calcul

Upload: tecnidon

Post on 08-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caliculo

TRANSCRIPT

  • Conclusin y recomendaciones

    85

    6. CONCLUSIN Y RECOMENDACIONES Los tratamientos recogidos en los documentos normativos objeto del estudio, en lo que se refiere al proyecto y clculo de uniones en estructuras de acero, son similares, a pesar de que el alcance de las normas es diferente. CTE cubre el mbito de la edificacin mientras que EAE y EC3 cubren adems el mbito de la ingeniera civil. En referencia al tema que nos ocupa, las uniones, la EAE y el Eurocdigo como ya se ha comentado son semejantes en la forma y el contenido de su articulado. En cambio, el CTE es una simplificacin del Eurocdigo, donde slo se tratan los temas que hacen referencia a la edificacin. Por eso, no es de extraar que en la mayora de los casos las normativas generalistas profundizan ms en los temas y abarcan ms casusticas. Otro tema que necesita ser mencionado es que el Cdigo Tcnico en su afn de simplificacin en algunos casos da lugar a contradicciones con las citadas normas, con las que coexiste. Tras el anlisis de los distintos tipos de ejercicios, tanto de uniones atornilladas como soldadas, segn los planteamientos de las normativas en estudio realizados en los captulos 3 y 4, se desprenden las siguientes conclusiones:

    Los tres documentos plantean como mtodo de clculo de los cordones de soldadura el mtodo direccional, pero EC3 es ms exigente para determinar la mxima tensin normal perpendicular al plano de garganta que los otros textos.

    CTE plantea como mtodo principal para el clculo de la resistencia de los cordones de soldadura el mtodo de la mxima tensin tangencial, mientras que EAE y EC3 lo plantean como un mtodo simplificado secundario.

    Existen algunas diferencias en las exigencias de los distintos documentos en referencia a las disposiciones constructivas, tanto en uniones soldadas como en las atornilladas, que en algunos casos son contradictorias.

    EAE analiza la resistencia al deslizamiento del conjunto de la unin, EC3 realiza este mismo anlisis pero por unidad de tornillo y CTE tambin analiza la resistencia por tornillo pero considera dos veces el coeficiente de minoracin de resistencia.

    La expresin de la EAE para tornillos sujetos simultneamente a esfuerzos de traccin y cortadura, ofrece una mayor resistencia en la unin que la que ofrecen EC3 y CTE.

    EAE trata el desgarro de forma ms meticulosa que las otras normativas, diferenciando si predominan los esfuerzos de traccin o cortante.

  • Conclusin y recomendaciones

    86

    Otro tema importante a comentar es que dada la actual organizacin poltica con una Espaa dentro de la Unin Europea parece lgico que exista una nica norma para toda la Unin, con sus correspondientes anejos nacionales de cada pas. Por tanto, el futuro normativo pasara por una nica normativa a nivel europeo. La adopcin del Eurocdigo permitira mejorar la exportacin de proyectos espaoles y aumentar la competencia de otros pases. No obstante, a pesar de las versiones experimentales de los Eurocdigos disponibles desde el ao 1996, la aplicacin y uso de los Eurocdigos en el campo de la edificacin en acero no es una prctica extendida en Espaa. Por este motivo, la nueva Instruccin EAE y el CTE, con muchos contenidos similares, son los documentos apropiados para introducir a los profesionales y empresas relacionadas con la edificacin en acero y que no se produzca de facto un salto normativo de 30 aos, de la vieja y ya obsoleta normativa espaola NBE EA-95 al Eurocdigo, ya que conociendo stas nuevas normativas espaolas se conoce gran parte del contenido del EC3. Una vez realizada la comparativa parece razonable pensar que en las normativas espaolas se podra haber dejado el acero en manos de la EAE al igual que se ha efectuado con el hormign y la EHE, ya que la EAE a diferencia del CTE es aplicable a todo tipo de obras. Una posible justificacin de la coexistencia de estos documentos espaoles es que el campo de aplicacin tan general de las instrucciones de obra civil puede complicar en exceso la aplicacin slo en la edificacin, pero ste motivo no es suficiente, ya que han de existir herramientas que faciliten el diseo de acuerdo con estas normativas, que proporcionen un esquema de aplicacin de los diferentes planteamientos e incluso explicaciones o informacin adicional con el objeto de evitar problemas en su interpretacin. Por este motivo se considera necesario el desarrollo de una gua de diseo para acercar a los profesionales a los conceptos y mtodos que proponen las nuevas normativas de obligado cumplimiento, o no. Esta tesina, enfocada hacia el tema de las uniones en estructura de acero, podra ser punto de partida para la creacin de esta nueva gua de proyecto para las uniones.