calidad de suelos

6

Click here to load reader

Upload: rony-a-flores-vara

Post on 21-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

MUY BUENO

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad de Suelos

EIA Central Hidroeléctrica Rapay Salto 1 y Salto 2 4.2.7-1

4.2.7 CALIDAD DE SUELOS

4.2.7.1 GENERALIDADES

El desarrollo de esta sección corresponde a la evaluación referencial de la calidad de los suelos mediante el análisis de la presencia de aceites y grasas, metales pesados e hidrocarburos. Se realiza esta caracterización referencial de la calidad del suelo en las áreas donde se ubicaran los campamentos de obra definidos para el Proyecto Central Hidroeléctrica Rapay, Salto 1 y Salto 2; en base a los resultados de laboratorio de la toma de las muestras realizadas. Las muestras fueron tomadas para las áreas potenciales donde se instalarían los depósitos de materiales y elementos para el proyecto, a ser áreas definidas para los campamentos de obra de Pumarinri y Rapay. Referencialmente se considera los parámetros, asociados al proceso constructivo o, es decir a los hidrocarburos totales de petróleo y aceites y grasas; de manera complementaria se incluyen algunos metales pesados (cadmio, cromo, plomo, mercurio y bario) más prevalecientes en el medio ambiente que constituyen como de alta toxicidad para la salud y los cuales permiten su comparación con estándares de referencia. Es muy importante mencionar que para la calidad de suelos a nivel nacional no existe un estándar normativo ambiental específico de comparación. Por lo tanto, los resultados de las muestras analizadas fueron comparados a manera de referencia con estándares establecidos en las guías de instituciones especializadas como el Canadian Environmental Quality Guidelines, Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment de Holanda. Respecto al parámetro específico de aceites y grasas (AyG), no se tiene estándares de comparación, sin embargo se incluye en el presente análisis a fin de tener a manera de referencia el nivel de concentración existente antes del inicio de las actividades constructivas del proyecto. El Conocer los niveles de concentración de estos parámetros permitirá conocer en qué estado se encuentra la calidad de suelos antes del inicio de las actividades constructiva.

4.2.7.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN

La calidad de los suelos se evaluó a través del análisis de muestras por presencia de aceites y grasas, metales pesados (bario, cadmio, cromo, plomo y mercurio) e hidrocarburos totales de petróleo (HTP). Los parámetros de las muestras de suelo colectadas en campo y los métodos analíticos correspondientes se muestran en el Cuadro 4.9.7-1.

Cuadro 4.2.7-1 Métodos analíticos empleados por el laboratorio

Parámetro Método analítico Límite de detección Hidrocarburos totales de petróleo SM 5520 F 40 mg/kg Aceites y Grasas SM 5520 E 500 mg/kg Mercurio CVAFS 0.005 mg/kg Cadmio EPA 6010B 0.5 mg/kg Cromo EPA 6010B 2.0 mg/kg Plomo EPA 6010B 30 mg/kg Bario EPA 6010B 1.0 mg/kg

Fuente: Walsh Perú. Elaboración propia

Page 2: Calidad de Suelos

EIA Central Hidroeléctrica Rapay Salto 1 y Salto 2 4.2.7-2

Como se indicó al inicio, dado que la legislación peruana no contempla normativa que incluya valores de comparación para ninguno de los parámetros evaluados, se tomo en consideración lo siguiente: los resultados de metales totales reportados por el laboratorio se compararon de manera referencial con los estándares de calidad de suelos agrícolas indicados en las Guías de Canadá (Canadian Environmental Quality Guidelines, Diciembre 2003). Para los hidrocarburos totales de petróleo se utilizó como estándar de comparación el establecido por el Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment de Holanda (New Dutch List). Los estándares de comparación adoptados para este estudio para los demás parámetros analizados se muestran en el Cuadro 4.2.7-2.

Cuadro 4.2.7-2 Estándares de comparación adoptados

Parámetro Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment

de Holland (mg/kg)

Canadian Environmental Quality Guidelines*

(mg/kg) Hidrocarburos totales de petróleo 50 - Mercurio - 6.6 Cadmio - 1.4 Cromo - 64 Plomo - 70 Bario - 750

* Suelos de uso agrícola.

4.2.7.3 ESTACIONES DE MUESTREO

Las ubicaciones de las estaciones fueron definidas, considerando la potencial generación de impactos en las áreas donde se desarrollarán actividades relacionadas con la instalación de campamentos del Proyecto Central Hidroeléctrica Rapay Salto 1 y Salto 2, y que potencialmente podrían generar mayor posibilidad de contaminación del suelo. La ubicación de las estaciones de muestreo y los parámetros evaluados en cada una de ellas se presenta en el Cuadro 4.2.9-3.

Cuadro 4.2.7-3 Estaciones de monitoreo seleccionadas

Estación Campamento Coordenadas* Parámetros Evaluados Este Norte HTP A y G Hg Cd Pb Cr Ba

C-1 Rapay Bajo 272484 8846464 x x x x x x x C-2 Pumarinri 278456 8847209 x x x x x x x

* Datum WGS84, zona 18. A y G: Aceites y Grasas / HTP: hidrocarburos totales de petróleo / Hg: mercurio / Cd: Cadmio / Pb: Plomo / Cr: Cromo / Ba: Bario. Se adjunta la Figura 4.2.7-1, donde se muestra la ubicación referencial de los puntos de muestreo realizados en el presente estudio.

Page 3: Calidad de Suelos

EIA Central Hidroeléctrica Rapay Salto 1 y Salto 2 4.2.7-3

Figura 4.2.7-1 Ubicación referencial de los puntos de muestreo

C-1

C-2

Page 4: Calidad de Suelos

EIA Central Hidroeléctrica Rapay Salto 1 y Salto 2 4.2.7-4

4.2.7.4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Los resultados del reporte de análisis de suelos elaborado por el laboratorio ALS Group, se adjuntan en el Anexo 4.2.7.1 (informes de ensayo) y se presentan en el Cuadro 4.2.9-4 comparados con los estándares respectivos para su evaluación.

Cuadro 4.2.7-4 Resultados de los Análisis de Laboratorio

Descripción de las Estaciones de Muestreo

Parámetros Evaluados HTP

(mg/kg) A y G (g/kg)

Hg (mg/kg)

Cd (mg/kg)

Pb (mg/kg)

Cr (mg/kg)

Ba (mg/kg)

Campamentos Rapay Bajo N.D N.D 0,0291 N.D N.D 16,5 118 Pumarinri 221 4,97 0,252 1,54 66 8,1 94,7 Estándar de comparación 50* -- 6.6** 1.4** 70** 64** 750** A y G: Aceites y Grasas / HTP: hidrocarburos totales de petróleo / Hg: mercurio / Cd: Cadmio / Pb: Plomo / Cr: Cromo / Ba: Bario. ** Canadian environmental quality guidelines * Ministry of housing, spatial planning and environment – Holanda N.D. Por debajo del límite de detección del método empleado para el análisis.

• Las concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en la estación de muestreo

C -1 se encontraron por debajo del límite de detección del método empleado para el análisis (Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment de Holanda), sin embargo en la estación de muestreo C-2 se obtuvo el valor de 221 mg/Kg, concentración que supera considerablemente el estándar ambiental para HTP, señalado por los lineamientos de Calidad Ambiental Canadiense. Este resultado se infiere por que en esta área estuvo instalado la maquinaria utilizada para la construcción del camino a Uramaza.

• Las concentraciones de aceites y grasas en la estación de muestreo C-1 se encontró por debajo del límite de detección del método empleado para el análisis, sin embargo en la estación de muestreo C-2 se registró el valor de 4,97 g/Kg. Cabe señalar que este parámetro no es regulado por la norma ambiental vigente, según lo indicado este parámetro es considera en la presente evaluación a fin de tener un valor de referencia previo al inicio de las actividades constructivas.

• Las concentraciones de mercurio fluctúan entre 0.0291 mg/kg (Campamento Yumar) y 0.252 mg/kg (Campamento Pucayac). Ambas concentraciones se encuentran muy por debajo del estándar de calidad ambiental utilizado.

• El nivel de cadmio en el suelo en la estación C-1 supera ligeramente el valor de 1.4 mg/kg (estándar de calidad ambiental utilizado), mientras que en la otra estación se reporto un valor por debajo del límite de detección del método empleado para el análisis por lo tanto esta estación no supera al estándar de calidad ambiental adoptado como referencia para este estudio.

• La concentración de Plomo en la Estación C-1 (C. Rapay). Se encuentra muy cercana, pero sin sobrepasar al valor de 70 mg/kg que es la concentración estándar de calidad ambiental para plomo, mientras que en la otra estación se reporto un valor de la concentración por debajo del límite de detección del método empleado para el análisis. En tal sentido, en esta campaña, la C-2 no supera al estándar de calidad ambiental adoptado como referencia para este estudio.

• Las concentraciones de cromo varían entre 8,1 y 16.5 mg/Kg, correspondiente a las estaciones Campamento Pumarinri (C-2) y Campamento Rapay (C-1), respectivamente. En ambos caso,

Page 5: Calidad de Suelos

EIA Central Hidroeléctrica Rapay Salto 1 y Salto 2 4.2.7-5

las concentraciones reportadas para dicho parámetro se encuentran por debajo del Estándar de Comparación.

• Las concentraciones de bario fluctúa entre 94,7 mg/kg (C. Pumarinri) y 118 mg/kg (C. Rapay), encontrándose ambas muy por debajo de los parámetros recomendados.

Page 6: Calidad de Suelos

EIA Central Hidroeléctrica Rapay Salto 1 y Salto 2 4.2.7-6

4.2.7  CALIDAD DE SUELOS ............................................................................................................. 1 4.2.7.1  GENERALIDADES ............................................................................................................................. 1 4.2.7.2  MÉTODOS DE EVALUACIÓN ......................................................................................................... 1 4.2.7.3  ESTACIONES DE MUESTREO ......................................................................................................... 2 4.2.7.4  RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................. 4 

Cuadro 4.2.7-1  Métodos analíticos empleados por el laboratorio ...................................... 1 Cuadro 4.2.7-2  Estándares de comparación adoptados ...................................................... 2 Cuadro 4.2.7-3  Estaciones de monitoreo seleccionadas ..................................................... 2 Cuadro 4.2.7-4  Resultados de los Análisis de Laboratorio ................................................ 4  FIGURA 4.2.7-1 UBICACIÓN REFERENCIAL DE LOS PUNTOS DE MUESTREO .......................... 3