calicata

5
Calicata. Perfil del suelo Publicado el: 09/04/2012 Autor/es: Pedro Luis Sorto Meza, Productor Agropecuario. Honduras (9747) (24) Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes. El material excavado deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reduciéndose la excavación. Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad del terreno. Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos remodelada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigráfico del pozo. En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de estratigrafía comprometida. Las calicatas permiten: Una inspección visual del terreno "in situ". Toma de muestras. Realización de algún ensayo de campo. APLICACIONES Casos, situaciones, o tipos de terrenos, en los que se pueden realizar calicatas: En terrenos cohesivos principalmente. También puede realizarse en terrenos granulares, pero si se requiere un conocimiento de los parámetros resistentes, la práctica imposibilidad de toma de muestras para ensayo en laboratorio, exige la utilización de otras técnicas de reconocimiento, como la penetración estándar (SPT), sólo viables en sondeos. En terrenos heterogéneos, con muchos gruesos, en los que un sondeo, además de ser costoso, daría una información parcial. En terrenos en los que el nivel freático se encuentre por debajo del plano de investigación, o en los que sus condiciones de impermeabilidad sean suficientes para que el afloramiento de agua sea pequeño, y permita la investigación en el interior de la cata, salvo aquellas situaciones en las que se quiera conocer principalmente la cota de nivel freático. En situaciones en las que se presuma que se pueden alcanzar, en todos los puntos, el substrato rocoso, o terreno más firme.

Upload: katherine-pinargote-dau

Post on 13-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

practica de calicata

TRANSCRIPT

Page 1: Calicata

Calicata. Perfil del sueloPublicado el: 09/04/2012Autor/es: Pedro Luis Sorto Meza, Productor Agropecuario. Honduras

(9747)(24)Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media.

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.

La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes. El material excavado deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reduciéndose la excavación. Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad del terreno. Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos remodelada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigráfico del pozo. En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de estratigrafía comprometida.

Las calicatas permiten:  Una inspección visual del terreno "in situ". Toma de muestras. Realización de algún ensayo de campo.

 

APLICACIONESCasos, situaciones, o tipos de terrenos, en los que se pueden realizar calicatas:

En terrenos cohesivos principalmente. También puede realizarse en terrenos granulares, pero si se requiere un conocimiento de los parámetros resistentes, la práctica imposibilidad de toma de muestras para ensayo en laboratorio, exige la utilización de otras técnicas de reconocimiento, como la penetración estándar (SPT), sólo viables en sondeos.

En terrenos heterogéneos, con muchos gruesos, en los que un sondeo, además de ser costoso, daría una información parcial. En terrenos en los que el nivel freático se encuentre por debajo del plano de investigación, o en los que sus condiciones de impermeabilidad sean suficientes para que el afloramiento de agua sea pequeño, y permita la investigación en el interior de la cata, salvo aquellas situaciones en las que se quiera conocer principalmente la cota de nivel freático.

En situaciones en las que se presuma que se pueden alcanzar, en todos los puntos, el substrato rocoso, o terreno más firme.

En obras lineales, como en el proyecto de obras viarias o en el de obras de saneamiento.

 

Perfil Descripción de los horizontes.Ubicación:Sitio:.................................... La montañitaUso:……………………… Zona de reservaCaracterística del terreno.Altitud:………………………Pendiente:………………… No tiene (zona plana).Escurrimiento:……………. Muy lento.Paisaje:…………………… Bosque natural.Características del suelo.Vegetación o uso:….……………. Reserva naturalDrenaje:………….......…………… Suelo muy drenado.Distribución de la Humedad:….. Uniforme.

Page 2: Calicata

Horizonte Oi: Residuos orgánicos sueltos y ordinariamente poco descompuestos. Generalmente ausente en terrenos de pastos pero presentes en suelos de bosques, sobre todo en regiones templadas y particularmente abundantes en determinadas épocas del año.

 

 

 

Horizontes

Page 3: Calicata

Horizonte A:Horizonte mineral de color oscuro, variable en espesor, con una proporción relativamente grande de materia orgánica íntimamente mezclada con la materia inorgánica. Con exceso de raíces, insectos y gusanos.Horizonte Ae:Materia orgánica en descomposición media.Horizonte E: Horizonte mineral de color claro resultante de los procesos de lavado y lixiviación (eluviación).BA/BEHorizonte B: Zona de acumulación (iluviación), formada especialmente por arcillas (silicatos 1:1 y 2:1) y compuestos de hierro y aluminio. En los suelos áridos, el horizonte B o Bw se caracteriza a menudo por presentar formas especiales de

Page 4: Calicata

estructura, frecuentemente columnar y prismática.Horizonte Bh:Acumulación iluvial de materia orgánica

TEXTURA DEL SUELO.

Page 5: Calicata