calculo de carga

10
1 CÁLCULO DE LA CARGA Unidad 2. Cálculo de cargas eléctricas La carga que se calcule debe representar toda la carga necesaria para el alumbrado y las diversas aplicaciones, es decir, contactos y otras cargas adicionales.

Upload: charlie-brown

Post on 10-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electricidad casera

TRANSCRIPT

Page 1: Calculo de Carga

1

CÁLCULO DE LA CARGAUnidad 2. Cálculo de cargas eléctricas

La carga que se calcule debe representar toda la carga necesaria para el

alumbrado y las diversas aplicaciones, es decir, contactos y otras cargas

adicionales.

Page 2: Calculo de Carga

2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 3

Cálculo de la demanda 4

Demanda en unidades de vivienda 5

Alternativa No 1. Pasos para calcular la demanda de una vivienda 5

Pasos para determinar número de circuitos ramales requeridos 11

Enlaces externos 13

Page 3: Calculo de Carga

3

Introducción

La carga que se calcule en una vivienda debe representar toda la carga

necesaria para el alumbrado y las diversas aplicaciones, es decir, contactos y

otras cargas como bomba de agua, aire acondicionado, secadoras de ropa, etc.

por lo que se establecen dos grados de electrificación:

Electrificación básica: para cubrir

la

utilización de diversos aparatosnecesidad de obras posteriores de

adecuación.

Electrificaciónelevada: para

viviendas

con superficies útiles superiores a

160

m2, que prevén una utilizaciónde

electrodomésticos mayor a la

permitida

por la electrificación básica o con

Page 4: Calculo de Carga

4

Cálculo de la demanda

Los cálculos de demanda forman parte de la Sección 220 de la NTC 2050 y

permiten establecer:

· El tamaño de la carga a alimentar por cada unidad de edificación o equipo.

· El tamaño equivalente de las cargas agrupadas o vistas en conjunto.

· La capacidad de las fuentes de alimentación.

· Selección de transformadores.

· Capacidad de grupos electrógenos.

· Selección de equipos de gestión energética y medición.

La demanda de una carga o de un conjunto de cargas representa

el estimativo estadístico o práctico de la máxima exigencia de la

carga o conjunto de cargas

sobre la fuente de suministro.

El cálculo de la demanda toma en consideración el tipo de ocupación de la

edificación ya sean diferentes ocupaciones como hoteles y hospitales,

viviendas, o equipos específicos.

Page 5: Calculo de Carga

5

Demanda en unidades de vivienda

Para el cálculo de la demanda en unidades de vivienda unifamiliares,

bifamiliares o multifamiliares la NTC 2050 plantea cuatro alternativas a saber:

· Alternativa No 1. Basada en la Sección 220 Parte B. Artículos 220-3.b)

y c), 22011, 220-15, 220-16, 220-17, 220-18 y 220-19.

· Alternativa No 2. Basada en la Sección 220 Parte C. Artículo 220-30.

· Alternativa No 3.Viviendas multifamiliares, Basada en la Sección

220 Parte C. Artículo 220-32.

· Alternativa No 4. Basada en la Sección 220 Parte C. Artículo 220-37.

A continuación se detalla la aplicación de la primera alternativa por ser la de

mayor divulgación. Las alternativas 2 y 3, siendo perfectamente válidas, no

responden a las características de la vivienda típica colombiana y la alternativa

4 está ampliamente divulgada en los textos y normas sobre sistemas de

distribución.

Alternativa No 1. Pasos para calcular la demanda

de una vivienda Paso 1. Estimación del área de la

vivienda.

El primer parámetro fundamental para estimar la demanda de la instalación de

las unidades de vivienda es el área de la vivienda determinada así:

· Se debe determinar el área de la vivienda en m2, a partir de sus

dimensiones exteriores.

Page 6: Calculo de Carga

· No se deben incluir las áreas de porches abiertos o espacios sin terminar

que no puedan ser utilizados en el futuro.

Page 7: Calculo de Carga

67

En las instalaciones de unidades de vivienda unifamiliares,

bifamiliares ymultifamiliares y en las habitaciones de hoteles y moteles se

consideran salidaspara alumbrado general las salidas de iluminación y las salidas

para tomacorrientes de uso general de 20A nominales o menos

que no sean para pequeños artefactos.

Paso 2. Cálculo de la carga de alumbrado

La Tabla 220-3.b) de la NTC 2050 establece una carga mínima de alumbrado,

para unidades de vivienda, de 32 VA/ m2. El producto del área de la vivienda,

calculada según el Paso 1, por 32 nos permite estimar la carga mínima de

alumbrado para la unidad de vivienda independiente de la laxitud o estrechez

de los criterios del diseñador para dotar las áreas de la vivienda de salidas

eléctricas de alumbrado.

Paso 3. Cargas de pequeños artefactos

El Artículo 220-4.b) de la NTC 2050 establece un número mínimo de dos

circuitos ramales de 20 A para pequeños artefactos en cada unidad de vivienda.

Es claro que este es un valor mínimo y por lo tanto, para conjuntos de viviendas

no homogéneas, es necesario examinar el diseño de cada vivienda individual

para obtener el número total de circuitos ramales para pequeños artefactos.

La carga de cada circuito ramal de pequeños artefactos se estima en

1500 VA. Paso 4. Cargas especiales

Page 8: Calculo de Carga

Se reúnen en este grupo las cargas que por su aplicación o tamaño requieren

de salidas específicas y que pueden formar o no parte de una instalación

eléctrica residencial.

· Carga de lavandería y planchado: Artículo 220-4.c) NTC 2050, Se

debe considerar la instalación de un circuito ramal de 20 A. Excepto que

exista lavandería comunal o sea prohibida la instalación de lavadoras.

Esta carga se debe estimar a no menos de 1500 VA por cada circuito

ramal.

· Carga de equipo de cómputo: Si bien, la norma NTC 2050 en su

primera revisión (1999) no expresa exigencia alguna al respecto, se

recomienda la instalación de un circuito ramal de cargas sensibles con

una carga estimada de 1500 VA.

· Carga de calentamiento de agua: Se debe considerar la instalación de

un circuito ramal de 20 A para cada unidad de calentamiento de agua.

Esta carga se debe estimar a no menos de 1500 VA o el valor de la

potencia nominal según la placa de características.

· Carga de secadoras: Artículo 220-18 NTC 2050. Se debe considerar la

instalación de un circuito ramal multiconductor de 2x30 A. Esta carga se

debe estimar con un valor mínimo de 5000 VA, o el valor de la potencia

nominal según la placa de características.

· Carga de cocción: Artículo 220-19 NTC 2050. Se incluyen en ésta

carga las estufas eléctricas domésticas, los hornos de pared, las cocinas

en mostradores y los demás artefactos de cocción con capacidad nominal

superior a 1,75 kW.

Page 9: Calculo de Carga

· Carga de aire acondicionado: Se debe considerar la instalación de los

circuitos ramales necesarios para la carga de los equipos eléctricos del

aire acondicionado, principales y auxiliares, según los diseños de este

sistema. Esta carga se debe estimar según la carga de diseño de los

equipos o según su placa de características.

Page 10: Calculo de Carga

8

· Carga de calefacción: Se debe considerar la instalación de los circuitos

ramales necesarios para la carga de los equipos eléctricos de

calefacción, principales y suplementarios, según los diseños de este

sistema. Esta carga se debe estimar según la carga de diseño de los

equipos o según su placa de características.

Paso 5. Carga de servicios generales

La carga de servicios generales incluye las instalaciones de alumbrado de

parqueaderos, carga de ascensores, carga de motobombas, alumbrado de

alrededores y alumbrado de accesos y escaleras.

Paso 6. Cuadro de cargas

Identificadas y valoradas las cargas según los pasos 1 a 5 anteriores se

sintetizan dichos valores en un cuadro general de cargas que contenga toda la

información anterior y que permita y facilite la realización de los cálculos

posteriores y la elaboración de