cambio planeado

Upload: boskill28

Post on 14-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cambio Planeado en Desarrollo Organizacional

TRANSCRIPT

  • *EL CAMBIO PLANEADOFacultad de Ingeniera Industrial y Sistemas UNIIng. Inocente Sedano

  • *Fundamentos del DOPrimera base: El DO es un cambio planificado en el contexto de una organizacin.Los modelos y las teoras representan en palabras o imgenes, las caractersticas importantes de algunos fenmenos y las describen como variables y especifican las relaciones entre las variables.

  • *Teora de los SistemasSegunda base del DO. Considera las organizaciones como sistemas abiertos, en intercambio activo con ambientes.Es uno de los instrumentos conceptuales ms poderosos para comprensin de la dinmica y el cambio de las organizaciones.Fagen define: conjunto de objetos reunidos con relaciones entre ellos y sus atributos

  • *Teora de los SistemasLas organizaciones son sistemas abiertos que interactan con el entorno. Son permeables pero claramente delimitados.Empresa puede fracasar por falta de adaptacin a factores internos y/o externos.Sistemas requieren 2 clases de retroalimentacin: negativa y positiva. Necesario plantearse objetivos internos y saber que concuerdan con la realidad del entorno

  • *Cambio PlaneadoEl cambio planeado representa un intento sistemtico por redisear una organizacin, de tal manera que pueda adaptarse a los cambios significativos del ambiente y alcanzar nuevas metas.Qu es el cambio? Es una modificacin en las personas, estructuras o tecnologa.Si no fuera por el cambio, el trabajo de un gerente sera fcil. La planificacin se simplificara, porque el maana no sera diferente del hoy.

  • *Cambio PlaneadoEl cambio es una realidad en las organizaciones. Administrar el cambio es parte integral de la funcin de cada gerente.Existen fuerzas externas e internas que restringen a los gerentes. Estas mismas fuerzas tambin producen la necesidad de cambio.Fuerzas externas: mercado, legislacin, economa, tecnologa, mercado laboral etc.Fuerzas internas: se origina por cambios externos ejemplo cambio de estrategia.

  • *Por qu se requiere un cambio planeado?:Porque, es necesario preparar a la organizacin para que se adapten a cambios significativos en metas y direccin. Tienen mayor alcance y magnitud.

  • *Definicin: Es el intento sistemtico por redisear una organizacin de tal manera que pueda adaptarse a los cambios del ambiente exterior y alcanzar metas nuevas

  • *Otra definicin: Es disear y aplicar, en forma deliberada, una innovacin de estructura, una poltica o metas nuevas, o un cambio de la filosofa, el clima o el estilo de operar.

  • *Las organizaciones emplean cambios planeados para:1. Resolver problemas actuales: productos, desafos.2.- Aprender de la experiencia y adaptarse a los cambios.3.- Impulsar futuros cambios

  • *La teora de cambio planeado describe las diferentes etapas para introducirlo en las organizaciones y explica el proceso temporal de aplicacin de mtodos DO para ayudar en la administracin del cambio.

  • *Modelos de Cambio planeado a) Modelo de Kurt Lewin.b) Modelo de Planeacin. c) Modelo investigacin-Accin.d) Modelo de Faria Mello

  • *MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN

  • *ANLISIS DE CAMPOS DE FUERZA: Todo estado actual es el resultado de la accin de fuerzas opuestas: el punto de equilibrio es resultado de estas fuerzas impulsoras y restrictivas. Aumento de fuerzas impulsoras puede mejorar resultados o aumentar las restrictivas.

  • *Por lo expuesto el cambio es el paso de un punto de equilibrio a otro. Se debe buscar las causas de conductas y no una sola.- Programa Lewin busca eliminar o debilitar las fuerzas restrictivas y crear o reforzar las impulsoras existentes en las organizaciones.

  • *Categoras de fuerzas restrictivas: - Cultura organizacional. - Intereses personales.- Percepcin de las metas y estrategias de la organizacin.

  • *Porque fracasan los cambios?:- La gente no est dispuesta o no puede alterar actitudes y conductas establecidas.- Al poco tiempo de cambiar y dejar solas a las personas, vuelven a conductas anteriores.

  • *Proceso de cambio de Lewin:1. Descongelar: que necesidad de cambiar resulte evidente.2. Cambiar: descubrir y adoptar actitudes, valores y conductas nuevos, con agente de cambio.3. Recongelar: asegurar nuevo patrn de conducta.

  • *Requisitos para lograr el proceso1. Determinar el problema. 2. Identificar su situacin actual.3. Identificar meta por alcanzar.4. Identificar fuerzas positivas y negativas que inciden sobre l. 5. Desarrollar estrategia para lograr el cambio.

  • Modelo de cambio planeado de Lewin (esquema de la raz cuadrada)d) Recongelamientoc) Cambio en sa) Descongelamientob) Cambio

  • *

    Qu puede cambiar un gerente? 1. Cambiar la estructura: rediseo, descentralizacin. 2. Cambiar tecnologa: nuevo equipo, computarizacin3. Cambiar a la gente: habilidades, actitudes.

  • *Programa: organizacin flexible de W. J.Reddin y asociados.- Incrementa la competitividad.- Se sustenta en talento de los lderes de la empresa, logrando sinergia organizacional. - Logra compromiso claro con las soluciones.

  • *Fases del programa:1. Descongelar: participa todo el personal en el proceso de cuestionar rigidez de conductas.2. Reingeniera: cambio integral de la organizacin. 3. Aseguramiento: seguimiento y control.

  • Programa para la organizacin flexible de la consultora W.J. Reddin &

    FaseCaractersticas de la faseDescongelamientoTodo el personal de la empresa debe participar en un proceso de desaprendizaje que cuestiona la rigidez de las conductas e introduce el liderazgo situacional como elemento clave para dirigir la energa humana hacia resultados.2. ReingenieraTodo el personal de la empresa debe participar en clnicas de reingeniera de procesos, lo cual implica cambio integral en la organizacin. Se deben definir metas concretas y objetivas, cuestionarse los mtodos de trabajo y elaborar planes de accin a corto y largo plazo. Se debe desarrollar el liderazgo situacional y habilidades esenciales de los lderes que constituyen la base para fomentar una cultura de trabajo en equipo, y enfocar la energa hacia metas estratgicas.3. AseguramientoSe deben implementar programas de seguimiento y control a partir de un sistema de informacin de resultados generados por los lderes y por los equipos autnomos. Adems, se debe remunerar por resultados.

  • *MODELO DE PLANEACIN:De Lippitt, Watson y Westley. - Define 7 etapas del cambio.- Se aplica segn necesidades. - Toda la informacin debe tener el agente y la organizacin. - nfasis en meticulosa planeacin del proceso.

  • *PASOS DEL MODELO:1. Exploracin. 2. Entrada.3. Diagnstico.4. Planeacin. 5. Accin.6. Estabilizacin y evaluacin.7. Terminacin.

  • Modelo de planeacin de Lippit, Watson y Westley

  • *Modelo Investigacin Accin Es de amplia aplicabilidad. - Considera un proceso cclico. - Colaboracin con experto DO. - Primero datos y diagnstico.- Luego accin, planeacin, implantacin y evaluacin.- Tiene 14 fases

  • Fases del modelo de investigacin-accin

  • Modelo de D.O. de Faria Mello

  • *Comparacin entre Modelos. -Todos tienen fases. - Lewin: proceso general ms que actividades especficas. - Lewin: descripcin de un proceso, otros explicaciones de actividades, utilizan tcnica del comportamiento y de grupo.

  • Comparacin de los tres modelos clsicos de cambio

  • *Problemas: 1.-Especialistas en: alguna tcnica, ignoran las otras. 2.-En actividades especficas.3.-Diagnstico exhaustivo caro.4.- Administradores suponen conocer problema e ignoran diagnstico.

  • *MODELO FARIA MELLO - Proceso cclico.- Tiene 9 pasos. Fase inicial: contacto, contrato y entrada. - Contacto: exploracin entre consultor y cliente.- Contrato: acuerdo entre agente de cambio y sistema-cliente

  • Modelo de D.O. de Faria Mello

  • Contacto y contrato

  • *OTROS MODELOSJerry Porras desarrollo modelo: Anlisis de flujo. Afirma que al cambiar escenario de trabajo, cambia conducta de individuos.Indica que relacin directa entre factores organizacionales: metas, estrategias, sistemas administrativos, cultura, equipos y maquinaria, ambiente fsico etc. Determina conducta de personas.

  • *OTROS MODELOSBurke-Litwin plantea variables: desempeo individual y de la organizacin.Define cambio transaccional dirigido a la cultura de la organizacin y transformacional relacionado al ambiente de la misma:Lderes transaccionales motivan en direccin de metas establecidas.Lderes transformacionales inspiran trascender su propio egosmo en bien de la organizacin.

  • *CONCLUSINTodos estos modelos son de gran utilidad y forman parte de los fundamentos del DO.Debemos entender que estos modelos no son excluyentes.Son diferentes maneras de abordar la temtica del cambio y todos son referentes a procesos.