calificacion del mmpi

Upload: ines-farfan

Post on 10-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicometria

TRANSCRIPT

CALIFICACION DEL MMPI-2

CALIFICACION DEL MMPI-2

1. Se marcan todas los tems no respondidos y todos los que hayan sido contestados V y F al mismo tiempo. Se suman, eso es respuesta de Escala ? , INTERROGANTES; si la sumatoria da mas de 30 items sin contestar se invalida. 2. Todoas las otras escalas se califican de acuerdo a escala de correcin. Por sumatoria de tems esperados V + F .

3. Puntaje K, se califica la escala y luego se suma de acuerdo a los puntajes asignados a las escalas : (escala de factor de correcin)

Hipocondriasis (Hs)Escala 1Puntaje Bruto mas 0,5 de K

Desviacin Psicoptica (Pd)Escala 4Puntaje Bruto mas 0,4 de K

Psicastenia (Pt)Escala 7Puntaje Bruto mas 1 de K

Esquizofrenia (Sc)Escala 8Puntaje Bruto mas 1de K

Mana (Ma)Escala 9Puntaje Bruto mas 0,2 de K

4. Codificacin del perfil

Se codifican primero las escalas de 1 a 0 y luego las de validez.

Ej.

Escalas

LFKHsDHyPdMfPaPtScMaSi

1234567890

57754369887594528175795965

Puntaje T

Escalas

LFKPdDPaScHyPtHsSiMaMf

4268371095

57754394888179757569655952

Puntaje T

Cdigo: 4268371095

Luego se agregan las escalas de validez: 4268371095FLK

Luego se distingue la elevacin de las escalas mediante los smbolos:

+ de 120 = !!

110 a 119 T = !

90 a 99 = *

80 a 89= "

70 a 79 =

60 a 69 = -

50 a 59= /

40 a 49 = :

30 a 39 = #

29 y menores a la derecha de #

La codificacin quedara : *4"26'837-10/95'F/L:K

4268371095

94888179757569655952

1 ESCALAS DE VALIDEZ

Determinan el grado de confianza con el que se puden hacer inferencias , teniendo en cuanta la actitud del sujeto adopta en contestar la prueba.

Esta actitud se refleja en: dejar tems sin responder, responder en ambas direcciones (V y F), distorsionar la R, de manera inc. o conscientemente, no comprender consigna o el significado de algn tem.

Escala ?: Interrogantes: comprende el N total de tems no respondidos o respondidos en ambos sentidos. No se encuentra en la clave de correcin y slo se obteine por sumatoria. Ms de 30 respuestas sin contestar.

Motivos de no respuesta:

Historias Vitales: huerfano ante items sobre padres no responda,

Paranoides: por temor a ser usados en su contra,

Resistencia: de modo de no develar lo que ocurre,

Tendencias a la intelectualizacin altas: no responden al encontrar errores con las frases y da razones por las cuales no se puede contestar.

Escala L: Sincereidad.

Construidad originalmente para detectar un intento deliberado y poco elaborado de presentarse favorablemente.

Se mantuvieron 15 tems de la escala original que miden debilidades y fallas menores; "No digo siempre la verdad", , respuestas i:

Escala 3 - Histeria (HY)

Desarrollada para detectar pacientes con algn trastorno sensitivo o motor sin que pudiera encontrarse etiologa orgnica.

Un grupo de tems dirigido a problemas de salud fsica: incluyen quejas somticas especficas como dolores de corazn, pecho, nuseas y vmitos.

Otro grupo se refiere a la negacin de dificultades psicolgicas y emocionales, ya sentimientos de incomodidad social.

Las personas que presentan defensas histricas suelen obtener puntuaciones altas.

Alto nivel cultural y sexo femenino puntajes ms altos.

T 80 o ms: cuadro patolgico caracterizado por desrdenes de tipo histrico pero sin presentar la sintomatologa conversiva que los define.

Escala 4 - Desviacin Psicoptica (Pd)

Evalan: ausencia de satisfaccin en la vida, problemas familiares, tendencia a delinquir, dificultades sexuales y conflictos con la autoridad.

Se conceptualiza como: indicador de la tendencia a la rebelin y a la transgresin hacia las normas sociales.

Puntajes elevados: trangresores por medio de acting-out, actos antisociales, como mentir , estafar, robar, actings de tipo sexual, abuso de alcohol o drogas.

Escala 5 - Masculinidad - Feminidad (Mf)

Diferencia caractersticas masculina y femeninas en general sin tomar en cuenta inclinacin sexual.

Integra tems: especficamente sexuales, intereses laborales, recreativos, preocupaciones y miedos; excesiva sensibilidad y relaciones familiares.

Cuidado con los cambios socio-culturales.

Escala 6 - Paranoia (Pa)

Desarrollada para identificar pacientes con sntomas paranoides tales como: ideas de referencia; sentimientos de persecucin; ideas de grandeza, suspicacia, excesiva sensibilidad, rigidez.

Comportamientos francamente psicticos: suspicacia, ideas de referencia; delirios de grandeza, y de persecucin.

Otros temas: sensibilidad, cinismo, comportamiento antisocial, rgidos principios morales y quejas acerca de otras personas.

Interpretacin es complicada: ya que puntajes bajos NO NECESARIAMENTE IMPLICAN AUSENCIA DE IDEAS PARANOIDES.

T 70 o +: comportamiento claramente psictico, perturbaciones del pensamiento, delirios de grandeza e ideas de referencia. Se sientes maltratadas, perseguidas, etc..; suelen recibir diagnsticos de ezquizofrenia o desorden paranoide.

Escala 7 - Psicastenia (Pt) (TOC)

Pensamiento caracterizado por dudas excesivas, compulsiones, obsesiones y miedos irraacionales, tendencia a culparse a s mismos y rgidos esfuerzos de controlar los impulsos. Evala en general un estado de ansiedad y malestar generalizados.

Escala 8 - Esquizofrenia (Sc)

Evala las caractersticas comnes que aparecen, en mayor o menor medida, en el grupo de trastornos diagnosticados como ezquizofrenia.

Son los que se refieren a perturbaciones del pensamiento, del estado de nimo y del comportamiento.

Hacen referencia a: alucinaciones, delirios, distorsin en la interpretacin de la realidad, aislamiento, comportamiento bizarro y/o agresivo.

Otras reas: alienacin social; pobres relaciones familiares; preocupaciones en torno a lo sexual, dificultad del control de los impulsos y en la concentracin; temores e insatisfacciones.

Algunos puntajes elevados pueden justificarse por el uso de drogas, prescriptas o no, ej: anfetaminas.

T entre 74 y 90 . trastornos psicticos, confusos, desorganizados y desorientados.

Escala 9 - Hipomana (MA)

Evala trastorno manaco-depresivo.

Items evalan especficamente trastorno hipomanaco: nivel de actividad, excitabilidad, irritabilidad y grnadiosidad.

Otros cubre reas como: relaciones familiares, actitudes, valores morales y preocupaciones somticas.

Influencia del factor edad: a mayor edad mayores puntajes.

Se la puede considerar como un evaluador del nivel del energa psquica del sujeto: puntajes altos: energa excesiva;

Puntajes bajos: nivel de energa menor que lo normal

Puntajes elevados: posibilidad de que sean actuaas ciertas caractersticas sugeridas por el perfil.

Escala 0 - Introversin Social (Si)

Evalua la tendencia del sujeto a aislarse de relaciones y responsabilidades sociales.

Items que evalan participacin social

Otros evalan: desjustes neurticos y baja autoestima.

Puntajes estables en perodos de tiempo prolongado.

INTEPRETACION DE LAS ESCALAS

La intepretacin de las escalas de validez indica:

Actitud del sujeto al responder al cuestionario

Disposicin de la persona hacia su propia descripcin

Tendencia a distorsionar respuestas

Grado de percepcin o no de sus problemas

Se utilizan los signo + , - +/- para categorizar las escalas

Puntajes T 44 o menos - (menos)

Puntajes T 45 a 69 +/- (mas-menos)

Puntajes T 70 ms + (mas)

Clasificamos cada escala con el signo del puntaje T obtenido.

Combinaciones indicadores de diferentes situaciones

Combinaciones de L, F y K de un mismo nivel: todos signo igual: Plantea la posibilidad de que las respuestas hayan sido dadas al azar, ya que el sujeto seala de manera indiscriminada:

Que tiene problemas o que no los tiene

Que es capaz de enfrentarlos y resolverlos o que no puede hacerlo

Que se siente socialmente aceptado o que rechaza los valores convencionales; de todas maneras se interpretan de acuerdo a la elevacin de las escalas.

INTEPRETACIN DE LAS ESCALAS CLNICASSe utiliza el mtodo de apareamiento por puntajes T ms altos.

Ej: 2 y 7; puntaje ms elevado: escala 2; le sigue escala 7.

Son intercambiables: 27/72; se mantendrn las mismas caractersticas.

Si las escalas presentan puntajes intermedios; menos de T 65; es conveniente no tomar en cuenta los sntomas ms extremos que aparecen en las descripciones y considerar las caractersticas vinculadas a personalidad y estilo de vida.