calidad creatividad aÑo 12, n° 16 - 2012 - … · el sentido de la agonía de rasu Ñiti 155 dra....

163

Upload: hoangthuy

Post on 13-Oct-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Calidad yCreatividadREVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

AÑO 12, N° 16 • Julio 2012

U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A

Edición 16, Julio del 2012

Revista Calidad y Creatividad

2012, Universidad Ricardo Palma/Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales/Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social-FACEE-URPAv. Benavides 5440, Lima 33, Perú, Telf. 708-0000 Anex.3235

Derechos reservados

Depósito Legal 2006-9294

Prohibida la reproducción de esta revista por cualquier medio total o parcialmente, sin permiso expreso de los Editores.

Impreso en el Perú/Printed in Perú

La Universidad Ricardo Palma, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, asícomo el Comité Editorial y los Editores, no se hacen responsables de las opinionesaquí vertidas. La autencidad y autoría es de exclusiva responsabilidad de cada autor.

U N I V E R S I D A D R I C A R D O P A L M A

Dr. Iván Rodríguez ChávezR EC TOR

Dr. Leonardo Alcayhuamán AccostupaVICERRECTOR ACADÉMICO

Dr. CPC. José G. Calderón MoquillazaVICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Mag. Samuel G. Choque MartínezSECRETARIO GENERAL

F A C U L T A D D EC I E N C I A S E C O N Ó M I C A S Y E M P R E S A R I A L E S

Dr. C.P.C. Jesús Hidalgo OrtegaDECANO

Lic. Moisés Venancio RamónSECRETARIO ACADÉMICO

C O N S E J O D E L A F A C U L T A D

Dr. C.P.C. Jesús Hidalgo Ortega Ing. Econ. Hugo A. Durand Chocano Mag. Enrique Romero Gonzales

Lic. Moisés Venancio RamónMercedes

Mag. Ing. Alejandro Fong Lau Dra. Zunilda Rondón Hidalgo

R E P R E S E N T A N T E S E S T U D I A N T I L E S

Alumna: Renata Caján Pérez Alumno: Giancarlo Diez Solis

Dr. José María Zevallos Cardich

COLABORADORES

Lic. Yolanda Avalos SiguenzaLic. Josefa Avendaño Delgado

Ing. Econ. Hugo Aurelio Durand Chocano

Dr. C.P.C. Jesús Hidalgo Ortega Dra. Mónica Elena Barrueto PérezLic. Moisés Venancio Ramón

Dra. Zunilda Rondón HidalgoMercedes

Dr. Mario Ibañez Machicao

Dr. Jorge Mesías Lévano

Mag. Víctor Castro Montenegro DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICO

PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES Y PRESIDENTE COMISIÓN DE MARKETING GLOBAL Y ADMINISTRACIÓN COMERCIALDE LA

Dra. Mónica Elena Barrueto Pérez Lic. Wilmer Sigifredo Martos Rojas

DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONAL DE ECONOMÍA

DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

E D I T O R E S

77

Índic

eÍn

dic

e

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

ÍNDICE

Presentación 9

ACTUALIDAD1. Gobierno de Ollanta Humala. Balance Necesario 13

Dra. Mónica Barrueto Pérez2. Conflictos mineros 15

Econ. Rolando Alberto Candela Luna Victoria3. Objetivos del Milenio, oportunidad para la Investigación 29

Mag. Ing. Víctor Gutiérrez Divizia

ADMINISTRACIÓN

5. El Mix Comunicacional 43Lic. Adm. Fernando Málaga Málaga

6. Objetivos de la Gerencia Financiera 54 C.P.C. Edgardo Acosta Mantilla

7. La Ética en la Gestión Empresarial 60Lic. Juan Puell Palacios

CONTABILIDAD

ECONOMÍA

12. Crisis Mundiales y Econofísica 126 Econ. Juan Bacigalupo Pozo

HUMANIDADES

4. Desarrollo de la estrategia de gestión de RSE a utilizar para el manejo del Stakeholders crítico seleccionado: AFP - AFILIADO 37C.P.C. Fernando Klugger Castillo

8. Bases del Análisis e Interpretación de la Información Financiera 67 C.P.C. Javier Jara Rengifo

9. El Balanced Scorecard o Control de Mando Integral 76C.P.C. Aurelio Huaccha Estrada

10. Crisis Económica del 2012 y debate sobre Principios generalmente aceptados por la Ciencia Económica 99Dr. Abraham Llanos Marcos

11. La Inversión Extranjera Directa 117Econ. Luis Delgadillo Portocarrero

13. Importancia de la Educación para el Desarrollo de Nuestros Pueblos 135 Dr. Carlos Cavani Grau

14. Desafío docente. El alumno postmoderno 137 Lic. Teresa Alfaro R.

88

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

ARTÍCULOS VARIOS

Relación de docentes colaboradores

15. Lecciones Psico-administrativas en la Tradición “El alcalde que sabía dónde le ajustaba el zapato” 147Bernardo Ahlborn III

16. La “Democrarquía” en el Perú 152Lic. Víctor Acosta Bueno

17. El Sentido de La Agonía de Rasu Ñiti 155Dra. Mercedes Zunilda Rondón Hidalgo

157

99

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

PRESENTACIÓN

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, consecuente con su política de promoción y difusión de trabajos y documentos de investigación académica con impacto y trascendencia en los acontecimientos universitarios, empresariales y del Estado, tanto en dimensión nacional como universal, y que nuestro insigne poeta César Vallejo diría “Perú al pie del orbe, yo me adhiero”.

Propone a la comunidad educativa un nuevo número de su revista, “Calidad y Creatividad”, agradeciendo profundamente a los autores de cada uno de los artículos aquí publicados por su esfuerzo, afán de investigación y opiniones vertidas con la seriedad, conocimiento y profesionalismo que llena de satisfacción a nuestra Facultad, al mismo tiempo mantiene viva la esperanza, que sirva de material y contribuya en alguna forma al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad y reflexión ante los retos del nuevo milenio.

(1)Cuenta una anécdota que el año 1892, don Ricardo Palma, nombrado Delegado del Perú ante el Congreso Internacional de Americanistas en Madrid, viajó con su hijo menor Ricardito, de 10 años de edad, recibiendo muchos homenajes y también de la Real Academia de la Lengua, a todas ellas asistía acompañado de Ricardito.

Por entonces, los miembros de la Real Academia deciden hacerle una broma organizándole una fiesta de despedida y en la tarjeta de invitación se dirigen: “Al Señor Don Ricardo Palma, y debajo decía “¡SIN HIJO¡” en mayúsculas.

Don Ricardo Palma, asiste con su menor hijo a la reunión, y pide a Ricardito esconderse tras una mampara, luego haciendo gala del espíritu católico de la época y saludando a los anfitriones les dice, “Muy buenas téngalas ustedes, muy señores míos, y que sea en el nombre del Padre y del Espíritu Santo”.

Los académicos creyendo encontrarle un tremendo error, en coro contestan:

“Como es eso Señor Don Ricardo, ¿Qué ha hecho usted del Hijo?

Entonces aparece nuestro patrón tradicionista, gritando festivamente: “Ricardito, ven hijo, entra, que te reclaman”. Por supuesto la risa invadió a los académicos por su ocurrencia.

Sirva esta pequeña historia para resaltar el ingenio, agudeza mental y fino humor de Don Ricardo Palma para tratar los distintos eventos académicos a los que asistía y sirva también para inspirar

Pre

senta

ció

nPre

senta

ció

n

(1) http://hombresapiens.blogspot.comAnécdota extraída del libro “La Lima Criolla de 1900” de Eudocio Carrera Vergara, edición corregida y aumentada. Lima 1954.

a los colaboradores de nuestra revista que el humor y lenguaje sencillo no está reñido con la exposición y publicación de asuntos complejos, investigaciones y ensayos que articulen la perspectiva nacional, en el marco de cada una de las carreras de la Facultad, de un mejor y

(2)próspero país del siglo XXI, con aportes para mejorar la calidad de vida de la población y sostenibilidad ambiental, para finalmente acreditarnos como formadores de una cultura de paz.

Dr. C.P.C. Jesús Hidalgo OrtegaDecano de la F.A.C.E.E.

1010

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

(2)La compañía del hijo de Don Ricardo Palma, al Congreso Internacional de Americanistas, hoy se inscribiría como una buena práctica de responsabilidad social, enfocada al fortalecimiento de las familias y sus stackeholders, impulsado por el Great Home to live.

Calidad yCreatividad

Actualidad

Resumen

"Para reconstituir el tejido social basado en la credibilidad y confianza del ciudadano en sus autoridades, es necesario que el gobierno vuelva a replantear su esquema de rela-ción con la población y revisar su programa de gobierno, pues la continuación de este modelo económico y social resulta excluyente y poco integracionista de la población.”

Abstract

“To reconstruct the social tissue based on the citizens’ credibility and confidence on their authorities, it is necessary that the government redefines once again its relation with the population and revises its government program, since the continuation of this economic and social model is excluding and do not promote integration between the people.”

El gobierno de Humala despertó expectativas en la población, ansiosa de un cambio que genere confianza y esperanzas para que el país supere progresivamente su fractura social, como conse-cuencias de sus inequidades económicas. Siendo la bandera de la inclusión social la que inter-preta y recoge el sentimiento ciudadano.

En este primer año de gobierno, el reto de reconstituir el tejido social basado en la credibilidad y confianza del ciudadano en sus autoridades, se ve seriamente amenazado por cuánto se percibe el mismo esquema económico y social, que puede derivar en mayor desencanto y nos anuncia que el país se vea seriamente amenazado en un clima de agitación y desaborde social.

La respuesta del gobierno ante el descontento social, no ha sido la más atinada pues decretar el estado de emergencia en zonas de agitación donde ya suman cerca de 12 muertos, es una muestra de la falta de tolerancia política muy necesaria para apaciguar la ira popular que aprecia que su gobierno no cumple con sus promesas electorales, que despertaron la simpatía de las mayorías nacionales en cuyas zonas habita la población de pobreza y pobreza extrema, según la Defensoría del Pueblo existe más de 200 conflictos en amenaza social.

La falta de pericia política del gobernante, se ha visto agravada con la proclamación de una línea dura en al conducción de los problemas sociales, expresada en la falta de diálogo y comunica-

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA.

BALANCE NECESARIO

Dra. Mónica Barrueto Pérez

1313

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

14 14

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

ción con la población. El estilo de primero hacer y después dar cuenta, no funciona en una demo-cracia que debe privilegiar la búsqueda del consenso, para lo cual resulta necesario tener la habilidad de la palabra que permite el entendimiento racional.

El Presidente Ollanta en el tema económico, continúa con el modelo que la mayoría recusa por cuanto percibe que la riqueza nacional expresada en el crecimiento económico, solamente llega a un porcentaje reducido de la población. Los técnicos del MEF y BCR son conscientes que la economía sigue en piloto automático por la inercia del modelo, que se sostiene por la compra de materias primas que todavía mantienen un nivel de demanda muy importante de los países del Asia, siendo preocupación de que producirse una desaceleración en esta región nos veríamos seriamente en problemas, como ya se aprecia por la baja en volúmenes de compra de los países de Europa y EEUU en situación de recesión y crisis económica.

La falta de liderazgo para atender los problemas sociales, se ve agravado con la administración de los recursos económicos programados para su ejecución en el Presupuesto Nacional de la Republica, pues se observa poca capacidad de gasto y ejecución de los recursos públicos en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), siendo la tarea del ejecutivo llevar adelante la ejecución del gasto a través de los ministerios y dependencias públicas; asimismo, la aplicación de restricciones mediante la implementación de un sistema poco ágil y transparente como el SNIP, que no permite a los gobiernos regionales y municipalidades ejecutar de manera racional y sostenida su presupuesto anual. Si mencionar las medidas extremas del MEF en contra de los gobiernos regionales y locales como Cajamarca y Espinar, cuando se han producido hechos de agitación social.

Es necesario advertir que el gobierno debe replantear su esquema de relación con la población y revisar su programa de gobierno, pues la continuación de este modelo económico y social resul-ta excluyente y poco integracionista de la población, que en su mayoría por iniciativa construye su propia economía y genera riqueza, que podría ser repotenciada con una política de estado que promueve desarrollo nacional sobre la base de construir una economía al servicio del país.

Esperamos que el presidente Humala supere el estilo de gobierno basado en el asistencialismo, que no permite despertar capacidades y esfuerzos creativos de la población para cancelar progresivamente la oprobiosa ayuda social, que solamente sirve para incrementar el clientelaje político eternizando la pobreza y no eleva la autoestima de nuestra gente, principalmente de las zonas con alto índice de pobreza y carente de oportunidades.

Un tema que no puede ser soslayado es lo referente a la seguridad ciudadana, que conjuntamen-te con el tema de la calidad de la educación, falta de cobertura adecuada de la salud, poca gene-ración de empleo con salarios dignos, descentralización real y efectiva, obras de saneamiento, electrificación rural, etc., que deben tener prioridad en la agenda del gobierno para construir un país socialmente estable.

1515

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Resumen

Como es conocido, el Perú es un país minero ya que posee gran variedad de minerales que se encuentran en las entrañas de su territorio, especialmente en la Cordillera de los Andes y en general en la zona de Sierra, así como también en otras zonas de su territorio (Costa y Selva).En el presente artículo trataremos el tema de los conflictos mineros surgidos entre las principales empresas dedicadas a la explotación minera y las comunidades, buscando encontrar las causas de dichos conflictos.

Palabras claves:

Crisis fiscal, demanda interna, economías centrales.

Abstract

As is known, Peru is a mining country and that has a variety of minerals found in the bo-wels of its territory, especially in the Andes, and in general in the Sierra, as well as in other areas territory (Costa and Selva). In this article we will discuss the issue of conflict arising between the major mining companies involved in mining and communities, seeking to find the causes of such conflicts

Keywords:

Fiscal crisis, domestic demand, central economies.

Introducción

En los últimos meses hemos sido testigos de nuevos conflictos mineros en el país, cuya caracte-rística esta relacionada al factor expansión de la actividad minera. Los casos más recientes son el de Tía María en Arequipa y Santa Ana en Puno, cuyas concesiones el Ministerio de Energía y Minas ha dejado sin efecto.

CONFLICTOS MINEROS

Econ. Rolando Alberto Candela Luna Victoria

16 16

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Pero los conflictos no se van a detener y los conflictos van a continuar, por lo que se hace imperativo la revisión y modificación del diseño institucional del sector.

Introduction

In recent months we have witnessed new mining conflicts in the country, whose characteristic is related to the expansion factor of mining. The most recent case is that of Tia Maria in Arequipa and Santa Ana in Puno, which grants the Ministry of Energy and Mines rescinded.

But conflicts are not going to stop and conflicts continue to idle, so it is imperative to review and change the institutional design of sector

1717

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CENTROS POBLADOS UBICADOS A PARTIR DE LOS 2,500 MSNM

En este mapa podemos apreciar los centros poblados que se encuentran ubicados a partir de los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Estos centros poblados tienen relación directa con la actividad minera en los Andes.

El Perú, es uno de los principales países mineros del mundo y en el podemos encontrar, en su territorio y en las entrañas de sus suelos gran cantidad de recursos minerales preciosos y semi preciosos, así como también muchos metales aún no identificados pero de gran valor. En

-80°W

-5° S

-10° S

-15° S

-20° S

-5° S

-10° S

-15° S

-20° S

-75°W -70°W

-80°W -75°W -70°W

18 18

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

esencia somos un país minero, ya que casi el 10% del PBI es generado por la actividad minera y se ubica principalmente en la Región Andina. Nuestro país es inmensamente rico en minerales, tales como Oro, Plata, Cobre, Hierro, Plomo, Zinc, Estaño, etc.

Somos uno de los pocos países en el mundo más favorecidos con la disponibilidad de los recursos naturales

CENTROS MINEROS

2, El territorio peruano tiene una superficie de 1′285,215 Km superficie que permite ubicar al Perú entre los 20 países más grandes del mundo, ocupando el puesto 3º en Sudamérica, después de Brasil y Argentina.

Yanacocha

Pan American

Antamina

Barrick (Pierina)

Santa Luisa

Raura

Horizonte

Marsa

Poderosa

Buenaventura (Uchucchacua)

Iscaycruz

Refinery of Cajamarquilla

YauliyacuPativilca and Condestable

Refinería de Funsur

Shougang

Inversiones Mineras del Sur

Arcata

Buenaventura (Orcopampa)

Cerro Verde

SPCC (Refinery of Ilo)SPCC (Toquepala)

SPCC (Cuajone)

BHP Billiton(Tintaya)

Buenaventura(Julcani)

Minsur

Corona

Antapite

Doe Run (Cobriza)

Volcán (Andaychagua)

Doe Run (Refinery of Oroya)

San Ignacio de MorocochaVolcán (Cerro de Pasco)

Milpo y Atacocha

El Brocal

Huarón

1919

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

El Perú es un país que posee abundantes recursos naturales, tales como recursos mineros, lo que le ha permitido situarse como el primer productor mundial de plata.A nivel latinoamericano somos 1er. productor de zinc, estaño, oro, plata y plomo y 2º productor de cobre.

Esto ha hecho que la inversión extranjera y nacional, se ubique en la minería, de allí la cantidad de empresas y minas en explotación, por lo tanto los conflictos han estado presentes en todo momento, entre las empresas y la comunidad, que en el pasado no se difundían tanto o tan rápido, porque los medios de comunicación eran más lentos, a diferencia de hoy que se difunden al instante.

Por eso es que el gran reto de la actividad minera, es la de transformar estas debilidades en fortalezas, y las amenazas en oportunidades, que permitan que todos los agentes tales como empresas, comunidad y estado, sientan y salgan ganando, lo cual va permitir el desarrollo del sector y por ende del país.

De ocurrir este logro, la comunidad participará directamente en la actividad elevando sus niveles de productividad que le permitirán a la empresa obtener mejores márgenes de ganancia, y por lo tanto pagarle mejores sueldos a los trabajadores.

Al elevarse la productividad, al aumentar los sueldos, mejorará la calidad de vida de la comunidad y por último el estado recibirá mayores montos de impuestos que se reflejará en aumento de su presupuesto para hacer frente a sus funciones propias.

PERÚ PAÍS MINERO

PERÍODO PRE HISPÁNICO

Históricamente podemos remontarnos hasta la época pre hispánica y se puede decir que en el área comprendida en lo que hoy conocemos como Perú, Bolivia y Ecuador, se constituyó el centro de la metalurgia a nivel de Sudamérica.

En esta época se desarrollaron dos centros metalúrgicos: a. El Altiplano peruano – boliviano b. Costa norte en la región Mochica – Lambayeque

A partir de estos dos centros, se difundieron los conocimientos hacia el norte, como Colombia y Panamá, para de allí llegar más adelante a las costas de México y por el sur hacia Chile y Argentina

El trabajo metalúrgico en la zona altiplánica, tiene una gran antigüedad y sus artesanos que desarrollaron esta actividad, tiene una gran trayectoria y no recibieron la influencia del Viejo Mundo, habiendo desarrollado las más variadas técnicas y aleaciones.

Se sabe que en la Costa habitaron expertos plateros y durante el apogeo de los Incas, se establecieron Mitimaes en el Cuzco, dedicados a la producción de objetos suntuarios.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Documentos testimoniales hacen referencia a grupos provenientes de Pachacámac, Chimú, Chincha e Ica. Se sabe que en Zurite, cerca del Cuzco, se establecieron un grupo de yanas plateros de Huayna Cápac que provenían de Huancavilca (hoy Ecuador) que residían en tierras de Huayna Cápac que tenían la obligación de confeccionar objetos para el Inca.

DESARROLLO CULTURAL PREHISPÁNICO DE LA ACTIVIDAD MINERO METALÚRGICA

20 20

CRONOLOGIA HORIZONTESREGION

NORANDINACARACTERISTICAS

Se fabrican artefactos con alto porcentaje de bronces estañíferos, los metales preciosos mantienen su importancia y hegemonía.

INKAHORIZONTEINKA

1500

1400

Se establecen condiciones de explotación y trabajo a gran escala, continuando con la producción industrial y abundante uso ceremonial y ofrendatario.

CHIMUDESARROLLOREGIONALTARDIO

1300

1200

Impulso de la producción industrial con cambios tecnológicos gravitantes, al producir cobre arsenical (Confección de herramientas).

LAMBAYEQUE/ WARI

HORIZONTE MEDIO

1100

800

Alto desarrollo de la metalurgia en técnicas de aleación binaria: oro-plata, oro-cobre, oro-platino, plata-estaño, cobre-plomo, y aleación terciaria: oro-plata-cobre, se intensifica el uso de aplicaciones con piedras semi-preciosas: turquesa, lapizlázuli, sodalita, etc. Impulso de la política expansionista con una elevada producción de armas de metal.

MOCHE

GALLINAZO

DESARROLLOREGIONALTEMPRANO

100 a.C.

Alcanza a dominar la técnica del doré o dorado de los metales, conocimiento de la soldadura. Desarrollo de las sociedades complejas (urbanas), se logró el impulso de esta actividad con la explotación de diversos metales: oro,

VICUS / SALINAR

CUPISNIQUE

GUAÑAPE

TARDIO

MEDIO

TEMPRANO

100 d.C.

500

800

2121

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Esta presencia de los plateros indígenas en el Cuzco, fue luego aprovechada por los corregidores, encomenderos y oidores, para mandarse confeccionar vajillas de oro y plata para su uso personal para burlar la obligación de entregar el Quinto Real o Quinto del Rey.

Igualmente los antiguos peruanos usaron los minerales para hacer armamento, como por ejemplo el cobre y aleaciones de él, como bronce para producir cuchillos ceremoniales y hachas para uso de la nobleza. También existen evidencias, de que usaron platino y hierro, para fabricar piezas ornamentales.

La mina Primavera, localizada en el Valle del Ingenio, en la Cordillera de los Andes, en el sur, es una antigua mina de mineral de hierro, ha sido encontrada intacta y nos muestra como las civilizaciones anteriores al Imperio de lo Incas, explotaron esta valiosa mina. Esta es la única mina de hierro conocido como hematita, ubicada en Sudamérica, anterior a la conquista espa-ñola.

El descubrimiento de esta mina, nos muestra la importancia que tuvieron las minas de hierro para las antiguas civilizaciones andinas.

Las investigaciones realizadas han verificado que la mina es una excavación efectuada por seres humanos, y cuya antigüedad data de más o menos 2,000 años. Se ha estimado que se han extraído más o menos 3,710 toneladas de mineral en el transcurso de aproximadamente 1,400 años. La mina tiene aproximadamente 700 metros cúbicos y se encuentra al lado de un despeñadero, frente a una mina moderna.

Los antiguos peruanos desarrollaron un sistema de trabajo denominado Mita, que era un sistema de trabajo a favor del estado, mediante el cual se movilizaban multitud de indígenas a trabajar por turnos de tres(3) meses, en labores de construcción de puentes, caminos, acueductos, explotación de minas, etc.

LAS 20 MEJORES EMPRESAS DEL 2,009

VENTAS UTILID. EXPORTAC.

1. SOUTHER PERÚ 2223.3 706.9 1958.4

2. YANACOCHA 2077.4 712.8 2082.0

3. MINERA ANTAMINA 1903.1 ND 1903.1

4. CERRO VERDE 1757.5 708.5 1251.4

5. MINERA DARRICK 1209.9 625.9 1317.0

6. CORMIN 1232.2 ND 1232.2

7. BUENAVENTURA 819.4 656.6 486.6

8. PROC SUDAMERICANA 714.6 ND 714.6

9. VOLCÁN CIA MINERA 662.5 170.2 286.7

plata, cobre, etc.; con fines utilitarios y ornamentales, dominio de las técnicas para fundir, alear, laminar, recortar y amalgamar los metales con técnicas de mecánica al frío: engrapes, traslapes y remaches.

(continúa)

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

22 22

10. XSTRATA TINTAYA 649.0 276.0 222.2

11. ACEROS AREQUIPA 574.3 13.6 63.4

12. MINSUR 492.9 247.4 202.4

13. MILPO 400.9 46.0 95.2

14. SIDERPERÚ 400.5 - 37.7 24.9

15. COLA FIELDS LA CIMA 355.0 101.2 240.1

16. SHOUGANG 308.6 51.4 297.6

17. DOE RUN PERÚ 257.2 ND 257.2

18. MINERA EL BROCAL 220.7 80.2 25.9

19. VOTORANTIM 174.2 ND 174.2

20. ARUNTANI 171.3 ND 171.3

FUENTE: Revista Proveedor Minero y Directorio Minero del Perú /mineriadelperu.com/2011/01/27/balance-minero-peru-2009/

Los conflictos entre las comunidades y las empresas mineras, se han dado en el tiempo, desde épocas bastante lejanas, que en el presente se han acentuado, al haberse encontrado nuevos yacimientos mineros y por lo tanto, un aumento en el número de empresas que se dedican a la exploración y explotación, así como también el alza de los precios en el mercado internacional.

Todo esto está trayendo grandes beneficios a las empresas mineras, pero que sin embargo no se refleja en las comunidades, debido a los modelos de contratos negociados entre las empresas y el estado, sin considerar a las comunidades que también son actores principales de esta actividad, dando origen a un conjunto de conflictos, que se mencionarán más adelante.

Frente a estos conflictos, que constituyen una amenaza para la actividad minera, que involucra a los agentes económicos de la actividad, surge el gran reto que tiene el sector minero de transformar este amenaza en una gran oportunidad, que se manifieste en que las comunidades sientan que su calidad de vida ha mejorado.

MINERÍA. PRINCIPALES EMPRESAS POR PRODUCTO Y UBICACIÓN

El Perú es un país minero por excelencia y existen muchas empresas dedicadas a la extracción de minerales, pero destacan algunas que por su volumen de producción están consideradas en el estrato "Gran Minería":

El principal productor de cobre y molibdeno es la empresa Southern Perú Copper Corporation en los departamentos de Moquegua y Tacna.

Los principales productores de plata son Buenaventura en el departamento de Pasco, Ares en el departamento de Arequipa y Antamina en el departamento de Ancash.

El estaño lo produce MINSUR en el departamento de Puno.

El zinc es extraído por la empresa Volcán Compañía Minera en el departamento de Pasco y Antamina en el departamento de Ancash.

El plomo se extrae en grandes cantidades en el departamento de Pasco y las principales empresas son Volcán, El Brocal y Chungar.El oro es extraído por la empresa Minera Yanacocha en el departamento de Cajamarca y

VENTAS UTILID. EXPORTAC.

2323

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Misquichilca en el departamento de La Libertad.

El hierro es producido por Shougang Hierro Perú en el departamento de Ica.

El Perú en el año 2008 fue el primer productor de plata en el mundo. El primer productor de oro, zinc, plomo y estaño en Latinoamérica y el segundo productor de cobre en América Latina.

PROBLEMAS DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS

SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERÚ

lRUC: 20100147514

lRazón Social: SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERÚ

lPagina Web: http://www.southernperu.com

lNombre Comercial: SOUTHERN PERÚ

lTipo de Empresa: Sucursales o Agencia de Empresa Extranjera

lCondición: Activo

lFecha de Inicio de Actividades: 01 / 01 / 1960

lActividad Comercial: Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos: Cobre

lCIIU: 13200

lUbicación: Moquegua Tacna

lDirección Legal: Av. Caminos del Inca Nº 171

lDistrito / Ciudad: Santiago de Surco

lDepartamento: Lima

lTeléfono: 5120440

PROBLEMAS:

1. Contaminación Ambiental.

2. No dan oportunidad de trabajo y de prácticas profesionales a todas las Universidades del Perú, en particular a las universidades de provincia.

3. Utilización indiscriminada de las Aguas Subterráneas, ocasionando pérdida de la humedad de los suelos o desertificación de los suelos.

4. Lo anterior obliga a las poblaciones a trasladarse a otras zonas buscando pastos y recursos hídricos.

5. No dan oportunidad de empleo a pobladores de la zona.

6. Falta más difusión sobre los beneficios que brindará la minería a la localidad (Por ejemplo el Proyecto de Tía María)

7. El Sistema de Gestión en RR.HH. es realmente pobre. El Grupo México en su afán de rentabilizar a la empresa reduciendo costos, ha quitado muchos cursos de capacitación que se impartían anteriormente.

8. La alimentación es costeada por los trabajadores y es cara.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

24 24

9. La atención médica no es buena, porque nunca te detectan nada, solo cuando está muy grave.

10. La Carretera de Camiara a Toquepala es un desastre y hasta la fecha no se ha asfaltado.

11. No toman en cuenta ideas y sugerencias de trabajadores para mejorar el trabajo.

COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.

lRUC: 20330262428

lRazón Social: COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.

lPágina Web: http://www.antamina.com

lNombre Comercial: ANTAMINA

lTipo de Empresa: Sociedad Anónima

lCondición: Activo

lFecha de Inicio de Actividades: 30 / 07 / 1996

lActividad Comercial: Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos: Plata

lCIIU: 13200

lUbicación: Ancash

lDirección Legal: Av. El Derby Nº 055 Dpto. 801

lDistrito / Ciudad: Santiago de Surco

lDepartamento: Lima

lTeléfono: 372 2628 / 217 3000 / 217 3055

PROBLEMAS:

1. La mayoría de sus empleados no son de Ancash.

2. No dan oportunidad a jóvenes que si pueden salir adelante.

3. Los relaves mineros.

4. No existe un seguimiento a los supervisores de obra encargados de verificar la eficiencia de las construcciones de infraestructura educativa.

5. Utilización de empresas contratistas que no son supervisadas por Antamina respecto a los salarios que pagan dichos contratistas.

6. Algunos encargados en el departamento de relaciones comunitarias no trabajan con formalidad con las comunidades.

MINERA YANACOCHA S.R.L.

lRUC: 20137291313

l Razón Social: MINERA YANACOCHA SRL.

lPágina Web: http://www.yanacocha.com.pe

2525

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

lNombre Comercial: Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.

lTipo de Empresa: Sociedad Anónima.

lCondición: Activo.

lFecha de Inicio de Actividades: 01 / 08 / 1992

lActividad Comercial: Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos: Oro.

lCIIU: 13200.

lUbicación: Cajamarca.

lDirección Legal: Vía Principal Nº 103 Dpto. P- 4

lDistrito / Ciudad: San Isidro.

lDepartamento: Lima.

lTeléfono: 215 2600 / 215 2621 / 215 2629

PROBLEMAS:

1. Deficientes estructuras de reingeniería en seguridad ambiental.

2. Procedimientos de calidad ambiental no están estandarizados con las normas internacionales.

3. No crean fuentes de trabajo alternativos en los pueblos nativos.

4. Falta comunicación de las obras realizadas.

5. Utilización de contratistas o services.

6. Malas relaciones comunitarias.

7. Las convocatorias para practicantes no se difunden a todos. En sus oficinas no atienden bien cuando piden informes.

8. Genera peleas entre comuneros.

9. No dan mayores oportunidades a gente joven.

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

lRUC: 20100079501

lRazón Social: COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

lPágina Web: http://www.buenaventura .com.pe

lNombre Comercial: Sociedad Anónima Abierta

lTipo de Empresa: Sociedad Anónima.

lCondición: Activo.

lFecha de Inicio de Actividades: 01 / 01 / 1953.

lActividad Comercial: Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos: Plata.

lCIIU: 13200.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

24 24

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

26 26

lUbicación: Pasco.

lDirección Legal: Av. Carlos Villarán Nº 790.

lDistrito / Ciudad: La Victoria.

lDepartamento: Lima.

lTeléfono: 419 2500 / 419 2569.

PROBLEMAS:

1. Falta de logística para proveer materiales de sostenimiento.

2. No da trabajo a los comuneros y no los capacita.

3. El alojamiento que se brinda a los trabajadores de las contratas en Unidad Antapite, se encuentra en pésimo estado.

PROBLEMAS COMUNES DE LAS EMPRESAS MINERAS

Hacer referencia a los conflictos mineros en el Perú, es referirse a un tema coyuntural bastante complejo, pues se juntan diversos conceptos, tales como desarrollo, elementos culturales, formas de vida, concepto de propiedad, efectos de carácter ambiental.

Del conjunto de problemas descritos en las empresas mineras, tales como Compañía de Minas Buenaventura SA, Minera Yanacocha SRL., Compañía Minera Antamina SA y Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, se puede deducir que los problemas comunes a estas cuatro grandes empresas mineras, que generalmente devienen en los CONFLICTOS que se generan entre las empresas y la comunidad.

CONCLUSIÓN

Los problemas que se han presentado generalmente en las empresas mineras a lo largo del tiempo y que han sido causal de lo múltiples conflictos surgidos con la comunidad, se presentan a continuación:

1. Contaminación Ambiental. Los relaves mineros. Deficientes estructuras de reingeniería en seguridad ambiental. Los procedimientos de calidad ambiental no están estandarizados con las normas internacionales.

2. Las empresas mineras no dan oportunidad de trabajo y de prácticas profesionales a toda las Universidades del Perú en particular a las Universidades de provincia.

3. Utilización indiscriminada de las Aguas Subterráneas, generando pérdida de la humedad de los suelos o desertificación de los suelos.

5. No dan oportunidad de empleo a pobladores de la zona. La mayoría de sus empleados no son de la zona.

6. No dan oportunidades a muchachos jóvenes que si pueden salir adelante.

7. No crean fuentes de trabajos alternativos en los pueblos nativos.

8. Utilización de contratistas o services.

2727

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

9. Falta un poco más de difusión sobre los beneficios que brindará la minería a la localidad (por ejemplo, el Proyecto Tía María)

10. El Sistema de Gestión en RR. HH. es realmente pobre.

11. La alimentación es costeada por los trabajadores y es cara.

12. La atención médica no es buena porque nunca te detectan nada, solo cuando estás muy grave.

13. No toman en cuenta ideas y sugerencia de trabajadores para mejorar el trabajo.

14. No existe un seguimiento a los supervisores de obra encargados de verificar la eficiencia de las construcciones de infraestructura educativa (Colegios).

15. Los encargados del departamento de relaciones comunitarias no trabajan formalmente con las comunidades.

RECOMENDACIONES

1. CONTAMINACIÓN AMBIENTALEste es el problema más común, para lo cual se recomienda no entregar la concesión minera, hasta no haber agotado y que se cumplan todas las medidas de seguridad ambiental, no en el mínimo sino en el máximo, que estén implementadas, lo que supone invertir antes de recibir la concesión.

En la actualidad todo queda en el papel y las medidas planteadas se implementan tarde o nunca.

2. PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Exigir que las empresas mineras implementen prácticas pre profesionales para los estudiantes de la zona reinfluencia de la concesión, en las distintas especialidades requeridas por las mineras.

3. AGUAS SUBTERRÁNEASReglamentar y normar el uso de las aguas subterráneas, para evitar el uso indiscriminado de las mismas y que perjudican a las poblaciones ubicadas en las proximidades de los asientos mineros.

4. OPORTUNIDADES DE EMPLEOReglamentar que la mano de obra contratada sea de las poblaciones del área de influencia de la concesión, inclusive que las mineras capaciten a dichos trabajadores antes de comenzar a operar en las diferentes actividades. Por ejemplo desarrollar cursos especiales relacionados a la actividad que será requerida en la mina, dando prioridad a los jóvenes.

5. SERVICESProhibir la utilización de los services.

6. DIFUSIÓN DE BENEFICIOS A LA COMUNIDADHacer de conocimiento amplio de los Beneficios y Perjuicios del Proyecto minero, para la comunidad y para el país, comprometiendo a la empresa a resolver los perjuicios que ocasionaría anticipadamente, para evitar que se traduzcan en conflictos.

7. RELACIONES HUMANASFortalecer el Sistema de Gestión de RR. HH.desarrollando una mayor relación de la empresa

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

24 24

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

2828

con los trabajadores, mayor contacto, también por ejemplo que parte de la alimentación la pague la empresa y otra parte el trabajador y que esta sea un a alimentación balanceada de acuerdo a los requerimientos del desarrollo de la actividad minera por parte de los trabajadores. También brindar una atención medica de calidad de acuerdo a la actividad que se está desarrollando.

8. ESCUCHAR SUGERENCIAS DE LOS TRABAJADORESEl concepto moderno de la gestión, es involucrar a los trabajadores en la marcha de las empresas, es por esa razón que se debe escuchar las ideas y sugerencias de los trabajadores ya que ellos conocen más directamente las causas y los problemas que se presentan en el desarrollo de sus actividades.

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.minem.gob.pe/descripción?…http://www.universidadperu.com/empresas/southern-peru-copper-corporation.phphttp://www.universidadperu.com/empresas/compania-minera-antamina.phphttp://www.universidadperu.com/empresas/minera-yanacocha.php/mineriadelperu.com/2011/01/27/balance-minero-peru-2009/Revista Proveedor Minero y Directorio Minero del Perú

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

2929

Resumen

Los países del mundo acordaron en el año 2000 a través de las Naciones Unidas un com-promiso de alcanzar lo que denominaron objetivos del milenio, cada uno de ellos en la cobertura de su propia realidad, escenario particular y compromiso en el desarrollo de políticas que impulsen el cambio estructural para la erradicación en primer lugar del ham-bre y la pobreza.

Un elemento perturbador de este compromiso es la honda crisis financiera internacional que vive el mundo por un periodo de pronóstico muy reservado y que puede alcanzar a superar el primer dígito de años.

Frente a esta compleja realidad, surge como alternativa viable el impulso y desarrollo de la investigación científica, la tecnología y la innovación con el fin de alcanzar los objetivos del milenio y lograr una sociedad más justa y sostenible.

Palabras claves:

Objetivos del milenio, sostenibilidad, crisis financiera internacional, investigación cientí-fica, tecnología e innovación y canon minero.

Summary

The countries of the world agreed in 2000 through the United Nations a commitment to reach the millennium goals that summon each of them in covering their own reality, particular setting and commitment to the development of policies that promote the structural change to the eradication of hunger in the first place and poverty.

A disturbing element of this commitment is the deep financial crisis the world is experien-cing for an uncertain period of time that could reach over ten year period.

OBJETIVOS DEL MILENIO, OPORTUNIDAD PARA LA

INVESTIGACIÓN

Mag. Ing. Víctor Gutiérrez Divizia

“En tiempos de paz, el sabio se prepara para la guerra” HORACIO

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

3030

Faced with this complex reality emerges as a viable alternative the promotion and deve-lopment of scientific research, technology and innovation to achieve the Millennium Development Goals and accomplish a fair and sustainable society.

Keywords:

Millennium Development Goals, sustainability, international financial crisis, scientific research, technology and innovation and mining royalties.

En el mes de noviembre del 2011, se anunció al mundo por todos los medios el nacimiento del habitante siete mil millones, en medio de una crisis financiera internacional de impredecible

1consecuencias; en las que Christian Daude , Jefe de la mesa del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala que es muy difícil saber los pronósticos económicos de estos, porque dependen de cuánto fue el costo fiscal de la crisis y en cuánto se incrementó la deuda debido a ello, así también se requiere conocer de indicadores como la tasa de envejecimiento de la población, entre otros.

Esta misma fuente sostenía que si dependiera solamente del estímulo fiscal, al mundo le tomaría hasta 20 años para regresar al nivel de deuda que tenía hace 10 años. Mientras tanto, qué hacer?

La crisis financiera es de lo que más se habla por ahora, quizá por el interés de los más poderosos preocupados en no perder su hegemonía o status quo más que en el impacto a las poblaciones más pobres, que a través de la historia son los que al final del periodo terminan pagando las consecuencias con más dureza.

Poco antes, en el año 2000 bajo el auspicio de las Naciones Unidas a fin de reducir la pobreza, sus causas y manifestaciones, con la Declaración del Milenio, 189 países se comprometieron a incrementar sus esfuerzos en esa dirección, definiendo para tal efecto ocho objetivos y en el que los países menos afortunados se comprometen a desarrollar políticas que ayuden a abordar las limitaciones estructurales de sus países: Ayuda a los pequeños agricultores, inversión en infraestructura, fomento de los derechos humanos y de la sostenibilidad ambiental.

Las metas que se fijaron los gobiernos fueron; reducir a la mitad los principales problemas de la humanidad.

Los objetivos del Milenio fueron fijados como:

1. Erradicar el hambre y la pobreza.

2. Lograr la educación primaria universal.

3. Corregir las desigualdades de género.

4. Reducir la mortalidad infantil.

5. Mejorar la salud materna.

6. Combatir el VIH / sida, la malaria y otras enfermedades.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

1 “El Comercio”, OCDE: Es difícil predecir cuánto puede durar la crisis actual, 10 de noviembre 2011, Lima, pág. b4

3131

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

2 http://www.scimagoir.com3 Sir World Report 2011- Latin America Supplement.4 http://noticias, universia.edu.pe/investigación universitaria: una tarea pendiente, 20/11/2009

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo aumentando la cooperación internacional.

Frente a la crisis financiera y demarcado los objetivos del milenio con el compromiso de todos los gobiernos del mundo; se da la oportunidad y surge el poder de la investigación como una fuerza subyacente que permita abrir el camino en socorro y articulación de modelos y herramientas que nos permita cumplir con los objetivos del milenio.

Un actor principal del universo es la universidad; y ciertamente en conjunto con las empresas y los estados tienen enorme responsabilidad en la humanización del mundo. En el Perú, la Ley Universitaria 23733, como se sabe establece que “la investigación es función obligatoria de las universidades”, por tanto dicha función debe ser potenciada con todo su rigor académico.

Según, SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS (SIR), del 2011 en un listado con más de 3,000 universidades que más investigan a nivel internacional en primer lugar aparece Chinese Academy of Sciences (China), seguida por Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), en tercer lugar Russian Academy of Sciences (Rusia) y recién en cuarto lugar aparece una universidad americana, Universidad de Harvard (Estados Unidos), que en el año 2009

2encabezaba el mismo ranking.

En este listado solo existen dos universidades peruanas; Universidad Peruana Cayetano Heredia, en la posición 2,414 y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el puesto 2,964. Esta baja posición del Perú, lo hace comparable a países como: Sri Lanka, Filipinas o Chipre.

3Entre 175 Universidades Latinoamericanas la U. Cayetano Heredia ocupa el puesto 108 y la U.N.M.S.M. el puesto 164, las cinco primeras son:

Mundo Latinoamérica

13 1 U. Sao Paulo (Brasil)

109 2 U. Nac. Autónoma de México (México)

152 3 U. Estadual de Campinas (Brasil)

161 4 Consejo Nacional de Inv. Científica y Tecn. (Argentina)

194 5 U. Estadual Paulista – Julio de Mesquita Filho (Brasil)

Resulta preocupante estos puestos de las universidades peruanas frente al resto del mundo y Latinoamérica y constituye un reto con urgencia por la investigación y su desarrollo.

No dudamos que la nueva corriente por la acreditación universitaria impulse este importante fin que la ley establece, más aun cuando el canon minero, como veremos más adelante lo financia, significativamente, en el caso de las universidades estatales afincadas en las regiones y localidades de influencia de las compañías mineras.

4Según Universia , citando a Juan Carlos Idrovo de la Universidad de Vauderbilt (Estados Unidos) dice que en publicaciones científicas (artículos, libros o memorias) a nivel mundial los países latinoamericanos entre 1965 y el 2009 “El Perú publicó, solo 7,085 trabajos, frente a países

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

3232

como Chile, que publicó 60,570, Venezuela con 28,580 trabajos, o Colombia con 15,574. Estas cifras nos compromete a un mayor esfuerzo del sector académico.

5Otras cifras preocupantes nos dicen ; en el Perú al año se presentan 37 solicitudes para registrar inventos o patentes, en tanto que en Brasil anualmente presentan 4,023 patentes y Chile 531. Sólo un 2% de las empresas peruanas invierten en investigación.

6El diario “El Comercio” en el mes de febrero de este año publicó un; “Manifiesto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) Foro por la CTI” en la que expresaban; sin conocimiento no hay desarrollo. Para que nuestro crecimiento reciente sea sostenible necesita de la creatividad, la investigación científica y el desarrollo tecnológico (I + D), aludiendo a los científicos, investigadores, académicos, empresarios y profesionales, comprometidos con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Perú; entre otros fundamentos sostienen: “Estamos convencidos de que sólo un desarrollo basado en el conocimiento, la educación de calidad, la ciencia, la tecnología y la innovación, concretado en un sólido tejido productivo, podrá darle sostenibilidad al crecimiento económico en el largo plazo y, al mismo tiempo, permitirá conseguir

7la sostenibilidad social y ambiental”

La inversión en investigación y desarrollo no es una prioridad en el Perú, pues fue de 0.15% del PBI en el 2011, equivalente a US$380 millones según la Cámara de Comercio de Lima.

Inversión en I + D como % de PBICifras más recientes de países seleccionados

País % PBI

Israel 4.7%

Corea del Sur 3.5

Finlandia 3.5

Japón 3.4

Estados Unidos 2.7

Alemania 2.6

China 1.7

Brasil 1.1

Chile 0.7

Argentina 0.5

Cuba 0.5

México 0.4

Ecuador 0.1

Perú 0.1

Fuente: UNESCO

La cuestión descrita obliga a ser eficientes en el uso de fuentes de financiamiento en la lucha contra el hambre y la pobreza. Por ello se requiere de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) y existiendo en el Perú el canon minero, este debe contribuir a este propósito con mejores

5 “El Comercio”. Más inversión en investigación, 15 de abril 2012, Lima, pág. 56 “El Comercio”, 15 de febrero 2011, Lima, pág. a97 Ver mayor información; [email protected]

3333

Actu

alidad

Actu

alidad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

8 http://www.rpp.com.pe/2011-06-239 “El Comercio”, Premian a dos peruanas por su colaboración con la ciencia, 8 de noviembre 2011, Lima. pág. b18

políticas de estado y sobre todo con un uso transparente de fondos; entonces revisemos sus cifras, los montos transferidos por canon minero aumentaron el 34% el 2011 respecto al año anterior siendo los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas los más beneficiados, de los departamentos de Ancash, Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Moquegua, Tacna y Puno (concentran el 80% del canon total).

De acuerdo a la fuente citada (RPP), señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas informó que en el año 2011, las transferencias de Canon Minero ascienden a S/. 4,254 millones.

Para la distribución de los recursos del Canon Minero se toman en cuenta los siguientes criterios de distribución:

- 10% para el gobierno local donde se explota el recurso natural.

- 25% para los gobiernos locales de la provincia donde se explota el recurso natural.

- 40% para los gobiernos locales del departamento o departamentos donde se explota el recurso natural.

- 25% para el gobierno regional donde se explota el recurso natural, de los cuales el 20% corresponde a las universidades públicas (5% del total del canon).

Las universidades más favorecidas por el Canon han recibido en conjunto más de S/.1,000 millones en el período 2005 – 2010, ver cuadro siguiente:

Transferencias de Canon 2005 – 2010 En millones de nuevos soles

UN Santiago Antúnez de Mayolo/UN del Santa 265,7

UN San Antonio Abad del Cusco 246,9

UN Jorge Basadre Grohmann 155,7

UN de Cajamarca 104,3

UN San Agustín 90,3

UN de Trujillo 78,4

UN de Moquegua 63,7

UN San Luis Gonzaga 40,4

UN de Piura 40Fuente: Día_1 El Comercio, 13 de febrero del 2012, pág. 10

Así que, recursos aunque no en la medida de lo deseado, existen; con mayor razón para hacer un uso correcto de el.

9Recientemente y ambas noticias recogidas del diario “El Comercio” la primera daba cuenta que por un concurso organizado por L'oreal, UNESCO y CONCYTEC, teniendo como objetivo reconocer a las mujeres científicas sobresalientes, el primer proyecto ganador se dio a la doctora Mónica Gómez, por sus trabajos en el desarrollo de textiles bactericidas destinados a su uso en hospitales y el segundo proyecto galardonada pertenece a la Doctora Doris Zuñiga, quien desarrolló la producción de biofertilizantes con la finalidad de obtener cosechas saludables de algodón y pallar.

Indudablemente, son noticias que reconfortan y nos permite ver con optimismo que el talento está ahí y solo espera el marco apropiado para su explosión creativa e innovadora que ayude a

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

resolver los grandes objetivos del milenio en el lapso de la recuperación de la crisis inter-nacional.

10Una segunda noticia que no debe pasar por alto y relacionado a todo lo aquí expuesto, señala que un conjunto de empresas lideradas por el grupo Hochschild se une para crear la nueva Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), con una inversión total del orden de los US$ 50 millones, sin fines de lucro, las otras empresas comprometidas con el proyecto son: Credicorp, Buenaventura, y Ferreyros. En tanto más empresas se comprometen con la formación de nuevos líderes de cara a los objetivos del milenio, mayor será la velocidad para alcanzarlos.

Concluyendo el inicio del tercer milenio es la gran oportunidad para desandar lo mal andado en el último tramo de los años 2,000 que agravó su modernidad con el impacto del cambio climático devastador, profundización de la desigualdad social y crisis financiera prolongada.

Consideramos que una vez más al igual que los grandes cambios durante los últimos siglos de la humanidad, se marque la oportunidad con nuevos bríos de la promoción y desarrollo de la ciencias, la tecnología y la innovación con responsabilidad social y sostenibilidad. Para terminar repetiremos, como Ovidio; “Los Dioses favorecen a los audaces”, pero con investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D).

10“El Comercio”, No queremos que el negocio importe más que la educación. 12 de noviembre 2011, Lima. pág. b6

3434

Calidad yCreatividad

Administración

Las Administradoras Privadas de Pensiones (AFP), tiene como prioridad, la atención de sus accionistas y en un orden de prioridad más baja, a sus AFILIADOS.

Los afiliados se vinculan con la empresa por dos canales, el primero por la relación comercial y contractual que le genera ingresos y por ende sus utilidades a las AFP, y producto de sus fondos acumulados, hace que la Administradora de pensiones coloque los recursos de sus afiliados en las empresas que esta estime conveniente (previa evaluación de la SBS).

Los afiliados no se encuentran organizados ni representados ante las administradoras de pensiones; lo que le permite a estas que no se vean exigidas a rendir cuentas a sus afiliados. Una gestión con criterios de responsabilidad social, debería promover espacios de participación con sus stakeholders críticos o sensibles. Es el caso de los afiliados, que son los principales clientes de las AFP.

Una empresa con RSE debe promover la transparencia y responsabilidad, y por lo tanto, la participación de sus “clientes” más importantes en las decisiones y resultados, debe ser vista como una oportunidad antes de ser vista como una amenaza. Las administradoras de pensiones cobran importantes comisiones por administrar los recursos de sus clientes sin importar los resultados de su manejo. En el año 2011 los afiliados vienen perdiendo más de S/ 10,000 millones de nuevos soles en rentabilidad y no hay responsables, nadie sale a explicar lo sucedido.

Cuando los afiliados o clientes de las AFPs se agrupen y organicen, contarán con información que influirán en cambios, presionando para mejorar el sistema e incluso, castigándolas con su desafiliación. Los afiliados son la razón de ser de las Administradoras, sin embargo ellas no los tratan así, de ahí la importancia de plantear una estrategia para cuando esto ocurra.

En el caso del fondo de pensiones en el cuadro 1, observamos lo que se ha perdido del fondo en el lapso de 6 meses.

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

C.P.C. Fernando Klugger Castillo

3737

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE RSE A UTILIZAR PARA

EL MANEJO DEL STAKEHOLDERS

CRÍTICO SELECCIONADO: AFP - AFILIADO

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CUADRO 1

En el Cuadro 2, se puede observar las importantes utilidades de las Administradoras de pensiones. Una de ellas llega a casi 20 veces lo invertido entre los años 2001-2007.

3838

Los afiliados –en general–, no tienen acceso a esta información. Por lo tanto no saben que han perdido parte de sus fondos, y sin embargo, las administradoras siguen ganando (pese a que los afiliados pierden).

CUADRO 2

Lo que si observamos como una de las fortalezas de las administradoras de pensiones y en especial de Profuturo AFP, es su alta inversión en marketing. Su imagen aparece en cuanto evento de RSE o BGC se realice en el país.

Del total de 4,900,000 afiliados, a diciembre del 2011, los que efectivamente aportan no superan 2,000,000 de personas. Los demás (2'900,000 afiliados), no aportan, y lo integran personas que perdieron su trabajo, o fueron retirados de planilla o porque las empresas no pagan a las AFP. De los casi 300,000 afiliados aportantes que tiene Profuturo AFP, si se fueran 80,000 (digamos por una ley de libre desafiliación sin restricciones), esta AFP no cubriría su punto de equilibrio (estudio realizado para la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República – CPC. Fernando Klugger).

Por eso, hay que tener en cuenta el lobby que han realizado las AFP frente al Estado para que la Ley de Desafiliación informada, tuviera las características que observamos.

En nuestro análisis, tanto las leyes nacionales como los acuerdos comerciales suscritos, benefician a este tipo de inversionistas y ponen en riesgo la “seguridad social” con un enfoque de solidaridad, que es el principio básico que dio a luz a las diversas políticas y programas de seguridad social en el mundo.

Hoy en día, la protección social está subordinada a los intereses de la actividad privada y menos al Estado que es el garante de asegurar los derechos a los que tienen sus ciudadanos en materia de previsión social. Más aún si en sociedades como las nuestras, hay importantes segmentos de la población en situación de pobreza, exclusión y sufrimiento.

El Estado está pagando los defectos y errores del sistema privado, al pagar la diferencia entre la pensión mínima y los montos reducidos que recibían de pensión, muchos de los casi 10,000 pensionistas que tiene las AFP. Esto en contra de la filosofía de creación del Sistema Privado de Pensiones (no utilizar recursos del Estado).

El reporte social 2006 elaborado por Profuturo AFP, no habla de los afiliados. Tampoco plantea estrategias para su desarrollo como el de sus pensionistas.

Por todo ello planteamos la estrategia de los afiliados que están en actividad.

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

3939

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Fuente: SBS febrero 2008 cuadro FKC

AFP

Horizonte

Integra

TOTAL2,001

54.116

68.193

2,002

62.206

69.829

2,003

70.496

79.909

2,004

68.410

71.098

2,005

76.517

72.397

2,006

41.445

72.397

2,007

42.568

88.799

415.758

522.622

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

La estrategia de gestión en RSE consiste en tener un acercamiento con los afiliados a través de: Programa de Reconversión e inserción laboral, para aquellos afiliados que han perdido su empleo y requieren de capacitación o actualización para reinsertarse en la actividad laboral, gestionando una especie de bolsa de empleo, ahora que la economía está en franco crecimiento. Sin dejar de reconocer que el crecimiento económico no genera automáticamente empleo digno en el país.

1.- El esquema propuesto consiste:

a.- Desarrollo de objetivos y metasReinsertar a los afiliados a la AFP que se encuentran sin empleo, al mercado laboral.

La AFP contará con un Programa de reconversión e inserción laboral, que habrá establecido convenios con instituciones educativas de nivel (Senati, Universidades, Sencico, otras).

En los dos primeros años, un 10% de las utilidades de las AFP se destinarían a conseguir que 1,000 afiliados que estén en esta situación, tengan un empleo en el sector formal de la economía.

b.- Selección de indicadores para medir la gestiónLa empresa utiliza indicadores ETHOS, vinculados a los accionistas, a sus trabajadores, medio ambiente, proveedores, comunidad, gobierno y sociedad. En conjunto suman 34 indicadores y tan solo 3 de ellos son relativos a consumidores y clientes.

Nosotros planteamos los siguientes indicadores:

1.- Presupuesto para reconversión laboral.

2.- Número de afiliados gestionados.

3.- Sectores a los que pertenecen.

4.- Crecimiento de la economía por sectores en los 5 últimos años.

5.- Cursos dictados por afiliado.

6.- Número de afiliados con trabajo digno.

7.- Locales e infraestructura Nº grado de implementación

8.- Número de personas que conocen de RSE.

9.- Aplicación de encuestas entre los afiliados si conocen el programa de RSE.

c.- La estrategia a desarrollar deberá ser factible de implementar para la empresa El costo de implementar el programa en los dos primeros años es aproximadamente S/.1'800,000 (un millón ochocientos mil nuevos soles) que representa el 10% de la utilidad neta de la empresa del 2007. Estos costes incluyen los gastos de gestión para conseguir el objetivo que es reinsertar a los afiliados desempleados al aparato productivo con empleos dignos.

Profuturo AFP se gasta anualmente cerca de 50 millones de nuevos soles en gastos de ventas que incluye publicidad, pero gastando el 1.8% anual de lo que gasta en ventas generará una imagen de empresa responsable y abanderada en brindar mejores productos y servicios a los afiliados, preparándose para cuando los afiliados se agrupen y organicen. Momento en que las administradoras de pensiones tendrán que estar preparadas.

4040

2.- Definir la forma en que la empresa debe comunicar las actividades que realiza con sus stakeholders como parte de su sistema de gestión de RSE.

En nuestra opinión la empresa es considerada como un buen cliente para los medios de comunicación. Por ello se debe aprovechar esta coyuntura para hacer convenios y lanzar campañas de manera conjunta. El lema de la campaña podría ser: “generando un empleo al afiliado desempleado” esto también mejoraría la imagen de los medios de comunicación.

Hacer encartes en el Comercio del día domingo, utilizar al canal 7 para que dentro de sus espacios periodísticos se difunda el proyecto, así como en los principales medios de comunicación.

a.- Importancia de la comunicación del performance social de la empresa Si no comunicamos los avances del proyecto, los afiliados no participarían en el proyecto y no se cumpliría el objetivo, por ello, desde el inicio la comunicación debe ser sencilla y clara, de fácil entendimiento y de rápida ejecución.

Para ello deberíamos utilizar sinergias de empresas usufructuarias de los fondos para que apoyen el proyecto.

b.- Definir el público objetivoEl público objetivo son todos los afiliados desempleados que se encuentren afiliados a Profuturo, de ellos hasta 1,000 (un mil) serán preparados para que se reinserten al aparato productivo, siendo la condición mínima que se encuentren desempleados más de 12 meses.

c.- ¿Qué tipo de información debería contener este tipo de comunicación para que el público objetivo la considere completa y creíble?

La información que debería contener debería ser:

lNúmero de afiliados que entrarán al programa.

lTiempo de duración.

lCostos.

lObjetivo.

lInfraestructura y lugares donde se realizará la labor de gestión.

lPlazo del proyecto.

lRecursos globales que se destinarán al proyecto.

lCronograma de actividades.

lConvenios para la difusión del programa.

lTestimonios de uso del programa.

lResponsables del programa.

d.- ¿Cómo debería esta información ser comunicada para llegar a su público objetivo?Los medios a utilizar son los medios de comunicación masiva, aprovechar las sinergias con los medios de comunicación que mantienen contratos de publicidad, para que en los medios periodísticos se hagan entrevistas para explicar el proyecto.

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

4141

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Uso de material publicitario como dípticos, trípticos, etc., en el metropolitano, en el tren eléctrico. Convocar conferencias en los colegios profesionales, centrales sindicales.

Hacer al menos un encarte en el diario El Comercio (del domingo) cada 6 meses, adicionalmente utilizar el canal del estado (canal 7) que se difunde a nivel nacional para comunicar los avances del proyecto.

El lenguaje debe ser claro y sencillo, inclusive utilizar dibujos y diagramas o flujogramas.

3.- Conclusiones y recomendaciones

En nuestra opinión consideramos que las conclusiones y recomendaciones más relevantes son las siguientes:

En la actualidad las administradoras de pensiones, como Profuturo AFP, no tienen como su prioridad en sus políticas y programas de RSE a sus afiliados. Siendo estos, sus principales clientes y por lo tanto, el grupo de interés más sensible para este tipo de empresas

lLos afiliados no se encuentran organizados, no participan en las decisiones de inversión y desconocen cómo se gestionan sus fondos. Tampoco están debidamente informados de la evolución global y sectorial de estas empresas.

lLas administradoras han ganado mucho dinero con el dinero que aportan obligatoriamente sus afiliados. Y sin embargo, estos han perdido -entre enero 2011 a diciembre 2011-, cerca de 10,000 millones de nuevos soles y nadie les ha comunicado al respecto.

lLas AFP tienen una estupenda oportunidad de relacionarse con sus afiliados que dejaron de aportar porque perdieron sus empleos. Un programa de RSE dirigido a este importante segmento, redundaría en múltiples beneficios a corto y mediano plazo. Los efectos serían a varios niveles, a nivel de afiliado que se ve reinsertado en el mercado de trabajo y que reconociendo el apoyo de la AFP consolida lazos de fidelización. La AFP también gana, porque incrementa el número de aportantes efectivos redundando en más ingresos y utilidades, y la sociedad en su conjunto, que se ve con mano de obra mejor calificada.

lEl Programa de Reconversión e inserción laboral es una estrategia de RSE para acercar y mejorar la colaboración y participación entre empresa y afiliados. El segmento al que está dirigido este Programa, son afiliados no activos de Profuturo AFP. Estos afiliados que se encuentran sin empleo, son capacitados, asesorados y colocados en bolsas de trabajo que promueve y coordina la AFP en alianza con importantes empresas y en convenio con medios de comunicación masivos (privados y estatales).

lEste programa pondría en un alto valor la imagen que tiene esta AFP y empujaría a que otras empresas del rubro, se atrevan a diseñar y poner en marcha programas de RSE que vayan más allá de la filantropía y acción social.

lDe otro lado, es una oportunidad y llamado para los afiliados activos y no activos, sobre la importancia de organizar para participar, proponer y a veces exigir sus derechos a las empresas que administran un fondo tan importante como es el de la jubilación.

4242

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

4343

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Resumen

El mundo de los medios de comunicación ha cambiado más en los últimos quince años, que en su evolución a lo largo de tres décadas. Pocas áreas en los sectores económicos, sociales o culturales se han transformado tanto, con tal impacto en la vida cotidiana.

La información misma como palabra y término, que en los años ´50 significaba una noticia de actualidad, una simple reseña o un conocimiento, entre otros conceptos, en los años que corren en el presente siglo, se ha convertido en un término genérico que caracteriza a un sistema global y complejo, constituido en sociedad. La evocación de la "sociedad de la información", resume la trayectoria de los avances técnicos y de los nuevos desafíos en un mundo que se transforma bajo la influencia de las nuevas tecno-logías de comunicación. Los múltiples vectores de imágenes, de textos y sonidos, la interactividad y la tendencia nómada de los públicos de todas las edades y tendencias, han avanzado rompiendo muchos aspectos de la lógica de los medios de comunicación tradicionales. Estos medios masivos, que son inclusivos, están abiertos a todos y se supone que todos pueden aprender de ellos. Pero, una nueva lógica ha surgido, gracias a los servicios cada vez más personalizados e individualizados, teniendo en cuenta las particularidades y las preferencias de los consumidores y dando más poder evidente a los receptores.

Sin embargo, estos nuevos medios que ofrecen formas distintas de consumo de la información, no sustituyen a los antiguos. El diseño concebido "a la medida" más bien contribuye a complementar la oferta tradicional y darle al consumidor de medios, una posibilidad de elección más amplia. La selección de medios, sean tradicionales o nue-vos, cobra especial interés porque para el marketing comunicacional significan un gran abanico de alternativas para incorporar en el plan estratégico de mercadeo destinado a la operatividad y su aplicación, en el duro terreno competitivo de las marcas corporativas y los productos o servicios.

Esta mezcla, su composición y desarrollo estratégico, es la tarea a la que se dedica el presente ensayo.

Lic. Adm. Fernando Málaga Málaga

EL MIX COMUNICACIONAL

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

4444

Summary

The world of media has changed more in the last fifteen years, than in its evolution over three decades. Few areas in the economic, social or cultural sectors have not changed with such an impact on everyday life. The information itself as a word and term, which in the '50s meant a current news story, or a simple review or knowledge, among other items, during the years in this century, has become a generic term that characterizes a global language incorporation complex no always comprehensive. The evocation of the so called "information society", summarizes the history of technical developments and new challenges in a changing world under the influence of new communication technolo-gies. The multiple vectors of images, text and sound, the interactivity and the nomadic tendency audiences of all ages and trends have advanced many aspects of breaking the logic of traditional media. These media, which are inclusive and open to all and it is assu-med that everyone can learn from them. But a new logic has emerged, thanks to increa-singly personalized and individualized services, taking into account the peculiarities and preferences of consumers and giving more power evident to recipients. However, these new media offer different forms of information consumption, do not replace old ones. The design "custom" developed, rather contributes to complement traditional media to give consumers a wider choice.

The selection of media, whether traditional or new, is particularly interesting because for the marketing communications mean a great range of alternatives to incorporate into the strategic marketing plan for its operation and its application in the harsh competitive terrain of corporate brands and products or services.

For the development of the mixture composition and marketing communications stra-tegy, is dedicated the task of this essay.

Keywords:

Strategic Marketing - Integrated Communication - Marketing Operations - Promotion Mix - Internet Advertising - Alternative Advertising – Below The Line (BTL)

1. MARKETING ESTRATÉGICO

Una de las características más útiles e importantes del marketing consiste en poder planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de la empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado. El entorno en el que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente; el éxito de nuestra empresa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios.

Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que experimentará el mercado afectarán a nuestra institución y estar preparados para establecer las estrategias más adecuadas aprovechándolas al máximo en nuestro beneficio. Por lo tanto, el Marketing Estratégico busca:

- conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes,

- localizar nuevos nichos de mercado,

- identificar segmentos de mercado potenciales,

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

4545

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

- valorar el volumen e interés de esos mercados,

- orientar a la empresa en busca de esas oportunidades, y diseñar un plan de acción que consiga los objetivos buscados.

En esta etapa hay que considerar que las compañías actualmente se mueven en un mercado altamente competitivo y se requiere, por tanto, del análisis continuo de las diferentes variables de la herramienta FODA (SWOT), no solo de nuestra empresa, sino también de nuestra competencia en el mercado.

SWOT: Strengths – Weaknesses – Opportunities - Threats

En este contexto, en función de sus recursos y capacidades, las empresas deberán formular las correspondientes estrategias de marketing que les permitan adaptarse a dicho entorno y adquirir ventaja respecto de la competencia. Así pues, el marketing estratégico es indispensable para que la empresa pueda, no solo sobrevivir, sino posicionarse en un lugar destacado en el futuro. Pero la realidad creemos que nos indica lo contrario, ya que el sentido común parece no abundar siempre en grandes dosis en el mundo de los negocios; por ello no nos debe extrañar que tan solo el 25 por ciento de los planes estratégicos aportados por las empresas son los que se llevan a buen término.

Responder con éxito al interrogante, ¿disponemos de una estrategia de futuro? parece ser que es difícil ya que, independientemente de que no todas las empresas se lo plantean, tiene el reto de su puesta en práctica con acierto.

Una de las mayores preocupaciones de los estrategas corporativos es encontrar el camino más rápido y seguro hacia la creación de valor, entendido no sólo como un resultado que beneficie a los accionistas de la compañía, sino como algo capaz de

satisfacer y fidelizar a los clientes, empleados y proveedores.

Marketing Estratégico versus Marketing Operativo

Mientras que el marketing estratégico nos obliga a reflexionar sobre los valores de la compañía, saber dónde estamos y a dónde queremos ir, el marketing operativo nos invita a poner en marcha las herramientas precisas del marketing mix para alcanzar los objetivos que nos hayamos propuesto. Le compete, por tanto, al marketing operativo o táctico, planificar, ejecutar y controlar las acciones de marketing del cómo llegar.

Como en todo principio estratégico administrativo, la referencia al FODA tiene particular ayuda en esta valoración comparativa, para establecer los campos de acción, considerando sus variables y sus coincidencias frente al objetivo común de lograr el posicionamiento adecuado

l

Strength Weakness

Oppertunity Threat

S

T

W

O

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

4646

para tener éxito en el mercado competitivo. El siguiente cuadro explica la ubicación de cada aspecto, tanto en el plano estratégico, como en lo operativo del marketing.

Muchas empresas no tienen todavía clara esta diferenciación y consideran que realizando tan solo una campaña de publicidad para alcanzar los objetivos anuales, ya están actuando con una estrategia de marketing. Lo que realmente están haciendo es trabajar con una herramienta del marketing operativo, válida, eso sí, pero sin haberse detenido en reflexionar sobre los valores que la harán diferenciarse de la competencia.

En este tramo, la empresa deberá considerar en un plan de marketing estratégico, las variables que, entre otras, le darán una proyección estratégica competitiva. Aquí se señalan los ítems a considerar:

üSegmentación de los mercados.

üSelección de mercados.

üAnálisis de la competencia.

üAnálisis del entorno.

üAuditoría de marketing.

üPosicionamiento de valor.

En resumen, el marketing estratégico es imprescindible para que la empresa pueda, no sólo sobrevivir en su mercado, sino posicionarse en un lugar preferencial en la mente de los consumidores.

2. MIX DE LA COMUNICACIÓN INTEGRADA

La mezcla de marketing es un concepto amplio que incluye varios aspectos de la comercialización en relación con la creación del conocimiento y la lealtad del cliente hacia la marca corporativa y sus productos. A menudo, el término se deduce de la difundida metodología

¿DÓNDE ESTAMOS? Marketing Estratégico Marketing Operativo

¿A QUÉ NOSDEDICAMOS?

ANÁLISIS FODAENTORNO EXTERNO:

OPORTUNIDADES/AMENAZAS

¿DÓNDE Y CÓMOQUEREMOS IR?

¿QUÉ HAREMOS PARA LLEGAR ALLÍ?

MISIÓNDEL

NEGOCIO

FORMULACIÓNDE

OBJETIVOS

FORMULACIÓNDE LA

ESTRATEGIA

ANÁLISIS FODAENTORNO INTERNO:

DEBILIDADES/FORTALEZAS

APLICACIÓNFORMULACIÓNDEL PROGRAMA

DE ACCIÓN

EVALUACIÓNY

CONTROL

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

de las 4 P´s: Producto, Precio, Plaza y Promoción, que en el lenguaje profesional se conoce como Marketing Mix. Pero, existe en cada uno de estos componentes, a su vez una mezcla. Tomemos como referente al factor Producto que, según Philip Kotler, consta de un compuesto o mix. Un ejemplo es el servicio de una empresa turística que reseñamos en el cuadro que sigue:

Para el seguimiento de este trabajo, vamos a concentrarnos en la P de Promoción, que es el ámbito competente que encierra al marketing comunicacional estratégico. Las partes que componen a la promoción, se estudian separadamente en un primer análisis y luego, en la parte operativa, se sintetizan los componentes en el concepto global que se conoce como: Comunicaciones Integradas del Marketing.

3. LA PROMOCIÓN EN EL MIX DE LA COMUNICACIÓN

La Promoción, en su sentido más lato, es una de las famosas 4 P simplificación debida al genial Jerome McCarthy que conforman la mezcla del mercadeo o Marketing Mix. La ubicación de la promoción en el proceso del mercadismo integral es de la mayor trascendencia, ya que ubica al consumidor para interactuar con él, esperando persuadirlo. Esta "P" de la mezcla del marketing es la función comunicadora por excelencia. La importancia de la Promoción parte de comprender que no es una actividad para casos de emergencia y que, menos aún, no se trata de un mero apéndice de la publicidad.

¿En qué consiste la Promoción?

Es el conjunto de actividades que comunican los atributos de los productos y servicios ofertados, para que se traduzcan en beneficios para el consumidor adquiriente. A estas acciones de comunicación se las conoce como Promotion Mix o Mezcla Promocional.

La mezcla promocional está compuesta, entre otras funciones, por:

- Publicidad.

- Publicity.

4747

MEZCLA DE PRODUCTO

Ejemplo: Servicio Turístico

Producto básico: TRANSPORTE

Producto genérico: CAMINONETA

Producto esperado: PUNTUALIDAD

Producto aumentado: ATENCIÓN

Producto potencial: GUÍA

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

4848

- Relaciones Públicas.

- Promoción de Ventas.

- Merchandising.

- Ventas Personales .

- Marketing Directo.

- Internet.

- Publicidad alternativa - BTL.

Todas estas poderosas herramientas están comprendidas bajo el concepto de: Integrated Marketing Communications (IMC), que es la comunicación integrada del marketing. Significa la coordinación de una variedad de instrumentos para promocionar (por ejemplo, publicidad impresa o audiovisual, relaciones públicas, marketing directo, promociones de venta, etc.) en conjunto y por múltiples plataformas de comunicación, para asegurar que el mensaje de marketing es recibido, consecuentemente, por el mayor número posible de personas del Target o grupo objetivo.

Tomemos como ejemplo a la publicidad, que es una actividad que, dentro del mix de la promoción y aún dentro del conjunto del marketing, es posiblemente, la especialidad comunicacional más sofisticada y de "sintonía fina", por su característica masiva y de alta inversión. La integración de múltiples herramientas -y no solo en la publicidad tradicional a través de los medios de comunicación social- potencia la información y reduce costos, facilita el contacto en retroactividad de respuestas rápidas del consumidor, etc.

4. PUBLICIDAD EN INTERNET

El marketing ha aprovechado cuanto invento de comunicación haya producido la creatividad humana, desde la imprenta, hasta Internet y aún antes: existen vestigios en Grecia y Egipto de pinturas y textos anunciando mercancías. Es en la segunda mitad del siglo pasado y velozmente en las últimas décadas, que la publicidad se desarrolla paralelamente a los medios clásicos que iban apareciendo: diarios, radio, cine y el más revolucionario, la televisión. No obstante ser más directos y menos masivos, también se usó, paralelamente, al correo y al teléfono como medios publicitarios, hasta llegar al asombroso ciberespacio actual.

Internet proporciona una posibilidad formidable de interactividad con el consumidor, para saber de primera mano sus impresiones y comentarios. De esta forma, el producto o servicio en oferta se puede adaptar a la demanda con una mejor precisión y adecuación a las necesidades manifiestas.

El marketing contemporáneo se traduce por acciones personalizadas. Utiliza a la publicidad y la compromete con la búsqueda del público-objetivo, cada vez, más "al detalle". A estos contactos personales el marketing los denomina de diferentes maneras, lo que es materia de teorización permanente. Así, se le llama "marketing interactivo", de "respuesta directa", relacional", de "compras electrónicas", etc. Marketing Directo, en suma.

Lo importante que tienen en común las técnicas modernas, es que "se emplean para conseguir pedidos directos de los clientes actuales, lo mismo que de los prospectos" (Kotler), "logrando una respuesta medible y una transacción en cualquier lugar". (Direct Marketing Association).

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

4949

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

¿Por qué incorporar Internet al Marketing Mix?

¿Por qué incorporar Internet al Marketing Mix?

Para contestar esta pregunta hay dos respuestas probables:

- La primera: los estudios de distintas consultoras, proyectan que los beneficios de bienes y servicios, comercializados a través de Internet, podrían sobrepasar los 50 millones de soles en los próximos 5 años.

- La segunda: todos los trabajos en el mundo de la publicidad, tienen dificultad en evaluar sus niveles de rentabilidad a la hora de realizar una campaña. Así, las empresas en su planificación, realizan estrategias de segmentación para determinar a su consumidor real y potencial, tratando de maximizar la inversión de sus clientes para llegar a dicho público-objetivo. En Internet, en cambio, es más accesible la medición de las respuestas y aún en tiempo real.

El costo del impacto, sobre todo en la televisión, por lo general es bajo, dada su masividad en relación a la medición de costo por mil. Pero la audiencia útil de cada soporte publicitario se reduce, al segmentar y dirigirse a un público-objetivo concreto, lo que supone que el costo por impacto útil se eleve.

A pesar de los costosos estudios proyectivos de las audiencias masivas, siempre se deja de medir exactamente el resultado de los impactos segmentados en el target, dentro de la cobertura. Por eso los resultados en Internet son mensurables, por ejemplo, en las tiendas virtuales, por las compras efectivas.

Internet, si bien es como la televisión, capaz de transportar sus ideas hasta el receptor con imágenes y sonidos, tiene una gran ventaja frente a aquella, como es la peculiaridad de su interactividad. Las carreteras de Internet en la actualidad, representan la oportunidad de ofrecer al espectador modalidades de interactuar, es decir, de adquirir en forma inmediata y con un esfuerzo mínimo, un producto o servicio anunciado.

Como la publicidad en televisión es efímera, y el mensaje está en la pantalla durante 30 segundos como promedio -salvo que el espectador lo grabe en video- para su penetración, la publicidad deberá acudir a la repetitividad. Una pauta costosa, que se incrementa por las tarifas multiplicadas de los segundos o de los centímetros-columna-módulos contratados, si además se precisa de los medios gráficos. Contrariamente, Internet es muy parecido tanto a los medios impresos, como a los audiovisuales, a la vez, debido a que el espectador pueda acceder a su información cuando quiere y permanecer analizando su mensaje el tiempo que desee, teniendo como aprovechamiento permanente la información almacenada. Puede también grabar o imprimir lo que desee o archivar la información, así como eliminar lo que considere irrelevante.La neo cultura de Internet está marcando las pautas de la publicidad y del marketing en el presente siglo, a través de la personalización de los mensajes, porque una empresa puede decidir qué tipo de publicidad envía a cada grupo de clientes potenciales, atrayendo a nuevos usuarios y dándoles razones para visitar su página web. El contacto puede ser todo un espectáculo, un entretenimiento o simplemente un centro de información, con la brillantez que la publicidad le está creando a este nuevo medio.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5050

lDe compras por Internet

El mercado electrónico se encuentra en crecimiento constante, debido a la condición misma del mercadeo, que es de interacción. De esta manera, en tiempo real, se dan cita tanto los fabricantes, intermediarios y agentes, como los consumidores finales, para el intercambio a través de tiendas virtuales del más diverso tipo.

La evolución, imparable y veloz de la tecnología electrónica, trae consigo y gracias a la globalización, la conexión con el mundo, desde la propia casa, con una computadora cada vez más potente, veloz y a precio asequible. En el Perú se comenzó a experimentar los grandes cambios de la nueva era electrónica con el uso masivo del Internet, alrededor de 1990, siendo pionera la Red Científica Peruana (RCP). De un uso inicial para los correos, emails, ya con la participación del estado las redes de comunicaciones se desarrolla el mundo académico y, luego comercial, facilitado por el acceso masivo de jóvenes, especialmente, a las cabinas de Internet diseminadas por todo el país.

Una singular idea de venta que nace en 1996 y sigue en la net, es “Tortas Perú” que detalla en su página web: http://www.tortasperu.com.pe/index.php, ser iniciadora del comercio electrónico en el Perú al vender tortas que se pagaban en EE.UU. y eran entregadas en el Perú. Muchos otros siguieron, aunque sin mucha suerte, hasta el presente en que las tarjetas de crédito, brindan facilidades en las transacciones y pagos. Caso Wong, asociado a Visa, que en la actualidad según su proyecto, “los peruanos residentes en el extranjero pueden realizar compras de productos peruanos rápidamente, sin recargo y sin intermediarios, usando tarjetas de crédito a través de Internet”. Una alternativa a la sola remesa de dinero a través de agencias y bancos. También los usuarios locales pueden acceder a la nueva tienda virtual y obtener sus compras por “delivery”, a domicilio, en:

https://www.wong.com.pe/pe/supermercado/login.html

En 2007 la cadena fue comprada por la el grupo chileno Cencosud.

5. PUBLICIDAD ALTERNATIVA - BTL

Las actividades de promoción llevadas a cabo a través de los medios de comunicación, como diarios, revistas, radio, televisión, cine y aun, la publicidad outdoor, clasifican como ATL: por encima de la línea de promoción. Este tipo de comunicación es convencional en su naturaleza y por definición, se considera impersonal en la relación con los consumidores. Debajo de la línea: BTL, es el concepto referente a la promoción que no necesariamente emplea las formas de los medios de comunicación tradicionales o que los utiliza de modo no convencional.

La promoción del marketing expresada por las formas del BTL, utiliza acciones no acomodaticias -básicamente- que propenden a la construcción de marca, ejecutando las más variadas estrategias de comunicación directa hacia el target selecto. Es mucho más eficaz, en tanto instrumento promocional, que cuando el grupo objetivo es muy grande y difícil de definir por su carácter de masividad, en donde los medios tradicionales son la mejor opción de cobertura.

BTL ya se ha convertido en un factor de mercadeo muy importante en la mezcla comunicacional de muchas empresas. Este empuje creciente no sólo se limita a las que participan en las categorías de productos de consumo, sino también que se aplica para los fabricantes de determinados productos industriales.

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

5151

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Las agencias y los anunciantes, con mayor frecuencia, están cambiando a planear y aplicar estrategias de marketing bajo un enfoque integrado de comunicación. BTL es una técnica que se utiliza, preferentemente, para "tocar y sentir" los productos, los artículos de consumo. Con estas formas no tradicionales, el consumidor toma decisiones basándose en la información inmediata, en lugar de informarse únicamente por los elementos previamente estudiados mediante la difusión a través de los medios masivos abiertos. Las técnicas de BTL aseguran mejor, la recordación de la marca mientras que, al mismo tiempo, se demuestran y examinan, directamente, los elementos constitutivos de los productos.

La creatividad aplicada es el ingrediente infaltable.

El objetivo: la promoción de ventas en lo cuantitativo y el posicionamiento de las marcas, en lo cualitativo.

Características: sorpresa impactante (planeamiento), complicidad complaciente (parti-cipación), transmisión encantadora (aceptación), público meta (fidelización) inversión mínima (presupuesto).

Un buen ejemplo, peruano y triunfador internacionalmente, es el que sigue.

Como todo en el marketing, la praxis del BTL se adelantó a la ubicación teórica y académica de sus hechos y aplicaciones, pues muy poco y tangencialmente, se ha escrito acerca de esta actividad, o grupo de actividades. Solo a guisa de ejemplos, mencionaré las formas más convenidas, por usuales, como un aporte inicial al proyecto del libro sobre la especialidad que espero concluir. Algunas formas son solo expresiones que en la práctica resultan muy similares; varias son aplicadas en mix estratégico, como el marketing viral y el marketing de guerrilla, cuyo concepto de este último, bien puede encerrar toda la filosofía del BTL.

- Marketing de Guerrilla.- “Un método de comunicación y contacto con clientes y prospectos, diseñado para dar servicios, mejorar la calidad, acrecentar las ganancias, aumentar la credibilidad, o para hacer que los clientes o los prospectos se sientan bien. Se basa en los hábitos y costumbres del público objetivo para sorprenderlo en su actividad cotidiana.

El alma y la esencia del Marketing de Guerrilla es el logro de las metas convencionales de marketing, como utilidades y satisfacción, mediante métodos no convencionales, donde más que invertir dinero, se invierte en energía y creatividad”. (Jay Conrad Levinson, gurú creador del término - 1984) .

- Sponsorhip.- Auspicio pagado de las marcas comerciales a determinados eventos o programas, desarrollados por terceros. Por extensión, también se aplica a patrocinio o mecenazgo, cuando se trata de donaciones no directamente de mercadeo.

Esta sencilla idea consistió en un sticker colocado en la mirilla de las puertas. Al responder al timbre, se veía a un joven repartidor de pizza de Papa John´s. La pieza ganó 3 Leones de Oro en 2006, en el Festival de Cannes para la agencia peruana Quorum.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5252

- Bartering.- Es el intercambio de productos o servicios por otros iguales, sin el uso de dinero. Se traduce como trueque o canje.

- Direct mailing.- Material publicitario, colocado a puerta. En España se traduce por Buzoneo: “entrega domiciliaria de material informativo, básicamente comercial, en forma de folletos, catálogos, muestras de productos o similares” (ANEB).

- Product Placement.- “Técnica de comunicación que consiste en insertar estratégicamente productos comerciales en las secuencias o guiones de una película de cine o televisión, con fines publicitarios.” (J. Walter Thompson).

- Viral Marketing.- Trata de conseguir que los usuarios se transmitan, unos a otros, como un “virus bueno” -si cabe- determinados avisos o promociones, para lograr su difusión exponencial. La replicación es más buscada a través de las redes sociales.

- Buzz Marketing.- Técnica basada en la propagación de un rumor que crece como bola de nieve. “Buzz” es onomatopéyico de murmullo o cuchicheo.

- Word of Mouth.- Transmisión a viva voz de información, propalada de persona a persona. Tiene referencia en la llamada tradición oral, de boca a boca. La recomendación de una experiencia buena o mala se sirve de este método.

- Activaciones.- Son acciones grupales atractivas que se realizan, principalmente, en tiendas, pero también en los lugares donde sea fácil abordar al consumidor de una manera directa. Comprende la realización de performances, tales como danza, coros, coreografías, etc.

- Impulsaciones.- En los puntos de venta, representantes identificados de productos, se acercan a los compradores para motivar pruebas o degustaciones y sugerir su compra en el sitio. También se conoce, aunque no es usual, como “Ssop Intercept”.

- Flash Mob.- Acción de personas convocadas por mailing o las redes sociales, que se reúne libre y repentinamente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa. La publicidad aprovecha para dejar un mensaje a los ocasionales testigos.

- Instalación.- Colocación monumental, temporal, de formas y medios llamativos hacia la promoción de una marca o productos, que se coloca en lugares muy concurridos y permite al público experimentar, interaccionando con ella.

- Ambient Marketing.- Montaje de elementos diseñados, fabricados y colocados en espacios urbanos integrando a la marca con el consumidor, desde su propio hábitat, provocando su respuesta participativa en rol de emisor.

- Street Marketing.- Se trata de un tipo de marketing que se muestra directamente en las calles. En estos escenarios abiertos se contacta directamente con los potenciales consumidores zonales, realizando exposiciones y actividades promocionales.

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

5353

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

lCOLOFÓN

¿Vivimos la era internet?

¿El antes y el después del Marketing Comunicacional?

Para concluir. Si alguna dama peruana quisiera adquirir un par de

zapatillas de marca, a su medida, no solo en la talla sino también de

forma personalizada -customized- las puede encontrar en la tienda de

Nike bajo la línea Womens's NikeID:

http://store.nike.com/us/en_us/product/tiempo-legend-4-id-

boot/?pi_GoBack_GoBackid=22978#?pbid=6041060

A través del sitio, interactúa diseñando, a su peculiar gusto, los colores

de los pasadores, de la suela, del talón, la puntera, lengüeta, los

costados y hasta el propio logotipo. Igualmente, puede escoger entre

casacas, polos y hasta “chimpunes” femeninos. Just do it!

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5454

Las organizaciones generalmente tienen dentro de sus estructuras organizacionales, cinco polos muy importantes: Talento humano, recursos financieros, producción, marketing e investigación y desarrollo, y cada uno de ellos conforma un área específica en la empresa. El área de producción corresponde a la función de transformación y procesamiento de insumos con el fin de lograr un producto o servicio terminado. El área comercial es la encargada de buscar las acciones más efectivas para colocar en el mercado los bienes o servicios terminados. El área de investigación y desarrollo tiene como función importante buscar aquellos aspectos que generen alguna diferenciación con la competencia o simplemente en buscar otras posibilidades para satisfacer necesidades o expectativas, aspecto considerado de gran importancia en los tiempos actuales. Estos tres polos o áreas bien demarcadas constituyen el eje central de la innovación. Pero, ¿qué sucede con el Talento Humano y los recursos financieros, recursos considerados también como vitales para las PYMES en la actualidad?

En el siglo pasado, Peter Drucker afirmaba que para el siglo XXI el personal de buen desempeño y el capital, serían los recursos más valiosos y escasos para una empresa. Sin capital y sin quien lo administre efectivamente, las empresas solo serán verdades efímeras o simplemente utopías. El talento humano y los recursos financieros son los ejes en donde converge todo el engranaje innovador de una empresa. Las empresas están constituidas por personas y las personas manejan recursos, todos ellos con un valor económico implícito. ¿Qué sería de las áreas comercial, producción e investigación y desarrollo sino contara con un personal de buen desempeño y con los recursos económicos necesarios para generar no solo innovación en sus procesos sino valor para sus propietarios y desarrollo para la comunidad?

Un personal de buen desempeño estará en capacidades de tomar buenas decisiones y, en cuanto a materia financiera se refiere, estas recaen sobre tres aspectos importantes: financiación, inversión y dividendos, aspectos que la Gerencia de las PYMES deben tener en cuenta a la hora de responder las preguntas claves para un inversionista: ¿Por qué invertir? ¿Cuándo invertir? ¿En qué invertir? ¿Cuánto invertir? ¿Dónde invertir? ¿Con qué invertir? Las respuestas las encontraremos en la Gerencia Financiera. Es ella quien mide el desempeño del negocio, determina cuales serán las consecuencias financieras si se mantiene su actual curso, o lo modifica y recomienda la forma como debe utilizar sus activos. Asimismo, ella localiza las fuentes externas de financiamiento y recomienda la más conveniente combinación de recursos financieros, para de esta manera, colmar las expectativas financieras de los propietarios del negocio.

C.P.C. Edgardo Acosta Mantilla

OBJETIVOS DE LA GERENCIA FINANCIERA

Estas funciones serán realizadas por el gerente financiero enfocando su know how a lograr los siguientes objetivos: Financiar operaciones al menor costo posible, orientar adecuadamente los recursos, optimizar el uso de los recursos y tener la liquidez necesaria para sus actividades normales. De lograrse estos cuatro objetivos, el impacto financiero será la maximización del valor de la empresa en el mercado y la pronta recuperación de la inversión.

EL GERENTE FINANCIERO EN LAS PYMES

La administración financiera es en esencia una combinación de Contabilidad y Economía. En primer lugar, los Gerentes Financieros utilizan la información contable (Balances Generales, Estados de Resultados, Estados de Fuentes y Usos, Flujos de Caja) con el fin de analizar, planificar y distribuir recursos financieros para las PYMES. En segunda instancia, ellos emplean los principios económicos como una guía para la toma de decisiones financieras que favorezcan los intereses del negocio. En otras palabras, las finanzas constituyen un área aplicada de la economía que se apoya en la información contable.

Puesto que las finanzas reflejan con bastante proximidad lo que agrega valor a una firma, los Gerentes Financieros constituyen individuos importantes para la mayoría de los negocios. Los tiempos actuales obliga a las PYMES a contar con los medios necesarios para poder subsistir en un ambiente muy competitivo y en constante evolución. Las nuevas tecnologías, las nuevas aptitudes laborales junto con la nueva relación mercado-producción, han contribuido a fenómenos nunca antes vistos: la caída de fronteras comerciales en Europa han permitido la unificación de monedas de varios países y el comercio mundial sigue uniendo a otras naciones con propósitos económicos comunes. La toma de decisiones puede hacerse ya tan solo oprimiendo un botón a kilómetros y kilómetros de distancia donde se origina la transacción, lo que obliga a que el ejecutivo moderno deba estar al tanto de los cambios originados por aquellas personas inquietas y dinámicas que contribuyen a la modernización de las PYMES y por consiguiente al nuevo mundo de los negocios.

Para contrarrestar la fuerza de la globalización se hace necesario crear estrategias que permitan atraer clientes por fuera de las fronteras naturales. Toda empresa requerirá "una actitud de permanente alerta, rapidez en la respuesta al cliente, flexibilidad en las estructuras internas, rapidez en las decisiones, aumento en la productividad y optimización de la calidad". Todas ellas forman parte de las las habilidades esenciales que una organización requiere para enfrentar los retos de un mercado globalizado y que pueden dirigirla a un mejor futuro. El Talento Humano es el poseedor de la dinámica que permitirá a los negocios percibir las oportunidades con mayor rapidez, a tal punto de obligarlos, inclusive, a redefinir su razón de ser, a eliminar competidores renuentes a los cambios, a comprender donde es necesario invertir y a descubrir nuevos mercados que le permitan tener una mayor ventaja competitiva.

Todas estas premisas conllevan movimiento de recursos, ya sean de capital o humanos, todos con un valor monetario intrínseco. Es ahí donde surge la necesidad de contar con las personas indicadas que contribuyan a encauzar a las PYMES a un mundo donde "quienes ganan no son los mejores sino los que dominan el juego de los negocios". Precisamente, es en el modelo mental del Gerente Financiero donde un paradigma se ha establecido: Contribuír con la maximización de la riqueza de los inversionistas. Son ellos, los Gerentes Financieros, quienes pueden disponer de esa caja mágica que todos los negocios poseen pero que por una u otra razón no se utiliza: LA PROSPECTIVA FINANCIERA.

¿A dónde puede ir un negocio de continuar con su rumbo actual? ¿A dónde puede llegar si lo modifica? ¿Cuándo se debe invertir? ¿Qué fuentes de financiamiento se deben utilizar? ¿Cómo se deben utilizar los activos de una empresa? ¿Qué retorno sobre la inversión podrían esperar

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5555

los inversionistas en determinada inversión? Estos y muchos otros interrogantes pueden ser fácilmente contestados por los Gerentes Financieros. Peter Drucker manifestaba que toda empresa requiere de cuatro herramientas para los actuales tiempos: Información fundamental, información sobre productividad, información para el manejo de recursos escasos e información sobre las habilidades esenciales. Esas cuatro herramientas las tiene el Gerente Financiero pues es él quien está en capacidad de operar con toda la información que requiere un negocio.

El Gerente Financiero es quien proporciona la información fundamental del negocio a través del diagnóstico financiero, para lo cual toma la contabilidad (el ayer), interpreta los datos fríos existentes en los estados financieros y elabora con detalle la información que requiere la empresa para conocer su situación actual. Con base en esta información proyecta a la empresa a una situación futura y factible a través de la planeación prospectiva y la planeación estratégica financiera. La información sobre productividad debe inducir a que los empresarios conozcan el Valor Económico que se destruye o se genera al interior de la organización. EL Gerente Financiero es quien indica la forma para lograr la generación de valor, orienta adecuadamente los recursos y da alternativas para su uso óptimo; él es quien indica la cantidad de inversión que se requiere para cumplir con su objetivo básico y busca la financiación al menor costo posible.

El Talento Humano de buen desempeño y el capital, son los recursos más escasos para toda empresa. El Gerente Financiero se ha preparado para procesar la información que se requiere en el momento de localizar esas dos fuentes tan importantes y escasas en el presente milenio. Él es consciente del poder que tienen las habilidades esenciales (innovación) de toda empresa, él más que nadie es consciente del valor del know How de la organización.

HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA PYMES

Peter Drucker, padre de la gerencia moderna, manifestaba que toda empresa requiere de cuatro herramientas para los actuales tiempos: Información fundamental, información sobre productividad, información para el manejo de recursos escasos e información sobre las habilidades esenciales. La información sobre productividad, recae en los indicadores que miden el desempeño productivo de la organización. En este artículo expondremos algunos de los instrumentos financieros que las PYMES deben tener en cuenta para ser competitivas en un mercado globalizado. Ellos son:

Punto de Equilibrio: El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales. También el punto de equilibrio se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.

Grado de Apalancamiento Operativo: Se entiende por apalancamiento operativo, el uso de los costos fijos dentro de la estructura general de costos de una compañía. En otras palabras, al invertir la empresa en activos fijos, generará una carga por concepto de depreciación, alta o baja, todo depende del monto de la inversión. El desplazamiento que sufren algunos costos variables, como por ejemplo la mano de obra directa, por costos fijos, depreciación, hacen que las empresas se apalanquen operativamente con el fin de maximizar las utilidades operacionales. El desplazamiento de la fuerza humana por la fuerza mecánica, hace que el costo total unitario se minimice, lo cual conlleva a que la compañía reestructure su política de precios, haciéndose más competitiva en el mercado.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5656

Grado de Apalancamiento Financiero: La capacidad financiera podría decirse que es la primera de las cinco capacidades que tiene toda PYME, las otras cuatro son inversión, producción, comercialización y generación de utilidades. Las empresas se apalancan financieramente y utilizan los gastos fijos por concepto de intereses con el fin de lograr un máximo incremento en las utilidades por acción cuando se produce un incremento en las utilidades operacionales (UAII). En otras palabras, el buen uso de la capacidad de financiación, originada en el uso de la deuda aplicada en activos productivos, deberá traer como consecuencia un incremento en las utilidades operacionales y, por consiguiente, también un incremento en la utilidad por acción.

Estado de Fuentes y Usos: Es un estado financiero que permite identificar si la empresa cumple con el objetivo de orientar adecuadamente los recursos. A través de un análisis vertical entre fuentes y usos, la empresa reconocerá la forma como se ha financiado y su proceder a la hora de aplicar estos recursos. Se consideran fuentes de financiamiento a la generación interna de recursos, incremento de pasivos, incrementos de rubros que conforman el capital contable y la disminución de activos. Se considera un uso o aplicación al aumento de los activos, la disminución de pasivos y capital contable y a las pérdidas del ejercicio.

ÍNDICES FINANCIEROS PARA PYMES

Un índice financiero es una relación entre dos cifras extraídas de los estados financieros (balance general, estado de resultados, flujo de caja, estado de fuentes y aplicación de recursos) o de cualquier otro informe interno (presupuesto, gestión de la calidad, etc.), con el cual el usuario de la información busca tener una medición de los resultados internos de un negocio o de un sector específico de la economía, aspecto que confronta con parámetros previamente establecidos como el promedio de la actividad, los índices de periodos anteriores, los objetivos de la organización y los índices de sus principales competidores.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Cobertura de Intereses Número de veces que la utilidad operacional cubre los gastos financieros.

Costo Ponderado de Capital Mide la importancia relativa que tiene cada fuente de financiamiento (pasivos y/o capital contable) en la estructura financiera de un negocio. Es la tasa media ponderada de financiación de la empresa. También se le llama tasa mínima de rentabilidad.

Grado de Apalancamiento Financiero Mide la magnitud del impacto que tiene el nivel de endeudamiento sobre las utilidades operacionales.

Nivel de Endeudamiento Es el porcentaje en que se comprometen los activos de una empresa con terceros.

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

Grado de Apalancamiento Operativo El Grado de Apalancamiento Operativo, GAO, mide el impacto de los costos fijos sobre la utilidad operacional ante un aumento en las

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5757

ventas ocasionado por inversiones en activos fijos (tecnología).

Costo de Oportunidad En valores absolutos es la diferencia entre los resultados presupuestados de una inversión y los resultados dados. En valores relativos es el porcentaje que se ha dejado de percibir sobre los resultados presupuestados.

Punto de Equilibrio Es el punto donde los ingresos operacionales son iguales a los costos operacionales. En otras palabras, es el punto muerto donde no hay ni utilidad ni perdida operacional.

Valor Económico Agregado Es la cantidad de riqueza que una empresa genera en sus operaciones normales una vez que ha cubierto todos sus costos y gastos, la financiación requerida, los impuestos y el costo de oportunidad de los propietarios de la empresa.

Independencia Financiera Patrimonio Líquido/Gastos Mensuales: Lo que nos indica que la riqueza no se mide en dinero sino en tiempo. ¿Cuánto tiempo cubre mi patrimonio líquido los gastos mensuales que tengo?

Rotación de Activos Analiza las veces que los activos se convierten en ventas o ingresos operacionales.

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Margen Neto de Utilidad Es la relación entre la utilidad neta y las ventas totales (ingresos operacionales). Es la primera fuente de rentabilidad en los negocios y de ella depende la rentabilidad sobre los activos y la rentabilidad sobre el patrimonio. Los ingresos operacionales son el motor de una organización y este índice mide precisamente el rendimiento de ese motor.

Margen Bruto de Utilidad Es la relación entre la utilidad bruta y las ventas totales (ingresos operacionales) Es el porcentaje que queda de los ingresos operacionales una vez que se ha descontado el costo de venta. Entre mayor sea este índice mayor será la posibilidad de cubrir los gastos operacionales y el uso de la financiación de la organización.

Margen Operacional Es la relación entre la utilidad operacional y las ventas totales (ingresos operacionales). Mide

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5858

el rendimiento de los activos operacionales de la empresa en el desarrollo de su objeto social. Este indicador debe compararse con el costo ponderado de capital a la hora de evaluar la verdadera rentabilidad de la empresa.

Rentabilidad Neta sobre la Inversión Es la razón de las utilidades netas a los activos totales de la empresa. Evalúa la rentabilidad neta (uso de los activos, gastos operacionales, financiación e impuestos) que se ha originado sobre los activos.

Rentabilidad Operacional sobre la Inversión Es la razón de las utilidades operacionales a los activos totales de la empresa. Evalúa la rentabilidad operacional (uso de los activos y gastos operacionales) que se ha originado sobre los activos.

Rentabilidad sobre el Patrimonio Evalúa la rentabilidad (antes o después de impuestos) que tienen los propietarios de la empresa.

Crecimiento Sostenible Es el resultado de la aplicación de políticas de ventas, financiación, dividendos y capitalización. En los tiempos actuales la estrategia que más incide en la competitividad de las PYMES es precisamente la estrategia de crecimiento, la cual apunta a que el incremento de las ventas, los activos y el patrimonio de la compañía, sea consecuente con el crecimiento de la demanda.

EBITDA Es la utilidad operacional (EBIT) más los gastos por depreciación, gastos por amortizaciones de diferidos y provisiones. El EBITDA es entonces el flujo neto de efectivo antes de descontar el uso de la deuda (Gastos financieros) y los impuestos.

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

5959

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

6060

Resumen

La ética de los empresarios y profesionales de un país, cuando está dirigida a favor de la inversión, la honestidad, el progreso tecnológico, la inclusión social, serán verdaderos activos para los negocios. En cambio si la ética está orientada a la ganancia rápida y fácil, la corrupción, la inmoralidad, la falta de escrúpulos, lo único que lograrán los empresarios y los profesionales es un retraso en el avance y desarrollo económico y social.

Los gerentes deben hacer lo correcto, sus actos deben ser transparentes, honestos, justos y equitativos. La ética empresarial no solamente incide en lo que tienen que hacer las organizaciones, sino, en lo que tendrían que hacer en relación con la sociedad y todas aquellas personas e instituciones que tienen una relación directa con la organización.

Existe una gama de problemas que tienen que enfrentar los gerentes, los mismos que pueden considerarse como conflictos éticos. Entre los cuales se pueden señalar: conflictos de interés de los empleados, regalos, inapropiados, acoso sexual, pagos no autorizados, privacidad o intimidad de los empleados y cuestiones ambientales.

El flagelo de la corrupción tiene que ser exterminado de todas las actividades públicas y privadas. La corrupción se concreta en hechos como sobornos, pagos injustos, malversación, extorsión, compra de voluntades, facilitación, fraudes, etc. Esta situación implica que las acciones corruptas se producen por la oportunidad que se presenta, el ilegal beneficio que se obtiene, y por último el riesgo al que se somete el corruptor que a la larga será castigado, y sancionado severamente.

Una sólida ética empresarial tiene un efecto práctico en los resultados financieros de la organización donde se conjugan una serie de valores, congruencias, predicciones, seguridad, liderazgo entre otros.

Summary

When the ethics of businessmen and professionals from a country, is directed for investment, honesty, technological, social inclusion, will be real assets for businesses.

Lic. Juan Puell Palacios

LA ÉTICA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

6161

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

In contrast, if ethics is aimed at quick and easy profit, corruption, immorality, lack of scruples, the only thing that will achieve the entrepreneurs and professionals is a delay in the progress and economic and social development.

Managers should do the right thing, their actions must be transparent, honest, fair and equitable. Business ethics affects not only in what the organizations have to do, but in what they should do in relation to society and all those people and institutions that have a direct relationship with the organization.

There is a range of problems that managers have to face, they may be regarded as ethical conflicts. Among them may be noted: conflicts of interest of employees, gifts, inappropriate, sexual harassment, unauthorized payments,or privacy of employees and environmental issues.

The scourge of corruption has to be cut off from all public and private activities. Corruption and bribery concrete facts, unjust payments, embezzlement, extortion, purchase of wills, facilitation, fraud, etc.. This situation implies that corrupt actions are produced by the opportunity it presents, the illegal benefit obtained, and finally the risk of the corruptor who finally will be punished severely.

Strong business ethic has a practical effect on the financial performance of the organization which combines a set of values, forecast, safety, leadership and others.

Cuando hablamos de ética en la gestión empresarial nos referimos a las diferentes situaciones o actividades que enfrentan y realizan los gerentes en su vida profesional que tienen un contenido ético. Entendemos por contenido ético los problemas, decisiones o actos que permiten distinguir diáfanamente entre lo bueno y lo malo, entre la parcialidad e imparcialidad, entre la justicia y la injusticia. En otras palabras, estas situaciones o actividades, pueden estar imbuidas de discrepancias, para decidir la acción correcta que se debe tomar, o la acción ética a seguir.

La ética gerencial o ética en la gestión empresarial permite distinguir y observar lo que actualmente hacen los gerentes y lo que deberían hacer como gerentes éticos. Cuando hablamos de lo que actualmente hacen los gerentes se denomina ética descriptiva, es decir, se describe lo que hacen los gerentes en cumplimiento de su rol, de su desempeño profesional, de sus actos y decisiones, pero en función a su carácter ético. En cambio, cuando nos referimos a lo que deberían estar haciendo los gerentes o deben hacer, se trata de la ética normativa, acatando las leyes, asumiendo una responsabilidad social, y relacionándose filantrópicamente con la sociedad, haciendo lo mínimo indispensable. Sabemos perfectamente que la sociedad espera que las organizaciones de negocios deben ser rentables como una condición mínima indispensable para su supervivencia, competitividad y prosperidad, es comprensible para cualquier persona que la rentabilidad es lo que la “empresa hace por ella misma”, y que la obediencia a las leyes, ser ético y ser un buen ciudadano corporativo es lo que la “empresa hace por los demás”, es decir, la sociedad y las personas tienen un vínculo económico directo con la compañía.

¿POR QUÉ LOS GERENTES DEBEN SER ÉTICOS?

Desde un punto de vista filosófico y moral, los gerentes deben ser éticos porque es lo correcto. Sin embargo, es necesario dejar de lado estas respuestas simplistas, pero apropiadas, y señalar otras razones por las que la conducta y la práctica ética se justifican. Entre algunas de las razones respecto al por qué los gerentes deben ser éticos se encuentran las siguientes, que

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

6262

propone y expone Rushworth kidder( 1977). Kidder menciona que los gerentes han empezado a descubrir que la ética solida tiene un efecto práctico en el renglón de resultados financieros:

lLos valores compartidos crean confianza.

lLa congruencia conduce a lo predecible en la planificación.

lLo predecible es esencial para el manejo de la crisis.

lLa seguridad en tales recompensas genera lealtad.

lLas compañías valen lo que vale su personal.

lA los consumidores les importan los valores.

lA los accionistas también les importan los valores.

lEl liderazgo ético impide la reglamentación opresiva.

lLas sociedades eficaces dependen de los valores en común.

lLa ética es una forma de seguro.

Estas razones expuestas contienen dos categorías generales que se justifican: 1) La sociedad y los participantes en la compañía esperan que los gerentes hagan lo que es correcto, bueno y justo. 2) Ser ético conviene a los intereses de las organizaciones y los gerentes. Por lo tanto, debemos concluir que existen razones poderosas y persuasivas para que los gerentes actúen de manera ética y fomenten el comportamiento ético dentro de las organizaciones.

PROBLEMAS ÉTICOS QUE ENFRENTAN LOS GERENTES.

Una cuestión ética es un problema, una situación u oportunidad que exige que un individuo o una organización elijan entre varios actos que han de ser evaluados como buenos o malos, éticos o faltos de ética. Michael Josephson, nos ayuda a comprender un problema ético manifestando que la conducta tiene una dimensión ética importante si en ella hay deshonestidad, hipocresía, deslealtad, injusticia, ilegalidad, actos injuriosos o falta de responsabilidad empresarial, profesionales éticos en los niveles personales, empresariales, profesionales/ocupacionales, sociales, globales, además los problemas éticos pueden catalogarse de varias maneras. Vitel y Festervand identifican conflictos entre los intereses de las compañías o los gerentes y la ética personal. En sus investigaciones, estas cuestiones surgen entre los gerentes y sus conflictos con grupos de personas que tienen vínculos económicos directos con la empresa, como los clientes, proveedores, empleados, competidores, entidades reguladores y gubernamentales, superiores, mayoristas y minoristas.

Estos mismos investigadores consideran que los conflictos éticos que enfrentan los gerentes, se presentan en las siguientes situaciones: La entrega de regalos o sobornos, justicia y discriminación, conveniencia en los precios y las prácticas para establecerlos, despidos y ceses, y honestidad en las comunicaciones y en la ejecución de contratos con inversionistas. Entre los problemas éticos que enfrentan los gerentes se señalan: conflictos de interés de los empleados, regalos inapropiados, acoso sexual, pagos no autorizados, privacidad o intimidades de los empleados y cuestiones ambientales.

Los investigadores, Westers, Bird y Chan, aportan muchas ideas a lo que los gerentes consideran problemas éticos. Ante la pregunta ¿Qué dilemas éticos surgen o han surgido en el transcurso de su vida profesional?, se identificaron con mayor frecuencia los siguientes problemas éticos o morales:

lRespecto a los empleados: Retroalimentación sobre el desempeño y la posición, seguridad en el empleo, condiciones adecuadas de trabajo.

lRespecto a colegas y superiores: Decir la verdad, lealtad y apoyo.

lRespecto a los clientes: Trato justo, decir la verdad, prácticas cuestionables, colusión.

lRespecto a los proveedores: Trato justo/imparcial, relación equilibrada, tácticas injustas de presión, decir la verdad.

lRespecto a otras personas que tienen vínculo económico directo con la empresa: Respetar las restricciones legales, decir la verdad en las relaciones públicas, intereses de estos grupos de participantes.

Sin duda los gerentes enfrentan muchas situaciones que entrañan dilemas éticos o conflictos entre los valores o la ética personal del gerente y los de su empleador, empleados, o cualquier otra grupo de personas directamente relacionadas en la compañía que tengan algún interés en la decisión.

La gestión moral exige un liderazgo ético, aplicando las normas y los principios profesionales de conducta, motivos, objetivos, orientación hacia la legalidad y la estrategia general de funcio-namiento.

EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN

La corrupción es un flagelo que se expande a nivel mundial, se da en los gobiernos, empresas, instituciones tutelares y en cualquier otra institución donde se dan múltiples relaciones de intereses personales o de grupos. Es el resultado del deterioro en las cualidades morales de una sociedad que así se ve más propensa a quebrar reglas éticas en la búsqueda de beneficios personales.

El fenómeno de la corrupción es contagioso e invencible en muchos países, es un enorme problema en el que ha caído la sociedad actual, generalmente por falta de valores éticos, como consecuencia de una precaria formación educativa y por el afán de dinero fácil, por la ley del menor esfuerzo y por un conjunto de razones o causas que toman al dinero como la medida de todas las cosas. La corrupción se concreta en hechos tangibles como sobornos a funcionarios públicos, entre empresas privadas y públicas, clientelismo, pagos de “facilitación”, favoritismos, malversación y desvío de fondos, fraude extorsión, compra de votos, contribuciones políticas ilícitas, entre otras. Esta situación implica que las acciones corruptas suelen ser producto, al menos, de tres grandes factores: Oportunidad, beneficio, y riesgo. La oportunidad viene dada habitualmente por la concentración de poder de decisión de una persona u organismo, sin el control suficiente; el beneficio está dado por los ingresos que puede obtener el corrupto; y el riesgo se refiere a la detección de la corrupción y a su respectiva sanción o castigo.

Los gerentes que aceptan sobornos cometen una acción moralmente ilícita porque es un acto de deslealtad hacia la empresa, es un acto injusto, fomenta la competencia desleal e implica una falta de solidaridad en la medida en que estas prácticas corruptas son contrarias al bien común. Igualmente los gerentes que aceptan la extorsión, también cometen actos de deslealtad con la empresa, se perjudica al extorsionado, se puede convertir en un escándalo, se dan favoritismos injustos, se erosiona el sentido de solidaridad con la sociedad.

La lucha contra la corrupción no es una tarea fácil, si bien es cierto que no se puede eliminar pero por lo menos se puede reducir. Los gerentes deben tener bien presente las consecuencias nefastas que la corrupción trae consigo en términos de pérdida de la calidad humana y

Adm

inis

tració

nA

dm

inis

tració

n

6363

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

6464

profesional de las personas, mala reputación de la empresa, incumplimiento de la ley unido a la introducción de un peligroso mecanismo de toma de decisiones que al final perjudica a todos. La empresa debe asumir la responsabilidad de fomentar códigos de ética para eliminar la corrupción en su gestión corporativa. Bibliografía

Patricia Debeljuh. (2009) Ética Empresarial: En el núcleo de estrategia corporativa Edit. CENGAJE-Learning

José Antonio Cardenas Marroquín. (2007)Ética en las Organizaciones Edit. Mc Graw Hill .

Álvaro Andrés Hamburger Fernandez. (2006)La Cultura Ética en la Empresa: Lineamientos para diseñarla e implementarla Edit. Paulinas.

Bernardo Klikberg. (2006) Más Ética Más Desarrollo Edit. UNDP-UIGV.

Manuel G. Vasquez. (2006) Ética en los Negocios Edit. Pearson–PRENTICE Hall.

Universidad del Pacífico. (2004)Responsabilidad Social: Fundamentos para la competitividad Empresarial y el Desarrollo SostenibleEdit. U. del Pacífico.

Thomas S. Bateman; Scott Snell. (2003)Administración: Una Ventaja Competitiva Edit. Mc Graw Hill.

Don Hellriegel Susan E.Jackson – Jhon W. Slocum Jr. (2005)Administración: Un enfoque basado en competencias Edit. Thomson.

Calidad yCreatividad

Contabilidad

Resumen

El Directorio y la Gerencia General en una entidad económica asumen la responsabilidad acerca de los sistemas de contabilidad y, del establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno, base fundamental para que la preparación y presentación de los estados financieros estén libres de errores e irregularidades para fortalecer su competitividad.

A raíz de los escándalos financieros detonante en el año 2002 hay en todo el mundo una preocupación cada vez mayor por la gestión del riesgo a cuyo efecto se han incluido controles internacionales más estrictos especialmente para las empresas que requie-ran cotizar en las Bolsas de Valores.

Actualmente, los nuevos estados financieros tienen una estructura que se inserta en las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables a nivel mundial que se puede analizar e interpretar a través de las razones financieras en cinco aspectos princi-pales:

1.Medidas de LIQUIDEZ (Solvencia a Corto Plazo)

2.Medidas de GESTIÓN (Eficiencia, Actividad, Rotación de Activos)

3.Medidas de APALANCAMIENTO FINANCIERO(Solvencia a Largo Plazo)

4.Medidas de RENTABILIDAD

5.Medidas de VALOR DE MERCADO

Palabras claves

Sistema de Contabilidad, estructura de Control Interno, Estados Financieros, Razones Financieras.

Abstract

The board and senior management in an economic entity taking responsibility on accoun-ting systems, and establishing and maintaining an internal control structure, the funda-

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

6767

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

BASES DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA

INFORMACIÓN FINANCIERA

C.P.C. Javier Jara Rengifo

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

mental basis for the preparation and presentation of financial statements are free of errors and irregularities to strengthen their competitiveness.

Following the financial scandals in 2002 triggered worldwide is a growing concern for risk management to this effect have been included stricter international controls especially for companies that require listing on the Stock Exchanges.

Currently, new financial statements have a structure that is inserted into the Internatio-nal Financial Reporting Standards applicable to the world that can be analyzed and interpreted through the financial ratios in five main areas:

1.Liquidity measures (Short-Term Solvency)

2. Management measures (efficiency, Activity, Rotation of Assets)

3.Measures of financial leverage (long-term solvency)

4. Measures PROFITABILITY

5.MARKET VALUE Measures

Key words

Accounting System, internal control structure, Financial Statements, Financial Ratios

RESPONSABILIDAD DEL GERENTE GENERAL

De conformidad con el Artículo 190º.- de la Ley General de Sociedades – Ley Nº 26887 el Gerente General es particularmente responsable, entre otros, por:

1. La existencia, regularidad y, veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar a la sociedad y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante;

2. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada para proveer una seguridad razonable que los activos de la sociedad estén protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente.

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

En el Artículo 223º.- de la Ley General de Sociedades se dispone que los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente aceptados en el país.

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Perú se sustentan en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIFs y en la Normas Internacionales de Contabilidad – NICs adoptadas y oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad.

LEY SARBANES – OXLEY

A raíz de los escándalos financieros de manera detonante en el año 2002 hay en todo el mundo una preocupación cada vez mayor por la gestión del riesgo como resultado de la caída de las compañías muy conocidas como es el caso del BARINGS BANK, ocasionada por un operador

6868

estafador, y la de ENRON, que se involucró en disposiciones financieras complejas para inflar sus ganancias.

El riesgo se reduce al potencial de perder dinero y, en particular, de destruir el capital de los inversores. Para evitar que los Directores y los Gerentes Generales asuman riesgos no razonables dentro de las organizaciones, se han incluido controles internacionales más estrictos, especialmente para las compañías que cotizan en bolsa en Estados Unidos y para todas las compañías no estadounidenses que requieran cotizar en las bolsas de valores de Estados Unidos.

La Ley Sarbanes – Oxley de 2002 exige a esas compañías que presenten evaluaciones anuales de la efectividad de sus controles financieros internos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (por sus siglas en inglés, SEC) y en el Perú a la Superintendencia del Mercado de Valores (ex – CONASEV). Además los Auditores Externos de las compañías deben auditar e informar sobre los informes de control interno de la gerencia.

La Ley Sabarnes – Oxley introdujo un sistema más estricto para la gestión de los datos y la información financiera. Todas las compañías que deben cumplir con este procedimiento ahora cuentan con un entorno contable financiero que genera informes que son verificables con datos de origen fáciles de encontrar, y que deben permanecer intactos sin revisiones no documentadas.

Aún para las compañías en todo el mundo que no tienen que cumplir con esta ley, sus reglamentaciones contables financieras ofrecen un marco para la administración de las organizaciones, que en nuestro país, el Perú, se viene cumpliendo.

NUEVOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL PERÚ CONFORME CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

A partir del ejercicio económico 2010 las empresas presentan la información financiera mediante los siguientes estados financieros:

Estado de Situación Financiera.

Estado de Resultados.

Estado de Resultados Integrales.

Estado de Flujos de Efectivo.

Estado de Cambios en el Patrimonio.

Notas a los Estados Financieros.

Los nuevos estados financieros tienen una estructura que se inserta en la literatura universal de los libros de Finanzas como de Administración Financiera de reciente publicación.

A manera de ilustración se muestra por separado un estado de situación financiera como también un estado de resultados.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

6969

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA MEDIANTE LAS RAZONES FINANCIERAS

El desempeño de la gestión de una empresa se puede analizar e interpretar en cinco aspectos principales:

1. Medidas de LIQUIDEZ (Solvencia a Corto Plazo).

2. Medidas de GESTIÓN (Eficiencia, Actividad, Rotación de Activos)

3. Medidas de APALANCAMIENTO FINANCIERO (Solvencia a Largo Plazo)

4. Medidas de RENTABILIDAD

5. Medidas de VALOR DE MERCADO

MEDIDAS DE LIQUIDEZ

1. Capital de Trabajo Neto

Activos Corrientes – Pasivos Corrientes

2. Liquidez General

Activos Corrientes = veces

Pasivos Corrientes

3. Liquidez Restringida (Prueba Ácida)

Activos Corrientes – Inventarios – Gastos Pagados por Anticipado = veces

Pasivos Corrientes

4. Liquidez Absoluta (Prueba Defensiva)

Efectivo y Equivalentes al Efectivo + Otros Activos Financieros = veces

Pasivos Corrientes

5. Liquidez de Caja

Efectivo y Equivalentes al Efectivo = veces

Pasivos Corrientes

6. Efectivo a Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo x 100 = %

Total Activos Corrientes

7. Capital de Trabajo Neto a Total de Activos

Capital de Trabajo Neto x 100 = %

Total de Activos

7070

MEDIDAS DE GESTIÓN

8. Rotación de Cuentas por Cobrar Comerciales

Ventas Netas de Bienes = veces

Cuentas por Cobrar Comerciales promedio

9. Plazo en días de la Cobranza

365 días = días

Veces rotación de cuentas por cobrar comerciales

10. Rotación de Inventarios

Costo de Ventas = veces

Inventarios promedio

11. Plazo en días de la venta de inventarios

365 días = días

Veces rotación de inventarios

12. Rotación de pago de Cuentas por Pagar comerciales

Compras al Crédito = veces

Cuentas por Pagar Comerciales promedio

13. Plazo en días de pago de Cuentas por Pagar Comerciales

365 días= días

Veces rotación de pago de cuentas por pagar comerciales

14. Rotación del Capital de Trabajo Neto

Ventas Netas de Bienes = veces

Capital de Trabajo Neto

15. Rotación de Activos Fijos Netos

Ventas Netas de Bienes = veces

Activos Fijos Netos

16. Rotación de Total de Activos

Ventas Netas de Bienes = veces

Total de Activos promedio

17. Ciclo de Operación

Plazo en días de la cobranza + Plazo en días de la venta

de inventarios = días

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

7171

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

MEDIDAS DE APALANCAMIENTO FINANCIERO

18. Endeudamiento del Total de Activos

Total Pasivo x 100 = %

Total de Activos

19. Financiamiento del Patrimonio en el Total de Activos

Total Patrimonio x 100 = %

Total de Activos

20. Endeudamiento Patrimonial

Total Pasivos x 100 = %

Total Patrimonio

21. Endeudamiento Patrimonial a Largo Plazo

Deuda a Largo Plazo x 100 = %

Deuda a Largo Plazo + Patrimonio

22. Cobertura de Pago de Intereses

Ganancia Operativa (1) = veces

Gastos Financieros

(1) Ganancia antes de intereses pagados e impuesto a la ganancia (EBIT) ó (UAII)

23. Cobertura Total de Gastos Financieros

Ganancia Operativa + Depreciaciones = veces

Gastos Financieros

24. Cobertura Total del Pago de intereses y Deuda a Largo Plazo

Gastos Financieros + Pago de la Deuda a Largo Plazo = veces

1 – Tasa de Impuesto a las Ganancias

MEDIDAS DE RENTABILIDAD

25. Margen de Ganancia Bruta

Ganancia Bruta x 100 = %

Ventas Netas de Bienes

26. Margen de Ganancia Operativa

Ganancia Operativa x 100 = %

Ventas Netas de Bienes

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

7272

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

7373

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

27. Margen de Ganancia Neta

Ganancia Neta x 100 = %

Ventas Netas de Bienes

28. Rendimiento sobre la Inversión

Ganancia antes de intereses e impuestos x 100 = %

Total de Activos promedio

29. Rendimiento sobre el Patrimonio

Ganancia Neta del Ejercicio x 100 = %

Total Patrimonio promedio

MEDIDAS DE VALOR DE MERCADO

30. Ganancia por Acción

Ganancia Neta – Dividendos Preferentes = S/.

Nº de acciones comunes en circulación

31. Precio sobre Ganancia

Precio de Mercado de la Acción = S/.

Ganancia por Acción

32. Precio sobre Valor Contable

Precio de Mercado de la Acción = veces

Valor en Libros por Acción

CONCLUSIÓN

El Directorio y la Gerencia General en una organización asumen la responsabilidad de la Contabilidad y del Control Interno y, también de rendir cuenta sobre los resultados de la gestión empresarial sustentado en los estados financieros que deberán estar libre de errores e irregularidades para fortalecer su competitividad.

Una manera de entender el desempeño de la gestión empresarial es a través del análisis e interpretación de las razones financieras cuyo resultado deberá enfrentarse a la comparación con las razones estándares de las empresas de actividad económica similar.

BIBLIOGRAFÍA

Ley General de Sociedades – Ley Nº 26887.

Consejo Normativo de Contabilidad.

Superintendencia del Mercado de Valores.

Gestión Financiera. John Tennent. The Economist.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

PRODUCTOS GENÉRICOS S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010

(en miles de nuevos soles)

2011 2010 2011 2010

Activos Pasivos y Patrimonio

Activos Corrientes Pasivos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 3,518 7,979 Otros Pasivos Financieros 15,000 10,000

Otros Activos Financieros 898 376 Cuentas por Pagar Comerciales 21,761 22,935

Cuentas por Cobrar Comerciales

(neto) 24,265 28,325 Otras Cuentas por Pagar 4,623 5,120

Inventarios 34,421 27,301 Provisiones 511 432

Gastos Pagados por Anticipado 1,529 692 Pasivos por Impuestos a las

Ganancias 1,347 4,795

Total Activos Corrientes 64,631 64,673 Provisión por Beneficios a los

Empleados 271 264

Activos No Corrientes Total Pasivos Corrientes 43,513 43,546

Otros Activos Financieros 9,182 9,009 Pasivos No Corrientes

Propiedades, Planta y Equipo (neto) 28,826 28,222 Otros Pasivos Financieros 313 490

Activos Intangibles (neto) 809 778 Cuentas por Pagar Comerciales 2,897 2,897

Total Activos No Corrientes 38,817 38,009 Total Pasivos No Corrientes 3,210 3,387

Total Pasivos 46,723 46,933

Patrimonio

Capital Emitido 13,371 13,371

Primas de Emisión 4,162 4,162

Acciones de Inversión 4,058 4,058

Otras Reservas de Capital 2,674 2,674

Resultados Acumulados 26,176 25,200

Otras Reservas de Patrimonio 6,284 6,284

Total Patrimonio 56,725 55,749

TOTAL DE ACTIVOS 103,448 102,682 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 103,448 102,682REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

7474

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

7575

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

PRODUCTOS GENÉRICOS S.A.

ESTADO DE RESULTADOS

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010

(en miles de nuevos soles)

2011 2010

Ingresos de Actividades Ordinarias

Ventas Netas de Bienes 60,000 57,000

Prestación de Servicios 1,147 1,857

Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 61,147 58,857

Costo de Ventas -46,049 -42,224

Ganancia (Pérdida) Bruta 15,098 16,633

Gastos de Ventas y Distribución -9,678 -9,469

Gastos de Administración -5,536 -5,002

Otros Ingresos Operativos 2,550 13,188

Otros Gastos Operativos -883 -2,379

Ganancia (Pérdida) Operativa 1,551 12,971

Ingresos Financieros 142 138

Gastos Financieros -371 -166

Diferencias de Cambio Neto 181 171

Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 1,503 13,114

Gasto por Impuesto a las Ganancias -527 -4,075

Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 976 9,039

Ganancia (Pérdida) por Acción

Ganancia (Pérdida) Básica por Acción Común 0.056 0.519

Ganancia (Pérdida) Básica por Acción Inversión 0.056 0.519

Ganancia (Pérdida) Diluida por Acción Común 0.056 0.519

Ganancia (Pérdida) Diluida por Acción Inversión 0.056 0.519

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

7676

El Balanced Scorecard

Toda organización económica tiene 3 objetivos independientemente a la voluntad de sus directivos:

- La supervivencia

- La creación de utilidad

- La creación de valor

El BSC, posibilita a través de las relaciones CAUSA – EFECTO, establecer la estrategia para anticipar el futuro y determinar la creación de valor para los clientes – inversionistas basados en la configuración de un mapa estratégico gobernado por la interrelación de las perspectivas en forma conjunta.

El BSC, crea valores basados en el acercamiento al negocio de los trabajadores, mide la gestión y evaluación a través de indicadores financieros y no financieros que permitan detectar deficiencias e implementar medidas correctivas pero en tiempo real con el fin de obtener ventajas competitivas.

El objetivo principal es que a través del BSC se pueda valorizar las actividades de la empresa y proporcionar la información para controlar las políticas y la situación financiera y económica de la empresa.

Fue presentado por primera vez por la revista “Harvard Business Revias” entre enero y febrero 1992 (20 años) en base a un trabajo desarrollado para una empresa de Semiconstructores Eléctricos.

Sus actores o creadores

- Robert Kaplan: de la Harvard Business School.

- David Norton: de la Reinassance Strategy Groups.

C.P.C. Aurelio Huaccha Estrada

EL BALANCED SCORECARD O CONTROL DE MANDO

INTEGRAL

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

7777

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Quienes plantearon como un sistema de vanguardia que va más allá de las expectativas financieras porque se trata de una administración de intangibles (gestión de personas, calidad, sistemas, valores), pero para crear resultados tangibles muestra un balance entre el presente y el futuro de la empresa mediante perspectivas.

ORIGEN, NATURALEZA Y ALCANCE

- Los iniciadores del BSC, fueron Robert Kaplan de la Harvard Business School, y David Norton del Renaissance Strategy Group.

- Este modelo es un sistema de vanguardia por cuanto es un concepto que trata de gestión intangible (gestión de personas, calidad, redes, informáticas) con resultados tangibles.

- Este modelo muestra un balance entre el presente y el futuro de la empresa con perspectivas internas y externas a la misma.

- Permite a las empresas analizar sus resultados financieros y a la vez, al mismo tiempo, monitorear el progreso para construir activos intangibles que la empresa necesita para crear más valor. Las medidas dependen de indicadores que deben ser los más alineados o los originados por las estrategias de la empresa (R. Kaplan y Norton, 1996).

El BSC, es el diseño del sistema, es decir como lo definamos es la visión y la misión estratégica, cómo convertirlos en objetivos estratégicos y cómo medimos dicha estrategia.

Al inicio era un simple control de mando (1990) evolución o con sus creadores, la estrategia no se implanta comúnmente, hay que administrarlo, necesitamos:

- Del enfoque.

- De personas y su alineamiento.La gestión de control sigue siendo en muchas empresas como un cajón de sastre, la gestión SC es un control estratégico a priori, es decir adelanta lo que quiero conseguir en la empresa.

El BSC, es una herramienta útil para la dirección de la empresa en el corto y en el largo plazo, en primer lugar porque al combinar los indicadores financieros con los no financieros permite adelantar tendencias y realizar una política estratégica PROACTIVA y en segundo lugar, porque ofrece un método estructurado para selec-cionar los indicadores guía que implica a la Dirección de la empresa.

El BSC es lo que diferencia a una empresa exitosa de la que no lo es tanto, un repaso de las Cías. exitosas indica que ellas no solo miden su ejecución financiera, ellas miden su eficiencia operativa, prestan mucha atención a la satisfacción de sus clientes que monitorean los asuntos claves de sus recursos humanos.

El BSC es una herramienta que puede ser aplicado en su planeación estratégica en cualquier tipo de proyecto, negocio o institución, tiene como finalidad construir el tablero de comando como una herramienta que facilita la ejecución de las estrategias

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

7878

revisando los indicadores y manteniendo a la vista las metas a cumplir y los objetivos estratégicos a alcanzar.

El BSC es una técnica comprobada que combina medidas financieras con inductores operacionales que alinean a toda la organización, ofrece un grupo de medidas diseñadas para unir la brecha entre la visión global y la acción diaria del empleado.

Un SC efectivo nos asegura de que los sistemas internos y procesos están orientados hacia la satisfacción de los clientes y hacia un sólido desempeño financiero.

Se hace necesario utilizar indicadores financieros y no financieros y agruparlos en la metodología SC nos ayudan a encontrar esfuerzos en crear verdadero valor a medio y largo plazo, tradicionalmente las empresas no suelen tener grandes dificultades para definir sus estrategias sino para implementar.

En muchas ocasiones hemos escuchado términos como liderazgo, trabajo en equipo, cultura organizacional, talento, etc., nadie duda de la importancia de estos conceptos en el éxito de una empresa, en virtud de lo anterior surge la pregunta:

¿Cómo poder gestionarlos y alinearlos con la estrategia de la Cía?

Una de las herramientas del BSC es que aquello que no se puede medir, no se puede gestionar, esto nos obliga a generar indicadores, que a simple vista suenan abstracto ¿Cómo medir el liderazgo y el trabajo en equipo? Etc.

Kaplan y Norton se hacen cargo y formulan un marco conceptual asociado a la dimensión de aprendizaje y desarrollo en la que distinguen 3 tipos de activos intan-gibles:

- El capital humano (las competencias individuales).

- El capital de información (conocimiento organizacional Ej. Acerca de nuestros clientes, proveedores, trabajadores y otros colaboradores).

- El capital organizacional, que incluye las capacidades de liderazgo, trabajo en grupo, cultura organizacional.

La medición de dichos activos se puede aproximar utilizando el término de disponibilidad estratégica, vale decir, el grado de alineamiento de dichos activos con la estrategia de la Cía.

¿CONCEPTO DEL BSC?

Es un modelo de gestión que ayuda a las organizaciones a transformar la estrategia en objetivos que a su vez constituye la guía para la obtención de resultados del negocio y de comportamiento estratégicamente alineados de las personas de la Cía.

Es un sistema de vanguardia de gestión, y evaluación empresarial que gestiona, controla y asegura la creación de valor en el largo plazo en la empresa utilizando el capital intelectual.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

7979

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

1. BENEFICIOS DEL BSC

- Alínea los Indicadores Estratégicos.

A todos los niveles de la organización, traduce la visión y estrategia en un conjunto de indicadores que buscan lograr los objetivos y causas que provocan resultados obtenidos

- Facilita la comunicación y el entendimiento

Transmite los objetivos a todos los niveles de la organización (convirtiéndolos en un lenguaje común).

Para lograr la estrategia debe ser asociada a la empresa utilizando 3 elementos:

�Comunicación integral.

�Fijación de objetivos.

�Vinculación de los objetivos con los incentivos.

- Reduce el sistema de información (extracción de lo esencial y necesario).

- Grafica las operaciones y acciones de la empresa.

- Eliminación de horas improductivas (los objetivos del trabajador deben ser coherentes con los de la Cía)

- Crea cultura organizacional (conservando la cultura, individual, grupal, hasta convertirlo en la cultura organizacional).

- Liderazgo vivencial (que garantiza el éxito gestionario).

2. HERRAMIENTA QUE UTILIZA EL BSC.

2.1. Un mapa estratégico.

2.2. Tablero de comando balanceado.

2.3. Un software.

2.1. Un mapa estratégico

�Describe la historia de las estrategias que permitan ver la evaluación de los indicadores y toma acciones inmediatas que modificarán el futuro al interrelacionarlos.

�Es adaptable y puede ser reajustado continuamente de acuerdo a los diferentes requerimientos y anticipativo a los hechos.

�Establecen la relación de CAUSA – EFECTO entre los diversos objetivos a corto y largo plazo y permite ver su comportamiento a futuro permitiendo cambiar el resultado de los acontecimientos.

2.2. Tablero de comando balanceado

Cabe mencionar que no todos los TC, están basados en los principios de Kaplan y Norton, aunque si influenciados por ellos y que muestran información relevante para la empresa a través de una serie de indicadores de rendimientos también denominados KPIS (KAY performance indicators).

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

8080

Ejemplo de TC:

TC. Integral: la información es solo para la dirección de la empresa.

TC. Estratégico: brinda información interna y externa necesaria para conocer la información respecto al posicionamiento estratégico y a largo plazo de la Cía.

TC. De Control Directivo: permite monitorear los resultados en tiempo real en su conjunto y de los diferentes temas a la vez, aunque se pueden segmentar orientando el seguimiento de los indicadores de resultados en su conjunto (es decir a corto y largo plazo).

TC. de Control Operativo: aquellos que permitan monitorear y hacer seguimiento de las unidades, secciones, departamentos, etc., para tomar a tiempo las medidas correctivas (financieras, logística, ventas, precios, costos, etc.) y funcionales.

3.2. Un Software

Permite tratar en tiempo real la información y la acción operativa.

3. LAS 4 PERSPECTIVAS DE INICIO

Las podemos clasificar en:

- Perspectivas internas: Para las personas y procesos internos que se fijan objetivos, a su vez indicadores de medición que representa LA CAUSA.

- Perspectivas Externas: Para los clientes, mercados financieros que se fijan objetivos e indicadores de medición de resultados que representan los EFECTOS.

Además de las perspectivas de inicio se adecuan a otra que provienen de la misma necesidad y desarrollo de cada empresa en línea tenemos como la RSE, la sostenibilidad, la eco eficiencia, eficacia y efectividad.

En cada perspectiva no solo se identifica los factores clave y sus correspondientes indicadores sino también las relaciones de CAUSA – EFECTO que explican cómo obtener mejores resultados, es decir no se trata de elegir indicadores de cualquier manera sino de los indicadores estén relacionados entre sí de esta forma no solo se obtiene información de lo que está pasando si no que se investiga el porqué de lo que está ocurriendo.

- La perspectiva financiera.

- La perspectiva de cliente.

- La perspectiva de procesos internos.

- La perspectiva de aprendizaje y desarrollo.

El sistema se inicia en el mundo empresarial en 4 perspectivas básicas, en embargo estas pueden incrementarse de acuerdo a la situación real de cada empresa en su operatividad.

El sistema permite introducir 4 procesos de gestión que separadamente y en conjunto contribuyen a enlazar o conectar los objetivos estratégicos de largo plazo (de futuro) con las acciones operativas a corto plazo (del pasado) y los incluye en un esquema conjunto que permite entender la interrelación y/o interdependencia entre sus elementos, así como la coherencia con la estrategia y la visión de la empresa.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

8181

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Permite contemplar y proporcionar la información de la empresa sobre 4 ángulos diferentes o importantes:

P. Aprendizaje: ¿Cómo debe la empresa aprender a innovar para alcanzar sus objetivos?

¿Qué se debe mejorar o seguir mejorando?

- En gestión de recursos humanos.

- En la gestión del conocimiento.

- En soluciones organizativas estratégicas.

- En sistemas de información.

- En tecnología.

P. Procesos Internos: ¿En qué procesos debemos ser excelentes?

¿En qué podemos destacar?

- Aspectos que tienen que ver en la cadena de valor.

- La calidad.

- Las reglas de juego fijados por la empresa.

P. Clientes: ¿Qué necesidades de los clientes debemos de atender para tener éxito?

¿Qué esperar de la empresa?

- Tiene que ver con el mercado.

- Las consecuencias de las perspectivas internas.

- Los modelos organizativos y sistemas de información.

- Alcances estratégicos con terceros claves para alianzas.

- Si tengo el personal adecuado tendré éxito.

- Los clientes valoran por lo que damos o lo tratamos

- Ellos sacan juicios correctos y rápidos a favor o en contra; recomendando los mercados.

P. Financiero: ¿Qué objetivos financieros debemos lograr para ser exitosos?

¿Qué esperan los accionistas?

- Aquí se da los resultados de los procesos de innovación.

- Resultado de procesos operativos post venta.

Para cada perspectiva no solo han de identificar los factores clave y sus correspondientes indicadores sino también las relaciones causa–efecto que explican cómo obtener mejores resultados. Por tanto, no se trata de fijar indicadores de cualquier manera, sino de que los indicadores estén relacionados entre sí de esta forma, no solo se obtiene información sobre lo que está pasando, sino que se investiga el porqué de lo que está ocurriendo.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

8282

Entre las principales aportaciones del BSC, independientemente de las especificidades de cada organización, cabe destacar las siguientes:

a) Traduce la misión y la estrategia de una organización en un conjunto de indicadores que informan la consecución de los objetivos y de las causas que provocan los resultados obtenidos.

b) También es útil porque comunica la estrategia a toda la organización. En este sentido, ayuda a traducir la visión. Es decir, ayuda a pasar de las grandes decla-raciones de intenciones al trabajo diario de cualquiera de los colaboradores de una organización. Muchas veces los empleados, aunque conozcan la misión de la empresa y sean conscientes de la visión, no sabes cómo aplicarla a su trabajo diario. Así pues, la dirección de la empresa debe traducir la visión y convertirla en estrategia. Esta estrategia debe tener sentido para aquellos que deben conseguir la visión, o sea el resto de empleados de la compañía. La estrategia debe ser comunicada a toda la organización.

Para conseguirlo, utiliza tres elementos:

- Comunicación integral a todos los niveles

- Fijación de objetivos

- Vinculación de los objetivos con los incentivos

c) Igualmente sirve para que los objetivos del empleado sean coherentes con los de la propia empresa. En este sentido, ayuda a alinear los objetivos de cada empleado con los de la organización. Este aporte va ligado al establecimiento de una política de incentivos, así como con el perfil de los empleados.

d) También es algo más que un sistema de información y control; en un sistema de comunicación, de motivación y de formación.

e) La planificación se nos presenta, asimismo, como un elemento fundamental. En este sentido, el uso del BSC obliga a integrar el proceso de presupuestación con la estrategia planificada.

f) Al seleccionar los factores clave de éxito y los procesos críticos de la organización, el BSC es de gran ayuda para favorecer la reingeniería y el mejoramiento continuo. En este sentido, el control de las relaciones entre los factores clave de éxito permite identificar oportunidades de mejoramiento en los procesos críticos.

g) Contribuye a la revisión permanente de la estrategia, con la cual se intenta intervenir en el conjunto de relaciones de causa–efecto entre los factores clave de éxito de una empresa. Como vivimos en una realidad cambiante, las estrategias que eran válidas cuando fueron diseñadas pueden perder valor. Por tanto, no es suficiente con revisar los presupuestos porque estos solo dan información sobre una parte de la realidad y no proporcionan aprendizaje estratégico, a través del cual se puede:

lObtener retroinformación.

lRevisar las hipótesis básicas de la estrategia.

lHacer los ajustes necesarios.

lRedefinir la estrategia.

En definitiva, tal y como se desprende de los aportes anteriores, el BSC, además de informar, contribuye a formular la estrategia, comunicarla, alinear los objetivos de la

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

8383

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

organización y de los empleados, motivar y formar a todos los colaboradores, me-jorar continuamente.

La empresa en sí presenta un conjunto de subsistemas de información claramente definidos y normalizados que se constituyen en un conjunto de vinculaciones establecidas y compartidas con un fin común meramente global.

3.1. LA PERSPECTIVA FINANCIERA

Aquí se dan los resultados de los procesos de innovación; debemos dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué debemos hacer para satisfacer las expectativas de los accionistas?

¿Qué objetivos financieros debemos lograr para ser exitosos?

¿Qué indicadores debemos tener para crear valor?

Los objetivos financieros están orientados a:

lMaximizar el valor agregado de la empresa.

lIncrementar sostenidamente las ventas o ingresos.

lMejorar la eficiencia operativa (uso de activos).

lOptimizar el uso del capital.

lNuevos mercados.

Los objetivos representan metas a largo plazo, el BSC logra que los objetivos sean alcanzados a las unidades del negocio tomando el contexto financiero como una serie de medidas económicas a través de indicadores financieros y otros que reflejan la actividad empresarial.

Indicadores sugeridos:

1) Crear valor agregado económico (EVA).

2) Rentabilidad del capital propio (ROE).

3) Rentabilidad de la empresa (ROA).

4) Rentabilidad de inversión (ROI).

5) Margen bruto, operativo y neto.

6) Mejorar la eficacia operativa (uso de activos).

7) Inversión como % de ventas.

8) Razón endeudamiento total.

9) Aumento de ingresos o ventas.

10) Manejo de riesgo.

11) Productividad y reducción de costos.

Finalmente, todas las mejoras expuestas pueden generar reducciones de activos (gracias a la mejor utilización de los mismos) y un incremento de las utilidades (gracia al incremento en las ventas y a la reducción de los gastos), lo cual debe reflejarse en incrementos de la riqueza generada, que podrá medirse.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

8484

Del análisis de los indicadores propuestos se desprenden que la mayor parte de ellos están relacionados con la política de calidad. Esto puede llevar a pensar que si un CMI contribuye en gran medida a que cualquier organización alcance sus objetivos, puesta en marcha de un plan de calidad total es un complemento con el que hay que contar imprescindiblemente.

3.2. LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE

En esta perspectiva podríamos planear las siguientes preguntas y dar respuesta.

¿Qué espera el cliente de la organización?

¿Qué necesidades de los clientes debemos atender para tener éxito?

Esta perspectiva está orientada a identificar los valores relacionados a los clientes y responder a su competitividad, se puede enfocar a tres áreas:

- Atributos del producto o servicio.

- Relacionados con los clientes.

- Representación de la Cía.

Se busca que la perspectiva nos permita lograr:

- Imagen positiva con clientes.

- Satisfacer de clientes y distribuidores.

- Productos de mejor calidad.

- Imagen de la empresa.

- Fidelización de clientes.

- Presencia en el mercado.

¿Qué espera de la empresa el cliente?

- Tiene que ver con el mercado.

- Las consecuencias con las perspectivas internas.

- Alcances estratégicos con terceros claves para alianzas.

- Los modelos organizativos y sistemas de información.

Los clientes valoran por los que les damos, si el cliente no está satisfecho aun cuando las finanzas marchan bien es un fuerte indicador de problemas futuros, ellos sacan juicios correctos y rápidos a favor o en contra recomendando sus mercados

Indicadores sugeridos:

1) Satisfacción del cliente.

2) Retención de mejores clientes.

l% de clientes en relación a ventas.

l% de clientes en relación a rentabilidad.

l% de clientes que vuelven a comprar.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

8585

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

l% de reclamos y casos resueltos.

l% de devoluciones

3) Grado de fidelización.

4) Incorporación de nuevos clientes.

5) Cuota de mercado.

En la medida en que, como consecuencia de la implantación de un plan de calidad total, mejora la calidad del producto y la calidad del servicio al cliente, parece previsible que aumente la notoriedad de la empresa y su imagen positiva se vea reforzada (premios, noticias de prensa favorable, etc.) Lo anterior redundará en una mayor satisfacción de los distribuidores y de los clientes finales de los productos de la empresa. Para este tipo de organización es muy importante la labor de los distribuidores (mayoristas detallistas, supermercados, restaurantes, bares, etc.) porque su actuación tiene una influencia decisiva en la compra por parte del consumidor – final.

Para esta perspectiva también pueden usarse todo tipo de indicadores, desde los cualitativos (basados en encuestas a clientes y distribuidores, por ejemplo) hasta los cuantitativos, sean monetarios o no monetarios. Como ejemplo de los indicadores monetarios estaría el calor económico de las noticias aparecidas en medio de comunicación, el cual se calcularía con base en el caso de insertar publicidad que ocupe el mismo espacio.

3.3. PERSPECTIVAS DE PROCESOS INTERNOS

La PPI, identifica las actividades y procesos claves, los analiza y adecúa para lograr la satisfacción del cliente y conseguir altos niveles de rendimiento financiero que satisface a los accionistas.

También busca incorporar la innovación a la cadena de procesos existentes tomando en cuenta la investigación y desarrollo para hacer posible la creación de nuevos productos, mejores servicios y ocupación de nuevos mercados.

Podemos plantearnos las siguientes preguntas:

¿En qué procesos internos debemos ser excelentes para satisfacer a las necesidades?

Los objetivos de esta perspectiva son:

a) Identificar los procesos claves .

La PPI, identifica las actividades y procesos clave, los analiza y los adecua para lograr la satisfacción del cliente y conseguir rendimientos financieros que satisfagan a los accionistas.

b) Las operaciones de los PPI, identificados son medidas o mediciones sobre costos, calidad tiempos, medidas de desempeño para que sea posible su estudio y mejora.

c) Busca incorporar LA INNOVACIÓN A LA CADENA DE VALOR.

Lograr más productos y de calidad con menos, reduciendo los costos y tiempo de producción.

Se deben rediseñar o innovar los procesos para el mejoramiento de costos, la eficiencia y el mejor uso de activos y el capital.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

8686

En esta PPI, hay 3 tipos de procesos:

1) PROCESO DE INNOVACIÓN: permite determinar el inventario de tecnología nueva que debemos utilizar en la operatividad (% nuevos productos).

2) PROCESO DE OPERACIONES: desarrollado a través del análisis de la calidad, la reingeniería, etc. (índices costos - calidad - tiempo).

3) PROCESO DE POST-VENTA: satisface las expectativas de los clientes (índices de costos, reparaciones, tiempos, etc.)

Indicadores sugeridos:

1) Costos por actividad unitaria.

2) Costo de reparaciones – fallas – scraps.

3) Ciclo de productos y procesos.

4) Tiempo de desarrollo de nuevos productos.

5) Rotación de existencias.

6) % de productos entregados puntualmente.

7) Servicios post – venta.

8) Ratio innova ventas (nuevos productos vendidos / total ventas).

9) Niveles de producción.

De nuevo se puede utilizar indicadores cuantitativos, tanto monetarios como no monetarios. Como ejemplos de indicadores monetarios se pueden citar los relacionados con los costos de calidad, como ejemplos de indicadores no monetarios estarían el porcentaje de pedidos entregado puntualmente o el número de días que dura el ciclo productivo.

3.4. LA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Se refiere a la infraestructura que la empresa debe construir para crear crecimiento a largo plazo.

Aquí en esta perspectiva plantearemos las siguientes preguntas:

¿Cómo la empresa puede mejorar para crear valor en efectivo?

¿Qué aspectos son críticos para poder ser excelentes?

Para los creadores del BSC la perspectiva proviene de 3 áreas:

1. Gente o recursos humanos

¿Tengo el personal adecuado?

¿Está capacitado o entrenado?

2. Sistemas: Gestión del conocimiento

Las soluciones deben ser organizativas y estratégicas

Utilizar la información tecnológica

3. Procedimientos organizacionales: los objetivos financieros de procesos internos y clientes revelan diferencias en estas áreas sobre lo que se tiene y lo que se debe tener para el

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

8787

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

desempeño deseado, por eso es necesario capacitar a los trabajadores, mejorar los sistemas y alinear los procedimientos de la organización

La PAD, se refiere al capital de activos más importantes para transformar el negocio.

INDICADORES SUGERIDOS

1. Motivación del personal.

2. Satisfacción del personal.

3. Rotación del personal clave.

4. Retención del personal.

5. Trabajo sistémico.

6. Incentivos al personal.

7. Modelaje de valores.

8. Tecnologías y valor agregado.

9. Información estratégica.

10. Progreso de sistemas.

11. Números de sugerencias.

Uno de los factores claves básicos en cualquier empresa es la capacitación de los empleados, si esta va acompañada de una política atractiva de incentivos, lo más normal es que ellos generen sugerencias, sobre todo si la organización alienta la puesta en marcha de grupos de mejoramiento de procesos. Este es un proceso interactivo que fluye en todas direcciones, debido a que el proceso de formulación de sugerencias es a la vez una gente que contribuye al aprendizaje y al mejoramiento de los incentivos de los colaboradores.

La existencia de sugerencias acompañadas de incentivos revierte en una mayor motivación y satisfacción de los empleados, lo cual puede reducir la rotación y mejorar sustancialmente la productividad.

Las sugerencias que generan los empleados capacitados o incentivados y los incrementos en la productividad revierten en un mejoramiento de los procesos. Este mejoramiento se refleja en un aumento de la calidad de los productos, así como en una reducción de los defectos y por tanto de los costos de la mala calidad

4. EL BSC, EN EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Para algunos la estrategia es igual a fabricar con calidad que a bajo costo, para otros es imitar lo que otros hacen pero mejorándolos.

Estratega es aquel que toma decisiones, aquel que ante diferentes opciones que él analiza, opta por la que considera mejor.

Algunas empresas se han quedado ancladas al pasado utilizando indicadores financieros que evalúan activos fijos así como centran su estrategia en el cumplimiento del presupuesto. Estos indicadores ya no alcanzan para medir los activos intangibles que permitan ver si están logrando o no ventajas competitivas, las que provienen de:

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

8888

lCrear valor para los clientes.

lCrear valor del capital intelectual.

lCalidad del servicio o producto.

lCalidad tecnológica e innovación .

El BSC es un sistema de gestión estratégica que consiste en:

lFormular una estrategia consistente y transparente.

lComunicar a toda la organización.

lInterrelacionar los objetivos de las distintas unidades operativas.

lConecta los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria.

lIdentifica y coordina las perspectivas.

lMide sistemáticamente la realización solucionando o aplicando las medidas correctivas.

ENTORNO COMPETITIVO DINÁMICO

Los cambios son inevitables, estamos ante grandes tendencias empresariales:

lCompetitividad global (afectando a todos los sectores).

lExpectativas cambiantes de los clientes (las variables calidad y precio).

lInfluencia y preocupación medioambientales (implicando nuevas exigencias para las empresas).

lExcesos de capacidad (implica fuertes restructuraciones).

lFunciones y adquisiciones y alianzas (sector financiero, sector eléctrico, telecomunicaciones).

lCambios estructurales (para las tecnologías, expectativas de los usuarios).

lLiberalización (telecomunicaciones).

lSurgimiento de bloques comerciales (CEE, NAPTA).

lDiscontinuidades tecnológicas, en su evolución está provocando cam-bios en otros sectores (educación, ocio, consumo eléctrico, etc.)

lMenor proteccionismo (van desapareciendo las trabas al comercio glo-bal, necesidad de seria reconsideración.

4.1. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA PLANIFICACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL BSC

Gestión actual rodeada de problemas y dificultades, las empresas son un conjunto pluridis-ciplinario y no basta con la información financiera tradicional, se precisan informes y datos que constituyen la adecuada información para la dirección. La necesidad de información se genera desde el mismo instante en que no quieres dejar nada a la improvisación y se desea el control de toda la gestión responsable.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

8989

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Requiere una mayor comunicación y flexibilidad con los subordinados, precisa con mayor descentralización en la tarea de decisiones, se precisa compartir el ámbito de control.

Constituyen circunstancias que han hecho de la alta dirección un estamento aislado, falta tiempo, exceso de información, incomunicación, motivación con espíritu de grupo.

A) CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNOInfluye en la planeación, en la ejecución, en el control, socio cultural, económico o tecnológico, político, legal, empresa – clientes, entorno propio, nuevos competidores y potenciales, proveedores, competidores, nuevos productos, entorno global dinámico.

B) ¿CÓMO PARA QUÉ?Revisión, verificación, conseguir destrezas para el desempeño o control – control de gestión, el objetivo es ayudar en la toma de decisiones del empresario, mejorar su desempeño, espíritu critico, control de gestión - gestión del control – reflexión.

C) ¿HACIA DÓNDE VA EL CONTROL?Nuevo modelo de control, ya no se basa en la estabilidad ni en la información, modelo tradicional, el modelo actual, diagnóstico – evaluación – control, la información ya no será perfecta o limitada.

Modelo tradicional, modelo actual, plan, chequeo de activos, directivos, personal operativo, plan, chequeo de activos, BSC, control de objetivos, alineamiento de comportamientos.

D) SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓNActuales modelos de ayuda a la toma de decisiones. Previsión – planificación – presupuesto, modelos de desempeño de control – verificación – sistema de información; información declarada, criterios operativos, informes previsiones, criterios de excelencia, informe de actuaciones, informes de gestión, sistema de control de gestión, entorno, empresas estratégicas, presupuesto largo y corto plazo. Equilibrio financiero BSC, alineamiento de largo y corto plazo. La planificación estratégica fija los objetivos estratégicos en la empresa, coordinación para el uso eficaz y eficiente de los recursos, coordinación, ejecución de las tareas específicas – planificación estratégica, planificación – control de gestión, planificación – control operativo, control del uso de los activos fijos, adquisición habitual de activos fijos, programación de la producción, decidir sobre la reestructuración de la planta, adquirir una nueva división organizada, control de calidad, establecer mejoras del diseño del producto, elegir nuevas líneas de productos, controlar las tareas de investigación, control de la campaña publicitaria, formular programas de publicidad.

- Establecer políticas de comercialización.

- Control de la concesión de créditos.

- Planificar el capital de explotación - políticas financieras.

- Control de inventarios, control de la producción.

- Formular reglas de decisión para controlar tareas.

- Establecer políticas de producción.

- Mejor y mejorar la eficiencia de los trabajadores.

- Medir, evaluar, mejorar la labor directiva.

- Establecer políticas de RRHH.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

9090

- Puesta en práctica de las políticas.

- Planificación de las áreas generales.

- Formulación de presupuestos.

- Elección de los objetivos estratégicos.

- Control operativo, control de gestión, planificación estratégica.

E) ¿PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PARA QUÉ?Sirve para que la dirección piense en el futuro más que en el día a día, disciplina que se introduce en el pensamiento a largo plazo, se unifican las directivas básicas de acción en la empresa, incrementando la productividad.

Es una forma importante de documentar la estrategia, nos obliga a implementar en control, estableciendo estándares, nos ayuda a optimizar los recursos, consiguiendo eficiencia, nos permite afrontar riesgos y los momentos íntegros a la dirección, dejando clara sus relaciones y responsabilidades.

F) POR QUÉ BSC, SI RESALTAMOS CONSTANTEMENTE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAMenos del 10% de las estrategias efectivas formuladas tienen verdadero éxito, la estabilidad y la transparencia del entorno no es la misma, los procesos van cambiando, el sistema de gestión debe transformarse para satisfacer las nuevas necesidades (dic. 97), quizás las empresas están mas orientadas hacia herramientas y sistemas que contenga una mayor dosis operativa que estratégicas reflexiones.

G ) EVOLUCIÓN DEL BSClGestión estratégica, implantación estratégica integral - 1996.lGestión estratégica integral 2000lValor para la empresa alcance y complejidad en el diseño e implantación de

herramientas de medición, 1992 (CMI - BSC) alineamiento, enfoque.

H ) VISIÓN ESTRATÉGICALa película protagonizada por la estrategia de la unidad de negocio debe ser representada en la BSC, proceso de mejoramiento continua, iniciativas, metas reales, presupuesto, financiera, iniciativa de ventas - real presupuesto, aprendizaje y desarrollo, iniciativas, metas, real presupuesto o procesos internos.

I) MAPA ESTRATÉGICOObjetivos BSC, estrategia y medición.Selección de indicadores (cuadro de mando).

J) ALINEAR LAS DECISIONES EN LA ESTRATEGIAEl problema de personas que toman decisiones a diario: entender, comunicar, misión, visión estratégica.

K) UNA DEFINICIÓNUn BSC, es un modelo de gestión que ayuda a las empresas a transformar la estrategia con objetivos operativos que a su vez constituyen la guía para la obtención de resultados del negocio y de comportamiento alineados de las personas de la Cía.

L) ELEMENTOS DEL BSClObjetivos estratégicos (generan indicadores).lPerspectiva.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

9191

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

lIndicadores y sus metas (se cumplió bien y rápido).lMapas estratégicos (son las claves para llegar a buen puerto).lIniciativas, planes de acción, proyectos.lResponsables de los objetivos y las iniciativas.lRecursos (relación con el proyecto).

M) TOMAR EN CUENTA LAS DIFICULTADES Y LIMITACIONESTal como apunta Kaplan y Norton, el proceso de configuración del BSC, se inicia cuando la dirección traduce la estrategia de la unidad del negocio en objetivos estratégicos concretos de forma que se puedan identificar sus inductores críticos.

Por muy buena que sea la metodología de gestión estratégica, si esta no se comparte con el personal total, lo más probable es que las acciones a implementar nos lleven al fracaso.

N) PROBLEMA DE MEDICIÓNEs el manejo de las medidas blandas que son aquellas que tienen fuerte cumplimiento subjetivo, el uso de juicios de valor.Ejemplo:

lImagen corporativa.lSatisfacción corporativa.lClima organizacional.lMotivación.lRiesgo político.

O) DEFECTOS ORGANIZACIONALES- Aspectos culturales. Nivel de alfabetismo, ausencia de una cultura de control y

organizativas.- Personal poco integrado en la empresa.- Falta de liderazgo. - Resistencia al cambio.

5.- GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL BSC1º Recopilación de información del macro ambiente y enfoque cercanolLa información puede ser recopilada en ministerios, institutos de estadística, entidades

financieras, estudios y otros.lPara el análisis macro, las buenas prácticas recomienda las siguientes:

lCarácter de la industria. lNúmero de empresas. lVolumen de comercialización.lParticipación de la empresa en la economía local, regional, nacional.

Tasas de crecimiento.lTasas e intereses.lInflación.

Ambiente tecnológico.Ambiente social.

lOportunidades.lAmenazas.lEstabilidad. lAmbiente político.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

9292

Marco teórico de Porter conocido como el modelo de las 5 fuerzas, quien señalaba que la clave de una exitosa estrategia está en el desarrollo que evite hacer vulnerable a la empresa ante dichas fuerzas:

lEntrada de competidores potenciales.

lLa rivalidad entre empresas de competencia.

lPoder de negociación de los proveedores.

lPoder de negociación de los clientes.

lLos productos sustituidos.

2º La visión como norte estratégicoLa visión es la declaración que ofrece una imagen futurista o idealizada de la organización y establece un contexto para las decisiones estratégicas con el propósito de mantener el espíritu del negocio o su perspectiva

En la década de los 80, la visión se proyectaba a 20 años, en la década de los 90 la visión se proyectaba a 10 años, actualmente solo a un punto no mayor de 3 a 5 años.

La visión debe ser una guía para la acción, esto garantiza el éxito, debe socializarse con todos los cargos y personal para alcanzar su dinámica, debe vivirse, debe estar presente en cada plan estratégico y en cada plan operativo y en cada tarea de la organización día a día en el cuerpo de la organización.

3º Variables asociadas a la misiónLa misión es la materialización de la visión, lleva a la organización a la posición que desea alcanzar la empresa.

La misión de constituirse a partir de las respuestas dadas a las siguientes preguntas:

¿Cómo creo o crearé valor para la empresa?

¿Qué necesidades tiene el mercado y que estoy en condiciones de cubrir?

¿Cuál es mi contribución a la sociedad?

¿Geográficamente qué límites tengo de operar?

¿Cuál es la posición competitiva que tengo y deseo tener en el mercado?

4º Importancia de disponer valores corporativos y como alinearlos en la organizaciónLos valores deben ser considerados como el código de ética de la organización, es decir, deben ser los patrones del comportamiento.

Ken Blanchard en su libro “Administración por valores” nos dice que los verdaderos jefes de la organización son los VALORES.

¿A quién interesan los valores de la empresa?Al personal porque es una guía para la acción a los clientes, porque es la fuerza transformadora para las ventas, a los inversionistas para crear la imagen de la empresa y a otros (proveedores, estado, competencias, comunidad).

Ejemplo de valores:Responsabilidad. Cumplir nuestros compromisos en la forma y tiempo acordados con nuestros clientes internos y externos.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

9393

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Honradez. Debe existir total transparencia en nuestras acciones,no tendremos dobles estándar.

Beneficio a la sociedad. Ser un real aporte a la comunidad contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

Confidencialidad. Mantenemos absoluta reserva de la información que administramos.

5º Formulación de objetivos estratégicosLos objetivos estratégicos deben indicar cómo se alcanzará la visión corporativa, la definición de objetivos constituye la última oportunidad para el pensador estratégico o para el equipo de planeación para estructurar la estrategia global de largo plazo.

6º Indicadores de gestión para el control de la estrategiaLo que no es medible no es gerenciable.

Los indicadores son unidades de medida gerencial que permiten evaluar el desempeño de una empresa en relación a sus metas, objetivos y las responsabilidades con los grupos de refe-rencia.

Características de un buen indicador

lSer simple y significativo.

lExpresar un resultado (de gestión).

lSer coherente y relativo a un responsable.

lSer económico.

lSer fácil de emitir su medición.

lDebe ser directo, no ambiguo en relación a lo que pretende medir, (es unidimensional, mide solo un fenómeno a la vez).

lPreciso, confiable y representativo.

Los indicadores deben alinearse con el plan estratégico como insumo informacional, el indicador de gestión parte del proceso de control de las acciones y tareas previstas en el plan, su medición debe realizarse periódicamente de modo que pueda retroalimentarse el proceso de ejecución.

La correcta composición de un indicador:

lFórmula de cálculo (puede ser fórmula matemática cuantificable, ejemplo: total clientes visitaron, total clientes que compraron).

lUnidad de medida (manera cómo expresar el valor, ejemplo: porcentaje).

lGlosario (definición de las variables asociadas al indicador tanto interrelacionadas como las independientes).

La empresa así como tiene un P.C. (plan de cuentas) para su contabilidad se hace imprescindible contar con su propio “Plan de indicadores”, con la finalidad de disponer de los insumos necesarios para monitorear el cumplimiento de los objetivos planteados.

7º Búsqueda y proyección del valor de los indicadoresUna vez formulados los indicadores es necesario buscar el valor (status) de cada uno de ellos para proyectarlos en función de la visión.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

9494

8º Definición de las acciones asociadas a cada objetivo para movilizar los indicadoresEs necesario desarrollar una matriz que contenga la siguiente información:

lNombre del plan de acción.lObjetivo asociado e indicador relacionado.lPeríodo de ejecución del plan.lDetalle de las acciones asociadas al plan.

9º Implementación de tecnología para monitorear el comportamiento de los indicadoresExisten en el mercado múltiples soluciones para hacer control de gestión asociado al monitoreo de indicadores de planillas de Excel hasta sofisticados software montados en la web.

La recomendación es partir de soluciones livianas, para crear una cultura orientada al cumplimiento de objetivos y movilización de indicadores.

10º Velocidad estratégica en la empresaLas empresas compiten por los mercados y los estados por las inversiones, ambos tratan de ser exitosos, creciendo más rápido que sus competidores para así cumplir con los roles económico y social.

El éxito en las empresas no es casual, es el resultado del esfuerzo inteligente de sus líderes.

Hacer las cosas bien y rápido, utilizar la velocidad como herramienta estratégica, para la compe-titividad, incluyendo conocimientos y el uso continuo de tecnología. No son los grandes los que se comen a los pequeños negocios, son los más veloces los que comen a los lentos.

No se trata de una velocidad irracional, improvisada y temeraria, es más bien una velocidad inteligente, reflexiva, programada y proactiva para crecer más rápido que nuestros compe-tidores, se trata entonces de una velocidad estratégica por estar alineada con los objetivos de la empresa.

Indicadores: la medición se construye alrededor de los siguientes principios:

- Balance. Para que las empresas puedan tener éxito en un mundo cambiante deben ver sus esfuerzos desde una perspectiva balanceada, con los BSC, las mediciones son establecidas desde 4 diferentes áreas (financiera, cliente, procesos y tecnológicos) a cada una se le da un peso igual y son alineados alrededor de una misión central, luego las mediciones de aprendizaje son estables para cumplir con esos objetivos.

- Administración visual. Cuando los números que miden el desempeño son mostrados, ya sea en pantallas o en murales, se crea la sinergia y el compromiso crece.

- Indicadores de causa – efecto. La mayor parte de las organizaciones solo miran lo que se han realizado (indicadores de efecto) como resultado se pierden horas en reuniones hablando sobre hechos históricos que no pueden ser cambiados. Es como manejar un coche guiándose por el espejo retrovisor.

Al usar el BSC, los indicadores de causa son creados de manera que una empresa pueda anticipar lo que va a ocurrir y las reuniones de equipo se enfocarán en alertar sobre las actividades a realizar.

Conta

bilid

ad

Conta

bilid

ad

9595

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

INDICADORES - FACTORES CLAVES:

1. Promedio años en la empresa Rotación de personal

2. Inversión en capacitación Capacitación

3. % empleados capacitas

4. Valor económico de los incentivos Incentivos

5. Número grupos de mejoramiento Equipo de mejoramiento

6. Porcentaje empleados participantes

7. Número de sugerencias Sugerencias

8. Sugerencias aplicadas / sugerencias totales

9. Resultados de encuesta al personal Satisfacción del personal

10. Venta / Nº de empleados Productividad

11. Unidades producidas / Nº deempleados

12. Costo de defectos / ventas Calidad de producto o servicio

13. Pedidos entregados puntualmente

14. Innovación en inversión en Innovacióninvestigación y desarrollo

15. Costo servicio post venta / ventas Servicio post venta

16. Ventas totales sector / venta Cuota, mercado segmentado

17. Clientes totales / clientes nuevos Incremento de clientes

18. % clientes que compran por recomendación de otros clientes

19. Resultado, encuesta a distribuidores Satisfacción de distribuidores y clientes

20. Número de clientes que valora la marca Marca

21. Valor económico agregado (EVA) Riqueza generada

BIBLIOGRAFÍA

LEIF, Edvinsson y Michael S. Malone. (1998)

El capital intelectual, Editor Norma.

MANTILLA B. Samuel Alberto.(1999) Capital intelectual & Contabilidad del Conocimiento. ECOE Ediciones.

KAPLAN, Robert. (1999) Balanced Scorecard. Editorial Gestión 2001.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

9696

HARVARD Business Review. (1998) Gestión Del Conocimiento. Ediciones Deusto S.A.

BUENO, E. (1998) El Capital Intangible Como Clave Estratégica. En la Competencia Actual, Boletín De Estudios Económicos, Nº 164, Pp.207 – 229.

CAMELO, C. (2000) La Estrategia de Diversificación Interna. Una Aproxi-mación Desde La Teoría Basada En El Conocimiento, Civitas, Madrid.

NAJAS, J. E. Y GUERRAS, L.A. (2002) La Dirección Estratégica de la Empresa. Teórica Y Aplicaciones, Civitas, Madrid, Tercera Edición.

Calidad yCreatividad

Economía

Econom

íaEconom

ía

9999

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Resumen

La profundización de la crisis, con sus devastadoras consecuencias sociales, revela la crisis en la ciencia económica. Es evidente no solo la bancarrota de “mainstream” neoclásico o del keynesianismo, sino también inéditos desafíos para quienes han conti-nuado practicando de manera original durante las últimas décadas la crítica de la econo-mía política capitalista. Es que hoy se manifiesta, como en ningún otro periodo la, no pocas veces incomprendida, relación existente entre la categoría económica y la catego-ría política.

El presente artículo examina la continuidad de la crisis económica iniciada a finales del 2007, y que muchos consideraban superada a comienzos del 2011. Expone resumida-mente las contradicciones del modo de producción capitalista, que son formalmente más notorias en el mercado financiero, pero que están intrínsecamente relacionadas a la denominada economía real; es decir, al sector productivo manufacturero. Asimismo, el artículo destaca una evidente crisis en la Ciencia Económica, particularmente en sus corrientes de pensamiento que han sido predominantes en las Universidades durante los últimos 60 años, desde finales de la Segunda Guerra Mundial, que han dado lugar a sendas protestas en las universidades de Europa y de los Estados Unidos, particular-mente en la emblemática Universidad de Harvard.

Analizando informes oficiales, datos estadísticos de la economía norteamericana y datos económicos europeos, se comprueba empíricamente, mediante una última inves-tigación cuantitativa desarrollada en Suiza, que aplica conceptos de la teoría del caos, un proceso de concentración del capital financiero global; de otro lado, se contrasta tal análisis con un proceso de caída salarial, de incremento de la productividad y de un creciente ejército industrial de reserva que emerge de masivos despidos y de la precarie-dad laboral mundial; contradictoriamente surge a la luz de los datos un periodo de masi-vo incremento del consumo a través del crédito, comprobando la validez académica del término “capital ficticio” desarrollado por Marx en el tomo III de su Magnus Opus El Capital. Pese a una tasa decreciente de la ganancia se desarrolla, contradictoriamente un proceso de acumulación de capital que retroalimenta un campo especulativo y parasi-tario. El artículo plantea que las medidas correctivas ensayadas hasta el momento por

Dr. Abraham Llanos Marcos

CRISIS ECONÓMICA DEL 2012 Y DEBATE SOBRE PRINCIPIOS GENERALMENTE ACEPTADOS

POR LA CIENCIA ECONÓMICA

1 Doctor en Economía. Magister en Métodos Cuantitativos. Egresado de la UNALM y de la UNMSM. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma URP.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

100100

los países altamente industrializados conducen a una recesión inexorable de largo aliento, considerando, en sus conclusiones, que un nuevo periodo histórico de gran transformación en la conciencia colectiva y en la acción creativa de los trabajadores debe aperturarse si la humanidad no quiere reeditar otra barbarie humana como la que puso fin a la crisis económica acontecida en octubre de 1929.

Finalmente, el análisis de la economía mundial, implica interpretar la dinámica de leyes económicas al interior de mercados capitalistas altamente industrializados, así como sus contradictorias interrelaciones; esta dinámica configuran un patrón de comporta-miento sobre el resto de las economías semi o escasamente industrializadas, como la de nuestro país. Tal dependencia no es mecánica y, tanto su dinámica interna, que pueden conducir a un desarrollo del mercado capitalista interno, o, a establecer una mayor dependencia primario exportadora; como su interrelación con el mercado mun-dial, que pueden validar el surgimiento de una economía emergente o la triste realidad de una economía semicolonial, estarán determinadas en última instancia por el devenir de la presente crisis mundial.

Palabras clave:

Ciclo Económico, Recesión, Producto Bruto Interno, Flexibilidad Monetaria, Tasa de Ganancia, Señoreaje, Desempleo, Política Monetaria, Productividad..

Para el economista jefe del Banco Mundial Justin Yifu Lin:

"La economía global está entrando en una nueva fase de incertidumbre y peligro". "El riesgo de una congelación global de los mercados de capitales y una crisis similar a la de septiembre de 2008 son reales".CHRISTOPHER S. de The Associated Press. Washington DC. 18.01.12

Hay cierto consenso empírico y académico sobre la periodicidad de las crisis capitalistas: 1890, 1929, la crisis de la década de 1970 y la actual crisis que comenzó a finales del año 2007. Estas crisis resultan episodios perturbadores que duran aproximadamente una decena de años. Se afirma que la primera y la tercera de estas crisis, configuraron fases de caída en la tasa de ganancias y suelen ser calificadas como “crisis de rentabilidad”. Las crisis de 1929 y la actual, suelen generalizarse como “crisis de hegemonía financiera". En los hechos y en las cifras, resultan para muchos paradojas que ocurren como consecuencia de una búsqueda insaciable de mayores ingresos y poder por parte de los dueños de los medios de producción, la clase

1capitalista, y de ataques sistemáticos a los derechos y niveles salariales de los trabajadores. Desde mediados de la década de los 70 el llamado “neoliberalismo” lo expone nítidamente: desregulación financiera y copamiento global del mercado mundial, eliminación de la protección social y flexibilización laboral. Pero, como en ningún periodo previo, con una intervención estatal sin precedentes, que los seguidores de Keynes prefieren callar. El primer aspecto es evidente, pero el copamiento global del mercado capitalista mundial fue también un factor clave de la actual crisis y determinante para un creciente intervencionismo estatal.

1 “… las crisis son siempre soluciones violentas puramente momentáneas de las contradicciones existentes, erupciones violentas que restablecen pasajeramente el equilibrio roto mediante la depreciación periódica del capital existente, que constituye un medio inmanente al régimen capitalista de producción, encaminado a contener el descenso de la cuota de ganancia y a acelerar la acumulación del valor-capital mediante la creación de capital nuevo…” Marx, C. “El Capital”. Tomo III. Ed. de Ciencias Sociales. Ciudad de la Habana. 1980. p 271, 272

Econom

íaEconom

ía

101101

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

2 El BIS, fundado en 1930 como consecuencia de la Gran Depresión, fue creado con el fin de solucionar el decaimiento de Londres como centro financiero del mundo, proporcionando un mecanismo mediante el cual el mundo contaba con tres centros financieros principales en Londres, Nueva York, y París que podían funcionar como uno solo. Según el historiador Carroll Quigley: Los poderes del capitalismo financiero tienen otro objetivo de largo alcance, nada menos que a crear un sistema mundial de control financiero en manos privadas capaz de dominar el sistema político de cada país y la economía del mundo en su conjunto. Este sistema debía ser manejado de manera feudal por los bancos centrales del mundo actuando concertadamente, a través de acuerdos secretos en reuniones frecuentes y conferencias secretas. El ápice del sistema tendría que ser el Banco de Pagos Internacionales en Basilea, Suiza, un banco de propiedad privada y controlado por los bancos centrales del mundo que eran en sí mismos empresas privadas (Carroll Quigley, Tragedy and Hope: A History of the World in Our Time (New York: Macmillan Company, 1966), pages 324-325)

3 Hegel W. El concepto de religión. En la sección titulada Argumento ontológico de su obra escribe: “Toda la actividad en el mundo consiste en superar lo subjetivo y en poner lo objetivo, y en producir así la unidad de ambos”.

4 BIS-81 Informe Anual. 1 de abril de 2010–31 de marzo de 2011. Basilea, 26 de junio de 2011. E-mail: . Ver también Encuesta sobre el BIS: Banco para los establecimientos internacionales (BIS), en su Actividad semestral del mercado de derivados de OTC editado en noviembre de 2007, dice que a finales del junio de 2007, el total cantidades teóricas excepcional de derivados de OTC era $516 trillones con un valor comercial grueso de $11 trillones. Vea también Actividad de los mercados de derivados de OTC por la mitad segundo de 2004.)

Cifras para reflexionar seriamente

Desde la crisis de las subprimes (finales del 2007) se desarrolla un proceso de concentración de 2los mercados financieros. Tomando como referencia informaciones del BIS , se analiza esta

3particularidad global apelando a ciertos términos o conceptos “hegelianos”.

La esencia: llamada por los académicos “economía real”

El PBI mundial del 2010 fue de 74 billones de dólares; en el 2011 no debe superar los 100 billones de dólares.

4La apariencia: los mercados financieros en el 2010

lLas obligaciones mundiales fueron de 95.000 billones de dólares ¡más de 1.000 veces el PBI mundial!

lLas Bolsas de todo el mundo “valen” 50.000 billones de dólares ¡casi 1.000 veces el PBI global!

lLos Derivados “valen” 466.000 billones de dólares ¡más de 6.500 veces el PBI del planeta!

Los mercados financieros en su conjunto mueven una riqueza ocho veces mayor que la producida en términos reales: industria, agricultura, servicios. Una situación insostenible. Lo que hay detrás de las cifras de obligaciones, valores de bolsa y derivados es un capital especulativo que es miles de veces superior a la economía real. Ante esta masa de capitales, la tasa de beneficio tiende a cero porque los beneficios salen evidentemente de la economía real. El sistema capitalista expone un riesgo sistémico. Cada 24 horas se mueve un monto de dinero en el mundo ¡equivalente a todo el PBI de un año!

En paralelo, tenemos el mercado de divisas (FOREX o Foreign Exchange-FX) como un mercado mundial descentralizado en el que se negocian divisas, con un elevado volumen diario de transacciones: alrededor de 3 billones de dólares americanos (USD) o 1,080 billones de US dólares anuales… ¡más de 10 veces el PBI mundial!. En este mercado existen empresas especializadas que se encargan de brindar servicios de administración de cuentas en Forex, fondos de inversión y sistemas automáticos. FOREX o FX es el mercado financiero con mayor proyección de crecimiento en el mundo; ha adquirido mucha popularidad entre los inversores

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

102102

5 BIS 74° Informe Anual del Banco de Pagos Internacionales (BIS) - Junio 2004. www.bis.org/publ/arpdf/ar2004s.pdf6 Ambrose Evans-Pritchard, Derivatives still pose huge risk, says BIS, The Telegraph, 13 September 2009:

http://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/banksandfinance/6184496/Derivatives-still-pose-huge-risk-says-BIS.html

7 Katy Burne, Derivatives-Trading Tally: $700 Trillion (or So), The Wall Street Journal, 6 December 2010:http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703471904576003400646739990.html

8 Huw Jones, BIS-Banks may need more cash to clear derivatives, Reuters, 5 June 2011: http://uk.reuters.com/article/2011/06/05/bis-clearing-idUKLDE7510HJ20110605

9 André Orléan. El Poder de las Finanzas. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Bogotá. 2006

privados debido a la posibilidad de apalancamiento y a la oportunidad de participar en el alza y baja de los mercados. Pero, la principal diferencia con el Mercado Bursátil es que FX no tiene ubicación centralizada, siendo un mercado totalmente virtual y operando como una red electrónica global de bancos, instituciones financieras y operadores individuales, todos dedicados a comprar o vender divisas en virtud de su volátil relación de cambio. De acuerdo con

5un estudio del BIS (Banco de Pagos Internacionales) de 2004 :

lel 53% de las transacciones eran exclusivamente entre bancos

l33% fueron entre bancos y otro tipo de firma financiera

l14% se realizaron entre un intermediario y una compañía no financiera.

6En 2010, un analista estimó que el mercado de derivados era de aproximadamente 700 billones de dólares. El Banco de Pagos Internacionales estimó el valor de mercado en 600 billones de

7dólares en diciembre de 2010 . En junio de 2011, el BIS advirtió de que "los 14 principales distribuidores de derivados del mundo pueden necesitar dinero extra para manejar un alza en la compensación de transacciones, especialmente en los mercados volátiles", mientras "los líderes mundiales han acordado que parte de los 600 millones de la bolsa del mercado de derivados deben ser estandarizados y compensados para fines de 2012 para ampliar la transparencia y frenar el riesgo." Las instituciones más importantes que el BIS identificó como en necesidad de mayores fondos para manejar su exposición a los derivados son Bank of America-Merrill Lynch, Barclays Capital, BNP Paribas, Citi, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, RBS, Societe Generale, UBS y Wells

8Fargo Bank .

Técnicamente, el poder financiero describe la marcha normal de la fase de acumulación como el área central de una Curva de Gauss (Confianza Estadística) durante la cual los inversores se mueven miméticamente, gregariamente, basados en el principio de convenciones históricamente determinadas. Pero en las fases de pánico, es decir en la cola de la curva gaussiana, cuando aparecen los cisnes negros de Taleb, el liderazgo entra precisamente en crisis, se convulsiona con lo imprevisto y lo imprevisible. Los cisnes negros no son precisamente las crisis financieras implícitas y cíclicas propuestas por la teoría de la inestabilidad financiera de Minski, sino eventos sociales y políticos que escapan a cualquier modelización político-financiera. Cuando se instala el pánico, también el liderazgo queda desplazado. No se comprueba la espontaneidad de la formación de las convenciones de los teóricos de la “finanza

9autoreferencial” sugeridos por André Orléan , que está entre los que mejor han explicado el funcionamiento de los mercados financieros, porque estas son convenientemente determinadas, teniendo en cuenta toda una serie de factores estratégicos (además de las oportunidades de ganancia), tales como, los desequilibrios macroeconómicos y geopolíticos, las configuraciones monetarias (las diferencias, por ejemplo, entre el FED y el BCE, el diferencial entre países con superávit y países con déficit), etc.

Econom

íaEconom

ía

103103

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

En su forma, crisis como la de las subprimes no produjo un colapso de los mercados financieros porque transformó el endeudamiento privado (causa de la crisis del 2007) en deuda pública (causa de la crisis actual), a la que se ha sumado la privada. En el caso de los Estado Unidos la gráfica 1 expone la relación deuda/PBI que pasó del 60% en 2007 al 105% a fines del 2011. Esto explica el precario señoreaje del dólar, que abandono su anclaje con el oro en 1971, para en 1973 someter a los productores de petróleo a comercializar esta mercancía estratégica en dólares y en bonos emitidos por la FED, impidiendo mediante la guerra o la invasión (Irak, Afganistán, Libia y actualmente Irán) que país alguno abandone al dólar como papel moneda referencial.

Gráfico 1: Deuda de los EEUU: 750,000,000,000,000

En el caso de Europa –Ver Gráfico 2 – los datos sobre la deuda pública bruta y sus componentes muestran que en el bienio 2008/2009 la deuda nacional bruta (pública y privada) ha aumentado en dos años desde un 382% del PBI a un 443% (+ de 8% anual) contra un aumento del 5% anual en el período 1995-2007. El endeudamiento privado ha aumentado un promedio del 8% anual mientras que el público casi un 14% anual, después de haber caído en la década precedente. Con relación al sector privado el endeudamiento mayor está en Irlanda, Holanda, Dinamarca y Gran Bretaña. La situación del endeudamiento público es inversa: los países con menor endeudamiento privado (Italia, Grecia y Bélgica) son los que tienen mayor endeudamiento público. Puesto que el endeudamiento público es inferior, como parte del PBI, al privado es posible que Grecia, Italia y Bélgica puedan soportar mejor el riesgo de default que no lo podrían Gran Bretaña o Dinamarca, las cuales, a diferencia de Grecia e Italia gozan del derecho de señorío. Esto último comprueba en los hechos como el Marco alemán ha devenido en la moneda de Europa bajo la apariencia de Euro imponiendo el señoreaje de una mercancía dinero amparado en su potencia industrial y la elevada productividad de Alemania. Ante esta realidad, la política económica de la Unión Europea (UE) se traza dos objetivos:

a) Crear liquidez a fondo perdido para el sistema financiero evitando el efecto dominó de las quiebras privadas, y

b) Con la liquidez lograda gracias al endeudamiento público, impedir que dicho endeudamiento supere cierto umbral crítico, definido por las expectativas de la oligarquía financiera.

5.37%

8.06%

3.18% 1.92% 0.34%

Derivados

Medicare

Seguro Social

FED

Deuda Pública

Salud

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

104104

Gráfico 2: Deuda Pública de la UE en Porcentaje de su PBI

Fuentes: Euroestat 12 diciembre del 2011

Este panorama refuerza la dependencia del Estado capitalista a la lógica rentista de una oligarquía financiera, definiendo plenamente el nuevo periodo de la política económica mundial que comenzara a plasmarse desde 1971 con la inconvertibilidad del dólar en oro dispuesto por Richard Nixon. Desde 1980 las reformas Reagan-Tacher abren paso a una política monetaria agresiva del capital, sin control alguno, que impone su lógica de rentabilidad a escala global. Desde 1994 las instituciones político-monetarias (Estados, Bancos Centrales) comprendieron que la existencia de una convención financiera es mucho más poderosa que cualquier otra estrategia política que no sea cómplice. Se hizo evidente que la política financiera privada era más poderosa que la política monetaria pública (incluyendo la de EU), y desde 1994 las decisiones sobre políticas monetarias dependen de la dinámica de las convenciones financieras. No existe en los hechos la proclamada autonomía de los Bancos Centrales, que es un pilar doctrinario de la teoría neoliberal, y solo se habla formalmente de la autonomía “política” de los Bancos Centrales, los que dependen de los mercados financieros. En 1994 nació la gobernanza financiera, que hoy en día está en condiciones de elegir directamente los líderes políticos que deben dirigir los aparatos de Estado, como en EU, Grecia, Italia, etc. La “gobernanza financiera” se ha convertido en dictadura.

¿Qué ha sucedido en las dos últimas décadas?

La gráfica 3, tomada de la base de datos estacionalizados FRED2 del Banco de la Reserva Federal de San Luis, muestra la diferencia entre la Inversión Privada Interior Bruta (GPDI) y el Ahorro Privado Bruto (GPSAVE) desde el primer trimestre de 1947 hasta el tercer trimestre de 2011. Las franjas verticales sombreados representan datos del ciclo económico, correspondiendo a picos recesivos oficiales para el mismo periodo según la NBER (Oficina Nacional de Investigación Económica). La gráfica en miles de millones [billones norteamericanos] de dólares nominales no proporciona una escala que estime las fluctuaciones cíclicas. Por ello la gráfica 4 calcula los componentes de la Contabilidad Nacional con el PBI nominal. Como se observa, la data no cambia mucho: se comprueba que a mediados de la década de los 90 el sector privado norteamericano exhibe grandes excedentes con evidentes

150%

140%

130%

120%

110%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Grecia

Italia

AlemaniaFranciaReino Unido

España

Econom

íaEconom

ía

105105

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

fluctuaciones cíclicas, en los precisos años que se inicia la agenda política de la desregulación neoliberal, donde los mercados financieros crecieron subsumiendo unos ingresos reales que redistribuyen los salarios hacia los beneficios. La decreciente participación salarial en el ingreso nacional ha sido un rasgo común de las economías capitalistas altamente industrializadas.

Gráfico 3: Balance del Sector Privado de EEUU en $US billones

Gráfico 4: Balance del Sector Privado de EEUU en $US billones como % del PBI

Fuente: FRED2. Banco de la Reserva Federal de San Luis

0

10

8

6

-2

-8

Pe

r ce

nt

of

GD

P

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

4

2

-4

-6

0

1,200

800

400

-400

-800

$U

S b

illio

ns

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

106106

Esta disminución de la participación salarial no estuvo ligada a una mayor tasa de inversión, sino más bien a un incremento de la productividad. El siguiente gráfico 5 muestra el movimiento de la productividad y la remuneración real por hora en Norteamérica para un periodo de 63 años. La productividad laboral real corresponde a la producción no agrícola dividida por el total de horas trabajadas y los salarios reales son el total de remuneraciones horarias, salarios y beneficios pagados a los trabajadores no agrícolas. Las series ajustadas estacionalmente e indexadas a 100 desde el comienzo de la muestra se expresan en un formato logarítmico para asegurar la proporcionalidad constante del crecimiento de cada índice a través del tiempo. Existen factores cíclicos y de tendencia en la evolución de las series temporales.

Gráfico 5: Producción por hora trabajada vs remuneración real por hora en los EU. 1947-2010

Fuente: US Bureau of Labour Statistical Major Sector Productivity and Cost Database

La productividad del trabajo tiende a ser procíclica como resultado de la acumulación. Las franjas verticales sombreadas corresponden a datos de ciclos económicos proporcionados por el US National Bureau of Economic Research y denota el pico que expresa un periodo de recesión. Esto permite destacar el comportamiento cíclico de cada serie temporal. Si bien ambas series muestran una tendencia al alza, la divergencia entre productividad y salarios reales se amplía desde mediados de los años 1970, siendo una característica común de los países altamente industrializados

¿Cómo pudo la participación del consumo aumentar tan significativamente, al tiempo que el crecimiento de los salarios reales era básicamente plano y la participación de los salarios en el ingreso nacional disminuía?

Durante las últimas décadas, el capitalismo fue perfeccionando instrumentos que suprimían el crecimiento de los salarios reales al tiempo que una creciente proporción del ingreso nacional se distribuía hacia los beneficios. El “problema de la realización” tal como lo formula Marx en El Capital, era resuelto mediante la Alquimia de una sofisticada “ingeniería financiera” plagada de modelos matemáticos y estadísticos formalmente complejos, que encubrían la tremenda escalada de la deuda contraída por el sector privado, particularmente por los consumidores. En los hechos metamorfoseban Capital Ficticio, término explicado por Marx:

5.2

6.2

6.0

5.8

5.0

4.4

Natu

ral l

og o

findex

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

5.6

5.4

4.8

4.6

Econom

íaEconom

ía

107107

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

“…Al desarrollarse el capital a interés y el sistema de crédito, parece duplicarse y a veces triplicarse todo el capital por el diverso modo como el mismo capital o simplemente el mismo título de deuda aparece en distintas manos bajo diversas

10formas. La mayor parte de este capital-dinero es puramente ficticio”

Ideológicamente el sistema mediático de comunicaciones capitalistas y el sistema académico universitario los cubría de un aura seudo científica mediante modelos económicos publicitados por “papers” de prestigiosas universidades norteamericanas y premios Nobel. Las rebeliones

11de jóvenes universitarios europeos (Universidades de Francia e Inglaterra en el año 2001) y 12 13 14norteamericanos (Universidad de Harvard , donde “tacharon” a G. Mankiw en el 2011 ) contra

el mainstrean neoclásico y los dogmas keynesianos que se repiten sin ninguna evaluación crítica de la crisis en las aulas universitarias dan prueba de esto. El premio Nobel Ronald Coase exponía

15en una conferencia en la Universidad de Missouri del 2002 “…yo no solo creo que (la economía) va a cambiar. Creo que debería cambiar…Necesitamos trabajo empírico, pero necesitamos algo adicional: trabajo empírico que realmente cambie la manera en la que miramos el problema”. Como el premio Nobel Stiglitz ha dicho “…La base de la economía como es enseñada, no es el objeto –la propia economía– ni tampoco la manera de aproximarse a él –la

16escuela neoclásica de pensamiento– sino la ideología”.

El incremento de la deuda está asociada a un abanico de productos financieros derivados titulizados, desarrollados por un sector financiero en acelerado crecimiento que expande ilusamente su rentabilidad ad infinitum. Todos los componentes de la deuda privada crecieron significativamente durante la década previa al estallido de la crisis financiera, encabezada principalmente por la deuda de los consumidores. En el caso de los Estados Unidos, el sector vivienda, vaciado de liquidez por la política Clinton de acumulación de excedentes federales, se divertía con tipos de interés bajos y con las agresivas estrategias de marketing de los ingenieros financieros otorgando préstamos a diestra y siniestra. ¿Cómo se generó?

Revelaciones de la Comisión del Senado de los EU sobre Responsables de la Crisis y de la Primera Auditoría aplicada a la FED

La Comisión presidida por el senador norteamericano Phil Angelides investigó sobre los responsables de la crisis económica del 2008 comprobando que la burbuja inmobiliaria ligada a esos acontecimientos fue claramente el resultado de los excesos desregulatorios y de una falta de visión general de las autoridades y de las agencias públicas supervisoras del sector financiero. El informe publicado el 24 de enero del 2011 dice "…Fue resultado de la acción y de la inacción humana, no de la madre naturaleza o de un modelo informático que se volvió loco". Entidades financieras como Goldman Sachs, Merrill Lynch, Lehman Brothers y Citigroup fueron

10 Karl Marx. El Capital. Tomo III. Cap. XXV: Crédito y Capital Ficticio, pag. 443. Editorial FCE. México. 196811 Ver Le Monde Diplomatique. “Carta Abierta de los estudiantes de economía a los profesores y responsables de la

enseñanza de esa disciplina”. Junio 2000. O ver Autisme-Economie.org. http://www.autisme-economie.org/article148.html

12 An open letter to Gregory Mankiw. Nov. 2 2011. Radio Boston13 New York Times. N. Gregory Mankiw. Know What You're Protesting . Published: December 3, 2011.14 Según los estudiantes de Harvard, Mankiw sostiene que establecer un salario mínimo causa desempleo, contradicien-

do estudios hechos al respecto. También sostiene que el control de alquileres causa discriminación racial. Durante la campaña presidencial de G.W. Bush Mankiw sostuvo que sería mejor contratar los trabajos del sector de servicios en el extranjero, una propuesta de exportación de empleos que enardeció la campaña demócrata.

15 Stanley Alcorn y Ben Solarz. “The Autistic Economist”, de Stanley Alcorn and Ben Solarz (Yale University, USA) publicado en Yale Economic Review. 13 de marzo de 2007.

16 Joseph E. Stiglitz. Empleo, justicia social y bienestar. Foro de la OIT. Ginebra del 1 al 3 de noviembre de 2001

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

108108

acusadas en el reporte de no tener las reservas de capital necesarias para asumir los créditos de alto riesgo, conocidos como “subprime”. Los créditos de alto riesgo se concretaban a través de hipotecas, concedidas a clientes con poca capacidad de pago pero que generaban ganancias a los bancos por tener altos intereses. “…Más de 30 años de desregulación y confianza en la autorregulación de las instituciones financieras, defendida por el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, y otros; apoyada por sucesivos gobiernos y Congresos, y activamente impulsada por la poderosa industria financiera en cada oportunidad, han eliminado las salvaguardas fundamentales que podían haber ayudado a evitar la catástrofe. Este enfoque ha abierto huecos en la supervisión de áreas de importancia fundamental, con billones de dólares en riesgo, tales como el sistema bancario fantasma y el mercado extrabursátil de derivados. Además, el gobierno permitió a las firmas financieras escoger a sus reguladores preferidos, en lo

17que llegó a ser una carrera por obtener el supervisor más débil" . El director de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, fue señalado como "negligente" por confiar en la autoregulación del mercado inmobiliario de su país, al igual que su sucesor Ben Bernanke, quien afirmó prematuramente que las crisis de las hipotecas basura estaba controlada. El plan de emergencia activado por el ex presidente George W. Bush, que inyectó 700 mil millones de dólares a la economía estadounidense, fue considerado por la Comisión como “inconsistente” e inoportuno pues aumentó la incertidumbre en los mercados. Otro de los puntos del informe subraya que el germen de la crisis financiera estuvo en el gobierno del ex presidente demócrata Bill Clinton, quien en el año 2000 derogó los controles estrictos en las políticas de supervisión de créditos e hipotecas de alto riesgo.

De otro lado, El GAO (Government Accountability Office), que es una “Auditora” independiente del Gobierno de los EU tuvo el encargo de hacer la Primera Auditoría a la Reserva Federal (FED), es decir, al Banco Central de los EU desde su creación en 1913. La FED, que muchos creen una institución pública cuando en realidad es un selecto grupo de agentes financieros privados, desde el inicio de la crisis actual, ha repartido dinero bajo la forma de sucesivos estímulos que el

18mismo recomendó, los Quantitative Easing (QE), entre bancos nacionales y extranjeros, por un monto de más de 16 billones de dólares; es decir: “Socialismo” para los ricos, mercados para los pobres.

Solo el senador Bernie Sanders, del estado de Vermont, quien se declara socialista y que fue electo como candidato independiente en alianza con el partido demócrata, única manera de superar el asfixiante bipartidismo imperante en Estados Unidos, denunció públicamente el Informe de la GAO. Elegido como senador en el 2007 con un 65 % de los votos, apoyado por diversos movimientos sociales y pequeñas organizaciones políticas de Vermont emitió una declaración a través de la Oficina de Prensa, que ningún medio de comunicación de los EU reprodujo:

“La primera auditoría integral de la Reserva Federal descubrió nuevos asombrosos detalles acerca de cómo los Estados Unidos suministraron la friolera de 16 billones de dólares (16.000.000 de millones) en préstamos secretos para rescatar bancos y empresas

17 Informe Final (Enero del 2011) de la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera (FCIC, por sus siglas en inglés) que presidió Phil Angelides, firmado por los miembros designados por el Congreso para integrarla en mayo de 2009 y que está a disposición del público, en inglés, en fcic.law.standford.edu

18 Este término describe una serie de políticas monetarias llevada por los Bancos Centrales. Se activan cuando ya no existen más instrumentos para intervenir en la economía, es decir, cuando se han rebajado los tipos de interés prácticamente a cero sin lograr los objetivos deseados. Estas medidas aumentan la oferta de dinero, aumentando el exceso de reservas del sistema bancario. El Banco Central inyecta liquidez en los mercados a través de la compra directa de activos, aumentando su balance. Este aumento de oferta de dinero, se traducirá en más créditos a las empresas, al consumo y se reactivará la economía.

Econom

íaEconom

ía

109109

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

estadounidenses y extranjeras durante la peor crisis económica desde la Gran Depresión”. Una enmienda propuesta por el Senador Bernie Sanders a la ley de reforma de Wall Street, aprobada hace exactamente un año atrás esta semana, había ordenado a la GAO llevar a cabo ese examen. “…Como resultado de esta auditoría ahora sabemos que la Reserva Federal suministró más de 16 billones de dólares en asistencia financiera total a algunas de las más grandes corporaciones e instituciones financieras en los Estados Unidos y el resto del mundo”, dijo Sanders. “Esto es un clarísimo caso de socialismo para los ricos y descarnado individualismo tipo 'sálvate como puedas' para los demás.”

Según esta auditoría “…la Reserva Federal emitió dispensas de conflicto de interés a favor de empleados y contratistas privados a fin de que pudieran mantener sus inversiones en las mismas corporaciones e instituciones financieras que recibían préstamos de emergencia…Por ejemplo, el CEO de JP Morgan Chase cumplía funciones en el Directorio de la Reserva Federal de Nueva York mientras su banco recibía más de 390.000 millones de dólares en ayuda financiera por parte de la Reserva Federal. Además, JP Morgan Chase actuaba como uno de los bancos de compensación para los programas de préstamos de emergencia de la Fed.”

“Otro hallazgo perturbador de la GAO es el que refiere que el 19 de Septiembre del 2008 el señor William Dudley, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, recibió una dispensa para permitirle conservar sus inversiones en AIG (American International Group, un líder mundial en el campo de los seguros) y GE (General Electric) mientras estas compañías recibían fondos de rescate. Una razón por la cual la FED no obligó a Dudley a vender sus acciones, según la auditoría, fue porque tal acción podría haber creado la apariencia de un conflicto de intereses. La investigación también reveló que la FED tercerizaba a contratistas privados como JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo la mayoría de sus programas de préstamos de emergencia. Estas mismas firmas también recibían billones de dólares de la FED por préstamos concedidos a tasas de interés cercanas al cero.”

¿Qué Universidades forman a los funcionarios públicos y CEOs de las empresas financieras norteamericanas responsables de la crisis?

El Documental Inside Job ganó el Oscar del 2011, analizando el debacle financiera de 2008. Su director Charles Ferguson, doctor en Políticas Sociales, pone en evidencia que el periodismo de investigación es una poderosa arma contra la barbarie financiera capitalista. El documento denuncia la complicidad del círculo académico con las prácticas neoliberales. La corrupción se extendió a los despachos universitarios, pues bancos y políticos pagaban remuneraciones de seis cifras (y algunos lo reconocen) a los académicos más respetados para escribir “análisis favorables” de la salud crediticia de los bancos. El director del Departamento de Económicas de la Universidad de Harvard, John Campbell, afirma en la película sin ruborizarse que ese tipo de retribuciones (que suman 5.000 millones de dólares) son completamente “irrelevantes”. ¿Puede explicar la educación el bono corporativo del Citigroup de 126 millones de dólares a Robert Rubin, el gran desregulacionista que cambió las reglas a favor del sistema financiero, inmediatamente que salió del gobierno de Clinton como Secretario del Tesoro?

A comienzos de 1950, el economista neoclásico y premio Nobel Gary Becker introdujo la "teoría del crimen" a nivel microeconómico. La probabilidad de que un individuo cometa un crimen depende, para Becker, del riesgo que asume, del posible botín y del posible castigo. En las décadas de los ochenta y noventa, el concepto se usó en los debates sobre las políticas de ajuste estructural promovidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, acarreando graves costos sociales en África, América Latina, Asia y Europa del Este. Shoshana Zuboff, antigua profesora de la Harvard Business School, escribió un artículo publicado en Businessweek el 20 de marzo de 2009 con el título "Wall Street's economic crimes against

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

110110

humanity" donde sostiene que cuando los responsables de la crisis niegan las consecuencias de sus acciones demuestra "la banalidad del mal" y el "narcisismo institucionalizado" en nuestras sociedades. Culpar solo al sistema no es aceptable, argumentaba Zuboff, como no lo habría sido culpar de los crímenes nazis solo a las ideas, y no a quienes los cometieron.

Culpar a “los mercados” es quedarse en la superficie del problema. Hay responsables, y son personas e instituciones concretas: son quienes defendieron la liberalización sin control de los mercados financieros; los ejecutivos y empresas que se beneficiaron de los excesos del mercado durante el boom financiero; quienes formaron académicamente a estos ejecutivos y “líderes”; quienes permitieron sus prácticas y quienes les permiten ahora salir indemnes y robustecidos, con más dinero público, a cambio de nada. Un informe reciente de la SEC (Agencia de Control de los EU), encontró que las agencias han emitido “informes inexactos, han fallado en informar o manejar conflictos de interés, y han puesto la generación de ganancias para ellas por

19encima de análisis financieros rigurosos” . El New York Times se pregunta sobre qué tenían en común los Presidentes de Corporaciones cuyo manejo precipitó la crisis, e ironiza diciendo que casi todos ellos eran egresados de reconocidas Escuelas de Alta Gerencia. Pocos años antes las quiebras de Enron, World Com, y otras, obligaron al Congreso Americano a interpelar a los responsables; en una de las sesiones se alzó la voz del Profesor Emérito de George Washington University, Amitai Etizioni que exhortó desde el Washington Post a “…llamen a declarar a los Decanos de los Master en gerencia”. Mostró encuestas, donde señalaban que el perfil ético de los estudiantes de dichos Master era peor cuando se graduaban que cuando ingresaban. El Wall

20Street Journal resalta “Algunos expertos creen que las escuelas deben entrenar gerentes en elementos más estrechos de las estrategias empresariales como negociación, incentivos, y otros, y dejar la enseñanza de valores a otros. No podemos estar más en desacuerdo”

El tema académico e ideológico que la mayoría oculta: ¿cómo se formaron estos ejecutivos? ¿De qué Universidades proceden? ¿Qué falló en su preparación? ¿Cómo recibieron un bagaje ético tan precario? Las investigaciones indican que tenían una impecable preparación tecnológica, pero no había sido acompañada por una educación a fondo en lo ético. La intensa autocrítica ha generado significativos conocimientos sobre los errores cometidos. Khurana (de la universidad de Harvard) proclamó "..una suerte de fundamentalismo de mercado tomó posesión de la educación empresarial. La nueva lógica de la primacía del accionista absolvió a la gerencia de cualquier responsabilidad diferente de los resultados financieros".

Los estudiantes de Harvard y de otras universidades norteamericanas quieren señalar con su protesta la vinculación de la economía ortodoxa, en cabeza de Mankiw, con las políticas que han conducido, en los últimos 30 años, al empobrecimiento y desaparición de la clase media norteamericana: el 1% se ha enriquecido sin límites, ofreciendo una visión que legitima "científicamente", con "integridad académica", que cada cual recibe lo que aporta. El ingreso anual promedio, 345 millones de dólares, de los 400 estadounidenses más ricos, se ha más que triplicado desde 1997, mientras sus impuestos han caído 40%. Estos billonarios pagan 17% de

21sus ingresos en impuestos mientras un chofer de Taxi con 26.000 dólares anuales paga 22%.¿Qué o quiénes son los mercados financieros?

Muchos suponen que los mercados financieros conforman una lógica anónima de miríadas de sujetos sin coordinación entre sí. Ignoran que uno sus componentes centrales son las grandes

19 Wyatt. The New York Times, 1/10/201120 Canales, Massey, Wrzesniekwski, Wall Street Journal 13/8/10.21 Tim Dickinson, How the GOP Became the Party of the Rich, www.rollingstone.com, Nov. 9-2011

Econom

íaEconom

ía

111111

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

multinacionales que operan en la esfera de la producción –Economía Real– refutando la presunta dicotomía entre esfera financiera y esfera productiva; corporaciones fuertemente concentradas en sus estructuras propietarias, en los hechos, estructuras de control; concreto interés de clase.

22Tres investigadores suizos han puesto en evidencia la extrema centralización del poder del capital a escala mundial, donde “las multinacionales (transnational corporations o TNCs) forman una estructura de nudo mariposa gigante y gran parte del control se halla derivado hacia un tejido núcleo cerrado de instituciones financieras. Este núcleo parece definir un Atractor de Lorenz,

23que es un sistema dinámico determinístico tridimensional no lineal derivado de las ecuaciones simplificadas de rollos de convección que se producen en las ecuaciones dinámicas de la atmósfera terrestre. Ese núcleo o corazón puede ser considerado como una “super-entidad-económica” cuya existencia genera nuevas e importantes preguntas tanto para los investigadores como para los órganos que elaboran políticas (policy makers)”. Según uno de sus autores James Glattfelder, este estudio pretende ir más allá de la ideología para identificar empíricamente una red de poder “…La realidad es muy compleja, debemos separarnos del dogma, sean teorías de la conspiración o libre mercado,…Nuestro análisis se basa en la realidad…Combina la matemática utilizada desde hace tiempo para modelar sistemas naturales con datos corporativos exhaustivos para catalogar la propiedad entre las corporaciones transnacionales del mundo (TNCs, por sus siglas en inglés). Basados en Orbis 2007, una base de datos que enumera 37 millones de compañías e inversionistas de todo el mundo; de ella se extrajo las 43.060 TNCs y las propiedades de acciones que las vinculan. Luego se construyó un modelo de qué compañías controlaban a otras mediante redes de propiedad de acciones, combinado con los ingresos operativos de cada compañía, para representar la estructura del poder económico.

Un análisis de las relaciones entre 43.000 corporaciones transnacionales identificó el pequeño grupo de empresas, en su mayoría bancos, con un poder desproporcionado sobre la economía global: 1.318 corporaciones transnacionales forman el núcleo de la economía. En la gráfica 6 las empresas superconectadas están en rojo, las compañías muy conectadas en amarillo. El tamaño del punto representa el ingreso. La investigación es un esfuerzo singular por desenmarañar el control sobre la economía global. El trabajo, expone un núcleo de 1.318 empresas con propiedades entrelazadas. Cada una de las 1.318 tiene vínculos con dos o más empresas diferentes, y en promedio estaban conectadas con 20. Aunque representaban un 20% de los ingresos operativos globales, las 1.318 parecen ser dueñas colectivamente, a través de sus acciones, de la mayoría de las grandes firmas más rentables y manufactureras del mundo –la economía “real”– que representa otro 60% de los ingresos globales.

22 Vitali, Glatfelder y Battiston. “Le réseau de contrôle global des grandes entreprises” (The Network of Global Corporate control”). Instituto Federal de Tecnología de Zurich.

23 El sistema está definido por:

Donde a es llamado el Número de Prandtl y b se llama el número de Rayleigh. Tal que a,b,c > 0, pero es usualmente a = 10, c = 8 / 3 y b es variado. El sistema exhibe un comportamiento caótico para b = 28 pero muestra órbitas periódicas para otros valores de b; por ejemplo, con b = 99.96 se convierte en un nudo tórico llamado T(3,2).Para ciertos valores de los parámetros a,b,c el sistema exhibe un comportamiento caótico y muestra lo que se llama un atractor extraño; esto fue probado por W. Tucker en 2001. El atractor extraño en este caso es un fractal de dimensión de Hausdorff entre 2 y 3. Grassberger (1983) ha estimado la dimensión de Hausdorff en 2.06 ± 0.01 y la dimensión de correlación en 2.05 ± 0.01.La forma de mariposa del atractor de Lorenz puede haber inspirado el nombre del efecto mariposa en la Teoría del Caos

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

112112

Gráfico 6

En el interior de este conglomerado de 147 IM se puede identificar el eje central del capitalismo global conformado por 50 super entidades, esencialmente (alrededor del 64%) por grandes instituciones financieras norteamericanas y británicas. Hay una escasa representación de las corporaciones europeas (casi 20%), aunque Francia con la AXA se encuentra en 4ª posición entre las 50 top y Alemania con el Deutsche Bank en décimo segunda posición, se encuentran en el centro del corazón. De los 50 top solo forma parte una sola gran IM china petroquímica (ubicada en la última posición), pero esto subvalúa como China está construyendo su propio poder financiero a través de diferentes vías políticas que las de la pura y simple integración al capital global. Otros datos confirman esta extrema concentración del poder económico y financiero del capital, como por ejemplo el hecho que dos tercios de los famosos CDS están en mano de menos de diez actores. A partir de los datos, pueden desarrollarse algunas hipótesis.

1) El poder del capital está al mismo tiempo centralizado y articulado a una escala global apoyado en una red financiera estrechamente interconectada, donde una restringida cantidad de grandes grupos financieros y de IM toma las principales decisiones relacionadas con la especulación sobre las deudas soberanas, sobre las materias primas, la vivienda, la reestructuración y la localización de las grandes empresas productivas, la orientación de las políticas económicas. Asemeja una organización oligopólica (pero siempre solidario y siempre dispuesta a constituirse en capital colectivo en los momentos clave) del que parten los impulsos estratégicos iniciales, que encuentra su relevo en la lógica mimética de los mercados e inmediatamente convalidado (en la mayoría de los casos) por los otros operadores financieros dando lugar a un proceso de autovalidación de las “anticipaciones”. Puede hablarse de un liderazgo latente parecido a la propuesta keynesiana de “sicología de los mercados” fundada en comportamientos miméticos.

2) Esta extremada interconexión vuelve aún fuertemente sensible y vulnerable al riesgo sistémico y a la lógica del endeudamiento del que se nutre la acumulación del capital; el corazón mismo del capital financiero.

3) Los estados parecen ser cada vez más simples relevos de los intereses del capital financiero globalizado. Esta subordinación depende no solo de los factores económicos objetivos sino de la mutación antropológica de la clase política y tecnocrática que conduce los estados y de las

Econom

íaEconom

ía

113113

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

principales instituciones de política económica y monetaria que los ha convertido en verdaderos y propios funcionarios de la renta del capital. Esta situación es obvia en Europa por razones históricas que se remontan en gran parte a la específica dinámica de la lucha de clases que la atravesó durante la crisis del fordismo, asistiéndose hoy a una verdadera y propia constitución del poder de la renta particularmente encarnada en el estatuto de la “independencia” del BCE.

4) Así, en la Unión Europea los estados se encuentran privados de la existencia de un prestatario de última instancia y dependen de los mercados para su financiamiento. De este modo ha podido instalarse el gobierno de la renta a través de la deuda soberana, un gobierno ya explícito que dicta las políticas económicas de austeridad y de expropiación de las instituciones del Welfare. Todavía y aún en este caso (como en el de la crisis de las subprime), la deuda de instrumento esencial de la acumulación de capital corre el riesgo de transformarse en su límite principal. Un problema central desde este punto de vista es que en razón de la misma ausencia de este papel clásico de garante del banco central los títulos de la deuda pública pierden su carácter de seguros refugios y se convierten en cierto sentido en títulos como los demás, cuyo “valor de mercado” se desvaloriza según los balances de los bancos y de las instituciones financieras. La lógica predatoria y especulativa del capital financiero globalizado y el pánico de los mercados se pueden reforzar mutuamente en una situación sin salida, salvo que se produzca una inversión radical de sentido en la política del BCE. Algo altamente improbable, como lo muestran las últimas medidas del BCE, que una vez más ha inundado de liquidez sin contrapartida al sistema bancario, rechazando al mismo tiempo monetizar en el mercado primario las necesidades financieras de los estados. En este escenario, la recesión que inevitablemente provocarán las políticas de austeridad, reabriendo la espiral del déficit y agravando la relación deuda/PBI, darán razón a las efímeras ilusiones suscitadas por el gobierno de Monti, así como también las del español

Conclusión

Los sectores privados en EU, Reino Unido, España e Irlanda (pero no Grecia) están desapalancándose masivamente, a pesar de los tipos de interés increíblemente bajos. Sorprende a muchos que, años de intereses bajos y de masivas inyecciones de liquidez, presenten malas economías industriales. Con la alteración del comportamiento del sector privado estadounidense, resulta evidente que el incremento del ahorro de dicho sector es superior al incremento del empréstito público, siendo obvio que los gobiernos no están contrarrestando el desapalancamiento del sector privado. El gobierno del Reino Unido no ha estabilizado su economía y compensado el desapalancamiento del sector privado. La deriva de ambos países hacia la austeridad fiscal consiste en yugular la prodigalidad fiscal, que puede ser correcto cuando el sector privado es sano y maximiza beneficios, pero nada es peor que la consolidación fiscal cuando un sector privado enfermo busca minimizar la deuda. Retirar el apoyo público en medio del desapalancamiento del sector privado es lo mismo que retirar dinero del flujo de ingresos de la economía, desencadena una espiral deflacionaria en la que la economía se irá contrayendo.

El volumen actual de ahorro del sector privado mide el volumen de dinero que los gobiernos pueden tomar prestado y gastar para cortar la espiral deflacionaria. Volumen que es igual al del ahorro del sector privado no prestado ni invertido, que se halla jugando en el casino del sistema financiero, convierte al Estado en prestamista de último recurso. Este proceso, además de desviar el centro de la valorización y de la acumulación capitalista de la producción material e inmaterial y de la explotación del trabajo manual y del conocimiento, da origen a una nueva sui generis “acumulación originaria” caracterizada por un elevado nivel de concentración parasitaria.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

114114

La crisis del sistema bancario-financiero ha sido gerenciada por los Estados con inyecciones de enormes cantidades de liquidez y con la recuperación por parte de los bancos centrales de una buena cantidad de títulos tóxicos, de lo que ahora son propietarios y que deben “validar” con los impuestos fiscales sobre los réditos. Entretanto, para liberarse de las injerencias políticas, los bancos beneficiarios de la ayuda pública han devuelto gran parte del dinero recibido en el momento de la crisis. Y ahora están en posición de dictar leyes, aumentando su poder de tal forma que las medidas de intervención del BCE están sistemáticamente dirigidas a sostener el sistema bancario (a expensas de los países miembros de la UE) igual que la política del “Quantitative Easing” de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra. Pero estas medidas de creación de liquidez no parecen funcionar, hablándose hoy, con referencia a Europa especialmente, de la gran “trampa de la liquidez”; una situación en la que la inyección de liquidez no genera recuperación a causa de la desconfianza de los emprendedores y de los consumidores (y también a causa de las altas tasas de interés pretendidas por sus bancos comerciales) Nada se ha hecho desde el punto de vista de la reglamentación del sistema bancario (porque el lobby bancario mundial ha logrado volver vana toda veleidad en tal sentido), en consecuencia los desequilibrios fundamentales que desembocaron en la crisis continúan socavando impertérritos. La soberanía fiscalizada, es la expresión de una situación en la que tan enorme es el poder financiero que las medidas de reactivación de la economía resultan impotentes.

La crisis económica, muestra a una élite capitalista global que centraliza crecientemente las estructuras de poder a escala global, destruyendo las conquistas de los trabajadores. No sólo crea una enorme disparidad y desigualdad, sino que presenta las condiciones para el resurgimiento de una movilización social global muy radicalizada. Resulta obligado compararlo con el periodo pre bélico de la segunda guerra mundial. Las estructuras centralizadas de poder global que las élites buscan fortalecer y construir, son autoritarias, represivas y deshumanizantes, porque el descontento social obliga al aparato represivo a asegurar y mantener las estructuras de poder. Si no se desarrolla un periodo represivo y totalitario, los capitalistas perderán su control del poder al enfrentarse a la enorme agitación social global, y esto solo es posible mediante brutales guerras de dominación coloniales, y despiadados sistemas de represión doméstica.

Los trabajadores del mundo se enfrentan a un gran desafío diferente a cualquier otro periodo. La unidad en la acción es darse cuenta de que la lucha de uno es la lucha de todos: libertad para todos, o libertad para ninguno. Todavía hay conflictos y diferencias ideológicas que mantienen divididos a los trabajadores. El desafío, consiste en hallar el terreno común para todos los que quieren seguir adelante a pesar de las diferencias ideológicas o de otro tipo, y trabajar juntos para encontrar una solución. Es un gran desafío.

Estamos viviendo la época histórica más importante de la historia humana. La idea de que no habrá nuevas ideas, filosofías, ideologías y creencias se opone al hecho histórico de que los tiempos de agitación social y transformación política dan lugar a nuevos programas y filosofías. Esta vez, el mundo está globalizado, no solo en términos de estructuras de poder económicas, sino también en términos de estructuras ideológicas. En este sentido, si bien la élite capitalista nunca había tenido la oportunidad de imponer el control sobre toda la humanidad, aunque Hitler lo haya intentado pero fracasando; toda la humanidad nunca la oportunidad de desarrollar un intercambio de ideas e información entre sí, y por lo tanto, de consolidar una solidaridad filosófica, política y programática común, retomando el control del mundo para bien del colectivo humano.

Econom

íaEconom

ía

115115

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Bibliografía

Álvarez Nacho, Medialdea Bibiana. (2009) “Financiarización, crisis económica y socialización de las pérdidas”, Viento Sur nº 100, enero.

Aglietta Michel, Berrebi Laurent. (2007) Desordres dans le capitalisme mondial, Paris, Odile Jacob.

Amin Samir. (2004) “Debacle financiera, crisis sistémica”, Memoria n 234, febrero-marzo, México.

Arrighi Giovanni.(2009) “The winding paths of capital”, New Left Review 56, Mars-April, Londres.

Arriola Joaquín. (2009) “Crisis monetaria, crisis de acumulación” El Viejo Topo 253.

Caputo Leiva Orlando.(2008) “La economía mundial: la crisis inmobiliaria de Estados Unidos”. Seminario Taller del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo con Economistas Internacionales, Caracas, 27 al 31 de marzo.

Chesnais Francois. (2009) La recesión mundial: el momento, las interpretaciones y lo que se juega en la crisis, Herramienta nº 40, marzo.

Engert Klaus. (2009) “Long waves and the present crisis: has finance long delayed the deep overproduction crisis?”, International Seminar: Marxist analyses of the global crisis, 2-4 October, IIRE, Amsterdam.

Frank André Gunder. (1991) El subdesarrollo del desarrollo, Caracas, Nueva Sociedad.

Grossman Henryk. (1979) La ley de la acumulación y el derrumbe del sistema capitalista, México, Siglo XXI.

Harman Chris. (2009) “The slump of the 1930, and the crisis today”, Londres, International Socialism n 121, January.

Hobsbawm Eric. (2009) “Después del siglo XX: un mundo en transición”, 31-7-09

Husson Michel. (2009) El capitalismo puro, Madrid, Maia Ediciones.

Machado Joao, Leite Jose Correa Guedes Odilon (2009)

“Crise economica e crise de civilizacao”, Enlace.

Mandel, Ernest. (1978) El capitalismo tardío, ERA, México, (cap 2).

Páez Pérez Pedro. (2009) “Crisis del Capitalismo y Capitalismo de Crisis”, XI Encuentro Internacional sobre Globalización y problemas del Desarrollo, La Habana, 2-6 marzo.

Marx, C. (1980) “El Capital”. Tomo III. Ed. de Ciencias Sociales. Ciudad de la Habana.

Sabado Francois, (2009) “Crise en Europe et anticapitalistes”, Inprecor 549-550, mai-juin.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

116116

Sanuk Jean. (2008) “La Chine peut elle sauver le capitalisme mondial?”, Inprecor n 543-544, novembre-decembre.

Sapir Jacques. (2008) “Rèflexions sur les conséquences de la crise et les tendances economiques a venir”, 31-10-08.

Shaik Anwar. (2009) “La mejor alternativa es un estado creando puestos de trabajo”, Página 12, 15-3-09.

Udry Charles André. (2009) “Una crisis duradera”, La Breche nº 5, enero-febrero 2009.

Econom

íaEconom

ía

117117

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Resumen

La economía peruana en los últimos diez años ha experimentado un significativo creci-miento económico muy parecido a los países asiáticos, 6% en promedio; el mismo que es consecuencia de la aplicación desde 1990 de políticas económicas monetarias, fiscales, cambiarias y comerciales contextualizadas en el proceso de globalización y que de manera específica dio origen a un acelerado incremento de la inversión extranjera en más de 200 % en el periodo de 1997- 2011. Superando los 22,000 millones de dólares en el 2011 como stock de inversión extranjera. Esta situación actual del Perú y las poten-ciales perspectivas positivas nos lleva a unas preguntas reflexivas, ¿Por qué invertir en el Perú? ¿El Perú goza de la confianza de las empresas multinacionales?

Palabras claves:

Inversión extranjera, crecimiento económico, desarrollo económico, políticas económi-cas y globalización.

AbstractThe Peruvian economy in the last ten years has experienced significant economic growth very similar to the Asian countries, 6% on average, the same as a consequence of the implementation of economic policies since 1990, monetary, fiscal, exchange and trade in the process context globalization and specifically led to a rapid increase in foreign investment over 200% in the period 1997 to 2011. Overcoming the 22.000 million dollars in 2011 as foreign investment stock. Peru's current situation and potential positi-ve outlook leads to a reflective questions, Why invest in Peru? Does Peru have the confi-dence of multinational companies?

Keywords:

Foreign investment, economic growth, economic development, economic policies and globalization.

Econ. Luis Delgadillo Portocarrero

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

118118

MARCO INTRODUCTORIO

En el contexto de los negocios internacionales las organizaciones deben decidirse por uno de los modos de operación adecuados para ingresar a los países anfitriones de la inversión.

Entre los modos de operación podemos encontrar las importaciones y exportaciones tanto de bienes como de servicios y las inversiones extranjeras, que operan como empresas conjuntas y contratos de administración.

De manera ampliada tenemos los siguientes modos de operación:

lImportación y exportación de bienes y servicios.

lTurismo y transporte.

lLicencias y franquicias.

lOperaciones llave en mano.

lContratos de administración.

lInversión directa y de cartera (incluidas las empresas conjuntas).

A) LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ADOPTA DOS FORMAS

1. Inversión extranjera directa (IED)

Conocida simplemente como inversión directa, el inversionista asume una participación mayoritaria en una empresa extranjera, o cualquier otro porcentaje que le permita al inversionista tomar decisiones ventajosas. La I.E.D. se orienta a la creación de empresas agrícolas, mineras, industriales y de servicios con propósitos de internacionalizarse.

2. Inversión de cartera

Es una participación no mayoritaria en una empresa o propiedad. Una inversión de cartera generalmente adopta una de dos formas:

lAcciones de una empresa, o

lPrestaciones a una empresa (o país) en forma de bonos, certificados o pagarés que el inversionista compra.

B) LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA E INDIRECTA Y EN GENERAL LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES PUEDE VERSE AFECTADOS POR:

lFactores físicos y sociales como:

- Normas políticas y prácticas legales (tipo de gobierno, riesgo político, ideología, entorno político, jurídico).

- Factores culturales (conciencia cultural, identificación y dinámica cultural, prácticas de comportamiento que afectan a los negocios, estrategias para manejar las dife-rentes culturas).

- Fuerzas económicas (entornos económicos, políticas económicas, desarrollo eco-nómico).

- Influencias geográficas.

Econom

íaEconom

ía

119119

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

lFactores competitivos.

C) Son las empresas multinacionales cuyo mayor impacto en los países anfitriones se relaciona con las estrategias de inversión extranjera directa (I.E.D.) y esto ha sido posible porque los países industrializados como los que se encuentran en vías de desarrollo han desregularizado los mercados, privatizando las empresas estatales, liberalizando la propiedad privada y alentando la integración regional con el objeto de crear ambientes más favorables para la I.E.D.

D) El progresivo surgimiento del flujo de I.E.D se viene constituyendo en uno de los mayores contribuyentes al crecimiento y desarrollo global, que extiende los beneficios del gran capital, tecnología, experiencia administrativa, empleo y riqueza a casi todos los rincones del mundo; al focalizarse en áreas de servicios y recursos naturales, en países en vías de desarrollo y países en transición económica, en fusiones y adquisiciones empresariales internacionales coadyuvado por la creación de marcos legales favorables para la I.E.D.

E) Determinantes de la inversión extranjera

Existen diversas razones para que una empresa decida invertir en otro país a saber:

- El intento de participar en nuevos mercados.

- Aumentar la eficiencia productiva a través de reducciones de costos.

- El intento de explotación de ciertos activos estratégicos.

Estos factores sugieren una serie de posibles determinantes como el tamaño de mercado, las características de la fuerza laboral, la ubicación geográfica, la dotación de factores entre otros; pero adicionalmente no podemos descuidar los efectos de los factores institucionales y de política, que sin duda desempeñan un papel importante en la determinación de los flujos de I.E.D. estos últimos factores pueden ser manejados mediante políticas gubernamentales y pueden convertirse en instrumentos de atracción o repulsión de la I.E.D. también pueden ser llamados como:

- Factores institucionales o estructurales.

- Políticas de incentivos.

- Riesgo país-riesgo político.

¿POR QUÉ INVERTIR EN EL PERÚ?

I. POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Actualmente nuestro país está considerado como líder o “hub” regional, por su ubicación en medio de América del Sur, frente al Océano Pacífico, entre los paralelos 0º 2' y los 18º 21' 34” de Latitud Sur y los meridianos 68º 39' 7” y los 81º 20' 13” de longitud. Que permite un flujo solar aristal a las economías sudamericanas y conectar adecuadamente a Brasil y Argentina con el Asia.

El Perú cuenta con una extensión de 1'285,216 km2, es el tercer país más extenso en Sudamérica y tiene tres regiones geográficas altamente productivas por la mega diversidad en climas, recursos mineros, energéticos, además de una flora y fauna muy variados (es considerado como la alacena del mundo).

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

120120

El Perú cuenta con la más importante cuenca amazónica, amplio y rico Océano Pacífico, una Cordillera de los andes llena de minerales, tales características han hecho que el Perú de manera progresiva se convierta en:

- Primer exportador de espárragos y páprika en el mundo.

- Primer productor de harina y aceite de pescado.

- Primer productor de fibras de alpaca y vicuña

- Primer productor mundial de plata

- Próximo exportador neto de hidrocarburos

En Latinoamérica:

- Primer productor de zinc, estaño y plomo

- Segundo de cobre, además de ser líder en otros metales.

- Principal exportador de textiles de alto valor

- Poseedor de la mayor riqueza y variedad biológica

- Tercer país por su extensión en Sudamérica

- Segundo país por su área de bosques naturales

II. POR SUS EXPORTACIONES CRECIENTES

Que desde el año 2003 al año 2011 se incrementaron significativamente pasando de menos de $ 10,000 millones a más de $ 37,000 millones.

Donde observamos que los sectores más relevantes son:

Sector minero 61.08%

Petróleo y gas natural 8.68 %%

Agropecuario 6.16 %

Pesquer 7.10 %

Textiles 4.38 %

Químicos 3.44 %

Agrícola 2.74 %

Sidero metalúrgico y joyería 2.58 %

Metal mecánica 1.11 %

Madera y papeles y sus manufact. 1.0 %

Tenemos como destino de nuestras exportaciones países con alta capacidad de compra, con quienes además se han concretado tratados de Libre Comercio (TLC).

Destino export. (%)

EE.UU. 20.1 %

China 13.6

Suiza 8.2

Canadá 6.5

Japón 5.1

Econom

íaEconom

ía

121121

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

III. CONTAMOS CON LIDERAZGO REGIONAL Y ACUERDOS COMERCIALES ESTRATÉGICOS.

lLa ubicación neuro solar en la costa occidental de América del Sur que posibilita nuestra proyección como núcleo productivo y comercial regional.

lLima es la ciudad más grande de la región, más de 9 millones de habitantes y el puerto del Callao en franco proceso orientado a convertirse en el más dinámico y eficiente de Sudamérica.

lEl Perú se está convirtiendo en un puente de conexión entre los mercados de América del Sur y Estados Unidos.

lNuestro país sigue en posición dinámica en relación con los diferentes procesos de integración que consolidarán en largo plazo el mayor acceso a mercados y mayor motivación para la inversión extranjera que se afinque en nuestro país.

Los acuerdos más relevantes:

Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) EE.UU.

TLC Singapur

TLC Canadá

TLC China

TLC UE

TLC Japón

TLC Países del EPTA

Protocolo Cosecha Temprana Tailandia

TLC Chile

TLC en proceso México

CAN (Comunidad andina de Naciones) Perú–Ecuador–Colombia–Bolivia

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) Perú-ALADI

CAN – MERCOSUR Perú-Mercosur

APEC (foro Cooperación Asia Pacífico) Perú –APEC

lEn el Perú se han afincado importantes empresas extranjeras

- Shoungang Corl - TECK COMINCO - NEXTEL

- SAPET - QUEDECOR - CITIBANK

- MARUBEN - BARRICK - COCA COLA

- HONDA - SCOTIABANK - CHEVRON CORP.

- SK - CYPRUS MINERALS - ODE RUN- LS NIKKO - GRUPO MEXICO - PLUS PETROL- SUMITOMO - Z GAS - ODEBRECHT- CHINALCO - ELECTRA - FALABELLA- NIPPON MININ - HUNT OIL

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

122122

IV. CONTAMOS CON UN MARCO JURÍDICO ESTABLE, E IDEOLOGÍA ECONÓMICA DE MERCADO-NEOLIBERAL-GLOBALIZADO

Es Proinversión el organismo responsable de promover la inversión privada nacional y extranjera con el gran objetivo de incrementar la competitividad, desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de la población.

Proinversión por tanto es responsable de la ejecución de la política nacional de promoción de la inversión en coordinación con los lineamientos de MEF, los planes económicos y la política de integración.

lLos principios esenciales para garantizar el marco jurídico de la inversión extranjera son:

- Libre iniciativa privada – económica social de mercado – pluralismo económico.

- Libertad de trabajo – empresa – comercio – industria.

- Rol subsidiario del Estado en la economía.

- Libre competencia – no monopolios – no posición de dominio de mercado.

- Libre contratación.

- Establecimiento de garantías y seguidores mediante contratos de Ley (Estado).

- Igualdad para la inversión nacional y extranjera.

- Someter las controversias en las que participa el Estado a tribunales arbitrales nacionales e internacionales.

- Libre tenencia de moneda extranjera.

- Inviolabilidad de la propiedad – causales excepcionales – justiprecio.

- Principio de igualdad en materia tributaria – no confiscatorios.

lEl marco legal para la I.E.D.

- D. Legislativo 662 (Agosto 1991)

- D. Legislativo 757 y D.S. 162 – 92 – EF

Estas normas se basa en el principio de “trato nacional” para la I.E.D. y serán permitidas sin restricciones en la gran mayoría de actividades económicas. La adquisición de acciones de empresas nacionales no tiene restricciones.

lEn nuestro país las formas empresariales de inversión extranjera directa e indirecta son:

- Como aporte de capital.

- Desarrollo de joint ventures contractuales.

- En bienes y propiedades ubicadas dentro del territorio nacional y antes de los 50 kilómetros de cualquier frontera.

- Inversiones en cartera.

- Las contribuciones tecnológicas intangibles.

- Otras modalidades de inversión que contribuyan a nuestro país.

Econom

íaEconom

ía

123123

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

l.Los derechos del inversionista extranjero:

- Recibir trato no discriminatorio.

- Libertad de comercio, industria nacional e internacional.

- Libre envío de remesas por utilidades o dividendos previo pago de impuestos.

- Libre uso del mercado cambiario.

- Libre reexportación del capital invertido, por venta de acciones, reducción de capital o liquidación parcial o total del negocio.

- Acceso irrestricto al crédito interno.

- Libre contratación de tecnología y remesa de regalías.

- Libre adquisición de acciones se empresas nacionales.

- Libre contratación de seguros nacionales y extranjeros.

- Posibilidad de suscribir con el Estado convenios de estabilidad jurídica y tributaria.

lOtros incentivos importantes para la inversión extranjera:

- Acuerdos relativos a la inversión en el ámbito internacional.

- Régimen especial de recuperación anticipada del I.G.V. que grava importaciones y adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción realizados en la etapa productiva.

- Reintegro tributario del I.G.V. en la adquisición de bienes y servicios en la etapa preoperativa.

- Incentivos a la agricultura 15% Impuesto a la Renta Neta.

- Ley de la Amazonía 10% y 5% de Impuesto a la Renta.

- Zonas especiales (CETICOS) exonerada del Impuesto a la Renta Neta hasta el año 2022, del I.G.V., I.S.C., I.P.M.

- Promoción a la inversión descentralizada Ley 27783 (2002).

lLa inversión extranjera directa ha presentado un comportamiento positivo en los últimos 15 años:

En 1997 el stock de inversión fue $ 7285 millones.

En 2011 el stock de inversión fue $ 22,000 millones a más.

Lo que significa un incremento superior al 200% en dicho período.

lLos principales países que han invertido en el Perú son:

1. España 21,20%

2. Reino Unido 21.04%

3. EE.UU. 15.24%

4. Holanda 6.52%

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

124124

5. Chile 6.37 %

6. Brasil 4.88 %

7. Panamá 4.48 %

lLa inversión extranjera directa se ha orientado principalmente a los siguientes sectores económicos de nuestro país:

Minería 23.32

Comunicaciones 18.23

Finanzas 14.88

Industria 14.73

Energía 13.42

Comercio 3.79

Servicios 2.56

Vivienda 2.54

Petróleo 2.27

V. PORQUE CONTAMOS CON UNA CALIFICACIÓN DE RIESGO PAÍS ACEPTABLE, Y PORQUE CONTAMOS CON EL CALIFICATIVO DE GRADO DE INVERSIÓN (BBB A MAS )

VI. CONCLUSIONES

1. La inversión extranjera seguirá jugando un rol importante en el crecimiento y desarrollo del país, sin quitarle importancia a la inversión nacional privada y gubernamental.

2. Los tratados de libre comercio seguirán consolidando nuestra posición de país exportador contribuyendo sustancialmente al bienestar nacional.

3. La estabilidad política- jurídica, social y económica, así como la calificación de grado de inversión y riesgo país son y será la base sólida de un desarrollo sostenible-social- contextualizado y con mínima dispersión de la renta personal disponible.

VII. RECOMENDACIONES

1. El estado debe mejorar la calidad y operatividad de la inversión extranjera, considerando que un % progresivo de recursos naturales se manufacturen, incorporando de esta manera el deseado valor agregado interno.

2. Se hace necesario consolidar las instituciones gubernamentales en el contexto legal, tecnológico- organizacional y ético moral, a fin de eliminar los altos grados de corrupción, en los procesos de negociación con la inversión extranjera

3. Formar una institución público – gremial privado que genere proyectos de inversión con acreditación de factibilidad total, de todos los sectores económicos, con la finalidad de promover técnicamente la inversión nacional y extranjera.

Econom

íaEconom

ía

125125

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

4. Consolidar en el marco de la ley las asociaciones público- privada para ejecutar los grandes proyectos de infraestructura nacional, pero focalizando en el sector agrícola, transportes, salud y educación.

VIII.BIBLIOGRAFÍA

1. NEGOCIOS INTERNACIONALES, DANIELS, RADEBAUGH, SULLIVAN

2. PROINVERSIÓN

3. BANCO CENTRAL DE RESERVA

4. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

5. LEGISLACIÓN SOBRE INVERSIÓN EXTRANJERA

6. DIARIO GESTIÓN- ESTADISTÍCAS

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

126126

INTRODUCCIÓN

Este artículo, es el resultado de toda una gama de recopilación de material bibliográfico puesta a disposición del público en diversos medios, e intenta explicar esta fusión de economía y física (econofísica), a manera de reseña se describen algunas coincidencias de estas dos disciplinas, se toman en cuenta algunos ejemplos de crisis financieras y crisis mundiales, toma en cuenta la visión del mundo real vista en tres dimensiones y cinco sentidos. Aplicando los conocimientos de física y física cuántica, se elaboran algunas explicaciones sencillas a una parte de las crisis del 2008. La idea de todo ello es despertar el interés e investigar, utilizando los modelos de esta nueva disciplina que ya tiene poco más de veinte años en el mundo.

CRISIS MUNDIALES Y ECONOFÍSICA

El mundo en las tres últimas décadas del siglo XX y en la primera década del siglo XXI, viene experimentando fuertes desequilibrios y crisis en países y continentes que se consideraban desarrollados. Estas situaciones ponen en evidencia a la Globalización, con sus interacciones a gran escala puede haber facilitado las grandes fluctuaciones y en consecuencia, la aparición no de una tremenda crisis, sino de varias cuestionando los modelos y paradigmas económicos conocidos hasta ahora. Algo similar es posible que haya ocurrido con los tratados, acuerdos y actuaciones conjuntas de los líderes mundiales, que el mundo las interpreta como signos de fortaleza, pero que podrían contribuir a la inestabilidad económica del mundo si se extienden las crisis y las fluctuaciones. Es necesario ser conscientes de estos efectos de rebote en las actuales condiciones del mundo.

El mundo viene cambiando vertiginosamente y las interpretaciones del mismo buscan cada vez incorporar a otras disciplinas, tal es el caso de la Física y la Física Cuántica, que forman el termino y el concepto Econofísica aceptándola medianamente (es importante mencionar que la Econofísica se contrapone en métodos y filosofía a la teoría económica neoclásica pues considera que, esta última, se basa en fundamentos teóricos derivados de una termodinámica del equilibrio que es inaplicable a la realidad) como una nueva disciplina que busca; no solo resolver, sino también anticipar escenarios críticos, pues en cierta forma lo que se busca es reducir los riesgos de más crisis mundiales tomando las medidas necesarias para minimizar sus efectos negativos en la economía mundial.

Econ. Juan Bacigalupo Pozo

CRISIS MUNDIALES Y ECONOFÍSICA

Econom

íaEconom

ía

127127

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

La econofísica es un novedoso campo de investigación científica que aplica teorías y métodos, originalmente desarrollados por físicos, para entender y resolver problemas en la Economía y, especialmente, aquellos que involucran aspectos estocásticos y de dinámica no lineal.

La economía y la física vienen cruzándose en el camino ya desde los tiempos de Newton, quien después de sus avances en física y matemáticas fue nombrado director de la Casa de la Moneda en torno al año 1,700. Incluso se dice que llegó a perder bastante dinero en una burbuja especulativa de los tulipanes en la mitad del siglo XVII. Más adelante, en el siglo XIX, Wilfredo Pareto además de enunciar su famoso principio publicó junto a León Walras (fundador de la moderna economía matemática), "Elementos de economía política pura" y "Teoría matemática de la riqueza social", donde se trata por primera vez el problema del equilibrio económico desde un punto de vista matemático.

Y a finales del siglo XIX, el físico L. Bachelier establece el primer modelo de movimiento browniano. Este efecto fue observado por el botánico Robert Brown al observar los granos de polen moverse por el agua de forma caótica, y lo formalizó bajo un modelo matemático. Hoy en día es una prueba más de la teoría cinética molecular.

La econofísica surgió en los Años noventa, principalmente en el entorno del prestigiado Instituto Santa Fe de Nuevo México, que se especializa en el estudio de los Sistemas complejos. Uno de los principales exponentes de la Econofísica es Brian Arthur, quien acuñó el término economía adaptativa para denominar sistemas económicos formados por un número grande de agentes que realizan transacciones de tipo económico.

Ejemplos de econofísica incluyen el uso de la teoría de la Percolación para explicar fluctuaciones en los mercados, el uso de modelos de criticalidad autorganizada y dinámica de placas tectónicas para explicar las caídas en las bolsas de valores. La Econofísica se preocupa por explicar fenómenos de escalamiento y auto similares como las leyes de potencias en la distribución de la riqueza. Otro problema de la Econofísica, es el estudio de la existencia de caos determinista en los patrones de transacciones económicas y sus horizontes de predicción temporal, la econofísica es el resultado de la incursión de los físicos en campos de la economía muy diversos, pero especialmente en el mundo de las finanzas.

Los físicos intentan no solo cuestionar, sino también derribar el paradigma existente en la teoría económica dominada por la escuela neoclásica en su conjunto y sus variantes, y están diseñando teorías que siempre verifican empíricamente con datos reales para ver si se adecuan mejor que las teorías económicas neoclásicas. De hecho es así y el mundo de las finanzas está empleando cada vez más físicos para que analicen los mercados bursátiles del mundo.

Por ejemplo, hace no mucho se pensaba que las fluctuaciones de los mercados financieros eran relativamente pequeñas, con la rara posibilidad de desviaciones grandes que no seguían una ley general, hasta que en la universidad de Boston se analizaron 200 millones de transacciones y se comprobó que siguen una ley de potencias con un exponente de -4. Ello implica que las fluctuaciones grandes no son tan improbables como se pensaba y que siguen bastante bien una ley estadística. Las fluctuaciones que han originado la crisis actual o la que se vivió en 1929 se ajustan bien a dicha ley. No se sabe en absoluto cómo explicar esta ley empírica, pero ello no debería ser un inconveniente pues sirve para evaluar adecuadamente la probabilidad de un determinado riesgo y poder tomar así las medidas necesarias que minimicen sus efectos.

Dando forma a lo descrito anteriormente puntualizo una diferencia (en realidad existen más diferencias) entre la Economía Neoclásica y la Econofísica.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

128128

Entonces:

vLos neoclásicos afirman que los individuos somos seres racionales. Si esto fuera cierto no existirían los cracks bursátiles como el de 1929, el del año 2000 con el índice NASDAQ, la fiebre de los tulipanes en Holanda en la primera mitad del siglo XVII o el derrumbamiento de la Compañía de los Mares del Sur en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XVIII o la crisis del 2008. Esto ya lo puso de relieve JM. Keynes. Las burbujas especulativas por tanto no están contempladas, cosa que no se ajusta a una adecuada teoría económica.

Elaboremos una explicación: üEs decir, somos seres racionales, porque se considera al nivel físico o material (también

llamado el universo visible) como lo que mejor conocemos y lo llamamos mundo real, el mismo que está compuesto de materia y objetos con límites precisos, todo lo tridimensional y que se percibe con los cinco sentidos (lo que se puede ver, tocar, oler, escuchar y probar) donde el tiempo pasa en forma de una línea recta y va del pasado al presente y al futuro, entonces todo lo que existe en el mundo físico tiene un principio y un final; por la tanto, es pasajero. El mundo físico está gobernado por leyes de causa y efecto.

Si utilizamos solo la Física de Newton, hubiéramos podido predecir acciones y reacciones y anticiparnos a los cracks bursátiles y a las crisis mencionadas anteriormente y evitar por ejemplo la aparición de burbujas especulativas, como la burbuja hipotecaria Norteamericana que desató la crisis de 2008, cuyos efectos se aprecian hasta hoy en el mundo; o la probable burbuja inmobiliaria que se vive en el Perú de hoy (tomas un crédito hipotecario por 20 años, pero la probabilidad de que trabajes durante todo el horizonte del crédito es escasa o casi nula), pero; no se dice ya que de por medio existen muchos intereses materiales.

En consecuencia: ¿Por qué los seres sí somos racionales según, la economía neoclásica, no podemos anticiparnos a determinados eventos y evitar descalabros financieros, quiebras de bancos y crisis generalizadas?

Lo que menciono a continuación contradice lo siguiente: “Los neoclásicos afirman que los individuos somos seres racionales”.

Para La Física Cuántica, todo lo que existe en el Mundo Físico está hecho de información y 2energía, en la famosa ecuación de Einstein E = MC , sabemos que la energía (E) es igual a la

masa (M) por la velocidad de la luz (C) al cuadrado, esto nos indica que la materia y la energía son la misma cosa, pero en manifestaciones diferentes. Esto podría ser difícil de asimilar al principio (es que nuestro mundo real está concebido con límites precisos, formas tridimensionales y percibido con cinco sentidos). La respuesta es que los sucesos en el ámbito cuántico ocurren a la velocidad de la luz; y en esa velocidad nuestros sentidos simplemente no pueden procesar todo lo que influye en nuestra experiencia sensible. De esta forma el mundo físico, el mundo de los objetos y la materia está hecho de información contenida en energía que vibra a diferentes frecuencias y la razón por la que no se ve o no se percibe el mundo como una enorme red de energía es porque vibra demasiado rápido.

Nuestros sentidos que funcionan lentamente, solo pueden registrar trozos de energía y actividad y estos bloques de información se convierten en los objetos físicos del universo visible (mundo real). Solo percibimos al mundo como un constante flujo de información lo que en conjunto provoca reacciones irracionales delimitadas dentro de un mundo material aparentemente racional. Es tan aparente y tan racional que la crisis europea del 2011 que se agudizó en Grecia,

Econom

íaEconom

ía

129129

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Irlanda, Portugal, España, entre otros, originaron que las bolsas Europeas tengan desempeños negativos en casi todos los días de negociación en el 2011 a esta reacción de los mercados habría que agregarle la caída del Euro en el mismo periodo.

Si tomamos conciencia de ello y los individuos fuéramos seres racionales, el siguiente ejemplo ¿lo explicaría todo?

ØEl 4 de octubre de 1987 el índice Dow Jones de Wall Street perdió un 29,1%. Fue el peor día de la bolsa en la segunda parte del siglo XX. La probabilidad de este suceso según el cálculo de los economistas era menor que 10 elevado a -50, es decir 0,000000...(49 ceros)...01. Una probabilidad tan pequeña que no tiene sentido en la realidad física y el universo que nos rodea. Podríamos ir en potencias de 10 desde una particular atómica al universo observable y no llegaríamos a ese valor. Según la teoría clásica de probabilidades el lunes negro nunca tuvo que haber sucedido.

Dado que normalmente evaluamos el mundo a través de los sentidos, la idea de que algo pueda existir en más de un estado o en más de tres dimensiones se opone totalmente a lo que dice nuestra intuición (irracional, no). Para la Física, la Física Cuántica y la Econofísica esto es racional y en consecuencia sujeto a ser demostrado y verificado. Para los físicos y la econofísica, tomar en cuenta varias dimensiones para analizar es verdaderamente importante, pues lo que se experimenta todos los días es una realidad proyectada, en la que los acontecimientos y las cosas solo están separadas en el tiempo y en el espacio de manera aparente, todos somos miembros del mismo cuerpo y cuando una parte del mismo se mueve, todas las demás son afectadas al instante.

ØLos científicos también proponen un nivel de existencia llamado hiperespacio octodimensional de Minkowsky. En esta dimensión, concebida matemáticamente, la distancia entre dos sucesos, sin importar cuán distantes puedan parecer en el espacio y el tiempo, siempre es igual a cero. Esto sugiere una dimensión de existencia en la que todos somos inseparablemente uno. La separación puede ser solo una ilusión.

Explicando lo descrito en el párrafo anterior de forma básica intentemos explicar una pequeña parte de lo ocurrido en el 2008. Entonces, nos remontamos al escenario anterior (años 2005–2006) a la crisis del 2008, los bancos comerciales transferían el riesgo (primer suceso) a los bancos de inversión, compañías de seguros, fondos de inversión, fondos de pensiones a escala mundial, creando instrumentos y poniendo como colateral a las hipotecas las mismas que comprendían créditos entre 20 y 40 años, negocio atractivo porque las partes involucradas a las que se les transfería parte del riesgo se aseguraban rentas por los próximos 20 y 40 años (segundo suceso). En abril del año 2007, se empiezan a sentir los primeros indicios de esta crisis en ese momento no se sabía el tamaño o la magnitud de lo que pasaría al año siguiente, un año más tarde y para ser más específico un 27 de octubre de 2008, la euforia-pánico se apodera del mundo y todas las partes comprendidas en el segundo suceso empiezan caer en efecto dómino. Entonces: La distancia entre dos sucesos, sin importar cuán distantes puedan parecer en el espacio y el tiempo, siempre es igual a cero. Por lo tanto, se pudo o no pudo evitar esta crisis. Si se pudo evitar, también se pudo anticipar. Todos somos inseparablemente uno. Con las herramientas expuestas juzguen ustedes mismos. Todo es demostrable y verificable en econofísica.

Eso es lo mágico en esta fusión de economía y física en Econofísica en el mundo del siglo XXI, más dinámico, más aleatorio, más estocástico, no lineal, con más dimensiones a tomar en cuenta para el análisis dentro de un mundo donde no bastan nuestros cinco sentidos para percibirlo, anticiparlo y dominarlo totalmente.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

130130

CONCEPTOS UTILIZADOS EN EL ARTÍCULO

Física Cuántica (Mecánica)La mecánica cuántica, es una de las ramas principales de la Física, y uno de los más grandes avances del siglo XX para el conocimiento humano; es la que explica el comportamiento de la materia y de la energía. Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores, componentes masivamente utilizados en prácticamente cualquier aparato que tenga alguna parte funcional electrónica. La mecánica cuántica describe, en su visión más ortodoxa, cómo cualquier sistema físico, y por lo tanto todo el universo, existe en una diversa y variada multiplicidad de estados, los cuales habiendo sido organizados matemáticamente por los físicos, son denominados auto estados de vector y valor propio. De esta forma la mecánica cuántica puede explicar y revelar la existencia del átomo y los misterios de la estructura atómica tal como hoy son entendidos; fenómenos que la física clásica, o más propiamente la mecánica clásica, no puede explicar debidamente.

Caos DeterministaEl caos y los fractales son parte de un tema mayor, la dinámica, rama de la física que empezó a mediados de 1600 cuando Isaac Newton descubrió las ecuaciones diferenciales, descubrió las leyes de movimiento y la gravitación general.

Movimiento BrownianoEl movimiento browniano es el movimiento aleatorio que se observa en algunas partículas microscópicas que se hallan en un medio fluido (por ejemplo, polen en una gota de agua). Recibe su nombre en honor al escocés Robert Brown, biólogo y botánico que descubrió este fenómeno en 1827 y observó que pequeñas partículas de polen se desplazaban en movimientos aleatorios sin razón aparente.

Teoría Cinética MolecularLa teoría cinética de los gases es una teoría física que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos.

Economía Adaptativa (expectativas)Las expectativas adaptativas es un término utilizado en economía para explicar la formación de las expectativas por parte de los individuos y las empresas. Se dice que los individuos tienen expectativas adaptativas cuando basan sus expectativas de lo que sucederá en el futuro teniendo en cuenta lo que ha ocurrido en el pasado. Por ejemplo, si la inflación ha sido alta en el pasado, los ciudadanos podrían esperar que sea alta en el futuro.

Percolación (Teoría)En física, química y ciencia de los materiales, percolación se refiere al paso lento de fluidos a través de los materiales porosos, ejemplos de este proceso es la filtración y la lixiviación.

Criticalidad AutorganizadaEs un término usado en física para describir (clases de) sistemas dinámicos que tienen puntos críticos como un atractor en su evolución temporal.

Termodinámica del EquilibrioEn termodinámica, se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico, si es incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio de estado cuando está sometido a unas determinadas condiciones de contorno, (las condiciones que le imponen sus alrededores). Para ello ha de encontrarse simultáneamente en equilibrio mecánico y equilibrio químico.

Econom

íaEconom

ía

131131

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Dinámica de Placas TectónicasLa tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interac-ciones.

Leyes de PotenciasEl descubrimiento de Pareto que las leyes de potencia tienen aplicación a la distribución del ingreso le interesó en el asunto del cambio político.

Hiperespacio de MinkowskyEn el espacio de Minkowsky pueden distinguirse tres dimensiones espaciales ordinarias y una dimensión temporal adicional, de tal manera que todas juntas forman una 4-variedad y así representar al espacio-tiempo.

Escuela NeoclásicaEl término economía neoclásica o escuela neoclásica es un concepto impreciso utilizado en economía, para referirse en general a un enfoque económico basado en una tentativa de integrar al análisis marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.

Entre otras, esas tentativas incluyen: La consideración tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios (los marginalistas enfatizan el papel de la demanda, los clásicos, el de la oferta). Segundo: los neoclásicos otorgan gran importancia al papel del dinero en asuntos económicos. Tercero, los neoclásicos extendieron el análisis económico a situaciones otras que las consideradas tanto por los clásicos como los marginalistas, es decir, examinaron no solo situaciones de monopolio, duopolio y competencia perfecta, sino también situaciones de competencia imperfecta.

John Maynard Keynes Fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas. La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversionistas. La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada.Está considerado también como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna.

Bibliografía

Schuldt, Jügen. (2008) Modelos Macroeconómicos ComputarizadosCentro de Investigación de la Universidad del Pacifico.

Aguado Franco, Juan Carlos. (2007) Teoría de La Decisión y de Los JuegosDelta Publicaciones.

Díaz, Alfredo / Sevilla, Joel / Fiol, Michel / Sauvegrain, Robert .(2005)Matemáticas Aplicadas a Negocios y EconomíaEditorial Prentice Hall.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

132132

Mansilla Corona, Ricardo. (2003) Introducción a la EconofísicaEquipo Sirius S.A.

Matesanz, David y Ortega, Guillermo. (2010)Investigación Complejidad en los Mercados CambiariosTribuna de Economía / marzo–abril.

Rojí Ferrari, Salvador. (2,010) La complejidad: Un Nuevo Enfoque la Economía Financiera/ Facultad de Ciencias Económicas EmpresarialesUniversidad Complutense de Madrid.

Artículo Virtual (2006) Carl Jung y La SincronicidadTranscendentalism

Calidad yCreatividad

Humanidades

Hum

anid

ades

Hum

anid

ades

135135

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Dr. Carlos Cavani Grau

Una de las razones fundamentales de la importancia de la educación para el desarrollo de nuestros pueblos es que se comprendan las nociones fundamentales de progreso, de cooperación y de la solidaridad que deben existir entre los seres humanos. Cierto es también que la Educación es un poderoso subsidiario de la cultura, y que esta constituye una constelación de variables materiales e inmateriales que la enriquecen hasta darle a los seres humanos el sentido de su país, de su patria, de su bandera y en el caso peruano de su milenario y deslumbrante antepasado.

Por ello el factor educativo no constituye un breve pasaje en la formación de los hombres, una herramienta transitoria que solo sirva para recoger fragmentos sin ninguna ilación, desvinculante de otros pasajes de las ciencias humanas exactas o inexactas, un mero accidente en la búsqueda de la verdad que es en estos tiempos nebulosa y contradictoria. No, la Educación constituye un factor clave en la búsqueda de esa verdad porque es un factor permanente y sobre todo extraordinariamente vinculante con el hecho científico, social, económico y cultural.

Coloquémonos en el caso hipotético-como ya lo hubo en el pasado con Nerón en la antigua Roma y con Hitler, para consolidar la destrucción de la República del Weimar -que algún dictadorzuelo ordene desaparecer de la faz de la tierra el factor educativo, destruyendo todos los vestigios de la educación, la ciencia y la cultura: con esta destrucción ominosa e innombrable también desaparecerían los propios vestigios de la especie humana.

Entonces el factor educativo es imprescindible para el desarrollo de nuestros pueblos por su poderosa raigambre ética, esa fuerza colosal que mueve la historia de la Humanidad. Cualquier declaración de principios de naturaleza política que se precie de constituirse como una opción seria no puede sustraerse del factor Educativo, esa pretensión impondría la ignorancia, y el desconocimiento por sobre el clamor de los pueblos que anhelan educar, adiestrar y capacitar a sus hijos, a sus propios descendientes.

La vinculación de la Educación con el progreso de los pueblos constituye un reto para el Perú y Latinoamérica porque en el contexto de Globalización y desregulación económica en el que nos desenvolvemos así como el panorama sombrío de la economía mundial para el próximo decenio crean nueva exigencias para continuar organizando no solo un ejército de profesionales sino fundamentalmente un ejército de técnicos que lleven a cabo las tareas urgentes del desarrollo

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA

EL DESARROLLO DE NUESTROS PUEBLOS

productivo. Toda Latinoamérica clama por una nueva generación de técnicos que asuman las tareas tecnológicas, transformativas, constructivas y de logística que optimicen las industrias, que logren productos con valor agregado, que construyan carreteras que coloquen nuestros productos en los puertos de embarque y que a través de una eficiente gestión de la cadena de suministros constituyan una logística claramente exportadora que verdaderamente satisfaga la alta demanda de productos a nivel global. Esto será posible solo con la Educación.

La vinculación de la Educación con la cooperación entre los pueblos no debe poseer solo un timbre asistencialista, aunque sus necesidades sean básicas. Es decir la cooperación debe ser claramente educativa: dinero y productos deben ser correspondidos por tareas familiares, personales y comunitarias. Es imprescindible diversificar la cooperación hacia las poblaciones más necesitadas, como el programa Juntos y la valiosa experiencia de las OLPC, replicándolas a más poblaciones en términos de volumen y extensión. Así como es imprescindible extender el extraordinario Programa de los Yachachic que se constituyó en una experiencia notable de profundo sentido educativo en los pueblos altoandinos del Cusco. Esto también será posible con la Educación.

Finalmente la solidaridad es una palabra muy hermosa, pero que solo es posible comprenderla a través del factor educativo, porque nuestros países no pueden seguir destinando un magro presupuesto al sector Educación así como a la Investigación que también es un factor clave para el progreso y la cooperación entre los pueblos. Solidaridad es desde el punto de vista educativo igualdad de oportunidades, acceso irrestricto de la población a la Educación sin ambages ni subterfugios, una Educación de inclusión que finalmente redima la Escuela pública en el Perú y América Latina.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

136136

Lic. Teresa Alfaro R.

Resumen

Las sociedades progresan: vivimos en una sociedad postmoderna, en un mundo coman-dado por la globalización y la informática, en donde se han modificado las formas de transmitir cultura y de relacionarnos socialmente. Esta nueva sociedad es el marco en el que se desarrollan nuevos seres humanos, individuos postmodernos: con característi-cas particulares, nuestros alumnos.

¿Cómo optimizar la tríada del aprendizaje: alumno-docente-conocimientos? No es suficiente con conocer contenidos y ser un “especialista en la materia”; es imprescindi-ble concienciar el entorno actual, analizar y comprender las características de nuestros alumnos: “hijos de la globalización”, “nativos digitales”, y también nuestra propia reali-dad como individuos y docentes.

El presente ensayo procura analizar las características de nuestros alumnos y reflexio-nar sobre nuestro accionar como docentes, en un entorno complejo y cambiante.

Palabras claves:

Sociedad postmoderna, globalización, nativos digitales, tríada del aprendizaje, concienciar.

INTRODUCCIÓN

No podemos hablar de un proceso de aprendizaje sin involucrar a sus principales actores: los docen-tes y los alumnos. Vivimos en un mundo complejo, una sociedad en donde la tecnología comanda, los procesos de producción y de comercialización se han modificado y han generado también rela-ciones sociales distintas. Nuestros alumnos son nativos digitales, hijos de la globalización.

Si deseamos mejorar la calidad de la educación y potenciar a nuestros alumnos como individuos y profesionales debemos asumir una nueva realidad. Este trabajo solo pretende analizar las características del alumno de nuestra era: la sociedad postmoderna, con el propósito de comprenderlos mejor, concienciar la necesidad de adaptarnos a esta nueva realidad y asumir los cambios pertinentes, para poder impulsar el desarrollo integral de personas y profesionales que logren insertarse adecuadamente en un entorno cambiante, y sean ellos los constructores de una mejor sociedad futura.

Hum

anid

ades

Hum

anid

ades

137137

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

DESAFÍO DOCENTE. EL ALUMNO POSTMODERNO

DESAFÍO DOCENTE: EL ALUMNO POSTMODERNO

Los seres humanos somos eminentemente sociales, pertenecemos a un conjunto social y gracias a un proceso de socialización incorporamos un conjunto de ideas, creencias, normas, actitudes, formas de ser y actuar que nos permiten adecuarnos e insertarnos mejor en ese entorno social. Muchas veces cuestionamos, como docentes, las actitudes y conductas de nuestros alumnos; sin ser muy conscientes que ellos han nacido en una sociedad postmoderna, globalizada y virtual. El alumno actual se encuentra en medio de un entorno que está influyendo en forma diferente en la estructura de su individuación, en sus actitudes, en su conducta y su sistema de creencias y valores.

Castells (2006) nos señala que “Una nueva sociedad surge siempre y cuando se observe una transformación estructural en las relaciones de producción, en las relaciones de poder y en las relaciones de experiencia. Estas transformaciones conllevan una modificación igualmente sustancial de las formas sociales del espacio y del tiempo, y la aparición de una nueva cultura”, (p.410)

Desde mediados del siglo XX la sociedad está sufriendo una transformación, la modernidad ha dado paso a la postmodernidad. Mencionaremos algunas características de los individuos de la era de la modernidad: individuos con confianza en la razón y en los valores humanos, optimistas, los que desarrollaron un compromiso con la humanidad pues estaban convencidos de la posibilidad de su desarrollo. El individuo moderno desarrolló proyectos claros de vida con ideales firmes. No tenía demasiadas posibilidades de conocer el mundo por lo que se cuestionaba, se asombraba y maravillaba con la información proveniente de otros lugares. (Encarta.1999)

En la sociedad post moderna las relaciones productivas se han transformado en lo social y en lo técnico, estamos frente al auge de un capitalismo informacional, comandado por la globalización de la productividad y de los sistemas de intercambio, que provienen de la innovación, competitividad, flexibilidad, adaptabilidad y coordinación simultánea; en donde las redes financieras globales son su centro nervioso. Los individuos para hacer frente a este entorno requieren desarrollar tecnología de la información y capacidad cultural para usarla. (Castells, 2006, pp.425)

Fernandez Cox (1995) señala que ideológicamente la post modernidad surge a partir del desencanto frente a la modernidad como pérdida de ilusión de resignificación constante, como desengaño y reformulación. Los individuos de la postmodernidad viven un mundo exigente que no consideran posible de mejorar, por lo que el presente y la despreocupación comanda en la mente del hombre postmoderno. La postmodernidad es el tiempo del yo, antes que el de todos.

”El hombre no posee pues un punto de referencia, un fundamento; el hombre se encuentra en términos absolutos sin nada y sin nadie; es, en definitivo, el origen del moderno nihilismo, que no cree en la existencia de los valores y ni tan siquiera en la necesidad de los mismos(…) Es la filosofía de la desmitificación y de la desacralización, lo que implica graves repercusiones en el terreno de la ética al no existir imperativos categóricos” (Colom, 1997. p 10).

El narcicismo es el comando personal; la ética es relativa: depende de las circunstancias, se valoran más los sentimientos que la razón. Se niegan ideas pero no se les analiza, los individuos postmodernos obedecen a lógicas múltiples y contradictorias entre sí. Todo se asume sin procurar demasiado conflicto ni tensión, pero se asumen las circunstancias también sin demasiada pasión. Se encuentra sometido a un cúmulo de informaciones y estímulos difíciles de

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

138138

organizar, no se aferra a nada, pues no tiene certezas absolutas, pero nada le sorprende y puede modificar sus opiniones con facilidad, bajo el precepto: vive y deja vivir.

Este es el entorno macro en el que nos encontramos en la actualidad y en el que han nacido nuestros alumnos. Una sociedad compleja en donde la tecnología ha transformado la transmisión de la información, se vive en la sociedad de la información “donde la historia desaparece, pues queda reducida a la memoria de los ordenadores que guardan los datos necesarios para la instantaneidad del hombre y de su necesidades” (Colom, 1997, p.11). Nos encontramos en una sociedad que requiere trabajadores en red, a tiempo flexible, que se gobiernen a sí mismos, en donde las personas pueden acceder a niveles superiores de educación, así como incorporar conocimiento e información con muchísima facilidad. La cualificación tiende a ser obsoleta con rapidez, lo que sirve hoy ya pasó a ser casi inservible o poco práctico el día de mañana debido a los cambios y progresos tecnológicos y organizativos.

La educación es un sistema de la sociedad que procura otorgar a las personas capacidades para obtener cualificación necesaria para el desempeño de una tarea y le otorga fuentes y métodos para este efecto. Acceder a la educación permite a las personas reprogramarse hacia las tareas en cambio constante de este nuevo proceso de producción. El trabajador que solo recibía órdenes y las ejecutaba, representa cada vez más una pequeña fracción del valor generado por y para la organización. En nuestro mundo globalizado existe una tendencia al autoempleo, la subcontratación, la descentralización coordinada, la individualización laboral y a la hiperespecialización (Malone, Laubacher, Johns, 2011).

Las instituciones cambian, la cultura es fuente de poder y se establece una nueva jerarquía social en torno a ella. Se redefinen la familia, las relaciones de género, la sexualidad, la personalidad. Los individuos son mucho más flexibles y deben reestructurar permanentemente su yo, las personas producen formas de socialización en lugar de seguir modelos de conducta. Las relaciones humanas se generan en espacios atemporales de las redes y medios, donde no existe lo predecible.

Lipovetsky (1990) señala que la información es la que produce los efectos culturales y psicológicos más significativos: ha sustituido globalmente a las obras de ficción a favor de la socialización democrática individualista, a la vez que ayuda a homogeneizarlo.

Estamos viviendo la era de las redes de comunicación electrónica, las que se constituyen en el eje de las vidas de las personas, el trabajo se modifica porque también se puede producir más con menor esfuerzo y el trabajo físico tiende a ser reemplazado por el trabajo mental, pero para esto el acceso a la educación es fundamental, pues en una economía globalizada se incrementan las telecomunicaciones y el proceso de la información. A través de estos cambios, los individuos son parte del conjunto, en contraste con el individualismo egocéntrico y nihilista, muchas veces solitario y con una frágil escala de valores.

En el mismo tenor, Darley (2002) nos explica cómo la cultura postmoderna privilegia la forma , lo efímero, lo superficial, la imagen por la imagen; en la cultura postmoderna pasan a un segundo plano el contenido, la permanencia, la profundidad, la imagen como referente.

Rifkins (2000) en su texto “La era de Acceso”, hace referencia a un nuevo arquetipo humano que vive en el mundo virtual del ciberespacio, y que se concentra sobre todo en experiencias entretenidas y excitantes, adecuándose con mucha facilidad a las realidades reales o simuladas.

Neyra (2009), por su parte, resalta que el hombre actual anhela la intensidad, la fugacidad, detesta la monotonía y la constancia gusta del eclecticismo, desecha la noción lineal del tiempo,

Hum

anid

ades

Hum

anid

ades

139139

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

está sometido a grandes cantidades de información, no valora lo permanente y siempre está en busca de cambios y nuevas experiencias.

Todo cambio en el conjunto de la sociedad si bien incide en las diversas estructuras e instituciones sociales no implica un cambio y una transformación radical y totalitaria. En las sociedades tiende a comandar una estructura específica pero coexisten diversas estructuras previas que no terminan de incorporar los modelos y paradigmas nuevos o simplemente se resisten al cambio o deciden mantener su propio status quo, por lo tanto los individuos no son estrictamente comandados por un solo paradigma o modelo social, muchas veces tenemos una gama variopinta de estructuras individuales basadas en la complejidad de subsistemas que conforman los entornos sociales actuales. Tal como sugiere Waisman (1991), en América Latina estamos viviendo tres tiempos históricos simultáneamente, el premoderno, el moderno y el postmoderno “porque mantenemos vivas ciertas ideologías típicamente modernas, como el progreso material, con el consiguiente culto a la tecnología y la adopción de modelos y procesos de diseños modernistas y posmoderno, porque aceptamos el pluralismo, hacemos la crítica de la modernidad, adherimos al crecimiento el rechazo de ciertos modelos y estamos tomando conciencia de la propia identidad, pero también caemos en la frivolidad y reduccionismo a la que colaboran la comunicación de masas” (Waisman, 89-90).

El cambio observado en la sociedad, en donde coexisten estructuras sociales diferentes, se refleja en el ámbito académico. En la sociedad coexisten tiempos históricos diferentes por lo tanto los individuos no pueden ser homogéneos sino que corresponden a esta diversidad. No podemos contar con aulas homogéneas, no solo en relación a la preparación académica previa de los alumnos, existe heterogeneidad en nuestros alumnos considerando sus diferentes estructuras mentales, motivaciones y personalidades, así como su procedencia de realidades diversas, a pesar de ser esencialmente nativos virtuales.

Sería iluso pretender que los jóvenes, nuestros alumnos, sean como nosotros; aunque muchas veces exista una tendencia a idealizar nuestras propias actuaciones o a idealizar épocas o situaciones anteriores: “todo tiempo pasado fue mejor”. Cada época y tiempo históricos presentarán situaciones favorables y desfavorables, pros y contras que se evidenciarán en el desarrollo de los individuos a quienes les toca enfrentar esa realidad. Es probable que cuando nos cuestionamos sobre la conducta o las dificultades que enfrentan nuestros alumnos, dejamos de considerar el entorno, esta realidad que nosotros mismos estamos viviendo, y nos concentramos más en nuestro ideal de lo que debería ser, de cuál debe ser el prototipo del buen estudiante o, peor aún, de cómo eran los buenos estudiantes de nuestra época.

¿Estamos en la posibilidad, como docentes, de adecuarnos a los cambios? ¿Podemos asumir las exigencias de este mundo postmoderno? ¿Deseamos hacerlo? De no adecuarnos a esta nueva realidad podríamos establecer no solo una brecha generacional sino también un choque cultural: generando inclusive una brecha cognitiva, de competencias, intereses y motivaciones. (Piscitelli, 2006)

Todo cambio genera dificultades, algunas instituciones e individuos se ajustan muy rápidamente a los cambios de los entornos, pero a otros les cuesta o les genera mayor dificultad lograrlo, otros desaparecen en el intento; se requiere identificar la realidad que vivimos, visión de lo que esperamos lograr, flexibilidad y adecuación rápida a la nueva realidad. Al formar parte fundamental de la díada viviente de esta tríada del proceso de aprendizaje: alumnos-docentes-conocimiento, es fundamental en primer lugar concienciar la nueva realidad que vivimos, pero también es imprescindible concienciarnos sobre nosotros mismos y la realidad de nuestros alumnos.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

140140

No es lo mismo tener información que conciencia. Podemos tener los datos “informativos” de los procesos que vivimos pero no tener “claridad mental” sobre lo que está ocurriendo, por qué ocurre, cómo sucede, para qué sucede, y cuáles son las consecuencias de esta nueva realidad, y analizar nuestras posibilidades para asumir y enfrentar esas consecuencias.

Si consideramos que el proceso de aprendizaje implica la tríada: conocimientos - alumnos -docentes, es fundamental conocer a los actores principales del proceso. Si deseamos adecuarnos a nuestra realidad actual deberemos no solo reconocer y concienciar el entorno sino también identificar las características de nuestros alumnos, concienciar nuestro ser y nuestro rol como docentes, así como identificar los conocimientos que favorezcan el cumplimiento de objetivos relacionados a la adecuación de nuestros alumnos a esta nueva sociedad post moderna.

La relación docente alumno desarrollada en la modernidad pierde vigencia, relación básicamente vertical, en la que el docente es el conocedor de la verdad, cumpliéndose una transmisión unidireccional de conocimientos: relacionándose así un docente -dueño de la información y sin auxilio de mayores recursos que no sean la pizarra y la tiza-, y un alumno receptor- pasivo de información. El estilo pedagógico moderno ya no encaja adecuadamente en el marco de la sociedad globalizada actual, en un entorno tan cambiante y para personalidades complejas y diferentes.

En nuestra sociedad informática el alumno tiene la posibilidad de conocer y saber incluso más que el mismo docente sobre ciertas temáticas; por lo tanto, debemos permitir que él colabore como ente activo en la construcción del conocimiento y en la ejecución de su propio aprendizaje, respetando sus vivencias, información y posibilidades de expresión. El joven postmoderno suele ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto, crítico, muy hábil en el uso de tecnologías, ávido de experiencias y sensaciones, jóvenes que pueden crear un aprendizaje significativo para su vida y su entorno social; es el educando quien comanda el proceso de enseñanza – aprendizaje, y nosotros como docentes deberemos adecuarnos a los intereses y características de estos nuevos educandos, desarrollando habilidades en “coaching” (Vallejo, 2011): pues debemos potenciar alumnos que muchas veces se tornan difíciles de controlar y motivar, que muchas veces muestran actitudes y reacciones que nos sorprenden, de quienes muchas veces ignoramos sus historias personales. (Neyra, 2009)

La sociedad postmoderna nos genera alumnos que requieren velocidad, imágenes, multiplicidad de realidades y variabilidad. No debemos dejar de mencionar los logros de prominentes jóvenes postmodernos, con capacidad innovadora y creativa en mundos virtuales: Slideshae, Facebook, My Space, Mophie, Ipods, son negocios virtuales desarrollados por jóvenes menores de 30 años. Los jóvenes postmodernos son nativos digitales (Prensky, Marc)

UNESCO (2008) en el informe presidido por J. Delors, refuerza la noción sobre la importancia de la educación como guía en un mundo complejo, señalando que debe basarse en cuatro pilares fundamentales: El aprender a ser, a convivir, a hacer y a conocer; los alumnos requieren aprender a ser mejores personas, a convivir con la diversidad, a conocer pues la información es la base fundamental de la era tecnológica, y desarrollar praxis concreta en las tareas que la especialización de sus carreras y que la vida lo requieran. (cap. IV)

La educación de esta era postmoderna requiere docentes con intereses multiculturales, pues su atención se dirigirá a la diversidad , en donde el aprendizaje es plausible de ser de todos y para todos; implica ajustes continuos a las demandas de la sociedad del conocimiento para que nuestros alumnos aprendan para la vida, puedan crear y tengan una relación equilibrada con el entorno; es una

Hum

anid

ades

Hum

anid

ades

141141

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

educación que se torna mucho más accesible para diversos grupos sociales, en donde los alumnos se definen como “alumnos-clientes”, con derechos a exigir y demandar como tales.

Edgar Morín (2010), nos explica con suma claridad en su texto “La mente bien ordenada”, que los desafíos de la enseñanza contemporánea implican originar mentes bien ordenadas antes que bien llenas, requiere docentes que formen el ciudadano del nuevo milenio que requiere una enseñanza que permita comprender nuestra condición humana y nos posibilite ayudarnos a vivir, favoreciendo un pensamiento abierto y libre. La educación del nuevo milenio requiere docentes que puedan transmitir conocimiento multidimensional y que puedan contextualizar y globalizar los saberes.

Un modelo educativo actual implica dinamismo y calidad –su columna fundamental–, combinando claves de modalidades presenciales y no presenciales, utilizando recursos de las telecomunicaciones. La virtualidad, en la época actual, es el eje motor de los procesos de aprendizaje y de creatividad.

Los docentes deberemos trabajar con didácticas que estimulen inteligencias múltiples, brindando contenidos con formatos vivenciales, dialogantes, de carácter emocional, y en donde se desarrolle conocimiento multidisciplinario; con una metodología de tipo constructivista, favoreciendo el desarrollo del pensamiento reflexivo, crítico, orientado al desarrollo de la creatividad; con la aplicación de TICs y recursos de la web.

Los docentes debemos facilitar en nuestros alumnos capacidades adaptativas, mentalidades flexibles, apertura a los cambios de corta duración y a factores de inestabilidad; deberemos favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan comprender, analizar, evaluar y aplicar conocimientos; plantearles situaciones que les permitan participar, modificar y crear nuevas experiencias de aprendizaje, acostumbrándolos a trabajar con estándares de máxima calidad. Nuestros alumnos deberán ser diestros en el manejo y aplicación de las TICs; ser activos y colaboradores para involucrarse en procesos constructivos que favorezcan su desarrollo educativo y de vida. Deberán desarrollar reflexión, análisis crítico y creatividad para contribuir a renovar las condiciones de vida y mejorar el entorno de la sociedad. (Nieto, 2009).

Canto y Burgos (2010) citan a McAlpine y Weston (2000) quienes remarcan: “no es probable que sucedan cambios significativos en la calidad de la enseñanza universitaria si no existen cambios en las concepciones de los profesores acerca de la enseñanza”. (p. 377).

Considerando aportes de Toffler (1990): La educación postmoderna requiere interactividad (capacidad bidimensional de respuesta en la relación alumno-máquina), movilidad (ambientes diferentes), convertibilidad (conexión con fuentes plurales de información), democratización de la información y una mundialización de la información (educación sin fronteras). Educar será innovar y aprender a vivir con el cambio. Toffler señala tres estrategias fundamentales al respecto: 1) cambios en los docentes, en la relación educador y educando, 2) cambio en la forma en que se transmiten los contenidos, 3) una orientación del conocimiento hacia la innovación constante y continua.

Los docentes estamos en la obligación de evolucionar junto con nuestros jóvenes alumnos, en un proceso de aprendizaje conjunto, en una sociedad postmoderna y tecnológica.

Considero que hay esencias básicas, consustanciales a los individuos: la “esencia del ser adolescente y del ser joven”- determinada por el proceso natural que corresponde a una etapa del desarrollo evolutivo individual como seres humanos-, asociada con la alegría natural, la espontaneidad, la libertad, la curiosidad, las actitudes desafiantes y a veces contestatarias; y la

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

142142

esencia del profesional con “alma docente”, el docente entregado a su labor, que tiene como objetivo fundamental facilitar el desarrollo de otro ser humano: su alumno, favoreciendo su progreso. Es ese logro del “otro” el que le confiere, al verdadero docente, la máxima sensación de autorrealización, por lo que buscará y se adecuará a todos los medios que encuentre a su alcance para lograr dicho fin. CONCLUSIONES

El desarrollo económico y tecnológico ha generado un nuevo entorno: la sociedad postmoderna que enmarca el desarrollo de jóvenes con características sui generis, diferentes a los alumnos de épocas anteriores.

Concienciar el entorno y las características de nuestros alumnos postmodernos es fundamental para iniciar un cambio en nosotros como docentes, responsables de la formación de seres humanos. No basta con ser especialista en un tema, hoy requerimos conocimientos interdisciplinarios y debemos incorporar los recursos tecnológicos y las estrategias que nos permitan establecer relaciones más cercanas con nuestros alumnos para facilitar su proceso de aprendizaje, en donde ellos se conviertan en los actores principales y asuman un rol esencialmente activo, facilitándoles su desarrollo personal e inserción en una nueva y compleja realidad.

Los docentes enfrentamos el reto de cuestionarnos y analizar cuánto estamos haciendo al respecto, si realmente comprendemos la esencia de nuestros alumnos, si nos preocupamos por actualizar nuestros conocimientos en las nuevas aplicaciones tecnológicas y estrategias educativas que nos permitan establecer vínculos más cercanos con ellos, y si asumimos nuestro aprendizaje como un proceso constante y conjunto: alumnos-docentes.

BIBLIOGRAFÍA

Canto y Rodriguez, José /Burgos, Raúl. (2010) “Diferencias en las perspectivas de enseñanza en profe- sores universitarios”

Docentes de la Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires. Sept.2010

Castells, Manuel.: (2006) “Fin del milenio”

Madrid. Alianza Editorial.

Colom, Antonio . (1997) “Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspec-tivas”

En: Educación y cultura pp.7-17

www.raco.cat/index.php/EducacioCultura (9.09.11)

Darley, Andrew . (2002) “Cultura visual-digital”

Barcelona. Paidós.

Enciclopedia Encarta. (1999) “Posmodernidad”

Fernandez Cox. (1995) La posibilidad transmoderna

Diario La Época. 29 de enero 1995. Santiago de Chile.

En: hernanmontecinos.com 2008/04/05/la-posibilidad-transmoderna/

Hum

anid

ades

Hum

anid

ades

143143

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Guerrero, Miguel. (2006) “Postmodernidad y educación”

En: www.magisterio.com.mx (9.09.11)

Lipovetsky, Gilles. (1990) “El imperio de lo efímero”

Barcelona. Edit. Anagrama

Malone, Thomas, Laubacher, Robert,. Johns, Tammy. (2011)

“La era de la hiperespecialización”

En: Harvard Business Review. Agosto 2011 N. 197 pp 6-16

Morin, Edgar. (2010) “La mente bien ordenada”

Barcelona. Seix Barral.

www.practicadocente.blgoo.com.mx/La_Mente_Bien_Ordenada.pdf

Neyra, Marcela. (2009) “El rol del alumno en el contexto educativo de la actual Sociedad Postmoderna”

Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Nieto, Marco. (2009) “El estudiante del siglo XXI”

Expodidáctica.

En: www.slideshare.net/mnieto2009/ (09.09.2011)

Piscitelli, Alejandro. (2006) “Nativos e inmigrantes digitales ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o la dos juntas y más aún?”

En: Revista Mexicana de Inv. Educativa. Enero-marzo año/vol 11 N. 028 COMIE DF México. Pp.179-185

Prensky, Marc. (2011) “Nativos e inmigrantes digitales”

En: www.nobosti.com/spip.php?article44 (09.09.2011)

Rifkin, Jeremy. (2000) “La era del Acceso”

Barcelona. Paidós.

Toffler, A. (1990) “El shock del futuro”

Edit. Plaza y Janes. Barcelona.

Toffler, A. (1991) “El cambio del poder”

Edit. Plaza y Janes. Barcelona.

UNESCO. (2008) – Informe presidido por Jacques Delors.

En: www.unesco.org/new/es/education/themes (09.09.2011)

Vallejo, Víctor. (2011) “Coaching de plenitud: el camino hacia el desarrollo de las potencialidades”

En: Harvard Deusto Business Review N.199 Marzo 2011 pp. 66-70

Waisman, Marina. (1991) “Un proyecto de Modernidad”

En: Cuadernos hispanoamericanos. Edic. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid. 1997. N. 517/519 p.224.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

144144

Calidad yCreatividad

Artículosvarios

Art

ículo

s v

ari

os

Art

ículo

s v

ari

os

147147

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Don Ricardo Palma, señaló que “el tradicionista tiene que ser poeta y soñador; el historiador es 1el hombre del raciocinio y de las prosaicas realidades”. En este trabajo , examino la realidad

organizacional sustentándome en la razón, pero también la percibo emocionalmente y con buen humor. Por tal razón, me califico como un sentipensador de la administración. Y por ello, mi aproximación a las Tradiciones de Palma, las realizo cognitiva y afectivamente. En forma sucinta lo explicaré: Tenemos dos hemisferios cerebrales, ambos se complementan, son asimétrico-complementarios; cada uno se ha especializado en determinadas cosas, pero trabajan conjuntamente. El hemisferio izquierdo, es analítico conceptual, es el “responsable” del lenguaje y del habla; con este hemisferio ejercemos el oficio del pensamiento, es el hemisferio de la ciencia. En cambio, el hemisferio derecho es sensacional; de este hemisferio podríamos decir que es sentimental, sensible y sensitivo.

Por lo expuesto, podemos afirmar que el filósofo francés Anatole France, acertó 100% cuando escribió: “la ciencia no se preocupa en agradar o desagradar, lo único que le interesa es la verdad, la objetividad, el rigor y la imparcialidad. La poesía, en cambio, agrada y consuela”.

Por otro lado, confieso que me es casi imposible escribir o disertar sobre las Tradiciones Peruanas, sin hacer uso de humor e ingenio, pues la obra de don Ricardo precisamente está preñada de ingenio y humor; además soy de aquellos profesionales que se apoyan en el arte, no temo no parecer científico, pues la psicología tiene una deuda inmensa con la literatura.

Bien, a continuación, empezaré con mis sentipensamientos respecto a la tradición titulada “El alcalde que sabía dónde le ajustaba el zapato”. Formalmente consta de un solo capítulo. Creo sintetizar correctamente cuando digo que el eje central de dicha narración, es la lucha entre quienes cumplen los dispositivos legales y quienes se niegan a hacerlo amparándose en el cargo que ocupan.

Los hechos acontecieron en nuestra Lima virreynal, en el año de 1756. En dicha tradición, apreciamos que en Lima no siempre se cumplió aquello de “hecha la ley, hecha la trampa” o que “la ley se acata pero no se cumple”. En esta narración don Ricardo nos cuenta cómo el alcalde de

Bernardo Ahlborn III

LECCIONES PSICO-ADMINISTRATIVAS

EN LA TRADICIÓN“EL ALCALDE QUE SABÍA DÓNDE

LE AJUSTABA EL ZAPATO”

1 Este ensayo forma parte de mi libro Lecciones Psico-Administrativas en las Tradiciones Peruanas de Don Ricardo Palma, que será publicado a fines del presente año.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

aquel entonces, cumplió e hizo cumplir las órdenes y de todos los inconvenientes que debió superar, pues debió enfrentarse a otras autoridades que deseaban burlarse de lo dispuesto en los dispositivos legales. Luego de la lectura de esta tradición, coincidí con doña María Rostowrosqui quien en una entrevista en un diario local, afirmó que el Perú se jodió cuando se fueron los españoles. Bueno me refiero a los chapetones como el alcalde de nuestra historia.

En cuanto a los personajes de la historia, el actor principal es el alcalde de Lima don Juan Antonio de Palomares y de la Vega, Fernández de Córdova y Pérez de los Ríos, vizconde y preboste de San Donás, barón de Urpín y señor de Verdilla, en los reinos de Irlanda. El villano de la historia es don Gregorio Núñez de Rojas, Oidor de la Real Audiencia de Lima. También aparece brevemente, el conde de Superunda, virrey del Perú de aquel entonces. Y por último, el calesero del oidor.

Don Ricardo, en las primeras líneas de esta tradición, con dos pinceladas nos retrata de cuerpo entero a los principales protagonistas, proporcionándonos los perfiles físico-psicológicos de ambos. Del alcalde nos dice que es “mozo gallardo, rico, afable y rumboso, condiciones que lo hacían muy querido y popular en la ciudad”. En cambio el oidor “era un viejo más feo que un calambre, solterón y antipático”.

Es de capital importancia señalar que, por aquellos tiempos, su excelencia el virrey había promulgado un bando prohibiendo a los negros y gente de color el uso de armas, so pena de cien azotes aplicados por mano del verdugo por tandas de a veinticinco, en los cuatro ángulos de nuestra Plaza de Armas.

Pues bien, un día a media mañana, el calesero del oidor Núñez “se pavoneaba con daga en la cintura”, en plena Plaza de Armas de Lima. He aquí, un primer asunto administrativo por analizar, ¿por qué el calesero se dio el lujo de incumplir una norma del virrey? Palma nos da la clave: nos dice que “el negro”, era “el engreído” del Oidor. Ahí está la madre del cordero: se comportaba jactanciosamente porque sabía que estaba “envarado”. He aquí un comportamiento negativo que se repite en todo tiempo y espacio: un subordinado se atreve a incumplir una norma, cuando aprecia que su jefe es el primero en no preocuparse porque se acate lo dispuesto por los superiores.

Cuando el sistema de premios y castigos de una organización falla, me atrevo a decir que se ha dado el primer paso para el principio del fin de dicha empresa; salvo que después se haga una reorganización, reingeniería o llámesele como se le llame. Y la explicación es muy lógica: nuestra principal característica como primates es la imitación y por añadidura, tendemos principalmente a imitar lo negativo. Por tal razón, cuando un trabajador observa que una conducta incorrecta no es sancionada, tenderá a repetirla, y los demás a imitarla. Asimismo, cuando un subordinado se comporte (laboralmente hablando) por encima de la norma y vea que no se reconoce su contribución, tenderá a no repetir dicha conducta, pues a nadie le gusta ser el tonto de la empresa; y los demás, al observar que a quien destaca no se le reconoce, ni siquiera pensarán en sobresalir. Por ello, todo gerente para dirigir eficazmente, debe saber premiar y sancionar adecuadamente, basándose exclusivamente en el comportamiento del trabajador. Y ojo, no se

2necesita ser psicólogo organizacional para actuar así, basta haber leído a don Quijote , quien hace cuatrocientos años nos advirtió: “Sólo es un hombre más que otro, si hace más que otro”.

A propósito mis estimados amigos, no les recuerda la conducta del calesero engreído a los actuales chóferes de Ministros y funcionarios públicos que se dan el lujo de estacionar el carro

148148

2 Sugiero a mis amables lectores leer mi Don Quijote para empresarios, publicado por la editorial de nuestra universidad. Ahí encontrarán muchas y variadas lecciones de nuestro ilustre caballero a los ejecutivos del siglo XXI.

Art

ículo

s v

ari

os

Art

ículo

s v

ari

os

149149

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

asignado a su jefe, exactamente donde hay un letrero que dice “prohibido estacionar”. Como ven, los años pasan, pero los defectos quedan.

Pero… volvamos a la media mañana en nuestra Plaza de Armas de 1756, y con un poquito de imaginación y otro de fantasía, veamos en nuestra mente, al engreído del Oidor Núñez, pavoneándose con su daga en la cintura. Queridos amigos, yo juraría que por efectos de alguna perturbación psicopatológica, que permite al paciente, atravesar el espacio y el tiempo, incluyendo esquivar a los agujeros negros habidos y por haber; el protegido del Oidor, creyó que estaba en la Lima del 2012, en la que ni la luz roja se respeta. Pero no, el envanecido calesero estaba en 1756, y el alcalde era Don Juan Antonio. Apenas el burgomaestre lo vio, ordenó:

- ¡Alguacil! Agárreme usted a ese negro y que el verdugo le dé cien azotes.

Apenas el infractor empezó a recibir los azotes correspondientes clamó por ayuda, no al cielo, sino a su amo. El oidor al escuchar los gritos de su mimado salió y ¿qué creen que hizo? ¡Pidió que se suspenda el castigo! ¡Así como lo oyen! Don Gregorio Núñez de Rojas, creyó al igual que su engreído, que estaba en el 2012 en donde basta que tengas un cargo para que puedas contravenir los dispositivos legales, “cuando quieras y como quieras”. Pero no, estaba en 1756, y el alcalde era Don Juan Antonio; por tanto, su mimado siguió recibiendo los azotes que merecía.Fue tanta la indignación del Oidor que perdiendo la compostura, ofendió a nuestro primer vecino con un:

- ¡So alcaldillo de m...!

Como ya se imaginarán, a toda acción, corresponde una reacción y frente al agravio recibido el alcalde ordenó:

- ¡Alguacil! A la cárcel el señor oidor.

En estos tiempos de seguro que el insolente hubiese dicho: ¿Sabe usted quién soy yo? o ¿sabe usted con quién se mete? Porque por estos lares, quienes tienen algún cargo público o abultadas cuentas corrientes consideran que las leyes solo deben ser cumplidas para quienes no tienen un cargo público, ni poseen abultadas cuentas corrientes. Pero ojo, amigos, el problema no radica en dichos primates irresponsables, sino en quienes tienen la autoridad y por tanto el poder coercitivo; y que debiendo sancionar, no sancionan y exoneran del castigo correspondiente a los primates ya mencionados. Pero ese no era el caso de don Juan Antonio de Palomares y de la Vega, Fernández de Córdova y Pérez de los Ríos. Nuestro alcalde sentenció: - “A la cárcel usía, porque ha faltado a la ciudad en mi persona”.

De inmediato –dice don Ricardo– el pueblo prorrumpió en un atronador “¡viva el señor alcalde!, ¡viva el señorito Palomares!

Si lo narrado hubiese sucedido en nuestros días, de seguro que los medios de comunicación habrían dicho que el alcalde aplicó “mano dura”, pues por aquí se considera que exigir el cumplimiento de la ley es lo “duro”. Me imagino que hasta algunas revistas especializadas, asegurarían que el señorito Palomares, actuó como actuó, porque estudió en gringolandia y por eso aplicó aquello de “the law is the law”. Porque por estas latitudes, la norma no es la norma, y en no pocos casos, “la mano blanda” es la norma, es decir: “que cada quien haga lo que le venga en gana”, o que se utilicen las triquiñuelas y leguleyadas, para buscar los resquicios o vericuetos legales, para no cumplir con la ley. ¡Dios mío! cuánta razón tenía Don Abelardo Gamarra, cuando

hace un siglo (o algo más) describiendo muy bien a nuestro país, escribió: “El pueblo que tiene más leyes para todo es Pelagatos; y el pueblo que no tiene ley para nada, es también Pelagatos. En Pelagatos solo se vive haciendo leyes; y en Pelagatos no se pasa sino infringiéndolas”.

Bueno queridos amigos, dejemos esta digresión pelagatunesca y volvamos a 1756. Al enterarse la Real Audiencia que uno de sus miembros estaba encarcelado, solicitó su libertad al virrey don Manso de Velazco; pero no lo logró, porque don Manso no le hacía honor a su nombre. Dice Don Ricardo: el virrey “era un hombre muy respetador de las leyes y de los fueros y privilegios de la ciudad de Lima”. ¡He aquí la clave de una organización sana!: que el número uno (el CEO como dicen los gringos) sea el primer “respetador” de las disposiciones. Si no se cumple esto, queridos compatriotas, mejor cerremos las puertas de nuestro negocio y nos vamos a “Eisia”, pues ninguna organización subsistirá si su principal conductor es el principal “incumplidor”.

Pero sigamos con la historia: Don Manso de Velazco, le informó a los miembros de la Real Audiencia que lo único que podía hacer era interponer sus buenos oficios ante nuestro alcalde; pero este naca la pirinaca: “ni por Dios y sus santos dejaría libre al de Nuñez, si este no le daba cabal satisfacción por la mala palabra lanzada en plena plaza”. Y tenía razón el señorito Palomares, porque a la autoridad se le debe respetar, y el primero que debe preocuparse por hacerse respetar es la propia autoridad, y si es necesario romper lanzas en el intento, pues habrá que romperlas, pues la única forma de vivir civilizadamente, es sancionando a los que infringen la ley.

Nuestro Virrey, mostrando su vocación de conciliador envió a su asistente a parlamentar con el oidor, quien aceptó dar las satisfacciones del caso; pues de seguro se dio cuenta que don Juan Antonio de Palomares y de la Vega no le iba a abrir la puerta ni de a vainas, pues cuenta don Ricardo que “el alcalde en persona manejó el candado de la maciza puerta, echándose la llave en el bolsillo”.

Nuestro tradicionista, nos dice que esta historia concluyó con el siguiente discurso del oidor:

- Señor alcalde. Cuando apodé a Usiría de alcaldillo de… tal, cometí un lapsus linguae. Mi intención fue llamarlo alcaldillo de monterilla, en lo que injuria no existe: alcaldillo por los cortos años que usiría cuenta, y de monterilla por la bizarra montera que cubre su cabeza. In intentione peccatum est, y donde falta la intención no cabe pecado. Satisfago, pues, a Usiría, satisfágalo, satisfágalo.

El de Palomares contestó en estos términos, igualmente convenidos:

- Señor oidor. Cuando puse a Usiría en prisión, fue bajo el concepto de que me había malamente injuriado. Errare humanum est. Pero desde que no fue esa su intención, satisfago a usiría, satisfágalo, satisfágalo.

Aquí terció el virrey:

- ¡Ea!, señores, un abrazo y vamos a cenar, que supongo a usirías con apetito.

Hizo muy bien Don Manso de Velazco, pues como primera autoridad, además de poner orden legal y organizacional, debe de cuidar los costos intangibles. Me explico: en una empresa, siempre habrá desavenencias y roces entre los directivos, algunos intencionados y otros no; siempre los hubo y siempre los habrá, pues como dice mi querido maestro y amigo don Marco Aurelio Denegri, el ser humano más que homo sapiens es homo stupidus. Así es el mono

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

150150

Art

ículo

s v

ari

os

Art

ículo

s v

ari

os

151151

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

desnudo, y quien no quiera tener problemas de interrelaciones humanas, pues que no contrate humanos sino que adquiera robots. Ejemplo de costos intangibles son las emociones negativas y una de ellas es el resentimiento entre los miembros de una empresa y por ello, quienes tienen autoridad y poder, deben preocuparse por eliminar los conflictos interpersonales (si pueden) o por lo menos ponerle barreras a fin de que no trasciendan al trabajo diario. Y eso no siempre lo van a hacer las partes en conflicto, y por ello, será necesario la influencia de las autoridades. Y si el jefe no sabe, no quiere o no puede, pues habrá que matricularlo en la Universidad “Ricardo Palma”, en el programa EPEL, pues en nuestras aulas “formamos seres humanos para una cultura de paz”.

Y si alguien me dijese: oiga profesor Ahlborn, y qué hacemos, si a pesar de todo lo explicado por usted, no logramos que un trabajador resentido, pueda controlar su jodejode y continua afectando a la organización por aquí o por allá, un día sí y el otro también, Pues en ese caso atentos amigos, un buen jefe, un ejecutivo eficaz debe despedir sin resentimiento alguno al resentido, pues es necesario sacrificar una parte para salvar al todo y que como reza el dicho: “muerto el perro, se acabó la rabia”.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

152152

Lic. Víctor Acosta Bueno

Los últimos acontecimientos que vienen sucediendo en nuestro país, caracterizados por la violencia extrema y radical de ciertos sectores

de la sociedad, nos dejan a todos los ciudadanos, la sensación de que el sistema democrático que rige la vida política de la sociedad peruana así como su sistema

de gobierno, se ven seriamente amenazados por la intolerancia, el extremismo y las posturas radicales de ciertas “mayorías relativas” de alguna zona

o región en particular del país, pero que a su vez, estas no son más que “minorías relativas” comparadas con la totalidad de la sociedad peruana.

LIC. VÍCTOR ACOSTA BUENO

LA “DEMOCRARQUÍA” EN EL PERÚ

Resumen

No esperamos que la palabra “Democrarquía”, inventada solo para describir la confusión reinante tome visos de realidad, no dejemos que la “Oclocracia” que deriva finalmente en “Anarquía” afecte nuestra joven democracia, incipiente aún, pero que debe crecer, fortalecerse y mantenerse de manera sostenible.

Key Words:

Oclocracia. Gobierno de las muchedumbres ignorantes, tiranía de las mayorías definición del historiador y filósofo griego “Polibio” siglo 200 A.C.

Democracia. Sistema de gobierno en el cual el pueblo es el soberano, delega autoridad en un representante elegido por sufragio universal (elecciones) para que ejerza el mandato.

Anarquía. sistema de gobierno con ausencia total de autoridad.

Democrarquía. palabra inventada para representar una situación confusa donde se fusionan la Democracia y la Anarquía (sistemas antagónicos).

La “Democrarquía”, resulta un término bastante extraño y hasta confuso, por el mismo hecho de que en realidad esa palabra no existe. Sin embargo bien podría resultar ser la palabra, vocablo o término que defina acertadamente la situación -por cierto bastante confusa- que se viene experimentando actualmente en la sociedad peruana.

La Democracia por definición, es una filosofía de vida en la que sociedad goza de una doctrina política a favor de un sistema de gobierno, en el cual el pueblo ejerce la soberanía y delega autoridad en un gobernante para que ejerza a su vez mandato, esta es la democracia representativa, en ella la elección del o los representantes es a través del sufragio universal. (elecciones libres).

La Anarquía por el contrario, es la falta o ausencia de todo tipo de gobierno en un estado donde impera el desorden, la confusión y el caos, justamente por ausencia de la autoridad o debilidad de las instituciones que la representan.

Entonces, si en un estado-nación (entiéndase: País) tratan de subsistir y de imponerse una sobre la otra, estas dos formas de vida y doctrinas políticas; Democracia y Anarquía, bien podríamos crearle un término apropiado para el ente híbrido que resulta de su unión: “La Democrarquía”, el cual resulta de la fusión de los dos términos anteriores.

Alguien en tono de broma, me comentó que podría “patentar” el término naciente, pero simplemente la propuesta era una broma y no podría pasar de eso. Sin embargo lo que viene sucediendo en nuestra sociedad por el creciente y constante deterioro de nuestra democracia representativa y participativa, no es broma. La sensación de inseguridad ciudadana es cada vez mayor y esa sensación de desgobierno, falta de control y autoridad es muy peligrosa para la democracia.La democracia adoptada y aplicada en el Perú, como un sistema de gobierno y de vida que rige las relaciones interpersonales, así como entre el estado y el pueblo, viene sufriendo cada vez más un serio deterioro tanto en su “concepto esencial” como en su “aplicación funcional”, es decir: “ni la entendemos, ni sabemos cómo administrarla”. Esta confusión es por la deformación y degradación que viene sufriendo uno de los principios fundamentales en que se basa la democracia.

Este principio fundamental es la “Regla de las mayorías” mediante la cual se adopta para “todos” los integrantes de la sociedad, la decisión adoptada por la “mayoría” de los integrantes de esa misma sociedad, y por lo tanto las “minorías” que pudieron no estar de acuerdo con esa decisión, también se someten y se subordinan a la misma.

Sin embargo he aquí que la democracia que parecería ser el mejor (o el menos malo) de los sistemas de vida y de gobierno adoptado por una sociedad, puede deteriorarse y degradarse seriamente, cuando su “Regla de las mayorías” deviene en “Tiranía de las mayorías”, afectando los derechos fundamentales de “las minorías”.

Es preciso aclarar que las llamadas “mayorías” en realidad son “mayorías relativas” de una determinada zona en particular del país, y no una “mayoría absoluta” de ese mismo estado.

La “Tiranía de las mayorías”, es definida entonces como el gobierno de las muchedumbres o gobierno del motín, o gobierno de las multitudes desordenadas que toman las calles y hacen escuchar su voz con actos de violencia. Estas multitudes o muchedumbres no tienen una orientación u objetivo político viable y con las cuales es imposible establecer un diálogo.

También se puede definir a estas muchedumbres desordenadas y alteradas que tratan de imponerse por la fuerza como: la “Oclocracia” que es “la tiranía de las mayorías incultas o ignorantes”.

Se trata entonces de “mayorías relativas” generalmente guiadas por un líder o agitador demagogo que solamente persigue sus intereses particulares (políticos o económicos) por

Art

ículo

s v

ari

os

Art

ículo

s v

ari

os

153153

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

encima de los intereses de esas mayorías relativas que él mismo guía.

El líder demagogo para lograr la adhesión y seguimiento casi ciega y sin cuestionamientos por parte de esas mayorías relativas, por lo general recurre a arengas y discursos encendidos e irracionales, radicales y extremistas, que exacerban los sentimientos nacionalistas o regionalistas del pueblo.

También recurre para sus propósitos subalternos, a estrategias basadas en actos de violencia y la amenaza de la destrucción de la propiedad privada, incluso de la misma población que pudiera negarse a seguirlo y también de la propiedad pública del estado.

Lo cuestionable de todo este inexplicable y por supuesto inaceptable comportamiento de ciertos sectores de la sociedad, está en que esas “mayorías relativas” insurrectas o agitadas en un zona o región en particular, resultan siendo solo “minorías relativas” dentro del contexto del estado-nación, y por lo tanto su actitud de rehusarse a desconocer las normas y leyes del estado-nación y de desconocer el estado de derecho imperante, resultaría en una figura absurda, patética e inentendible, la cual podríamos definir como la “Tiranía de las minorías”.

Este es el caso específico, una condición especial (sui géneris) que ocurre con un porcentaje de la población de la región de Cajamarca (mayoría relativa de Cajamarca) que se opone al proyecto minero denominado “Conga”, en relación a la posición contraria del gobierno y del pueblo peruano (mayoría absoluta), los cuales si desean y están de acuerdo con la viabilidad del proyecto, ampliamente explicado en sus ventajas económicas y sociales que representaría para el estado y sobre todo para la misma región de Cajamarca. Podría decirse entonces que estaríamos ante una figura política de la “Oclocracia”

“La Oclocracia” es pues definida como la “degradación de la democracia” y el último estado de descomposición de la misma. Es posible derivar en “oclocracia” cuando las instituciones democráticas representativas y participativas pierden presencia y autoridad ante el pueblo. Es decir cuando la autoridad comienza a ser cuestionada por el pueblo, y las leyes y el estado de derecho dejan de tener un “carácter imperativo para todos” y pasan a tener un “carácter interpretativo” según la propia conveniencia de los diversos sectores involucrados, es decir, los diversos sectores de la población interpretan las libertades de la democracia según su propia conveniencia e interés.

En resumen, no esperamos que la palabra “Democrarquía”, inventada solo para describir la confusión reinante tome visos de realidad, no dejemos que la “Oclocracia” que deriva finalmente en “Anarquía” afecte nuestra joven democracia, incipiente aún, pero que debe crecer, fortalecerse y mantenerse de manera sostenible.

La Democrarquía, resultaría ser entonces un modelo o sistema político tan absurdo como lo podría ser la figura grotesca de “un perro con dos cabezas, una en el lugar correcto y la segunda asomando por el rabo, ambas cabezas tratando de dar órdenes e imponerse al mismo cuerpo”, entonces el pobre animal terminará destrozándose así mismo a dentelladas y en luchas intestinales.

Los gobiernos que para mejorar o incrementar sus índices de popularidad, intentan aplicar una democracia irrestricta sin límites ni parámetros, solo estarían haciéndole daño al pueblo, porque lo mal educan y lo indisciplinan. La democracia sin disciplina y orden, no es más que libertinaje, el sistema democrático para mantenerse y ser cada vez más fuerte a través del tiempo, debe saber aplicar en su momento los mecanismos y dispositivos que el estado de derecho le permite, para respetar y hacer respetar “por todos los integrantes de la sociedad” el estado de derecho, las leyes, y las normas, sin concesiones en particular.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

154154

Art

ículo

s v

ari

os

Art

ículo

s v

ari

os

155155

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

José María Arguedas Altamirano, nació en la ciudad Andahuaylas, departamento de Apurímac, Perú, el 18 de enero de 1911 y murió en Lima el 2 de diciembre de 1969, fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos, es representante de la narrativa indigenista en el Perú.

La narrativa de José María Arguedas se ha destacado por su adhesión al mundo andino. Tiene como base el profundo conocimiento de la población indígena. Dentro de la narrativa de Arguedas, el cuento es una de las formas tratadas con mayor naturalidad y ofrece un campo propicio a la actividad poética.

El cuento “La agonía de Rasu–Ñiti”, (1962), representa una de las creaciones más logradas en este género. Se trata de un cuento de bases folklóricas vinculado con los mitos o con la presencia de personajes cuya significación no podría conocerse sin el acercamiento a la mitología particular de los pueblos como lo realizó José María Arguedas.

En el cuento la Agonía de Rasu–Ñiti, José María Arguedas percibe y captura desde una perspectiva interna la visión de la realidad indígena. Con un tono objetivo y a la vez mágico, capta la danza de las tijeras, danza ritual de la muerte, enmarcando todo el relato en un lenguaje profundamente simbólico.

Mercedes Zunilda Rondón Hidalgo

EL SENTIDO DE LA AGONÍA DE RASU ÑITI

“Para el hombre quechua monolingüe, el mundo está vivo; no hay mucha diferencia, en cuanto se es ser vivo, entre una

montaña, un insecto, una piedra inmensa y el ser humano. No hay, por tanto, muchos límites entre lo maravilloso y lo real”Arguedas, José María (1970). En entrevista con Ariel Dorfman:

Coral, Valparaíso, Nº 13, octubre 1970.

lustración tomada del programa del Congreso Internacional “Los universos literarios de

José María Arqüedas”, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San marcos del 4 al

8 de julio del 2011.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

156156

José María Arguedas describe sutilmente la danza de las tijeras y a través de la figura de la Agonía representa la pervivencia de esta danza, propia de algunos departamentos del Sur del Perú en especial de Ayacucho.

Augusto Tamayo Vargas, nos expresa que:

“La agonía de Rasu-Ñiti es una escena de ballet, con la danza del bailarín de la altura, con el cuadro mágico de los concurrentes a este baile final, donde el oficiante está envuelto en las ricas vestimentas que lo particularizan, con la música que se siente en sus variadas tonalidades; con la angustiosa expresión del canto de la hija; con el nacimiento del continuador, del nuevo bailarín que surge tras la muerte del antiguo ...”

La danza es una expresión artística llena de belleza y de colorido, pero tiene, además, un mensaje profundo en el cual se encuentra el sentido de todo el relato.

Según Josafat Roel Pineda, Rasu Ñiti (dansak'; bailarín “Rasu Ñiti' que aplasta la nieve) “...cuyo verdadero nombre fue Q'aqa Ñiti (peña o roca que aplasta)”, fue cambiado por José María Arguedas para que el nombre sea más accesible a la pronunciación. Este personaje interpreta la danza de las tijeras, y al haberse convertido en el representante del Wamani (Dios montaña que se presenta en figura de cóndor) y al morir corporalmente, su espíritu renace en su sucesor Atok'sayku (que cansa el zorro). La danza es inmortal.

La danza es también trascendente por el mensaje que presenta ligado al sentido final del cuento, que queda como hipótesis, en el transcurso de la lectura.

1. A través de la inmortalidad del dansak'Rasu Ñiti y la figura de la Danza, se muestra la pervivencia de la cultura indígena.

2. La muerte de Rasu Ñiti es una dulce muerte, un canto a la vida y un himno de esperanza.

Antonio Cornejo Polar nos dice:

“...la inmortalidad, la sacralidad, la importancia del mundo de Rasu Ñiti no está creado sobre o yuxtapuesta a la realidad, es algo que no olvida, ni tergiversa u oculta en la realidad”.

José María Arguedas, en el cuento La Agonía de Rasu Ñiti, nos manifiesta la visión de la realidad indígena, social y cultural, que conforma el contexto del relato.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CORNEJO POLAR, Antonio. (1972) Seminario: La narrativa de José María Arguedas. Lima. UNMSM, primer semestre.

2. ROEL PINEDA, Josafat. (1972) Datos proporcionados sobre José María Arguedas y la Agonía de Rasu Ñiti. Lima.

3. TAMAYO VARGAS, Augusto. (1965) Literatura peruana. Lima. UNMSM. Tomo II. p. 850.

RELACIÓN DE DOCENTESCOLABORADORES

ROLANDO ALBERTO Economista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Profesor de TEORÍA MICROECONÓMICA, UNMSM Y UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, Estudios de Maestría en Política Económica, Posgrado en Gerencia Internacional y Comercio Exterior, Diplo-mado en Políticas Públicas e Interculturalidad.

CANDELA LUNA VICTORIA

VÍCTOR GUTIÉRREZ DIVIZIAIngeniero industrial con maestría en Gestión Empresarial, por la UNMSM. Desde 1984 es docente de la Universidad Ricardo Palma. Ha publicado más de 40 artículos en publicaciones académicas y empresariales. En su actividad empresarial durante más de 35 años, fue Gerente de Relaciones Industriales de SIDERPERU y MORAVECO, Jefe de Personal y Relaciones Laborales de SEDAPAL y Asesor de importantes empresas como SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION, HIDROSTAL y otros.E-mail: [email protected]

Cola

bora

dore

sCola

bora

dore

s

157157

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

MÓNICA ELENA BARRUETO PÉREZRealizó sus estudios Universitarios de Pre y Posgrado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, actualmente es Docente de la Universidad Ricardo Palma e Investigadora Asociada del Centro de Estudios Sociológicos Latinoamericanos (CESLA). Fue docente del Pre y Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Directora de Defensa Profesional del Colegio de Sociólogos del Perú (2000-2002) y Articulista de Temas Sociológicos Publicados en la revista de la FACEE.

ABRAHAM LLANOS MARCOS

E Doctor en Economía. Magister en Métodos Cuantitativos. Egresado de la UNALM y de la UNMSM. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma URP.

FERNANDO MÁLAGA MÁLAGAColegiado en Administración y en Periodismo. Estudios de posgrado: Maestría en Periodismo y Doctorados en Ciencias de la Comunicación y en Ciencias Administrativas. Segunda especialidad: Didáctica Universitaria. Past Director Regional de Relaciones Institucionales del Colegio de Licenciados en Administración del Perú. Conferencista y consultor internacional. Es expositor y articulista. Docente del Área de Marketing. Autor de 10 libros de su especialidad y del Tomo I: Historia de la Publicidad Peruana. Con amplia experiencia; desde 1968 realiza funciones gerenciales y desde 1980 de consultoría al sector privado y público, a empresas locales y transnacionales en las áreas de Planeamiento Estratégico, Marketing Comunicacional, Promoción de Ventas, Publicidad y Periodismo. Director Fundador de la Agencia de Turismo Futurama Tours, empresa IATA de propiedad familiar, con vigencia de 20 años en el mercado.

Desempeño anterior: Director de Imagen Institucional de la Universidad Ricardo Palma. Desempeño actual: Director del Instituto de Comunicación Integral de la Universidad Ricardo Palma.

JUAN PUELL PALACIOSEstudios Universitarios: Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lic. En Administración, Estudios de Maestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Estudios de Doctorado en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Gerente Administrativo de la Coorporación Técnica de Asesoramiento Empresarial, Sub Gerente de Recursos Humanos Banco de la Nación, Director Universitario de Personal Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Sub Jefe de Recursos Humanos de la Municipalidad Magdalena del Mar.

Director de Estudios en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Miembro de la Comisión de Gobierno de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Coordinador de estudios de Pre grado de la Universidad San Martín de Porras, Asesor y Consultor de Empresas, Profesor de la Universidad Ricardo Palma. Conferencista Nacional e Internacional, Director de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director de Recursos Humanos de Cooperación Popular.

JAVIER JARA RENGIFOObtuvo el Título de Contador Público en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posee más de 39 años de experiencia profesional activa en el ejercicio de la Contaduría y de la Auditoría resaltando la de Directivo en la Normatividad y Capacitación del Sistema Uniforme de Contabilidad. En el ejercicio de la Auditoría es de resaltar la especialidad en Auditoría a Proyectos de Inversión Financiado con Préstamos del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, AID entre otros, que tiene el Estado Peruano. Ejerce la Docencia Universitaria por más de 27 años desde el año 1983, ocupando cargos académicos y profesionales de Asesor de la Oficina de Economía, Asistente del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Asesor de la Escuela Académico Profesional de Contabilidad y Finanzas en la Universidad Ricardo Palma. Ha sido pionero del actual Sistema Integral de Administración Financiera Sector Público–SIAF. Posee Maestría en Contabilidad y un Diplomado en Derecho Tributario seguido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Colegio de Abogados de Lima respectivamente.

AURELIO HUACCHA ESTRADAProfesional de acreditada experiencia y profesionalidad graduado en la UNSA. Ejecutivo y consultor en diseño e implementación de sistemas de gestión, desarrollo y control de organizaciones. Parte integrante de consulting transcontinental Group-Oliva de Colombia. Aplicación de Proyecto de Reingeniería como Esp. en BSC, en el GROUP GITEN INTERNATIONAL DE ITALIA. Conferencista Nacional e Internacional sobre temas Económicos-Financieros-Patrimoniales, y Gestión. Actual Director Ejecutivo de Corp. Del Análisis Financ. y No Financ. en las Empresas. Docente Universitario 30 años.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

158158

LUIS DELGADILLO PORTOCARREROEconomista, Profesor Investigador. Ha dictado los Cursos de Econometría, Análisis Económico, Desarrollo Económico, Economía Matemática I y II, Macro-economía, Microeconomía, Investigación Operativa, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Métodos Cuantitativos para las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales e Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Tiene amplia experiencia en asuntos económicos, empresariales, de naturaleza tributaria, marketing e investigación y desarrollo. Consultor de proyectos de inversión en Industria Peruana del Acero S.A., Squibb-Bristol, OVR Constructores SAC. y otros

CARLOS CAVANI GRAUEs Doctor en Administración de Negocios Globales por la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma. Posgrado de Magíster en Administración con Men-ción en Marketing de la UNMSM. Licenciado en Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se especializó en Marketing en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN) en Lima-Perú. Desempeñó cargos gerenciales en el Área de Marketing y Ventas de Empresas Fabricantes de Adhesivos, Importadoras y Comercializadoras de Repuestos, Fabricantes Metalmecánica de Repuestos Automotrices; consultor de instituciones de servicios básicos y de organizacio-nes de la salud. Es profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria-les de la Universidad Ricardo Palma, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Detentó la Vicepresidencia Regional de la Organización Latinoamericana de Administración en el Perú periodo 2008-2010, ratificado en Porto Alegre en el XV ENLA en la sesión del Jubileo de OLA Interna-cional. Fue Director de Formación y Capítulos Profesionales del Colegio de Licenciados en Administración del Perú (CLAD-PERU). En marzo del 2007 fue distinguido con el Máster en Dirección Educativa por el Con-sejo Iberoamericano en Honor de la Calidad Educativa (CIHCE). En Junio del 2008 fue designado Presidente del Premio “Empresa Peruana del año” por el Comité Ejecutivo de la Asociación Civil “Empresa Peruana del Año”. En marzo del 2011 fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Silvaner de USA. Es coautor del libro “Marketing en organizaciones de servicios de la salud”, autor del libro “Las MIPYMEs en Latinoamérica I” y “MIPYMEs en Latinoamérica II”. En la reciente cumbre del Congreso Inter-nacional de Administración de Centro América, México y el Caribe(CONAMCECA)de la OLA celebrado en Cos-ta Rica ha sido elegido Presidente del Consejo Iberopanamericano de Administración(CIPAD).Fue Director de la oficina de Imagen Institucional de la Universidad Ricardo Palma. Actualmente es Presidente de la Orga-nización Latinoamericana de Administración( OLA PERÚ) y Miembro del Comité Organizador de la Escuela de Marketing Global y Administración Comercial de la Universidad Ricardo Palma.

Cola

bora

dore

sCola

bora

dore

s

159159

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Contador Público Colegiado, Universidad Ricardo Palma, Maestría en Gober-nabilidad en el Instituto de Gobierno de la USMP; experiencia en el sector público y en el BBVA Banco Continental, experto en consultorías financieras y previsio-nales. Profesor en la Universidad Ricardo Palma. Ex-Profesor en el Instituto de Formación Bancaria -IFB de ASBANC-. Trabajos de Investigación referidos al Sistema Privado de Pensiones AFP y Gestión de la Deuda Pública. Trabajos de consultoría para el PNUD (MINCETUR-Casinos y Tragamonedas) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Administró proyectos para la AID (USAID) y Préstamos del Gobierno de España.

HERACLIO FERNANDO KLUGGER CASTILLO

TERESA ALFARO R.Bachiller en Psicología (UPRP). Licenciada en Psicología (USMP). Diplomada en Estudios Sociológicos (PUCP). Certificación en Educación Superior (Laureate Internacional Universities). Estudiante de Maestría en Psicología (USMP). Docente a nivel superior, de jóvenes y adultos, en universidades e institutos superiores particulares. Docente fundadora del Programa EPEL Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Particular Ricardo Palma. Capacitadora en empresas. Otorga consejería psicológica privada. En los últimos 15 años se ha desempeñado como docente, coordinadora de diversos cursos, consejera y tutora; ha elaborado material educativo en temas de liderazgo, psicología general e inteligencia emocional. Instructora de Certificación en Educación Superior a nivel internacional.

VÍCTOR ACOSTA BUENOOficial de la Marina de Guerra del Perú (retirado). Especialista en Administración y logística naval. Licenciado en administración de empresas (U. de Lima). Especialista en logística empresarial (ESAN). Docente universitario: U. Ricardo Palma, Pontificia Universidad Católica del Perú, IPAE. Consultor asesor independiente de empresas. Autor del libro: “Logística Empresarial Moderna” (1º edición en 1998) ( 2º edición 2004). Articulista de: Revista Gerencia de IPAE y del Suplemento “Almacenes y Operadores logísticos” del diario Gestión.

MERCEDES ZUNILDA RONDÓN HIDALGODoctora en Educación. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Ricardo Palma. Estudios de posgrado: Maestría en Educación, en la especialidad de Tecnología Educativa, en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicta en la Universidad Ricardo Palma Taller de Comunicación Oral y Escrita, en el Programa de Estudios Básicos. Es miembro del Consejo de la FACEE, de la Universidad Ricardo Palma.

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

Calidad y

Cre

ati

vid

ad

REVISTA

DE LA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

160160

BERNARDO AHLBORN ALVARADOEs psicólogo y administrador. Ha sido: Gerente de RR.HH. en empresas públicas y privadas. Actualmente es Catedrático Universitario y Consultor y/o expositor en: Empresas Públicas, Organizaciones Privadas e Instituciones educativas. Ha publicado los siguientes libros: Picardía criolla (Estudio psicológico del ingenio). Se venden fantasías (Reflexiones psicológicas sobre la infancia). El Alma de la Empresa (Reflexiones psicológico–organizacionales). Manual para Formación de Instructores,(Entrenando a los futuros entrenadores).Manual para Presenta-ciones Profesionales,(Oratoria organizacional).DonQuijote para Empresarios (Atinados consejos del Ingenioso Hidalgo a los ejecutivos del siglo XXI). Los pilares del éxito académico y profesional (Competencias genéricas imprescindibles para estudiantes de pre y post grado). España y Perú (Cómo valoramos los peruanos la herencia colo-nial).¿Padres problema o hijos problema? (La relación padre–hijo).Felices fiestas. Guión cinematográfico E-Mail:[email protected];[email protected]: http://es.geocities.com/coyderrhh/ Blog: http://coyderrhh.blogspot.com

CALIDAD Y CREATIVIDAD Se terminó de imprimir en

Julio, 2012, en los talleres gráficos de Garden Graf, Lima-Perú Cel: 99732-5176

[email protected] / Lima-Perú