calkini

56
Calkiní C Los Once AMPECHES

Upload: yanelly-angeles

Post on 03-Aug-2015

103 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: calkini

Calkiní

CLos OnceAMPECHES

Page 2: calkini

Prefacio

Esta Síntesis Informativa pretende hermanar más a los habitantes de LOS ONCE CAMPECHES, facili-tándoles el conocimien-to básico necesario para construir juntos el Cam-peche Justo y Solidario por el que trabaja día a día el gobierno de Fernando Or-tega Bernés.

Page 3: calkini

Los once campeches

Calkiní

Campeche, México2010

“2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional yCentenario del Inicio de la Revolución Mexicana”.

Page 4: calkini

Los Once Campeches Calkiní

Gobierno Constitucional del Estado de Campeche 2009-2015

Primera Edición 2010

Unidad de asesoresEsteban Rosado Domínguez

Recopilación y síntesisIvonne Cadena González

DiseñoJulio C. Vilchis Fuentes

Page 5: calkini

Sus padres, Don Fernando Ortega Blanquet (†), laborioso comerciante campechano, y Doña Carmita Ber-nés de Ortega, dedicada a las labo-res del hogar, inculcaron en él y sus tres hermanos, fuertes valores mo-rales, un amplio sentido de respon-sabilidad y amor por el trabajo.

Su familia, sencilla y de sólidos va-lores, la integran su esposa Adria-na Hernández Hoffman y sus hijos Adriana Adelina, Fernando José y María Alejandra.

Este es tu amigo y Gobernador Fernando Ortega Bernés

(2009 - 2015)

Nació en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, el 16 de febrero de 1958, en el populoso Ba-rrio de Santa Ana.

Page 6: calkini

Este es tu amigo y Gobernador Fernando Ortega Bernés

(2009 - 2015)�

Estudió la primaria, secundaria y ba-chillerato en la ciudad de San Fran-cisco de Campeche.

Con la mente puesta siempre en prepararse para trabajar y servir-le a Campeche, realizó estudios de Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública; cuenta ade-más con estudios de posgrado en Administración Pública y Finanzas, así como seminarios y cursos sobre Reforma Administrativa, Programa-ción Presupuestaria, Administra-ción e Informática y Estrategias de Negociación y Mercadotecnia.

Fue profesor de la Facultad de Cien-cias Políticas y Administración Pú-blica de la Universidad Autónoma de Campeche.

Ha ocupado diversos cargos en la administración pública federal, es-tatal y municipal:

• Departamento de Evaluación de la Secretaría de Pesca del Gobier-no Federal (198�)

• Coordinación de Difusión y Capa-citación del Programa de Abasto Rural en CONASUPO (198�)

• Director en el Comité para la Pla-neación y Desarrollo de Campe-che del Gobierno del Estado (CO-PLADE) (1985-1989)

• Secretario del H. Ayuntamiento de Campeche (1992-199�)

• Secretario Técnico del H. Ayunta-miento de Campeche (1996-1997)

• Secretario de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Estado (1997-1999)

• Presidente de la Gran Comi-sión del H. Congreso del Estado (2000-200�)

• Presidente del H. Ayuntamien-to del Municipio de Campeche (200�-2006)

• Senador de la República por el Es-tado de Campeche (2006-Febrero 2009)

• Fungió como Secretario de las Co-misiones de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos y fue inte-grante de las Comisiones de Salud y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de la Cámara de Senadores.

Page 7: calkini

5Este es tu amigo y Gobernador

Fernando Ortega Bernés(2009 - 2015)

A lo largo de su trayectoria como servidor público, ha participado y/o contribuido en diversas acciones:

• La creación de la Fundación “Pablo García” para el apoyo con becas a estudiantes de escasos recursos económicos.

• Reconocimiento a los mejores alumnos de secundaria con el programa “Campeche Premia tu Esfuerzo”.

• Apoyo a los maestros que brindan sus servicios en lugares apartados de las cabeceras municipales.

• Apoyo a estudiantes de bachillerato de escasos recursos con el progra-ma “Transporte Escolar Gratuito”.

• Implantación del “Congreso In-fantil”, “Congreso Juvenil” y “Cabil-do Juvenil”, para tomar en cuenta la voz de la niñez y de los jóvenes para la solución de las demandas sociales.

• Compromiso con la honestidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos mediante la aprobación de la Nueva Ley de Responsabilidades de los Servido-

res Públicos y las reformas a la Ley de Control Presupuestal y Gasto Público del Estado de Campeche y a la Ley Orgánica de los Munici-pios del Estado de Campeche.

• Promoción de la Iniciativa de Ley para la Asistencia Jurídica Gratui-ta en el Estado.

• Fomento al desarrollo económico de la entidad, con la aprobación de la Ley para el Fomento de las Actividades Económicas y Empre-sariales en el Estado de Campeche.

• Implantación del Sistema de In-formación y Trámites para la Apertura Rápida de Empresas (SI-TARE) y del Programa “Contratista Certificado”.

• Participación en Iniciativas para gestionar más recursos para el Estado de Campeche, vía PEMEX y participaciones federales.

• Premio “Gobierno y Gestión Lo-cal 2005” otorgado al Municipio de Campeche por el Programa de Protección Civil “Un compromiso compartido: Ayuntamiento-Co-munidades Rurales del Municipio de Campeche”.

Page 8: calkini

Este es tu amigo y Gobernador Fernando Ortega Bernés

(2009 - 2015)6

• Certificaciones al Municipio de Campeche:

Municipio con Sistema Profesional de Servidores Públicos, Transparente, Jurídicamente Ordenado, Promotor de la Cultura y el Patrimonio, Cuida-doso de su Imagen, Territorialmente Ordenado, Promotor del Turismo, Con Vivienda Digna, Responsable de Artículos Básicos y Promotor de la Capacitación para el Empleo Local (Programa “Agenda Desde lo Local”)

• Reconocimiento al Fortalecimien-to Institucional Municipal (REFIM) al Municipio de Campeche, Grado

de Inicio (Asociación Internacio-nal de Administradores de Ciu-dades y Condados, ICMA, 2005).

• Construcción del Centro de Desa-rrollo Integral Comunitario de la Colonia Minas, Semifinalista del Premio “Hábitat 2005”.

Cuenta con una militancia de 30 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Page 9: calkini

Conociendo

Campeche

Page 10: calkini
Page 11: calkini

Estado de Campeche 9

NÚMERO DE HABITANTES

MUJERES HOMBRES TOTAL

381,273 373,457 754,730

Censo General de Poblacióny Vivienda 2005. INEGI.

Nota: Campeche ocupa el lugar �0 a nivel nacional por su número de habitantes.

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE POBLACIÓN

POBLACIÓN URBANA

POBLACIÓN RURAL

74 % 26%

DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIO

Page 12: calkini

Estado de Campeche10

MUNICIPIOS MÁS POBLADOS

MUNICIPIO %

CAMPECHE 31.6 %

CARMEN 26.5 %

CHAMPOTÓN 10.1 %

HABITANTES POR EDAD Y SEXO

En Campeche viven 2�6,257 niños y niñas de 0 a 1� años, que represen-tan el �1% de la población total.

DENSIDAD

Al 2005, en el Estado de Campeche viven en promedio 1� personas por kilómetro cuadrado. A nivel Nacio-nal son 5� personas por kilómetro cuadrado.

EDUCACIÓN

La población de 15 años y más, en promedio, tiene dos gra-dos de secun-daria concluidos (grado promedio de escolaridad 7.9)

NIVEL EDUCATIVO TOTAL DOCENTES ESCUELAS

INICIAL 1,985 ��� �0

PREESCOLAR �2,7�0 2,082 75�

PRIMARIA 106,��0 �,898 799

SECUNDARIA �2,89� 2,822 �0�

EDUCACIÓN MEDIA TERMINAL (TÉCNICOS)

1,556 161 6

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (BACHILLERATO)

27,756 1,991 102

TOTAL 21�.�51 12,298 1,99�

DIVERSIDAD

Religión

En Campeche, el 71% de la población profesa la religión católica

Grupos de habla indígena.

En Campeche, 1� de cada 100 perso-nas de 5 años y más hablan lengua indígena.

Page 13: calkini

Estado de Campeche 11

VIVIENDA

En Campeche existen 185,2�5 vivien-das particulares.

HOGARES

Existen en la entidad 186,1�� hogares

21% tienen jefatura

femenina, es decir, son

dirigidos por una mujer (38,373

hogares).

79% tienen jefatura

masculina, es decir, son

dirigidos por un hombre (147,761

hogares).

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO

•Cuenta con 22,970 unidades eco-nómicas, el 0.8% del país.

• Emplea 128,920 personas, el 0.8% del personal ocupado de México.

• Del total del personal ocupado en la entidad, el 70.2% (90,�76) son hombres y el 29.8% (�8,���) son mujeres.

Page 14: calkini
Page 15: calkini

Calkiní

A través de esta síntesis informativa

Te invito a conocer

Page 16: calkini
Page 17: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

15

DATOS GENERALES

CARACTERÍSTICAS DE NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN: Municipio de Calkiní.

TOPONIMIA

Su etimología en lengua maya se descompone en Cal (garganta), Kin (sol) y el sufijo “i”, que funciona como la preposición “de”; es decir, “Garganta de Sol”.

ESCUDO

En la parte central un arco hispáni-co de piedra, simbolizando el sojuz-gamiento del hombre maya ante el invasor. La figura está enmarcada por un par de pergaminos: la ciu-dad y el cacicazgo Ah Canul. Debajo lleva el lema: honestidad, trabajo y progreso.

UBICACIÓN

El municipio de Calkiní se ubica al noreste del Estado de Campeche, su cabecera es Calkiní y sus juntas municipales son Bécal, Dzitbalché y Nunkiní.

MUNICIPIO DE CALKINÍ

Page 18: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

16

EXTENSIÓN

Tiene una extensión territorial de 1,90� kms2.

OROGRAFÍA

Se compone de planicies y un some-ro relieve. De sur a norte una cadena de lomeríos con una altura máxima de 10 a 50 metros.

CLIMA

El clima predominante es Cálido, subhúmedo, con lluvias en verano y otoño

HIDROGRAFÍA

Corrientes de agua, Huayamil, Con-veniencia y el Caguamo. Un ojo de agua dulce, “El Remate”. Cuerpos de agua que existen: esteros de Celestún, Yaltún e Isla Arena; así como las lagunas de la Soledad y la Carbonera.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

Existen � zonas de flora: la Duna Costera y Tular, el Manglar, la Saba-na y la Selva Baja.

Page 19: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

17

RECURSOS NATURALES

• Forestal

50.6% producción maderable como el chechén, chacah, pucté, granadillo y el jabín.

• Mineral

Piedra y sascab, para la industria de la construcción. El municipio tiene como principales productos: la pie-dra triturada, el block, las viguetas, bovedillas y los mosaicos.

RESEÑA HISTÓRICA

El asentamiento del linaje Canul, es en 1���, dos años después de la des-trucción de Mayapán.

En 15�1, Francisco de Montejo (el Mozo) entra a la población de Tzab

Canul, se construye el primer arco hispánico. A partir de 1561, se abrie-ron templos y conventos francisca-nos para evangelizar a los indíge-nas respetando sus costumbres y creencias.

Calkiní es también conocida como “Atenas del Camino Real”.

El 16 de septiembre de 182� Calkiní fue declarada Villa. En 1858, se adhirió a la reciente geografía del Estado de Campeche.

Calkiní recibió su tí-tulo de Ciudad, el �0 de noviembre de 1918.

Page 20: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

18

ESTRUCTURA SOCIO-DEMOGRÁFICA

HABITANTES

AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES

2005 �9,850 2�,67� 25,176

GRUPOS ÉTNICOS

La Etnia Maya es la predominante en la región.

RELIGIÓN

El Catolicismo registra mayor nú-mero de fieles (50% de la población), seguidamente los Presbiterianos, Testigos de Jehová, Luz del Mundo, La Profecía, Adventistas del Séptimo Día, entre otros.

Al pueblo le interesan resultados, no que los políticos estén echando rollos. FOB

EDUCACIÓNCICLO ESCOLAR 2009 / 2010

NIVEL EDUCATIVO TOTAL DOCENTES ESCUELAS

INICIAL �0 11 1

PREESCOLAR 2,07� 12� �2

PRIMARIA 6,521 �26 �2

SECUNDARIA 2,697 18� 1�

EDUCACIÓN MEDIA

TERMINAL (TÉCNICOS) ��6 51 2

EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR (BACHILLERATO) 1,901 129 7

TOTAL 13,578 825 107

Page 21: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

19

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS

1��� Fundación de Calkiní.

15�1 Sojuzga Francisco de Montejo a los Ah Canul

15�� Llegan los Misioneros Fray Luis de Villalpando y Fray Juan de Herrera

182� El Pueblo de Calkiní adquiere el Título de Villa

1858Firman en Calkiní los Comisionados de Campeche y Yucatán el Con-venio de la División Territorial, por el cual Campeche adquirió el ran-go de Estado

1887Nace el 2� de Abril el Profr. Carlos Berzunza Ramón, Maestro y Di-putado Constituyente, su nombre está inscrito en el Congreso Campechano

1915 Calkiní es Municipio Libre, comprendiendo la Villa de Calkiní, cabe-cera del Municipio y las secciones de Bécal, Dzitbalché y Nunkiní

1918 El �0 de noviembre la Villa de Calkiní es declarada Ciudad

PERSONAJES ILUSTRES

• Carlos Berzunza Ramón. Presidente Municipal de Calkiní en el período de 191� a 1917, durante su administración se concedió la categoría de Ciudad a la Villa de Calkiní

• Ramón Berzunza Herrera. Autor del libro titulado “Geografía del Estado de Campeche.”

• Ramón Berzunza Pinto. Autor del libro “Guerra Social en Yucatán”, y de va-rias obras, entre otras, “Integración del Sureste.”

Campeche inicia una era de modernidad para reducir la desigualdad entre el medio rural y el urbano. FOB

Page 22: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

20

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR

El sector más fuerte es el de la indus-tria de la construcción, en el cual se fabrican blocks, viguetas, bovedillas y mosaicos.

En Tepakán, funciona una maquila-dora (“Calkini Shirt Company”) de ropa deportiva.

AGRICULTURA

La agricultura está basada en la producción de maíz, cacahuate, fru-tales, frijol, papaya, limón, naranja, aguacate, hortalizas, entre otros.

OTROS SECTORES

Parte de la población se dedica a la producción ganadera, frutícola, aví-cola y apícola.ç

Pesca: Isla Arena, concentra el ma-yor número de población dedicado a esta actividad, las principales es-pecies marinas son: pámpano, roba-lo, cazón, sierra, pulpo y cangrejo.

También es importante la acti-vidad pecuaria y las actividades artesanales.

En los próximos seis años habrá un avance sustancial en Educación. FOBEl magisterio sigue siendo el mejor camino para estrechar las brechas sociales. FOB

Page 23: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

21

COMERCIO

La población se abastece de carne, verduras, hortalizas en � mercados públicos; también cuenta con igual número de rastros, en los que se procesa la carne en pie.

Existen 15 Tiendas Rurales de Dicon-sa y 1 bodega, la cual pertenece a las Sociedades de Producción Rural.

Existe un total de 6� comercios.

TURISMO

Arquitectura Religiosa

• La Iglesia de la Asunción, en Dzitbalché

• La Iglesia de la Concepción, en San Antonio Sahcabchén

• La Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, en Bécal

• La Iglesia y Convento de San Luis Obispo, en Calkiní

Arquitectura civil.

• Ex Hacienda San Agustín Chunhuás

• Ex Hacienda Santa Cruz

• Plaza del Sombrero, en Bécal

• La Casa de la Cultura

Vamos a dar lo mejor de nosotros los 7 días de la semana para ayudar a nuestra gente a salir adelante. FOB

Page 24: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

22

ARTESANÍA

Calkiní se destaca por el ingenio y la creatividad de sus artesanos, los cuales crean verdaderas joyas con la palma de jipi, el barro, el urdido de hamacas o el tejido de ropa tra-

dicional. En las 18 comunidades del municipio se producen diferentes tipos de artesanias a base de con-cha y caracol, madera, textiles, fibras vegetales, alfarería y cerámica.

Alfarería tradicional y trabajos con arcillas procesadas y fijadores sintéticos

Artesanía con fibras naturales

• Jipi

En Bécal se elaboran los famosos sombreros de jipi.

• Henequén

En Nunkiní elabo-ran kich kelenpop (petate).

Reitero mi compromiso de apoyar y fomentar la cultura, con la suma de esfuerzos federales y estatales.. FOB

Page 25: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

2�

• Madera

En Dzitbalché, Santa Cruz Ex hacien-da y Tankuché.

• Textiles bordados a mano y en máquina, talabartería

En Dzitbalché, Santa Cruz, el barrio de Kilakán y en Calkiní, los famosos hipiles adornados.

• Urdido de las hamacas

• Barro

En Tepakán.

GASTRONOMÍA

Los antojitos y comidas que se pre-paran en el municipio, son los típi-cos de Yucatán y Campeche: frijol con puerco, queso relleno, pan de cazón, panuchos, cochinita pibil, puchero, relleno negro, pollo alca-parrado, dzotobichay, zic de venado, papadzules, toxcel, poc chuc, sopa borracha, chulibul, pibipollos, etc.

Page 26: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

2�

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

• La Fiesta del Sombrero de "Jipi". En Bécal.

• La Fiesta de San Isidro Labrador. En Calkiní.

• La Fiesta de la Asunción. En Dzitbalché.

• La Fiesta al Cristo de la Misericor-dia. En Calkiní.

Hanal Pixán (Fieles Difuntos)

Los Osos en Nunkiní. (carnaval)

Tradiciones

Entre la enorme diversidad y rique-za cultural del municipio, destacan por su singularidad dos tradicio-nes de la localidad de Nunkiní: el D’zulik’ak’ (Caballero en Llamas), que consiste en quemar un muñeco en la plaza principal, después de ha-berlo paseado por el pueblo duran-te tres días. Cuenta la leyenda que esta ceremonia, que se realiza dos veces al año, tiene su origen en una epidemia de viruela negra que asoló el lugar y con la cual se venció a la enfermedad.

Page 27: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

25

La x’naan’k’aak’ (Mujer de Fuego), que representa a una mestiza. Esta cos-tumbre comenzó al brotar una epide-mia de cólera en el poblado, en 1992.

ASOCIACIONES CULTURALES

• La Sociedad Cultural "Aurora"

• La "Reyde"

• “Paz y Unión”

• “Círculo Juvenil”.

• La Sociedad "Kukab"

• "AMIGOS DE BÉCAL, A.C”

• La Asociación Artística y Cultural "Atenea Becaleña",

CENTROS TURÍSTICOS

Los atractivos turísticos lo integran sus ex-haciendas y recursos natura-les. En esta región es factible el desa-

rrollo del ecoturismo en la franja que va de Isla Jaina hasta Real de Salinas.

“El Remate” en Tankuché.

San Vicente Chuc-Say, en la ciudad de Calkiní, rumbo a Dzitbalché.

Vivero y Parque Arqueológico “Ah Canul”. En Calkiní.

Centro Recreativo “Solidaridad”, en Calkiní.

Isla Arena a 7� Km. de Calkiní.

Bosque Petrificado. Entre Isla Arena y Real de Salinas.

Reserva ecológica ría de Celestún y la reserva ecológica de los Petenes.

Page 28: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

26

Infraestructura: 9 restaurantes, 2 cafeterías, 5 bares, � hoteles, 1 tea-tro, 1 balneario, 1 cine, 1 agencia de

viajes, servicios de bancos, medios de transporte y varias tiendas de artesanías.

Mi gobierno busca mejorar y conservar la imagen urbana. FOB

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS SOCIALES

SALUD CALKINÍ

Page 29: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

27

Los campechanos no queremos que más mujeres en el futuro estén muriendo por el cáncer cérvico uterino que genera tanto dolor. FOB

RELACIÓN DE UNIDADES DE SALUD EN Calkiní

MUNICIPIO LOCALIDAD UNIDAD DE SALUD

Calkiní

ISLA ARENA CENTRO DE SALUD

SANTA CRUZ EXHDA. CENTRO DE SALUD

NUNKINÍ CENTRO DE SALUD

BÉCAL CENTRO DE SALUD

Calkiní CENTRO DE SALUD YHOSPITAL COMUNITARIO

DZIBALCHÉ CENTRO DE SALUD

SANTA CRUZ CENTRO DE SALUD

SAN ANTONIO SAHCABCHÉN CENTRO DE SALUD

BACABCHÉN CENTRO DE SALUD

Se cuenta con 1� Unidades Médicas, � IMSS Oportunidades, 1 ISSSTE, 9 INDESALUD, 1 Hospital comunitario, 1 delegación de la Cruz Roja, además 6 casas de salud.

Existe un programa denominado LAI (Localidad de acción intensiva) que funciona en Chunhuás, Tepakán y Xcacoch

VIVIENDA

Existen en el muni-cipio 9,58� vivien-das. Los materiales

predominantes en la construcción de las viviendas particulares son: cemento y mosaico; en la vivienda típica predominan los materiales tierra, cemento, madera, mosaico y otros no especificados.

Page 30: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

28

DEPORTES

Calkiní cuenta con 16 campos de béisbol, �7 canchas de básquetbol y 5 de fútbol. Es sede, también, de un Centro de alto rendimiento de halterofilia.

Principales impulsores Deportivos:

Pastor Rodríguez Estrada, Andrés Mijangos Uribe y Baltasar Barrera Uicab

INFRAESTRUCTURA URBANA Y COMUNICACIONES

SERVICIOS PÚBLICOS

Se cuenta con:

Protección civil, electrificación, agua potable, alcantarillado, alumbra-do público, cementerio, mercado, rastro, calles, bacheo, banquetas y andadores.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

La infraestructura carretera tiene un total de 202 kiló-metros, que corres-ponden a �9.1 km de troncal federal, 126.6 km de alimentadora estatal y 26.� km de caminos rurales.

Red ferroviaria de 27.1 km

2 puentes con una longitud de 92 m.

Es nuestra obligación atender a quienes acuden a nosotros en busca de apoyo y orientación. Adriana Hernández de Ortega

Page 31: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

29

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Está integrada por Servicio Postal, Servicio Telegráfico, Telefonía Sateli-tal, Radio Difusora, Telefonía Celular y Estación del sistema de televisión por cable.

PRINCIPALES LOCALIDADES

Entre las principales poblaciones destacan la cabecera municipal, Bé-cal, Dzitbalché, Nunkiní, Bacabchén, San Antonio Sahcabchén, Hacienda Santa Cruz, Isla Arena, Concepción, Pucnachén, San Agustín Chunhuás, San Mateo, San Nicolás, Santa Ma-ría, Tankunché y Tepakán

ESTRUCTURA DEL AYUNTAMIENTO

1 Presidente Municipal

8 Regidores

2 Síndicos

� Juntas municipales:

Bécal

Dzitbalché

Nunkiní

5 Comisarias Municipales:

Bacabchén

Tepakán

San Antonio Sahcabchén

Santa Cruz Pueblo

Concepción

8 Agencias municipales:

Lo importante es mantener el ánimo de trabajar organizadamente y generar grandes resultados con pocos recursos. FOB

Page 32: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

�0

Xcacoch

Santa María

San Nicolás

Pucnachén

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES

De 1916 a la fecha ha tenido �9 presidentes municipales.

El Presidente Municipal actual es el Profr. Carlos Eduardo Sanguino Carril.

Chunhuás

Isla Arena

Tankuché

Santa Cruz Hacienda

Page 33: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�1

Compromisos yobras cumplidascon dinero del pueblo

Page 34: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�2

Page 35: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

��

Page 36: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

��

Page 37: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�5

Page 38: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�6

Page 39: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�7

Page 40: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�8

Page 41: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�9

Page 42: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�0

Page 43: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�1

Una inversión totalde 4 millones 665

mil 414 pesos paracréditos del FondoCampeche, apoyos

con motores fuera de borda, así como para larealización de diversas

obras para beneficio depescadores.

Page 44: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�2

Page 45: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

��

Page 46: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

��

Page 47: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�5

Page 48: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

�6

“Nada hay que juntosno podamos lograr”

Page 49: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

�7

La Unidad de Asesores del Gobierno del Estado, agra-dece la colaboración de:

• Profr. Carlos Eduardo Sanguino Carril. Presidente Municipal.

• Dr. Gildardo Rodríguez Rivero.

• Profr. Alonso Reyes Pinto.

• Sr. José Paredes Tzec.

• Isauro I. Herrera Blanqueto.

• Víctor Suárez Arcila.

• Profr. Alonzo Reyes Cuevas.

• Dr. José Felipe Estrada Mijangos.

• Profra. María Georgina Espadas Millán.

• Profra. Miriam M. Naal Uc.

• Profr. Jorge R. Pech Salazar.

• Profr. Fernando Murillo Campos.

en la realización de este modesto trabajo de informa-ción, así como a su amable disposición para darlo a conocer a todo el municipio.

CRÉDITOS

Page 50: calkini
Page 51: calkini

Síntesis Informativa del municipio de Calkiní

�9

• .alphacalkini.blogspot.com/2009/09

• Asociación Civil U' PUUK'SIKAL AH'CANUL: Publica-ción Bimestral

• Atlas de Ejidos Municipales de Campeche, Edición 1991(INEGI)

• Berzunza Pinto, Ramón, Monografía del Estado de Campeche, Edición Concordia, 1991.

• biblioteca.universa.net

• calkini.net

• calkini.net/sitios_y_monumentos/sociedades.htm

• e.local.gob

• Enciclopedia de los Municipios en México, Primera Edición Talleres Gráficos de la Nación, 1987.

• Glosa Estadística 2007-2008 (SECUD)

• INDESALUD 2009

• INEGI. Censo de Población y Vivienda 2005. Tabula-dos Básicos

• INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

BIBLIOGRAFÍA

Page 52: calkini

Estado de CampecheCompromisos y obras cumplidas

50

• INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

• Los municipios en cifras edición 2005. Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado.

• MENDOZA Solana, Jorge M. Dos Laureles y una Rosa. Multi impresos de Campeche. México. 2002.

• Monografía del Municipio de Calkiní. INDEFOS

• Secretaría de Educación

• SEP Campeche Monografía Estatal, Tercera Edición, Talleres de Litografía Mango Graf. S.A. DE C.V., 1996

Page 53: calkini

E N E R OD L M M J V S- - - - - - 12 � � 5 6 7 89 10 11 12 1� 1� 1516 17 18 19 20 21 222� 2� 25 26 27 28 29�0 �1

2010

2011

E N E R OD L M M J V S- - - - - 1 2� � 5 6 7 8 9

10 11 12 1� 1� 15 1617 18 19 20 21 22 2�2� 25 26 27 28 29 �0�1

D I C I E M B R ED L M M J V S- - - 1 2 � �5 6 7 8 9 10 1112 1� 1� 15 16 17 1819 20 21 22 2� 2� 2526 27 28 29 �0 �1

N O V I E M B R ED L M M J V S- 1 2 � � 5 67 8 9 10 11 12 1�1� 15 16 17 18 19 2021 22 2� 2� 25 26 2728 29 �0

O C T U B R ED L M M J V S- - - - - 1 2� � 5 6 7 8 9

10 11 12 1� 1� 15 1617 18 19 20 21 22 2�2� 25 26 27 28 29 �0�1

S E P T I E M B R ED L M M J V S- - - 1 2 � �5 6 7 8 9 10 1112 1� 1� 15 16 17 1819 20 21 22 2� 2� 2526 27 28 29 �0

F E B R E R OD L M M J V S- 1 2 � � 5 67 8 9 10 11 12 1�1� 15 16 17 18 19 2021 22 2� 2� 25 26 2728

M A R Z OD L M M J V S- 1 2 � � 5 67 8 9 10 11 12 1�1� 15 16 17 18 19 2021 22 2� 2� 25 26 2728 29 �0 �1

M AY OD L M M J V S

- - - - - 12 � � 5 6 7 89 10 11 12 1� 1� 1516 17 18 19 20 21 222� 2� 25 26 27 28 29�0 �1

J U N I OD L M M J V S- - 1 2 � � 56 7 8 9 10 11 121� 1� 15 16 17 18 1920 21 22 2� 2� 25 2627 28 29 �0

A G O S T OD L M M J V S1 2 � � 5 6 78 9 10 11 12 1� 1�15 16 17 18 19 20 2122 2� 2� 25 26 27 2829 �0 �1

J U L I OD L M M J V S- - - - 1 2 �� 5 6 7 8 9 1011 12 1� 1� 15 16 1718 19 20 21 22 2� 2�25 26 27 28 29 �0 �1

A B R I LD L M M J V S- - - - 1 2 �� 5 6 7 8 9 1011 12 1� 1� 15 16 1718 19 20 21 22 2� 2�25 26 27 28 29 �0

D I C I E M B R ED L M M J V S- - - - 1 2 �� 5 6 7 8 9 1011 12 1� 1� 15 16 1718 19 20 21 22 2� 2�25 26 27 28 29 �0 �1

N O V I E M B R ED L M M J V S- - 1 2 � � 56 7 8 9 10 11 121� 1� 15 16 17 18 1920 21 22 2� 2� 25 2627 28 29 �0

O C T U B R ED L M M J V S- - - - - - 12 � � 5 6 7 89 10 11 12 1� 1� 1516 17 18 19 20 21 222� 2� 25 26 27 28 29�0 �1

S E P T I E M B R ED L M M J V S- - - - 1 2 �� 5 6 7 8 9 1011 12 1� 1� 15 16 1718 19 20 21 22 2� 2�25 26 27 28 29 �0

A G O S T OD L M M J V S- 1 2 � � 5 67 8 9 10 11 12 1�1� 15 16 17 18 19 2021 22 2� 2� 25 26 2728 29 �0 �1

J U L I OD L M M J V S- - - - - 1 2� � 5 6 7 8 9

10 11 12 1� 1� 15 1617 18 19 20 21 22 2�2� 25 26 27 28 29 �0�1

J U N I OD L M M J V S- - - 1 2 � �5 6 7 8 9 10 1112 1� 1� 15 16 17 1819 20 21 22 2� 2� 2526 27 28 29 �0

M AY OD L M M J V S1 2 � � 5 6 78 9 10 11 12 1� 1�15 16 17 18 19 20 2122 2� 2� 25 26 27 2829 �0 �1

A B R I LD L M M J V S- - - - - 1 2� � 5 6 7 8 9

10 11 12 1� 1� 15 1617 18 19 20 21 22 2�2� 25 26 27 28 29 �0

M A R Z OD L M M J V S- - 1 2 � � 56 7 8 9 10 11 121� 1� 15 16 17 18 1920 21 22 2� 2� 25 2627 28 29 �0 �1

F E B R E R OD L M M J V S- - 1 2 � � 56 7 8 9 10 11 121� 1� 15 16 17 18 1920 21 22 2� 2� 25 2627 28

Page 54: calkini
Page 55: calkini
Page 56: calkini

Calkiní

Atenas delCamino Real