cambio climÁtico.docx

Upload: katherinn-guzman-garcia

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAMBIO CLIMTICO, REFLEXIONES, COMPROMISOS E INTERCAMBIOS DE SABERES

El pasado 12 de junio, desde las 8:00 am se llev acabo laConferencia Amaznica Regional Rumbo a la COP 21. Cambio Climtico: Reflexiones, Compromisos e Intercambio de Saberes en la Sala de Grados de la Universidad Nacional de Ucayali. En esta conferencia se cont con la participacin de los parlamentarios andinos de Per, Ecuador, Bolivia, Colombia, representantes del Ejecutivo de Per y de organizaciones indgenas de la amazonia e invitados de instituciones oficiales y de sociedad civil nacionales.El cambio climtico no tiene fronteras y no escoge en que pases o a que personas va a afectar, pero si somos nosotros los que podemos tomar la decisin de frenar o cambiar la situacin actual en la que nos encontramos, con respecto al impacto negativo del ser humano en el calentamiento del sistema climtico. Es un hecho, lo estamos viviendo nuestro clima est cambiando, la atmosfera y el ocano se estn calentando, las cantidades de hielo han disminuido y como consecuencia de ello el nivel del mar se ha elevado. Si vivimos en la regin selva, pero la regin Andina es una de las reas ms vulnerables a los impactos negativos del cambio climtico.Tomemos como ejemplo el mtodo dialectico; la Naturaleza, los fenmenos histricos y sociales estn en continuo movimiento, forman un todo y se presenta la lucha de los contrarios. Somos conscientes de que estamos viviendo en el siglo xxi, el nacimiento de la globalizacin pero tambin se est poniendo en riesgo el planeta, estamos pensando de forma egosta y no buscando los intereses de nuestra comunidad. No solo se trata de acciones que realizamos sobre el planeta, sino tambin de nuestra sociedad; es decir, la desigualdad, la pobreza, la discriminacin de gnero, la falta de preocupacin, de planes de accin y la falta de instituciones aumenta la vulnerabilidad ante los peligros climticos. Pero es la discriminacin de gnero uno de los puntos que se trat en la conferencia y llamo mucha mi atencin, pero Por qu el cambio climtico afecta ms a las mujeres? Las constantes lluvias, los fros extremos y las altas temperaturas ocasionan un incremento de enfermedades en las personas, situacin que provoca aumento en el rol social asignado a la mujer, por el tiempo que debe dedicarle a la familia. Y a su vez, los daos a la salud traen consecuencias inmediatas y efectos negativos en la obtencin de los ingresos. Otro ejemplo es el de Sri Lanka en donde murieron muchsimas ms mujeres que hombres durante el tsunami pues a ellas no se les enseo a nadar y subir arboles (Osfam, 2005).Uno de los ponentes uso una frase que me gust mucho No seamos un rbol de carnaval, seamos un rbol con races, y de eso se trat este taller de reflexionar, comprometernos e intercambiar saberes; saberes tanto de jvenes y ancianos; como dice aquella frase ms sabe el diablo por viejo que por diabloSegn expres Gandhi, La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre. Si nos preocupa el cambio climtico, la equidad, la pobreza, el desarrollo sostenible el que exista un equilibrio entre los hombres y la naturaleza, seamos hombres profundos valores pero tambin de acciones.

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

COMENTARIO SOBRE EL TALLER DE CAMBIO CLIMTICO, REFLEXIONES, COMPROMISOS E INTERCAMBIOS DE SABERES

CURSO : FILOSOFA Y EPISTEMOLOGA

DOCENTE : AGUIRRE ROJAS, Arcadio

CICLO : III

ALUMNA : GUZMAN GARCIA, Katherinn Milagros

PUCALLPA PER2015