calentamiento global

Upload: natybad

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El cambio climático desencadena una serie de desastres naturales de gran magnitud (huracanes, granizos y una serie de tornados) que desconcierta al hombre.

TRANSCRIPT

ANALISIS DE LA PELICULA:EL DA DESPUES DE MAANA

Esta pelcula est basada en el tema sobre el calentamiento global; en como abusamos, destruimos y afectamos el ecosistema que la naturaleza nos ha cobijado, alimentado y desarrollamos entorno a ella. Que ya no es ajeno a nosotros y que deberamos tomar conciencia en el medio y entorno de nuestra vida. Que tengamos ya suscritas normas preventivas deberamos de analizarlas y establecerlas de alguna u otra manera en lo cotidiano y asumir nuestras responsabilidades hoy en da y para las futuras generaciones.El cambio climtico desencadena una serie de desastres naturales de gran magnitud (huracanes, granizos y una serie de tornados) que desconcierta al hombre. Todo esto llevar a una nueva era glaciar que se advirti y con la cual no se molestaron en actuar y dar soluciones por la poblacin que desentendan lo que iba a pasar.Tal es as que en cuestiones sobre el problema del calentamiento global en cuestiones de poltica no hay inters y se pens que no era importante y que no les tocara; pero estaban equivocados y luego las consecuencias de no hacer caso.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Se trata del creciente aumento de la temperatura terrestre a causa de la excesiva liberacin de dixido de carbono y otros gases que actan atrapando el calor de la atmosfera. De esta manera, con cada emisin se va formando una gruesa capa de gases que atrapa el calor del sol direccionndolo directamente sobre la superficie terrestre. Ao tras ao las actividades humanas que generan estos gases aumentan, haciendo aumentar en el proceso el calentamiento del planeta.

CAUSAS:

El uso de combustibles fsiles (carbn y petrleo) como fuente de energa en la industria y el transporte. Los incendios forestales podran dejar en cualquier momento (si no ha ocurrido ya) de ser una constante ecolgica natural para convertirse en una variable antropognica en la ecuacin del calentamiento global, y que el exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, podra estar implicado como una variable de primer orden en la aceleracin del proceso del calentamiento global. Actividades humanas comunes, como la quema de combustibles fsiles carbn, petrleo y gas y la destruccin de bosques, se ha convertido en las principales causas dela emisin a la atmsfera de dixido de carbono (CO2), el gas ms peligroso en la generacin del efecto invernadero. Los bosques siguen bajo la amenaza de diversos frentes. La industria maderera, la expansin agrcola, la lluvia cida influyen negativamente en la capacidad de absorcin delos bosques de los excesos de CO2. La descomposicin de la basura.

CONSECUENCIAS:

Crecimiento del nivel del agua por la fusin de porciones de hielo polar, lo que originara la desaparicin de Holanda y los pases bajos, el sur del Estado de Florida y la Baha de San Francisco en E.E.U.U., as como los alrededores de Beijing y Shanghi en China, Calcuta en la India y Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de personas. Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, adems de la postracin y la deshidratacin debida al calor. Escases de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afeccin de los suelos y las altas temperaturas. Aumento de la demanda del agua potable pero reducir los niveles de los embalses, causando desabastecimiento. Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivos por la afectacin de los suelos y las altas temperaturas. Extincin de gran cantidad de especies animales a consecuencias de cambios en los ecosistemas. Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en los ndices de nubosidad por el incremento de la evaporacin del agua. Disminucin del nivel de agua de ros y lagos debido a la evaporacin causada por aumento de la temperatura. Los suelos se tornarn casi desrticos, perdieron gran parte de sus nutrientes. El aumento de las temperaturas permitirn la reproduccin de ciertos insectos que le causaran enfermedades a las plantas y afectarn los cultivos.CONSECUENCIAS MUNDIALES:

Si no actuamos ahora, nuestros hijos heredarn un mundo ms caluroso, aire ms contaminado y agua ms sucia, inundaciones y sequas ms intensas y ms fuegos arrasadores. Los datos cientficos ms recientes confirman que el clima de la Tierra est cambiando rpidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en el transcurso del ltimo siglo, y es probable que aumenten an ms rpidamente en las prximas dcadas. Cul es la causa? Una capa cada vez ms gruesa de contaminacin por dixido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energa y los automviles, que atrapa el calor en la atmsfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del Clima (IPCC siglas en Ingls), un grupo de los principales investigadores del clima en el mundo, considera que hay ms del 90% de probabilidades de que la mayor parte del calentamiento durante los ltimos 50 aos haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero que atrapan el calor causadas por los seres humanos. Los cientficos dicen que la tierra podran calentarse 7.2 grados Fahrenheit ms durante el Siglo XXI si no reducimos los emisiones causadas por los combustibles fsiles, como el carbn y el petrleo. Este aumento en la temperatura promedio tendr efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarn, inundando las reas costeras. Las ondas de calor sern ms frecuentes y ms intensas. Las sequas y los incendios forestales ocurrirn ms a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirn su zona de distribucin. Y se empujar a especies a la extincin.

EFECTOS POTENCIALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

A controversia poltica; y los detalles, un tema de cierta incertidumbre cientfica. Un resumen de los posibles efectos se puede encontrar en el informe del IPCC Working Group Los cambios pronosticados tendran el potencial de derivar en cambios de gran escala, y probablemente irreversibles, en el clima; resultando en un impacto de alcance global. El deshielo es uno de los efectos de mayor importancia que afecta e influye ahora, sin agregar el efecto de los gases invernaderos que es otro tema de importancia que afecta a nivel mundial.Algunos ejemplos del calentamiento global:Los efectos del calentamiento global no seran uniformemente negativos. Los cambios podran ser beneficiosos para algunas regiones e igualmente negativos para la vida cotidiana.EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Segn el informe en la ltima dcada (1995-2006), se encuentran los aos ms calurosos desde la existencia de toma de datos de las temperaturas en 1850. La media mundial de aumento de los niveles del mar desde 1961 es de 1,3 milmetros al ao y desde 1993 de 3,1 milmetros. Segn los datos obtenidos por satlite la extensin de hielo del rtico se reduce en un 2,7% por dcada siendo estos valores del 7,2% por dcada en verano. Los glaciares y capas de nieve perpetuas tambin estn disminuyendo en ambos hemisferios. Es probable tambin que en los ltimos 50 aos el nmero de noches fras y las heladas hayan disminuido y en cambio las ms clidas hayan aumentado. Hasta el momento, se ha comprobado que el dixido de carbono (CO2), introducido por el hombre desde el comienzo de la era industrial, es el ms importante de los gases de efecto invernadero. Sus emisiones anuales crecieron en un 80% entre 1970 y 2004. Otro de los efectos es la reduccin de las precipitaciones lo que provocara un mayor estrs hdrico en distintas zonas de frica, Europa y Asia pudiendo ser estas reducciones de precipitaciones de un 50% lo que provocara largos periodos de sequa. Esta escasez de lluvias tendra tambin efecto directo en los cultivos de secano provocando una reduccin de produccin de los mismos.Estos aumentos de temperatura y la reduccin de las cantidades de lluvia provocarn la desaparicin de gran parte de los bosque de Amrica latina y el deshielo de los glaciares causar la reduccin considerable de las reservas de agua tanto para el consumo humano como para el riego de los cultivos o el aprovechamiento de las aguas en la generacin de energa elctrica.En abril de 2014, un estudio realizado por investigadores de la NASA y la Universidad de California han encontrado una seccin de la Antrtida Occidental en rpido deshielo, donde los glaciares en esta rea acaban derritindose en el mar, liberando casi la misma cantidad de hielo en el ocano anualmente que toda la capa de hielo de Groenlandia. Estos glaciares contienen suficiente hielo para elevar el nivel global del mar en 1.2 metros y se estn derritiendo ms rpido de lo que la mayora de los cientficos esperaban. Debido a tres grandes lneas de evidencia que apuntan a la eventual desaparicin de los glaciares: los cambios en las velocidades de flujo, la cantidad de cada glaciar que flota en el agua de mar, la pendiente del terreno que est fluyendo y su profundidad bajo el nivel del mar. A medida que los glaciares retroceden se provoca un aumento en la cantidad de calor del ocano debajo de las secciones flotantes de los glaciares, esto hace que la fusin sea an ms rpida, por lo que el deshielo aumenta con velocidad.El Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climtico (IPCC) en febrero 2014 admite que el calentamiento global ha causado un aumento medio de 20 centmetros del nivel del mar durante el ltimo siglo, lo que podra provocar temporales ms fuertes: el aire ms clido, ms humedad y por consecuencia, ms precipitaciones. El calentamiento global, dar lugar muy probablemente a ciclones ms intensos a nivel del promedio global de la Tierra. Segn los modelos de previsin, a lo largo de este siglo en el porcentaje de ciclones ms intensos se incrementar entre un 2 y 11% a nivel global. Aunque sern ms fuertes, tambin se darn en menor cantidad. Es decir, su virulencia de los tifones y ciclones podra aumentar pero seran menos frecuentes. Uno de los efectos ms perniciosos del calentamiento global es el incremento de fenmenos extremos, como olas de calor, sequas y precipitaciones muy intensas.Efectos abruptos

La prdida parcial de la capa de hielo en los polos puede influir en el aumento de los niveles del mar, un mayor cambio en la lnea de costa e inundacin de lneas bajas de costa, adems provocara efectos en deltas de los ros y en las islas de poca altura. Estos cambios se cree que pase en una escala de tiempos de miles de aos pero la subida de nivel de los mares no se excluye que pueda pasar en una escala de tiempos ms corto de unos cientos de aos

AQUI HAY ALGUNOS CONSEJOS QUE DEBERAMOS SEGUIR PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Evitar el uso de la electricidad para calentar, ya sea para calefones o termotanques, calefactores, cocinas, etc. El desperdicio energtico es enorme (ms del 70% se pierde en el camino) y adems se trata de una opcin costosa. En lo posible, recurrir al gas natural (si la crisis energtica lo permite) y tambin considerar la posibilidad de instalar calefones o termotanques solares, que son una opcin cada vez ms interesante y a la larga resultan econmicos. Desenchufar los aparatos elctricos que no estn en uso. Muchos electrodomsticos, incluso las computadoras, consumen electricidad aunque estn apagados. De hecho, en Estados Unidos se facturan ms de mil millones de dlares anuales en la electricidad de aparatos apagados. Slo basta con conectarlos a una toma mltiple con interruptor, que podremos apagar mientras no necesitemos esos aparatos. Evitar el consumo excesivo de energa tanto para calefaccionar como para enfriar la casa. Revisar todos los aislamentos, tapar huecos o grietas por donde puedas escaparse el calor o el fro, especialmente en puertas y ventanas. Usar ventiladores de techo conjuntamente con el aire acondicionado, y no colocar los termostatos a temperaturas demasiado bajas ni demasiado altas. Se estima que el 11% del consumo de energa en el hogar est dedicado a la iluminacin. El uso de lmparas de bajo consumo optimiza muchsimo este aspecto, favoreciendo el ahorro de electricidad y espaciando los perodos de recambio de lmparas. La adopcin de sensores de movimiento para el encendido y apagado automtico de las luces en algunos lugares de la casa tambin representa un ahorro considerable. Preferir los productos envasados en vidrio antes que en plsticos; evitar en lo posible los alimentos fraccionados en bandejas de telgopor o poliestireno expandido para desalentar la produccin de esos materiales. Pedir bolsas de papel en los supermercados en lugar de bolsas plsticas, hasta que por insistencia de los clientes algn da se decidan a adoptarlas. Caminar ms, andar ms en bicicleta para distancias ms largas, tratar de utilizar los transportes pblicos siempre que sea posible, compartir viajes con vecinos o amigos para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela. Es bueno para nuestra salud y nuestra vida social. Aprovechar al mximo el papel en las impresoras, imprimiendo en ambas caras de cada hoja antes de tirarlas a la basura. Utilizar cartuchos de tinta o tner reciclados y papel de menor gramaje. Como pueden ver, se trata en su mayora de prcticas que adems de beneficiar al ambiente, tienen un beneficio directo para quienes las adoptan.

LINKOGRAFIAhttp://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/fcons.aspC