calidad total

62
1 ¿QUE ES CALIDAD? ¿QUE ES CALIDAD? ES EL CONJUNTO DE CARACTERISTICAS ESPECEIFICAS Y DE FUNCIONES ES EL CONJUNTO DE CARACTERISTICAS ESPECEIFICAS Y DE FUNCIONES QUE PUEDEN SER OBJETO DE QUE PUEDEN SER OBJETO DE VALORACION VALORACION PARA DETERMINAR SI UN PARA DETERMINAR SI UN ARTICULO O SERVICIO ESTA SATISFACIENDO SU PROPOSITO ARTICULO O SERVICIO ESTA SATISFACIENDO SU PROPOSITO ¿QUE PERSIGUE EL ENFOQUE DE CALIDAD? ¿QUE PERSIGUE EL ENFOQUE DE CALIDAD? EL MEJORAMIENTO INCESANTE DE TODOS LOS PROCESOS SOBREPASAR LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES DESARROLLAR UNA FILOSOFIA BASADA EN LA ORIENTACION HACIA EL CLIENTE

Upload: clark-ascencio

Post on 22-Nov-2014

470 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad Total

1

¿QUE ES CALIDAD?¿QUE ES CALIDAD?

ES EL CONJUNTO DE CARACTERISTICAS ESPECEIFICAS Y DE ES EL CONJUNTO DE CARACTERISTICAS ESPECEIFICAS Y DE

FUNCIONES QUE PUEDEN SER OBJETO DEFUNCIONES QUE PUEDEN SER OBJETO DE VALORACION VALORACION PARA PARA

DETERMINAR SI UN ARTICULO O SERVICIO ESTA SATISFACIENDO DETERMINAR SI UN ARTICULO O SERVICIO ESTA SATISFACIENDO

SU PROPOSITOSU PROPOSITO

¿QUE PERSIGUE EL ENFOQUE DE CALIDAD?¿QUE PERSIGUE EL ENFOQUE DE CALIDAD?

EL MEJORAMIENTO INCESANTE DE TODOS LOS

PROCESOS

EL MEJORAMIENTO INCESANTE DE TODOS LOS

PROCESOS

SOBREPASAR LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

SOBREPASAR LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

DESARROLLAR UNA FILOSOFIA BASADA EN LA ORIENTACION HACIA EL CLIENTE

DESARROLLAR UNA FILOSOFIA BASADA EN LA ORIENTACION HACIA EL CLIENTE

Page 2: Calidad Total

2

CONTROLCONTROL == CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

TOTALTOTAL == ALCANZA A TODOS LOS PROCESOSALCANZA A TODOS LOS PROCESOS

CONOCIMIENTO DE TODOS LOS PROCESOS

SIEMPRE HAY UNA MANERA DE MEJORARLOS.

TODOS ESTAMOS INVOLUCRADOS

CONOCIMIENTO DE TODOS LOS PROCESOS

SIEMPRE HAY UNA MANERA DE MEJORARLOS.

TODOS ESTAMOS INVOLUCRADOS

¿QUE ES CONTROL TOTAL¿QUE ES CONTROL TOTAL DE CALIDAD?DE CALIDAD?

Page 3: Calidad Total

3

1. Clientes: Mas satisfechos

2. Procesos: Ejecutados en menor tiempo y a costos mas bajos a través del mejoramiento continuo

3. Personas: Comprometidas con la empresa

LOS RESULTADOS

Empleados que comprenden mejor a los clientes. Bienes y servicios satisfactorios para los clientes. Menos errores. Anticipación a los problemas. Lenguaje común para el tratamiento de los problemas. Clientes que perciben la diferencia de trato. Menor tiempo de respuesta. Proveedores que responden mejor. Mejora en las materias primas. Una relación mas cercana entre Gerencia y empleados. Mas Innovación. Personas con un mejor sentido de pertenencia. Una visión compartida del futuro.

¿QUE SE LOGRA ATRAVES DE LA GESTION ¿QUE SE LOGRA ATRAVES DE LA GESTION DE CALIDAD TOTAL?DE CALIDAD TOTAL?

Page 4: Calidad Total

4

PRINCIPIOS PARA LOGRAR LA CALIDADPRINCIPIOS PARA LOGRAR LA CALIDAD

1. ORIENTESE HACIA LA MEJORA E INNOVACION DEL PRODUCTO Y DEL

PROCESO Y NO A LOS RESULTADOS A CORTO PLAZO, TALES COMO VENTAS Y

GANANCIAS.

2. PIENSE EN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE ANTES DE PENSAR EN SUS

PROPIAS NECESIDADES. EL PENSAR BAJO LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE

DEBE SER UNA ACTITUD GENERALIZADA EN LA ORGANIZACIÓN.

3.DIRIJA A LAS PERSONAS Y LOS PROCESOS USANDO DATOS

PROPORCIONADOS POR METODOS ESTADISTICOS NO USE OPINIONES O

CONJETURAS. ESTO CONDUCE A DESICIONES SUBJETIVAS O ARBITRARIAS.

4. MEJORE CONTINUAMENTE LOS PROCESOS USANDO EL CICLO PHVA.

5. COORDINE LAS ACTIVIDADES INTERFUNCIONALES, OBSERVANDO ATRAVES

DE LOS DEPARTAMENTOS

6 .RESPETE LA PARTE HUMANA DE CADA EMPLEADO. EL EMPLEADO

CONTRIBUYE A SATISFACER AL CLIENTE SIEMPRE Y CUANDO HAYA RECIBIDO

LA EDUCACION Y CAPACITACION ADECUADAS.

7.EJECUTE UNA GERENCIA DE MEJORA COMO DE FUNCIONAMIENTO.

Page 5: Calidad Total

5

HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE CALIDADHISTORIA DEL MOVIMIENTO DE CALIDAD

EL INTERES POR LA CALIDAD EXISTE DESDE QUE EL HOMBRE

COMENZO APRODUCIR BIENES Y SERVICIOS

LA RELACION CLIENTE – PPROVEEDOR ERA UNO A UNO.

SE TENIA COMPLETO CONTROL DEL PRODUCTO Y LA

RETROALIMENTACIÓN ERA INMEDIATA.

SIGLO XII – APRENDIZ – ARTESANO

NORMAS – PESOS Y MEDIDAS

SIGLO XIV – IMPRENTA – LIBRO

COMUNICACIÓN DE NORMAS

SIGLO XVIII – MAQUINISMO. MAESTRO – CAPATAZ – PEON

SIGLO XX- DUALISMO ASPECTO TECNICO – ASPECTO CONDUCTUAL

Page 6: Calidad Total

6

EL ENFOQUE MODERNO DE CALIDAD EL ENFOQUE MODERNO DE CALIDAD 1920 – CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD – SHEWHART1935 – PEARSON BRITISH STANDARD 600- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD1940 – CONTROL DE CALIDAD1946 – SE CRE LA ASQC SE CREA LA JUSE1949 – SE CREA EL COMITE DE INVESTIGACIÓN DE TECNICAS EXTRANJERAS JAPON1950 – AUTOMATIZACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD1950 – SEMINARIOS DEL PROF. DEMING EN EL JAPON1951 – SE CREA EL PREMIO DEMING1960 – DESARROLLO ORGANIZACIONAL1960 – CONTROL TOTAL DE CALIDAD – FIEGENBAUM CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD – JURAN CERO DEFECTOS – CROSBY1965 – CONCEPTO DE COMPANY WIDE QUALITY CONTROL1970 – PLANIFICACION ESTRATEGICA Y DE RECURSOS1975 – ISHIKAWA. ¿QUÉ ES EL CONTROL TOTAL DE CALIDAD?1980 – ¿SI LOS JAPONESES PUEDEN PORQUE NOSOTROS NO?1984 – JAPON REGISTRA 200,000 CIRCULOS DE CALIDAD1985 – EL MOVIMIENTO DE CALIDAD SE EXTIENDE POR TODO EL MUNDO 1987 – NORMAS ISO 90001988 – SE CREA EL PREMIO MALCOLM BALDRIDGE1990 – EL PERU INGRESA AL MOVIMIENTO DE LA CALIDAD1995 – CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA, NORMAS ISO 14000

Page 7: Calidad Total

7

LA PARADOJA DE LA CALIDADAUMENTE LA

CALIDAD

DISMINUYEN LOS TRABAJOS

MAL HECHOS

AUMENTA LA

PRODUCTIVIDAD

DISMINUYEN LOS COSTOS

PODEMOS TENER PRECIOS

MAS FLEXIBLES

SE INCREMENTA NUESTRA

PARTICIPACION EN EL MERCADO

LA EMPRESA CRECE Y HAY MAS

SEGURIDAD PARA TODOS

Page 8: Calidad Total

8

COSTO INTERNO DE LAS FALLAS

DESPERDICIOSREPROCESOSCARGOS POR DEMORASMANTENIMIENTO DE INVENTARIOS EN EXCESOSMALOS DISEÑOSREPETICIONES

COSTO EXTERNO DE LAS FALLAS

USO DE LA GARANTIACAPACITACION DE PERSONAL DE SERVICIO DE

REPARACION Y MANTENIMIENTODEVOLUCIONESJUICIOS Y DEMANDAS MANEJO DE QUEJAS

COSTO DE EVALUACIONINSPECCION DE OPERACIONESEXISTENCIA Y MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE

INSPECCION Y COMPROBACIONPROCESAMIENTO DE DATOSREVISION DE DISEÑOS

COSTO DE PREVENCIONCAPACITACIONANALISIS DE PROCESOSSELECCIÓN DE PROVEEDORES

COSTO DE LA CALIDAD =

COSTO DE LAS FALLAS +

COSTO DE EVALUACION +

COSTO DE PREVENCION

COSTO DE LA CALIDADCOSTO DE LA CALIDAD

$

Page 9: Calidad Total

9

CLIENTES+ EL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE ES LA MEDIDA DE NUESTRO

DESEMPEÑO

+ NUESTRO OJETIVO ES RESPONDER A LAS NECESIDADES Y DESEOS DE

NUESTROS CLIENTES Y SUPERANDO SUS EXPECTATICVAS, MANIFIESTAS Y

LATENTES+ SI YO NO SATISFAGO SUS NECESIDADES OTROS LO HARAN + EL PROPOSITO DE LA GESTION DE LA CALIDAD ES LA SATISFACION

DEL CLIENTE+ LA UNICA MANERA DE SATISFACER AL CLIENTE ES ESCUCHANDOLO Y

ATENDIENDOLO EN SUS DESEOS

+ LOS CLIENTES DETERMINAN LAS CARACTERISTICAS BASICAS DE

CALIDAD: * DURABILIDAD * DESEMPEÑO* COMODIDAD * TIEMPO*ECONOMIA DE USO * SEGURIDAD* RESISTENCIA *NIVEL DE SERVICIO

+ LA EMPRESA TRADUCE LAS CARACTERISTICAS BASICAS DE CALIDAD Y

LAS CONVIERTE EN ESPECIFICACIONES Y NORMAS

Page 10: Calidad Total

10

ES LO QUE EL CLIENTE:

* NECESITA

* ESTA DISPUESTO A PAGAR

CONCEPTOS BASICOS:

* CONOCIMIENTO DEL CLIENTE

* TODA LA EMPRESA HACE MARKETING O MARKET-IN

EL PROPOSITO DE UNA GESTION ORIENTADA A LA CALIDAD ES INCREMENTAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE

EL PROPOSITO DE UNA GESTION ORIENTADA A LA CALIDAD ES INCREMENTAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE

LAS TRES DECISIONES PREVIAS DEL CLIENTE

ANTES DE EFECTUAR UNA COMPRA O DEMANDAR UN SERVICIO, EL CLIENTE TIENE UN CRITERIO FORMADO SOBRE:

EL PRECIO

LA CALIDAD

EL TIEMPO PARA SER SATISFECHO

ES DECIR SUS

EXPECTATIVAS

LA VOZ DEL CLIENTE

Page 11: Calidad Total

11

EL PROPOSITO DE UNA GESTION ORIENTADA A LA CALIDAD ES INCREMENTAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE

EL PROPOSITO DE UNA GESTION ORIENTADA A LA CALIDAD ES INCREMENTAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE

REQUISITOSDEL CONSUMIDOR

DEL PRODUCTO O SERVICIO

CARACTERISTICAS DE CALIDAD DE SEGUNDO NIVEL

* MATERIALES * PROCESOS* EQUIPO Y HERRAMIENTAS

CARACTERISTICAS DE CALIDAD DE TERCER NIVEL

* PRESENTACION * ACABADO FINAL* ENVASADO* AJUSTES

CARACTERISTICAS DE CALIDAD DE PRIMER NIVEL

* CONCEPTO * DISEÑO* PRESENTACIONES

Page 12: Calidad Total

12

VOZ DEL CLIENTE

TECNICAS DE ESCUCHA

EL CONCEPTO DE CENTRO DE PREGUNTAS

QUE NOS INTERESA SABER DEL CLIENTE

CARACTERISTICAS FISICAS CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS

NUMERO PREFERENCIASCOMPOSICION INTERESESCAPACIDAD DE PAGO DESEOS

EVOLUCION

¿DE DONDE HAYQUE OBTENER LA INFORMACION?

* DE LAS QUEJAS Y RECLAMOS* DE LAS VISITAS A LOS CLIENTES* DE LOS CONTACTOS* DE LAS ENCUESTAS DE OPINION* DE LOS ESTUDIOS ESTRUCTURADOS

ESTUDIOS DE MERCADOINVESTIGACIONES DE MERCADOINTELIGENCIA DE MERCADO

Page 13: Calidad Total

13

MATRIZ DE JUICIOS DE VALOR

VALOR PERCIBIDO VS.PRECIO PERCIBIDO

LA MEDIDA ESPERADA DE LA CALIDAD SE REVELA ATRAVES DEL PRECIO

OFERTA

OFERTACARO

CARO

GANGA

ESTAFA

ALTO

ALTO

BAJO

MEDIO

MEDIO BAJO

PRECIO PERCIIBIDO

Page 14: Calidad Total

14

CLIENTE INTERNO

LOS CLIENTES Y PROVEEDORES PUEDEN SER:

EXTERNOS O

INTERNOS

DESPLAZAMIENTO DE LA FUNCION PARA OBTENER

CALIDAD

CALIDAD POR INSPECCION

CALIDAD POR SUPERVISION

CALIDAD DE PROCESOS

Page 15: Calidad Total

15

PROCESOS

UN PROCESO ES UNA CADENA DE ACCIONES, CADA UNA DE LAS CUALES AGREGA VALOR AL PRODUCTO FINAL

UN PROCESO ES UNA CADENA DE ACCIONES, CADA UNA DE LAS CUALES AGREGA VALOR AL PRODUCTO FINAL

EL PROCESO GLOBAL

UNA EMPRESA ES UN CONGLOMERADO DE PROCESOS INTERELACIONADOS

PROCESOS DE ENTRADA: ASOCIADOS A LOS PROVEEDORES

PROVEEDOR ------------------------ PROPORCIONA

PROCESOS INTERNOS: ASOCIADOS CON LA EJECUCION DEL OBJETO DE LA EMPRESA

EMPRESA ------------------------- AGREGA VALOR

PROCESOS DE SALIDA: ASOCIADOS CON EL CLIENTE

CLIENTE ------------------------ RECIBE

Page 16: Calidad Total

16

LOS PROCESOS DEBEN:

* ESTAR DEFINIDOS* ESTAR ESPECIFICADOS* SER DE CONOCIMIENTO DE TODOS

CONTROL DE PROCESOSPROVEEDOR

CLIENTE

CLIENTE EXTERNO

EJEMPLOS:

* PROCESO PARA ELEGIR UN PROVEEDOR* PROCESO PARA PAGAR UNA FACTURA* PROCESO PARA ESTABLECER UNA ESPECIFICACION* PROCESO PARA PRESTAR EL SERVICIO

LOS PROCESOS DEBEN ESTAR MEJORANDOSE CONTINUAMENTE MEDIANTE:

+ LA COMPRENSION (APRENDIZAJE) DEL PROCESO

+ ORGANIZANDOSE PARA MEJORARLO

+ ESTABLECIENDO MEDIDAS Y CONTROLES MAS EXIGENTES

+ ACTUALIZANDO EL PROCESO

Page 17: Calidad Total

17

LOS PROBLEMAS INTERNOS* EXISTEN QUEJAS DE CLIENTES* NUESTRA CAPACIDAD DE RESPUESTA ES LENTA* NUESTROS COMPETIDORES ESTAN AVANZANDO* LAS VENTAS ESTAN CAYENDO* EXISTEN DEMASIADOS NIVELES DE APROVACION* NO ESTAMOS ACTUANDO COORDINADAMENTE* FALTA CAPACITACION DE NUESTRA GENTE* HAY PRODUCTOS DEFECTUOSOS* LA GENTE NO ESTA MOTIVADA

EL PUNTO DE PARTIDAEFECTUAR UNA AUDITORIA DE CALIDAD

PROBLEMA = INSATISFACCION

DE LAS PERSONASDE LOS GRUPOS

DE LA ORGANIZACIONN (EMPRESA)

LA VOZ DE LA EMPRESALO QUE LA EMPRESA:

ES CAPAZESTA DISPUESTA A HACER

Page 18: Calidad Total

18

PRODUCE EL INVENTARIO DE NECESIDADESDE INFORMACION DE CAPACITACIONDE RECURSOS HUMANOSDE TECNOLOGIA

QUE SE INSTRUMENTA ATRAVES DE UNA

RELACION DE PROYECTOS DE MEJORAPRIORIZADOS

EL INVENTARIO DE PROBLEMASEN PRODUCCION EN CONTABILIDADEN INFORMATICAEN DISEÑO DE PRODUCTOEN COMPRAS EN MERCADOTECNIA

Page 19: Calidad Total

19

EL MEJORAMIENTO CONTINUO

1. EL TRABAJO DE UNO DEPENDE DEL TRABAJO DE LOS OTROS

2. TODOS SOMOS CLIENTES Y PROVEEDORES

3. SE PUEDE MEJORAR SI SE DEFINE QUE ESPERA UNO DEL OTRO

4. ESTAS DEFINICIONES SON LAS MEDIDAS DE LA CALIDAD

5. LAS MEDIDAS DE LA CALIDAD SE CONPARAN CON LOS OBJETIVOS

6. EL CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS ERRORES PERMITE ESTABLECER MEJORAS EN LOS PROCEDIMIENTOS

7. TODAS LAS PERSONAS TIENEN QUE PARTICIPAR

Page 20: Calidad Total

20

PERSONAS

LAS PERSONAS SON LAS DUEÑAS DE LOS PROCESOS¿ COMO SE CAPACITA A UNA PERSONA PARA LA TAREA QUE REALIZA ?¿ QUIEN LO CAPACITA ?¿ SABE LO QUE SE TIENE QUE HACER ?

LAGENTE QUIERE HACER BIEN SU TRABAJO

¿ QUIEN SE LO IMPIDE ?

LA SUPERVISION CONTROLISTA

LOS EQUIPOS DEFECTUOSOS

LAS HERRAMIENTAS INCORRECTAS

LOS MATERIALES INADECUADOS

LOS PROCEDIMIENTOS MAL DISEÑADOS

LA FALTA DE CAPACITACION EN LA TAREA

¿ QUE LO DETIENE ?

EL TEMOR

LA FALTA DE LIDERAZGO

LAS BARRERAS ENTRE LOS DEPARTAMENTOS

LA AUSENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO

LOS LEMAS SIN SUSTENTO

LAS EXHORTACIONES

LA NECESIDAD DE CUMPLIR UNA CUOTA

LA EXIGENCIA DE CANTIDAD Y NO DE CALIDAD

CADA PERSONA EMPLEADO CONTRIBUYE A SATISFACER AL CLIENTE SIEMPRE Y CUANDO HAYA RECIBIDO LA EDUCACION Y CAPACITACION ADECUADA

EDUCAR = HACER QUE LA GENTE PIENSE

CAPACITAR = BRINDAR DESTREZAS PARA EL

TRABAJO

Page 21: Calidad Total

21

EL METODO DENIMGLOS 14 PUNTOS

1. CREAR CONSTANCIA EN EL PROPOSITO PARA MEJORAR EL PRODUCTO Y EL SERVICIO.

2. ADOPTAR LA NUEVA FILOSOFIA.

3. NO DEPENDER MAS DE LA INSPECCION MASIVA PARA LOGRAR CALIDAD.

4. ACABAR CON LA PRACTICA DE ADJUDICAR LOS CONTRATOS.

5. MEJORAR CONTINUAMENTE Y PARA SIEMPRE EL SISTEMA DE PRODUCCION Y DE SERVICIOS.

6. INSTITUIR LA CAPACITACION EN EL TRABAJO.

7. INSTITUIR EL LIDERAZGO.

8. DESTERRAR EL TEMOR.

9. DERRIBAR LAS BARRERAS ENTRE LOS DEPARTAMENTOS.

10. ELIMINAR LOS SLOGANS, LAS EXHORTACIONES Y LAS CUOTAS NUMERICAS PARA LA FUERZA LABORAL.

11. ELIMINAR LOS ESTANDDARES DE TRABAJO Y LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS.

12. DERRIBAR LAS BARRERAS QUE IMPIDEN EL ORGULLO DE HACER BIEN EL TRABAJO.

13. INSTITUIR UN VIGOROSO PROGRAMA DE EDUCACION Y AUTOMEJORA.

14. PONER A TRABAJAR A TODA LA COMPAÑÍA PARA LOGRAR LA TRANSFORMACION.

LAS 7 ENFERMEDADES MORTALES1. FALTA DE CONSTANCIA EN EL PROPOSITO.

2. ENFASIS EN LAS UTILIDADES DE CORTO PLAZO.

3. EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL POR MERITOS

4. MOVILIDAD DE LA ALTA GERENCIA.

5. DIRIGIR LA COMPAÑÍA BASADOS EN LAS CIFRAS VISIBLES.

6. COSTOS MEDICO EXCESIVOS

7. COSTOS DE RESPONSABILIDAD EXCESIVOS.

Page 22: Calidad Total

22

LA TRANSFORMACION HACIA LA CALIDADNINGUN CAMBIO SE HACE SOLO.

TENEMOS QUE SER AGENTES ACTIVOS DEL CAMBIO

HAYQUE APLICAR EL CICLO DE LA CALIDAD

PLANEAR

+ IDENTIFICAR LA RAZON PARA MEJORAR

+ DEFINIR LA SITUACION ACTUAL

+ ANALIZAR LAS CAUSAS

HACER

+ DISEÑAR MEDIDAS DE MEJORA

+ APLICAR CONTRAMEDIDAS QUE EVITEN QUE SIGA OCURRIENDO

VERIFICAR

+ LEVANTAR LOS RESULTADOS

ACTUAR (CORREGIR)

+ ESTANDARIZAR EL NUEVO METODO.

+ IDENTIFICAR PLANES FUTUROS

EL CICLO DE LA CALIDAD SE PUEDE APLICAR:

A NIVEL ESTRATEGICO

A NIVEL ADMINISTRATIVO

A NIVEL OPERATIVO

Page 23: Calidad Total

23

CICLO DE CONTROL DETALLADO

1. DEFINIR OBJETIVOS Y METAS.

2. DEFINIR METODOS Y TECNICAS.

3. EDUCAR Y ENTRENAR.

4. IMPLANTAR Y HACER.

5. VERIFICAR RESULTADOS.

6. TOMAR ACCIONES PREVENTIVAS.

7. ESTANDARIZAR.FACTORES QUE ATENTAN CONTRA EL ÉXITO DE LA

CALIDAD

LA INCONSISTENCIA = FALTA DE CONSTANCIA.

LA INCONGRUENCIA = DECIDIR UNA COSA Y HACER OTRA.

APUNTAR SOLO A LOS BENEFICIOS DE CORTO PLAZO.

DIRIGIR BASADOS SOLO EN LOS NUMEROS DE CONTABILIDAD.

Page 24: Calidad Total

24

VALORES, ESTILOS Y PRACTICAS GERENCIALES

ESTILOS

DEMOCRATICO.

VALORES

ESTIMULAR LAS CONDUCTAS DESEADAS.

AYUDAR AL SUBALTERNO.

SOLICITAR OPINIONES ANTES DE LA DECISION.

REALIZAR REUNIONES REGULARES EEFECTIVAS.

MANTENER INFORMADOS A LOS SUBALTERNOS.

ACTUAR ANTE LA S NECESIDADES Y SUGERENCIAS DE LO DEMAS

MANTENER ADECUADO CONTROL DE LAS OPERACIONES.

DELEGAR CONSISTENTEMENTE Y CON PROPIEDAD.

TRATAR CON DIGNIDAD Y RESPETO A LOS DEMAS.

MOSTRAR EVIDENCIA DE UN COMPROMISO ACTIVO CON LA CALIDAD.

VALORES

EL EXITO ES LEGITIMO Y DESEABLE.

CONFIANZA EN LA EMPRESA.

LA RIQUEZA DE UN PAIS ES SU CAPACIDAD PARA CREARLA.

EL PRINCIPAL VALOR ES EL TRABAJO.

LAS REGLAS SE RESPETAN.

LAS FALTAS SE CASTIGAN.

LAS UTILIDADES SON LEGITIMAS Y NECESARIAS.

MANEJO CUIDADOSO DEL TIEMPO PUNTUALIDAD.

LA AUTORIDAD AL SERVICIO DE LA LEY.

CADA UNO ES RESPONSABLE DE SU VIDA.

Page 25: Calidad Total

25

LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION

12 POLITICAS

1. ESTAR DISPUESTO A COMPARTIR PARTE DEL PODER Y LA RESPONSABILIDAD.

2. DESARROLLAR CONFIANZA.

3. CAPACITAR EN LA SOLUCION Y PREVENCION DE PROBLEMAS.

4. TRABAJAAR EN EQUIPO BASADOS EN EL ESFUERZO CONJUNTO.

5. DESCENTRALIZAR LA TOMA DE DECISIONES.

6. CREER QUE LOS DEMAS TAMBIEN TIENEN BUENAS IDEAS.

7. PROPORCIONAR UN ENTORNO QUE GENERE LEALTAD.

8. APLICAR LAS SUGERENCIAS.

9. RECONOCER LOS LOGROS.

10. CONVERTIR LOAL SINDICA EN UN SOCIO.

11. NO ESPERAR RESULTADOS DE INMEDIATO.

12. COMPARTIR LOS BENEFICIOS.

3 ACCIONES

1. DETERMINAR LOS ESTANDARES.

2. ELIMINAR LOS OBSTACULOS.

3. INSTAURAR UN PROCESO EDUCATIVO HACIA EL MEJORAMIIENTO.

DESCRBIR LOS PUESTOS

ESTABLECER LOSS PARAMETROS DE EVALUACION

DOTAR DE HERRAMIENTAS ADECUADAS

CAPACITAR EN EL `PUESTO

HACER COMPRENDDER SU IMPORTANCIA

GERENCIAR EL TIEMPO

Page 26: Calidad Total

26

DIRECTIVAS PARA ADOPTAR DECISIONES DE MEJORAS

Y DEBEMOS CREER QUE:

1. LAS PERSONAS QUE MEJOR CONOCEN UN TRABAJO SON LAS QUE LO EJECUTAN.

2. LOS EQUIPOS TIENEN MAS ÉXITO QUE LOS INDIVIDUOS.

3. LOS EQUIPOS NECESITAN CAPACITACION EN EL PROCESO DE RESOLVER PROBLEMAS.

PORQUE LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS SE ENCUENTRAN:

85 % EN EL SISTEMA

15 % EN LAS PERSONAS

Y EL SISTEMA DEPENDE DE LA GERENCIA

1. PLANEAR CUIDADOSAMENTE ESTO REDUCE EL TIEMPO TOTAL.

2. BASARSE EN HECHOS.

3. DEJAR DE LADO EL SENTIDO COMUN, LA EXPERIENCIA O LA AUDACIA

4. DESCRIBIR OBJETIVAMENTE LOS HECHOS.

5. MEDIRLOS.

6. GRAFICARLOS. UN GRAFICO DICE MAS QUE MIL PALABRAS.

7. ESPECIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE CALIDAD.

8. CONTROLAR EL PROCESO. NO LOS RESULTADOS.

9. CREAR ESTANSDARE Y MANUAKLES DE OPERACIÓN.

CRECIMIENTO EN LOS NIVELES DE PRODUCCION

0

1000

2000

3000

4000

TELEVISORES LAVADORAS REFRIGERADORA

PRODUCTOS

VENTAS 1996

19931990

Page 27: Calidad Total

27

MANTENIMIENTO Y MEJORA

PREMISA DE BASE:

DEBEN EXISTIR LOS PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ESTANDARD O SOP (STANDARD OPERATION PROCDURES)

POLITICAS

PROCEDIMIENTOS

NORMAS

Page 28: Calidad Total

28

PERCEPCION JAPONESAMEJORAMIENTO (KAIZEN)

MANTENIMIENTO

GERENCIA ALTA

GERENCIA MEDIA

SUPERVISORES

TRABAJADORES

GERENCIA ORIENTADA HACIA EL PROCESO

CRITERIOS P

DISCIPLINA. PARTICIPACION.USO DEL TIEMPO. MANTENIMIENTO DE UNA MORAL ELEVADA.DESARROLLO DE LAS HABILIDADES. COMUNICACIÓN INTENSA.

PERCEPCION OCCIDENTALINNOVACION

MANTENIMIENTO

GERENCIA ALTA

GERENCIA MEDIA

SUPERVISORES

TRABAJADORES

GERENCIA ORIENTADA HACIA LOS RESULTADOS

CRITERIOS R

CANTIDADES. METAS NUMERICAS. OBTENCION DIRECTA DE BENEFICIOS PORCENTAJES.CUOTA DE MERCADO.

Page 29: Calidad Total

29

MANTENIMIENTO, MEJORA E INNOVACION

MANTENIMIENTO: CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES.

MEJORA: PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO.

INNOVACION: CAMBIO EN EL RESULTADO.

HACER UNA GERENCIA DE MANTENIMIENTO, DE MEJORA Y DE INNOVACION

EL CONCEPTO KAIZENEL CONCEPTO KAIZEN

MEJORAMIENTO CONTINUO QUE INVOLUCRA A TODOS

KANRI = MANTENIMIENTO ESTABLEKAIZEN = MEJORA

MEJORAMIENTO CONTINUO QUE INVOLUCRA A TODOS

KANRI = MANTENIMIENTO ESTABLEKAIZEN = MEJORA

CONCEPTOS BASICOS:

ATENCION AL CLIENTE.

APLICACIONES DE TQM (TOTAL QUALITY MANAGEMENT)

USO DE ALTA TECNOLOGIA ROBOTICA.

EMPLEO DE CIRCULOS DE CALIDAD.

SISTEMA DE DE SUGERENCIAS.

AUTOMATIZAION DE PROCESOS.

DISCIPLINA EN EL LUGAR DE TRABAJO.

APLICACIÓN DE TPM (TOTAL PREVENTIVE MAINTENANCE)

APLICACIONES JIT (JUST IN TIME)

PROGRAMA DE ZD (CERO DEFECTOS)

ACTIVIDADES DE GRUPOS DE TAREA.

RELACIONS GERENCIA – TRABAJADOR.

INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS.

Page 30: Calidad Total

30

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA CALIDAD

PRINCIPIOS

MISION

VISION

METAS A LARGO PLAZO (5A)

VOZ DEL CLIENTE VOZ DEL NEGOCIO

METAS DE CORTO PLAZO

PROYECTOS DE EQUIPO PROYECTOS DE MEJORAMIENTO

EN EL TRABAJO COTIDIANO

Page 31: Calidad Total

31

DINAMICA ENTRE LA EMPRESA Y EL CLIENTE

VOZ DEL CLIENTEVOZ DE LA EMPRESA

PREMISAS

RESPETO POR LAS PERSONASRESPETO POR LAS PERSONAS

PLANEAR, HACER CERIFICAR, ACTUARPLANEAR, HACER CERIFICAR, ACTUAR

ADMINISTRAR BASANDOSE EN HECHOSADMINISTRAR BASANDOSE EN HECHOS

EL SIGUIENTE PROCESO ES EL CLIENTEEL SIGUIENTE PROCESO ES EL CLIENTE

Page 32: Calidad Total

32

PLAN DE IMPLANTACION DE UN PROCESO DE CALIDAD

EL PROCESO DE CAMBIO NACE DE UNA INSATISFACCION BASICA

BASES PARA EL PLAN

1. CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LOS CLIENTESY LOS FACTORES DE SATISFACCION.

2. REALIZAR PROYECTOS FUNCIONALES Y SISTEMAS DE SUGERENCIAS.

3. DESARROLLAR SISTEMAS QUE ASEGUREN LA CALIDAD PROMETIDA.

4. LLEVAR LOS VALORES Y PRINCIPIOS A NIVEL DE CONDUCTA.

5. CREAR POLITICAS Y SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS PARA EL MEJORAMIENTO Y LA INNOVACION.

6. HACER QUE TODOS CONOZCAN LOS OBBJETIVOS Y POLITICAS DE CALIDAD.

7. GERENCIAR EN BASE A DATOS PROPORCIONADOS POR UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL,

CONSTRUIDO EN BASE A UNA SELECECION DE INDICADORES DE GESTION.

Page 33: Calidad Total

33

ESTRATEGIA

1. EVALUAR LA SITUACION ACTUAL. ¿CÓMO ESTA CADA COSA?

2. EMPEZAR POR LOS NIVELES MAS ALTOS.

3. TODAS LAS AREAS DEBEN INTERVENIR.

4. CREAR CAPACIDAD PARA QUE EL PROCESO PUEDA ANDAR SOLO.

5. PRIMERO DESPACIO: DESPUES IR ACELERANDO.

6. INTEGRA A LOS ENTES DINAMIZADORES

PLANIFICACION.

CONTROL DE CALIDAD.

RECURSOS HUMANOS.

Page 34: Calidad Total

34

PLAN DE ACCION

1. PLAN DEL ENTORNO COMPLETO.

2. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

3. DEFINICION DE LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA..

4. VISION.

5. OBJETIVOS CLAVES.

6. PROYECTODS DE INNOVACION.

7. PROYECTOS DE MEJORA..

8. ACCIONES DE MEJORAMIENTO.

9. SEGUIMIENTO.

10. EVALUACION.

Page 35: Calidad Total

35

ETAPAS DEL PLAN DE IMPLANTACION DEL PROCESO DE CALIDAD

CONDICIONES PREVIAS

* TENER CONCIENCIA DE LA SITUACION ACTUAL

IDENTIFICACION DEL FACTOR CLAVE

* TENER DISPOSICION A ASUMIR Y COMPROMETERSE CON EL CAMBIO

•LIDERAZGO EN VEZ DE JEFATURA

•CAPACITAACION EN VE DE INSTRACCION

•PAARTICIPACION EN VEZ DE IMPOSICION

* DISPOSICION A INVERTIR TIEMPO Y RECURSOSS

* ACEPTAR QUE LAS PERSONAS SON EL ELEMENTO FUNDAMNTAL PAARA EL

MEJORAMIENTO CONTINUO

* DISPOSICION A ESTABLECER UN SISTEMA DE REMUNERACIONES QUE RESUZCA EL GRADO DE INSATISFACCION DE LOS TRBAJADORES

Page 36: Calidad Total

36

* MOTIVAR Y OBTENER EL COMPROMISO DE LA DIRECCION (GERENCIA)

* ESTABLECER UN SISTEMA DE MEDICION DE LOS INDICADORES DE GESTION (MIS)

* CREAR UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTO

* CREAR LA ESTRUCTURA DE APOYO (CONSEJO DE CALIDAD Y CCORDINACION DE CALIDAD)

* DISMINUIR LOS PRINCIPIOS Y VALOES DE LA CALIDAD (SENSIBILIZACION)

* HACER UN ANALISIS (AUDITORIA) DE LA SITUACION DE LA EMPRESA

EN TERMINOS DE PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

•EN TERMINOS DE CALIDAD

PRIMERA ETAPA

Page 37: Calidad Total

37

SEGUNDA ETAPA

METAS:

* IDENTIFICAR POBLEMAS CRITICOS.

*HACER PROYECTOS DE MEJORAS QUE SE PUEDAN VER.

* ESTABLECER OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.

IDEA:

* APRENDER HACIENDO.

METODO:

* HACER TRABAJO DE TALLERES PARA LA GERENCIA

ORIENTACION A LA CALIDAD

IDENTIFICACION DE INSATISFACTORES – RETOS – DEBILIDADES

IDENTIFICACUION DE OPORTUNIDADES – FORTALEZAS

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

* CAPACITAR A LA DIRECCION Y GERENCIA INTERMEDIA

OBJETIVO:

* DESTRUCCION DE BARRERAS Y CREACION DE MEDIOS

Page 38: Calidad Total

38

TERCERA ETAPAOBJETIVO:

* IMPLANTACION DEL CONCEPTO DE PROCESO

IDEA:

* MEJORAR LOS PROCESOS

INTERNOS:

* GESTION DE PROCESOS

* CLIENTE INTERNO

METODO:

* HACER TALLERES DE TRABAJO PARA LAS GERENCIAS FUNCIONALES O DE PROCESO

1. INVOLUCRADAS EN LOS PROCESOS DE VENTAS * ANALISIS D NECESIDADES (MANIFIESTAS) DE LOS CLIENTES

* TECNICAS DE ESCUCHA

* MANEJO DE QUEJAS

* CREACIOND E VALOR

* PREDICCION DE NECESIDADES (LATENTES) DE LOS CLIENTES

* MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE

2. INVOLUCRADAS EN LOS PROCESOS DE COMPRAS * DESARROLLO DE PROVEEDORES

* JUST IN TIME

* CALIDAD DE PRODUCTO O SERVICIO

* MEDICION DE SATISFACCION

3.INVOLUCRADOS EN LOS PROCESOS DE SERVICIOS

PROCESO DE ENTRADA

PROCESO DE SALIDA

METAS:

* INTRODUCIR EL CONCEPTO DE INNOVACION

* BAJAR HASTA LA GERENCIA MEDIA

* DEFINIR ROLES MAS ESPECIFICOS DE LA ESTRUCTURA

Page 39: Calidad Total

39

OBJETIVO:

* CREACION DE LOS EQUIPOS DE MEJORMIIENTO.

METAS:

* INVOLUCRAR A MAS GENTE.

IDEA:

* TODOS SOMOS EMPRESA.

METODO:

* CAPACITACION DE FACILITADORES Y COORDINADORES DE EQUIPO

TECNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO

ANALISIS E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

HERRAMIENTAS BASICAS

CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS

EQUIPO DE PROCESO TAREAS

EQUIPO DE MEJORAMIENTO

CUARTA ETAPA

Page 40: Calidad Total

40

OBJETIVO:

* REFORZAMIENTE Y CONSOLIDACION DEL PROCESO

* REPETIR EL PROCESO PARA MEJORARLO

METAS:

* DESARROLLO DE HABILIDADES

* CREACION DE MECANISMOS DE INTERCAMBIO Y REVISION

* IDENTIFICACION DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

IDEA:

* MANEJAR LA RESISTENCIA

METODO:

* CAPACITAR EN ASPECTOS ESPECIFICOS MAS COMPLEJOS

* DIFUSION EXTERNA

* IMPLANTACION DEL DIA / SEMANA DE LA CALIDAD

FIESTA

RECONOCER PUBLICAMNTE

QUINTA ETAPA

Page 41: Calidad Total

41

OBJETIVO:

* MJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

METAS:

* FORTALECIMIENTO DE LAS UNIDADES DINAMIZADAS.

* REVISION DE LOS INDICADORES DE GESTION CLAVE

IDEA:

* MEJORAMIENTO CONTINUO

METODO:

* SISTEMA DE SUGERENCIAS

* DIFUSION EXTERNA

* REVISION DEL PLAN ESTRATEGICO

SEXTA ETAPA

Page 42: Calidad Total

42

ACCIONES GERENCIALES DE APOYOAL PROCESO DE MEJORA

* ESTABLECER UNA MISION Y POLITICA PARA LA CALIDAD

* APROBAR LA INVERSION

* DESTINAR LOS RECURSOS

* OTORGAR Y APPROBAR EL TIEMPO DESTINADO AL PROCESO

* BRINDAR Y EXIGIR CAPACITACION Y APRENDIZAJE

* BRINDAR Y EXIGIR CAPACITACION Y APRENDIZAJE

* DESARROLLAR ACCIONES MOTIVADORAS

* FOMENTAR LAS PRESTACIONES EN PUBLICO

* CONTAR CON ASESORIA

* LIDERAR EL SISTEMA DE CALIDAD

* ESTRUCTURAR UN SISTEMA CONVINCENTE DE RECOMPENSAS BASADO EN LOS LOGROS

* MANEJAR LA RESISTENCIA

Page 43: Calidad Total

43

SISTEMA DE CONTROL

EL SISTEMA DE CONTROL SE BASA EN LAS

MEDIDAS DE CALIDAD ESTABLECIDAS PARA

CADA ACTIVIDAD

EL SISTEMA DE CONTROL SE BASA EN LAS

MEDIDAS DE CALIDAD ESTABLECIDAS PARA

CADA ACTIVIDAD

SUS CARACTERISTICAS SON:

INTEGRADO

ACTUALIZADO

FLEXIBLE

UN SISTEMA DE CONTROL ES UN SISTEMA DE

INFORMACION

GERENCIAL COMPARADO

Page 44: Calidad Total

44

LOS CIRCULOS DE CALIDAD

SON UNA HERRAMIENTA INTEGRADA AL ESFUERZO GLOBAL DE MEJORA DE LA CALIDADSON UNA HERRAMIENTA INTEGRADA AL ESFUERZO GLOBAL DE MEJORA DE LA CALIDAD

SUS OBJETIVOS SON:

RESOLVER PROBLEMAS

LOGRAR OBJETIVOS.

LOGRAR LA PARTICIPACION DEL PERSONAL.

PERMITIR SU INTEGRACION.

FOMENTAR SU DESARROLLO.

COMPOSICION DEL CIRCULO:

DE 3 A 7 PERSONAS.

MIEMBROS VOLUNTARIOS.

ESTABLECER SU PROPIO REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO.

NOMBRAR UN OORDINADOR

FUNCIONES DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD:

1. ELEGIR EL PROYECTO DE MEJORA. 6. PRESENTAR LA SOLUCION A LA GERENCIA.

2. ESTUDIAR SUS CAUSAS. 7. IMPLANTAR LAS ACCIONES APROBADAS.

3. DESCUBRIR LA MEJOR ALTERNATIVA PARA CORREGIRLO. 8. VERIFICAR LOS RESULTADOS.

4. PROPONER LAS MEDIDAS CORRECTIVAS. 9. PARTICIPAR EN LAS REUNIONES DE

PRESENTACION.

5. SUGERIR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS. 10. RECIBIR EL CONOCIMIENTO AL EQUIPO.FUNCIONES DE LA GERENCIA:

1. APOYAR EL PROGRAMA.

2. DESARROLLAR UN BANCO DE IDEAS PARA EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS.

3. DAR ENTRENAMIENTO: A LOS PARTICIPANTES.

AL COMITE CORDINADOR.

AL LIDER CORDINADOR.

AL MIEMBRO.

4. ORIENTANDO FACILITANDO EL TRABAJO EN EQUIPO.

5. EVALUAR LOS PROYECTOS.

6. RECONOCER PUBLICAMENTE LOS CIRCULOS.

Page 45: Calidad Total

45

METODO GENERAL PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

A. LIDERAZGO

LA HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS SE BASA EN LA EXPERIENCIA ACUMULADA ATRSVES DE LAS REPETICIONES Y / O EL ESTUDIO DETENIDO DE LA

SITUACION

LA HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS SE BASA EN LA EXPERIENCIA ACUMULADA ATRSVES DE LAS REPETICIONES Y / O EL ESTUDIO DETENIDO DE LA

SITUACION

EL LIDER DE SITIO:

ASUME EL ROL DE DIRIGIR A UN GRUPO DE PERSONAS:

* PARA ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

* DESARROLLANDO EL MAXIMO POTENCIAL DE LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO.

* CREANDO UN AMBIENTE DONDE LA GENTE TRABAJE BUSCANDO RESULTADOS COLECTIVOS,

* Y DONDE CADA PERSONA PUEDA SENTIRSE SATISFECHA CON SU TRABAJO.

SUS FUNCIONES SON:

* DIRIGIR A SUS SUBORDINADOS.

* GUIAR Y EDUCAR A SUS SUBORDINADOS.

* ELIMINAR LOS DEFECTOS.

* MEJORAR LA CALIDAD.

* REDUCIR COSTOS.

* ORGANIZAR VOLUMENES DE PRODUCCION.

* “VENDER” SU PRODUCTO O SERVICIO (VENTA INTERNA)

* CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO BUENO Y SEGURO.

* CREAR UN SITIO DONDE SE RECONOCE A LA GENTE.

Page 46: Calidad Total

46

METODO GENERAL PARA LA SOLUCION DE PROBLEMASB. LA SITUACION ACTUAL

EL PRIMER PROBLEMA ES COMO ENFRENTAR LA SITUACION ACTUAL LA SITUACION ACTUAL TIENE:

PERSISTENTES DEFECTOS CRONICOS.

ELEVADOS COSTOS DE REPROCSO.

FRECUENTES PROBLEMAS CON LOS EQUIPOS.

FRACASOS AL TRATAR DE ALCANZAR LAS METAS.

PERDIDAS DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.

GENTE MUY OCUPADA COMO PARA ESTUDIAR LOS NUEVOS AVANCES.

PERSONAS CON RESPONSABILIDADES UNICAS “IRREMPLAZABLES.”

PROBLEMAS CADA VEZ MAS COMPLEJOS.

FRENTE A ESTO CABEN 4 ACTITUDES:

DESESPERARSE Y CORRER.

ECHARLE LA CULPA A TODO EL MUNDO.

DECIR “ESTO NO LO CAMBIA NADIE.”

ENFRENTAR LA SITUACION Y RESOLVERLA.

LA SITUACION ES INSATISFACTORIA PORQUE:

LA CALIDAD SE PUEDE MEJORAR.

LOS COSTOSS SE PUEDEN REDUCIR.

LAS ENTREGAS PUEDEN SER MAS CONFIABLES.

LA SEGURIDAD PUEDE SER MAS CONSISTENTE.

LA MORAL PUEDE SER MAS ELEVADA.

Page 47: Calidad Total

47

METODO GENERAL PARA LA SOLUCION DE PROBLEMASC. UN PROBLEMA

UN PROBLEMA ES LA DISTANCIA EXISTENTE ENTRE LA SITUACION

EXISTENTE Y LA IDEAL

UN PROBLEMA ES LA DISTANCIA EXISTENTE ENTRE LA SITUACION

EXISTENTE Y LA IDEAL

CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS:

1. DE ACUERDO CON LA MANERA COMO VIENEN

PROBLEMAS COTIDIANOS (VIENEN SOLOS)

PROBLEMAS QUE NOS ASIGNAN SU SOLUCION

PROBLEMAS QUE BUSCAMOS

2. DE ACUERDO CO LO OVBIO DE SU SOLUCION:

PROBLEMAS SIMPLES:

SE RESUELVEN EN BASE A NUESTRA INTELIGENCIA, EXPERIENCIA O DESTREZA

CAUSAS CONOCIDAS – CONTRAMEDIDAS CONNOCIDAS.

PROBLEMAS DE TECNOLOGIA

REQUIEREN UN ALTO NIVEL DE CONOCIMIENTO Y COMPROMETEN INVERSIONES

CAUSAS CONOCIDAS – CONTRAMEDIDAS NO CONNOCIDAS.

PROBLEMAS DELICADOS

SU RESPUESTA ES CONOCIDA PERO REQUIEREN MUCHO CUIDADO

CAUSAS NO CONOCIDAS – CONTRAMEDIDAS CONNOCIDAS.

PROBLEMAS QUE SON UN RETO

SUS BENEFICIOS SON PROPORCIONALES A LA DIFICULTAD QUE OFRECEN

CAUSAS NO CONOCIDAS – CONTRAMEDIDAS NO CONNOCIDAS

Page 48: Calidad Total

48

1. NUNCA DIGA: “NOSOTROS NO TENEMOS PROBLEMAS”

2. NO ADIVINE USE DATOS.

3. CON LAS MAOS VACIAS NO SE PUEDE GANAR.

4. ESTUDIE LAS TECNICAS.

5. NO INTENTE HACERLO TODO AL MISMO TIEMPO.

6. NO SE DEJE LLEVAR POR LAS SOLUCIONES MAS ATRACTIVAS. BUSQUE LAS VERDADERAS CAUSA.

7. NO CONFIE LA SOLUCIONA A LAS COMPUTADORAS. ESTAS SON UTILES PERO NO CREATIVAS.

8. LOS PROBLEMAS ACABARAN CON NOSOTROS SI LOS ENFRENTAMOS SIN UN METODO.

9. ATAQUE LAS DIFICULTADES USTED MISMO.

10. NO SE RINDA.

METODO GENERAL PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

D. ACTITUD PARA RESOLVER PROBLEMAS

Page 49: Calidad Total

49

METODO GENERAL PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

E. PASOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS1. CONOCER LOS LINEAMIENTOS Y METAS DEL NIVEL SUPERIOR

2. LOS PROBLEMAS EN EL AREA DE TRABAJO

EJEUCION DE GRAFICOS HISTORICOS

3. SELECCIONAR EL PROBLEMA

DE ACUERDO CON LAS METAS DE LA EMPRESAESTABLECIENDO EL OBJETIVO DE MEJORA

4. INTRODUCCION

PRESENTACION DEL EQUIPODESCRIPCION DEL TRABAJO DE CADA UNORELACION DEL PROBLEMA CON EL EQUIPO

5. RESUMEN DEL PROCESO

EXPLICACION DE PROCESO A MEJORAR

COMPONENTESSECUENCIARESULTADOSPERSONAS QUE INTERVIENENVOLUMENES

6. RAZON DE LA ELECCION DEL TEMA

BENEFICIOS DEL ESTUDIO

RELACION CON LAS METAS DE LA EMPRESA

7. ENTENDER PROFUNDAMENTE LA SITUACION ACTUAL

RECOPILACION DE DATOS

ANALISIS DE DATOS

EXPLICACION GRAFICA DE LA SITUACION ACTUAL

8. ESTABLECER META

CANTIDAD A DISMINUIR O AUMENTAR

TIEMPO REQUERIDO PARA LOGRARLA

Page 50: Calidad Total

50

9. PLAN DE ACTIVIDADES

LISTAR LAS ACTIVIDADES

HACER UN DIAGRAMA DE GANT

10. ANALIZAR LAS CAUSASS

RELACION ENTRE CAUSAS Y EFECTOS

IDENTIFICAR POSIBLES VARIABLES

DEFINIR VARIABLES A ATACAR

ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS

ESTRATIFICACION

POR PROCESO

POR SEMANA

POR PERSONA

POR DIA

POR MAQUINA

% DE DEFECTOS

INVESTIGACION DE LAS CAUSAS

11. DISEÑO DE CONTRAMEDIDAS

PLAN DE ACCION

12. APLICACIÓN DE CONTRAMEDIDAS

HACER LOS PROCEDIMIENTOS

13. CONFIRMACION DE LA EFECTIVIDAD DE LA MEDIDA

GRAFICOS

14. NORMALIZAR LAS MEDIDAS

15. CONFIRMAR LOS RESULTADOS

16. RECONSIDERAR LO REALIZADO

17. PROPONER DEASRROLLOS FUTUROS

Page 51: Calidad Total

51

LAS HERRAMIENTAS BASICASPRINCIPIOS:

LA MEJORA DE LA CALIDAD MEDIANTE LA ELIMINACION DE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS, INEVITABLEMENTE CONDUCE A LA MEJORA DE LA

PRODUCTIVIDAD

LA MEJORA DE LA CALIDAD MEDIANTE LA ELIMINACION DE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS, INEVITABLEMENTE CONDUCE A LA MEJORA DE LA

PRODUCTIVIDAD

LA GENTE DESEA ESTAR INVOLUCRADA EN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS Y SENTIRSE UN CONTRIBUYENNTE IMPORTANTE

LA GENTE DESEA ESTAR INVOLUCRADA EN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS Y SENTIRSE UN CONTRIBUYENNTE IMPORTANTE

MEJORAR UN PROCESO ES UN TRABAJO EN EQQUIPOMEJORAR UN PROCESO ES UN TRABAJO EN EQQUIPO

UN PROCESO DE MEJORA ESTRUCTURADO CON AYUDA DE TECNICAS GRAFICAS CONDUCE A MEJORES SOLUCIONES

UN PROCESO DE MEJORA ESTRUCTURADO CON AYUDA DE TECNICAS GRAFICAS CONDUCE A MEJORES SOLUCIONES

LAS TECNICAS GRAFICAS SON MAS PODEROSAS PORQUE:PERMITEN UBICARSE

IDENTIFICAN LAS VARIACIONESREVELAN LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS PROBLEMAS

MUESTRAN SI LOS CAMBIOS HAN TENIDO LOS RESULTADOS DESEADOS

LAS TECNICAS GRAFICAS SON MAS PODEROSAS PORQUE:PERMITEN UBICARSE

IDENTIFICAN LAS VARIACIONESREVELAN LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS PROBLEMAS

MUESTRAN SI LOS CAMBIOS HAN TENIDO LOS RESULTADOS DESEADOS

TODA ORGANIZACIÓN TIENE TESOROS HUMANOSTODA ORGANIZACIÓN TIENE TESOROS HUMANOS

Page 52: Calidad Total

52

ANALISIS DE DATOS

CONSEJOS PARA LA OBTENCION DE DATOS

* TENGA CLARO EL PRPPOSITO DE COLECTATAR DATOS.

* EL OBJETIVO NO ES OBTENER CANTIDAD SINO CALIDAD DE DATOS.

* EL REFERIRSE A DATOS, REDUCE LOS CONFLIICTOS ENTRE LAS PERSONAS.

* LOSN DATOS SE USAN PARA: ENTENDER LA SITUACION ACTUAL

ANALIZAR UN PROBLEMA

CONTROLAR, MODIFICAR O ESTANDARIZAR UN PROCESO.

* USAR DATOS EQUIVOCADOS ES PEOR QUE NPO TENERLOS.

* LOS DATOS BASADOS EN MUESTRAS DEBEN SER ALEATORIOS.

* LOS DATOS DEBEN SER OBTENIDOS METODICA Y CONSISTENTEMENTE, EFICIENTE Y HONESTAMENTE.

* LOS DATOS SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GGRUPOS:

MEDIBLES: VALORES CONTINUOS, PESO, MEDIDA, TIEMPO.

CONTABLES: VALORES DISCRETOS, % DE FALLAS, NUMERO DE QUEJAS.

* TOME ACCIONES BASADO EN LOS DATOS,

Page 53: Calidad Total

53

LAS HERRAMIENTAS BASICAS

- DIAGRAMA DE FLUJO

- LISTA DE CHEQUEO

- 5W Y H

- DIAGRAMA DE CAUSA Y EFEECTO

- GRAFICOS DE TENDENCIAS

- HISTOGRAMAS

- DIAGRAMAS DE DISPERSION

- GRAFICOS DE CONTROL

- DIAGRAMA DE AFINIDAD

- DIAGRAMA DE FLECHAS

- DIAGRAMA DE RELACIONES

Page 54: Calidad Total

54

LA METADETERMINACION DE LA META

TASA DE PRODUCTOS

DEFECTUOSOS

DE 6.5 % A 3.5 %

28 DE JULIO

REDUCIR

EFECTOS

¿QUÉ?

¿PARA CUANDO?

¿CUÁNTO?

AHORORO PREVISTO: US$ 1000 AL MES

Page 55: Calidad Total

55

DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

NO

SI

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO FUNCIONAL:

INCLUYE A LOS RESPONSABLES DE CADA TAREA

Page 56: Calidad Total

56

EL DIAGRAMA DE CAUSA Y AEFEECTO

MAN (MANPOWER), CAUSAS ATRIBUIBLES A LAS PERSONAS-ESTAN LOS TRABAJADORES OBSERVANDO LOS ESTANDARES?- TIENEN SENTIDO DE ERSPONSABILIDAD?- ESTAN ENTRENADOS?- TIENEN EXPERIENCIA?- LAS RELACIONES HUMANAS SON BUENAS?- GOZAN DE BUENA SALUID?- TIENEN PROBLEMAS PERSONALES?- ESTAN ADECUADAMENTE MOTIVADOS

MACHINES, CAUSAS ATRIBUIBLES A LOS MATERIALES

- RESPONDEN A LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCION?

- RESPONNDEN A LAS CONDICIONES DE PROCESO?

- HAN SIDO APROPIADAMENTE CALIBRADAS Y REVISADAS?

- SON SUFICIENTEMENTE PRECISAS?

MATERIALS, CAUSAS ATRIBUIBLES A LOS MATERIALES- SE ESTA EMPLEANDO LA CANTIDAD CORRECTA?- ES LA MARCA CORRECTA?- ESTAN ALMACENADAS EBN LAS CANTIDADES CORRECTAS?- SON USADOS SIN DESPERDICIO?- SON CORRECTOS LOS NIVELES DE CALIDAD?- ESTAN ORDENADOS Y BIEN ORGANIZADOS?

METHODS, CAUSAS ATRIBUIBLES A LOS METODOS (PROCESOS)

- SON SATISFACTORIOS LOS ESTANDARES?- ESTAN LOS ESTANDARES PUESTOS AL DIA?- LOS METODOS ASEGURAN BUENOS PRODUCTOS?- SON LOS METODOS EFICIENTES?- ES APROPIADA LA SECUENCIA DEL TRABAJO?- LA ILUMINACION Y VENTILACION SON ADECUADOS?

Page 57: Calidad Total

57

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

EJERCICIO:

LA EMPRESA DE ENTREGA DE PIZZAS A DOMICILIO “DOMPIZZA” HA LANZADO AL MERCADO UN SERVICIO DE ENTREGA

ULTRARAPIDO, ASEGURANDO AL PUBLICO QUE SU PEDIDO LLEGARA A SSSSSU CASA EN 30 MINUTOS O MENOS, DENTRO

DEL RADIO DE INFLUENCIA PREESTABLECIDO POR LA EMPRESA.

EL PROBLEMA ES QUE CON FRECUENCIA LAS PIZZAS TARDAN MAS DE 30 MINUTOS DE LLEGAR A SU DESTINO Y OTROS

CASOS NO LLEGAN NUNCA, LO QUE COMO ES LOGICO ESTA AFECTANDO LA IMAGEN DE LA EMPRESA COMO SU

CONFIABILIDAD, POR LO QUE KLA GERENCIA HA REUNIDO A SUS PRINCIPALES COLABORADORES A UNA SESION PARA

IDENTIFICAR LAS POSIBLES CAUSAS DE ESTE PROBLEMA.

PREPARWE UN DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO CON LO QUE SE CONSIDERA PUEDEN SER LA S CAUSAS DEESTE

PROBLEMA.

Page 58: Calidad Total

58

LAS 5W Y 1HWO, (QUIEN?)

+ QUIEN LO VA A HACER?

+ QUIEN ,LO ESTA HACIENDO?

+ QUIEN DEBERIA HACERLO?

+ QUIEN MAS DEBERIA PARTICIPAR?

+ QUIEN PERMITE QUE EXISTA DESPERDICIOS, DESIGUALDADES Y DESVIACCIONE?

WEN, (CUANDO?)

+ CUANDO SE VA A HACER?

+ CUANDO SE ESTA HACIENDO?

+ CUANDO SE DBERIA HACER?

+ CUANDO MAS SE PIODRIA HACER?

+ CUANDO MAS SE DEBERIA HACER?

+ CUANDO OCURREN DESPERDICIOS, DESIGUALDADES Y DESVIACIONES?

WAT, (QUE?)

+ QUE SE VA A HACER?

+ QUE SE ESTA HACIENDO?

+ QUE DEBERIA HACERSE?

+ QUE MAS DEBERIA HACERSE?

+ QUE MAS PODRIA HACERSE?

+ QUEDESPERDICIOS, DESIGUALDADES Y DESVIACIONES ESTAN OCURRIENDO?

Page 59: Calidad Total

59

PLAN DE CTIVIDADES UN ROL POR PERSONA

PLAN DE CTIVIDADES UN ROL POR PERSONA

PORQUE?

OBJETIVO

BUSCAR

HECHOS

PORQUE

LAS COSAS

VAN MAL

QUE

DEBERIA

HACERSE

LAS

MEJORAS

PUEDEN

SOSTENERSE

ESTANDARD

CONTROL

QUE?

ACTIVIDAD

ENTENDER

SITUACION

ANALIZAR

CAUSAS

LISTAR E

IMPLANTAR

CONTRAMEDIDAS

CHEQUEAR

RESULTADOS

REFLEXION SOBRE

FUTURAS APLICACIONES

QUIEN?

LIDER

J. CASTRO

P. PEREZ

C. LOPEZ

J. GOMEZ

J. CASTRO

PARA CUANDO?

FECHA

15 ENE..

15 FEB.

15 MAR.

15 ABR.

15 MAY.

COMO?

HERRAMIENTA

ESTRATIFICACION

PARRETO

DIAGRAMAS CAUSA

EFECTO

DIAGRAMA DE RELACIONES

PARETO

TORMENTA DE IDEAS

Page 60: Calidad Total

60

WHERE, (DONDE?)

+ DONDE SE VA A HACER?

+ DONDE SE ESTA HACIENDO?

+ DONDE DEBERIA HACERSE?

+ DONDE MAS PODRIA HACERSE?

+ DONDE MAS DEBEREIA HACERSE?

+ DONDE OCURREN DESPERDICIOS, DESIGUALDADES Y DESVIACIONES

WHY, (PORQUE?)

+ PORQUE LO HACE ESTA PERSONA?

+ PORQUE LO HACE AHII?

+ PORQUE LO HACE EN ESE MOMENTO?

+ PORQUE LO HACE DE ESA MANERA?

+ PORQUE PODRIA OCURRIR DESPERDICIOS, DESIGUALDADES Y DESVIACIONES ?

HOW, (COMO?)

+ COMO SWE DEBE HACER?

+ COMO SE ESTA HACIENDO?

+ COMO DEBERIA HACERSE?

+ DE QUE OTRA MANERA SE PUEDE HACER?

+ DE QUE OTRA MANERA SE PODRIA HACER? ?

+ EL METODO GENERA DESPERDICIOS, DESIGUALDADES Y DESVIACIONES?

Page 61: Calidad Total

61

DIAGRAMA DE RELACION

EL DIAGRAMA DE ERLACION BUSCA HACER UN MAPA DE LAS CAUSAS DE UN PROBLEMA,AGRUPANDO POR AFINIDAD AQUELLAS QUE PROVIENEN DEL MISMO

CONCEPTO, YHACIENDO FLECHAS ENTRE LAS CAUSAS PARA INDICAR SU DEPENDENCIA

EL DIAGRAMA DE ERLACION BUSCA HACER UN MAPA DE LAS CAUSAS DE UN PROBLEMA,AGRUPANDO POR AFINIDAD AQUELLAS QUE PROVIENEN DEL MISMO

CONCEPTO, YHACIENDO FLECHAS ENTRE LAS CAUSAS PARA INDICAR SU DEPENDENCIA

EJERCICIO:

LA EMPRESA DE PRODUCTOS DE PRODUCCION “PERUPOLO” DEDICADA A LA FABRICACION DE POLOS DE ALGODÓN

PIMA PARA EXPORTACION, HA ESTABLECIDO ESTÁNDAR ES PARA LA EJECUCION DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL

PROCESO DE CONFECCION. LOS TRABAJADORES SABEN QUE TIENE QUE CUMPIR CON SU CUOTA MINIMA, POR ENCIMA

DE LA CUAL RECIBEN UN PREMIO POR PRODUCTIVIDAD. EL CONTROL DE PRODUCCION ESTA COMPLETAMENTE

AUTOMATIZADO MEDIANTE COODIGOS DE BARRAS IMPRESOS EN ETIQUETAS QUE SE VAN DESGLOZANDO DE LAS

PIEZAS Y PEGANDO Y PEGANDO EN EL RECORD DE CADA TRABAJADOR. EL PROCESO ESTA APARENTEMENTE MUY BIEN

DISEÑADO, PERO LOS TRABAJADORES NO CUMPLEN CON LA CUOTA MINIMA ESTABLECIDA EN EL ESTANDAR.D

EFECTUE UN DIAGRAMA DE RELACION EN BUSCA DE LAS CAUSAS POR LAS QUE “LOS TRABAJADORES NO LOGRAN

PRODUCIR EL NUMERO DE PIEZAS ESTÁNDAR.”

Page 62: Calidad Total

62

DIAGRAMA DE FLEHAS

EL DIAGRAMA DE FLECHAS BUSCA ESTABLECER LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES A EJECUTARSE, NECESARIAS PARA REALIZAR UN PROYECTO DE MEJORA

EJERCICIO:

LA EMPRESA DE VENTA DE ROPA AL DETALLE “DROPA” SE ENCUENTRA INSATISFECHA CON SU ACTUAL NIVEL DE

VENTAS CONSIIDERA QUE LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LA POBLACION DEL SECTOR AL QUE SIRVE, HA

CRECIDO EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS EN UNA PROPORCION MAYOR QUE EL CRECIMIENTO DE SUS VENTAS Y

CONSECUENTEMENTE SSUPONE QUE EXISTE UN NIVEL DE DEMANDA QUE ESTA SIENDO SATISFECHA POR

TIENDAS DE LA COMPETENCIA.

DESPUES DE UN ANALISIS DE LAS CAUSAS POSIBLES DE ESTA SITUACION SE HA LLEGADO A LA CONCLUSION

QUE EXISTEN LOS SIGUIENTES ASPECTOS EN LOS QUE SE PUEDE MEJORAR Y QUE ESTARIAN EXPLICANDO

BUENA PARTE DEKL PROBLEMA.

+ INADECUADA DISPOSICION DE LA MERCADERIA

+ FALTA DE CAPACITACION DE LOS VENDEDORES EN EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCOS

+ ACTITUD NEGATIVA DE LOS VENDEDORES FRENTE AL CLIENTE

+ DECORACION ANTIGUA

+ PROCESO DE FACTURACION LENTO

+ POCA VARIEDAD DE PRODUCTOS

EN BASE A LO ANTERIOR PREPARE UN DIAGRAMA DE FLECHAS QUE ESTABLESCA EL ORDEN DE PRECEDENCIAS

DE LAS ACTIVIDADES QUE SERIAN NECESARIAS PARA MEJORAR LAS VENTAS.

1. LISTE UNA SERIE DE ACTIVIDADES. 2. SEPARELAS POR GRUPOS FUNCIONALES.

3. ORDENELAS SECUENCIALMENTE.