calibration

66
Estándarización para Análisis de datos - Calibración ChemStation – Entrenamiento En esta presentación se pueden aprender los conceptos básicos acerca de las características de la calibración de la ChemStation.

Upload: agustin-de-la-cruz

Post on 11-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calibration

Estándarización para Análisis de datos - Calibración

ChemStation – Entrenamiento

En esta presentación se pueden aprender los conceptos básicos acerca de las características de la calibración de la ChemStation.

Page 2: Calibration

1. Inyecte un estandar

2. Configure adecuadamente los eventos de integración para el estándar bajo.

3. Comience una nueva tabla de calibración con nivel uno, el nivel más bajo. Rellene el cuadro de diálogo.

4. Integre cada nivel adicional y agregar a la tabla de calibración

5. Examine la curva de calibración y guárdela en el método.

Construyendo una tabla de calibración

Page 3: Calibration

Con el fin de crear una tabla de calibración, en primer lugar, inyecte el estándar. Cargue las señales para el estándar bajo e integre las señales cromatográficas usando los eventos de integración apropiados. Introduzca los ajustes de calibración tales como las unidades de cantidad y establezca los picos de referencia. Cree una nueva tabla de calibración. Rellene la cantidad para cada estándar y el nombre del estándar o estándar interno. Repita este proceso con cada nivel. Examine la curva de calibración y guarde la tabla de calibración como parte de su método.

Page 4: Calibration

ng/L ng/L

min1 2 3 4 5 6

mAU

0

20

40

60

80

100

DAD1 A, Sig=254,4 Ref=550,100 (DEMO\005-0101.D)

0.7

47

1.0

21

2.5

65

5.8

37

Standard ISTD

Ejemplo de calibración

1. Estándard 30.0 ISTD 50.02. Estándard 50.0 ISTD 50.03. Estándard 75.0 ISTD 50.0

3 niveles

Page 5: Calibration

Una serie de diapositivas, te llevará a través de un procedimiento sistemático para construir una tabla de calibración. El ejemplo es para un cálculo de estándar interno. La curva de calibración se construirá con tres niveles de estándares. El estándar y estándar interno están identificados en el cromatograma

Page 6: Calibration

Definir las señales para ser evaluados durante un método.

Detalles de la señal

Page 7: Calibration

En primer lugar, fije los detalles de la señal….. Ubicándolos en el menú de calibración. El cuadro de diálogo información de la señal define cuales señales se evaluarán durante un método que se esté ejecutando. Las señales que no aparezcan listadas en el cuadro de dialogo no se integraran ni aparecerán en el informe si no pueden encontrarse todas las señales definidas. Cuando no se puede encontrar las señales definidas, el sistema carga todas las señales disponibles.

Add to Method (Añadir al método).

La señal se copia en la tabla de la señal del

Page 8: Calibration

Available Signals Combo Box (Cuadro combinado de señales disponibles).

Este cuadro muestra la descripción de las señales disponibles que pueden procesarse en el método. La lista de señales disponibles comprende las señales actualmente activadas para los detectores configurados y las señales adquiridas del archivo de datos cargados. Si esta lista contiene la descripción contradictoria

método que comprende una lista de señales que serán procesadas por el método. Después que la señal se copia en la lista, puede editar los tiempos de inicio y fin. La señal es procesada solamente entre estos límites.

Page 9: Calibration

se mostrará un mensaje. Esto es una indicación de que existe un desajuste entre las señales para la adquisición de datos y el archivo de datos actualmente cargados.

DAD1 A, Sig = 330, 0 Ref = offDAD1 A, Sig = 330, 0 Ref = 550, 20

Muestra una descripción de las señales que se procesarán en el método. El editor de la tabla también muestra el inicio, final y columnas de

Method Signal Table Editor (Tabla para editar las señales del método)

por ejemplo:de dos señales en el mismo canal de detector,

Page 10: Calibration

retraso. Sólo las señales contenidas en esta tabla se evaluarán durante la ejecución de un método. Si usted establece el inicio, fin y los tiempos de retardo en 0.00, todos los datos para la señal seleccionadas serán procesadas.

Puede utilizar los parámetros inicio y fin para definir el rango de evaluación de la señal.

Start and End (Inicio y final).

Puede utilizar la opción Delay (demora) para compensar el retraso de la señal del detector.

Delay (Retraso)

Page 11: Calibration

Por ejemplo, si usted adquiere las señales de dos detectores en serie hay un retraso en una señal. Si se especifica un valor de retraso, se puede compensar el retraso de la señal del detector. Esta información ese utiliza para correlacionar picos donde la ChemStation agrupa picos juntos en varias señales de un compuesto. En la identificación de picos, el software agrupa los picos con el mismo tiempo de retención para un compuesto de grupos de a, sin embargo, utilizando un retraso es posible agrupar picos con tiempos de retención diferentes.

Page 12: Calibration

Este elemento es utilizado por el LC/MSD o cualquier detector en serie. Alinear permite al usuario alinear picos cromatográficos en cromatografía de líquidos con picos cromatográficos de Espectroscopia de Masas.

Align (Alinear)

Page 13: Calibration

Calibration Settings Ajustes de calibración

Page 14: Calibration

El cuadro de diálogo Ajustes de calibración (Calibration Settings dialog box) ajusta varios parámetros relacionados con la actual tabla de calibración. Valores por defecto son previstos con todos los elementos y no deben cambiarse a menos que usted comprenda bien el funcionamiento de calibración.

Le permite introducir un título que aparecerá en la parte superior de todos los anuncios de la tabla de calibración, por ejemplo, calibración por defecto.

Title (Título)

Page 15: Calibration

Los datos de la muestra pueden tener uno de los siguientes orígenes:

Use Sample Data (Uso de los datos de muestra)

Estos valores se muestran y se encuentra en la sección muestra por defecto de este cuadro de diálogo.

From Sample Defaults Below (Predeterminados del ejemplo a continuación )

Si selecciona la opción de archivo de datos, no podrá establecer los valores predeterminados de la muestra en este cuadro de diálogo.

From Data File (Del archivo de datos )

Page 16: Calibration

Podrá utilizar la información proporcionada con cada muestra en el panel información de la muestra o la tabla de secuencia.

La cantidad es necesaria para calcular un reporte de ESTD % o ISTD %. En este tipo de informes, los resultados se calculan como un porcentaje de la muestra original.

Amount (Cantidad)

Las unidades en que se miden todas las cantidades de la muestra, por ejemplo, ng/µl.

Amount Units (Unidades de cantidad)

Page 17: Calibration

Multiplier (Multiplicador)

Un número por el cual se multiplican los resultados calculados antes de imprimir el informe. El multiplicador puede utilizarse para cambiar la escala de los resultados o corregir por cambios en la composición de la muestra durante el trabajo de pre-análisis. El multiplicador puede utilizarse también para cualquier otro fin, el cual requiere el uso de un factor constante.

La muestra ISTD especifica las cantidades conocidas de estándar interno en la muestra desconocida. Se pueden utilizar hasta 99 muestras de ISTD.

Sample ISTD (Muestra de Estándar interno)

Page 18: Calibration

Identifica el compuesto estándar interno. Este I# corresponde al I# en la tabla de calibración (1-99).

I # (Número de Estándar Interno )

ISTD Amount (Cantidad de estándar interno)La cantidad para cada compuesto estándar interno. La cantidad que se especifica aquí se utiliza como predeterminado si no sale ninguna información de la muestra.

Default RT Windows (Ventanas predefinidas RT)Las ventanas (intervalos) de los tiempos de retención son utilizados por el software ChemStation para identificar picos en los resultados de la integración. Especificando una

Page 19: Calibration

ventana en lugar de un tiempo de retención específico, la ChemStation puede compensar leves cambios de tiempos de retención de una corrida a otra. Las ventanas usadas son una suma de una parte absoluta en minutos y una parte proporcional en % de los tiempos de retención esperados. La parte del porcentaje compensa las variaciones en el tiempo de retención que son proporcionales al tiempo de retención previsto. La parte absoluta compensa las variaciones que son independientes del tiempo de retención.

Page 20: Calibration

Los picos de referencia se utilizan para corregir cambios de tiempo de retención que se aplican a un cromatograma completo. Para ello el software de la ChemStation identifica todos los picos de referencia, encuentra el cambio en el pico de referencia y aplica este cambio a los otros picos

Picos de referencia

Nota: Cuando un pico de referencia se identifica en la tabla de calibración, entonces la ventana de pico de referencia se centra en el tiempo de retención previsto de ese pico. El pico más grande que aparece en esa ventana se identifica como el pico de referencia real.

Page 21: Calibration

El cambio de tiempo de retención de los picos de referencia se aplica primero a los tiempos de retención esperados de los otros picos en la tabla de calibración. La ventana de otro pico se centra en el tiempo de retención esperado. Para picos de ISTD, se elege el pico más grande que aparece en la ventana de picos. Para el resto de los picos, el pico más cercano al centro de esta ventana de tiempo de retención es elegido.

Other Peaks (Otros picos)

Calculate Uncalibrated Peaks(Calculo de picos no calibrados)

Esta opción le permite definir el factor de respuesta para los picos de compuestos no identificados en

Page 22: Calibration

cada señal individual.

Esta función se utiliza para calibraciones de niveles múltiple. Una curva de regresión se calcula basándose en los puntos de calibración dado y los parámetros de ajuste y origen. Tenga en cuenta que se puede especificar un ajuste y origen tratamiento para cada curva de calibración.

Default Calibration Curve(Curva de calibración por defecto).

Hay varios posibles cálculos de ajuste de curva para uso con múltiples niveles de calibración.

Curve Type ( Tipos de curva)

Page 23: Calibration

• Por segmentos • Lineal• Cuadrática• Cúbicas• Exponencial • Energética• Promedio Rsp/Amt

Hay varias formas de tratar el origen cuando se traza la curva de respuesta, puede ignorar el origen, incluir el origen, forzar al origen o conectar al origen. Los valores predeterminados son lineales y son de origen.

Origin (Origen)

Page 24: Calibration

Weight (Peso)

Cuando se genera la curva de calibración, se puede especificar la relativa ponderación (o importancia), de los distintos puntos de calibración. Las opciones de ponderación son los siguientes:

Equal

Todos los puntos de calibración tienen igual peso en la curva.

Page 25: Calibration

Cargue la señal (s) para el estándar de bajo nivel e integre

Page 26: Calibration

Para crear la tabla de calibración, primero introduzca el estándar de bajo nivel e integre. El estándar de bajo nivel suele ser el más difícil de integrar, por lo tanto, los eventos de integración para este estándar pueden ser adecuados para estándares más concentrados. Asegúrese de que se integren todos los picos necesarios y que los nombres se colocan apropiadamente.

Page 27: Calibration

Creando una tabla de calibración: Nivel Uno

Page 28: Calibration

Una vez que ha integrado la señal para el nivel más bajo, vaya al menú de calibración y seleccione nueva tabla de calibración... Este menú le creará una tabla de calibración desde el archivo de datos actualmente cargados. Una tabla de calibración existente se eliminará. Especificar el nivel de calibración inicial. El valor predeterminado es uno. Puede especificar una cantidad predeterminada para todos los picos.

Seleccione calcular señales separadamente para asegurar que, en los reportes del cálculo de % normalizado, las cantidades de los porcentajes

Page 29: Calibration

de las señales reportados separadamente suman 100% para cada señal. Cuando esta opción está deseleccionada, el % de la cantidad de todas las señales suma hasta un 100%.

Calcular las señales por separado es un prerrequisito para la clasificación de cada señal en la tabla de calibración.

Page 30: Calibration

Fill in:Nombre del componenteGrupoCantidad

Verifique si es:Pico de ReferenciaISTDIndique #

Tabla de Calibración Generalidades:

Page 31: Calibration

Aparece la tabla de calibración. En este punto, debe llenar en información datos como las concentraciones de los estándares y los nombres de los picos a calibrar.

La ChemStation asigna un número único de componente para cada compuesto en la corrida de calibración en el orden de elución. Los números de componentes se reasignan cada vez que se realizan inserciones o eliminaciones. Si añades señales paralelas a los datos de calibración al mismo tiempo, utilizando la nueva tabla u la opción de añadir picos en el cuadro

# de Componente

Page 32: Calibration

de diálogo calibrar/recalibrar, los picos paralelos serán automáticamente agrupan a un compuesto. Para ver todos los picos de un compuesto, utilice el cuadro de diálogo de datos compuesto. Para ver los picos de un compuesto, utilice el cuadro de diálogo detalles de un compuesto.

El tiempo de retención del pico principal del compuesto en la corrida de calibración aparece en la columna de RT.

RT

Page 33: Calibration

Nombre del compuesto.

Indica a qué señal pertenece el pico calibrado.

El nivel de calibración es un punto sobre una curva de calibración. Una cantidad y una respuesta correspondiente a esa cantidad definen el nivel. La cantidad corresponde a una muestra de calibración que contenga una concentración particular de componentes.

Lvl

Compuesto

Señal

Page 34: Calibration

Todos los picos que pertenecen a una muestra de calibración particular (mezcla) tienen el mismo número de nivel.

AmtLa cantidad del compuesto en la muestra de calibración. Las entradas de la Amt para un pico del estándar interno generalmente son los mismos en todos los niveles.

Area (o altura)

El área del Pico calculado por el integrador. Esto es un valor fijo y no se puede editar. AMT/zona (o Amt/altura).

Page 35: Calibration

Cantidad, área o altura y el factor de respuesta son interdependientes, según la siguiente fórmula:

Amt/área (Amt/altura)

Factor de respuesta = Cantidad/ (área o altura)

En consecuencia, el factor de respuesta aparece como Amt/área o Amt/altura. Esta columna se ajusta automáticamente dependiendo de la opción elegida en el cuadro de diálogo reporte específico. La ChemStation calcula el factor de respuesta de los resultados de la corrida de calibración y de la cantidad introducida. Si se modifica el factor de respuesta manualmente, el número que usted escriba se ajustará ligeramente según la zona,

Page 36: Calibration

La cual tiene un valor corregido. La relación se calcula con una precisión de seis lugares decimales.

Referencia (Ref)

Identifica un pico como un pico de referencia de tiempo. Los picos de referencia corrigen las de corrida en corrida las variaciones en los tiempos de retención debido a la técnica de inyección, temperatura y flujo.

Estándar Interno (IEST)

Identifica un compuesto que se utiliza como estándar interno. Un estándar interno (ISTD) es

Page 37: Calibration

asignado a un grupo de picos introduciendo el mismo I # número para esos picos.

Identificador del componente IEST (I #)

Identificador del componente ISTD. El software cuenta con un número entre 1 y 99. Los compuestos no identificados como de referencia están vinculados a su correspondiente ISTD ingresando el identificador ISTD en la columna I#. Esto hace posible utilizar múltiples ISTD al mismo tiempo.

Page 38: Calibration

Cargue la señal- Añada el Nivel 2

Page 39: Calibration

Para añadir el segundo nivel a la tabla de calibración, primero carga la señal para el segundo estándar e integrarlo. Ir al menú de calibración y seleccione Agregar nivel... Introduzca el número de nivel y la cantidad predeterminada si así lo desean. En este caso, el número de nivel es dos. Después seleccione OK en el panel.

Cuando reaparece la tabla de calibración, necesita llenar solamente en las cantidades para el segundo nivel, luego OK en la tabla. Repita el proceso con todos los otros niveles.

Page 40: Calibration

Inserte Etiquetas

Page 41: Calibration

Repita el proceso de agregar nivel hasta que todas las normas se han añadido a la tabla. Tenga en cuenta que la exhibición de la curva de calibración se actualiza automáticamente cada nuevo nivel se añade a la tabla de calibración.

Page 42: Calibration

Compound, Amt, Area, Rsp Factor,Ref, ISTD#

Compound, Grp, Amt, Low LimitHigh Limit

Compound, Amt, Area, Def, CurveType, Origin

Compound, Area, Rsp%, Def, +-, Pk Usage

Opciones de la tabla de calibracion

Page 43: Calibration

El menú de opciones de tabla de calibración contiene cuatro diferentes diseños de tablas de calibración predefinidos. En resumen este esquema predeterminado contiene: el tiempo de retención, señal, nombre, nivel #, cantidad, área e información de la ISTD para cada pico. Puede cambiar este esquema predeterminado utilizando las opciones de editar... del

Detalle de compuestos

Utilice este diseño de la tabla de calibración para obtener un resumen en su compuesto de información. La disposición predeterminada contiene el nombre del compuesto, compuesto

Page 44: Calibration

del grupo #, # nivel, cantidad y límites de cantidad. En algunas revisiones, las muestras de control se especifican aquí.

Detalles de picos

Utilice este diseño de la tabla de calibración para obtener un resumen sobre los detalles de su pico. El diseño predeterminado contiene el tiempo de retención previsto, la señal, nombre compuesto, # nivel, cantidad, zona o altura e información de la curva de calibración.

Detalles de identificación

Esta tabla muestra la información importante para la identificación de pico. La disposición

Page 45: Calibration

predeterminada contiene el tiempo de retención previsto, ventana de tiempo de retención, señal, nombre compuesto, área o altura, % de respuesta, tolerancia de calificador y pico usado. Utilizar esta disposición si desea definir calificadores de pico.

Page 46: Calibration

Use Low and High Limits as qualifiers to confirm peak

identification.

Definición de compuestos

Page 47: Calibration

La tabla de datos compuesto muestra todos los picos y permite especificar límites de cantidad.

Cantidad Limite bajo y alto

Especifica un límite superior e inferior para la cantidad de compuesto. Si la cantidad calculada está fuera de los límites, aparece una advertencia en el informe. Los límites de cantidad pueden utilizarse para confirmar la identificación de picos. Compuestos que están fuera de los límites de cantidad no se utilizan para recalibrar la tabla de calibración. Las cantidades mínimas y máximas no consideran un valor multiplicador que haya especificado. Si se seleccionan las casillas de verificación, se aplica el límite.

Page 48: Calibration

Check Def to apply the default curve type and origin from the Calibration Settings dialog box.

Curve TypesPiece wise ExponentLinear QuadraticLog CubicPower Average Rsp/Amt

OriginIgnoreIncludeForceConnect straight segment

Descricion de picos

Page 49: Calibration

La opción detalles de tabla de calibración de picos contiene información sobre la curva de calibración. Usted puede elegir entre varios cálculos el que mejor se ajuste para su uso con varios niveles de calibración incluyendo: por segmentos, lineal, logarítmica, energética, exponencial, cuadrática, cúbica y promedio rsp/AMT. Si se selecciona la columna Def, se utilizará el tipo predeterminado calibración curva y origen tratamiento desde el cuadro de diálogo calibration setting. Cuando se cambia la curva de calibración por defecto en los ajustes de calibración, la tabla de calibración se actualiza automáticamente con los nuevos valores.

Page 50: Calibration

Hay cuatro maneras para tratar el origen cuando se traza la curva de calibración. Puede ignorar el origen, incluir el origen, forzar al origen o conectar un segmento recto al origen. Los valores predeterminados son lineales e incluyendo el origen.

Page 51: Calibration

Opciones para editar la Tabla de Calibración

Defina las columnas incluidas en su tabla de calibración

Page 52: Calibration

La pantalla de opciones de tabla de calibración permite definir las columnas incluidas en el cuadro de diálogo Tabla de calibración. El cuadro de diálogo de opciones consta de dos listas: Columns not shown despliega las columnas que pueden añadirse a la visualización de la tabla de calibración. Columns shown despliega las columnas que se muestran en la tabla de calibración. Para añadir una columna a la tabla de calibración simplemente resalte el nombre de la columna. Haga clic en el botón de flecha derecha. Asimismo, para eliminar una columna, resáltelo y haga clic en la flecha izquierda.

Para la revisión A.05.01 y >, usted puede agregar el Control muestra límites a su tabla de calibración seleccionando Are Ctrl. Smpl. Limits set a las columnas que se muestran en la lista.

Page 53: Calibration

Una vez agregado, puede hacer doble clic en el pico de interés y definir los límites de la muestra de control. Muestras de control pueden evaluarse durante el funcionamiento de la secuencia. Para las revisiones anteriores, consulte la vista de detalles de pico.

Page 54: Calibration

Calibration TaskTool New Calibration

Table

Recalibrate withCurrent Chromatogram

Add New Level Signal Details

Add New Peaks

Select Calibrated peak(s) fromChromatogram and delete fromcalibration table.

Select peak(s) from chromatogram and addto calibration table

Select compoundsfrom chromatogram and recalibrate

Edit CalibrationTable Options

Herramientas de cuantificación

Page 55: Calibration

Cuando se selecciona la herramienta de tarea de calibración, la barra de herramientas contiene muchas herramientas para ayudarle a construir su tabla de calibración fácilmente sin tener acceso a los menús en cascada.

Page 56: Calibration

Save Table to Method

Guarde la tabla de Calibración como parte del Método

Page 57: Calibration

Cuando estés satisfecho con la tabla de calibración y el tratamiento de la curva y origen recuerda guardar la tabla como parte de su método.

Page 58: Calibration

Opciones de la señal

Customized display on screen and in reports

Page 59: Calibration

Se puede incluir mostrar o imprimir un cromatograma según las opciones de inclusión que seleccione. Coloque una marca de verificación en la casilla correspondiente para identificar los elementos que desea incluir en el informe.

Include

Peak Labels Font (Etiquetas de picos)

Puede cambiar los atributos de la fuente actual (tamaño, estilo, color, opciones de subrayado y rotación) para las etiquetas de pico en el cromatograma haciendo clic en la fuente....

Page 60: Calibration

Para imprimir/desplegar el cromatograma completo seleccione la opción Full. El rango completo de tiempos de retención y respuesta es graficado. Para imprimir o mostrar sólo una parte del cromatograma, seleccione la opción de Use Ranges. La opción Autoscale ampliará la gama de respuesta a la altura del segundo pico más alto.

Ranges (Rangos)

Multi-CromatogramasPuede seleccionar un formato Separated o Overlaid (separado o superpuesto) del cuadro de lista desplegable que se utiliza para impresión/Mostrar más de un cromatograma.

Page 61: Calibration

Todos los cromatogramas pueden mostrarse usando la misma escala y-x , All the Same Scale y tener todos la misma escala, o teniendo cada cromatograma su propia auto escala, Each in Full Scale.

Page 62: Calibration

Anotaciones

Use it for a customized chromatogram in slides or publications

Easy placing and moving of annotations

Selectable fonts and colors

The Annotation sidebar can be activated within all toolsets

Page 63: Calibration

La función de anotar permite añadir anotaciones a una ventana activa. También puede editar o eliminar una anotación existente. Antes de añadir una anotación, asegúrese de que esté cargado un cromatograma, y que la ventana esté activa. Seleccione New Annotation en el menú Grapics y haga clic en el cursor en la ventana activa en la posición deseada la anotación para empezar. Ahora verá que aparece el cuadro de diálogo Text annotation. Escriba la nueva anotación en el campo. Puede utilizar el botón de Options para especificar la fuente, tamaño de fuente, color y etc. de la anotación.

Page 64: Calibration

Manipulación de la señal

Overlay, subtract and align signals

Page 65: Calibration

Utilice la herramienta de señal colocada para trabajar gráficamente con el cromatograma. Este conjunto de herramientas no tiene elementos de menú correspondiente. Se pueden realizar tareas como alinear el eje x de múltiples señales. Esto puede ser útil cuando usted ha adquirido datos en un detector de arreglo de diodos y un detector de fluorescencia. Otras opciones incluyen un recubrimiento 3D de señales, espejo de señales y restando las señales.

Page 66: Calibration

Calibración