calculo de los costos maquinaria agricola

20
Cálculo de Costos de Maquinaria Agricola Tipo de Maquinaria Tractor, 85 HP, 4 x 4 Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 1.2 ### 10 ### 10000 Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) MH Interés anual:(i) 6% Rendimiento por Motohora: 1 1000 Personal requierido por unidad: (personas) 1 Consumo Comb./unidad: (gal./unidad) 3 Porcentaje de Administración: 5% Consumo de Lubric./Motohora: (litro) 0.26 Precio Combustible (US$)/ galón: $ 4.00 Precio Lubricante (US$)/ litro: $ 2.10 Riesgo y Ganancia planificada: (%) 30% Porcentaje(A) para alquiler de garage: 1% Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 10% Potencia del Motor: (HP) 85.00 I. Costos fijos: 1. Depreciación: (A - R / N) $ 2,500.00 Consumo lubricante: 2. Pérdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 930.00 0.003 x Potencia Motor (HP) 3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 280.00 4. Gastos de administración (A x %) $ 1,400.00 Factor de Reparación: 5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $ 5,110.00 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5 6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 5.11 (Empresas de servicio) II. Costos variables / unidad: 7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 3.36 Gastos de Administración: 8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.15 Entre 2% (Maquinaria grande) 9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ 1.50 5% (Maquinaria peq. Y median 10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal. $ 12.00 Intensidad de mantenimiento: 11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litr $ 0.54 Cada quantas horas de servic 12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,1 $ 17.55 se calcula 1hora de mant.(%) III. Total costos: 13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 22.66 IV. Riesgo y Ganancia 14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 6.80 Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5) Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años) Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades) Utilización anual: (j) ( unidades )

Upload: lideruno1

Post on 19-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Calculo de costos en la industria agrícola utilizando maquinaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria Tractor, 85 HP, 4 x 4

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 1.2

$28,000.00 10

$ 3,000.00 10000

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) MH Interés anual:(i) 6%

Rendimiento por Motohora: 1 1000

Personal requierido por unidad: (personas) 1 Consumo Comb./unidad: (gal./unidad) 3

Porcentaje de Administración: 5% Consumo de Lubric./Motohora: (litro) 0.26

Precio Combustible (US$)/ galón: $ 4.00 Precio Lubricante (US$)/ litro: $ 2.10

Riesgo y Ganancia planificada: (%) 30% Porcentaje(A) para alquiler de garage: 1%

Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 10% Potencia del Motor: (HP) 85.00

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $ 2,500.00 Consumo lubricante:

2. Pérdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 930.00 0.003 x Potencia Motor (HP)

3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 280.00

4. Gastos de administración (A x %) $ 1,400.00 Factor de Reparación:

5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $ 5,110.00 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 5.11 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 3.36 Gastos de Administración:

8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.15 Entre 2% (Maquinaria grande), y

9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ 1.50 5% (Maquinaria peq. Y mediana)

10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ 12.00 Intensidad de mantenimiento:

11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litro) $ 0.54 Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 17.55 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 22.66

IV. Riesgo y Ganancia14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 6.80

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)

Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)

Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigida (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El método mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
I10
Precio lubricante: Aqui se agrega el precio de lubricante utilizado en el equipo motorizado. Es conveniente convertir la medida en litro y calcular el precio en US$/litro entonces
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
I12
Potencia del Motor: En esta casilla se agrega la potencia del motor que acciona el equipo. La medida puede ser HP(Horse-Power) Ese dato sirve luego para el cálculo del consumo de lubricante
E14
Depreciación: El cálculo de la depreciación anual se efectua de la sigiuente manera: Valor (A)de adquisición(actualizado) menos Valor restante (R)dividido entre la vida útil según tiempo (N) El resultado refleja la pérdida anual del valor de un equipo por envejecimiento y desgaste por uso.
E15
Pérdida de interés: Vea la explicación en la casilla J6 arriba. Formula: (A+R:2)*(i:100) Ejemplo:(20.000.- +3.000.-: 2 = 11.500.-) * (9%:100) = 1.035.-
E16
Alquilér de garage:Vea tambien la casilla J11 Aqui el equipo "alquila" el garage al dueño, aportando de esta manera a cubrir los gastos de protección de si mismo. Simplemente se multiplica A por el porcentaje determinado para obtener el costo anual de alquilér.
E17
Gastos de Administración: Vea tambien la casilla E9 Simplemente multiplica A con el porcentaje arriba determinado. No es recomendable aplicarle un porcentaje demasiado bajo, sería un autoengaño!
E18
Total cosos fijos/año: Es la suma de las casillas F14 - F17. El resultado refleja los costos fijos que provoca el equipo estando en la empresa, independiente si es utilizado ó no.
E19
Costos fijos por unidad: Aqui simplemente se divide los costos fijos anuales entre su utilización anual (j), determinado en la casilla J7 Ejemplo:US$ 5.000.- costos fijos/año : 1.000 motohoras/año = US$ 5.-/ costo fijo/motohora
E21
Reparación y Mantenimiento: Vea tambien la casilla J3 donde se explica el factor de reparación. Para simplificar el cálculo de costo de reparación y mantenimiento se une las dos cosas. Quire decir que con el factor de reparación (F) están ya reunidas ambas componentes. Ejemplo: US$ 20.000.-(A) *1(F)/10.000 MH(n)= US$ 2.-/Mh
E22
Costo de mantenimiento: Aqui se calcula el costo de personal necesario para efectuar el mantenimiento rutinario según la caracteristica del equipo.Estos trabajos son por ejemplo engrase, limpieza de filtros, ajustes, limpieza de radiadores etc. Para calcular estos costos se multiplica la intensidad de mantenimiento por el costo del personal/hora. El resultado es el costo por unidad
E23
Costo de operación/unidad: Aqui se calcúla el costo de operación por unidad en cuando al personal necesario para el trabajo. Ejemplo:Cosechadora Dos personas (E8) se divide entre las unidades trabajadas por motohora(E7) El resultado se multiplica por el costo de mano de obra/hora(E3) 2 personas (E8):2 manzanas/Mh * US$1.50 = US$ 1.50/manzana
E24
Costo combustible/unidad: Vea tambien casilla J8 Aqui se multiplica el precio de combustible con el consumo por unidad. ¡Ojo!: el consumo por unidad no siempre es igual al consumo por motohora!
E25
Consumo lubricante/unidad: Aqui se divide el consumo de lubricante/motohora entre las unidades trabajadas por motohora luego se multiplica con el precio por litro
E26
Costos variables/unidad: Suma de las casillas F21-F25
G28
Total costos/unidad: Suma I+II
G30
Riesgo y ganancia: Aqui se multiplica los costos (H28) con el porcentaje de riesgo y ganancia planificado (E11)
Page 2: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

V. Precio de Servicio:15. Precio de servicio: ( suma 13. + 14. ) $ 29.45

G32
Precio bruto por unidad: Suma de costos y ganancia
Page 3: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria JEEP Toyota PJ40 4X4

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 $ 5,000.00 $ 1,000.00

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) km Interés anual:(i)Rendimiento por Galón(km): 70Personal requierido por unidad: (personas) 1 Consumo Combustible: (galón/km)Porcentaje de Administración seguros: 10% Consumo de Lubric./1000 km: (litro)Precio Combustible (US$)/ galón: $ 3.00 Precio Lubricante (US$)/ litro:Riesgo y Ganancia planificada: (%) Porcentaje(A) para alquiler de garage:Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 10% Potencia del Motor: (HP)

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $ 800.00 Consumo lubricante:2. Pérdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 120.00 0.003 x Potencia Motor (HP)3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 50.00 4. Gastos de administración (A x %) seguro $ 500.00 Factor de Reparación:5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $ 1,470.00 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 0.07 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 0.04 Gastos de Administración:8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.15 Entre 2% (Maquinaria grande), y9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) 5% (Maquinaria peq. Y mediana)10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ 0.04 Intensidad de mantenimiento:11. Consumo Lubricante/km: (cons.lubr.x precio/litro) $ 0.001 Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 0.23 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 0.31 14. Factor multiplicador Km X Mz

IV. Total costos por Mz sembrada:15. Costo de mobilización por Mz sembrada: $ -

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
E14
Depreciación: El cálculo de la depreciación anual se efectua de la sigiuente manera: Valor (A)de adquisición(actualizado) menos Valor restante (R)dividido entre la vida útil según tiempo (N) El resultado refleja la pérdida anual del valor de un equipo por envejecimiento y desgaste por uso.
E15
Pérdida de interés: Vea la explicación en la casilla J6 arriba. Formula: (A+R:2)*(i:100) Ejemplo:(20.000.- +3.000.-: 2 = 11.500.-) * (9%:100) = 1.035.-
E16
Alquilér de garage:Vea tambien la casilla J11 Aqui el equipo "alquila" el garage al dueño, aportando de esta manera a cubrir los gastos de protección de si mismo. Simplemente se multiplica A por el porcentaje determinado para obtener el costo anual de alquilér.
E17
Gastos de Administración: Vea tambien la casilla E9 Simplemente multiplica A con el porcentaje arriba determinado. No es recomendable aplicarle un porcentaje demasiado bajo, sería un autoengaño!
E18
Total cosos fijos/año: Es la suma de las casillas F14 - F17. El resultado refleja los costos fijos que provoca el equipo estando en la empresa, independiente si es utilizado ó no.
E19
Costos fijos por unidad: Aqui simplemente se divide los costos fijos anuales entre su utilización anual (j), determinado en la casilla J7 Ejemplo:US$ 5.000.- costos fijos/año : 1.000 motohoras/año = US$ 5.-/ costo fijo/motohora
E21
Reparación y Mantenimiento: Vea tambien la casilla J3 donde se explica el factor de reparación. Para simplificar el cálculo de costo de reparación y mantenimiento se une las dos cosas. Quire decir que con el factor de reparación (F) están ya reunidas ambas componentes. Ejemplo: US$ 20.000.-(A) *1(F)/10.000 MH(n)= US$ 2.-/Mh
E22
Costo de mantenimiento: Aqui se calcula el costo de personal necesario para efectuar el mantenimiento rutinario según la caracteristica del equipo.Estos trabajos son por ejemplo engrase, limpieza de filtros, ajustes, limpieza de radiadores etc. Para calcular estos costos se multiplica la intensidad de mantenimiento por el costo del personal/hora. El resultado es el costo por unidad
E23
Costo de operación/unidad: Aqui se calcúla el costo de operación por unidad en cuando al personal necesario para el trabajo. Ejemplo:Cosechadora Dos personas (E8) se divide entre las unidades trabajadas por motohora(E7) El resultado se multiplica por el costo de mano de obra/hora(E3) 2 personas (E8):2 manzanas/Mh * US$1.50 = US$ 1.50/manzana
E24
Costo combustible/unidad: Vea tambien casilla J8 Aqui se multiplica el precio de combustible con el consumo por unidad. ¡Ojo!: el consumo por unidad no siempre es igual al consumo por motohora!
E25
Consumo lubricante/unidad: Aqui se divide el consumo de lubricante/motohora entre las unidades trabajadas por motohora luego se multiplica con el precio por litro
E26
Costos variables/unidad: Suma de las casillas F21-F25
G28
Total costos/unidad: Suma I+II
Page 4: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaJEEP Toyota PJ40 4X4

0.85

100000 detalles de la maquinariaInterés anual:(i) 4%

200000.014286

Consumo de Lubric./1000 km: (litro) 0.24 $ 4.00

Porcentaje(A) para alquiler de garage: 1% 80.00

Consumo lubricante:0.003 x Potencia Motor (HP)

tiene que ver con el capital, todo los gastos fijos, se mueva o no la maquinaFactor de Reparación:Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

(Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:Gastos de Administración:Entre 2% (Maquinaria grande), y5% (Maquinaria peq. Y mediana)Intensidad de mantenimiento:

tiene que ver con el uso y la intencidad de la maquina

Cada quantas horas de servicio,

se calcula 1hora de mant.(%)

IV. Total costos por Mz sembrada:

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Vida útil según tiempo:(N) (años)Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigida (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El método mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
I10
Precio lubricante: Aqui se agrega el precio de lubricante utilizado en el equipo motorizado. Es conveniente convertir la medida en litro y calcular el precio en US$/litro entonces
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.
I12
Potencia del Motor: En esta casilla se agrega la potencia del motor que acciona el equipo. La medida puede ser HP(Horse-Power) Ese dato sirve luego para el cálculo del consumo de lubricante
Page 5: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Siembra C.L., 7 Lineas

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.5Rendimiento por unidad: 2mz/Mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 100%Costo de servicio: #VALUE! Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh, Aplicar Riesgo y Ganancia: #VALUE! se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: #VALUE! (0.5 del costo Mh)

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Siembra C.L., 16 Lineas

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.7Rendimiento por unidad: 1.5mz/Mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 30%Costo de servicio: $ 21.18 Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh, Aplicar Riesgo y Ganancia: $ 6.35 se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: $ 27.53 (0.5 del costo Mh)

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Chapia pesada

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.5Rendimiento por unidad: 2mz/Mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 50%Costo de servicio: $ 12.30 Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh, Aplicar Riesgo y Ganancia: $ 6.15 se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: $ 18.44 (0.5 del costo Mh)

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Aspersión pesada

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.3Rendimiento por unidad: 4mz/Mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 50%Costo de servicio: $ 7.37 Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh, Aplicar Riesgo y Ganancia: $ 3.69 se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: $ 11.06 (0.5 del costo Mh)

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Aradura con arado de discos

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.7Rendimiento por unidad: 1.2mz/mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 30%Costo de servicio: $ 18.79 Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh,

Page 6: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Aplicar Riesgo y Ganancia: $ 5.64 se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: $ 24.43 (0.5 del costo Mh)

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Servicio completo de siembra C.L.

Labor: Precio servicio: Costo servicio:Chapia: $ 18.44 $ 12.30 Aspersión: $ 11.06 $ 7.37 Siembra / Fertilización: ( Arroz) $ 27.53 $ 21.18 Precio total del servicio: $ 57.03 $ 40.84

con chapia y aspersión pesada

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Servicio completo de siembra C.L.

Labor: Precio servicio: Costo servicio:Chapia: $ 18.44 $ 12.30 Aspersión: $ 11.06 $ 7.37 Siembra / Fertilización: ( Sorgo) #VALUE! #VALUE!Precio total del servicio: #VALUE! #VALUE!

con chapia y aspersión pesada

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Cosecha

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.5Rendimiento por unidad: 2mz/mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 25%Costo de servicio: $ 36.18 Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh, Aplicar Riesgo y Ganancia: $ 9.05 se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: $ 45.23 (0.5 del costo Mh)

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Chapia liviana

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.5Rendimiento por unidad: 2mz/mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 50%Costo de servicio: $ 4.94 Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh, Aplicar Riesgo y Ganancia: $ 2.47 se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: $ 7.41 (0.5 del costo Mh)

Page 7: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Aspersión liviana

Unidad: (Mz, ha, etc.) mz Mh por Unidad trabajada: 0.3Rendimiento por unidad: 4mz/mh Porcentaje Riesgo y Gananc.: 50%Costo de servicio: $ 4.09 Si el rendim. de la labor es p.e.2mz/Mh, Aplicar Riesgo y Ganancia: $ 2.05 se aplica en la casilla H3 el Faktor 0.5Precio de servicio: $ 6.14 (0.5 del costo Mh)

Page 8: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

537.46

Page 9: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Servicio completo de siembra C.L.

Labor: Precio servicio: Costo servicio:Chapia: (liviana) $ 7.41 $ 4.94 Aspersión: (liviana) $ 6.14 $ 4.09 Siembra / Fertilización: ( Arroz) $ 27.53 $ 21.18 Precio total del servicio: $ 41.08 $ 30.21

con chapia y aspersión livianaDiferencia precio/mz: $ 15.95

Servicio de MecanizaciónTipo de Servicio: Servicio completo de siembra C.L.

Labor: Precio servicio: Costo servicio:Chapia: (liviana) $ 7.41 $ 4.94 Aspersión:: (liviana) $ 6.14 $ 4.09 Siembra / Fertilización: ( Sorgo) #VALUE! #VALUE!Precio total del servicio: #VALUE! #VALUE!

con chapia y aspersión livianaDiferencia precio/mz: #VALUE!

Page 10: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria: Sembradora C.L., 16 Lineas

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 1.2 $ 15,000.00 7 $ 3,000.00 14000

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) MZ Interés anual:(i) 9%Rendimiento por Motohora: 1.5 2000Personal requierido por unidad: (personas) 1 Consumo Comb./unidad: (gal./unidad)Porcentaje de Administración: 5% Consumo de Lubric./Motohora: (litro)Precio Combustible (US$)/ galón: Precio Lubricante (US$)/ litro:Riesgo y Ganancia planificada: (%) 50% Porcentaje(A) para alquiler de garage: 1%Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 13% Potencia del Motor: (HP)

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $ 1,714.29 Consumo lubricante:2. Perdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 811.29 0.003 x Potencia Motor (HP)3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 150.00 4. Gastos de administración (A x %) $ 750.00 Factor de Reparación:5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $ 3,425.57 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 1.71 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 1.29 Gastos de Administración:8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.19 Entre 2% (Maquinaria grande), y9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ 1.00 5% (Maquinaria peq. Y mediana)10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ - Intensidad de mantenimiento:11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litro) $ - Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 2.47 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 4.19

IV. Riesgo y Ganancia14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 2.09

V. Precio de Servicio:15. Precio de servicio: ( suma 13. + 14. ) $ 6.28

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigido (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El methodo mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
I10
Precio lubricante: Aqui se agrega el precio de lubricante utilizado en el equipo motorizado. Es conveniente convertir la medida en litro y calcular el precio en US$/litro entonces
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
I12
Potencia del Motor: En esta casilla se agrega la potencia del motor que acciona el equipo. La medida puede ser HP(Horse-Power) Ese dato sirve luego para el cálculo del consumo de lubricante
E14
Depreciación: El cálculo de la depreciación anual se efectua de la sigiuente manera: Valor (A)de adquisición(actualizado) menos Valor restante (R)dividido entre la vida útil según tiempo (N) El resultado refleja la pérdida anual del valor de un equipo por envejecimiento y desgaste por uso.
E15
Pérdida de interés: Vea la explicación en la casilla J6 arriba. Formula: (A+R:2)*(i:100) Ejemplo:(20.000.- +3.000.-: 2 = 11.500.-) * (9%:100) = 1.035.-
E16
Alquilér de garage:Vea tambien la casilla J11 Aqui el equipo "alquila" el garage al dueño, aportando de esta manera a cubrir los gastos de protección de si mismo. Simplemente se multiplica A por el porcentaje determinado para obtener el costo anual de alquilér.
E17
Gastos de Administración: Vea tambien la casilla E9 Simplemente multiplica A con el porcentaje arriba determinado. No es recomendable aplicarle un porcentaje demasiado bajo, sería un autoengaño!
E18
Total cosos fijos/año: Es la suma de las casillas F14 - F17. El resultado refleja los costos fijos que provoca el equipo estando en la empresa, independiente si es utilizado ó no.
E19
Costos fijos por unidad: Aqui simplemente se divide los costos fijos anuales entre su utilización anual (j), determinado en la casilla J7 Ejemplo:US$ 5.000.- costos fijos/año : 1.000 motohoras/año = US$ 5.-/ costo fijo/motohora
E21
Reparación y Mantenimiento: Vea tambien la casilla J3 donde se explica el factor de reparación. Para simplificar el cálculo de costo de reparación y mantenimiento se une las dos cosas. Quire decir que con el factor de reparación (F) están ya reunidas ambas componentes. Ejemplo: US$ 20.000.-(A) *1(F)/10.000 MH(n)= US$ 2.-/Mh
E22
Costo de mantenimiento: Aqui se calcula el costo de personal necesario para efectuar el mantenimiento rutinario según la caracteristica del equipo.Estos trabajos son por ejemplo engrase, limpieza de filtros, ajustes, limpieza de radiadores etc. Para calcular estos costos se multiplica la intensidad de mantenimiento por el costo del personal/hora. El resultado es el costo por unidad
E23
Costo de operación/unidad: Aqui se calcúla el costo de operación por unidad en cuando al personal necesario para el trabajo. Ejemplo:Cosechadora Dos personas (E8) se divide entre las unidades trabajadas por motohora(E7) El resultado se multiplica por el costo de mano de obra/hora(E3) 2 personas (E8):2 manzanas/Mh * US$1.50 = US$ 1.50/manzana
E24
Costo combustible/unidad: Vea tambien casilla J8 Aqui se multiplica el precio de combustible con el consumo por unidad. ¡Ojo!: el consumo por unidad no siempre es igual al consumo por motohora!
E25
Consumo lubricante/unidad: Aqui se divide el consumo de lubricante/motohora entre las unidades trabajadas por motohora luego se multiplica con el precio por litro
E26
Costos variables/unidad: Suma de las casillas F21-F25
G28
Total costos/unidad: Suma I+II
G30
Riesgo y ganancia: Aqui se multiplica los costos (H28) con el porcentaje de riesgo y ganancia planificado (E11)
G32
Precio bruto por unidad: Suma de costos y ganancia
Page 11: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria Chapeadora de pasto, 1.7 m

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 1 $ 2,650.00 10 $ 300.00 10000

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) mz Interés anual:(i) 9%Rendimiento por Motohora: 2 1000Personal requierido por unidad: (personas) 0 Consumo Comb./unidad: (gal./unidad)Porcentaje de Administración: 5% Consumo de Lubric./Motohora: (litro)Precio Combustible (US$)/ galón: Precio Lubricante (US$)/ litro:Riesgo y Ganancia planificada: (%) 50% Porcentaje(A) para alquiler de garage: 2%Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 10% Potencia del Motor: (HP)

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $ 235.00 Consumo lubricante:2. Perdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 132.75 0.003 x Potencia Motor (HP)3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 53.00 4. Gastos de administración (A x %) $ 132.50 Factor de Reparación:5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $ 553.25 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 0.55 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 0.27 Gastos de Administración:8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.15 Entre 2% (Maquinaria grande), y9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ - 5% (Maquinaria peq. Y mediana)10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ - Intensidad de mantenimiento:11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litro) $ - Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 0.42 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 0.97

IV. Riesgo y Ganancia14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 0.48

V. Precio de Servicio:15. Precio de servicio: ( suma 13. + 14. ) $ 1.45

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigido (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El methodo mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
Page 12: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria Aspesora (jonpin), 12m

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 1 $ 5,000.00 10 $ 1,000.00 10000

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) mz Interés anual:(i) 9%Rendimiento por Motohora: 4 1000Personal requierido por unidad: (personas) Consumo Comb./unidad: (gal./unidad)Porcentaje de Administración: 5% Consumo de Lubric./Motohora: (litro)Precio Combustible (US$)/ galón: Precio Lubricante (US$)/ litro:Riesgo y Ganancia planificada: (%) 50% Porcentaje(A) para alquiler de garage: 2%Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 13% Potencia del Motor: (HP)

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $ 400.00 Consumo lubricante:2. Perdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 270.00 0.003 x Potencia Motor (HP)3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 100.00 4. Gastos de administración (A x %) $ 250.00 Factor de Reparación:5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $1,020.00 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 1.02 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 0.50 Gastos de Administración:8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.19 Entre 2% (Maquinaria grande), y9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ - 5% (Maquinaria peq. Y mediana)10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ - Intensidad de mantenimiento:11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litro) $ - Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 0.69 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 1.71

IV. Riesgo y Ganancia14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 0.85

V. Precio de Servicio:15. Precio de servicio: ( suma 13. + 14. ) $ 2.56

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigido (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El methodo mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
Page 13: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria Arado de discos

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 1 $ 3,000.00 10 $ 500.00 3000

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) mz Interés anual:(i) 6%Rendimiento por Motohora: 1.2 300Personal requierido por unidad: (personas) Consumo Comb./unidad: (gal./unidad)Porcentaje de Administración: 5% Consumo de Lubric./Motohora: (litro)Precio Combustible (US$)/ galón: Precio Lubricante (US$)/ litro:Riesgo y Ganancia planificada: (%) 50% Porcentaje(A) para alquiler de garage: 1%Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 10% Potencia del Motor: (HP)

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $ 250.00 Consumo lubricante:2. Perdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 105.00 0.003 x Potencia Motor (HP)3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 30.00 4. Gastos de administración (A x %) $ 150.00 Factor de Reparación:5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $ 535.00 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 1.78 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 1.00 Gastos de Administración:8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.15 Entre 2% (Maquinaria grande), y9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ - 5% (Maquinaria peq. Y mediana)10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ - Intensidad de mantenimiento:11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litro) $ - Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 1.15 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 2.93

IV. Riesgo y Ganancia14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 1.47

V. Precio de Servicio:15. Precio de servicio: ( suma 13. + 14. ) $ 4.40

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigido (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El methodo mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
Page 14: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria Cosechadora 3.9 m

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 1.2 $ 80,000.00 7 $ 10,000.00 7000

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) mz Interés anual:(i) 9%Rendimiento por Motohora: 2 1000Personal requierido por unidad: (personas) 2 Consumo Comb./unidad: (gal./unidad) 3Porcentaje de Administración: 1% Consumo de Lubric./Motohora: (litro) 0.30 Precio Combustible (US$)/ galón: $ 1.50 Precio Lubricante (US$)/ litro: $ 2.10 Riesgo y Ganancia planificada: (%) 25% Porcentaje(A) para alquiler de garage: 1%Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 13% Potencia del Motor: (HP) 100.00

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $ 10,000.00 Consumo lubricante:2. Perdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 4,050.00 0.003 x Potencia Motor (HP)3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 800.00 4. Gastos de administración (A x %) $ 800.00 Factor de Reparación:5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $ 15,650.00 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 15.65 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 13.71 Gastos de Administración:8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.19 Entre 2% (Maquinaria grande), y9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ 1.50 5% (Maquinaria peq. Y mediana)10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ 4.50 Intensidad de mantenimiento:11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litro) $ 0.63 Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 20.53 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 36.18

IV. Riesgo y Ganancia14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 9.05

V. Precio de Servicio:15. Precio de servicio: ( suma 13. + 14. ) $ 45.23

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigido (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El methodo mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
Page 15: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Costos fijos (anual) de equipo agrícolaEquipo: Unidad: Costos

Tractor 85 HP 4 x 4: 2 $ 10,220.00 Cosechadora 4m: 1 $ 15,650.00 Tractor 47 HP: 2 $ 5,330.00 Sembradora C.L.16 lineas: 1 $ 3,425.57 Sembradora C.L.5 lineas: 2 #VALUE!Chapiadora 2m: 2 $ 1,106.50 Aspersora 12m: 1 $ 1,020.00 Arado de cincél, 7 puntas: 1 $ 535.00

Total costos fijos: #VALUE!

Page 16: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTipo de Maquinaria Tractor, 47 HP

Costo mano de obra:(US$ / Hora) $ 1.50 $15,000.00 $ 2,000.00

Unidad: (hora, manzana, motohora etc.) Mh Interés anual:(i)Rendimiento por Motohora: 1Personal requierido por unidad: (personas) 1 Consumo Comb./unidad: (gal./unidad)Porcentaje de Administración: 3% Consumo de Lubric./Motohora: (litro)Precio Combustible (US$)/ galón: $ 1.50 Precio Lubricante (US$)/ litro:Riesgo y Ganancia planificada: (%) 50% Porcentaje(A) para alquiler de garage:Intensidad de manten.:(cada cuantas horas?) 13% Potencia del Motor: (HP)

I. Costos fijos:1. Depreciación: (A - R / N) $1,300.00 Consumo lubricante:2. Perdida de interés: ( [A+R : 2] x [I : 100] ) $ 765.00 0.003 x Potencia Motor (HP)3. Alquiler de garage: (A x ?%) $ 150.00 4. Gastos de administración (A x %) $ 450.00 Factor de Reparación:5. Total costos fijos por año: (suma 1.,2.,3.,4.) $2,665.00 Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

6. Costos fijos / unidad: (costos f.anuales / j) $ 2.67 (Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:7. Reparación / Mantenimiento: (A x F /n) $ 1.50 Gastos de Administración:8. Mantenimiento (personal): (Intens./mant. x costo/hora) $ 0.19 Entre 2% (Maquinaria grande), y9. Operación: ( costo/h. x pers.req./unidad) $ 1.50 5% (Maquinaria peq. Y mediana)10. Costo Combustible/unidad: (cons./unidad x precio/gal.) $ 1.80 Intensidad de mantenimiento:11. Consumo Lubricante/Motohora: (cons.lubr.x precio/litro) $ 0.30 Cada quantas horas de servicio,

12. Costos variables / unidad: (suma: 7.,8.,9.,10.,11.) $ 5.28 se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:13. Total costos / unidad: ( suma I + II ) $ 7.95

IV. Riesgo y Ganancia14. Aplicar riesgo y ganancia: ( 13. x Porcentaje ) $ 3.97

V. Precio de Servicio:15. Precio de servicio: ( suma 13. + 14. ) $ 11.92

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Valor de adquisición (US$):(A) (actualizado) Vida útil según tiempo:(N) (años)Valor restante (US$): (R) (reventa) Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

Utilización anual: (j) ( unidades )

A3
Sueldo de operadores y ayudantes: Tomando en cuenta el sueldo basico, con hora extra, vacaciónes, aguinaldo, gastos salud, antiguedad.
A4
Costo de compra (A): Quiere decir, que cada año, hay que repetir los cálculos, con precios actualizados. Siempre debe de preguntarse: Cuánto dinero me costaría comprar la misma máquina actualmente?
A5
Valor restante (R): Qual es el valor de una máquina cuando alcanza su vida útil, osea para que precio la pudiera revender después? En caso de tractores se estima que la vida útil de un tractor es alrededor de 10.000 Motohoras Obviamente un equipo ya despreciado y con valor restante, estando en buen estado técnico, puede generar buenos ingresos.
A6
Unidad de trabajo: Aqui se define la unidad, la medida con la qual se mide o valora la labor. Por ejemplo: Manzana, Hectaria, tonelada, motohora, hoyos etc.
D7
Rendimiento por unidad: En caso de maquinaria agrícola y el trabajo con implementos, se relaciona la productividad de la labor por unidad con el tiempo (Motohoras) requierido para ella. Por ejemplo: 3mz sembradas/motohora
D8
Personal requierido: Para facilitar los cálculos se dedíca a cada maquina ó implemento directamente el personal vínculado con el trabajo. En caso del tractor se asume el costo del operador directamente a los démas costos de operación y los costos fijos, para llegar al precio de servicio.
D9
Administración: Para tomar en cuenta los costos de administración de qualquier movimiento de maquinaria, se aplica entre un 2% y 5% del valor del equipo. Entre más grande el equipo, menos porcentaje se aplica. De tal manera se toma en cuenta los costos de organización, planificación, facturación, oficina etc., más los costos de transporte, supervisión, mantenimiento etc..
D10
Precio de combustible: Precio de combustible en US$ / galón (3,785 litros)
D11
Riesgo y ganancia: Aqui se aplica el porcentaje de la ganancia deseada al costo de la labor. Factor limitante es el precio del servicio aceptado por la clientela. Por el alto riesgo en el agro (tiempo, clima), no deberia estar debajo de unos 25%. Si el rersultado entonces del precio de servicio está aceptado por el cliente, se puede ofrecer el servicio.
D12
Intensidad de mantenimiento: Cada cuantas horas de operación, el equipo requiere una hora de mantenimiento? Ejemplo: Si una sembradora requiere mantenimiento cada 8 horas se calcula de la siguiente manera: 100% / 8 = 12,5%. Si un tractor nesecita chequeo cada 10 horas de operación; entonces: 100% / 10 = 10%
Page 17: Calculo de los Costos maquinaria Agricola

Cálculo de Costos de Maquinaria AgricolaTractor, 47 HP

110

10000Interés anual:(i) 9%

1000Consumo Comb./unidad: (gal./unidad) 1.2Consumo de Lubric./Motohora: (litro) 0.14

$ 2.10 Porcentaje(A) para alquiler de garage: 1%

47.00

Consumo lubricante:0.003 x Potencia Motor (HP)

Factor de Reparación:Entre 0.8 (Granjas) y 1.5

(Empresas de servicio)

II. Costos variables / unidad:Gastos de Administración:Entre 2% (Maquinaria grande), y5% (Maquinaria peq. Y mediana)Intensidad de mantenimiento:Cada quantas horas de servicio,

se calcula 1hora de mant.(%)

III. Total costos:

IV. Riesgo y Ganancia

V. Precio de Servicio:

Factor de Reparación:(F) (0.8 - 1.5)Vida útil según tiempo:(N) (años)Vida útil según trabajo: (n) (unidades)

F3
Factor de reparación: Se supone que la vida ûtil de un equipo está alcanzado, cuando se haya invertido en su mantenimiento y reparación lo equivalente del valor de aquisición (A). El cálculo entonces es: A x F. Para saber el costo por hora se divide entre la vida útil según trabajo (n). Entonces:A xF / n = costo de rep. /hora. El factor de rep. puede variar, dado por la forma de uso del equipo. En una granja particular se explota el equipo con cuidado (0.8), mientras en una empresa de servicio la explotación es más rigido (1.5). Además influye si el equipo es tecnicamente sencillo, con bajo costo de reparación, ó lo contrario.
F4
Vida útil según tiempo: Depende de la particularidad del equipo, y la forma de su explotación.(intensiva ó extensiva)
F5
Vida útil según trabajo: Por ejemplo se supone que la vida útil de un tractor es de 10 años (N) ó de 10.000 Motohoras (n). Si el tractor trabaja más que 1.000 MH anuales alcanza su vida útil antes de los 10 años. Entonces la despreciación debe de calcularse a través de la vida útil según trabajo.(Vea tambien utilización anual)
F6
Interés anual: Si se trabaja con capital propio, debe de preguntarse: Cuanto ganaria poniendo el capital a una cuenta de ahorro, en ves de invertir en equipo? Para calcular se aplica aqui el porcentaje (i) del banco.Si se trabaja con capital ajeno, se aplica el interés que se debe.
I7
Utilización anual: Explotación annual. La utilización anual debe ser maxima.( para minimizar los costos fijos y maximar la ganancia). Pero se debe tomar en cuenta factores limitantes como: tiempo, organización, reparación, temporada etc..)
I8
Consumo de combustible: Se calcula que la explotación maxima de un equipo agricola ( tractor, cosechadora etc..) accionado por propio motor, no supera un 60% de su potencia nominal ( dado por tiempo muerto en vueltas, cabeceras etc.) Por lo tanto se multiplica el consumo especifico del motor a maxima potencia por el porcentaje según la caracteristica de la labor. Para no complicar la cosa se multiplica siempre por 0,6. ¡Ojo! En caso de motores estacionarios, cuales trabajan largas horas a potencia casi nominal ( bombas, generadores electricos etc..) se debe aumentar el porcentaje de explotación. El methodo mas seguro es medir el consumo por motohora en la practica de cada labor.
I9
Consumo de lubricante/motohora: Se aplica la siguente formúla: Potencia del motor (HP) x 0,003 El resultado sale en litros/motohora
I11
Alquiler garage: Se aplica un 1% a 2% del valor de aquisición para ubicar el costo del galerón en los calcúlos.