calentamiento, obama, y la incineracion

Upload: andres-deya

Post on 05-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Columna de análisis del Dr. Arturo Massol publicada en el 2013 en El Nuevo Día.

TRANSCRIPT

  • Calentamiento, Obama y la incineracin Arturo Massol Dey Casa Pueblo de Adjuntas

    Publicada en El Nuevo Da (2013) Es una realidad que el calentamiento global ha sido provocado por acciones humanas. Sin embargo, para enfrentar esta situacin, las respuestas en poltica pblica siguen siendo tmidas y espordicas. Este fenmeno es consecuencia principal de la quema de combustibles fsiles como el petrleo, gas natural y carbn. Quemamos estos combustibles para generar energa elctrica o para el transporte. Adems de energa, qu otros productos se generan al quemar estos combustibles? Gases, principalmente monxido y bixido de carbono. Estos gases se acumulan en la atmsfera con el efecto directo de retener mayor radiacin solar. Retener radiacin en la atmsfera equivale a mayor temperatura, debido a lo que llamamos el efecto invernadero. El calentamiento global provoca cambios climticos, algunos sutiles como alteraciones en los patrones de lluvia y otros ms severos como fenmenos naturales ms intensos sean huracanes, tornados, sequas, inundaciones, con graves efectos sociales. Por ejemplo, ms humedad en la zona de Yauco, donde se cultiva el mang, se ha traducido a mayor prdida de la cosecha por hongos fitopatgenos. Igual ocurre con los pltanos o las uvas en Gunica. Por otro lado, pequeos aumentos en la temperatura representan mayor propagacin de insectos como la broca en tierras altas donde se cosecha el caf, o del mosquito del dengue en el Hemisferio Norte, incluso en lugares donde antes no se reportaban. Las consecuencias son dramticas aunque, en muchas ocasiones, estn ocultas al ojo humano.

  • Barack Obama reconoce que la quema de combustibles fsiles para la generacin elctrica de Estados Unidos constituye hasta un 40% del total de los gases de invernadero. Esto no es correcto, no es seguro y tiene que detenerse, asegur el Primer Mandatario, poco antes de anunciar un cambio en su poltica pblica que busca atender el problema del calentamiento global. Cul es el reto? Minimizar emisiones y promover sumideros de estos gases de efecto invernadero. Menos quema de fsiles se logra sustituyendo la generacin elctrica con fuentes de energa renovables que incluyen el sol, el viento y el agua. Fortalecer el uso de carros elctricos como respuesta al transporte, tambin es una alternativa. En trminos generales, se trata de combinar ms temprano que tarde aspectos como las tecnologas de avanzada y los ajustes culturales, que bien podran reducir el despilfarro energtico. A esto smele mayor proteccin de los arrecifes de coral y los bosques tropicales, dado que estos remueven de manera natural y gratuita los gases de invernadero. A dichas funciones le llamamos servicios ambientales. Por el contrario, la quema de plstico un derivado del petrleo y otra basura representa acelerar la entrada de carbono a la atmsfera. Lo que tomara entre 100 y 500 aos en descomponerse, con la incineracin se movilizara a la atmsfera casi instantneamente. Adems, nuevos y desconocidos tipos de gases nocivos a la salud son tambin productos de la combustin empeorando el escenario. Finalmente, de la quema se generan cenizas residuales que representan un producto de menor volumen, pero de mayor toxicidad. En el pasado, aqu se lleg a afirmar que la quema de carbn en Guayama era la mejor alternativa energtica. Hoy no hallan qu hacer con las toneladas de cenizas mientras Obama busca cmo apagar la quema del carbn. Asimismo, el cambio de poltica pblica de Obama prueba que la incineracin de basura es la tecnologa ms primitiva que pueda proponerse para generar energa en estos momentos decisivos de la historia de la Tierra. La quema, la misma quema que busca sitio en predios de Arecibo, implica ms emisiones, cenizas y nuevos riesgos a la salud humana y del planeta. Cul ser la poltica pblica local en torno a estas prcticas obsoletas o, por lo menos, anacrnicas? Tendr que atender nuestros problemas de generacin de energa pero tambin deber ser de avanzada y responsable con la humanidad.