caleta de curanipe · 8 felipe godoy- paulina aldana importancia de esta nueva situación recae en...

52
Felipe Godoy- Paulina Aldana 1 Caleta de Curanipe Adaptación y subsistencia frente al desastre

Upload: vukien

Post on 13-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Felipe Godoy- Paulina Aldana 1

Caleta de Curanipe

Adaptación y subsistencia frente al desastre

Felipe Godoy- Paulina Aldana 2

ÍNDICE

RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................. 3

II. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 5

III. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 6

III. 1. Hacia una Antropología del desastre .................................................................. 6

III. 2. La dialéctica sociedad/ hábitat ............................................................................ 7

IV. MEDIDAS GUBERNAMENTALES POST DESASTRE ...................................... 11

IV. 1. Programa volvamos a la mar ............................................................................ 13

IV. 2. Antecedentes y requisitos para postulación al subsidio ................................... 15

V. UN ACERCAMIENTO ETNOGRÁFICO ENTORNO AL DESASTRE ................ 18

V. 1. Aquí se acabó todo ............................................................................................ 18

V. 2. Comenzando de cero.......................................................................................... 23

V. 3. La principal ayuda para la reconstrucción ......................................................... 28

V. 4. La organización sindical entorno al desastre ..................................................... 33

VI. ANÁLISIS ................................................................................................................ 40

VII. CONSIDERACIONES FINALES .......................................................................... 48

VIII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 49

VIII. ANEXOS ............................................................................................................ 49

1.Pauta de entrevista ................................................................................................... 49

ÍNDICE IMÁGENES

Fotografía 1 El camping y el desolado paisaje 19

Fotografía 2 Hacia la caleta de Curanipe 22

Fotografía 3 Las redes esparcidas por el pueblo 25

Fotografía 4 Mercado y sede del sindicato de pescadores 28

Fotografía 5 Entre los escombros 29

Fotografía 6 El pueblo pos desastre 34

Fotografía 7 La localidad pos desastre 38

Ilustración 1 Ficha de daños 50

Ilustración 2 Solicitud de subsidio 51

Ilustración 3 Epicentro del desastre 52

Felipe Godoy- Paulina Aldana 3

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

La escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo

Cristiano tiene como requisito - para la formación en la disciplina- 45 días de terreno

que los estudiantes cumplir con proyectos de terreno durante su desarrollo. Para

finalizar los días de terreno se llevó a cabo está investigación en torno al pasado

terremoto y posterior tsunami en las costas de Chile.

La información recolectada (complementada con una investigación anterior1) fue

utilizada para describir las formas contingentes de subsistencia post desastre, de los

pescadores artesanales en la caleta de Curanipe y de esta forma concluir con los días de

terreno que exige la escuela de antropología de la Universidad Academia de

Humanismo Cristiano.

Paulina Aldana Gárete. Egresada de Antropología Universidad Academia de

Humanismo Cristiano. Investigador Núcleo de Estudios de Migración Internacional en

Chile. NEMICH, 2012. Tesista " Género y Migración: el proceso de integración e

inserción socio laboral de las inmigrantes haitianas residentes en la comuna de

Quilicura" U.A.H.C. Profesional de apoyo en Oficina Municipal de Migrantes y

Refugiados Quilicura. Coordinación de proyectos y programas de inserción socio

laboral de migrantes, creación e implementación de clases de español para la comunidad

haitiana residente en la Comuna.

Felipe Godoy Meza Egresado de Antropología Universidad Academia de Humanismo

Cristiano. Participación en el Núcleo de Antropología Urbana de la UAHC.

Investigadora responsable la docente Francisca Márquez 2006 – 2007. Investigador

Núcleo de Estudios de Migración Internacional en Chile. NEMICH, 2012. Practica

profesional y tesis de pre grado. FONDECYT N° 1095083. “La ciudad de los otros.

Inmigrantes en territorio de frontera: La Chimba en el siglo XX”. 2009 agosto -2010

Marzo. TESIS. La economía de los otros: El capital social y la solidaridad en el gran

mercado de abasto la Vega Central, Santiago de Chile. 2013.

1 Investigación de producción económica, caleta de pescadores de Curanipe. Región del

Maule. Febrero 2008. Profesor guía Miguel Bahamondes. UAHC.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 4

RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El presente proyecto se presenta como un estudio descriptivo que a través de

relatos con los pescadores de la caleta de Curanipe, más el trabajo y recopilación en

terreno busca problematizar la relación entre los fenómenos naturales y los

asentamiento humanos. Bajo los preceptos de la antropología del desastre se pretende

tratar la complejidad existente entre las comunidades, y la subsistencia post desastre

dado por un fenómeno natural como el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010

en las costas chilenas.

En el caso particular de la localidad de Curanipe, como muchas más post

terremoto y tsunami, prácticamente desapareció. La vida económica en torno a la

extracción artesanal de los recursos marinos sufrió un drástico cambio en todas las

caletas desde la región del libertador Bernardo O’higgins hasta el Biobío. El sindicato

de Curanipe, conformado por 31 socios, y una flota de 17 embarcaciones, lo perdieron

todo.

El objetivo central de esta investigación consistió en describir las estrategias de

subsistencia post desastre, de los pescadores artesanales y, cómo las relaciones sociales

de la comunidad funcionaron bajo la presión y contingencia post 27F. Finalmente el

objetivo fue develar la situación de la caleta de pescadores de Curanipe, como también,

analizar las disposiciones de la sociedad chilena, el estado e instituciones en su conjunto

para abordar los eventos naturales y su relación con los asentamientos humanos cerca de

recursos naturales primarios.

This project is presented as a descriptive study through stories with fishermen

Curanipe cove plus field work and collection raises questions on the relationship

between natural phenomena and human settlements. Under the provisions of the

anthropology of disaster is to deal with complexity between communities and post

disaster livelihood given by natural phenomena such as the earthquake and tsunami of

February 27, 2010 in the Chilean coast.

In the particular case of the town of Curanipe, as many more post-earthquake

and tsunami, practically disappeared. Economic life around artisanal marine resources

suffered a drastic change in all creeks from the Liberator Bernardo O'Higgins region to

Felipe Godoy- Paulina Aldana 5

the Biobío. The Curanipe union, made up of 31 members, and a fleet of 17 boats, they

lost everything.

The objective of this research was to describe the post-disaster livelihood

strategies of artisanal fishermen and, how social relations of the community worked

under pressure and post contingency 27F. Finally, the objective was to reveal the status

of the fishing village of Curanipe, as well, to analyze the provisions of Chilean society,

the state and institutions as a whole to address natural events and their relation to human

settlements near primary natural resources.

II. METODOLOGÍA

La metodología utilizada en esta investigación fue de corte cualitativo a través

de la observación, recopilación de bibliografía y las entrevistas y conversaciones

informales con los habitantes y pescadores.

Se dieron conversaciones informales y se realizaron entrevistas semi-

estructuradas utilizando un registro de ellas por medio de grabadoras de voz. Se

efectuaron 3 entrevistas; una al expresidente del sindicato de pescadores Miguel

Ampuero, como también a José Leal, marino y buzo de la caleta de Curanipe, quien se

dedica principalmente a la elaboración de redes de pesca, y por último, don José Muñoz,

pescador artesanal y actual tesorero del sindicato N°1 de pescadores.

La pauta para la entrevista2 abordó cuatro temas principales, el terremoto y

tsumani, el proceso de catastro de lo perdido en la caleta, la reconstrucción y la ayuda

recibida, y las estrategias y situación del sindicato pos desastre, en la actualidad.

La recopilación de testimonios se complementa, con la comprensión del

contexto en el que se desenvuelve la investigación. Por ello se describió la situación

actual de la caleta de Curanipe pos desastre y la situación actual del sindicato de

pescadores N°1, gracias a la observación, presencia y recorrido en el lugar. A suma de

2 Ver anexo, pauta de entrevista.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 6

lo anterior, se utilizó bibliografía referente a los desastres naturales y su relación con la

antropología, el impacto social de ellos y su estructura. A ello se le sumo la recopilación

de bibliografía referente a los programas y ayudas gubernamentales que fueron en ayuda

de los pescadores artesanales como también algunas de las distintas esferas de ayuda

privada que se hicieron presentes después del desastre del 27 de febrero como ONG’s,

fundaciones y empresarios.

III. MARCO TEÓRICO

Este marco teórico abordara los comienzos de la llamada “antropología de los

desastres” para más tarde desarrollar la teoría que explica la detonación de estos

fenómenos como una dialéctica entre sociedad y hábitat. Es importante señalar que la

idea central de este marco conceptual es establecer ciertas miradas teóricas que puedan

ayudarnos a develar el estado social y material de los pescadores de la caleta de

Curanipe post desastre.

III. 1. Hacia una Antropología del desastre

El estudio social de los desastres naturales tiene como comienzo y desarrollo la

década de los 80’, la perspectiva de la geografía cultural y la ecología cultural, ayudaron

a redefinir la idea de desastres en el estudio social y antropológico de estos sucesos.

Este nuevo enfoque prestaba atención a la adaptación de la sociedad a la totalidad de su

medio ambiente, se definían los desastres como elementos básicos –y frecuentemente

crónicos- del contexto natural y social en cuya construcción participan en cierta medida

las fuerzas sociales, políticas y económicas preexistentes en la sociedad (Hewitt. 1983).

Esto significa que las catástrofes surgen como resultado, tanto de procesos que se han

ido desarrollando durante largos periodos de tiempo, como también de crisis repentinas.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 7

Ya hacia la década de los 90’ se adoptó el concepto de vulnerabilidad, centrado

en los afectados y en su capacidad para mitigar, resistir y recuperarse del daño causado

por un desastre. También se resaltaba la importancia del orden socioeconómico y de las

relaciones ecológicas, se propone que los desastres dependen del orden social, de las

relaciones diarias de la sociedad con el medio ambiente, y de las circunstancias

históricas que caracterizan el contexto en que se desenvuelve la población (Hewitt.

1997).

III. 2. La dialéctica sociedad/ hábitat

Los desastres se conciben como resultado de la interacción de un agente

potencialmente destructivo, natural o tecnológico, y una población que se encuentra en

una situación de vulnerabilidad socialmente creada (López, M. 1999). Es la existencia

de una construcción social riesgosa, donde convergen condiciones materiales de

vulnerabilidad asociado a los desastres naturales o tecnológicos, que puedan

desencadenarse. Por lo tanto los desastres, reflejan el impacto de los procesos naturales,

y también, la interacción de esos elementos con las características sociales, políticas y

económicas de una comunidad determinada.

De acuerdo a ello, la perspectiva sociocultural y del comportamiento considera

que los desastres constituyen catalizadores de cambios en la estructura y organización

de la sociedad. Afectan la economía y las instituciones políticas, asociaciones y el

sistema de parentesco, la religión y las ceremonias entre otros aspectos (López, M.

1999: 9). Este catalizador de cambios dará una nueva estructura social y geográfica a

ciertos grupos, que desde el post desastre enfrentaran un nuevo escenario y bajo esas

circunstancias crearán nuevas estrategias para su subsistencia y desarrollo. La

Felipe Godoy- Paulina Aldana 8

importancia de esta nueva situación recae en la creación o re-estructuración del sistema

en el cual se vive, y por tanto de las organizaciones que rigen tal sistema.

Esta forma de reestructurar el sistema a partir de un fenómeno natural que

provoca el cambio geográfico y material de un grupo social. El autor devela la situación

real/material y social del tipo de vida que se lleva en ciertos lugares los desastres

revelan situaciones insostenibles y modelos desfasados que necesitan cambiarse, lo que

puede resultar en conflictos entre las partes involucradas (Ibíd.) Las partes involucradas

al interior de una comunidad y las responsabilidades externas que tienen ciertas

entidades, en el presente vulnerable de determinadas comunidades.

Por su parte, los métodos de subsistencia, el uso de los recursos, la construcción

de alojamientos, la invención y uso de herramientas, las costumbres, los dictados del

orden social, la distribución del poder, el apego a la tierra, y muchos otros elementos

socio-culturales, forman una parte intrínseca del suceso de un desastre (García. 2004).

Esta definición explica todos los elementos involucrados cuando se experimentan los

cambios pos desastre natural, cuando en realidad son parte de la esencia de estos

estados, llamados en ciertas ocasiones, de crisis, son parte de la realidad social y esencia

de ella, los métodos de subsistencia que se crean en la contingencia, como también, del

orden simbólico que representan para las comunidades estos cambios geográficos en su

hábitat.

El contexto, el hábitat y su relación con un grupo social define, la detonación de

los desastres, aceptamos que los desastres son multi-causales, multifactoriales, y que

uno de los factores determinantes en el desarrollo de un proceso de desastre son las

condiciones socioeconómicas en las que se presenta una determinada amenaza natural,

es decir, el contexto (García. 2004: 133). Los desastres no son producto exclusivo de las

Felipe Godoy- Paulina Aldana 9

manifestaciones de la naturaleza, sino que son el resultado de la relación existente entre

ella y las sociedades con quienes conviven.

Para poder entender cómo los desastres se conforman, es necesario entender e

identificar todas las aristas que convergen para que el fenómeno se desate de

determinada manera, de acuerdo a García: Estudiar y aprehender los procesos de

desastre a una escala mayor, pero a la vez identificándolos con las condiciones del

contexto y con la amenaza específica, sus manifestaciones, sus efectos y sus impactos

(García. 2004: 134). Contextualizar y entender bajo la premisa básica de la

antropología, estudiar cada fenómeno bajo sus condiciones materiales y sociales, y

tratar de llegar, en la medida de lo posible, a un resultado que explique la reacción y

detonación, de estos factores, finalmente cómo se expresa el desastre y de qué manera

se relaciona con las estructuras sociales que lo contienen.

El investigador Oliver-Smith propone algunas perspectivas al estudio de los

desastres y sus implicancias sociales, tanto en la constitución de ellos, como en su

fenomenología. Los llamados “desastres” se constituyen bajo el entramado social

siendo también consecuencia de ellos, para el autor, un grupo humano actúa como un

catalizador potencialmente destructivo, ya sea geográfico o demográfico, son los

factores principales de la detonación de un desastre: una condicionante suficiente para

un desastre es la conjetura de al menos dos factores: una población humana y un

agente potencialmente destructivo. La sociedad y los agentes destructivos son

claramente fenómenos procesuales, juntos definen el desastre como un fenómeno

procesal más que un evento aislado y temporalmente demarcado en plazos de tiempo

exactos (Oliver- Smith. 1999: 30). El proceso, una sucesión de acontecimientos que

preparan el terreno para que el desastre suceda, se desencadena desde la conformación

Felipe Godoy- Paulina Aldana 10

de la estructura social, su economía, más la convergencia de las condiciones

ambientales y temporales que detonan en los denominados desastres.

La importancia del estudio de los desastres es que ellos develan la forma y

estructura de un grupo social, cómo ellos se relacionan con su entorno y de qué manera

ambos factores, el humano y el natural, se acoplan y adaptan mutuamente. Estos temas

importan, porque los desastres revelan sobre la sociedad su estructura social y

económica en relación a las relaciones sociales y ambientales. La naturaleza de toda

esta adaptación, y finalmente, cómo este conocimiento puede ser usado para reducir el

desastre, la vulnerabilidad y el daño (Oliver- Smith. 1999: 25). Los desastres develan el

estado social y material en la fusión de estos dos factores y cómo ellos exponen las

deficiencias y naturaleza de esta adaptación mutua.

El trabajo antropológico, debe posar su mirada en el eje que mueve la

detonación de los desastres, cómo funciona la relación y dialéctica entre una sociedad y

su ambiente, cómo funciona la colaboración de ambos, y de qué manera los desastres

expresan los desequilibrios y oscilación entre estos factores. Desde la perspectiva

antropológica, la pregunta de qué tan bien una sociedad se adapta a su ambiente,

debería ser vinculada a la pregunta de qué tan bien el ambiente se desenvuelve

alrededor de una sociedad. La cuestión de mutualidad está en la vanguardia. Los

desastres ahora más nunca, expresan claramente desequilibrios en aquella mutualidad

(Oliver- Smith. 1999: 31).

Felipe Godoy- Paulina Aldana 11

IV. MEDIDAS GUBERNAMENTALES POST DESASTRE

El gobierno de Chile, a través del ministerio de planificación3 destinó US $ 75

millones para la reconstrucción, en relación a vivienda, educación y salud

principalmente, los cuales fueron repartidos de la siguiente manera: en primera instancia

se entregaron 25 mil tiendas de campaña importadas desde China, de 25 metros

cuadrados y aislamiento térmico, para que las familias que estuvieran en situación de

extrema precariedad pudieran defenderse de la lluvia. Más tarde se otorgaron 40 mil

soluciones habitacionales de emergencia, en convenio con “Un Techo para Chile”, las

municipalidades y las intendencias entregaron 20 mil mediaguas, que se sumaron a las

20 mil entregadas con los recursos recaudados por la campaña “Chile ayuda a Chile”.

Toda la entrega habitacional se dio a través FOSIS, tratando de cumplir el

estándar mínimo de calidad para las familias que debieron permanecer en las soluciones

de emergencia. Este set comprendió aislamiento térmico, colchones, baterías de cocina

y un kit eléctrico básico.

En relación a la educación, las medidas de emergencia para la restitución de

clases en las zonas más afectadas, apuntaron a normalizar el año escolar y a que los

escolares no se vieran perjudicados con la pérdida del año académico. En primer lugar

se creó un fondo de reparación de colegios municipales de 15 mil millones de pesos, en

conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), para la educación

primaria y secundaria. Esta iniciativa contempló desde la Región Metropolitana hasta la

del Bío Bío.

3 http://www.gobiernodechile.cl/levantemos-chile/principales-medidas/

Felipe Godoy- Paulina Aldana 12

También se entregaron Becas de manutención y transporte de 30 mil pesos

durante 6 meses para estudiantes de educación superior, con lo que se buscó impedir

que alumnos pertenecientes a familias de las tres regiones más afectadas por la

catástrofe -O´Higgins, Maule y Bío Bío- dejaran sus estudios. Esta medida contempló

20 mil cupos.

El Ministerio de Salud anunció que todos los niños de entre 2 y 14 años, de las

regiones de O’Higgins, Maule, Bío Bío y La Araucanía, recibieran gratuitamente la

vacuna contra la Influenza AH1N1.

La decisión, adoptada como una medida preventiva, se sumo a la indicación de

vacunar gratuitamente a todo el personal de salud que trabajo en la red asistencial

pública, las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los niños de

entre 6 y 23 meses de edad, los enfermos crónicos de todas las edades y los adultos

mayores de 65 años a nivel nacional.

La primera etapa de vacunación comenzó el lunes 22 de marzo y contemplo a

todo el personal de salud. Posteriormente, entre el 29 de marzo y el 11 de abril, se

inoculó a las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación y los niños de

entre 6 y 23 meses de edad en todo el país. La segunda etapa, que se extendió entre el

12 y el 30 de abril, y estuvo orientada a los adultos mayores de 65 años y a los enfermos

crónicos de todo el país. Entre el 12 y 30 de abril se vacunaron también a los niños de

entre 2 y 14 años de las regiones de O’Higgins, Maule, Bío Bío y La Araucanía, para

quienes se dispuso de vacunatorios móviles.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 13

IV. 1. Programa volvamos a la mar

En Economía se invirtieron $5.500 millones para reactivar la pesca artesanal. El

Ministerio de Economía anunció cuatro medidas concretas destinadas para la

reactivación. Así, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desarrolló el

Programa “Volvamos a la Mar”, con la finalidad de reactivar la pesca artesanal en las

regiones afectadas por la catástrofe, mediante el financiamiento de la reposición y/o

reparación de embarcaciones menores y sus kit de seguridad, motores fuera de borda,

equipos de buceo, artes y aparejos de pesca. Estos equipos y equipamientos son

herramientas de trabajo esenciales para los pescadores artesanales damnificados, ellas

les permiten ejercer su oficio y generar ingresos suficientes para mantener a su grupo

familiar.

El manual establece las condiciones y procedimientos para acceder al Subsidio

para la reparación y/o reposición de embarcaciones menores y sus kit de seguridad,

motores, equipos de buceo, artes y aparejos de pesca, reconociendo como beneficiarios,

solo quienes cumplan con los siguientes requisitos:

a) Armador Artesanal:

Poseer la categoría de armador artesanal.

Ser propietario de una embarcación de hasta 12 metros de eslora.

La embarcación perdida o dañada debe haber tenido operación en los últimos 24

meses, contados hacia atrás desde el día 27 de febrero de 2010.

Que la embarcación no haya sido dada de baja por la Autoridad Marítima, con

anterioridad al día 27 de febrero de 2010.

Que el armador artesanal se encuentre inscrito en el Registro Pesquero

Artesanal, a cargo del Servicio Nacional de Pesca.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 14

Que tenga a la fecha de postulación al beneficio vigente la matrícula de buzo

mariscador, si pertenece además a dicha categoría.

b) Buzo Mariscador:

Poseer la categoría de buzo mariscador.

Acreditar haber operado como buzo mariscador en los últimos 24 meses,

contados hacia atrás desde el 27 de febrero de 2010.

Que se encuentre inscrito en el Registro Pesquero Artesanal, a cargo del Servicio

Nacional de Pesca.

Que a la fecha de postulación al beneficio, tenga matrícula de buzo vigente.

c) Pescadores Artesanales Propiamente Tales:

Poseer categoría de pescador artesanal propiamente tal.

Acreditar haber trabajado como tripulante de una embarcación en los últimos 24

meses, contados hacia atrás desde el día 27 de febrero de 2010.

Estar inscrito en el Registro Pesquero Artesanal, a cargo del Servicio Nacional

de Pesca.

La fecha de postulación al beneficio, tenga la matrícula de pescador artesanal

vigente.

El costo de la reposición de embarcaciones menores fue financiado por el Fondo

de Fomento para la Pesca Artesanal, hasta en un 25 % cuando se adquirieron

embarcaciones menores y motores, y hasta el 50% cuando se adquirieron equipos de

buceo, artes y aparejos de pesca; en ambos casos con un tope de $ 2.100.000.por bien

Felipe Godoy- Paulina Aldana 15

adquirido. El costo de la reparación de embarcaciones menores y motores fue

financiado hasta en un 50%, con un tope de $ 2.100.000, por reparación.

IV. 2. Antecedentes y requisitos para postulación al subsidio

Los subsidios se entregaron única y exclusivamente para reponer y/o reparar

embarcaciones menores y sus kit de seguridad, motores, equipos de buceo, artes y

aparejos de pesca, dañados por efectos del terremoto y tsunami. El plazo de postulación

fue desde el 12 de mayo de 2010, para armadores artesanales y buzos mariscadores, y el

15 de septiembre de 2010, para pescadores artesanales que trabajen como tripulantes.

Para postular, cada beneficiario tuvo que completar el formulario “Ficha de

Daños”4, el que fue entregado a la organización a la cual perteneciera. Cada

organización presentó al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA) todas las

fichas de daños individuales a través del formulario “Solicitud de subsidio”5. También

pudieron postular armadores artesanales, buzos mariscadores y pescadores artesanales

tripulantes de embarcaciones menores, que no se encontraran asociados a una

organización, para lo cual debieron informar dicha situación al completar su “Ficha de

Daños”.

El programa “volvamos a la mar” dio un co-financiamiento del pago, de hasta

25% del costo de reposición o reparación de embarcaciones, motores y aparejos de

pesca, con un tope máximo de $2,1 millones por beneficiario. Este beneficio, fue

dirigido a pescadores artesanales con embarcaciones de hasta 12 metros de eslora y con

actividad en los últimos doce meses en las caletas de las zonas más afectadas.

Asimismo, se dio acceso a un crédito bancario para financiar el 75% restante con

4 Ver anexo ficha de daños. 5 Ver anexo solicitud de subsidio

Felipe Godoy- Paulina Aldana 16

condiciones ventajosas, que incorporan un fondo de garantía de CORFO. Esta medida

tuvo un costo fiscal de 5.500 millones de pesos.

Para combatir la cesantía, los pescadores artesanales damnificados pudieron

acceder a programas de empleo temporales incluidos en los 60.000 nuevos puestos de

trabajo, anunciados por el Presidente de la República. En pos de facilitar el pronto

restablecimiento de la actividad del sector, se realizó una serie de modificaciones

administrativas para flexibilizar los permisos de pesca, permitiendo temporalmente -en

un período de 6 meses- ampliar el rango de especies de pesca para consumo humano. El

Proyecto Volvamos a la Mar obedece a la implementación del Programa Volvamos a la

Mar en la Región del Maule. La ejecución de este Proyecto fue el resultado de un

esfuerzo mancomunado realizado por privados comprometidos con los por los

beneficiarios de este Programa.

Según el gobierno de Chile en la región del Maule se compraron embarcaciones

menores y sus kit de seguridad, motores fuera de borda, equipos de buceo, artes y

aparejos de pesca, para ser donados a pescadores artesanales damnificados de la Región

del Maule. También se contrataron servicios de reparación de embarcaciones menores y

motores fuera de borda pertenecientes a pescadores artesanales damnificados de la

Región del Maule. El acceso a este beneficio fue para todos los pescadores artesanales

damnificados, domiciliados en la Región del Maule, que cumplieran con los requisitos

establecidos en el Manual de Procedimiento, presentado anteriormente del Programa

Volvamos a la Mar. El cronograma del programa, informó que la compra y entrega de

los equipos y equipamientos comenzaría a fines del mes de mayo del 2010 y concluiría

a fines del mes de diciembre de 2010.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 17

En resumen los beneficios entregados por el programa volvamos a al mar fueron

los siguientes:

Embarcaciones menores con casco de fibra de vidrio, de hasta 12 metros de

eslora, con diseño de plantilla aceptado por la Autoridad Marítima y los

beneficiarios. La nave deberá contar además, con el kit de seguridad

reglamentario establecido por la Autoridad Marítima. Motores fuera de borda,

los que puede ser de patas corta, larga o extra larga, y de hasta 200 HP de

potencia.

Material para el armado de una red de 10 paños para armadores y de 3 paños

para tripulantes. Los paños antes indicados podrán ser elegidos entre las

siguientes variedades: paño merlucero, paño corvinero o paño reinetero.

Equipos de buceo con implementación básica o completa. La implementación

básica incluye: aletas, máscara y snorkel. La implementación completa incluye:

aletas, máscara, traje de goma hasta 19 mm, equipos de aire comprimido y

estanques de expansión, certificados por la DGTM.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 18

V. UN ACERCAMIENTO ETNOGRÁFICO ENTORNO AL DESASTRE

La pesca artesanal se constituye como una de las principales áreas de trabajo en

la comunidad de Curanipe, la mayoría de las instalaciones giran en torno a esta

actividad: mercado, cocinerías, restoranes, campings, etc. debido al fenómeno natural

terremoto/tsunami la comunidad y toda su economía ha sido gravemente afectada. A

continuación se presenta una descripción actual de la localidad de Curanipe, enfocada

principalmente en el sindicato de pescadores y como estos actores han actuado ante el

desastre natural.

V. 1. Aquí se acabó todo

A las 3:34 de la madrugada, un movimiento telúrico azotó las costas centro-sur

del país. Muchos pescadores –en la localidad de Curanipe- se encontraban en sus casas,

algunos habían dejado calando las redes Jaiberas, las cuales tienen que ser retiradas

con la primera luz del día. Debido a los bajos precios los pescadores de esta zona no

entraron a la mar ese día en la búsqueda de la Reineta. Gracias a esto muchas

embarcaciones no salieron esa noche. En un frondoso bosque de espinos y a un costado

de las cocinerías que rodean el mercado, se encuentra el camping de Curanipe. Una

semana antes del desastre el lugar se encontraba con los últimos turistas que aprovechan

el fin de las vacaciones, dos buses estacionados esperaban el retiro masivo de los

turistas dejando a los últimos veraneantes del mes.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 19

Fotografía 1 El camping y el desolado paisaje

Cuando los pescadores, turistas y la población en general descansaban, un

movimiento de la tierra, que crecía en intensidad alcanzando una magnitud de 8,8

grados en escala de Rigter, generando el corte de luz total en la zona. En segundos el

caos reino en esta localidad, la oscuridad inundo toda la población, el camping era un

laberinto sin salida y lo cerros que rodean la costa era el único lugar seguro para estar.

Sin embargo, no toda la población sabía con exactitud lo que se esperaba, una gran

mayoría no sabía cómo reaccionar, lo que debían hacer, menos, lo que sucedería

posteriormente.

“…después tuvimos que arrancar a los cerros no mas porque sabíamos que el mar se

venía…porque seguía temblando. A cada rato temblaba y toda la gente del pueblo, la

gente que sabía que tenía que arrancar, arranco po’ y lamentablemente los turistas que

Felipe Godoy- Paulina Aldana 20

estaban en el camping, que fue la mayoría de los que fallecieron; una, que no sabían

donde arrancar porque se corto la luz al tiro, gente que llega a un bosque no tiene idea,

solo de su metro cuadrado, y como a la media hora sentimos el ruido del mar6…”

Rápidamente la gente salió de sus casas esquivando vidrios y obstáculos que el

sismo había provocado en el interior de sus casas. Mientras las personas se reunían

entorno a una luz y voces familiares, un fuerte ruido se hizo escuchar, retumbando en la

oscuridad. Este fuerte sonido dejó a todos perplejos, muchos desconocían su origen,

otros por su parte, identificaron inmediatamente lo que se esperaba.

“…toda la gente que nos juntamos ahí empezamos a reunirnos y hacer fuego, todos

salimos con lo que teníamos puesto y nada más, ni comida no alcanzamos a sacar,

nada7…”

Pescadores, pobladores y turistas se mantenían agrupados a la espera del

amanecer y que este descubriera lo que había sucedido. La noche fue eterna, no aclaraba

nunca, el pueblo no se dejaba ver. La incertidumbre rondaba entorno al fuerte ruido que

escucharon, algunos comentaban lo imaginable, pero la duda reinaba por sobre todas las

cosas. No obstante, la población se agrupo naturalmente, se acercaban los unos con los

otros, asustados por las constantes replicas, esperando lo peor.

“…todos los vecinos de la población y más gente del pueblo, y algunos turistas que

también arrancaron porque igual había harta gente (…) como a las 6 de la mañana

empezó aclarar, no aclaraba nunca y la noche estaba clarita y después empezó a salir

una neblina, y toda la gente llorando, si temblaba a cada rato(…) que íbamos hacer al

6 José Leal 7 José Leal

Felipe Godoy- Paulina Aldana 21

otro días, no sabíamos cómo había quedado el pueblo, nada, ya cuando empezamos a

bajar, había una destrucción total, en la caleta no había ningún bote, todo se veía en el

suelo8…”

Con los primeros rayos de luz, la gente podía saber la magnitud del desastre, la

estructura de las casas no sufrieron graves daños, algunas grietas podían asomarse pero

nada que fuera de consideración. Sin embargo, el cerro, que en unos momentos les dio

cobijo, amaneció con graves grietas que amenazaban partirse y caer sobre sus casas. A

medida que los primeros pescadores fueron reconociendo el estado del pueblo, la frase

que más se repetía en el ambiente era “Curanipe desapareció”.

El miedo era constante, las replicas no cesaban, las victimas flotaban en el río,

entre los escombros, el barro, los autos, los botes. Las redes de los pescadores se

encontraban arrojadas por todo el pueblo. Una neblina se posiciono junto con el día, un

desolado y confuso paisaje era la constante.

El tsunami llegó al pueblo después del terremoto, cuarenta minutos aprox. Ese

fue el rugido que sintieron muchos, una ola arrasó con las cocinerías, con la caleta de

pescadores N°1 y N°2, con el mercado, los restoranes y todo el comercio de la playa.

8 José Muñoz

Felipe Godoy- Paulina Aldana 22

Fotografía 2 Hacia la caleta de Curanipe

El camping asomaba desolado con buses destrozados, carpas arrasadas y muchos

turistas desaparecidos. Todas las redes que se encontraban en los botes estaban

esparcidas y muy enredadas por todo el pueblo. Las cámaras de frío pertenecientes al

mercado, yacían destrozadas en la playa. Un desolado bote permaneció firme e inmóvil

en la playa, pero con serios daños, principalmente en el motor de la embarcación.

El miedo agrupó a la población, la comunidad se ayudó mutuamente con la

entrega de alimentos no perecibles, cobijo y abrigo.: las necesidades básicas. El miedo a

los derrumbes activó la alarma en la población instalando un campamento en las cimas

de los cerros, desde la cual se podía observar la magnitud del desastre desde una

perspectiva espacial, los detalles estaban ajenos a lo ocurrido hasta que recorrieran el

pueblo y observaran la realidad del desastre.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 23

V. 2. Comenzando de cero

Cuando la confusión es la reinante en un escenario prácticamente destrozado, y

la población se encuentra vulnerable en la espera de una pronunciación institucional, es

el momento donde los líderes, reconocidos por la población, actúan de forma

instantánea, organizando ciertas tareas y a la población para generar estabilidad social.

A medida que el movimiento telúrico aumentaba en intensidad muchos salieron

de sus casas, tomando a sus hijos, y alguna prenda de vestir. Con la confusión de la

oscuridad, el posterior sonido del mar entrado al pueblo y arrasando todo a su camino,

la población trataba de agruparse lo más alto posible, los cerros era la alternativa que

recomendaban principalmente los pescadores, ya que tienen conocimiento entorno a lo

que se esperaba.

“… pero igual con el temor que pudiera venirse más el cerro, un alud o algo, así que

ahí nos instalamos con carpas no mas, hicimos un campamento, yo estaba a cargo de

26 familias (…) como tengo un poco de liderazgo la misma gente me eligió, que

quedara yo a cargo del campamento porque a veces llegaban ayuda y había que saber

repartirlas9…”

En lo más alto del cerro se instalaron carpas, desde donde podía verse el pueblo

con todos los daños y destrozo que ocasiono la primera ola que ingreso. Con el

movimiento de la tierra, los principales puentes de la localidad cayeron y acumularon

árboles, autos, botes y redes. Estos ayudaron a que el mar no avanzara hasta la

población, pero impidió el expedito transitar de los vehículos que no resultaron con

daños.

9 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 24

La luz del día trajo cierta tranquilidad a la población, se podía observar el daño

ocasionado a su alrededor, se reencontraron amigos y familiares, pero también, las

primeras víctimas del desastre, tanto física como material.

“…ya en la mañana fuimos a las casas a buscar comida y ropa, ver los daños y

reunirnos con la familia para ver que hacíamos (…) entonces pescamos cosas para ir

acampar en los cerros, ollas, gas, asadores10…”

No obstante, en estos meses estivales los pesadores artesanales no acumulan

muchas reservas alimenticias. Lo que se produce se consume. En los meses de invierno

los pescadores acumulan reservas debido a las dificultades de zarpe. La incertidumbre

de la caza se inhibe gracias a esta acumulación. Las dificultades que el desastre provoco

llego en el peor momento.

“…y para peor casi todos los pescadores para el verano no se abastece de mercadería,

siempre para el invierno, en el verano uno generalmente come en la playa o compra

algo para el día, tu llegai’ a la casa a dormir no mas11…”

Las intensas jornadas de trabajo que generan los meses estivales solo acumulan

capital que permite pagar cuentas, escolaridad, universidad etc. la alimentación se cubre

día a día. Esto agrava los problemas debido a que los almacenes cerraban sus persianas

por temor a los saqueos y al caos que generaba el desabastecimiento y la incertidumbre.

“…lo mas grave fue que la mayoría de los negocios cerraron, no querían abrir por el

tema de que los saquearan, hubieron artos saqueos, vino gente hasta de afuera, de los

alrededores de Curanipe. Porque muchos negocios quedaron abiertos, las puertas se

10 José Leal 11 José Leal

Felipe Godoy- Paulina Aldana 25

rompieron, las cortinas, el mar las rompió y quedaba toda la mercadería botada

entonces quedo la escoba (…) lo primero que se robaron fueron las bencinas, después

empezaron a robarse redes (…) yo recupere solamente las redes Merluceras, las otras

las perdí todas, jaiberas, reineteras, todo, unas que estaban caladas en el mar y otras

en la playa. Uno se encontraba caminado por la playa, por el pueblo, porque quedaron

todas juntas y entonces se peleaban igual que perros12”

Fotografía 3 Las redes esparcidas por el pueblo

Los servicios básicos se cortaron de forma inmediata, no había agua ni luz, las

alternativas se conseguir elementos que permitieran saber que pasaba a nivel país

escaseaban, no habían pilas para las radios, las señales de teléfono estaban cortadas. El

arte de la pesca se encontraba totalmente destruido, las embarcaciones estaban

12 José Muñoz

Felipe Godoy- Paulina Aldana 26

esparcidas por todo el pueblo, las redes eran una madeja que colgaba de árboles y casas.

Las pocas embarcaciones que quedaron en mejores condiciones fueron reparadas. Sin

embargo, los motores que sufrieron daños quedaron inservibles.

“…empezaron a trabajar poquitos botes, dos, tres botes que quedaron en algunas en

buenas condiciones y el otro problema es que mucho motor se mando a reparar, los que

quedaron en condiciones para repararlos, pero tampoco dieron las garantías, un motor

que se caiga al agua salada le entra como un cáncer…varios botes quedaron

botados13…”

A medida que pasaba el tiempo algunas embarcaciones fueron reparadas, otras

fueron donadas por privados e instituciones “solidarias” que conocían la zona. Sin

embargo, las reparaciones y las donaciones tardaron mucho tiempo en llegar, y no

fueron de la mejor calidad. Esto genero que los pescadores tuvieran limitaciones en la

caza del recurso. La mala calidad de las embarcaciones no permitió la pesca de la

Merluza y la Reineta, recursos de gran demanda en la población. Debido a esto optaron

por otros recursos, principalmente el buceo y extracción del congrio, cholga, piure.

“…mi embarcación por fin la tuve en como en Julio, por ahí…pero el bote ya se me

rompió, si yo reclame y que me lo iban a cambiar en septiembre, después en octubre,

después en noviembre, ahora me dijeron en enero14…”

13 José Muñoz 14 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 27

Cuando las herramientas y los medios materiales escasean, el trabajo no puede

generarse normalmente, provocando incertidumbre en torno al oficio que se practica. El

arte de la pescar artesanal quedo devastado.

“…después recuperarnos de esto, sin embarcaciones, sin herramientas de trabajo, lo

veíamos casi imposible, casi imposible, y lo más grave es que aquí no teni’ otra fuente

de trabajo, ósea nosotros sabemos pescar, pescar y pescar, construcción hay harta

pega pero no sabemos, la parte forestal, agricultura, aquí no es muy bueno, solo para

el consumo y que te den pega tampoco, es para ellos mismos, no necesitan mano de

obra15…”

No obstante, los pescadores que pudieron reactivar el oficio ya sea con ayuda

privada, instituciones, familiares, amigos etc. han tenido que enfrentar otra dificultad

para iniciar la actividad. Debido a la investida de la primera ola que ingreso a la caleta,

el mercado fue destruido en su gran mayoría, en este lugar se hacían las transacciones

comerciales, entre otras actividades, y en la actualidad el comercio ha tenido que re-

significar el espacio.

“…el comercio lo hacemos en la esquina…o en la playa misma…el tema del verano nos

tiene complicado……ahora te ganai’ en la esquina y te corren los pacos…y antes

cuando teníamos el marcado vendíamos allá po’…ahora vendimos en la camioneta no

mas po’, pero no tenemos ni agua, tenemos que llevar agua de la casa16…”

15 José Muñoz 16 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 28

Fotografía 4 Mercado y sede del sindicato de pescadores

V. 3. La principal ayuda para la reconstrucción

Las autoridades se pronunciaron en la zona después de veinte días ocurrido el

desastre. Entre esos días la población se agrupaba por zonas, por sector, o sindicato,

organizando la ayuda, como también, repartían lo que tenían para sobrevivir. Se reunían

en ollas comunes entorno al campamento y repartían las primeras ayudas que llegaban

de los alrededores de la zona.

“…principalmente llego de gente particular que conocía la zona o que tenía algunos

familiares. Llegaron en camiones, camionetas, particulares, ser reunieron feriantes,

llegaron con ayuda, gente de San Carlos que viene a veranear aquí y muchos amigos

Felipe Godoy- Paulina Aldana 29

que nosotros conocíamos. Venían a vernos, de las mimas familias traían ayuda y eso se

juntaba, lo repartíamos como podíamos porque a veces no alcanzaba para todos pero

si tratábamos de racionar la mejor forma posible donde todos pudieran tocar, mas

privilegiábamos donde habían adultos y niños, gente de tercera edad porque había

bastante17…”

El primer manifiesto de ayuda se

generó gracias a los vecinos de la

localidad de Curanipe, con ellos

se vivieron experiencias de

amistad y cooperación que se

perpetuaron en un lazo

inquebrantable ante cualquier

necesidad. Alimentación, ropa y

accesorios de camping fueron las

primeras entregas de ayuda en la

zona. Los sindicatos de

pescadores fueron los encargados

de regular la ayuda, repartiendo a

la comunidad, identificando a los

más afectados por el desastre,

priorizando a la tercera edad, niños y enfermos.

Cuando el día mostró la crudeza del desastre, la victimas flotaban en canales de agua

salada, los daños materiales, la destrucción de la caleta y el arte de pesca, dejo a la

17 Miguel Ampuero

Fotografía 5 Entre los escombros

Felipe Godoy- Paulina Aldana 30

población huérfana y desolada por lo sucedido, se trataba de entender lo que había

pasado, pero no lo que podía venir. Algunos decididamente volvieron a sus casas,

rehaciendo desde los escombros, cooperando en comunidad, cuando se pronuncio el

ejercito se restringió el libre transitar.

“…los milicos llegaron después y una vez que llegaron comenzó arreglarse el tema,

hubo toque de queda, por un tema de los saqueos, por un tema de la delincuencia. Las

primeras ayudas fueron las más importantes, fueron de gente particular…venían

colegios, venían club deportivos, gente que conocía la zona, tenia familiares, porque en

los primeros días no teníamos comunicación con nada, no había teléfono, radio,

nada18…”

La localidad quedo en cierta medida olvidada o no fue prioridad para las

autoridades, las ayudas mas considerables llegaban principalmente a Pelluhue por ser la

comuna de la zona. Los empresarios que “donaban” maquinaria, embarcaciones,

motores, etc. llegaban directamente a la organización sindical de pescadores. Sin

embargo, la comuna priorizaba la ayuda, el sindicato como organización, interactúo

directamente con las autoridades, se pronuncio para que la ayuda llegara a la localidad.

“…la minera los Pelambres, ellos donaron parte para la reconstrucción de la caleta…

“cumasucamin” una empresa de maquinaria, ellos cooperaron con el tema de remover

escombros con maquinarias, y también a la vez regalaron compresiones…entonces

habían dos embarcaciones para cada sindicato, porque ellos empezaron ayudando a

Pelluhue, porque como aquí siempre suena Pelluhue y Curanipe como que no existía,

entonces toda la ayuda principal llegaba a Pelluhue19…”

18 Miguel Ampuero 19 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 31

Las empresas privadas identificaron el problema principal de las localidades

costeras. La embarcación es la herramienta fundamental de todo pescador, es una

extensión de su cuerpo que fue arremetida y destrozada por el desastre natural. Las

principales maestranzas de la zona construyeron las nuevas embarcaciones, pero debido

a la gran demanda, la calidad de las embarcaciones no cumplía con las expectativas.

“…como tenían tanta demanda de bote, los botes los empezaron a ser de muy mala

calidad, muy mala calidad, con unas par de entradas y se partían, se rompieron y de

hecho hasta la fecha de ahora no hay zarpe para la reineta por ese motivo porque los

botes nuevos que han traído están malos y algunos se han partido (…) entonces a los

compadres que les interesaba, hacer bote, hacer botes, hacer botes pero no hay un ente

fiscalizador que diga este bote cumple con las condiciones o no las cumple20…”

Las embarcaciones donadas por las instituciones privadas eran de muy mala

calidad, muchas sufrieron daños considerables en el uso cotidiano, daños tan evidentes e

inmediatos que generaron un descontento generalizado en la población. Se genero un

sentimiento de aprovechamiento político y económico ante la catástrofe natural.

“…porque estos botes para una laguna impecable, para el norte que el mar es manso

impecable, pero para estas condiciones de aquí donde salen vientos fuertes, sale el

oleaje fuerte, y hay que entrar amar abierto, reventando olas es complicado…son

delgaditos, parecen de plástico, de mala calidad, de muy mala calidad21…”

20 Miguel Ampuero 21 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 32

Por otra parte, y siendo tan importante y fundamental para el arte de la pesca, las

caletas de pescadores ha sido el punto identificado por los organismos privados. La

ayuda ha sido focalizada tanto en las herramientas de pesca como la comercialización y

redistribución de los recursos. De esta forma nace el proyecto “La ruta de las caletas”

financiado por el grupo Luksic, Antofagasta Minerals y la Asociación de Oficinas de

Arquitectos, autoridades marítimas y locales, y el Sernatur, como también, los

dirigentes de cada sindicato y comuna.

Las caletas de Boyeruca, Duao, Loanco, Pelluhue y Curanipe (de norte a sur)

fueron las elegidas por un grupo de profesionales -tanto de empresas privadas como del

sector público- para dar vida a este trayecto turístico, que estaría en operaciones a

inicios de 201122.

“…ahí está toda la reconstrucción, restoranes, nosotros pedimos con restaurante

porque de hecho la capacidad de los restoranes en verano queda colapsada, no hay

capacidad para entender a toda la gente, y por otro lado podríamos darle una valor

agregado y optamos por pedir con restaurante arriba porque nosotros queremos, una,

darle valor agregado a lo que sacamos, porque tenemos la materia prima, tenemos

todo, tenemos nuestra familia, también podríamos darle trabajo a otra gente23.”

La ruta de las caletas comprende una reconstrucción de 160 kilómetros,

recuperando recintos, bodegas de almacenamiento y sedes sindicales de 13 caletas de la

zona. El costo total de esta iniciativa, que financiará el grupo Luksic, es de $2.200

22 http://www.plataformaurbana.cl 23 José Muñoz

Felipe Godoy- Paulina Aldana 33

millones, entre la habilitación turística, las señaléticas e incluso la construcción de

algunos caminos. Además, se invertirán $1.200 millones para donar botes y motores

nuevos a pescadores de estas localidades costeras24.

En la zona de Curanipe, específicamente, se pretende construir un restaurante,

circuitos peatonales, estacionamientos, señalética, y espacios para la venta de artesanía.

También, se pretende recuperar la infraestructura pesquera básica, consistente en sedes

sociales, galpones, boxes y baños25. El objetivo final es reconstruir la infraestructura

pesquera básica, enfocada en una ruta turística y gastronómica. Se remodelaran las

caletas emblemáticas adaptándolas para el mundo turístico de la zona.

V. 4. La organización sindical entorno al desastre

La directiva es un organismo muy importante en una caleta de pescadores,

encargados de dialogar directamente con las autoridades. Elegidos democráticamente

por todos los socios del sindicato26 por un periodo de dos años. Cuando ocurrió el

desastre natural la directiva estaba conformada por Miguel Ampuero, presidente,

Sócrates Monti, secretario y Germán Villaseñor, tesorero. En el mes de agosto del 2010

la directiva fue renovada democráticamente conformada en la actualidad por don

German Villa como presidente, don José Muñoz como secretario y el tesorero don

Silvio Sosa.

24 http://www.plataformaurbana.cl/ 25 www.rutacaletasdelmaule.cl 26 Para ser socio del sindicato hay que cumplir con ciertas condiciones y regulaciones.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 34

Como puede apreciarse los inicios de la reconstrucción los asume la primera

directiva, sin embargo, al cumplir los periodos, se renueva radicalmente la organización

sindical.

“…en vez de unirnos con esta cuestión fue peor, empezaron más rivalidades, mas

pelambres, más esto, más todo (…) a mi me pelaban donde me veían que me regalaron

un refrigerador, que me veían con un regenerador, me veían con algo y me

pelaban27…”

Fotografía 6 El pueblo pos desastre

27 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 35

En un comienzo el sindicato funciono como un regulador de la ayuda que

llevaba tanto de organismo públicos como privados, posteriormente el municipio se

encargo de repartir la ayuda que llegaba a la localidad.

“….hacíamos reuniones como sindicato para ver cómo íbamos a distribuir la ayuda y a

quien iba a ir dirigida, empezamos a ver prioridades, el sindicato tenía unos fondos,

empezamos ayudar a la gente que en verdaderamente había perdido más que otros,

porque otros perdieron sus casas, perdieron mucho más que otros28…”

No obstante, la organización sindical resguardaba la ayuda, su funcionalidad

estaba dirigida principalmente al resguardo y la repartición. Las empresas e

instituciones identificaban la organización sindical como un regulador de la ayuda.

Todos los bienes materiales que llegaban a la zona eran entregadas a los pescadores del

sindicato.

“…la ayuda la guardábamos en la sede arriba y eso quedo bueno. Las papas como

eran muchas las guardábamos en la casa de un pescador, entonces ahí íbamos a

despachar, había que andar buscándolo para poder entregar las cosas. Llegaban

cosas, nos juntábamos y ahí repartíamos, los que no llegaban a la repartición se les

guarda ahí hasta que llegaran. A veces yo pescaba la camioneta a repartir y que me

firmaran29…”

28 Miguel Ampuero 29 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 36

Los pescadores del sindicato se organizaban para resguardaban la ayuda y la

repartían gradualmente en la población de la localidad, no solo los pescadores inscritos

en el sindicato, sino que todos los individuos que lo necesitaran.

“…igual le repartíamos a más gente que no era del sindicato, pescadores que no están

en el sindicato, igual los incluíamos porque llegaban ahí a mirar y la gente de Caritas

Chile yo les decía, mire aquí hay gente que no es del sindicato igual necesitan. entonces

a los que llegaban les dábamos30

Los dirigentes del sindicato han sido los encargados de dialogar, buscar,

identificar y regularizar la ayuda que se entrega. Los organismos institucionales

presentan los recursos materiales que pueden facilitar y la organización comunal,

sindical y vecinal es la encargada de redistribuir la ayuda.

Nos organizamos para hacer un catastro, hicimos reuniones para que anotaran todos

los datos de la gente, que habían perdido, cual era la prioridad de ellos, que

problemas tenían sus familias. Cuando ya teníamos ideas más concretas y llego el

presidente a visitar la zona tuvimos que hacer planes de trabajo, presentar cosas,

prioridades de nosotros, los tipos de embarcaciones que necesitamos por diferente

situación. Cada caleta tiene su realidad31.

La caleta de pescadores de Curanipe se ha conformado como una organización

social entorno a una actividad económica y de subsistencia, el arte de la pesca. En

situaciones de complejidad, la organización trata de actuar inmediata y directamente,

30 Miguel Ampuero 31 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 37

dialogando con las autoridades, buscando soluciones para la comunidad. La

organización es fundamental para su existencia conformada por una agrupación

sindical, pero a medida que enfrentan situaciones de complejidad, deben organizarse

como pescadores.

“…con el sindicato de la Marta tuvimos que entrar en alianza por que cuando hay dos

organizaciones, y si no se ponen de acuerdo entran en conflicto, y no se hace nada (…)

nosotros decidimos que tenían que empezar con nosotros porque una que éramos

antiguos, teníamos mas infraestructura, y porque ellos tenían el mercado adentro,

nosotros teníamos todos, mercado, sede, box, cámara de hielo, de todo y se perdió32”

La ayuda fue entregada, pero la necesidad y el apuro de re-comenzar a subsistir

nuevamente, impidió que la ayuda ofrecida fuera entregada de manera eficiente y eficaz

para todo aquel que la necesito. Un principio de regularización para la ayuda, fue guiado

por el Fondo de Fomento, Sernapesca y la Armada. Sin embargo, su intervención

genero vacíos legales, no regularizados, sembrando desconfianza y aprovechamiento de

la situación.

“…hubo un problema porque para el Sernapesca tenían que tener antecedentes,

embarques anteriores, y como muchos armadores habían cambiado parte de la flota

entonces esas embarcaciones no estaban inscritas, no estaban actualizadas, entonces

mucha gente empezó a tener problemas porque no entraba en el programa, otro fueron

vivarachos también habían personas que vendieron embarcaciones e igual

postularon33”

32 Miguel Ampuero 33 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 38

Fotografía 7 La localidad pos desastre

Debido a la gran responsabilidad que la dirigencia de la organización sindical

carga en torno a una situación desregularizada, poco guiada, y mal enfocada, muchos de

los afectados ven el tiempo pasar, y no existen alternativas de sustento, algunos surgen

de la precariedad pero otros se ven estancados debido a la lentitud y la mala gestión.

“…ahí hubieron artos problemas, en el caso mío fueron costo altos, porque a nosotros

nos complicaron artos como dirigente y al final nos echaron la culpa a nosotros que

ellos no habían recibido ayuda, incluso hubieron artos que aun no reciben ayuda. Tuve

problemas incluso con algunos socios, que yo los estaba perjudicando, entonces se

armo un cahuín’, y la gente se puso más envidiosa después del tsunami que antes34”

34 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 39

El gran conflicto de la organización sindical en torno al desastre, fue la

legalización y correcto proceder de la ayuda. La desconfianza llegaba desde las

autoridades, una constante lucha se refleja incluso en la actualidad. El terremoto y

tsunami acarreo y develo un problema mayor, individualizando al pescador, cada uno

era un problema en sí, cada uno buscaba respuestas inmediatas y satisfactorias, si la

organización no tramitaba prontamente sus necesidades.

“…no, si aquí la solidaridad se dio entre los pescadores muy mala. Aquí el que podía

se salvaba y el resto miraba para el lado. Nosotros tratábamos de hacer algo con lo

poco que quedaba, nosotros de hecho toda la ayuda que llegaba la repartíamos,

Caritas Chile entregaba una caja sellada y todo. Cuando nos regalaron papas vino

gente, pescadores del sur, de San Pedro y ahí nos trajeron papasl, también las

repartimos nosotros35…”

35 Miguel Ampuero

Felipe Godoy- Paulina Aldana 40

VI. ANÁLISIS

Los desastres develan una compleja situación en la cual se presentan pérdidas

humanas y materiales, enfrentando al individuo y a su comunidad a un escenario

vulnerable y muchas veces hostil. Estas situaciones son ocasionadas por un evento o un

fenómeno natural en el cual existe el emplazamiento de grupos humanos que han

creados sus pueblos y vidas alrededor de estos focos vulnerables o mutables de la vida

natural. La vida humana desde sus orígenes ha desarrollado la vida en comunidad

alrededor de los recursos que le permitan su subsistencia, por ello no es coincidencia

que muchas poblaciones erigen su vida donde los recursos naturales sean abundantes y

donde también por extensión la mutabilidad de ellos es constante.

La vida cerca de las costas permitió y permite a los grupos humanos, obtener los

recursos del mar y subsistir de ellos, bajo la caza y recolección, desde tiempos

inmemoriales la agricultura y la actividad pesquera permitió la vida sedentaria, por tanto

la creación de comunidades a orillas del mar no es una situación actual ni antojadiza.

De acuerdo a los autores mencionados en el marco teórico de este trabajo,

podemos entender que los desastres son el resultado de la convivencia entre individuos

y naturaleza, y de los agentes de riesgo que se puedan desarrollar en esta dialéctica. Los

desastres no son naturales, los fenómenos y mutaciones si lo son. Lo que se desata es

problema cultural donde se desbarata la lógica hombre-trabajo y todo lo que ha

generado o desarrollado en un ambiente natural. La naturaleza es cambiante, antojadiza,

modifica periódicamente el ambiente, libera energía que acumula a través de los años,

Felipe Godoy- Paulina Aldana 41

destruyendo lo que el hombre trasforma. El hombre trasforma la naturaleza y crea

herramientas. La naturaleza las destruye.

La escasa comprensión sobre la mutabilidad de la naturaleza, hace que los

grupos humanos, estén a la defensiva de los cambios naturales y no tengan estrategias

que puedan contener los cambios naturales que se detonan de imprevisto. En el caso del

terremoto y tsunami ocurrido el 27 de febrero de 2010, que afectó a las costas de Chile

desde la región del libertador bernardo O’higgins, Maule y hasta el Biobio, destruyó

gran parte de la infraestructura, edificios, puentes, carreteras etc., y luego el posterior

tsunami arrasó con todos los pueblos costeros a su paso. Pueblos enteros se vieron en el

suelo cuando el movimiento de las placas tectónicas siguió su curso evolutivo y tomo un

nuevo posicionamiento.

La sensación provocada por el terremoto en la superficie, se manifestó por un

movimiento o sacudida del suelo, dañando enormemente todo aquella materialidad

vulnerable a un movimiento de tal magnitud. Siendo el terremoto del 27F grado 8,8 en

la escala de Rigther éste desató su efecto secundario, que el mar saliera de sus límites

provocándose un tsunami que terminó por hacer desaparecer la vida costera, en este

caso, de la región del Maule.

Bajo estas condiciones la estructura natural y social existente, se desbarata ante

un escenario de cambio, en un primer momento, los estudios en torno a este fenómeno

se enfocaron en la adaptación de la sociedad a la totalidad de su medio ambiente

mientras que en un segundo momento, el estudio de los desastres adoptó el concepto de

vulnerabilidad, para comprender y entender la capacidad que tiene la población para

Felipe Godoy- Paulina Aldana 42

mitigar, resistir y recuperarse del daño causado por un desastre. Esta premisa nos

permite entonces reconocer y develar el quehacer social, después de ser azotados con un

fenómeno natural que acaba con sus estructuras materiales y sociales.

En la zona costera de Curanipe el terremoto no ocasionó daños considerables,

más allá del susto y algunas deficiencias estructurales debido a la antigüedad de algunas

viviendas. Lo que destruyó el pueblo y todo a su alrededor, fue el tsunami. Grandes olas

arremetían contra el pueblo, se llevaba a la rastra todo lo que se cruzaba en su camino.

Los pescadores artesanales, teniendo un conocimiento avezado del mar y su

comportamiento, intuyeron lo que podía venir, por lo tanto, subieron rápidamente a los

cerros. El principal medio de vida fue lo que provoco los mayores daños en la

población.

Las victimas fatales fueron principalmente turistas que pernoctaban en el

camping de la zona, o personas que después del terremoto, se acercaron a la orilla,

esperando el amanecer, mientras que las familias de pescadores, y los demás vecinos,

subieron a lo más alto de los cerros. La primera instancia de organización fue entregar el

liderazgo al ex presidente de los pescadores, Miguel Ampuero quien reconocido como

un correcto y honesto líder sindical por sus pares y vecinos, comenzó a contabilizar a la

gente, la comida y la existencia o no, de implementos para el cobijo que les permitiera

recobrar algo de sueño y descanso.

Habiendo sobrevivido al fatal amanecer del 27F, comenzó el reconocimiento del

pueblo pos desastre. Ya no había casas, caleta, mercado ni camping. Un aspecto

importante a considerar, es que la actividad pesquera tiene tiempos de recolección y

Felipe Godoy- Paulina Aldana 43

acumulación de recursos para poder sobrevivir el invierno. Es fundamental reconocer y

comprender los aspectos culturales de una población (costera, rural) ya que son de gran

importancia para el estudio y entendimiento de reestructuración y adaptación a un

desastre natural (político, económico). Sin embargo, el tsunami ocurrió en pleno mes

estival y la existencia de abastecimiento era nula. Los pescadores perdieron todo

incluyendo la comida. Los saqueos y la falta de ayuda inmediata sembró el pánico, la

desorganización develo su lado mas negativo.

El gobierno de Chile comenzó la entrega de ayuda para las necesidades básicas,

meses después comenzó el programa “volvamos a la mar” que permitía la reparación o

reposición del las embarcaciones y las herramientas de pesca. En la realidad, toda la

burocracia atrasó la entrega de la ayuda y las embarcaciones comenzaron a usarse tal y

cual estaban, de las pocas que quedaron, con algunas reparaciones menores y sin los

motores que quedaron inservibles después del tsunami. También se optó, por extraer los

recursos que permite el buceo, perdiendo la extracción de merluza y reineta, los

recursos más demandados por el publico.

Los cambios culturales en el arte de pesca son principalmente para mejorar la

producción y reproducción material. Sin embargo, las actividades entorno a la

extracción aun permanecen en la memoria e identidad de los pescadores. Activar

culturalmente el arte de la pesca puede generar una mejor forma de adaptación ante un

desastre de tal magnitud.

El sindicato como tal, actuó recepcionando las fichas de postulación para la

ayuda gubernamental en conjunto con entidades privadas, las reparaciones fueron lentas

Felipe Godoy- Paulina Aldana 44

y algunos de los botes llegaron en junio – julio, perdiendo meses de pesca y de sustento.

En primera instancia el sindicato se vió en la obligación de improvisar un espacio de

trabajo y comenzó a vender los recursos en las esquinas del pueblo, pero los carabineros

no lo permitían y frustraban cada intento de venta. Es así como hasta el día de hoy, se

vende sobre las camionetas de algunos pescadores, en donde deben llevar agua desde

sus hogares para poder lavar los mariscos y pescados recolectados.

Bajo estas circunstancias podemos entender cómo la estructura económica y

social existente en la caleta de pescadores de Curanipe develó el estado real, luego del

27F. La preocupación y el movimiento de las agrupaciones, en estricto rigor, es la

protección y cuidado del trabajo artesanal como una actividad que permite el sustento.

La ayuda entregada por el gobierno de Chile a través de SERNAPESCA, entregó

una serie de kits y herramientas para la reactivación de las actividades pesqueras para

ello se llenaron fichas de postulación que el sindicato capto y entrego a los encargados

posteriormente se entrego la nomina de los beneficiarios y de ahí pasaron hasta dos

meses para la entrega de la ayuda mencionada. Las reparaciones de las embarcaciones

hasta el día de hoy no han sido completadas por el programa volvamos a la mar, y la

entrega de los kits cesaron, quedando pescadores sin el beneficio.

En relación a la ayuda liderada en primera instancia por el gobierno de Chile, y

más tarde por la unión de este con privados - grupo Antofagasta Minerals- tienen que

ver con la reconstrucción de las zonas afectadas, entregando recursos para la creación de

nuevas casas, caletas, o entrega de elementos básicos como herramientas de trabajo,

comida, ropa y cobijo.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 45

El grupo Antofagasta Minerals creó en conjunto con el gobierno de Chile el

programa “Estamos Contigo” el cual pretende darle un nuevo y “renovado” escenario

al borde costero en las caletas mas afectadas por el terremoto y tsumani del 27 de

febrero de 2010. La idea es crear una nueva infraestructura que contemple caletas y

restoranes, el vamos de este proyecto fue el pasado 11 de febrero para la zona del

maule36, en donde la primera en ser reconstruida será la caleta de Loanco.

El sindicato de pescadores antes del 27 de febrero de 2010, estaba presidido por

Miguel Ampuero quien en conjunto con sus pares realizo una serie de avances y

proyectos para la caleta de Curanipe y sus pescadores. En el momento del desastre el

sindicato estaba pasando por un periodo de elecciones para escoger un nuevo presidente

y esta situación acarreo inestabilidad en su estructura sindical como parte de la

estructura económica, de ello que las rencillas de por qué beneficio se le fue cado a cada

uno, desestabilizó al sindicato y acarreo que cada pescador realice su actividad en estos

momentos individualmente con pequeñas asociaciones contingentes para la práctica de

la pesca artesanal.

Es así como los efectos del desastre ocurrido el 27 de febrero develaron según

Oliver Smith el estado de las estructuras sociales y económicas que rigen la vida en la

caleta de Curanipe. En primer lugar develó que la estructura económica se lleva

individualmente por cada pescador, cada uno se esmera particularmente en crear las

estrategias pertinentes para poder reproducir su sistema económico, ya sea la venta de

mariscos o pescados, como también la extracción de estos. La burocracia atrasó la

36 www.elmercurio.cl

Felipe Godoy- Paulina Aldana 46

entrega de la ayuda y las embarcaciones comenzaron a usarse tal y cual estaban, las

pocas que quedaron, con algunas reparaciones menores y sin los motores que quedaron

inservibles después del tsunami. Se opto, por extraer los recursos que permite el buceo,

perdiendo la extracción de merluza y reineta, los recursos más demandados por el

publico.

A medida que la ayuda es entregada, los que pueden hacer uso de ella se

desprenden del sindicato, dándose una suerte de utilitarismo para obtener los beneficios

de reparación o la entrega de kits por parte del gobierno. Los pescadores que ya tienen

algunas herramientas para re-comenzar el proceso productivo buscan satisfacer de

forma inmediata la economía familiar, por tanto el beneficio grupal o sindical no existe

en estos momentos. Por otro lado, la reestabilización de la infraestructura para la pesca

artesanal no se refleja en una política clara, quedando como actividades de continencia

en ayuda de los damnificados. Mientras se normaliza la situación económica y social,

deben existir estrategias económicas alternativas, en este caso la venta de recursos

secundarios, por tanto la reactivación y la reestructuración se encuentran en la

comunidad misma, y no fuera de ella.

Las consecuencias son que las formas ulteriores de organización del trabajo, no

fueron lo suficientemente eficiente y eficaces para todos los integrantes del sindicato, y

es por ello que se utiliza la organización como un canal para conseguir las herramientas

que permitan realizar el trabajo de pesca, dejando de lado el conglomerado al cual

pertenecen, y desde el cual sacaron en pasado mas beneficios grupales que individuales.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 47

En segundo lugar el sindicato como parte de la estructura social funcionó como

receptor en la organización de la ayuda prestada por el estado chileno, para cubrir las

necesidades básicas post terremoto y tsunami. El espacio y lugar que se ganó el

sindicato como ente regulador de la ayuda, mostró una arista social comprometida y

preocupada del bien común de su comunidad, lo que permitió organizar, repartir y

seleccionar, en base a las urgencias de cada poblador, la ayuda en comida, y cobijo.

Finalmente, el sindicato diagnosticó y realizó los primeros catastros y censos de

las personas que sobrevivieron y lo que requerían, anotando a cada familia y lo que les

apremiaba en relación bienes básicos. Lo perdido se anotó y, se jerarquizó a cada

familia en base a los datos entregados. Cuando llegaron las autoridades este material fue

la base para los planes de contingencia y entrega de asistencia en medicamentos, comida

y abrigo.

Felipe Godoy- Paulina Aldana 48

VII. CONSIDERACIONES FINALES

La información fue enfocada principalmente, en describir la contingencia de

subsistencia post desastre de los pescadores artesanales en la caleta de Curanipe. Las

consideraciones finales son las siguientes:

1) El sindicato funcionó como catalizador de la ayuda entregada, reaccionó eficazmente

como parte de la estructura social y desarrolló un papel comunitario esencial, posterior a

los efectos del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010,

2) En relación a la estructura económica, el sindicato no logró mantener la cohesión

relativa a la producción, para que cada uno de los pescadores obtuviera los beneficios de

reparación y/o entrega de nuevas embarcaciones y kits de pesca. La inestabilidad y la

desesperación por volver al trabajo debilitaron la cohesión creada como ente social

frente al desastre. Ahora, cada pescador establece sus propias estrategias de

subsistencia, vendiendo sus productos en las esquinas, creando pequeños focos de

comercialización con ausencia de las necesidades básicas de higiene, por falta de

infraestructura. Esta falta potenció la inestabilidad grupal-sindical y los separó en

asociaciones informales de pocas personas. El actuar grupal como sindicato, se vio

mermado por la contingencia, en oposición a la organización que ellos mismo tuvieron

para asistirse con los bienes básicos de subsistencia, como parte de la comunidad.

Finalmente podemos indicar que la multi-causalidad tanto del emplazamiento de

la caleta de Curanipe, como las escasas herramientas del sindicato y del pueblo de

Curanipe, para actuar frente a un fenómeno de esta magnitud, nos muestran que las

responsabilidades, no deben caer en la “fuerza natural” sino en la planificación urbana

Felipe Godoy- Paulina Aldana 49

en los sectores costeros y también en la infraestructura del rubro económico del lugar

como una expresión cultural para el desarrollo de una comuna o localidad.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Listado oficial de fallecidos entregado por el Gobierno de Chile. 9 de marzo 2010.

www.emol.cl .

2. Hewitt, K. Interpretations of calamity, K. Hewitt (ed.), The Risks and Hazards Series

1, Allen and Unwin, 1983.

4. Hewitt, K. Regions of Risk: Geographical Introduction to Disasters, Themes in

Resource Management Series: Longman. 1997.

3. López, M. La contribución de la antropología al estudio de los desastres: el caso del

Huracan Mitch en Honduras y Nicaragua. Departamento de Antropología University

of Florida. Instituto Hondureño de Antropología e Historia. 1999.

http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc14689/doc14689-contenido.pdf

4. García A. “La perspectiva histórica en la antropología del riesgo y el desastre”.

Acercamientos metodológicos. Relaciones, número 097. Zamora, México. 2004.

4. Oliver- Smith. The angry earth. “¿what is a disaster?” anthropological perspectives

on a persistente question. 1999

5. Principales medidas para la reconstrucción. www.gobiernodechile.cl/levantemos-

chile/principales-medidas/

VIII. ANEXOS

1.Pauta de entrevista

Terremoto/ tsunami

Felipe Godoy- Paulina Aldana 50

Perdida material de la caleta

Perdida de herramientas bote/ implementos / etc.

Presencia de catastro de lo perdido por el tsumani etc.

Reconstrucción

Presencia de estamentos privados en la reconstrucción quienes/cuando/como

Presencia de ONG en la reconstrucción quines/como/cuando

Conoce el programa “volvamos a la mar”

Existen afiliados / quienes/ cuando / como/ beneficios del programa

El sindicato

Presencia del sindicato en la reconstrucción actividades/ estrategias

/cuales/como/cuando/donde

Panorama actual de la caleta (materialmente)

Panorama actual del sindicato y de los pescadores

Tipo de actividades realizadas para el sustento, pescar en otras caletas, asociarse con

otros sindicatos, etc.

Pescadores/familia (anexo)

Existencia de pérdidas

Existencia de pérdidas materiales (casa etc.)

Ilustración 1 Ficha de daños

Felipe Godoy- Paulina Aldana 51

Ilustración 2 Solicitud de subsidio

Felipe Godoy- Paulina Aldana 52

Ilustración 3 Epicentro del desastre