calentamiento global

39
El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Pero ojo - ¡eso no quiere decir que todos los lugares se harán más calurosos! El incremento de la temperatura global causa cambios en lospatrones de clima ; por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno. Causas: ¿Es culpa de nosotros? Es cierto que existen ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento global, y el planeta ha pasado por varios de estos ciclos a lo largo de su existencia. Sin embargo, esta vez el ciclo natural de calentamiento se ha exagerado a un nivel peligroso por causa de nuestras acciones - en particular, la producción de los gases invernadero , ladeforestación y la urbanización. Si has escuchado que falta evidencia para comprobar que nosotros causamos el calentamiento global, tómalo por la gran mentira que es: la verdad es que el 98% de los científicos está completamente seguro que el calentamiento global es un resultado directo de la actividad humana (porcentaje reportado en 2010 por la Academia Nacional de Científicos de los E.U). ¿Qué tanto se va a calentar? Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la temperatura promedio del planeta incrementó alrededor de 1.3°F (0.75ºC) en el siglo XX y va a incrementar de 3 a 7°F (2 a 4ºC) más en este siglo. ¡Tal vez tres grados no parezca mucho, pero en términos globales es el incremento más grande y rápido que ha pasado en los últimos 10,000 años o más! Por eso puede resultar muy peligroso para nosotros un cambio tan dramático. Efectos del calentamiento global Primero, los patrones de clima cambian, haciendo más extremos y menos predecibles las temporadas de lluvia, sequía, invierno y verano. Esto resulta en problemas para nosotros: las tormentas y huracanes se hacen más fuertes, las enfermedades transmitidas por insectos se hacen más comunes, pueden haber imprevistos costosos en el sector agrícola, lo cual significa precios más altos en las comidas básicas. Por supuesto, las poblaciones con menos acceso a recursos e infraestructura sufren más, y esto contribuye a lainestabilidad social y política . Estos cambios climáticos también hacen la vida más difícil (o imposible, en algunos casos) para las otras especies, reduciendo la biodiversidad y la habilidad de los ecosistemas a sobrevivir. Además, el derrite de los placas de hielo causa que suba el nivel del mar, poniendo en peligro las islas y zonas

Upload: gustavo-segovia

Post on 28-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calentamiento Global

El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Pero ojo - ¡eso no quiere decir que todos los lugares se harán más calurosos!

El incremento de la temperatura global causa cambios en lospatrones de clima; por eso algunos

lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven

más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se

utiliza el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global; ambos términos

refieren al mismo fenómeno.

Causas: ¿Es culpa de nosotros?

Es cierto que existen ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento global, y el planeta ha pasado por varios de estos ciclos a lo largo de su existencia. Sin embargo, esta vez el ciclo natural de calentamiento se ha exagerado a un nivel peligroso por causa de nuestras acciones - en particular, la producción de los gases invernadero, ladeforestación y la urbanización.

Si has escuchado que falta evidencia para comprobar que nosotros causamos el calentamiento

global, tómalo por la gran mentira que es: la verdad es que el 98% de los científicos está

completamente seguro que el calentamiento global es un resultado directo de la actividad

humana (porcentaje reportado en 2010 por la Academia Nacional de Científicos de los E.U).

¿Qué tanto se va a calentar?

Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la temperatura promedio del

planeta incrementó alrededor de 1.3°F (0.75ºC) en el siglo XX y va a incrementar de 3 a 7°F (2 a

4ºC) más en este siglo.

¡Tal vez tres grados no parezca mucho, pero en términos globales es el incremento más grande

y rápido que ha pasado en los últimos 10,000 años o más! Por eso puede resultar muy peligroso

para nosotros un cambio tan dramático.

Efectos del calentamiento global

Primero, los patrones de clima cambian, haciendo más extremos y menos predecibles las

temporadas de lluvia, sequía, invierno y verano. Esto resulta en problemas para nosotros: las

tormentas y huracanes se hacen más fuertes, las enfermedades transmitidas por insectos se

hacen más comunes, pueden haber imprevistos costosos en el sector agrícola, lo cual significa

precios más altos en las comidas básicas. Por supuesto, las poblaciones con menos acceso a

recursos e infraestructura sufren más, y esto contribuye a lainestabilidad social y política.

Estos cambios climáticos también hacen la vida más difícil (o imposible, en algunos casos) para

las otras especies, reduciendo la biodiversidad y la habilidad de los ecosistemas a sobrevivir.

Además, el derrite de los placas de hielo causa que suba el nivel del mar, poniendo en peligro las

islas y zonas costales. Muchos de los lugares amenazados sufren el doble afecto de los

huracanes y el incremento del nivel del mar. A pesar del desarrollo de nuevas tecnologías, se

predice que el consumo de los productos de petróleo seguirá incrementando en el futuro,

empeorando todavía más el problema de calentamiento global.

¿Qué puedo hacer?

Page 2: Calentamiento Global

Es importante reconocer que nuestro estilo de vida contribuye directamente al calentamiento

global y que las decisiones que hacemos día tras día son sumamente importantes.

Algunas acciones que puedes tomar son:

Reducir tu huella de carbono: En pocas palabras, eso significa reducir tu uso de energía.

LaSecretaría de Protección al Medio Ambiente de los E.U. (EPA) sugiere reciclar/reutilizar y

usar focos ahorradores de energía, electrodomésticos con la certificación Energy Star y

transporte público. También puedes acudir a una calculadora de la huella de carbono para

información más específica sobre tu contribución personal.

Formar vínculos en tu comunidad: Los efectos del cambio climático, junto con la

globalización y las crisis económicas, resultan en un estrés muy fuerte para muchas personas.

Pero si nos ayudamos entre vecinos, amigos y familias, seremos más resistentes. Habla con

las personas en tu alrededor, pregúntales qué es lo que necesitan y qué pueden ofrecer, y

diles lo que tú necesitas y puedes ofrecer; así empiezan los vínculos que nos mantendrán

fuertes frente a los desafíos del futuro.

Page 3: Calentamiento Global

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado. 

 

Causas del calentamiento global Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global. 

Page 4: Calentamiento Global

Consecuencias del calentamiento global Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura. Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas. También será la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe. Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades. 

Page 5: Calentamiento Global

Calidad de aguas superficiales - A pesar de que incrementará la magnitud y de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura. Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante algunas épocas del año, y ríos cuyas aguas se utilizan para la generación de energía eléctrica sufrirían una reducción en productividad. El aumento en temperatura aumentará la demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de producción de los embalses ya que los niveles de agua bajarán. Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será mayor, ya que aumentará su concentración relativa al agua presente en los mismos. Al aumentar la magnitud y frecuencia de las lluvias, aumentará también la incidencia e intensidad de inundaciones, así como la sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta escorrentía y la baja humedad del terreno. Los humedales de tierra adentro, ecosistemas acuáticos poco profundos, también se reducirán de tamaño debido a la evaporación. Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una fuente de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en un acuífero se conoce como el nivel freático. Como consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no sean aptas para consumo humano. Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las llanuras continentales, la escasez de agua causada por el aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como la pampa argentina y las grandes llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la ganadería, principal renglón de la economía para los habitantes de estas regiones. 

Page 6: Calentamiento Global

Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros —manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros, estuarios, y otros— se afectarían significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte baja de los ríos y en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar. También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo del arrecife, afectando así los procesos de fotosíntesis de especies esenciales para la vida del coral, así como su capacidad para detener el oleaje y evitar que impacte la costa. 

La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto cambiará las características del suelo, haciendo necesario que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La necesidad de recurrir a la irrigación será esencial durante las épocas de sequía, que debido a la evaporación serán más comunes que al presente. Las temperaturas más elevadas también propiciarán la reproducción de algunos insectos como la mosca blanca y las langostas (un tipo de esperanza), que causan enfermedades de plantas y afectan la producción de cultivos. La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida. Como consecuencia, al alterarse la vegetación característica de muchas reservas naturales, así designadas para proteger el hábitat de especies amenazadas, estas reservas podrían dejar de ser el hábitat ideal para las mismas, ocasionando su extinción. De igual 

Page 7: Calentamiento Global

manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies, causando su extinción. En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar la temperatura de los cuerpos de agua superficiales la concentración de oxígeno disuelto presente en los mismos se reducirá. Esto hará que algunas de las especies acuáticas no puedan sobrevivir bajo estas condiciones, causando su eliminación en dichos cuerpos de agua. De afectarse los estuarios y manglares por el exceso de salinización y el oleaje, muchas especies de animales que inician su vida allí tampoco subsistirán. 

¿Podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las consecuencias del calentamiento global? Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las consecuencias del calentamiento global. Entre otras cosas, debemos: 

 

Reducir el consumo de energía eléctrica Utilizar bombillas fluorescentes Limitar el consumo de agua Hacer mayor uso de la energía solar Sembrar árboles alrededor de la casa para reducir el uso de acondicionadores de aire Reciclar envases de aluminio, plástico y vidrio, así como el cartón y el papel Adquirir productos sin empaque o con empaque reciclado o reciclable Utilizar papel reciclado Caminar o utilizar transportes públicos Hacer uso eficiente del automóvil Crear conciencia en otros sobre la importancia de tomar acciones dirigidas a reducir el impacto del calentamiento global 

Page 8: Calentamiento Global

De aquí partimos

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar

Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identifi  cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.

La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.

Page 9: Calentamiento Global

Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables.

“Cambio Climático 2007″  AR4 IPCC

Evolución de la extensión de hielo en el Ártico

En este otro gráfico podemos seguir la masa de hielo en el Ártico

Page 10: Calentamiento Global

24 enero 2009 Publicado por impulsoverde | Calentamiento global | 123 comentarios

Inundaciones, borrascas y tormentas ligadas al Calentamiento   Global

Vemos cada día, de foma recurrente  el temporal batiendo la costa atlántica y cántabra, la

sucesión de borrascas encadenadas, oleaje que invade paseos marítimos y calles cercanas

inundado viviendas y establecimientos. Los medios nos presentan este extraordinario

espectaculo, que incluso ha arrebatado las vidas de personas que han querido observarlo

desde la primera fila por curiosidad o  que por su trabajo no han podido eludir el temporal.

No osbtante estos medios no van más allá de mostrar la espectacularidad de la energía de

estos fenómenos atmósfericos o hacer una breve referencia a la excepcionalidad de los

mismos, recordando series históricas. Ninguno ha relacionado estos hechos con el

Calentamiento Global.

Hace unos meses el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC comenzaba a

desgranar el 5º Informe y de lo recogido en el mismo y en anteriores, podemos ver que lo

que ocurre es coherente con un mundo que se calienta.

El 90% de la energía adicional, producida por el incremento de gases de efecto

invernadero, se encuentra almacenada en las capas superiores de lo océanos; en el Polo

Page 11: Calentamiento Global

Norte, en este momento, la temperatura media es 7ºC superior a la media, el calor se

queda en la superficie terrestre y capas bajas de la atmósfera, enfriando la estratosfera.

La tremenda cantidad de

energía adicional suministrada por el Calentamiento Global, equivalente a 4 bombas de

Hiroshima por segundo  y el  incremento la cantidad de vapor de agua en el aire entre un 5% y

un 7%, sobre la era preindustrial;  estan actuando como esteroides  tanto en la formación y

violencia de las borrascas como en el ciclo del agua en general. Adicionalmente, el deshielo

de glaciares y el incremento de la temperatura media de los océanos está elevando el nivel

del mar, haciendo más vulnerables nuestras costas.

En esta línea, hace una semana el Mett Office británico publicaba un informe en el establece

la relación existente entre las inundaciones y temporales que están subriendo en Gran

Bretaña y el Cambio Climático, y la noticia aparece en la cabecera un periódico tan

prestigioso como The Guardian, sin embargo en nuestro país nigún medio parece

interesarle avisarnos de que el Calentamiento Global está aquí para quedarse, provocando

daños y sufrimiento , y que solo podremos plantar cara contruyendo un nuevo modelo

energético

Page 12: Calentamiento Global
Page 13: Calentamiento Global

2013 otro TOP   10

HadCRUT4 (media anual) desde 1970. Fuente: Kevin Cowtan, University of York.

Los datos publicados para 2013 lo colocan como otro Top Ten de los años globalment más

cálidos desde que tenemos instrumentos para medir la temperaturatura.

Mientras los principales organismos colocan al año 2010 y 2005 como los años globalmente

más cálidos hay estudios que sitúan a 2013 incluso por delante de 1998, año este

caracterizado por un potente El Niño que no ha sido aún superado, interpolando los datos

recogidos con las áreas de la superficie terrestre en los que no hay instrumentos de

medición.

Page 14: Calentamiento Global

Mi

Para Australia 2013 se ha colocado como el año más calido medido en ese continente.

El lugar en el ranking va desde  Agencia norteamericana NOAA  que  coloca a 2013 en el 4º

lugar del ranking hasta  laMet Office británica que lo coloca en 9º lugar y pronóstica que

2014 seguirá un camino parecido. La  NASA   lo coloca en un lugar intermedio entre ambos

adjudicandole el 7º lugar.

Rank NASA GISS NOAA NCDC HadCRUT4 Cowtan & Way

1 2010 2010 2010 2010

2 2005 2005 2005 2005

3 2007 1998 1998 2007

4 2002 2013 2003 2009

5 1998 2003 2006 2013

 

Fuente:  Realclimate.org

29 enero 2014 Publicado por impulsoverde | 2013, Calentamiento global, Cambio

Climático, TOP 10 | Deja un comentario

Page 15: Calentamiento Global

Rusia asalta nuestro futuro usando razón de la fuerza contra la fuerza de la   razón

Se va haciendo frecuente la acción represiva y violenta contra activistas ambientales, en

USA se contrata a empresas especialistas en contrainsurgencia para actuar contra el

movimiento anti-fracking y en estos pasados días hemo podido ver como comandos

militares de Rusia atacaban y detenían a activistas de Greenpeace que simbolicamente

querían acceder a una plataforma petrolífera de Gazpron.

Las acusaciones iniciales fueron de piratería, posteriormente afirmaron que en el barco de

la organización transportaba drogas y ahora cambian la acusación, de nuevo, por la de

vandalismo.

Toda estas actuaciones tienen un trasfondo muy grave que no es otro que el rechazo a la

trasformación de un modelo energético basado en los combustibles fósiles que están

amenazando la civilización humana y los ecosistemas tal como los conocemos y que

además están agotando los recursos de fácil y barato acceso que han sustentado el rápido

creimiento económico de una minoría de la humanidad.

En aras de beneficios económicos a corto plazo atropellan libertades,  asaltan y detienen a

quienes se oponen a la sinrazón y se emprenden guerras para controlar los recursos.

Page 16: Calentamiento Global

Les importa un bledo lo avisos y evidencias que la comunidad científica está

monstrandonos sobre los efectos actuales y futuros que el calentamiento global tiene y

tendrá sobre nuestras vidas y la de nuestros descendientes.

Sus razones no tienen apoyo científico ni social y frente a ello oponen la razón de la fuerza,

fuerza violenta que no solo actua contra las/los activistas si no que la están ejerciendo

también contra nuestros hijos/as, nietos/as y quienes vengan detrás condenandolos al

sufrimiento

 

Vamos a seguir dicendo que os apoya la razón y seguiremos construyendo la única

alternativa para construir otra sociedad justa, equitativa, sostenible y democrática; dejando

de cavar en el suelo y en su lugar mirar hacia el cielo.

¡¡¡ Libertad inmediata a los activistas de Greenpeace!!! ¡¡¡ Quitad vuestras sucias manos

del futuro!!

24 octubre 2013 Publicado por impulsoverde | Calentamiento global | Deja un

comentario

Page 17: Calentamiento Global

5º Informe sobre Cambio Climático de IPCC. Las Bases de la Ciencia   Física

Ayer viernes se presentó, en Estokolmo,  la primera parte del 5º Informe sobre Cambio

Climático, AR5, el resumen para responsables de políticas del Grupo de Trabajo I, AR5 WGI

SPM,  que recoge las bases físicas científicas sobre el Cambio climático del Panel

Intergubernamental sobre Cambio Cimático de la ONU,  IPCC.

El informe recoge una síntesis conservadora de lo que hemos ido conociendo mediante

diferentes estudios e informes publicados en los últimos años.

Algunos de los aspectos más destacados son los que siguen.

El Calentamiento es inequívoco, y desde los 50, muchos de los cambios obsevados no han

tedido precedentes en décadas o milenios. La atmósfera y los océanos se han calentado. la

cantidad de hielo y nieve han disminuido, el nivel del mar ha subido y la concentración de

gases de efecto invernadero han aumentado.

La influencia humana ha sido detectada en el calentamiento de la atmósfera y los océanos,

en los cambios en el cliclo global del agua, en la reducción de hielo y nieve y el los cambios

Page 18: Calentamiento Global

en fenómenos climáticos extremos. Estas evidencias, de la influencia humana, han

aumentado desde el último informe y es extremadamente probable un 95%  que la

actividad humana sea la causa dominante del calentamiento observado, principalmente la

quema de combustibles fósiles.

Cada una de las tres últimas décadas han sido las más cálidas desde 1850 y estos 30 años

es probable que hayan sido,en el Hemisferio Norte, los más cálidos en los últimos 1.400

años.

Page 19: Calentamiento Global

Los niveles de CO2, NOx y CH4 son los más altos desde hace 800.000 años. El 30% del

dióxido de carbono originado por las actividades humanas han sido absorbidas por los

océanos lo que ha provocado la acidificación de las aguas.

El 90% del calor ocasionado en los dos últimos decenios por el Calentamiento se acumulado

el la capa de agua de los primeros 700 metros  de los océanos calentándolos.

La temperatura media de la tierra en cada uno de los tres últimos decenios han sido los

más cálidos desde 1870 y probablemente en el Hemisferio Norte desde hace 1400 años.

Las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida han disminuido en los últimos 20 años,

también ha disminuido la extensión del hielo marino en el Ártico y la extensión de la nieve

en el Hemisferio Norte en primavera. Los glaciares, a lo largo de todo el mundo ha ido

retrayendose.

Para fin de siglo el nivel del mar podría subir 0,82 metros y la temperatura es posible que

alcance los 4,8ºC

Mientras tanto no se ha tomado ninguna medida efectiva para frenar este fenómeno y el

fracaso de las negociaciones en diciembre de 2009 en Copenhaguen hacen que sea difícil

albergar esperanzas de que, al menos a corto plazo, se acuerden reducciones globales

importantes.

En nuestro país, desde esa fecha, se ha ralentizado y posteriormente frenado la

penetración de fuentes de energías renovables. Este proceso lo ha culminado el Gobierno

del Partido Popular con lareforma del sectorl eléctrico, estafa económica y agresión

ambiental que, en el mes de julio, ha desplegado el Ministro de Industria, Energía y

Turismo, José Manuel Soria.

28 septiembre 2013 Publicado por impulsoverde | 2013 | 3 comentarios

Page 20: Calentamiento Global

Estafa medioambiental y económica en en España a las   renovables

El arquitecto Iñaki Alonso desmonta sus placas fotovoltaicas

Fuente: El Mundo

El Gobierno español negacionista se alía con el oligopolio eléctrico.

Durante este verano, a mediados de julio y con total descaro el gobierno del Partido Popular

ha desterrado a las energías renovables del sistema eléctrico español, con argumentos

falsos, para beneficiar al oligopolio pirómano y estafador que controla la producción de

electricidad.

Pare ello ha elaborado 13 propuestas legislativas, algunas de las cuales ya están vigentes y

otras pendientes de información previa no vinculante.

Esto ocurre cuando se había alcanzado la paridad de red, es decir que resulta más

económico producir tu propia electricidad con instalaciones renovables, la fotovoltaica  en

los últimos 5 años  ha reducido su precio en el 80%, que comprar al oligopolio eléctrico.

El ministro del ramo, José Manuel Soria, con un pasado político sospechoso de poca

limpieza, ya al principio de la legislatura presentó el RDL1/2012 de moratoria de las

renovables mostrando su opción clara por los combustibles fósiles y las nucleares, dejando

la puerta abierta a la puesta en marcha de la caduca y caducada CN de Garoña.

Page 21: Calentamiento Global

No contentos con ello en medio del verano se descuelga con 13 propuestas legislativas que

tienen como objetivo expulsar a las renovables de mix eléctrico arruinando a los

productores e impidiendo el autoconsumo.

El RDL 9/2013 anula toda la legislación previa, en base a la cual se habían hecho la

inversiones en energías renovables y establece que las nuevas retribuciones serán el 7.5%

de la inversión tipo de la instalación, es decir no se paga por producción y estas medidas

son retroactivas, rompiendo la seguridad jurídica. Esta rentabilidad quedará reducida la 5%

una vez que se apliquen los impuestos.

Pudiera darse la paradoja de que podría cobrarse esa cantidad incluso sin producción

alguna, al estar desvinculada de la producción.

La consecuencia inmediata de este Decreto es la bajada de rentabilidad de las instalaciones

renovables y la necesidad de refinanciarlas, en un momento en que no fluye el crédito de

las entidades bancarias.

Esta situación puede llevar a la ruina de los pequeños inversores que por motivos

ambientales y económicos habíamos decido impulsar las renovables en nuestro país.

El este paquete de medidas se recoge una subida del 77% del conste fijo del recibo

eléctrico para los usuarios y ya está aprobada la subida de 3,2% de la factura. Con estas

medidas se desanima a medidas de ahorro y eficiencia energética al pequeño consumidor,

puesto que apenas notará diferencias en su factura si consume menos.

En cuanto a las personas o comunidades quienes quieran consumir su propia energía,

alentadas por la disminución de precios de la fotovoltaica, la legislación propuesta en

el  borrador de RD de autoconsumo  les obligará a:

a) Comunicarlo a la eléctrica

b) Hacer un nuevo contrato en el que se revisan los precios

c) Instalar dos contadores

d) Pagar un 27% más por la energía que autoconsume que la que compra a la eléctrica

e) Regalar la electricidad producida que no consuma

f) 30 millones de euros de multa si no declara su instalación

g) todos estos requisitos son independientemente de si se vierte energía o no a la red.

Page 22: Calentamiento Global

Asi en lugar de amortizar las inversiones en 12 años tardarán 35 en hacerlo.

La excusa del ministerio es la reducción del déficit de tarifa, artimaña ideada en el gobierno

de Aznar para seguir engordando los beneficios del oligopolio eléctrico, con la excusa del

elevado coste de las renovables cuando en realidad la UE y la agencia Moody’s reconocen

que las renovables está abaratando el precio de la producción eléctrica.

Lo que realmente se esconde detrás de esta maraña legislativa son los beneficios de las

eléctricas procedentes del sistema de subasta de la energía y la necesidad de rentabilizar

los 26.000 MW de centrales gas de ciclo combinado que apenas se usan porque tienen la

mala suerte de ser sustituidos, cuando es necesario su funcionamiento, en gran parte por la

energía solar.

Al adoptar estas medidas se invierte el proceso de eliminación de gases de efecto

invernadero que se venía produciendo por la incorporación de las renovables al sisteme

electrico español y se alimenta el proceso del Calentamiento Global

26 agosto 2013 Publicado por impulsoverde | 2013, Acción, Alternativas, Calentamiento

global, Climate Change ,desarrollo sostenible, Global warming, Medio Ambiente

| Deja un comentario

400 ppm ¿Camino hacia el   Plioceno?

Fuente: Thinkprogress.org

Page 23: Calentamiento Global

El pasado día 9 los sensores de la NASA y del Scripps Institution of Oceanography de la

universidad de San Diego, registraron un hito en la concentración de CO2 en la Atmófera, al

superar las 400 ppm.

El nivel de 400 ppm de CO2 nunca ha sido conocido por la humanidad y tenemos que

remontarnos hasta hace 3-5 millones de años, en el Piloceno, para encontrar niveles

similares.

Los datos que tenemos de esa época no permiten una aproximación de la dirección hacia la

que se encamina nuestro clima. En ese periodo la concentración de CO2 se movía entre

365ppm y 415 ppm. La temperatura media era entre 3ºC y 4ºC superior a la actual,

ampificada en los polos hasta los 10ºc. El nivel del mar se movía entre los 5m y 40m

superior al actual.Lo que nos es comparable, con el Plioceno, es  la velocidad actual mucho

mayor de incremento de la concentración de CO2.

Richar Norris, geólogo del Scripps Intitution of Oceanography, afirma: “”El indicador de

retraso principal es probable que sea el nivel del mar, sólo porque se necesita mucho

tiempo para calentar el océano y un largo tiempo para derretir el hielo. Pero nuestro vertido

de calor y CO2 en el océano es como realizar inversiones en un “banco” de contaminación,

ya que podemos ingresar calor y CO2 en el océano, pero sólo se extraen los resultados

(más subida del nivel del mar por la expansión térmica y más acidificación) en los próximos

mil años. Y no se puede retirar fácilmente, ya sea el calor o el CO2 del océano,  realmente

debemos ponernos las pilas y tratar de limitar la contaminación industrial que vertimos y

mantenemos en el océano.”

Fuentes: The Kelling Curve    Scripps News

Interesante artículo que completa la visión del Plioceno en National Geographics

12 mayo 2013 Publicado por impulsoverde | 2013, Calentamiento global, Cambio

Climático, Climate Change , Deshielo,Global warming, subida del nivel del

mar, temperatura | Deja un comentario

Algunas zonas fuera de lo trópicos pueden no recibir   lluvia

Las simulaciones que abarcan 140 años muestran que el calentamiento del dióxido de carbonova a cambiar la frecuencia con la que las regiones de todo el planeta no reciben lluvia (marrón),

Page 24: Calentamiento Global

lluvia moderada (tan),y lluvias muy fuertes (azul). La ocurrencia de no lluvia y fuertes lluvias aumentarán,mientras que las precipitaciones moderadas disminuyen. Crédito: Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio de la NASA

Estudios de la NASA evidencian que el Calentamiento ha modificado los patrones de precipitaciones globales

Un estudio de modelado dirigido por la NASA proporciona nueva evidencia de que el

calentamiento global puede aumentar el riesgo de precipitaciones extremas y la sequía.

El estudio muestra por primera vez cómo el aumento de las concentraciones de dióxido de

carbono podría afectar a todos los patrones de lluvia en la Tierra.

El análisis de las simulaciones por ordenador de 14 modelos climáticos indican que las

zonas húmedas del mundo, como el Océano Pacífico ecuatorial y regiones monzónicas de

Asia, verán el aumento de fuertes precipitaciones a causa del calentamiento ocasionado

por los aumentos proyectados de los niveles de dióxido de carbono. Zonas áridas tierras

fuera de los trópicos, y muchas regiones con lluvias moderadas podrían llegar a ser más

seco.

El análisis proporciona una nueva evaluación de los impactos del calentamiento global en

los patrones de precipitación en todo el mundo. El estudio fue aceptado para su publicación

en la revista Geophysical Union revista Geophysical Research Letters estadounidenses.

“En respuesta al calentamiento inducido por el dióxido de carbono, el ciclo global del agua

se somete a una competencia enorme por la humedad que provoca un patrón global de

aumento de las fuertes lluvias, disminución de lluvias moderadas, y las sequías prolongadas

en algunas regiones”, afirmó William Lau del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la

NASA Center en Greenbelt, Maryland, y autor principal del estudio.

Los modelos  muestran que por cada 1 grado Fahrenheit del calentamiento inducido por el

dióxido de carbono, las lluvias fuertes aumentarán globalmente en un 3,9 por ciento y la

lluvia aumentará en 1 por ciento a nivel mundial. Sin embargo, el total de las

precipitaciones globales no se prevé que cambie mucho, porque las lluvias moderadas se

reducirán globalmente en un 1,4 por ciento.

Lluvias fuertes se definen como meses que reciben un promedio de más de

aproximadamente 0,35 de una pulgada por día. Lluvia ligera se define como meses que

reciben un promedio de menos de 0,01 de una pulgada por día. Precipitación moderada se

Page 25: Calentamiento Global

define como meses que reciben un promedio de entre aproximadamente 0,04 a 0,09 de

una pulgada por día.

Las áreas con  un aumento más significativo en las fuertes lluvias están en las zonas

tropicales de todo el ecuador, en particular en el Océano Pacífico y las regiones monzónicas

de Asia.

Algunas regiones fuera de los trópicos pueden no tener ninguna lluvia en absoluto. Los

modelos también proyectan por cada grado Fahrenheit de calentamiento, la duración de los

períodos sin lluvia aumentará globalmente en un 2,6 por ciento. En el hemisferio norte, las

zonas con más probabilidades de verse afectados son los desiertos y regiones áridas del

suroeste de Estados Unidos, México, África del Norte, Oriente Medio, Pakistán y el noroeste

de China. En el hemisferio sur, la sequía se hace más probable en el sur de África, el

noroeste de Australia, la costa de América Central y el noreste de Brasil.

“Grandes cambios en las precipitaciones moderadas, así como los eventos no-lluvia

prolongados, pueden tener el mayor impacto en la sociedad, ya que se producen en las

regiones donde vive la mayoría de la gente”, dijo Lau. “Irónicamente, las regiones con

lluvias más fuertes, excepto por el monzón asiático, pueden tener el impacto social más

pequeño, ya que por lo general ocurren en el océano.”

Lau y sus colegas basaron su análisis en los resultados de 14 modelos climáticos en

simulaciones de períodos de 140 años. Las simulaciones se iniciaron con las

concentraciones de dióxido de carbono en alrededor de 280 partes por millón – similares a

los niveles pre-industriales, y muy por debajo del nivel actual de cerca de 400 partes por

millón – y luego aumentó en un 1 por ciento por año. La tasa de crecimiento es consistente

con un “business as usual” trayectoria de los gases de efecto invernadero como se describe

por el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El análisis de los resultados del modelo, Lau y sus co-autores estadísticas son calculadas

sobre las respuestas de precipitación para un período de control de 27 años al inicio de la

simulación, y también por períodos de 27 años en la época de la duplicación y triplicación

de las concentraciones de dióxido de carbono.

Concluyen que las predicciones del modelo sobre cuánta lluvia caerá en un lugar concreto

no son muy fiables.

Page 26: Calentamiento Global

“Pero si nos fijamos en todo el espectro de las precipitaciones tipos que vemos todos los

modelos coinciden en una manera muy fundamental – proyección de lluvias más pesadas,

menos eventos moderados de lluvia y sequías prolongadas,” dijo Lau.

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTOEl calentamiento global es un mal que nos está afectando permanentemente de diferentes maneras, causando pérdidas humanas y materiales, si no se toman medidas inmediatas para detenerlo en aproximadamente 100 años habrá grandes consecuencias para la humanidad y todos los seres vivos.La excesiva expulsión de gases invernadero como lo son el gas metano, CO2, entre otros es una de las principales causas del calentamiento global, además de la tala indiscriminada de los bosques que son los "pulmones" del planeta.Se requiere atención urgente de todos los gobiernos de todos los países del mundo para que pongan en práctica planes, y medidas ambientales para evitar que éste problema continúe, además de poner en vigencia leyes contra la emisión excesiva de gases invernadero, por parte de grandes industrias y fábricas, así como promover planes que apoyen el uso del gas natural, en vez de combustibles fósiles.GLOSARIO.Calentamiento global: aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósferaCapa de ozono: zona de la atmósfera que abarca entre los 20 y 40 Km. por encima de la superficie de la Tierra, en la que se concentra casi todo el ozono atmosférico. En ella se producen concentraciones de ozono de hasta 10 partes por millón (ppm). La capa de ozono protege a la vida del planeta de la radiación ultravioleta cancerígenaClorofluorocarbonos: CFC, compuestos de flúor, se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.Combustible: sustancia que reacciona químicamente con otra sustancia para producir calor, o que produce calor por procesos nucleares. El término combustible se limita por lo general a aquellas sustancias que arden fácilmente en aire u oxígeno emitiendo grandes cantidades de calorDióxido de carbono: (CO2): Dióxido de carbono, gas incoloro, inodoro y con un ligero sabor ácido, cuya molécula consiste en un átomo de carbono unido a dos átomos de oxígeno (CO2).Efecto invernadero: término que se aplica al papel que desempeña la atmósfera en el calentamiento de la superficie terrestre. La atmósfera es prácticamente transparente a la radiación solar de onda corta, absorbida por la superficie de la Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio exterior con una longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero es reflejada de vuelta por gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono, presentes en la atmósferaEstratosfera: capa superior de la atmósfera que empieza a una altitud entre los 12,9 y 19,3 Km. y que se extiende 50 Km. hacia arriba. En su parte inferior, la temperatura permanece casi invariable con la altitud, pero a medida que se asciende aumenta muy deprisa porque el ozono absorbe la luz solar.Gases de efecto invernadero (GEI): Término que se usa para referirse a los gases contenidos en la atmósfera que retienen excesivamente el calor produciendo el efecto invernadero estos son: principalmente dióxido de carbono (CO2), metano, entre otros.Metano: llamado gas de los pantanos, compuesto de carbono e hidrógeno, de fórmula CH4, es un hidrocarburo, el primer miembro de la serie de los alcanos. Es más ligero que el aire, incoloro, inodoro e inflamable. Se encuentra en el gas natural, como en el gas grisú de las minas de carbón, en los procesos de las refinerías de petróleo, y como producto de la descomposición de la materia en los pantanos

Page 27: Calentamiento Global

Ozono: (del griego ozein, 'oler'), forma alotrópica del oxígeno que tiene tres átomos en cada molécula, y cuya fórmula es O3. Es un gas azul pálido de olor fuerte y altamente venenosoRadiación electromagnética: ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica. Las ondas electromagnéticas tienen componentes eléctricos y magnéticos.Radiación ultravioleta: radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los 400 NM, el límite de la luz violeta, hasta los 15 NM, donde empiezan los rayos X. (Un nanómetro, o NM, es una millonésima de milímetro). La radiación ultravioleta puede producirse artificialmente mediante lámparas de arco; la de origen natural proviene principalmente del Sol.Radiación: proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de algún medio; el término también se emplea para las propias ondas o partículas. Las ondas y las partículas tienen muchas características comunes; no obstante, la radiación suele producirse predominantemente en una de las dos formasTemperatura global: Grado de calor promedio de todo el planeta.ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓNCalentamiento Global1.- Causas:2.- Consecuencias:

Pasadas:

o Deslave en Vargaso Aumento en la intensidad de los huracaneso Fenómeno climático "El niño"

Actuales:

Deshielo de los polos Incendios en USA Inviernos extremos en Europa Inundaciones Cambios en el clima

Futuras:

Cambios en el clima Tormentas más intensas Propagación de enfermedades Aumento de la temperatura del agua: Deshielo de los polos Olas de calor mortales

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global2.shtml#consecfut#ixzz2xjbJcxEo

Page 28: Calentamiento Global

¿Qué provoca el Calentamiento Global?

Page 29: Calentamiento Global

Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), ozono troposférico y metano.

Lo gases de efecto invernadero actúan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitación que producen que producen inundaciones y sequías, y la diseminación de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria.

¿Qué es el Calentamiento Global?

En numerosos artículos se  hablado del Calentamiento Global pero realmente, ¿Qué es el Calentamiento Global?

El Calentamiento Global: Es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático.

Efectos de Calentamiento Global:

El promedio mundial de temperatura entre los años 1850 y 2005 aumentó en aproximadamente 0,76ºC. Se proyecta un aumento adicional de 1,4°C a 5,8°C en el año 2100.

El espesor del hielo ártico al final del verano/principio del otoño disminuyó enaproximadamente un 40%.

El promedio mundial del nivel del mar aumento de 12 a 22 cm durante el último siglo.

¿Qué provoca el Calentamiento Global?

Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), ozono troposférico y metano.

Lo gases de efecto invernadero actúan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los

Page 30: Calentamiento Global

modelos de precipitación que producen que producen inundaciones y sequías, yHay relación directa entre la actividad humana y el Calentamiento Global?

Los científicos coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Si la concentración de CO2 en la atmósfera continuaba por encima de las 350 partes por millón (ppm) puede tener consecuencias climáticas devastadoras.

Si la humanidad desea preservar un planeta similar a aquel en el que las civilizaciones se desarrollaron tenemos que reducir las emisiones de CO2 debe reducirse desde las 385 partes por millón actuales hasta un máximo de 350 partes por millón”

¿Cómo solucionar el Calentamiento Global?

Por encima de todo, esto significa que tenemos que dejar de quemar combustibles fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables a la vez que nos aseguramos de proporcionar a los países del sur posibilidades de desarrollo. Si así lo hacemos, la Tierra irá dejando parte del carbono fuera de la atmósfera cíclicamente y terminaremos volviendo al límite seguro. Al disminuir el uso de otros combustibles fósiles y mejorar las prácticas agrícolas y forestales en todo el mundo, podríamos volver a 350 para mediados de siglo.

350.org es una campaña internacional dedicada a crear un tratado internacional justo sobre el medio ambiente que reduzca el dióxido de carbono por debajo de 350 partes por millón.

Fuente: www.ojocientifico.com

Page 31: Calentamiento Global

la diseminación de enfermedades transmitida

s por vectores tales como la malaria.

Page 32: Calentamiento Global