cambiar es difícil.docx

2
Cambiar es difícil Frida tiene una relación amorosa con el azúcar. En diferentes momentos del día sólo puede pensar en chocolates, galletas y pasteles. Cuando está aburrida, preocupada o triste, cree que su cerebro necesita azúcar. Tiene un mal hábito desde hace mucho tiempo, que ahora le cuesta un gran esfuerzo desautomatizar. A veces pasan varias semanas en las que siente que su fuerza de voluntad está a la alza, pero el cambio dura poco y regresa a su adicción por el azúcar con un poco más de voracidad. Cambiar es difícil. Quizá todos necesitamos transformar algún aspecto de nuestra vida: la relación con la comida, con el alcohol, con nuestro cuerpo, la calidad de la vida sexual o amorosa, nuestra forma de expresar o reprimir las emociones, la preocupación y la angustia como estilo de pensamiento, la tendencia a no enfrentar los problemas hasta que se vuelven insostenibles. La lista es infinita. Tal vez, también, todos necesitamos estrategias y ayuda para lograr cambios sostenibles en el tiempo. Abundan las evidencias científicas sobre la influencia positiva de los grupos de autoayuda, como Alcohólicos Anónimos, sobre la importancia de tener un asesor profesional en nutrición si se trata de aprender a comer saludablemente, o sobre la utilidad de un espacio terapéutico cuando los asuntos a resolver están directamente relacionados con la personalidad, las defensas y el mundo interno. Mario tiene una relación amorosa que vive como destructiva y lleva mucho tiempo queriendo terminar. Cuando la deja le falta el aire y la sensación de agujero en el pecho lo hace volver; la recupera y las cosas se calman un rato. Después comienza de nuevo la inestabilidad, las peleas y los desencuentros. Cada que se ha alejado de ella ha estado seguro de que ahora sí será para siempre. Se ha fallado todas las veces. Sobreestimamos nuestra capacidad de autocontrol. Creemos que somos amos de nuestros impulsos. Nos gusta pensar que todo se reduce a la fuerza de voluntad y que podemos resistir la tentación. Pero el voluntarismo se hace añicos a la primera recaída, que nos recuerda que la voluntad es limitada, dependiente de las circunstancias (descanso, estrés, alimentación,

Upload: linda-mar

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cambiar es difcil

Frida tiene una relacin amorosa con el azcar. En diferentes momentos del da slo puede pensar en chocolates, galletas y pasteles. Cuando est aburrida, preocupada o triste, cree que su cerebro necesita azcar. Tiene un mal hbito desde hace mucho tiempo, que ahora le cuesta un gran esfuerzo desautomatizar.

A veces pasan varias semanas en las que siente que su fuerza de voluntad est a la alza, pero el cambio dura poco y regresa a su adiccin por el azcar con un poco ms de voracidad.

Cambiar es difcil. Quiz todos necesitamos transformar algn aspecto de nuestra vida: la relacin con la comida, con el alcohol, con nuestro cuerpo, la calidad de la vida sexual o amorosa, nuestra forma de expresar o reprimir las emociones, la preocupacin y la angustia como estilo de pensamiento, la tendencia a no enfrentar los problemas hasta que se vuelven insostenibles. La lista es infinita.

Tal vez, tambin, todos necesitamos estrategias y ayuda para lograr cambios sostenibles en el tiempo. Abundan las evidencias cientficas sobre la influencia positiva de los grupos de autoayuda, como Alcohlicos Annimos, sobre la importancia de tener un asesor profesional en nutricin si se trata de aprender a comer saludablemente, o sobre la utilidad de un espacio teraputico cuando los asuntos a resolver estn directamente relacionados con la personalidad, las defensas y el mundo interno.

Mario tiene una relacin amorosa que vive como destructiva y lleva mucho tiempo queriendo terminar. Cuando la deja le falta el aire y la sensacin de agujero en el pecho lo hace volver; la recupera y las cosas se calman un rato. Despus comienza de nuevo la inestabilidad, las peleas y los desencuentros. Cada que se ha alejado de ella ha estado seguro de que ahora s ser para siempre. Se ha fallado todas las veces.

Sobreestimamos nuestra capacidad de autocontrol. Creemos que somos amos de nuestros impulsos. Nos gusta pensar que todo se reduce a la fuerza de voluntad y que podemos resistir la tentacin. Pero el voluntarismo se hace aicos a la primera recada, que nos recuerda que la voluntad es limitada, dependiente de las circunstancias (descanso, estrs, alimentacin, finanzas, temperamento, emociones y un largo etctera) y que si en verdad queremos transformar algo en nuestra vida, necesitamos una estrategia, un plan de emergencia y previsin de los obstculos que encontraremos en el camino del cambio.

A veces cambiar se nos queda en buenas intenciones sin concretar, as que los objetivos deberan ser lo ms especficos posible y lo ms alejados de enunciados generales como voy a comer mejor, cuidar ms mi mundo sentimental, controlar mi mal carcter, ser ms generosa, tendr una vida ms equilibrada.

Frida quiere moderar su consumo de azcar y cuidar mucho ms su alimentacin. sa es la intencin general que debe convertir en un objetivo concreto que explicite: que no comer postres durante toda la semana y se dar permiso de comer uno durante el fin de semana. Si algn compaero en la oficina le ofrece galletas, le dir que no porque est cuidando su alimentacin. Evitar entrar en panaderas y dulceras. Buscar algn sustituto de azcar que ingerir con moderacin. Si siente la tentacin de comer galletas, se levantar de su silla y saldr a caminar unos minutos o har una llamada.

Mario quiere terminar definitivamente la relacin amorosa que los hace infelices a los dos. Necesita aterrizar la estrategia para alejarse. Tendr que decirle con toda claridad que no la ver ms. No contestar llamadas telefnicas, mensajes nimails. Dejar de buscarla en las redes sociales para enterarse de su vida. Buscar actividades interesantes que lo distraigan en los momentos en que la extrae. Ser valiente y borrar todos sus datos del celular, la bloquear para que no pueda contactarlo por ningn medio. Ir a terapia para hablar del duelo y los aprendizajes de la prdida, hasta que logre cerrar definitivamente la relacin.

Este enfoque cognitivo-conductual es til para cambiar, porque contempla las estrategias especficas que pueden usarse para abandonar un mal hbito y adquirir uno bueno en su lugar. Sobra decir que es solamente un nivel de la transformacin humana al que hay que apelar en primera instancia. Si no funciona, podramos suponer que el problema es ms profundo y est relacionado con aspectos inconscientes no procesados de la conducta, lo cual vuelve ms difcil cambiar. Debe empezarse por lo ms simple: aterrizar las intenciones y generar estrategias de cambio. Si fracasan, ser necesario apelar al anlisis de lo inconsciente, a la comprensin profunda y ms densa de la propia forma de ser. Algunos cambios son simples y otros implican mucho ms trabajo de introspeccin.