cambios de la pubertad

11

Click here to load reader

Upload: erikastefaniia

Post on 03-Jul-2015

1.502 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Cambios de la pubertad ADOLESCENCIA INICIAL

TRANSCRIPT

Page 1: Cambios de la pubertad

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINITRACIÓN

Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)

INTEGRANTES:

•Erika Torres

5° Semestre “A”

Page 2: Cambios de la pubertad

Adolescencia inicialGeneralmente, las niñas comienzan la

pubertad dos años antes que los niños y

alcanzan su estatura máxima a los 16 años, la

mayoría de los niños siguen creciendo hasta

los 18 años. Para una joven normal, la

adolescencia comienza con el desarrollo de los

senos entre los 10 y 11 años y dura

aproximadamente 3 años. En tanto que ésta es

la edad promedio, el rango de edad en que se

presenta es de 9 a 16 años. El 80% de las niñas

tienen su primera menstruación entre los 11 y

medio y los 14 años y medio años. Para el

joven norma, su desarrollo comienza entre los

11 y 12 años. En general, los muchachos son

más variables que las muchachas en lo que se

refiere al momento en que se presentan estos

cambios físicos de la adolescencia.

Page 3: Cambios de la pubertad

La pubertad es el período de las grandes transformaciones físicas, sexuales y

psicológicas. Puede comenzar a los 10 años y terminar a los 17. La pubertad

se sitúa, para la mayoría de los muchachos y muchachas, entre los 12 y 15

años. A partir de ese momento, están preparados fisiológicamente para la

reproducción.

De la actividad de estas, en particular, se derivan una amplia variedad de

caracteres sexuales secundarios en la muchacha y el muchacho que se

expresan a través de la menarquía, la eyacular quía, respectivamente, y en

general en la transformación de todo su cuerpo en el de un hombre o una

mujer, con todas las capacidades "aparentes" para la reproducción y la

respuesta sexual.

Page 4: Cambios de la pubertad

Sistema glandularSe comprende de varias glándulas que enbase a su funcionamiento secretan susproductos que toma el nombre dehormonas, las glándulas se dividen en:

Glándulas endocrinas importantes. 1.glandula pineal2. Glándula pituitaria3. glándula tiroides4.timo5. glándula adrenal 6. páncreas7. ovarios8. Testículos

Función

Regulación a largo plazo de las funciones de las células en el organismo

Estructuras básicas

Hormonas, glándulas endocrinas, glándulas exocrinas

Page 5: Cambios de la pubertad

Glándulas Endocrinas• El cuerpo realiza funciones muy específicas que deben ser

controladas como reguladas," el sistema endocrino es el sistemaque logra que estos cambios se puedan dar a simple vista cuandoson muy externos, aunque normalmente suelen ser internos.

• Es de noche y la habitación esta a obscuras, mientras buscas elinterruptor de la luz a tientas, algo caliente roza tu pierna. Lanzasun fuerte grito o tal vez te quedas sin aliento. Recién lanzas unsuspiro de alivio, cuando te das cuenta que fue el gato. A medidaque disminuyen los latidos de tu corazón y tu cuerpo se relaja teempieza a invadir la calma.

Page 6: Cambios de la pubertad

Glándulas Exocrinas

• Son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, que producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas. También se llaman glándulas de secreción externa.

• Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta. En algunas glándulas exocrinas se puede distinguir una parte productora o secretora de la sustancia

Page 7: Cambios de la pubertad

Mixtas

• Se llaman así, por tenercaracterísticas externas einternas, Ejemplos:

• 1.-Testiculos: Su secreciónexterna son losespermatozoides; susecreción interna son lashormonas sexuales:andrógenos que influyenen el desarrollo,crecimiento y madurezsexual.

• 2.-Ovarios: Su secreciónexterna son los óvulos; susecreción interna son losestrógenos, que regulas eldesarrollo de lascaracterísticas sexualesfemeninas.

Page 8: Cambios de la pubertad

Glándula pituitaria o hipófisis• Es la glándula endocrina mas importante, ya que regula la mayor parte de los

procesos biológicos del organismo, es el centro en el cual gira gran parte delmetabolismo.

• Tiene aproximadamente ½ Cm. de altura, 1 cm. de largo y 1.5 cm. de ancho.• Función:• La hipófisis regula distintos procesos del organismo mediante la secreción de

hormonas, trabajando de forma coordinada con el hipotálamo, que a su vez segregahormonas estimulantes o inhibidoras de las hormonas hipofisarias.

• Ubicación:• Se encuentra en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en

la base del cráneo, en la fosa cerebral media.

Page 9: Cambios de la pubertad

Tiroides• La Hipófisis tal vez sea la glándula endocrina más importante: regula la

mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centroalrededor del cual gira buena parte del metabolismo a pesar de que noes mas que un pequeño órgano que pesa poco más de medio gramo.

• La Hipófisis esta situada sobre la base del cráneo. En el esfenoides, existeuna pequeña cavidad denominada "silla turca" en la que se encuentra lahipófisis. La silla esta constituida por un fondo y dos vertientes: unaanterior y una posterior. Por su parte lateral y superior no hay paredesóseas; la duramadre se encarga de cerrar el habitáculo de la hipófisis: laenvuelve completamente por el interior a la silla turca y forma unaespecie de saquito, abierto por arriba, en el que esta contenida lahipófisis.

Page 10: Cambios de la pubertad

Suprarrenales• Las glándulas suprarrenales son dos glándulas ubicadas

inmediatamente arriba de cada riñón. Producen hormonas importantes para el organismo. Estas hormonas regulan la frecuencia cardiaca, presión arterial, y muchas otras funciones vitales. La corteza suprarrenal es la capa externa de las dos glándulas suprarrenales.

Page 11: Cambios de la pubertad

epífisis

• La glándula pineal se encuentra en la epífisis y genera la hormona Melatonina. La Melatonina en las gónadas controla el inicio de la pubertad y en las células pigmentarias controla la pigmentación de la piel en los vertebrados y los biorritmos en animales (ciclo sueño-vigilia).