono no produjo una conversión masiva y la cristianización de la sociedad se produjo lentamente. Pero la persecusión de los cristianos

Upload: alan-dragani

Post on 10-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Cameron, Averil

TRANSCRIPT

Page 1: Cameron (El Bajo Imperio Romano)

CAMERON, Averil, El Bajo Imperio romano 284-430 d. de C., Madrid, Ediciones Encuentro, 2001.

(pp. 34-)

La política de Constantino cambió rotundamente la suerte de la Iglesia, llegando a ser incluso el

responsable de su historia posterior como religión universal. (Cameron: 2001, 34)

"[...] en la esfera religiosa Constantino seguía a sus predecesores cuando afirmaba encontrarse bajo

protección divina; es muy probable que en un principio considerase al Dios cristiano bajo la misma luz

que a Apolo y Sol Invicto, como un protector que otorgaría sus favores a cabio de su lealtad. En cualquier

caso, continuó poniendo al Sol en sus monedas hasta fecha tan tardía como el 320-321, aunque en su

carta del 313, que eximía al clero cristiano de responsabilidades curiales, identifica claramente el

mantenimiento del cristianismo con el bien del Imperio [...]." (Cameron: 2001, 38)

"Como es evidente se ha producido una mitificación pero, fuera lo que fuese lo que le sucedió a

Constantino antes de la batalla, no cabe duda de su compromiso de apoyo a la Iglesia desde el 312 en

adelante; al invierno siguiente ya legislaba a favor del clero, y no dudó en tomar partido en disputas

internas entre donatistas y el clero católico de África del Norte, irritándose progresivamente cuando los

donatistas se negaron a plegarse." (Cameron: 2001, 39)

"El hecho de que Constantino no se bautizara hasta que se encontró próximo a morir no encierra duda,

puesto que el bautismo se tomaba muy en serio y lo habitual era demorarlo lo más posible, de manera

que hubiese menos oportunidades de cometer pecado mortal tras recibirlo. Era un paso crucial para un

creyente y Eusebio nos cuenta cómo, tras su bautismo, Constantino se negó a llevar la púrpura imperial,

vistiendo sólo de blanco (VC IV.62-63)." (Cameron: 2001, 39)

"El solo hecho de tener a un emperador cristiano en el trono no produjo una conversión masiva y la

cristianización de la sociedad se produjo lentamente. Pero la persecusión de los cristianos ya se había

interrumpido y la Iglesia cristiana se veía ahora favorecida." (Cameron: 2001, 40)

"Suele afirmase, aunque equivocadamente, que Constantino, al fundar Constantinopla, trataba de

desplazar la capital a Oriente, y es cierto que posteriormente se convirtió en capital del Imperio

bizantino. Pero, aunque mantuviera su prestigio, Roma ya había comenzado a ser reemplazada como

residencia imperial por ciudades como Tréveris y Milán, y la fundación de Constantino, con su palacio y el

Page 2: Cameron (El Bajo Imperio Romano)

hipódromo anejo, tenía la impronta de otra ciudad de la Tetrarquía como las demás. Hasta mucho

después, en el curso del siglo IV, no comenzó a desarrollarse hasta llegar a ser la ciudad de medio millón

de habitantes en que iba a convertirse en el siglo VI." (Cameron: 2001, 43)