calor y temperatura

4
CALOR Y TEMPERATURA DEFINICION Y EJEMPLO DE CALOR ESPECIFICO CALOR Y TEMPERATURA DEFINICION Y EJEMPLO DE CALOR ESPECIFICO calor específico: es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar sutemperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial. Se la representa con la letra (minúscula).El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es representativo de cadasustancia; por el contrario, la capacidad calorífica es una propiedad extensiva representativa decada cuerpo o sistema particular Por ejemplo, se requiere ocho veces más energía para incrementar la temperatura de un lingote demagnesio que para un lingote de plomo de la misma masa. DEFINICION DE CALOR Y TEMPERATUTA

Upload: cesarpinilla91

Post on 30-Jun-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calor y temperatura

CALOR Y TEMPERATURADEFINICION Y EJEMPLO DE CALOR ESPECIFICO

CALOR Y TEMPERATURADEFINICION Y EJEMPLO DE CALOR ESPECIFICO

calor específico:

es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar sutemperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial. Se la representa con la letra (minúscula).El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es representativo de cadasustancia; por el contrario, la capacidad calorífica es una  propiedad extensiva representativa decada cuerpo o sistema particular Por ejemplo, se requiere ocho veces más energía para incrementar la temperatura de un lingote demagnesio que para un lingote de plomo de la misma masa.

DEFINICION DE CALOR Y TEMPERATUTA 

La temperatura:

es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia.Como lo que medimos en su movimiento medio, la temperatura no depende del número departículas en un objeto y por lo tanto no depende de su

Page 2: Calor y temperatura

CALOR Y TEMPERATURADEFINICION Y EJEMPLO DE CALOR ESPECIFICO

tamaño. Por ejemplo, la temperatura de unataza de agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, a pesar de quela olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que la taza.El

calor

: es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismocuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo demayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura,

RELACIONES ENTRE ESCALAS

De estas cifras, se desprende la siguiente proporción:100º C = 80º R = 180ºF = 100ºK = 180º RA.

PRINCIPIOS DE TRANSMISION DE CALOR Conducción.

La transmisión de calor por conducción puede realizarse en cualquiera de los tresestados de la materia: sólido líquido y gaseoso.La conducción es básicamente un mecanismo de

cesión de energía entre partículas contiguas

. Laenergía de las moléculas aumenta al elevarse la temperatura. Esta energía

 

puede pasar de unamolécula a otra contigua y de esta a la siguiente y así sucesivamente

 

ya se por choque entrepartículas, en los fluidos o por vibraciones reticulares en los sólidos.La conducción en los sólidos goza pues de un soporte material, que son las moléculas del propiocuerpo, las cuales vibran en posiciones fijas sin desplazarse, por lo tanto la transferencia de energíapor conducción, macroscópicamente no involucra transporte de materia. El razonamiento es válidotanto para la transferencia de energía dentro de un sólido, como para sólidos en contacto.En los

Page 3: Calor y temperatura

CALOR Y TEMPERATURADEFINICION Y EJEMPLO DE CALOR ESPECIFICO

fluidos

, la conducción se explica gracias al intercambio de energía cinética de sus moléculas,que se produce como consecuencia de

choques

entre las mismas. La transmisión de calor porconducción en los fluidos se produce fundamentalmente en lo que definiremos como la

capa límite

y tiene poca importancia en el resto de la masa.

Convección.

En contraposición con la conducción, la convección implica

transporte de energía yde materia,

por lo tanto, esta forma de transmisión de calor es posible solamente

 

en los

fluidos

y esademás característica de ellos