cálculo de red de ague potable

7

Click here to load reader

Upload: eduardo-rivera

Post on 17-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Secuela básica para el cálculo de una red hidrosanitatia para un edificio de 5 o más niveles

TRANSCRIPT

  • TALLER CONSTRUCTIVO III 2012

    JENNIFER LAINEZ

    SECUELA DE SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA

    POTABLE

    Las instalaciones hidrosanitarias de un edificio son propias del edificio. Se debe tomar en

    cuenta una variedad de factores para lograr una instalacin eficiente y que a la vez resulte

    lo ms econmica posible. Existen diferentes formas de suplir de agua a un edificio y la

    manera de hacerlo depende del proyectista de la instalacin tomando en cuenta los

    factores antes mencionados.

    Nuestro pas es un pas que sufre muchos problemas de agua y son privilegiados los que

    cuentan de manera permanente de este elemento, es por esta razn que los diseadores

    deben tomar en cuenta formas alternas de suministro de agua, es decir, formas de

    almacenaje para momentos en que se necesite, en ocasiones no solamente se hace por

    prevencin sino tambin porque puede que estos sistemas resulten ms eficientes.

    Estos mtodos de suministro de agua se hacen a trabes de la cisterna y tanques elevados

    y el uso de esto se conoce como sistema indirecto ya que el agua no entra directamente

    al edificio sino que antes pasa por estos sistemas. Cuando el agua entra directamente a la

    tubera del edificio se conoce como sistema directo.

    En este edificio se utilizara un sistema indirecto ya que el suministro ser a travs de una

    cisterna que ser llenada peridicamente a falta de una acometida del SANAA. Cuando el

    agua sale de la cisterna esta se conecta a la tubera del edificio. Todo este sistema

    requiere de un sistema de vlvulas que permitan su correcto funcionamiento. La cisterna se

    calculara con una capacidad para suplir de agua al edificio durante 3 das.

  • TALLER CONSTRUCTIVO III 2012

    JENNIFER LAINEZ

    PASO 1

    Con la planta del edificio ya diseado se proyectan las tuberas, es decir se disea la red

    para luego calcularla.

    PASO 2

    Con el diseo de la red se procede a enumerar los tramos de tubera comenzando con el

    aparato (inodoro, lavamanos, duchas etc.) ms alejado acercndose al punto de inicio del

    suministro.

    PASO 3

    A la red le colocamos la cantidad de unidades muebles que representa cada aparato, (ver

    tabla H-1) que es el caudal por minuto que requieren para su funcionamiento. A medida se

    va a avanzando hacia el punto de inicio del suministro las unidades muebles se van

    acumulando y esto quiere decir que la tubera debe tener la capacidad para suministrar

    agua a todos los aparatos que van pasando.

    PASO 4

    Con las unidades muebles se buscan los gastos probables en lts/seg en las tablas H-2.

    PASO 5

    Ahora se debe determinar el dimetro de la tubera para cada tramo utilizando la tabla de

    "Perdidas de Carga por Friccin Tubera de Cobre tipo M medianamente lisa PVC" (H-3

    en pgina 18). Para poder hacer uso de esta tabla se debe considerar las velocidades

    mximas para cada tubera (ver tabla H-4 en pgina 14).

    Se busca el caudal en el lado derecho de la tabla y se mueve en forma horizontal hacia la

    Izquierda hasta tocar la lnea diagonal-que indica los dimetros de la tubera,' en ese punto

    de cruce podemos encontrar la velocidad marcada por las lneas diagonales en la otra

    direccin y esta velocidad debe ser menor a la velocidad mxima permitida para esa

    tubera, de no cumplirse esto se continua en forma horizontal hacia la izquierda hasta que

    se intercepte al siguiente dimetro.

    Este procedimiento se realiza para todos los tramos.

    La subida del ducto 1, ser de 1 , mientras que la del ducto 2 ser de

  • TALLER CONSTRUCTIVO III 2012

    JENNIFER LAINEZ

    H-1

    H-4

  • TALLER CONSTRUCTIVO III 2012

    JENNIFER LAINEZ

  • TALLER CONSTRUCTIVO III 2012

    JENNIFER LAINEZ

    H-2

  • TALLER CONSTRUCTIVO III 2012

    JENNIFER LAINEZ

    H-2

  • TALLER CONSTRUCTIVO III 2012

    JENNIFER LAINEZ

    H-2