calpan

12

Click here to load reader

Upload: 553historia

Post on 05-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calpan
Page 2: Calpan

El antiguo convento franciscano de San

Andrés, está ubicado en el municipio de

San Andrés Calpan, a 22 km. de la ciudad de Puebla de Zaragoza

Page 3: Calpan

Los franciscanos construyeron el templo

de San Andrés en 1548. En el siglo XIX

perteneció al distrito de Cholula. En 1895

se le constituye como municipio. La

cabecera municipal es el Pueblo de San Andrés Calpan.

Page 4: Calpan

Edificado en 1548, bajo la dirección de

Fray Juan de Andrés, de portada

plateresca con influencia mudéjar,

cuenta con un grupo de cuatro capillas

posas con relieves decorativos al igual que el de huejotzingo

Page 5: Calpan

Sobresalen las escenas de historia

teológicas como La Anunciación, El

Juicio Final y la Virgen de los Dolores,

decorados con cordones, escudos,

monogramas y gran variedad de motivos vegetales.

Page 6: Calpan

El interior es una sola nave, con pinturas

religiosas, junto a la capilla se localiza lo

que fue el convento que actualmente es

un museo religioso, en el trata de

mostrar como vivían los frailes en

aquellos tiempos. Desde 1994 es

considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Page 7: Calpan

Las capillas posas han sido consideradas, como las más importantes de América Latina. Lo sobresaliente de ellas, es la calidad del trabajo logrado por los nativos con la piedra de cantera, la calidad del tallado se considera exquisita. Estos mismos indígenas de Calpan, fueron después llevados a Puebla de Zaragoza, para trabajar con el tallado de la piedra, en la que iba a ser la Catedral de Puebla.

Page 8: Calpan

Las capillas posas estaban consagradas a San Miguel, a San Juan Evangelista, a la Asunción y a

San Francisco. Todas ellas presentan una composición arquitectónica muy similar, variando únicamente en su diseño ornamental de gran valor artístico y cubierta.

Page 9: Calpan

su única nave se cubre con bóveda de

cañón corrido, decorada con aparente

artesonado

El presbiterio se delimita de la nave con

un bello arco triunfal, cuya composición

en cantera presenta monogramas y el cordón franciscano en relieve.

Page 10: Calpan

Destacan retablos neoclásicos y

pinturas.

Sin embargo poca decoración original

subsiste, salvo las pinturas que adornan

las paredes y las bóvedas del convento.

Page 11: Calpan

Todas las reliquias han sido saqueadas por vándalos, comerciantes de arte.

Actualmente solo se conserva una imagen de San Andrés Apóstol, patrono del municipio y cuya fiesta se celebra el 30 de noviembre, realizada con plumas de aves de diferentes colores, probablemente obra de los franciscanos.

Page 12: Calpan

Sobresalen las escenas de historia

teológicas como La Anunciación, El

Juicio Final y la Virgen de los Dolores,

decorados con cordones, escudos,

monogramas y gran variedad de

motivos vegetales.

Realizado por: Rodríguez Zermeño Marcela