cÁlculo-t3

Upload: clauu-martinez-portal

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    1/34

    INTEGRANTES:

     

    Arias Carrasco, Sheyla

    Lazo Solis, David

     

    López Chiroque, Renzo

     

     Yslache Olivera, Boris

     

    Chachapoyas Noa, Jhoan

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    2/34

     

    INGENIERIACIVIL

     

    ru!illo Rivera, Cesar

    "s#e #ra$a!o se lo dedica%os a Dios, que duran#e #odo

    es#e #ie%po nos es#uvo aco%pa&ando, ilu%inando y

    'ui(ndonos para lle'ar a nues#ra %e#a )

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    3/34

     

    INGENIERIACIVIL

    *ndice 1. Resumen.

    2. Introducción.

    3. Problemática.

    4. Objetivos.

    4.1. General.

    4.2. Espec!icos.

    ". #usti!icación.

    $. %undamento &eórico.

    $.1. 'onceptos ( )e!iniciones *ásicas.

    $.2. +arco &eórico.

    ,. -olución del Problema.

    . Resultados.

    /. 'onclusiones

    10. Recomendaciones

    11. *ibliora!a +todo de ancouver5 6ne7os

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    4/34

     

    INGENIERIACIVIL

    1. RE-8+E9

    Este pro(ecto abordará todo su contenido en el D+S"O D" -NA.AR" D" -NA /ONAA R-SA: as como tambin los cálculosnecesarios para la reali;ación de este pro(ecto. Para ello: en la parte

    introductoria se dará a conocer el tema ( los avances obtenidos en la

    reali;ación del pro(ecto. 6demás: se plantearán las problemáticas (

    los objetivos del in!orme: tanto enerales como espec!icos.

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    5/34

     

    INGENIERIACIVIL

    2. Introducción

    El presente in!orme pretende dar a conocer los avances obtenidos

    tras la reali;ación de la investiación.

    Este trabajo tiene el objetivo principal de dise@ar parte de unamonta@a rusa: as como tambin determinar la e!iciencia del personal

    para la construcción de la misma. Este pro(ecto !ue reali;ado por cada

    uno de los interantes del rupo: con la !inalidad de contribuir con la

    plani!icación de un pro(ecto de manera espec!ica >ue lore ampliar 

    nuestros conocimientos.

    El curso de 'alculo I tiene un rol mu( importante en el presente (a >ue

    nos a(uda con los conceptos básicos para poder desarrollar el

    problema.

    En continuación al avance se@alado se proseuirá el desarrollo del

    marco teórico: el cual consta de los datos enerales del pro(ecto : los

    conceptos básicos >ue utili;aremos en el pro(ecto ( los !undamentos

    teóricos >ue sustentarán los resultados del trabajo reali;ado. ue se enerarán del

    análisis matemático propuesto en el in!orme a presentar >ue dará

    ma(or precisión a dicAa solución.

    %inalmente: se presentaran las conclusiones del pro(ecto

    desarrollado= as como tambin se presentaran las recomendaciones

    >ue se enerarán como posibles soluciones a los problemas de

    manera real.

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    6/34

     

    INGENIERIACIVIL

    3. Problemática

    PROBLEMA 1:

    -e desea dise@ar parte de una monta@a rusa: para ello se anali;ará el ascenso (

    descenso de una monta@a rusa. )espus de anali;ar imáenes de estas

    monta@as modelo: se decide Aacer la pendiente de ascenso de una recta de las

    rectas 0:" ( de la recta de descenso B 1:0. Esto >uiere decir >ue la creación de

    este tramo será por la cone7ión de dos tramos rectos (C  L1( x)   ( (C   L2( x)

    mediante parte de una parábola (C%75C   a x

    2

    +bx+c  : donde 7 ( %75 se miden enpies. Para >ue el tra(ecto sea uni!orme no pueden e7istir cambios abruptos de

    dirección por lo tanto desea >ue los sementos lineales L

    1 ( L

    2   sean

    tanentes a la parábola en los puntos de transición P ( D vase la !iura5. Para

    simpli!icar las ecuaciones decide situar el ra!ico asi

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    7/34

     

    INGENIERIACIVIL

    a5 -i la distancia Aori;ontal entre P ( D tienes la misma altura. Escriba las

    ecuaciones del tra(ecto para >ue sea uni!orme en los puntos de

    transición.b5 Falle la !ormula !75: Aallando a: ( c.c5 )ibuje ue nos indica >ue un obrero promedio: >ue llea a las ,30

    am: Aabrá producido

    Q (t )=−t 3+8 t 2+24 t ,t enhoras

    0allar1

    a5 u ra;ón está cambiando la tasa de producción del obrero conrespecto al tiempo a las 1030 am.

    4. Objetivos

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    8/34

     

    INGENIERIACIVIL

    4.1. General

    • )ise@ar parte de una monta@a rusa para el bene!icio de las personas

    >ue lo utili;aran

    4.2. Espec!icos

    • )eterminar el menor tiempo de construcción de la monta@a rusa con

    respecto a la e!iciencia

    ". #usti!icación

    u de la investiación ( la

    !inalidad de esta investiación es de dar a conocer la actualproblemática acerca de las di!icultades >ue se Aacen latentes en losciudadanos del Per re!erido a un conte7to ambiental ( >ue tambinse deben a la conciencia social ( ambiental >ue cada uno de losmiembros del rupo posee tanto tica moral como valores >ue se Aandado atreves de nuestro desarrollo: con el !in de resolver ciertos

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    9/34

     

    INGENIERIACIVIL

    problemas de tener nuevas posibilidades de materiales deconstrucción para la in!raestructura en nuestra actualidad.

    u de la investiación ( la

    !inalidad de esta investiación es de dar a conocer la actual

    problemática acerca de las di!icultades >ue se Aacen latentes en la

    construcción de una monta@a rusa sabiendo >ue al construirla se tiene

    >ue tomar en consideración las vidas Aumanas >ue abordaran este

     jueo.&omando todas las precauciones posibles teniendo lo datos

    correspondientes podremos Aallar de manera e!ectiva las inconitas

    propuestas.

    $. %undamento &eórico

    $.1. 'onceptos ( )e!iniciones *ásicas

    $.2. +arco &eórico

    El concepto de !unción corresponde a una idea intuitiva presente en el idioma dela calle los impuestos >ue paan las personas están o deberan estar5 en !unciónde los inresos: los resultados obtenidos en los estudios son !unción del tiempodedicado a estudiar: el consumo de asolina en un viaje es !unción de Hdepende

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    10/34

     

    INGENIERIACIVIL

    deH5 los ilómetros recorridos: la estatura es !unción de la edad: el nmero deesca@os obtenidos por un partido poltico despus de unas elecciones es !uncióndel nmero de votos obtenidos le( de Fónt5: el área de un cuadrado es !unción

    del lado: el volumen de aua >ue contiene una piscina es !unción de sus medidas:la proporción de 'arbono 14 presente en una momia eipcia es !unción del tiempotranscurrido desde la muerte: etc.

    En la imaen se muestra una !unción entre un conjunto de polonos ( un conjunto

    de nmeros. 6 cada polono le corresponde su nmero de lados.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grafo_bipartitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grafo_bipartitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Correspondencia_matem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lado_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Correspondencia_matem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lado_(geometr%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Grafo_bipartito

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    11/34

     

    INGENIERIACIVIL

    2-NC+3N L+N"AL

    ue pasa por el orien de coordenadas.

    y 5 76

    ."ND+"N"

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    12/34

     

    INGENIERIACIVIL

    % es la pendien#e de la recta.

     

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    13/34

     

    INGENIERIACIVIL

    -on !unciones poli nómicas es de seundo rado: siendo su rá!ica una parábola.

    4;6< 5 a6= > $6 >cRepresen#ación 'r(4ica de la par($ola

    Podemos construir una parábola a partir de estos puntos

    1. Vértice

    Por el vrtice pasa el eje de simetra de la parábola.ue tendremos

    a6= > $6 >c 5 9

    Resolviendo la ecuación podemos obtener

    Dos pun#os de cor#e1 ;6?, 9< y ;67, 9< si $= ac 8 9

    -n pun#o de cor#e1 ;6?, 9< si $= ac 5 9

    Nin'n pun#o de cor#e si $= ac : 9

    7) .un#o de cor#e con el e!e OY

    En el eje de ordenadas la primera coordenada es cero: por lo >ue tendremos

    4;9< 5 a 9= > $ 9 > c 5 c ;9,c

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    14/34

     

    INGENIERIACIVIL

    "!e%plos1

    Representar la !unción !75 C 7K L 47 M 3.

    1. Vértice

    7 v C L L45 N 2 C 2 ( v C 2K L 4 2 M 3 C L1

    E;7, ?<

    2. Puntos de corte con el eje OX7K L 47 M 3 C 0

    (3, 0) (1, 0)

     Punto de corte con el eje OY ;9, F<

    2-NC+3N RA*G C-ADRADA

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    15/34

     

    INGENIERIACIVIL

    cu(o dominio son todos los nmeros realespositivos ;9, Iue 6 nopuede ser neativo. -i el valor de 6 !ueseneativo no sera una 4unción raHz cuadrada.

    ue conocemos de la 4unción cuadr(#ica:pero en este caso el e!e de si%e#rHa de lamedia parábola es Aori;ontal paralelo al eje

    de las abscisas5.

    El rá!ico de la !unción ra; cuadrada

    es

     6 este rá!ico le podemos aplicartraslaciones Aori;ontales: Aacia la derecAasi Aacemos 6 ?: ( Aacia de i;>uierda siAacemos 6 > ?.

    Por ejemplo: el rá!ico de

    muestra >ue se Aa trasladadouna unidad Aacia la derecAa

    http://www.profesorenlinea.cl/matematica/funcion_cuadratica.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/matematica/funcion_cuadratica.html

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    16/34

     

    INGENIERIACIVIL

    eamos otro ejemplo &raslado tres

    unidades Aacia la i;>uierda

     

    -u ra!ica es

    2-NC+ON RAC+ONAL

    8na !unción racional es una !unción de la !orma

     Racional

    )onde P75 ( D75 son polinomios. 6demás: P75 ( D75 no tienen !actorcomn.

    Es importante notar >ue para >ue la !unción e7ista D75 debe ser distinto de 0.Ejemplos

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    17/34

     

    INGENIERIACIVIL

    Por otro lado: la !unción

    no es una !unción racional pues el denominador no es un polinomio.

    RaHces de una 2unción Racional1

    ue: para encontrar las races de la !unción polinómica !:tenemos >ue resolver la ecuación !75C0. Para >ue la !unción e7ista: eldenominador debe ser distinto de cero. Por lo tanto para encontrar las races de la%unción polinómica. :si P75 ( D75 no tienen !actor comn: essu!iciente resolver P75C0.

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    18/34

     

    INGENIERIACIVIL

    2-NC+ON EALOR A.SOL-O

    El valor absoluto de un nmero x  ∈ IR : denotado por  x : es siempre un nmero

    real no ne'a#ivo >ue se de!ine

    ≥= 

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    19/34

     

    INGENIERIACIVIL

    En matemática, el v!"r

    #$"!%t" o &'%!"1 deun número real es suvalor numérico sin teneren cuenta su signo, seaeste positivo (+) onegativo (-). Así, porejemplo, es el valora!soluto de " de -

    r(4ica de la 2unción Ealor A$solu#o

    raslación

    a indica el punto de traslación en el eje de las ordenadas

    b indica el punto de traslación en el eje de las abscisas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_absoluto#cite_note-Argand-1http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_realhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_positivohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_negativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_absoluto#cite_note-Argand-1http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_realhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_positivohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_negativo

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    20/34

     

    INGENIERIACIVIL

    Re4le6ión1

    En trminos enerales

    = + +f(x) x h k  

    Es posible deducir la siuiente rá!ica con la tcnica de traslación

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    21/34

     

    INGENIERIACIVIL

    f ( x ) 2 x 4= − −

    )etermine la rá!ica de

    ERIVAAS:#E$%&A#A'

    'ellama derivada de la uncin "*() en el punto

    Este tema se aplica cuando es necesario medir con cuanta $A%#E con ue seproduce el cam!io de situacin . /omo consecuencia es un a 0erramienta decalculo undamental en los estudios de ciencia.

    lim∆ x → 0

    ¿ ∆ y

    ∆ x =  lim

    ∆ x → 0

    f  ( x+∆ x )−f  ( x)∆ x

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    22/34

     

    INGENIERIACIVIL

    f  ( x+∆ x)

    f  ( x)

     

     x+∆ x

    $E23A' #E #E$%&A/%45

    1.   [ f  ( x )+g ( x ) ]' =f ' ( x )+g' ( x)

    6.   [ f  ( x ) . g ( x ) ]' =f '  ( x ) × g ( x )+g ' ( x )× f  ( x )

    .   [ cf  ( x ) ]' =c f ' ( x ) , c∈ R

    7. [ f  ( x )−g ( x ) ]' =f '  ( x )−g ' ( x)

    8. [  1f  ( x) ]=

      f 

    ( x)[ f  ( x)2 ]

    9. [ f  ( x )g ( x ) ]' 

    =f 

     '  ( x ) g ( x )−f  ( x ) g ' ( x )

    [ g( x) ]2

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    23/34

     

    INGENIERIACIVIL

    $E23A #E 3A /A#E5A

    /uando una varia!le " depende de una varia!le independiente de en una

    orma no ácil, entonces es conveniente considerarla como una uncincompuesta

    Ejemplo

     y=(2 x2+ x−4 )4

      u=2 x2+ x−4

     

    En terminoloa clásica: la di!erenciaciónmani!iesta el coe!iciente en >ue una

    cantidad cambia a consecuencia de uncambio en otra cantidad

    En matemáticas: coe!iciente es un !actor multiplicativo >ue pertenece a cierto objetocomo una variable: un vector unitario: una!unción base: etc.

    En !sica: coe!iciente es una e7presiónnumrica >ue mediante aluna !órmuladetermina las caractersticas o propiedades

    de un cuerpo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_(matem%C3%A1ticas)http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_(matem%C3%A1ticas)http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    24/34

     

    INGENIERIACIVIL

    En nuestro caso: observando la rá!ica de la

    derecAa: el coe!iciente del >ue Aablamosvendra representado en el punto de la !unción por el resultado de la división representada porla relación : >ue como puede comprobarse enla rá!ica: es un valor >ue se mantieneconstante a lo laro de la lnea recta a;ul >uerepresenta la tanente en el punto de la!unción. Esto es !ácil de entender puesto >ue eltriánulo rectánulo !ormado en la rá!ica convrtice en el punto: por mucAo >ue lo dibujemosmás rande: al ser una !iura proporcional el

    resultado de es siempre el mismo.

    Esta noción constitu(e la apro7imación másvelo; a la derivada: puesto >ue el acercamientoa la pendiente de la recta tanente es tanto porla derecAa como por la i;>uierda de manerasimultánea.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica_de_una_funci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_matem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_rect%C3%A1ngulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica_de_una_funci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_matem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_rect%C3%A1ngulo

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    25/34

     

    INGENIERIACIVIL

    ,. -olución del Problema

    f  ( x )= y=a x2+bx+c

    f '  ( x )=m= y ' =2ax+b

    (?(0 Cm7?705

    (?(0 C1N27M"05

    (C1N27M2"M(o

    En el punto 7C?"0 C?100MbC1N2

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    26/34

     

    INGENIERIACIVIL

    (?(oC?7M"05

    (C?7M"0M(0

    m2C?1C100aMb

    en el seundo punto 7C"0

    ?100aMbC1N2 100aMbC?1  2bC?1N2

    • bC?1N4

    • aC?3N400la curva corta al eje ( en 100

    'C100

    Rela de correspondencias

    %75C?3N400   x2

    ?1

    4  x+100

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    27/34

     

    INGENIERIACIVIL

    Recta

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    28/34

     

    INGENIERIACIVIL

     R(t )=Q ' ( t )=−3

    2

    +12

    t +24

    )e la producción Dt5.

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    29/34

     

    INGENIERIACIVIL

    . Resultados

     uese oriinan con la utili;ación del cob se pueden ver en cierto modo enla ma>ueta >ue los interantes del rupo Aan elaborado: pues lama>ueta tiene como !in dar a conocer las propiedades >ue pueden

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    30/34

     

    INGENIERIACIVIL

    llear a tener este material ( con dise@os mu( amplios con un !inesttico5 pero con lo más importante un !in ecolóico ( social

    /. 'onclusiones

    ue se pueden llear a detallar en el presente

    in!orme es >ue es posible dise@ar una monta@a rusa >ue sea uni!orme

    en los puntos de transición: para >ue as sea posible el uso de la

    monta@a rusa de manera seura ( e!iciente.

     6demás: al resultar bene!icioso para los responsables de la

    construcción la e!iciencia de los trabajadores con respecto al tiempo:

    !ue indispensable determinar >ue e!iciencia tiene cada uno de estos

    operarios a lo laro de la construcción de la monta@a rusa.

    *ene!icioso en varios aspectos ( >ue su producción se debera dar aconocer en di!erentes luares: pues su elaboración no es complicada (es económica para los di!erentes sustentos económicos de cada

    persona ( para >ue el ambiente en nuestro pas Per5 sea un luarecolóico ( proresista

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    31/34

     

    INGENIERIACIVIL

    10. Recomendaciones

    ue se pueden dar acerca del tema ( las

    soluciones de los problemas >ue se dieron para el desarrollo de este

    pro(ecto son la escasa in!ormación >ue se puede obtener acerca del

    tema: pues el conocimiento de tal material no es di!undido en la

    actualidad ( esa es una de las problemáticas >ue se plantea en este

    in!orme ( se trata de dar solución: pero >ue en este pro(ecto se podrá

    encontrar in!ormación tanto en la bibliora!a como en los ane7os

    dados ( las recomendaciones dadas para la construcción de la

    ma>ueta >ue esta dado a una escala especi!ica es de dar una medida

    o un bos>uejo antes de !abricarla para as poder tener un idea de

    cómo va a terminar la ma>ueta ( en si el pro(ecto .

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    32/34

     

    INGENIERIACIVIL

    11.*ibliora!a +todo de ancouver5 6ne7os

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    33/34

     

    INGENIERIACIVIL

    • re cálculo 2rá:co, numérico, alge!raico or; 5; ?@?@B69B9@1B Cateria(s); Catemáticas

    recálculo. Catemáticas para el cálculo or; ames, 'teFart 3ot0ar, $edlin 'aleem,Gatson Editorial; /engage 3earning Editores %'>5; ?@9B@717B97

    /álculo 1; #e una &aria!le or; $on 3arson >ruce H. EdFards Editorial; C/2$AG-H%33%5IE$ACE$%/A5A E#%I4$E' %'>5; ?@9B@18B6@8 Cateria(s); Catemáticas

    /álculo Jna varia!le or; 2eorge >. I0omas Editorial; earson Educacin %'>5;?@9B@6B197 Cateria(s); Catemáticas

    /álculo aplicado; /ompetencias matemáticas a través de contetos, Iomo %/ompetencias matemáticas a través de contetos. Iomo % or; atricia 'alinas Editorial;/engage 3earning Editores %'>5; ?@9B@71@@1 Cateria(s); /iencia Catemáticas

    /álculo con aplicaciones or; 5;?@?89??179 Cateria(s); Catemáticas

  • 8/18/2019 CÁLCULO-T3

    34/34

     

    INGENIERIACIVIL

    N* C+IGO ATOR TITLO A-O

    181? E&A5

    6B163ECA'#E

    $4>A>%3%#A# E

    %5E5A 6BB?Carcela >enassini

    %5I$4#J//%45 A 3A

    %5&E'I%2A/%45 #E

    CE$/A#4'

    00/

    998.

    CA3H 6BB5ares0 M.Cal0otra

    %5&E'IJ2A/%45 #E

    CE$/A#4'00

    183A$E/IA