cambio climatico rd

Upload: manuel-almonte

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    1/105

    Territorios rurales y adaptaci

    al cambio climtico eRepblica Dominican

    Pedro Juan del RosarJulio MorrobAmadeo Escarram

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    2/105

    Territorios rurales y adaptacinal cambio climtico enRepblica Dominicana

    Pedro Juan del RosarioJulio Morrobel

    Amadeo Escarramn

    Este trabajo es resultado de actividades realizadas en el marco del Programa DinmicasTerritoriales Rurales de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Dicho

    programa es financiando por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo(IDRC, Canad).

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    3/105

    El material consignado en esta publicacin puede ser reproducido por cualquier medio,

    siempre y cuando no se altere su contenido. El IDIAF agradece a los usuarios incluir el

    crdito correspondiente en los documentos y actividades en los que se utilice.

    Cita Correcta:del Rosario, Pedro J.; Morrobel, Julio; Escarramn, Amadeo. 2012. Territorios rurales y

    adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana. Instituto Dominicano de

    Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). Santo Domingo. DO. 99p.

    Agris: P40; E50

    Descriptores:Cambio Climtico; Clima; Medio Ambiente; Fenmenos Atmosfricos; Lluvia; Ciclones;

    Tormentas; Adaptacin; Polticas; Zonas Rurales; Pobreza; Vivienda Rural; Erosin;

    Sequa; Prdidas; Grupos Sociales; Asociaciones de Agricultores; Territorios Rurales;

    Poblacin Rural; Pobreza; Riesgos Climticos; Vulnerabilidad; Adaptacin Al Cambio

    Climtico; Estrategias de Adaptacin; Agricultura; Huracanes; Tormentas; Grupos

    Sociales; Organizaciones Locales; Instituciones Gubernamentales; Polticas Pblicas;

    Repblica Dominicana.

    ISBN: 978-9945-448-20-7

    Revisin:Comit Tcnico del Centro Norte del IDIAF

    Foto Portada:Amadeo Escarramn

    www.idiaf.gob.do

    IDIAF. 2013

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    4/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    Contenido

    Presentacin...................................................................................................... 1

    Agradecimientos................................................................................................ 2

    Siglas y acrnimos............................................................................................. 3

    Introduccin...................................................................................................... 5Territorialidad y cambio climtico......................................................................... 8El contexto....................................................................................................... 12

    Fisiografa de Repblica Dominicana .................................................................. 12

    Marco legal e institucional ................................................................................ 15Riesgos climticos............................................................................................. 22

    Sectores vulnerables al cambio climtico.............................................................. 31

    Las estrategias de adaptacin de los hogares........................................................ 37Descripcin de las estrategias .......................................................................... 37Estrategias a nivel de hogar vs estrategias a nivel territorial ................................. 39

    Estrategias y temporalidad de los cambios ......................................................... 42Estrategias, capital de los hogares y territorios ................................................... 44Relacin entre tipos de estrategias y bienestar ................................................... 45

    Actores institucionales....................................................................................... 47

    Caracterizacin de actores institucionales .......................................................... 47Articulacin entre los diferentes actores ............................................................. 51

    Estrategias de adaptacin de los hogares e instituciones ...................................... 52

    Relacin entre estrategias y actores..................................................................... 54Conclusiones y recomendaciones......................................................................... 62

    Referencias...................................................................................................... 65

    Anexo 1. Sitios de estudio y criterios de seleccin.................................................. 69Anexo 2. Actividades e instrumentos del trabajo de campo..................................... 77

    Anexo 3. Actores institucionales por municipio, segn el mbito territorial, de acuerdocon los hogares entrevistados............................................................................. 94

    Anexo 4. Lista de instituciones relevantes que realizan alguna accin para contribuir conla adaptacin a los riesgos climticos, en las comunidades estudiadas...................... 96

    Anexo 5. Sugerencias de grupos focales e instituciones, segn municipio .................. 98

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    5/105

    P r e s e n t a c i n

    Si asumimos las argumentaciones del documento Posicin Pas frente a lasnegociaciones de la Convencin Marco de las Naciones Unidas para elCambio Climtico del ao 2009 y las recomendaciones presentadas porRepblica Dominicana en la Segunda Comunicacin Nacional sobre elimpacto del cambio climtico, adems de los anlisis prospectivos sobre estefenmeno para el territorio dominicano, hay que reconocer que el pas tienegrandes retos para el mediano y largo plazo. Ello implica poner en marchaacciones eficaces dirigidas a reducir la vulnerabilidad y a aumentar lacapacidad de adaptacin y mitigacin relacionadas a los impactos del cambioclimtico.

    Algunos de estos retos tienen que ver con la agricultura, en tanto se

    reconoce que este sector exhibe un alto nivel de vulnerabilidad. Los anlisisa partir de modelos diseados para estimar el impacto del cambio climticoen este sector no son favorables. En razn de las variaciones en latemperatura y el rgimen de lluvia en las distintas zonas de produccin,habra prdidas importantes en los rendimientos de los principales cultivosdominicanos. Ms aun, en vista de las condiciones de pobreza y laimportancia de la agricultura en la generacin de ingresos y empleos, esclaro que la poblacin rural sera de las ms afectadas, debido a suslimitadas capacidades para reaccionar frente a las convulsiones provocadaspor el cambio climtico.

    Por tal motivo, en el marco de los objetivos estratgicos del InstitutoDominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), estamosnecesariamente conminados a la bsqueda de respuestas que contribuyan areducir la vulnerabilidad de la agricultura, pero tambin, de la poblacinrural dominicana. Conforme a esto, este documento que ahora entregamosal pblico es el resultado de un estudio para entender mejor cmo aumentarlas capacidades tanto de los hogares y comunidades como de lasinstituciones locales y externas, para responder al fenmeno del cambioclimtico en los territorios rurales dominicanos. Y as, contribuir tambin conlos objetivos del Plan de Accin Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico.

    Ing. Rafael Prez DuvergDirector Ejecutivo del Idiaf

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    6/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    2

    A g r a d e c im i en t o s

    A Ucelvio Santos y Jos Luis Coronado, miembros del equipo de difusin delIdiaf, quienes dieron su apoyo inagotable a la logstica para el montaje delos talleres en las distintas comunidades visitadas, adems de la realizacindel trabajo de filmacin de esas actividades.

    A Tony Galn, Sardis Fernndez, Leivan Daz y Luis Lpez, quienesrealizaron un trabajo de alta calidad profesional en la aplicacin de losdistintos cuestionarios a hogares e instituciones en las ocho seccionesrurales estudiadas.

    A los estudiantes Amanda Bednarz y Mike Sintetos de la Universidad de

    Michigan, por las sugerencias para mejorar el trabajo de campo y por suimportante labor en la alimentacin de la base de datos con lasinformaciones del trabajo de campo.

    A todos los comunitarios de Los Yayales, La Playa, El Ahogado, Magdalena,Ceiba de los Pjaros, Barraquito, Mena y Uvilla, que nos abrieron sushogares y nos dieron su tiempo para responder cuestionarios y participaractivamente en distintos talleres. De manera especial queremos agradecer aFernando Lantigua, Juan Campusano, Csar Cspedes y Rody de la Rosa,miembros lderes de las comunidades visitadas que realizaron una invaluablelabor de contacto y motivacin con las personas e instituciones relevantes ensus comunidades. El entusiasmo con que estas personas asumieron esaresponsabilidad fue clave para el xito de todas las actividades del trabajode campo.

    Finalmente, queremos agradecer al Rimisp-Centro Latinoamericano para elDesarrollo Rural, de Chile, por depositar su confianza en nosotros paradesarrollar el caso de Repblica Dominicana dentro del proyectointernacional Desarrollo Territorial y Adaptacin al Cambio Climtico,financiado con fondos del Banco Mundial, en el marco del ProgramaDinmicas Territoriales Rurales. Especialmente queremos agradecer a

    Eduardo Ramrez, coordinador del proyecto, por sus aportes para laestructuracin metodolgica del estudio y la calidad profesional y humanaque siempre nos expres, tanto en su visita a Repblica Dominicana como atravs de los medios.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    7/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    3

    S i g l a s y a c r n i m o s

    Aecid Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para elDesarrollo

    Asexbam Asociacin de Exportadores de Banano de MontecristiAdobanano Asociacin Dominicana de Productores de BananoBagrcola Banco AgrcolaBanelino Asociacin Bananos Ecolgicos de la Lnea NoroesteCEPROSH El Centro de Promocin y Solidaridad HumanaCMNUCC Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

    ClimticoCNCCMDL Consejo Nacional para el Cambio Climtico y Mecanismo de

    Desarrollo LimpioCOE Centro de Operaciones de EmergenciaConare Consejo Nacional de Reforma del EstadoCoopnama Cooperativa Nacional de MaestrosCoopsano Cooperativa Sabaneta NovilloFAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

    AlimentacinFundesur Fundacin para el Desarrollo del SurGTI Grupo Tcnico InterinstitucionalIAD Instituto Agrario DominicanoIDDI Instituto Dominicano de Desarrollo IntegralInapa Instituto Nacional de Alcantarillado y Agua PotableIndenor Instituto para el Desarrollo del NoroesteIndrhi Instituto Nacional de Recursos HidrulicosINVI Instituto Nacional de la ViviendaJacarafe Junta de Asociaciones Campesinas Rafael Fernndez

    DomnguezMEPyD Ministerio de Economa, Planificacin y DesarrolloMUDE Mujeres en Desarrollo DominicanaOnamet Oficina Nacional de MeteorologaONG Organizacin no Gubernamental

    Oxfam Comit de Ayuda contra el Hambre de OxfordPAN Programas de Accin NacionalPANA Plan de Accin Nacional de Adaptacin al Cambio ClimticoPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPromus Promocin de la Mujer del SurSEA Secretara de Estado de AgriculturaSEE Secretara de Estado de Educacin

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    8/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    4

    Semarena Secretara de Estado de Medio Ambiente y RecursosNaturales

    Seepyd Secretara de Estado de Economa, Planificacin y DesarrolloSeopc Secretara de Estado de Obras Pblicas y ComunicacionesSespas Secretara de Estado de Salud Pblica y Asistencia SocialUGAM Unidad de Gestin Ambiental MunicipalUnicef Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaUsaid Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

    Internacional

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    9/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    5

    I n t r o d u c c i n

    Los pases de Amrica Latina y el Caribe son afectados por el cambio

    climtico, tal como ocurre en el resto del mundo. El aumento del nivel delmar y su superficie, la transformacin de los ecosistemas costeros, de tierraadentro y de las reas montaosas, la variacin del rgimen de lluvia yclima, las apariciones ms prolongadas de sequa, la incidencia deenfermedades tropicales, as como el aumento de huracanes y tormentastropicales, son algunos de los fenmenos que muestran los efectos adversosde ese cambio.

    Segn el PNUD (2009), en el caso especfico de Repblica Dominicana, losimpactos del calentamiento global se sentirn fundamentalmente en escasezde agua para consumo y para produccin; incremento de la desertificacin;

    incremento en los daos causados por las tormentas y huracanes, cuyafrecuencia e intensidad aumentar; inundacin de zonas costeras bajas porefecto de la elevacin del nivel del mar; impactos econmicos severos porafectaciones indirectas a actividades productivas, principalmente al sectorturismo. Por ejemplo, se estima que en la zona de Bvaro-Punta Canapodran perderse o deteriorarse significativamente casi 2 millones de metroscuadrados de playa, ms de un 90% de la playa existente.

    La Repblica Dominicana, con una extensin que ocupa aproximadamentelas dos terceras partes de la isla Espaola, est ubicada geogrficamente

    dentro del archipilago de las Antillas entre las longitudes 68 y 72 oeste ylas latitudes 17 y 20 norte. Esta posicin geogrfica coloca al pas dentrode la ruta de huracanes y tormentas tropicales. Los huracanes se presentangeneralmente entre junio y noviembre de cada ao; y se originan en lasproximidades de las islas de Cabo Verde, siguiendo una trayectoria hacia elarchipilago de las Antillas, con frecuencia pasando por la RepblicaDominicana o sus proximidades, para continuar la ruta hasta la costa este delos Estados Unidos. Adems de los efectos desastrosos que ocasiona unhuracn por la velocidad de sus vientos, en general las consecuencias msnefastas son las inundaciones y deslizamientos de tierra causados por lacrecida de los ros o simplemente perodos prolongados de lluvias intensas.

    Se cree que debido al aumento de la temperatura en los mares tropicales lafrecuencia e intensidad de los huracanes y tormentas tropicales hanaumentado en los ltimos aos. Entre los huracanes que han impactado a laRepblica Dominicana se destacan el San Zenn (1930), Flora y Edith(1963), Ins (1966), David y Federico (1979), Georges (1998), la tormentaOdette y Huracn Jeanne (2004), tormenta Olga y Noel (2007) los cuales

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    10/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    6

    dejaron centenares de muertos y cuantiosas prdidas econmicas.

    Aunque la Repblica Dominicana tiene ms del 75% de su territorio en zonasmontaosas la gran mayora de la poblacin habita en los valles y llanurascosteras. De hecho, solo una de las 32 provincias nacionales tiene su capitalen zona de montaa (Ocoa), pero las ciudades y comunidades ms pobladasestn situadas en la parte baja de las cuencas de los principales ros, comoson el Yaque de Norte, Yaque del Sur, Cam, Yuna y Ozama. Debido a estomuchas comunidades estn expuestas a continuas inundaciones ydesbordamientos de los causes de los ros.

    En ese contexto, si bien se reconoce el rol de las instituciones locales en lafacilitacin de la adaptacin de los actores sociales a los fenmenosclimticos, pero hay poco anlisis sistemtico o comparativo de importanciasobre esta situacin. En efecto, sabemos poco sobre los factores quedeterminan el funcionamiento institucional exitoso en el fortalecimiento de la

    capacidad de recuperacin frente a eventos climticos, los papeles de losdiferentes tipos de instituciones locales, los tipos de instituciones msrelevantes para responder con eficacia a las amenazas climticas y sobre lanaturaleza del apoyo externo requerido para facilitar respuestas eficaces alas instituciones locales (Agrawal 2008). Por consiguiente, hay pocainformacin sobre cmo y bajo qu condiciones los grupos de basedescentralizados pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad asociada alcambio climtico, mejorar la capacidad de adaptacin y promover eldesarrollo sostenible. Tampoco se conocen las interacciones entre los grupossociales e instituciones, sus capacidades e intereses.

    En respuesta a lo anterior, el estudio de casos que presentamos tiene comoobjetivo entender cmo iniciativas de desarrollo territorial pueden mejorar lacapacidad de actores locales y comunidades para enfrentar los riesgosclimticos, particularmente aquellos relacionados con tormentas, huracanesy lluvias intensas. Adems, conocer cmo las instituciones locales puedencontribuir a mejorar la gobernanza y los servicios para grupos socialesvulnerables, particularmente a travs de su capacidad para canalizarasistencia y apoyos externos.

    El estudio se orienta a contribuir al entendimiento de las estrategias de

    adaptacin local a la variabilidad del cambio climtico, al diseo de polticaspblicas a escala nacional y subnacional (territorial) y a programas deinversin, para apoyar estrategias eficaces de adaptacin al cambio climticoque favorezcan a sectores sociales rurales pobres y marginados.

    La mayor parte de las informaciones y anlisis que presentamos en estedocumento es el resultado del trabajo realizado en el marco del proyecto

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    11/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    7

    Desarrollo territorial y adaptacin al cambio climtico. RepblicaDominicana, auspiciado por el Banco Mundial a travs del CentroLatinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) de Chile. El proyecto seejecut entre enero 2009 y abril 2010.

    Para fines del proyecto se seleccionaron cuatro municipios: Castauelas enel noroeste, Nagua y Villa Riva en el nordeste y Tamayo en el suroeste. Loscuatro son territorios con alta incidencia de pobreza. En cada uno de estosmunicipios se seleccionaron a la vez dos comunidades: Magdalena y ElAhogado en Castauelas, La Playa y Los Yayales en Nagua, Ceiba de losPjaros y Barraquito en Villa Riva y Uvilla y Mena en Tamayo (ver detalles enel Anexo 1).

    Las informaciones primarias presentadas en este estudio fueron colectadascon diferentes actores relevantes en cada uno de los territorios visitados.Para ello, se realizaron talleres con grupos focales, entrevistas a hogares,

    instituciones, expertos y grupos de base (ver detalles en el Anexo 2).

    Para fines de la exposicin, el presente documento consta de ocho captulos.El primero es una presentacin de la base conceptual que sustenta esteestudio; el segundo, tercero y cuarto describen las condiciones fsico-territoriales e institucionales de Repblica Dominicana, enfocadas en losfenmenos climticos. Aqu se trata la cuestin de los riesgos climticos yvulnerabilidad sectorial que enfrenta el pas. Los tres captulos siguientes seconcentran en el anlisis de los datos sobre estrategias de adaptacin de loshogares, actores institucionales y las relaciones entre actores y estrategias,colectados en las ocho secciones rurales que fueron objeto de este estudio.El ltimo captulo es una sntesis de los principales hallazgos y, a partir destos, presentamos algunas recomendaciones que consideramos relevantespara el tratamiento de la adaptacin al cambio climtico en las zonas ruralesdominicanas, desde una perspectiva territorial focalizada en lainstitucionalidad local y nacional.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    12/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    8

    T e r r i t o r i a l id a d y c am b i o c l i m t i c o

    Un territorio es un espacio geogrfico con una identidad socialmenteconstruida, con el cual sus habitantes se identifican y pueden fcilmentedefinir sus lmites (Schejtman y Berdegu 2003). La territorialidad puedeestar basada en diferentes criterios que pueden incluir:

    Factores tnicos y culturales, Conflictos polticos y sociales o historias compartidas, Construccin de grandes infraestructuras (carreteras, presas, entre

    otras), Movimientos de personas, bienes y servicios, Base econmica compartida, a travs de un producto dominante o

    una cadena de valor, Ecosistemas y cuencas hidrogrficas, Y, unidades poltico-administrativas.

    Los autores citados anteriormente definen el desarrollo territorial como unproceso de transformacin productiva e institucional en un espaciodeterminado, cuyo fin es reducir la pobreza.Para los fines de este trabajo seenfatizar el aspecto institucional territorial, entendiendo como institucinlas entidades sociales o polticas que estructuran acciones y expectativashumanas. En el mbito local, las instituciones pueden ser un conjunto dereglas informales y relaciones sociales u organizaciones concretas conrecursos y personal para el logro de sus metas. Y el desarrollo institucionalse entiende como una manera de pensar y accionar que estimule y propiciela interaccin de los actores locales entre s y con los agentes externos. Sefundamenta en el desarrollo de las capacidades humanas, sobre todo de losms pobres, para una participacin activa y equitativa en el proceso deadaptacin al cambio climtico en el mbito de un territorio especfico.

    En este contexto, el cambio climtico se entiende comoun cambio de climaatribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera lacomposicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural

    del clima observada durante perodos de tiempo comparables (NacionesUnidas 1992). Este fenmeno puede estar asociado a efectos adversos cuyaprobabilidad de ocurrencia (riesgo climtico) tiene relacin con lacomposicin, capacidad de recuperacin y productividad de los ecosistemasnaturales, o con el funcionamiento de los sistemas socioeconmicos, la saludy el bienestar humano.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    13/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    9

    El grado de susceptibilidad de un sistema frente a los efectos adversos delcambio climtico es lo que se conoce como vulnerabilidad al cambioclimtico. Esta depende no solo de la sensibilidad del sistema sino tambinde la habilidad para adaptarse a nuevas condiciones climticas (Kelly andAdger 2007).

    En ese sentido, la capacidad de adaptacin es expresin de los ajustes en elcomportamiento de individuos, organizaciones y la sociedad en respuestas alos cambios climticos. La adaptacin es en gran medida un proceso reactivoen funcin de los eventos pasados y presentes. Pero adems puede tener uncarcter preventivo en el sentido de que puede estar basada en laevaluacin de condiciones futuras. La adaptacin se conforma a partir deacciones de la sociedad, individuos, grupos y gobiernos; y puede estarmotivada por muchos factores, incluyendo el mejoramiento del bienestar ola seguridad (Adger et al. 2004, Semarena y PNUD 2009). La adaptacinpuede manifestarse de muchas maneras:

    Intercambio comerciales Ampliacin de redes sociales Acciones particulares de organizaciones para lograr sus propias metas Almacenamiento de productos Diversificacin de la produccin o ingresos Migracin

    El trabajo se condujo bajo un enfoque territorial. Este supone laconsideracin del principio de subsidiariedad, las potencialidades locales parael desarrollo, el anlisis poltico econmico de las relaciones sociales yconexiones interinstitucionales, las ventajas comparativas del territorio y laintegracin de los actores locales entres s y con el exterior, en el marco dela adaptacin al cambio climtico dentro del territorio particular.

    La aplicacin de este enfoque en el contexto del cambio climtico y lasconsiguientes vulnerabilidades requiere el anlisis y la planificacinestratgica en relacin a dos componentes integrales:

    Anlisis de los recursos disponibles, activos, grupos sociales,relaciones poltico-econmicas, instituciones, sus capacidades y

    vnculos formales e informales en un territorio determinado;

    Una evaluacin de las estrategias a travs de las cuales los actoresclaves pueden mejorar sus capacidades de adaptacin;

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    14/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    10

    Es necesario identificar las instituciones que son fundamentales para elfortalecimiento de la capacidad de adaptacin territorial. Para ello, esimportante el anlisis de las instituciones existentes en los sitiosseleccionados, sus vnculos con los grupos sociales y sus conexiones con losagentes y las organizaciones externas (Figura 1).

    Figura 1: Elementos conceptuales de un enfoque de Desarrollo TerritorialFuente: Agrawal 2008.

    Tomando como base la conceptualizacin anterior, el estudio plante treshiptesis fundamentales:

    a) Los grupos sociales con mayor nivel de capital social y experienciarelacionada con riesgos climticos tienen mayor capacidad deadaptacin.

    b)Las contribuciones institucionales a los medios de vida y la capacidad

    de adaptacin de los grupos sociales y actores claves serndistribuidas ms equitativamente donde las medidas de gobernanza secaracterizan por mayores niveles de participacin, mayortransparencia en la rendicin de cuentas hacia los grupos socialesmarginados y vnculos institucionales ms fuertes.

    Enfoque de Desarrollo TerritorialAnlisis de los activos locales y

    donacionesLos vnculos institucionales

    La capacidad de los actores clavesPoltica y gobernanza ambiental

    Nivel MacroPoltica ambiental(Metas del Milenio,

    Polticas sectoriales)

    Nivel MedioConexiones

    (Descentralizacin)

    Nivel MicroAspectos Institucionales

    (Gobernanza Local)

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    15/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    11

    c) Instituciones de gobernanza y redes ms fuertes a nivel municipalconducen a una mayor capacidad de adaptacin.

    En vista de las hiptesis planteadas, se tomaron las siguientes unidadesfundamentales de anlisis: a) las estrategias de adaptacin, b) los grupossociales, c) las instituciones y d) los territorios. Pero, a fin de contextualizarel anlisis de estos aspectos en los territorios seleccionados, primeramenteharemos una descripcin, aunque de forma somera, del entorno fsico, legal,institucional y de los condicionantes del cambio climtico que definen lasituacin de riesgo y vulnerabilidad particular del pas.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    16/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    12

    El c o n t e x t o

    Fisiografa de Repblica Dominicana

    Repblica Dominicana est situada en la isla La Espaola (o SantoDomingo), en el centro del Archipilago de las Antillas (Figura 2). Elterritorio dominicano est enmarcado por el Ocano Atlntico en la costanorte, el Mar Caribe en la costa sur, el Canal de la Mona en el este y Hait enel oeste. Ocupa las dos terceras partes del territorio de la isla, con unasuperficie de 48,442 km2, 1,575 kilmetros de costas y distancias mximasde 390 km. de este a oeste y unos 265 km. de norte a sur.

    Figura 2. Ubicacin de Repblica Dominicana

    El territorio dominicano presenta una significativa heterogeneidad yvariabilidad de los regmenes climticos. Esa variabilidad se debeprincipalmente a la latitud, al carcter insular, las grandes masas de agua ytierra en su cercana, las temperaturas de los mares vecinos, las corrientesde vientos del nordeste (vientos Alisios), el sistema de presin y la

    topografa de la isla (Semarena 2004).

    Las corrientes ecuatoriales del Norte y Sur afectan al territorio dominicano atravs de sus altas temperaturas y acuosidad, las cuales contribuyen aintensificar esos caracteres en nuestro clima. En sentido contrario, la relativacercana a Norte Amrica coloca a la Repblica Dominicana al alcance de lasmasas de aire fro que descienden en el invierno por las planicies centrales

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    17/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    13

    de Estados Unidos, de tal manera que, al alcanzar la isla, determinan bajastemperaturas y lluvia. Este fenmeno se conoce como Norte.

    La heterogeneidad topogrfica est definida por cuatro cordilleras principales(Cordillera Central, Cordillera Septentrional, Sierra de Neiba y Sierra deBahoruco) que corren casi paralelas del noroeste al sudeste, y tres vallesintermedios principales (Cibao, San Juan y Cuenca del Enriquillo).

    Los principales sistemas fluviales estn determinados por esa conformacinfsica (Figura 3). Sus aguas se originan en las montaas de la parte oeste ycentral de la Repblica Dominicana. Los tres sistemas fluviales msimportantes son: el Ro Yaque del Norte y el Ro Yuna que irrigan el Valle delCibao, y el Ro Yaque del Sur que drena el flanco sur de la Cordillera Centraly parte de la Sierra de Neiba. Este ro irriga el Valle de San Juan. Por otrolado, debido a la abundancia de suelos llanos y poca vegetacin de la cuencadel Yaque del Sur, las precipitaciones asociadas a tormentas intensas causan

    con frecuencia inundaciones en la parte baja de la cuenca (Hartshorn et al.1981).

    Figura 3. Relieve y ros de Repblica DominicanaFuente: Semarena 2005.

    Es importante sealar que la lluvia es la nica fuente de alimentacin de losrecursos hdricos del pas. La cantidad de lluvia vara apreciablemente tantoa travs de todo el territorio (350 mm en el Valle de Neiba a 2,750 mm en laLaguna de Limn) como el total anual y la distribucin estacional en una

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    18/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    14

    misma regin. Estimaciones hechas por diferentes instituciones del pasindican que la lmina media de lluvia anual es 1500 mm (Semarena 2004).

    Las proyecciones sobre el patrn de las precipitaciones indican un nivelimportante de variabilidad y decrecimiento de las mismas (Semarena2008b). Las variaciones en la cantidad de lluvia hacen que recurrentementehaya dificultades en la disponibilidad de agua para el riego de cultivos, laproduccin hidroelctrica y el consumo humano. La escasez de lluviascausada por efectos orogrficos explican de forma significativa lascondiciones de sequas que se dan en los valles de Enriquillo, Azua y Neiba yen la parte oeste del Valle del Cibao (Hartshorn et al. 1981).

    Por otro lado, los patrones de uso de la tierra (Figura 4) muestrantendencias importantes en las ltimas cuatro dcadas (IRG 2001, Ministeriode Medio Ambiente 2012):

    La prdida de la cobertura de los bosques de latifoliadas ha disminuido

    significativamente o se ha detenido. Algunas indicaciones sugieren que los bosques de conferas se han

    extendido. La agricultura intensiva, particularmente los cultivos de subsistencia en

    laderas, ha declinado en algunas reas. La tierra de cultivo de caa de azcar se ha reducido, quizs hasta un

    12%. Los pastizales de uso intensivo han crecido ligeramente. Las reas urbanas se han expandido rpidamente. Las tierras erosionadas o ridas se han expandido significativamente. El rea dedicada al cultivo de rboles se ha incrementado.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    19/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    15

    Figura 4. Uso y cobertura de la tierra en Repblica DominicanaFuente: Semarena 2005.

    Marco legal e institucional

    La Ley Ambiental del ao 2000 (Ley 64-00) establece el marco institucional

    y las normativas e instrumentos para la administracin del medio ambiente.Coloca tambin bajo una sola institucin, la Secretara de Estado de MedioAmbiente y Recursos Naturales (Semarena)1, las responsabilidades del pascon respecto a los asuntos ambientales y de recursos naturales. La Leyprovee el marco para dirigir la legislacin y reglamentaciones futuras yestablece las funciones ambientales de la Semarena y las subsecretaras delsector. Introduce, adems, herramientas para el manejo del medioambiente, incluyendo un sistema nacional de reas protegidas, un sistemanacional de informacin ambiental, mecanismos de monitoreo e inspeccin,educacin ambiental y divulgacin al pblico, desarrollo cientfico ytecnolgico, la introduccin de premios ambientales, la certificacin y otros

    incentivos econmicos.

    Dicha ley tambin cre, por un lado, el Consejo Nacional para el MedioAmbiente y los Recursos Naturales, con el fin de promover la interaccinentre las agencias ambientales y otras instituciones relacionadas, as como

    1Ahora Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a partir de la Constitucin del ao 2010.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    20/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    16

    con el sector privado. En este Consejo participan todas las demsSecretaras de Estado. Y, por otro lado, el Fondo Nacional para el MedioAmbiente y los Recursos Naturales, para financiar programas,investigaciones y educacin.

    Adems, la Ley cre la Oficina Sectorial de Planificacin y Programacincomo instancia asesora del Secretario de Medio Ambiente y RecursosNaturales en lo relativo a la planificacin econmica, social y administrativa.Asimismo, la Ley auspicia la creacin de Unidades de Gestin Ambientalinstitucionales cuya funcin es supervisar, coordinar y dar seguimiento a laspolticas, planes y programas, proyectos y acciones ambientales dentro desu institucin y para velar por el cumplimiento de las normas ambientalespor parte de las mismas. A travs de estas unidades se asegurara lacoordinacin interinstitucional de la gestin ambiental. Y todas ellasenmarcadas dentro del ordenamiento de Semarena. Algunos ayuntamientoshan creado Unidades Municipales de Gestin Ambiental. Todas las iniciativas

    oficiales relativas al cambio climtico se manejaban en la Sub-Secretara deGestin Ambiental.

    En marzo del ao 1994 entr en vigencia la Convencin Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC). Conforme al Artculo12, los 154 pases firmantes se comprometieron a elaborar, actualizar ypublicar los inventarios de las emisiones generadas por la actividad humana,con el objetivo fundamental de estabilizar las concentraciones de gases deinvernaderos y reducir el impacto de la actividad humana sobre el sistemaclimtico global.

    El gobierno de la Repblica Dominicana ratific los compromisos de laConvencin en octubre de 1998. Con ello asumi la preparacin de susComunicaciones Nacionales. La Primera Comunicacin Nacional de laRepblica fue publicada en el ao 2004 (Semarena 2004).

    El cumplimiento de los compromisos de la Convencin qued bajo ladireccin de Semarena. Otras instituciones, pblicas y privadas,conformaron el soporte institucional para el cumplimiento de la Convencin:

    Secretara de Estado de Agricultura (SEA) Oficina Nacional de Meteorologa (Onamet) Secretara de Estado de Economa, Planificacin y Desarrollo (SEEPYD) Oficina Nacional de Estadstica (ONE) Instituto Nacional de Recursos Hidrulicos (Indrhi) Corporacin Dominicana de Empresas Elctricas (CDEE) Superintendencia de Electricidad Ayuntamientos

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    21/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    17

    Instituto Tecnolgico de Santo Domingo (Intec) Fondo Pro Naturaleza (Pronatura) y de otras instituciones privadas

    La CMNUCC se ejecuta a travs de los Programas de Accin Nacional (PAN).El PAN dominicano realiz un diagnstico de la situacin de la degradacinde la tierra y el deterioro de los recursos naturales. Adems, el PANestableci las prioridades para el corto y largo plazo, y las medidaspertinentes, en el marco de las polticas nacionales.

    Mediante decreto del ao 2003, el gobierno dominicano estableci un rganode coordinacin nacional denominado Grupo Tcnico Interinstitucional (GTI).La Semarena coordinaba las iniciativas del Programas de Accin Nacional(PAN), el cual supone enlace con el Gobierno Central y nexo con las polticasy acciones de la Convencin.

    Para sus ejecutorias el PAN prioriz sus acciones en la zona fronteriza con

    Hait, debido a que en esta zonaes donde las consecuencias ambientales ysocioeconmicas de la desertificacin se manifiestan con mayor intensidad:erosin del suelo, escasez de agua, prdida de la biodiversidad, degradacinde las tierras, crecimiento de la pobreza y desarrollo socioeconmicodesequilibrado(Semarena 2002).

    Uno de los resultados de PAN fue el Proyecto de Adaptacin al CambioClimtico Sequa en la zona fronteriza (Semarena 2005). Dentro del PAN seaglutinaron distintos tipos de instituciones que tienen relacin con losproblemas de la desertificacin y su solucin: instituciones del Estado,sociedad civil, sector privado, organizaciones de base, gobiernos locales yagencias de la comunidad internacional. Forman parte del GTI las comisionesde Trabajo Locales (CTLs).

    Desde el punto de vista de las polticas, Semarena se define como unainstitucin paraAplicar una poltica de Estado integral para la conservacin,proteccin y regulacin de la gestin de los recursos naturales y el medioambiente para alcanzar el desarrollo sostenible de Repblica Dominicana(Semarena 2006). No obstante, de acuerdo con el PNUD (2001), la polticaambiental en Repblica Dominicana se ha caracterizado por una granproliferacin de decretos, leyes, resoluciones, normas, instituciones,

    comisiones, convenios, tratados, etc., sin que se asuman las solucionesdefinitivas a los problemas ambientales fundamentales.

    En la actualidad, si bien no se ha puesto en marcha todava una polticanacional integral de medio ambiente y manejo de los recursos naturales,existe sin embargo un conjunto de acciones de los ltimos gobiernosplasmadas en proyectos, programas, disposiciones, decretos ejecutivos,

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    22/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    18

    legislaciones, etc., que pueden servir de base para caracterizar la situacinactual de las polticas y la legislacin nacionales en este mbito (Yunn2003). Aqu destacaremos aquellas iniciativas relacionadas con el tema deestudio.

    En junio de 1994 se aprob la Convencin de las Naciones Unidas de Luchacontra la Desertificacin y la Sequa (UNCCD), la cual fue firmada por laRepblica Dominicana y otros 189 pases. La UNCCD vincula la lucha contrala desertificacin con el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. Esuna cuestin de pobreza y bienestar humano, as como de preservacin delmedio ambiente. Los problemas sociales y econmicos como la seguridad delos alimentos, las migraciones y la estabilidad poltica, estn estrechamenterelacionados con la degradacin de tierras y la sequa. La Convencin poneen relieve la necesidad de conjurar con estos problemas conexos losesfuerzos de investigacin y los programas de accin(Semarena 2002)

    A partir del ao 1998, despus del paso del huracn Georges, y con elauspicio del Banco Mundial, el gobierno dominicano inici un programa parala prevencin de desastres motivado por las preocupaciones sobre lavariabilidad climtica y el cambio climtico. Este programa abarc estudiosde todos los fenmenos naturales que pudieran afectar a la poblacin, comoinundaciones, sequa, deslizamientos y huracanes, entre los msimportantes. Adems, se elabor una cartografa de vulnerabilidad y lapresentacin de medidas de adaptacin y mitigacin, para hacer frente afenmenos climticos riesgosos (Semarena 2004).

    En el ao 2001, con el auspicio del PNUD, surge la iniciativa del Caribeconocida como Habana Risk, con el fin de elaborar una estrategia conjunta(Cuba y Repblica Dominicana), para hacer frente a los fenmenosclimticos que afectas ambos pases todos los aos. Este fue el origen delproyecto de adaptacin al cambio climtico (adaptacin a la sequa) que fuefinanciado por el CIDA de Canad.

    El pas tambin ha participado activamente en negociaciones internacionales,tanto en la Conferencias de las Partes como en las reuniones de los CuerposSubsidiarios Cientficos y Tecnolgicos y de Implementacin, relacionadascon el cambio climtico.

    Por otro lado, una de las iniciativas gubernamentales ms importantesguarda relacin con el proceso de gestin ambiental municipal. La Ley 64-00estableci un marco jurdico en el cual los ayuntamientos del pas debancrear una Unidad de Gestin Ambiental Municipal (UGAM), con la finalidad deincorporar el tema ambiental en la gestin de los bienes y serviciosmunicipales. Esta iniciativa implica la participacin activa de la Sociedad Civil

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    23/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    19

    y los gobiernos locales. La disposicin fue avalada por la Ley 176-07 delDistrito Nacional y los municipios, promulgada en el ao 2007.

    Es as que el Departamento de Gestin Ambiental Municipal de Semarena fuecreado con el mandato de asistir a las municipalidades para enfrentar losretos que ataen al tema ambiental. Dentro de este contexto, con el auspiciode la Usaid se ejecut el proyecto de Fortalecimiento de las Polticas para laProteccin Ambiental (IPEP) con la participacin de 16 municipios. En esemarco se ejecuta el Programa de Fortalecimiento de las Unidades de GestinAmbiental Municipal (UGAM) (Semarena 2008a).

    De igual manera, con el auspicio del Servicio Alemn de Cooperacin SocialTcnica (DED), y en coordinacin con la Direccin de Proteccin Ambientalde la Subsecretara de Gestin Ambiental, se desarroll una iniciativarelacionada con la gobernanza ambiental, que trata de relacionar losprocesos de gestin ambiental con los actores involucrados y sus

    instituciones, lo cual supone la descentralizacin y la desconcentracin de lagestin ambiental, sobre todo de los procesos y acciones relacionadasdirectamente con la ciudadana. La cooperacin entre Semarena y el DEDpermiti fortalecer la gestin ambiental municipal, a travs de las UGAM,enfatizando el marco de coordinacin interinstitucional entre losayuntamientos y Semarena en la gestin ambiental (Delfs y Vsquez 2008).

    En septiembre del ao 2008 se cre el Consejo Nacional para el CambioClimtico y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) con el fin demejorar el marco institucional de Repblica Dominicana en las discusionesdel Cambio Climtico en el mbito internacional.

    Este organismo lo componen el Presidente de la Repblica, quien lo preside;y tambin la integran la Semarena, la Secretara de Estado de Economa,Planificacin y Desarrollo (SEEPyD)2, la Secretara de Estado de Hacienda, laSecretara de Estado de Agricultura (SEA), la Secretara de Estado de SaludPblica y Asistencia Social (Sespas), la Secretara de Estado de Industria yComercio (SEIC), la Comisin Nacional de Energa (CNE), entre otrasinstituciones.

    Para finales del ao 2008, la Semarena present el Plan de Accin Nacional

    de Adaptacin al Cambio Climtico en la Repblica Dominicana (PANA-RD).El PANA tiene como objetivo fortalecer la capacidad sistmica de la RD paraenfrentar los efectos de los cambios climticos mediante medidas deadaptacin en los sistemas vulnerables priorizados. El PANA se desarrollcon la finalidad de que el mismo sea incluido dentro de las polticas de

    2Ahora Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Agricultura,

    Ministerio de Salud Pblica y Ministerio de Industria y Comercio, a partir de la Constitucin del ao 2010.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    24/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    20

    desarrollo del pas, tanto a nivel de la preparacin como en laimplementacin.

    En el ao 2009, el CNCCMDL present la Posicin Pas frente a lasnegociaciones de la Convencin Marco de las Naciones Unidas para elCambio Climtico que se celebr en diciembre de ese ao en Copenhague,Dinamarca (CNCCMDL 2009). En este documento, se reconoce que laRepblica Dominicana como pas Parte de la Convencin y Parte delProtocolo Kyoto ha tenido que involucrarse en los procesos y las iniciativasde adaptacin y mitigacin, ya que por las caractersticas de estado insularen desarrollo es altamente vulnerable, con posibilidad real de ser afectadopor los fenmenos atmosfricos extremos, huracanes, y el incremento delnivel del mar, que pone en alto riesgo toda la infraestructura costeranacional, incluyendo la turstica.

    En el mismo ao 2009, Repblica Dominicana present la Segunda

    Comunicacin Nacional (Semarena y PNUD 2009). En sta se reitera lasituacin del pas en relacin al cambio climtico: Los impactos esperadoscomo consecuencia del calentamiento global en la Repblica Dominicana,resultan ser preocupantes, ya que nos plantea graves problemas deaumento del nivel del mar, variaciones e intensidades de los fenmenosmeteorolgicos, escasez de agua e incremento de la presencia de vectorescausantes de enfermedades como el dengue y malaria. En este sentido, laSegunda Comunicacin plantea un conjunto de medidas de adaptacin ymitigacin previstas para aplicar el mandato de la convencin.

    Hay que destacar que la Constitucin del ao 2010, en su Artculo 194,tambin reconoce la importancia de la adaptacin al cambio climtico para elreordenamiento territorial: Es prioridad del Estado la formulacin yejecucin, mediante ley, de un plan de ordenamiento territorial que asegureel uso eficiente y sostenible de los recursos naturales de la Nacin, acordecon la necesidades de adaptacin al cambio climtico.

    Finalmente, la Ley 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo2030, en su Artculo 10, y acorde con los fines del PANA, establece el cuartoeje estratgico orientado a El manejo sostenible del medio ambiente y unaadecuada adaptacin al cambio climtico, dentro del cual se plantean dos

    objetivos que son pertinentes para el tema que tratamos: 1) Desarrollar uneficaz sistema nacional de gestin integral del riesgo, con la participacin delas comunidades, y 2)Avanzar en la adaptacin a los efectos y la mitigacinde las causas del cambio climtico.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    25/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    21

    En definitiva, la Repblica Dominicana cuenta con un slido marco legal einstitucional relacionado al tema del cambio climtico, que define claramentela ruta hacia donde debe moverse el pas. Como lo establece la Leymencionada anteriormente, se requiere concretizar el sistema nacional deriesgo y avanzar en las acciones relacionadas con el cambio climtico.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    26/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    22

    R i e s g o s c l im t i c o s

    El cambio climtico es una realidad (Adger et al. 2004). Hay suficientesevidencias de que el cambio climtico afecta a la Repblica Dominicana,como a otros pases del Caribe (CNCCMDL 2009, Semarena y PNUD 2009).De acuerdo con los anlisis de Vergara sobre el cambio climtico en el pas(Banco Mundial 2008), la afirmacin anterior se comprueba al observarcambios importantes tales como los aumentos en el nivel del mar y susuperficie, acidificacin de los ocanos, la transformacin de los ecosistemasde las costas, de tierra adentro y de las reas montaosas, las amenazas ala salud por va de enfermedades tropicales, la variacin del clima y elaumento de huracanes.

    Las estimaciones realizadas sobre la base de modelos prospectivos indican

    que tanto la temperatura como la precipitacin muestran variacionesimportantes debido a los cambios climticos (Tabla 1).Ao 2010 2030 2050 2100

    Tabla 1. Temperatura y precipitacin estimada paradiferentes aos

    VariableAo

    2010 2030 2050 2100Temperatura 0C 26.2 26.9 27.7 29.6Precipitacin mm 1,277.0 1,137.0 976.0 543.0Fuente: Semarena 2004.

    En este escenario climtico se obtiene un incremento de la temperatura de4.2 0C y una disminucin de la lluvia de aproximadamente 60% desde el ao2004 hacia el 2100. Como consecuencia de lo anterior, el volumen total deescurrimiento se reducira en un 95% para ese ao. La crtica situacindescrita con este modelo coincide con los resultados obtenidos por la OficinaMeteorolgica del Reino Unido en 1998, cuando seala que el Caribe Orientalser la zona ms rida en cualquiera de los escenarios que sean modelados(Semarena 2004).

    La fuente anterior indica el tipo de impacto de este escenario climtico en los

    recursos hdricos, a partir de la observacin de una gran disminucin tantode la distribucin espacial de la lluvia como del escurrimiento total para elao 2100. El resultado sera un cambio estructural que intensifica latransicin de las zonas ms hmedas a las ms secas y una ampliacin delas zonas del pas histricamente ms secas.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    27/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    23

    De igual manera, en la Segunda Comunicacin Nacional se advierte que losresultados proyectados por los escenarios utilizados en los estudios, indicanun aumento de temperatura de 0.3 a 0.7 grados centgrados en la zonaturstica de Bvaro y Punta Cana, y un aumento del nivel del mar deaproximadamente 3.8 y 25.9 centmetros para el ao 2030, lo que implicaraimpactos de grandes consecuencias, con una disminucin de la actividadturstica y econmica de la regin. Adems, los impactos sobre la cuenca delrio Haina, para la cual se espera que la temperatura se incremente en cercade 0.7 grados centgrados y que esto conlleve a una disminucin de laslluvias en el orden del 1,9%, para el ao 2030(Semarena y PNUD 2009).

    Segn los anlisis de Werbrouck et al. (2004), la agricultura(particularmente arroz) es el sector que ms agua consume (alrededor del80% del consumo total de agua). La demanda agrcola, impulsadaprimordialmente por una extensin del riego, se ha triplicado en los ltimos20 aos, hasta llegar a casi 8 mil millones de m3cada ao. De igual manera

    ha ocurrido en el sector turismo, como respuesta al aumento de lasactividades recreativas en los hoteles, los complejos vacacionales y loscampos de golf. Pero, el sector de mayor crecimiento en cuanto a consumode agua es el representado por el consumo domstico. La demanda de aguade este sector que se ha multiplicado por siete, para totalizar 1.45 milmillones de m3 por ao. Las proyecciones existentes arrojan, para el ao2015, un consumo domstico del orden de los 2.3 mil millones de m3, si nose toman medidas para mejorar la eficiencia del servicio. Si se considera quela tasa promedio de crecimiento de la poblacin se mantiene alrededor de1.2 (ONE 2012), y se asume que la explotacin actual de los recursoshdricos se mantiene constante (alrededor de 10 mil millones de m3de aguaanuales), entonces los escenarios hidrolgicos prospectivos resultaran serms severos, si no se adoptan medidas encaminadas a una gestin msracional del agua y una mayor proteccin de la misma.

    Por otro lado, la sequa es un fenmeno comn en el suroeste y el noroestede la Repblica Dominicana. Las precipitaciones pluviales anuales alcanzanpromedios de 700 mm. Los perodos febrero-marzo y junio-septiembre sonsecos, aunque en la parte alta las precipitaciones pluviales suelen alcanzar1,500 mm. La escasez de lluvia, junto con temperaturas relativamente altas,son las causas principales de las sequas en estas zonas. Es en la zona

    fronteriza donde la desertificacin se manifiesta con mayor intensidad(Semarena 2005).

    En estas regiones no existen grandes concentraciones poblacionales, lascondiciones climticas no favorecen la agricultura y la clase de terrenos noson aptos para la explotacin agrcola, son susceptibles a la erosin, por lo

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    28/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    24

    que no hay gran desarrollo agropecuario. No obstante la agricultura es lafuente principal de ingresos de la mayora de los hogares de esa zona.

    La zona ha sido definida en el marco de las polticas estatales como una reaprioritaria para la realizacin de programas y proyectos de desarrollo, tantoen el rea social como ambiental, debido a los altos niveles de pobreza quepresentan las comunidades y al profundo proceso de degradacin a que hansido sometidos sus recursos naturales en los ltimos aos (Semarena 2005).De acuerdo con Semarena (2004), la tendencia a la presencia de sequa y elalargamiento del perodo, se ha agudizado en la zona fronteriza.

    Ejemplos de los efectos desastrosos de la sequa sobre la actividad agrcolaen la zona fronteriza se muestran en la Tabla 2, segn los resultados deencuestas a pobladores.

    Tabla 2. rea perdida por efecto

    de la sequa durante 2002Cultivos Prdida total %Arroz 86.5

    Maz 87.4

    Sorgo 68.1

    Guandul 86.6

    Man 93.6

    Batata 1.2

    Yuca 82.1

    Pltano 5.7Caf 24.5

    Tabaco 59.8

    Aj 94.9

    Habichuela 88.0

    Meln 100.0

    TOTAL 82.7Fuente: Semarena 2005.

    De igual manera, prdidas cuantiosas tambin se presentaron en la actividadpecuaria, alcanzando valores por encima de los RD$ 6.4 millones. En el casode la poblacin, el impacto ms importante guarda relacin con la calidad delagua para beber y los inconvenientes para el abasto.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    29/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    25

    Con relacin al aumento del nivel del mar, los datos revelan que, en laperspectiva de diferentes escenarios (optimista, intermedio y pesimista), elincremento del nivel del mar alcanzara tasas significativas para distintosperodos de tiempo (Tabla 3).

    Tabla 3. Tasa de incremento del nivel del mar (cm/ao),segn distintos escenarios2050-2100

    EscenariosIntervalos de aos

    2010-2030 2030-2050 2050-2100Optimista 0.12 0.14 0.12Intermedio 0.38 0.52 0.65Pesimista 0.66 1.01 1.17

    Fuente: Semarena 2004.

    Segn Semarena (2004), el impacto del aumento del nivel del mar puede

    tener diferentes resultados segn el tipo de costa que se trata y losecosistemas que se desarrollan, pero ser particularmente impactante enaquellos ecosistemas litorales emergidos, donde la influencia de los factoresdinmicos como las mareas y el oleaje, que sern inevitablemente alterados,tienen un efecto ms directo sobre su desarrollo, como el caso de las costasdel nordeste dominicano.

    Vergara (Banco Mundial 2008), Semarena (2008b) y CNCCMDL-PNUD(2009) tambin sealan que los cambios en los ciclos de precipitacin y elaumento del nivel del mar exponen a la infraestructura costera del pas. Deigual modo, indica que la intensidad de huracanes ha aumentado desde los

    aos 70 y aparenta estar muy relacionada con aumentos en la temperaturade la superficie del mar. Esos tres fenmenos producen impactos negativosen la pesca y la proteccin costera. Tambin, los corales del Caribe sufrenprocesos de emblanquecimiento y eventualmente morirn. Desde 1980, un30% de los bancos de corales ya ha muerto y todos podran desaparecerpara el ao 2060.

    Otras consideraciones establecen que la actividad pesquera en el pas seraafectada por los cambios en la zona costera, asociados al incremento delnivel del mar (en este caso de forma moderada), la erosin y la mayor

    incidencia de fenmenos meteorolgicos extremos, y no tanto por elaumento moderado de las temperaturas. La prospectiva resulta mssignificativa debido a las condiciones artesanales y la ausencia de recursospara enfrentar los shocks derivados del cambio climtico, que en generaldefinen la pesquera nacional (Semarena 2004).

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    30/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    26

    Por otro lado, se reconoce que los riesgos climticos de mayor criticidad enel pas estn asociados a los huracanes y tormentas tropicales, por laimpetuosidad, recurrencia e incertidumbre asociados a este tipo defenmeno natural. Por razones de su ubicacin en la regin subtropical(17036-19058 N y 68019-72001 O), el carcter insular, la heterogneatopografa y la relativa pequea superficie, los patrones climticos generalesde la Repblica Dominicana estn fuertemente determinados por influenciasmartimas (Hartshorn et al. 1981). De igual manera, Semarena (2008b)reitera esta situacin: La Repblica Dominicana, junto con las dems islas ypases ribereos del Mar Caribe, se encuentra situada en una zona deintensa actividad ciclnica, por lo cual est amenazada anualmente poreventos como ondas tropicales, tormentas y disturbios de mayor intensidad,como huracanes que azotan su territorio, los asentamientos humanos y lasactividades productivas.

    En efecto, el territorio ha sido impactado por un gran nmero de huracanes

    y tormentas tropicales. Se estima que desde el ao 1851 pasaron alrededorde 87 huracanes y tormentas tropicales cuyos ojos penetraron el territoriodominicano (NOAA 2008). Otros se han movido en la cercana tambinafectando fuertemente al pas. Muchos son huracanes clasificados dentro delas cinco distintas categoras consideradas en los momentos actuales deacuerdo a la intensidad de sus vientos, la presin central y la altura de lamarea que les acompaa. Estos huracanes estn asociados a fuertes vientosque en ocasiones alcanzan velocidades mayores de los 200 km/h y lluviastorrenciales con intensidad superior a los 500 mm/24 horas. La mayora deestos fenmenos tropicales sucede entre los meses de junio y noviembre decada ao (NOAA 2008, Cocco 2001, Semarena 2004).

    En los ltimos 50 aos, el 48% de los huracanes que han afectado el pashan sido huracanes intensos, a los cuales se deben cuantiosas prdidasmateriales, posiblemente del orden de los 100,000 millones de pesos y milesde muertes en toda la geografa nacional. Estamos entrando en un perodoen el que la frecuencia e intensidad de los huracanes han aumentado en elAtlntico Norte. El nmero de huracanes mayores (de categora 3 o mayor)se ha incrementando notablemente, sobre todo en las ltimas dos dcadas(Tabla 4).

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    31/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    27

    Tabla 4. Nmero de tormentas y huracanes en el Atlntico Norte enlas ltimas cuatro dcadas y su paso por Repblica DominicanaCategora defenmeno

    1970 -1979 1980 - 1989 1990 - 1999 2000 -2009

    Total Paso por RD Total Paso por RD Total Paso por RD Total Paso por RD

    Tormenta 34 1 41 2 46 1 84 9

    Huracn 1 21 1 27 1 22 0 32 1

    Huracn 2 9 0 8 0 16 2 7 0

    Huracn 3 9 0 11 0 11 0 13 0

    Huracn 4 4 0 5 0 13 0 14 0

    Huracn 5 3 1 2 2 1 0 7 0

    Totales 80 3 94 5 109 3 157 10

    Fuente: del Rosario y Morrobel 2011. Elaboracin a partir de datos de NOAA. MonthlyWeather Review-Annual Summaries of North Atlantic Storms. (Total); Quezada, A.C.2009. (Paso por RD).

    Tambin en las ltimas dcadas han ocurrido huracanes de gran poder

    destructor. En septiembre de 1998 pas el huracn Georges, unaexperiencia que hizo a quienes haban vivido a David (1979) recordarlo unavez ms y que demostr a las generaciones ms jvenes el poder de estosfenmenos atmosfricos(Telleras y Liriano 2008).

    Georges penetr en el territorio nacional por el sudeste como un huracn decategora 3 (vientos que alcanzaron los 209 km/hora), y se movi hacia elnoroeste, penetrando la frontera con Hait. Por su paso fueron arrasadas lainfraestructura de vivienda, agrcola e industrial, se cayeron rboles y sedestruyeron cultivos (incluyendo banano, pltano, yuca, caf, cacao yhortalizas). Se generaron inundaciones y desbordamientos de ros, que

    trajeron consigo agua y barro, afectando puentes, viviendas y equipamientodomstico y agrcola; se daaron caminos, escuelas, clnicas de salud ysistemas de abastecimiento de agua, y gran sedimentacin en los embalsesde las presas hidroelctricas.

    El 70 por ciento del pas fue impactado por Georges, lo que equivale a34.000 kilmetros cuadrados. Aun cuando las estimaciones oficiales declaranunos 235 muertos, hay otras estimaciones que alcanzan cifras superiores.Slo en la zona conocida como Mesopotamia, como resultado del lasinundaciones provocadas por el Ro San Juan, afluente del Ro Yaque del

    Sur, fallecieron decenas de personas ahogadas y decenas ms quedarondesamparadas. En trminos econmicos las estimaciones indican prdidasdel orden de los US$ 2.2 mil millones, equivalente al 14% del PNB(Werbrouck et al. 2004)

    En el ao 2007, la Repblica Dominicana sufri otra intensa actividadciclnica, la mayor presencia de ciclones tropicales, con un total de 16, de

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    32/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    28

    los cuales 6 adquirieron categora de huracn(NOAA 2008). An cuando loshuracanes Flix y Dean fueron los ms intensos, alcanzando el ltimo hasta270 km/h, las tormentas Noel y Olga provocaron mayores daos queaquellos.

    En efecto, uno de los desastres de mayor magnitud en las ltimas dcadasest asociado a la tormenta Olga (Comisin de Santiago 2008). Estatormenta azot el territorio dominicano en los inicios del mes de diciembre(fuera de la temporada ciclnica), con lluvias muy fuertes. El desastre fueprovocado por el manejo inadecuado del embalse de la Presa de Tavera,frente a los niveles de precipitacin anormales en la parte alta de la cuencadel Rio Yaque del Norte, dando lugar a grandes inundaciones de formasbita e inesperada en la ciudad de Santiago y en toda la parte baja de lacuenca en la zona noroeste.

    Los resultados se expresaron en prdidas de vidas humanas (ms de 100

    muertos), centenares de viviendas destruidas (ms de 1,200), 9,994viviendas afectadas, 61,305 personas desplazadas, 23 puentes y carreterasaveriados, 189 comunidades sin comunicacin terrestre, daos al acueductode la zona noroeste, afectando unas 350,000 personas (Unicef 2007),locales comerciales arruinados, estragos multimillonarios en la ganadera yla agricultura (principalmente la produccin de pltanos del suroeste y elCibao Central, el banano del noroeste y el arroz del Bajo Yuna en la zonanordeste). Solo en el caso del banano, se cuantifican prdidas ascendentes alos RD$ 1,500 millones (Daz 2008).

    Cinco centrales hidroelctricas fueron averiadas, alcanzando prdidascercanas a RD$ 600 millones (Diario Libre 2008). A esto hay que agregar elsufrimiento humano causado por el hambre, desolacin, angustia eimpotencia.

    Las caractersticas climticas que tiene Repblica Dominicana hace que confrecuencia le impacten fenmenos hidrolgicos extremos, tales como son lassequias y las inundaciones (Figura 5). stas ltimas, por causa de susinesperadas apariciones y, sobre todo, por los graves daos inmediatos quesuelen causar, provocan reclamos permanentes de las poblacionesexpuestas.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    33/105

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    34/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    30

    generar problemas respiratorios agudos. La misma situacin de sequa dalugar a la aparicin del dengue, que es transmitido por la picadura de ciertosmosquitos, conjuntivitis, irritacin de los ojos, parasitismo, enfermedades dela piel, entre otras.

    Como afirma Semarena (2005), los resultados de los anlisis realizadosreafirman la evidencia de que las zonas rurales son ms vulnerables a laafectacin de la malaria, debido a la pobre infraestructura hidrosanitaria delos mismos. Esto pudiera conllevar en algunos perodos estacionales a unasobre dimensin de los impactos.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    35/105

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    36/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    32

    precipitacin, de acuerdo con Vergara (Banco Mundial 2008). Es importantesealar que el fallo ms grande de energa elctrica causado por un desastrenatural se produjo en 1998 cuando el huracn Georges azot la RepblicaDominicana con vientos de 110 millas por hora dejando 100,000 personassin hogar y 8 millones sin electricidad (Cocco 2001).

    Por otro lado, una dbil gestin de cuencas, podra resultar en el descuido ymal manejo del suelo y por ende en su subsecuente cambio, erosin einundaciones. Las tasas de erosin a nivel nacional son ahora cuatro vecesms altas en comparacin con 1980. La degradacin de las cuencas tambintiene un efecto negativo en los servicios ambientales, tales como irrigacin,regulacin de humedad, y la infraestructura dependiente (Semarena 2005).

    Muchos de los problemas ambientales asociados a la situacin de losrecursos hdricos han sido identificados (Semarena y PNUD 2009):

    Agotamiento y contaminacin de las aguas por diversas fuentes; Erosin de los suelos de la cuenca alta, sedimentacin en la cuenca

    baja y la costa de los ros; No se manejan los suelos bajo el criterio de uso potencial, ni se

    conservan para evitar su erosin; No existe ordenamiento territorial municipal; Debilidad de las organizaciones comunitarias al carecer de un consejo

    u autoridad de la cuenca; Uso irracional de los recursos naturales y el ambiente; Contaminacin ambiental con desechos slidos y lquidos; Conflictos de uso de la tierra; y La tierra se encuentra concentrada en pocos dueos.

    En relacin a los bosques, el panorama es ms positivo para el pas ya quela tasa de deforestacin ha cado substancialmente. Los datos indican que latasa para 2000/05 fue 1.6% (Semarena 2005). De acuerdo con los ltimosdatos sobre cobertura boscosa, ha habido un crecimiento de la misma de un8%, desde el ao 2003 al 2011 (Ministerio de Medio Ambiente y RecursosNaturales 2012)3.

    Sin embargo, los modelos de pronsticos sobre los bosques dominicanos,

    relacionados con el cambio climtico, indican impactos negativossignificativos sobre los bosques y las formaciones forestales. No se trata delas condiciones relacionadas con las actividades humanas, como el uso de latierra o las lluvias cidas, como normalmente se argumenta, sino por ladesaparicin de las condiciones climticas que hacen propicio la existencia

    3A partir de la Constitucin del ao 2010 la Secretara de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    (Semarena) pas a denominarse Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    37/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    33

    del bosque. Bajo estas condiciones no existen medidas de conservacin oproteccin que evite tales resultados (Semarena 2004).Los impactos del cambio climtico sobre la agricultura, por efecto de lasvariaciones en la temperatura y el rgimen de lluvia en las distintas zonas deproduccin, podran ser significativos. Se prev cadas importantes en losrendimientos en los principales cultivos dominicanos. Esta situacin alterarala poca de siembra, el ciclo de produccin y la zona de cultivo. Los modelosestudiados para Repblica Dominicana se orientan en esa direccin:A pesarde la gran diversidad topogrfica de la Repblica Dominicana, que implica uncambio importante en el impacto del cambio climtico sobre los cultivos, lasdiferencias de temperaturas que implican los efectos negativos sobre elrendimiento potencial de la productividad agrcola se manifiestan en todaslas localidades consideradas El impacto negativo del cambio climtico seejercer en distintas proporciones para los diferentes cultivos; pero en elcaso de los cultivos de secano estos efectos sern mayores (CNCCMDL yPNUD 2009).

    La situacin de vulnerabilidad frente a fenmenos climticos se hace mstangible y dramtica en las poblaciones ms pobres, sobre todo en el casode la poblacin rural (del Rosario y Morrobel 2011). La misma condicin dela pobreza hace que tanto las iniciativas de mitigacin, como las estrategiasde adaptacin para responder a los cambios climticos, sean menosostensibles, en el marco de las limitadas capacidades que caracterizan a lapoblacin en esas condiciones. Los hogares pobres se encuentran por loregular en reas de riesgo y, como carecen de medidas de mitigacin oseguros contra catstrofes, suelen ser econmicamente devastados por lasgrandes inundaciones o los huracanes (Werbrouck et al. 2004).

    En el caso particular de Repblica Dominicana, tambin del Rosario yMorrobel (2011) sealan que,por lo regular, la condicin de pobreza en queviven muchos hogares hace que stos tengan que ubicar sus viviendas enlugares vulnerables, propensos a inundaciones y deslizamientos de tierracuando se presentan tormentas o huracanes. Adems de las prdidashumanas que suelen ocurrir, en trminos globales, la mayora de losimpactos que dichos fenmenos ocasionan en la poblacin rural estnrelacionados con los medios para ganarse la vida. La agropecuaria, uno delos medios ms importantes ligados a la supervivencia de los hogares

    rurales, es impactada grandemente, tanto por la prdida de cultivos yanimales como por la prdida de equipos de produccin. El caso msextremo es la prdida del rea produccin, la cual ocurre cuando el rocambia de curso, arrasando y dejando bajo sus aguas el terreno.

    Adems plantean, que la destruccin de activos fijos, sobre todo la vivienda,es un efecto recurrente en las zonas ms vulnerables. Esto obliga a que las

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    38/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    34

    familias afectadas tengan que ser refugiadas, principalmente en lasescuelas, con lo que se paralizan las actividades escolares. Asimismo, enmuchas ocasiones las comunidades quedan aisladas por varias semanas,debido a la destruccin de puentes y carreteras.

    Finalmente, como afirma el FIDA (2011), Las conmociones son el factorprincipal que contribuye al empobrecimiento o la permanencia en la pobreza.Las personas pobres del medio rural tienen menos capacidad derecuperacin que otras personas menos pobres porque disponen de menosactivos en los que apoyarse en caso de conmocin. Cuando esto ocurre, talvez tengan que recurrir a estrategias de supervivencia que les puedenempujar a contraer deudas, vender activos, o privar a los nios y los jvenesde oportunidades de educacin, lo que los hace todava ms vulnerables alas conmociones que tengan lugar en el futuro.

    De hecho, las zonas con mayor incidencia de los efectos negativos de los

    fenmenos climticos en la Repblica Dominicana son precisamente zonasrurales con alta incidencia de pobreza (Figura 6).

    Figura 6. Incidencia de la pobreza en hogares a nivel de seccinFuente: Datos del Censo 2002 (Onaplan 2005).

    En efecto, la menor capacidad de respuesta de la sociedad rural dominicanaest relacionada con la pobreza. Adems de los exiguos ingresos, la pobreza

    Pobres

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    39/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    35

    rural es una situacin y condicin ligada tambin a otros factores, como elacceso a los activos productivos, la ausencia de oportunidades econmicas(incluyendo aquellas no agrcolas), ausencia de servicios bsicos, problemasde vivienda, ausencia de oportunidades para la mujer rural (IICA 2006).

    Es importante sealar, como afirman Vinod et al. (2000), que: Ms all de lamedicin del ingreso de un individuo u hogar, el bienestar incluyeoportunidad, como se expresa en el mercado y en las inversiones, en elmejoramiento de la salud y la educacin. Incluye la seguridad, que esreflejada en la reduccin de la vulnerabilidad a los shocks fsicos yeconmicos. Implica el empoderamiento evaluado por la inclusin social y lavoz del individuo. Y encierra la sostenibilidad, representada por la proteccindel ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad.

    No obstante, las informaciones sobre las estrategias de adaptacin de lospobladores frente a riesgos climticos son escasas. Los datos aportados por

    estudios realizados en la zona fronteriza relacionados con ese tipo deestrategia frente a situaciones de sequa, son aleccionadores. Una de lasrespuestas ms importantes es la migracin de algunos de los miembros dela familia motivada principalmente por la bsqueda de empleo comoalternativa para generar ingresos que permitan la supervivencia de lafamilia. La salida de la comunidad con frecuencia tiene carcter permanente,y en menor grado, de forma temporal. La Tabla 5 muestra las medidasadoptadas por los comunitarios de dicha zona como reaccin a las crisis desequa.

    Tabla 5. Medidas tomadas para enfrentar crisis de sequaSoluciones o medidas %

    Construccin de piletas o lagunas 32.6

    Construccin de pozos 12.9

    Sembrar pastos mejorados 17.4

    Reforestar y cuidar los bosques 9.6

    Almacenar alimentos y agua 10.7

    Limpieza de lagunas 5.6

    Construccin de cisternas y aljibes 5.6

    Cambiar sistema de produccin 6.2

    Compra de motobomba 6.7

    Construccin de silos 3.4

    Buscar ayuda gubernamental 1.1

    Fuente: Semarena 2005.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    40/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    36

    Las advertencias sobre el fenmeno de la sequa alcanzan a un gruporelativamente pequeo, y se canalizan va instituciones gubernamentales, laasociacin de ganaderos, la iglesia, tcnicos del Ministerio de Agricultura,otros productores, noticias radiales o televisadas locales e internacionales,principalmente. De igual forma las ayudas son tambin muy limitadas,destacndose las intervenciones de instituciones gubernamentales y dedistintas ONG.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    41/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    37

    L a s e s t r a t e g i a s d e a d a p t a c in d e l o s h o g a r e s

    Descripcin de las estrategias

    En relacin a los riesgos climticos, son las inundaciones asociadas atormentas, huracanes o lluvias intensas el fenmeno de mayor importanciaen las comunidades estudiadas. El anlisis general est enfocado en estetipo de riesgo. De acuerdo con las declaraciones de los comunitarios, lasinundaciones provocan mltiples impactos negativos, entre los cuales sedestacan:

    Prdida de cultivos y animales Prdida de equipos agrcolas Migracin

    Destruccin de viviendas Aumento de plagas que afectan a personas y cultivos Aumento del uso de agroqumicos Reduccin de ventas en los negocios locales Reduccin del crdito para la produccin y el consumo (fiao) Contaminacin de aguas Aumento de enfermedades Destruccin de puentes y carreteras Paralizacin de servicios escolares Aumento del desempleo Reduccin de los ingresos familiares

    En trminos agregados, las estrategias de adaptacin a los riesgos climticosseleccionadas por los hogares, en orden de importancia, estn relacionadasprincipalmente a la movilidad de animales e infraestructuras, diversificacinproductiva y de consumo y a las acciones colectivas. De manera especfica,las estrategias principales son movilidad de vivienda, diversificacin delconsumo, solicitud de crdito y almacenaje de agua y alimentos.

    Una de las situaciones ms dramticas que viven los hogares afectados porlas inundaciones es la necesidad de reconstruir la vivienda, ya sea porque

    desaparece totalmente o porque se destruye parcialmente con el empuje delas aguas y sedimentos. Aquellas familias que tienen posibilidad se movilizana lugares de familiares o amigos en la comunidad o se desplazan hacia otrascomunidades, hasta tanto puedan regresar a su lugar, si no se trata demovilizacin permanente. La mayora de pobladores de las comunidadesestudiadas tienen que irse a refugios, en general recintos escolares, bajo

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    42/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    38

    condiciones de extrema precariedad por razones de hacinamiento einsalubridad.

    Como la produccin agropecuaria es afectada por las inundaciones, muchoshogares tienen que alterar sus patrones de consumo. Uno de los cambiosms importantes tiene que ver con el consumo inmediato de productosperecederos o de carne de animales que deben ser sacrificados por el altoriesgo de prdida. En ambos casos se trata tambin de un cambioimportante del destino de la produccin y su efecto negativo sobre losingresos de la familia, en tanto que parte de la produccin que debadestinarse al mercado tiene que ser consumida en el hogar o en lacomunidad. De igual manera, muchos de los alimentos que suelencomprarse en los colmados locales desaparecen durante un tiempo ms omenos largo por causa de la perturbacin de los flujos comerciales hacia lacomunidad, principalmente debido a la inaccesibilidad de carreteras ypuentes. En algunas comunidades, las inundaciones traen consigo la

    presencia abundante de pequeos crustceos que son muy apreciados parael consumo y para la venta.

    Por otro lado, para la mayora de los hogares el acceso al crdito enmomentos de crisis es particularmente importante. Para aquellos que tienentierra, el crdito es necesario para la rehabilitacin de la agricultura en elmenor tiempo posible. Si no es la nica fuente de ingresos, la agricultura esde las ms importantes para la subsistencia del hogar. En muchos casos, laimposibilidad de rehabilitar la agricultura ha significado el cambio deactividad como fuente de ingresos. As mismo, debido a la ruptura delproceso de generacin de ingresos, tanto para productores como jornaleros,el crdito al consumo (fiao), a travs principalmente de los colmadosexistentes en la comunidad, es la nica forma de garantizar en gran medidala alimentacin diaria del hogar.

    Hay iniciativas preventivas en muchos hogares. La movilidad de animales ylas compras no planificadas son las estrategias de prevencin ms utilizadaspor los hogares. Una vez anunciada la llegada inminente del fenmeno, atravs de la televisin y la radio principalmente, se realizan comprasanticipadas de alimentos para cuatro o cinco das; se almacena agua; semovilizan animales a lugares seguros o se sacrifican aquellos que tienen alto

    riesgo de perderse con las aguas; se traslada el mobiliario de la viviendaafectada a la casa de un vecino o se colocan encima de los techos cubiertoscon lona para su proteccin. Hay gente que construyen sus casas de dosniveles, o las hacen ms altas para evitar que se daen los ajuares cuandollegan las inundaciones.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    43/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    39

    Adems, se recolectan frutos que pueden ser seriamente afectados por lasaguas y el viento. Si el arroz est de corte se prioriza para cosechar; losproductores de coco tumban los frutos que estn de cosecha, aun cuando nohay un mercado favorable; los bananeros dan cortes prematuros, lo quedisminuye la cantidad de bananos para la exportacin y aumenta la cantidadhacia el mercado local. La cosecha prematura ocurre tambin con lospltanos y races comestibles. Es necesario destacar que los hogares de lascomunidades del municipio de Nagua son las que toman ms acciones concarcter preventivo. stas son comunidades cuyos riesgos climticos estnms asociados al mar.

    Pero en sentido general, las acciones que toman los hogares para laadaptacin a los riesgos climticos son correctivas ms que preventivas. Lasestrategias correctivas ms empleadas son la diversificacin de actividadesproductivas, solicitud de crdito, movilizacin por estudio y almacenaje deagua.

    En todas las comunidades estudiadas surgen estrategias colectivas con el finde reducir el impacto de las inundaciones, algunas son acciones preventivas,otras tienen carcter correctivo. Entre las acciones colectivas que ms sedestacan estn:

    Reconstruccin de viviendas Traslado de animales y mobiliario domstico Control de boca de caadas y canales para reducir el flujo de agua hacia

    el interior de los terrenos Construccin de muros de contencin de crecida de las aguas Construccin de letrinas con mayor proteccin frente a inundaciones Rondas de vigilancia con el fin de evitar robos Reparticin de alimentos propios a los hogares que no tienen acceso a los

    mismos Distribucin de alimentos provenientes de otras comunidades Trueque de alimentos

    De acuerdo con la opinin de distintos grupos consultados, la ayudacomunitaria es mucho ms importante que la que viene de afuera, puestoque sta casi siempre llega tarde.

    Estrategias a nivel de hogar vs estrategias a nivel territorial

    De acuerdo con las instituciones entrevistadas en los cuatro municipios, lamayora de las acciones o estrategias que stas emplean para ayudar a loshogares a mejorar su adaptacin a los riesgos climticos son de carcterreactivo. En ese sentido, la accin ms frecuente es la entrega de alimentos

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    44/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    40

    y otros donativos a los hogares que resultan damnificados luego del paso deun evento climtico, seguida por el rescate de personas que han quedadoatrapadas o incomunicadas. La principal estrategia que pudiera verse comopreventiva es la evacuacin y refugio de las personas que viven en las reasms vulnerables. Sin embargo, an esta accin sigue siendo ms decorreccin que de prevencin, porque la misma se toma cuando se anunciael paso inminente de un fenmeno climtico; pero previamente a ello, no setoman medidas que eviten tener que refugiar a las personas cada vez que seavecina un evento climtico. En otras palabras, esa gente sigue siendo igualde vulnerable, porque tienen que regresar a las mismas condiciones aesperar el paso del prximo evento. Adems, si bien es cierto que dichaestrategia evita prdidas humanas, sta no previene las prdidas deviviendas y en las actividades econmicas de los hogares.

    Las principales estrategias empleadas por grupos ms o menos vulnerables4son diferentes, excepto en la comunidad de La Playa en la que ambos grupos

    dan ms importancias a las estrategias de movilidad. Tambin haydiferencias entre las comunidades. Las estrategias seleccionadas por los dosgrupos de una comunidad difieren de las tomadas por estos grupos en lasotras comunidades. Por ejemplo, en Magdalena los hogares ms vulnerablesdan ms importancia a las estrategias de movilidad y acciones de mercado ylos menos vulnerables a las acciones mercado; en cambio, en Uvilla losmenos vulnerables utilizan preferentemente las estrategias de movilidad ylos ms vulnerables, las estrategias de diversificacin.

    En el decir de los grupos entrevistados, dentro de los hogares msvulnerables hay grupos que ocupan posiciones relativamente peores:

    1.Los ms pobres, por la incapacidad para reponerse de los daos; enespecial los que practican el conuquismo5, porque al no disponer dettulos de propiedad no tienen acceso al crdito para rehabilitar suspredios; pero tampoco suficiente aval para tomar fiao en el colmado.

    2.Los hogares sin tierra, porque no reciben crdito y cierto tipo de ayudaorientada a la produccin. En muchos casos, se trata de hogares cuyafuente de ingreso principal es un pequeo negocio por cuenta propiaque tambin es afectado por las condiciones caticas existente en el

    momento de crisis causada por los riesgos climticos.

    4Hogares ms vulnerables = hogares con nios o ancianos e ingresos !2do. CuartilHogares menos vulnerables = hogares sin nios o ancianos e ingresos > 2do. Cuartil.

    5Agricultura con asociacin de cultivos en muy pequea escala destinados en gran medida a lasubsistencia familiar.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    45/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    41

    3.Los jornaleros agrcolas en general y los haitianos en particular, puestoque en la medida que se deterioran las plantaciones, en esa medidaquedan cesantes. Como afirman los entrevistados, el echador de da nopuede coger fiao. A diferencia de lo que ocurre con los jornaleroslocales dominicanos, para los haitianos, por su condicin de migrantestemporeros, es ms difcil recibir crdito de los colmados, a menos quesean personas muy reconocidas en la comunidad. En algunascomunidades se seala discriminacin en contra de los haitianos para laocupacin de los refugios, aunque se reconoce que son beneficiariostambin de las ayudas externas que recibe la comunidad.

    4. Hogares con jefatura de madres solteras. Las madres solteras notienen ni fuerza para recoger los trastes, deca uno de losentrevistados. Siendo en muchos casos las que aportan el ingreso delhogar, tienen que abandonar el trabajo para atender a los hijos y susviviendas afectados por las inundaciones, con lo cual dejan expuesta a

    la familia a problemas de subsistencia inmediata y futura.

    La capacidad de respuestas de los grupos ms vulnerables a los riesgosclimticos se ve limitada tambin por el menor acceso a las instituciones queinciden en la comunidad. Los hogares ms vulnerables tienen,relativamente, menos conexiones institucionales que los menos vulnerables,en promedio (3.75 1.83 y 3.93 2.08, respectivamente). Enconsecuencia, es de esperarse que los hogares ms vulnerables tenganmayores dificultades para adaptarse a los riesgos climticos.

    Por qu la mayora de hogares permanece en el lugar? No parece existiruna explicacin nica de la persistencia de los hogares (predominantementepobres) en mantenerse en el lugar aun cuando estn sometidos a riesgosclimticos recurrentes. Esta estrategia de inmovilizacin responde a lasmismas razones en todas las comunidades estudiadas. Segn los gruposentrevistados, hay tres razones no necesariamente excluyentes entre s:

    La migracin permanente supone disponer de recursos significativos seanpropios o de familiares para realizar la operacin.

    La migracin permanente supone un cambio importante en los medios y

    forma de vida. Adems, los pocos activos de que disponen,principalmente la parcela y la vivienda, estn en esos lugares.

    En la mayora de hogares se generan expectativas de que comodamnificados se recibir, tarde o temprano, algn tipo de ayuda (ropa,alimentos, incluyendo el traslado a una nueva vivienda, entre otros) quede otra manera sera imposible obtener.

  • 7/23/2019 Cambio Climatico RD

    46/105

    _____________________Territorios rurales y adaptacin al cambio climtico en Repblica Dominicana

    42

    Estrategias y temporalidad de los cambios

    La mayora de las estrategias de adaptacin de los hogares tienen uncarcter coyuntural. Sin embargo, algunas de ellas han generado cambiosmuy importantes, transitorios o permanentes, a nivel de hogar o delterritorio.

    En cuanto a los cambios transitorios ms importantes hay que sealar lossiguientes:

    Desajustes en el mercado de trabajo. Debido al deterioro de lasplantaciones como resultado de las inundaciones, la demanda de manode obra se reduce drsticamente en las zonas productoras. De formainmediata, jornaleros dominicanos y haitianos se movilizan a otras zonasno afectadas con el fin de alcanzar otra fuente segura de ingreso. Es asque posteriormente, la dificultad para la contratacin de mano de obra

    crea retardos en la recuperacin de los niveles productivos de las fincasdentro de los territorios afectados.

    Alteracin de la comercializacin de productos agrcolas. Las ventas noprogramadas alteran la capacidad de negocios de los productores. En laszonas de produccin de banano, como Magdalena y El Ahogado, larecuperacin despus de ser afectadas por las inundaciones puede tardarms de un ao. Esta situacin tiene efectos negativos tanto en lacomercializacin hacia los mercados externos como a los mercadoslocales. En el primer caso, porque se reduce la cantidad y calidad deproductos exportables; en el segundo caso, por el aumento de la

    cantidad del producto dirigido a los mercados locales, debido a laexistencia de un mayor volum