caldas, a escribir otro capítulo

1
1996: en Santander, Celio Roncancio, en ciclismo, el único oro. 1988: se hicieron en el Eje Cafetero; Caldas fue séptima. DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012 deportes 9a deportes @ lapatria.com Una breve reseña de lo que ha hecho el Departamento en las máximas justas deportivas del país, desde que comenzaron en 1928, en Cali, como los Juegos Olímpicos Nacionales hasta hace cuatro años, con los Juegos Nacionales. Historia. OSVALDO HERNÁNDEZ LA PATRIA | MANIZALES 1928 Cuartos en atletismo Los primeros Juegos Olímpicos se disputaron en Cali en 1928. Caldas intervino en atletismo, baloncesto, triciclo y fútbol. Los juegos los ganó Cundinamarca - Bogotá con 6 puntos, seguido por Santa Marta y Cartagena con uno. En 1929 se elabora una nueva reglamentación para entregarle la sede a Medellín determinándose que se realizarán en 1932 y se llamarán Torneos de la República, puesto que no pueden llamarse Juegos Olímpicos Nacionales. 1932 Retiro en baloncesto Caldas fue octavo con un punto. La noticia en Medellín, en los segundos Juegos, fue la retirada de Nereidas, equipo que llegó como favorito, pero los errores arbitrales las llevaron a tomar esta decisión. En la tabla individual, Mary Trujillo, de Nereidas, fue la tercera mejor encestadora con 18 unidades. Los Juegos fueron ganados por Bogotá – Cundinamarca con 11 puntos, seguido por Antioquia con 10 y Bolívar con 4. Las justas se realizaron en atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, natación y tenis . 1935 Bien en atletismo Las justas se cumplieron en Barranquilla. Se debían realizar en 1934, pero se corrieron para el 35. Tuvieron atletismo, baloncesto, ciclismo, esgrima, golf, fútbol, natación, tenis y tiro. Caldas ocupó la sexta casilla con dos puntos; primero fue el Atlántico con 17 puntos, segundo Bolívar con 10, tercero Cundinamarca con ocho. Entre los competidores destacados están Moisés Marín, segundo en los 400 metros vallas y tercero en el salto con garrocha. En tiro con fusil militar se ocupó la segunda casilla. 1936 Terceros Los Juegos se realizaron en Manizales entre el 20 de diciembre de 1936 y finalizaron el 14 de enero de 1937. Caldas fue tercero con 9 puntos, superado por Cundinamarca, campeón con 22 unidades, y Valle del Cauca con 16. Caldas tuvo los siguientes logros: fue campeón en baloncesto femenino; Adiela Jiménez, la primera múltiple campeona de los Juegos al ganar los 100 metros planos, salto largo y relevo de 4X50, además fue segunda en 50 metros. Amelia Castaño ganó los títulos en salto alto y salto largo; el equipo de tiro, integrado por Carlos Pardo, Eladio Gonima y Emilio Salazar, alcanzó el subtitulo; Joaquín Villegas fue el mejor en salto alto; Carlos Uribe ganó en decatlón; Joaquín Villegas, primero en salto alto; Germán Hoyos, primero en boxeo, peso pluma. 1941 En boxeo y tenis Se iniciaron en Bucaramanga el 11 de diciembre de 1941. Según los datos, Cundinamarca fue el campeón con 26 puntos, seguido por Santander con 10; Caldas quedó quinto con dos unidades. Los Juegos, en los que se quebraron 11 marcas nacionales, se disputaron en medio del caos por la Segunda Guerra Mundial. Para Caldas, lo mejor fue lo de Carlos Restrepo, segundo en tenis de campo; también figuró Guillermo La Flecha Hoyos, primero en boxeo, categoría ligero, además de Carlos Uribe, segundo en pentatlón. RESEÑA HISTÓRICA Caldas, a escribir otro capitulo en los Juegos 1950 No aparece Caldas Los Juegos se realizaron en Santa Marta del 29 de enero al 12 de febrero de 1950. A cuatro días de los Juegos, Caldas no iba a participar por falta de recursos. Finalmente, a un día de la inauguración aparecieron los recursos gracias a la gestión de Rafael Ramírez, quien presidió el equipo que participó en baloncesto, fútbol, atletismo y ajedrez. Según los archivos de LA PATRIA, al equipo se le abonó el coraje, pero nada más. Los Juegos los ganó Cundinamarca con 33 puntos, seguida de Valle del Cauca con 31, y Atlántico con 14. Caldas no apareció en el cuadro. 1954 Varios logros Los Juegos se realizaron del 17 de julio al 3 de agosto de 1954 en Cali. Allí sucedió algo importante para los Juegos: se modificó la Carta Fundamental, en la que cambiaron la forma de elección de la siguiente sede de las máximas justas. En cuanto a Caldas, llevó 150 deportistas en 15 disciplinas. El equipo fue presentado en un desfile que se hizo por la pista del estadio Fernando Londoño y Londoño. En la delegación había deportistas como Octavio Largo, Mario Calderón, Guillermo y León Agudelo, entre otros. Caldas fue sexta con tres puntos; el campeón fue Valle con 38, el segundo Cundinamarca con 31 y el tercero Antioquia con 19. 1960 Protagonistas Se desarrollaron en Cartagena. Allí la noticia fue la derrota que sufrió Pereira, aspirante a realizar los siguientes juegos; en esta ocasión le ganó Ibagué. LA PATRIA dijo ese día: “Grave incomprensión con Pereira, perdió la sede de los Juegos con Ibagué”. Caldas participó en las justas con 85 personas; la participación valía 65 mil pesos, pero el Departamento, por su crisis financiera, sólo pudo aportar 40 mil pesos. 1970 Más o menos Ibagué fue la sede entre el 5 y el 18 de diciembre de 1970. Caldas llevó un equipo conformado por 64 personas y un valor de 100 mil pesos. Entre la delegación estaban Jorge Enrique Henao, Hernán Barreneche, Fernando Echeverry. Germán Correa y Mario Gómez. Se participó en natación, voleibol, atletismo, ciclismo, baloncesto y tiro. Los Juegos los sacudió el atentado al Papa Pablo VI en Australia. Caldas logró dos títulos, con Hernán Barreneche en los 10 mil metros planos y con Gustavo Giraldo en golf. En otras figuraciones, Germán Correa fue medalla de plata en los cinco mil metros; Mario Gómez alcanzó plata en la marcha en el estadio San Bonifacio, y Amanda Zapata fue medalla de bronce en salto largo. 1974 Dos oros en pesas Pereira fue la sede y Caldas participó con 84 personas en atletismo, boxeo, ciclismo, lucha, natación, pesas, tenis de campo, tenis de mesa y tiro. En el equipo estaban Rubén Montoya (tenis), Carlos Ignacio Henao (natación), Herman Loaiza (ciclismo), Honorio Jaramillo (atletismo), Amparo Pardo (atletismo) y Jorge Enrique Henao (tirador). Según los archivos, Amparo Pardo fue segunda en atletismo; Aristarco Sánchez, tercero en boxeo; Jorge Enrique Henao, bronce en tiro; Heriberto Quiceno logró tres oros en pesas, en arranque y total, y plata en envión. 1980 Brilla Carlos Ignacio Henao Se realizaron en Neiva del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 1980. Caldas apenas llevó 34 competidores, entre los que se destacaban Amparo Jaramillo (atletismo), Rubén Darío Beltrán (ciclismo), José Raúl Salazar (ciclismo), Jhon Jairo Narváez (ciclismo), Adriana Londoño (natación), Carlos Ignacio Henao (natación) y Raúl Uribe (tenis de campo). El deporte caldense vio nacer allí, quizá, al deportista más importante que ha tenido en este tipo de esfuerzos: Carlos Ignacio Henao. El manizaleño ganó cinco medallas de oro: fue primero en 100 metros espalda, 100 metros libre, 200 metros libre, 200 metros combinado; fue también descalificado en los 200 metros espalda por un descuido. 1985 Una atleta, la figura 74 competidores representaron a Caldas en los XII Juegos Naciona- les. La participación tuvo un costo de 4 millones de pesos, sin contar los 100 pesos diarios de viáticos para los deportistas, y los 150 para delegados y técnicos. En el equipo local aparecieron Marta Lucy Ceballos (atletismo), Samuel Jaramillo (atletismo), Oxfaro Bustamante (baloncesto), Javier Ignacio Guerrero (ciclismo), Celio Roberto Roncancio (ciclismo), Germán Alonso Duque y Álex Villa (lucha). Maritza Otálvaro fue la me- jor caldense y ganó oro en los 1.500 metros y plata en los 800 metros. Caldas ocupó la casilla 14 en el cua- dro general de medallería. 1988 Séptimos Ser local obligó a los caldenses a doblar esfuerzos para competir y lo lograron, porque en el cuadro de medallería, Caldas fue séptimo por detrás de Antioquia, Valle del Medallero Juegos Oro Plata Bronce Total Posición Ibagué 1970 2 2 1 5 18 Pereira 1974 2 2 2 6 15 Neiva 1980 5 1 3 9 13 Villavicencio 1985 1 5 6 12 14 Eje Cafetero 1988 13 17 12 42 7 Costa Atlántica 1992 7 7 11 25 12 Santander 1996 1 17 18 36 19 Boyacá y Nariño 2000 13 17 20 50 7 Cundinamarca 2004 8 11 15 34 10 Valle y San Andrés 2008 6 8 12 11 Cauca, Bogotá, Atlántico, Córdoba y FF.AA. Al final, sumó 13 medallas de oro, 17 de plata y 12 de bronce. Según los archivos, los oros llegaron con el equipo de ciclismo conforma- do por Orlando Ortegón, Jhon James Rodríguez, Humberto Hernández y Carlos Humberto Pa- lacio; en bolo con Nelson Horacio Romero, en ascenso; en quintas femeninas con María He- lena Álvarez, Lina María Valencia, Mónica Gómez, María Luher López y Gloria Isaza.; en judo con Arnoldo González, y Luz Amalfi Díaz, en judo . 1992 Patinaje y tenis Se cumplieron en mayo de 1992 en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Caldas participó con 213 personas, 145 deportistas, 18 entre- nadores, 40 delegados y 10 asisten- tes. Los oros los ganaron en bolos, Lina María Valencia en individual y Beatriz Ayala en todo evento; Juan Carlos Giraldo en karate do, tenis dobles femenino con Cecilia Hincapié y Ximena Trujillo; en patinaje, prue- ba americana con Santiago Estrada, Héctor Ocampo y Nelson Tobón; en bolo ternas con Lina María Valencia, Carolina Cuartas y Beatriz Ayala, y en tenis individual con Ximena Trujillo. Allí se notó la variedad en la competencia de Caldas. 1996 Sólo un oro Fue una lucha para que Caldas se pudiera ganar una medalla de oro en Santander 96. Y lo hizo con el ciclista Celio Roberto Roncancio, quien sacó su experiencia como pro- fesional y emocionó a los caldenses con su triunfo. Curiosamente, un caldense, pero participando por Bogotá, logró dos oros: el bolichero Jorge David Romero. Las medallas de pla- ta se sumaron en baloncesto mas- culino; Andrés Felipe Salgado, en judo,; Gildardo Montes, en karate; Alberto Montoya, en lucha,; Juliana Pinzón, en patinaje; Sergio Uribe, en patinaje; Sebastián Castañeda, en patinaje; Mauricio Jaramillo, en patinaje artístico; Claudia Henao, en taekwondo, y Cecilia Hincapié en te- nis sencillos. 2000 Repunta Caldas Las justas se realizaron entre no- viembre y diciembre de 2000 en Nariño y Boyacá. Allí, quizá, Caldas hizo los mejores juegos de su historia por resultados en medallería. Fue séptimo con 13 de oro, 17 de plata y 20 de bronce. Su mejor unidad fue Lina Constanza Arango, nadadora con aletas, quien se colgó ocho medallas, cuatro de oro, tres de plata y una de bronce. Este deporte alcanzó 16 medallas para Caldas. 2004 Se perdió el norte Si en el 2000 se tuvieron los mejores juegos en cuanto a rendimiento, en el 2004 en Cundinamarca, Caldas, quizá, también, hizo los más discretos. Bajó a la décima ca- silla con 8 medallas de oro, 11 de plata y 15 de bronce, para un total de 34. El equipo lo conformaron 199 personas, de ellas 123 eran compe- tidores. Los medallistas: el patina- dor Mauricio Jaramillo alcanzó dos de oro; el karateca Andrés Rendón logró una de oro y una de bronce; al- canzaron oro, Jairo Andrés Vargas (judo), Leonardo Felizzola (karate), Alberto Montoya (lucha). 2008 Sigue el retroceso En los Juegos de Valle y San An- drés, Caldas volvió a mostrar su estancamiento en los procesos de- portivos. A pesar de haber estado en 14 finales, ganó 6 oros y 8 pla- tas. Por eso quedó en la casilla 11 de las justas. Las preseas doradas las sumó con los billaristas An- gélica Arenas y Antonio Tabares, los karatecas Julián Camilo Salazar y Andrés Rendón, el ciclomontañista Marcelo Gutiérrez y la taekwondista Luz Eliana Man- tilla. 1936: ese año se hicieron en Manizales. 1941: se disputaron en Bucaramanga. 1950: en Santa Marta se realizaron y Caldas casi no va. 1974: fueron en Pereira. El equipo de Caldas antes de viajar. 1980: en Villavicencio, y la figura de Caldas fue el nadador Carlos Ignacio Henao. 2000: Juegos memorables para Caldas al ocupar la séptima casilla. 2008: la última pre- sentación en Cali y San Andrés, con más pena que gloria.

Upload: la-patria

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Página dedicada a la historia de Caldas en los Juegos Deportivos Nacionales

TRANSCRIPT

Page 1: Caldas, a escribir otro capítulo

1996: en Santander, Celio

Roncancio, en ciclismo, el

único oro.

1988: se hicieron en el Eje

Cafetero; Caldas fue séptima.

DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012deportes 9ad e p o r t e s@ l a p a t r i a . c o m

Una breve reseña de lo que ha hecho el Departamento en las máximas justas deportivas del país, desde que comenzaron en 1928, en Cali, como los Juegos Olímpicos Nacionales hasta hace cuatro años, con los Juegos Nacionales. Historia.OSValDO HERNáNDEzLA PATRIA | MAnIzALes

1928Cuartos en atletismoLos primeros Juegos Olímpicos se disputaron en Cali en 1928. Caldas intervino en atletismo, baloncesto, triciclo y fútbol. Los juegos los ganó Cundinamarca - Bogotá con 6 puntos, seguido por Santa Marta y Cartagena con uno. En 1929 se elabora una nueva reglamentación para entregarle la sede a Medellín determinándose que se realizarán en 1932 y se llamarán Torneos de la República, puesto que no pueden llamarse Juegos Olímpicos Nacionales.

1932 Retiro en baloncesto Caldas fue octavo con un punto. La noticia en Medellín, en los segundos Juegos, fue la retirada de Nereidas, equipo que llegó como favorito, pero los errores arbitrales las llevaron a tomar esta decisión. En la tabla individual, Mary Trujillo, de Nereidas, fue la tercera mejor encestadora con 18 unidades. Los Juegos fueron ganados por Bogotá – Cundinamarca con 11 puntos, seguido por Antioquia con 10 y Bolívar con 4. Las justas se realizaron en atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, natación y tenis .

1935Bien en atletismoLas justas se cumplieron en Barranquilla. Se debían realizar en 1934, pero se corrieron para el 35. Tuvieron atletismo, baloncesto, ciclismo, esgrima, golf, fútbol, natación, tenis y tiro. Caldas ocupó la sexta casilla con dos puntos; primero fue el Atlántico con 17 puntos, segundo Bolívar con 10, tercero Cundinamarca con ocho. Entre los competidores destacados están Moisés Marín, segundo en los 400 metros vallas y tercero en el salto con garrocha. En tiro con fusil militar se ocupó la segunda casilla.

1936 Terceros Los Juegos se realizaron en Manizales entre el 20 de diciembre de 1936 y finalizaron el 14 de enero de 1937. Caldas fue tercero con 9 puntos, superado por Cundinamarca, campeón con 22 unidades, y Valle del Cauca con 16. Caldas tuvo los siguientes logros: fue campeón en baloncesto femenino; Adiela Jiménez, la primera múltiple campeona de los Juegos al ganar los 100 metros planos, salto largo y relevo de 4X50, además fue segunda en 50 metros. Amelia Castaño ganó los títulos en salto alto y salto largo; el equipo de tiro, integrado por Carlos Pardo, Eladio Gonima y Emilio Salazar, alcanzó el subtitulo; Joaquín Villegas fue el mejor en salto alto; Carlos Uribe ganó en decatlón; Joaquín Villegas, primero en salto alto; Germán Hoyos, primero en boxeo, peso pluma.

1941 en boxeo y tenis Se iniciaron en Bucaramanga el 11 de diciembre de 1941. Según los datos, Cundinamarca fue el campeón con 26 puntos, seguido por Santander con 10; Caldas quedó quinto con dos unidades. Los Juegos, en los que se quebraron 11 marcas nacionales, se disputaron en medio del caos por la Segunda Guerra Mundial. Para Caldas, lo mejor fue lo de Carlos Restrepo, segundo en tenis de campo; también figuró Guillermo La Flecha Hoyos, primero en boxeo, categoría ligero, además de Carlos Uribe, segundo en pentatlón.

RESEÑa HISTÓRICa

Caldas, a escribir otro capitulo en los Juegos

1950 no aparece Caldas Los Juegos se realizaron en Santa Marta del 29 de enero al 12 de febrero de 1950. A cuatro días de los Juegos, Caldas no iba a participar por falta de recursos. Finalmente, a un día de la inauguración aparecieron los recursos gracias a la gestión de Rafael Ramírez, quien presidió el equipo que participó en baloncesto, fútbol, atletismo y ajedrez. Según los archivos de LA PATRIA, al equipo se le abonó el coraje, pero nada más. Los Juegos los ganó Cundinamarca con 33 puntos, seguida de Valle del Cauca con 31, y Atlántico con 14. Caldas no apareció en el cuadro.

1954 Varios logros Los Juegos se realizaron del 17 de julio al 3 de agosto de 1954 en Cali. Allí sucedió algo importante para los Juegos: se modificó la Carta Fundamental, en la que cambiaron la forma de elección de la siguiente sede de las máximas justas. En cuanto a Caldas, llevó 150 deportistas en 15 disciplinas. El equipo fue presentado en un desfile que se hizo por la pista del estadio Fernando Londoño y Londoño. En la delegación había deportistas como Octavio Largo, Mario Calderón, Guillermo y León Agudelo, entre otros. Caldas fue sexta con tres puntos; el campeón fue Valle con 38, el segundo Cundinamarca con 31 y el tercero Antioquia con 19.

1960 Protagonistas Se desarrollaron en Cartagena. Allí la noticia fue la derrota que sufrió Pereira, aspirante a realizar los siguientes juegos; en esta ocasión le ganó Ibagué. LA PATRIA dijo ese día: “Grave incomprensión con Pereira, perdió la sede de los Juegos con Ibagué”. Caldas participó en las justas con 85 personas; la participación valía 65 mil pesos, pero el Departamento, por su crisis financiera, sólo pudo aportar 40 mil pesos.

1970 Más o menos Ibagué fue la sede entre el 5 y el 18 de diciembre de 1970. Caldas llevó un equipo conformado por 64 personas y un valor de 100 mil pesos. Entre la delegación estaban Jorge Enrique Henao, Hernán Barreneche, Fernando Echeverry. Germán Correa y Mario Gómez. Se participó en natación, voleibol, atletismo, ciclismo, baloncesto y tiro. Los Juegos los sacudió el atentado al Papa Pablo VI en Australia. Caldas logró dos títulos, con Hernán Barreneche en los 10 mil metros planos y con Gustavo Giraldo en golf. En otras figuraciones, Germán Correa fue medalla de plata en los cinco mil metros; Mario Gómez alcanzó plata en la marcha en el estadio San Bonifacio, y Amanda Zapata fue medalla de bronce en salto largo.

1974 Dos oros en pesas Pereira fue la sede y Caldas participó con 84 personas en atletismo, boxeo, ciclismo, lucha, natación, pesas, tenis de campo, tenis de mesa y tiro. En el equipo estaban Rubén Montoya (tenis), Carlos Ignacio Henao (natación), Herman Loaiza (ciclismo), Honorio Jaramillo (atletismo), Amparo Pardo (atletismo) y Jorge Enrique Henao (tirador). Según los archivos, Amparo Pardo fue segunda en atletismo; Aristarco Sánchez, tercero en boxeo; Jorge Enrique Henao, bronce en tiro; Heriberto Quiceno logró tres oros en pesas, en arranque y total, y plata en envión.

1980 Brilla Carlos Ignacio Henao Se realizaron en Neiva del 28 de

noviembre al 10 de diciembre de 1980. Caldas apenas llevó 34 competidores, entre los que se destacaban Amparo Jaramillo (atletismo), Rubén Darío Beltrán (ciclismo), José Raúl Salazar (ciclismo), Jhon Jairo Narváez (ciclismo), Adriana Londoño (natación), Carlos Ignacio Henao (natación) y Raúl Uribe (tenis de campo). El deporte caldense vio nacer allí, quizá, al deportista más importante que ha tenido en este tipo de esfuerzos: Carlos Ignacio Henao. El manizaleño ganó cinco medallas de oro: fue primero en 100 metros espalda, 100 metros libre, 200 metros libre, 200 metros combinado; fue también descalificado en los 200 metros espalda por un descuido.

1985 Una atleta, la figura 74 competidores representaron a Caldas en los XII Juegos Naciona-les. La participación tuvo un costo de 4 millones de pesos, sin contar los 100 pesos diarios de viáticos para los deportistas, y los 150 para delegados y técnicos. En el equipo local aparecieron Marta Lucy Ceballos (atletismo), Samuel Jaramillo (atletismo), Oxfaro Bustamante (baloncesto), Javier Ignacio Guerrero (ciclismo), Celio Roberto Roncancio (ciclismo), Germán Alonso Duque y Álex Villa (lucha). Maritza Otálvaro fue la me-jor caldense y ganó oro en los 1.500 metros y plata en los 800 metros. Caldas ocupó la casilla 14 en el cua-dro general de medallería.

1988 séptimos Ser local obligó a los caldenses a doblar esfuerzos para competir y lo lograron, porque en el cuadro de medallería, Caldas fue séptimo por detrás de Antioquia, Valle del

MedalleroJuegos Oro Plata Bronce Total Posición

Ibagué 1970 2 2 1 5 18 Pereira 1974 2 2 2 6 15 Neiva 1980 5 1 3 9 13 Villavicencio 1985 1 5 6 12 14 Eje Cafetero 1988 13 17 12 42 7 Costa Atlántica 1992 7 7 11 25 12 Santander 1996 1 17 18 36 19 Boyacá y Nariño 2000 13 17 20 50 7 Cundinamarca 2004 8 11 15 34 10 Valle y San Andrés 2008 6 8 12 11

Cauca, Bogotá, Atlántico, Córdoba y FF.AA. Al final, sumó 13 medallas de oro, 17 de plata y 12 de bronce. Según los archivos, los oros llegaron con el equipo de ciclismo conforma-do por Orlando Ortegón, Jhon James Rodríguez, Humberto Hernández y Carlos Humberto Pa-lacio; en bolo con Nelson Horacio Romero, en ascenso; en quintas femeninas con María He-lena Álvarez, Lina María Valencia, Mónica Gómez, María Luher López y Gloria Isaza.; en judo con Arnoldo González, y Luz Amalfi Díaz, en judo .

1992Patinaje y tenisSe cumplieron en mayo de 1992 en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Caldas participó con 213 personas, 145 deportistas, 18 entre-nadores, 40 delegados y 10 asisten-tes. Los oros los ganaron en bolos, Lina María Valencia en individual y Beatriz Ayala en todo evento; Juan Carlos Giraldo en karate do, tenis dobles femenino con Cecilia Hincapié y Ximena Trujillo; en patinaje, prue-ba americana con Santiago Estrada, Héctor Ocampo y Nelson Tobón; en bolo ternas con Lina María Valencia, Carolina Cuartas y Beatriz Ayala, y en tenis individual con Ximena Trujillo. Allí se notó la variedad en la competencia de Caldas.

1996 sólo un oro Fue una lucha para que Caldas se pudiera ganar una medalla de oro en Santander 96. Y lo hizo con el ciclista Celio Roberto Roncancio, quien sacó su experiencia como pro-fesional y emocionó a los caldenses con su triunfo. Curiosamente, un caldense, pero participando por Bogotá, logró dos oros: el bolichero Jorge David Romero. Las medallas de pla-ta se sumaron en baloncesto mas-culino; Andrés Felipe Salgado, en judo,; Gildardo Montes, en karate; Alberto Montoya, en lucha,; Juliana Pinzón, en patinaje; Sergio Uribe, en patinaje; Sebastián Castañeda,

en patinaje; Mauricio Jaramillo, en patinaje artístico; Claudia Henao, en taekwondo, y Cecilia Hincapié en te-nis sencillos.

2000 Repunta Caldas Las justas se realizaron entre no-viembre y diciembre de 2000 en Nariño y Boyacá. Allí, quizá, Caldas hizo los mejores juegos de su historia por resultados en medallería. Fue séptimo con 13 de oro, 17 de plata y 20 de bronce. Su mejor unidad fue Lina Constanza Arango, nadadora con aletas, quien se colgó ocho medallas, cuatro de oro, tres de plata y una de bronce. Este deporte alcanzó 16 medallas para Caldas.

2004 se perdió el norte Si en el 2000 se tuvieron los mejores juegos en cuanto a rendimiento, en el 2004 en Cundinamarca, Caldas, quizá, también, hizo los más discretos. Bajó a la décima ca-silla con 8 medallas de oro, 11 de plata y 15 de bronce, para un total de 34. El equipo lo conformaron 199 personas, de ellas 123 eran compe-tidores. Los medallistas: el patina-dor Mauricio Jaramillo alcanzó dos de oro; el karateca Andrés Rendón logró una de oro y una de bronce; al-canzaron oro, Jairo Andrés Vargas (judo), Leonardo Felizzola (karate), Alberto Montoya (lucha).

2008sigue el retrocesoEn los Juegos de Valle y San An-drés, Caldas volvió a mostrar su estancamiento en los procesos de-portivos. A pesar de haber estado en 14 finales, ganó 6 oros y 8 pla-tas. Por eso quedó en la casilla 11 de las justas. Las preseas doradas las sumó con los billaristas An-gélica Arenas y Antonio Tabares, los karatecas Julián Camilo Salazar y Andrés Rendón, el ciclomontañista Marcelo Gutiérrez y la taekwondista Luz Eliana Man-tilla.

1936: ese año se h ic ie ron en

Manizales.1941: se disputaron en Bucaramanga.

1950: en Santa Marta se

realizaron y Caldas casi no va.

1974: fueron en Pereira. El equipo de Caldas antes de viajar.

1980: en Villavicencio, y la figura de Caldas fue el nadador Carlos Ignacio Henao.

2000: Juegos memorables para Caldas al ocupar la séptima casilla.

2008: la última pre-

sentación en Cali y San

andrés, con más pena

que gloria.