calcio

20
CALCIO CALCIO DR CESAR CUERO DR CESAR CUERO

Upload: daniel-waters

Post on 02-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CALCIO. DR CESAR CUERO. CALCIO Consideraciones Generales. 99% del calcio está en el hueso en forma de hidroxiapatita En el plasma existe el 1% del calcio 45% ionizado 40% unido a albúmina 15% unido a complejos Ca ionizado + unido a complejos 60% es filtrado por el glomérulo - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CALCIO

CALCIOCALCIO

DR CESAR CUERODR CESAR CUERO

Page 2: CALCIO

CALCIOCALCIOConsideraciones Consideraciones

GeneralesGenerales• 99% del calcio está en el hueso en 99% del calcio está en el hueso en

forma de hidroxiapatitaforma de hidroxiapatita• EnEn el plasma existe el 1% del calcioel plasma existe el 1% del calcio

– 45% ionizado45% ionizado– 40% unido a albúmina40% unido a albúmina– 15% unido a complejos15% unido a complejos

• Ca ionizado + unido a complejos 60% Ca ionizado + unido a complejos 60% es filtrado por el gloméruloes filtrado por el glomérulo

• 99% del Ca filtrado es reabsorbido99% del Ca filtrado es reabsorbido

Page 3: CALCIO

Reabsorción Ca a Nivel Reabsorción Ca a Nivel TubularTubular

• Ocurre mayormente en túbulo Ocurre mayormente en túbulo proximalproximal

• Unido a NaUnido a Na++

– Bomba Na-K-ATPasaBomba Na-K-ATPasa– Contracorriente Na+ - CaContracorriente Na+ - Ca++++

– Bomba CaBomba Ca++++ - Mg ATPasa - Mg ATPasa

Page 4: CALCIO

CalcioCalcio

• De cada 1000mgs ingeridos en la De cada 1000mgs ingeridos en la dieta normaldieta normal

– 800 mgs, se pierden en las heces800 mgs, se pierden en las heces

– Absorción neta es de 200mgs. Igual Absorción neta es de 200mgs. Igual cantidad se excreta en la orina.cantidad se excreta en la orina.

Page 5: CALCIO

↑Resorción

Riñón

↑PTH

↓de Ca2+ en Plasma

Liberación de Ca2+ y fosfato

Huesos

↑ Absorción de CaHPO4 Intestinal

↑Excresión de Fosfato

↑Reabsorciónde Ca2+

en tub distal

↑Formación deCalcitriol

Page 6: CALCIO

7-dehidrocolesterol Dieta

PielLuz Ultra

Violeta

Calcitriol1,25(OH)2 vit D

+ PTH

Riñón

↑ Absorción deCaHPO4

↓Excresión deCalcio

↑ Liberación deCa2+ y fosfato

Intestino Delgado RiñónHuesos

Hipofosfatemia

PTH

24, 25-D

25-hidroxicolecalciferol

Hígado

Colecalciferol

Page 7: CALCIO

↑ Ca2+ en Plasma

↑ PTH

↓Ca2+ en Plasma

Ca2+ de intestinodelgado

↑ Ca2+

de huesos

↑ Fosfato desde huesos e intestino

↑ Excresion de fosfato en orina

↑ Calcitriol

Sin cambios en fosfato

del Plasma

Page 8: CALCIO

HipercalcemiaHipercalcemiaEtiologíaEtiología

• CáncerCáncer– Con afección óseaCon afección ósea– Sin afección óseaSin afección ósea

• Hiperparatiroidismo primarioHiperparatiroidismo primario • Otros desórdenes granulomatososOtros desórdenes granulomatosos

– Adenoma, hiperplasia, carcinomaAdenoma, hiperplasia, carcinoma– TBCTBC– SarcoidosisSarcoidosis– LepraLepra

• Sobredosis de Vitamina D y ASobredosis de Vitamina D y A– Falla renalFalla renal– HidroclorotiazidasHidroclorotiazidas– Ingesta de litioIngesta de litio

Page 9: CALCIO

HipercalcemiaHipercalcemiaManifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

• GeneralGeneral– Fatiga, debilidadFatiga, debilidad

• NeuropsiquiátricaNeuropsiquiátrica– CefaleaCefalea– Pérdida de la memoria y Pérdida de la memoria y

concentraciónconcentración– DesorientaciónDesorientación

• NeuromuscularNeuromuscular– HiporreflexiaHiporreflexia– HipotoníaHipotonía

Page 10: CALCIO

• GastrointestinalGastrointestinal– Anorexia, sedAnorexia, sed

• GenitourinarioGenitourinario– PoliuriaPoliuria– NefrocalcinosisNefrocalcinosis

• CardiovascularCardiovascular– BradicardiasBradicardias– Calcificación vascularCalcificación vascular

• Calcificación MetastásicaCalcificación Metastásica– PruritoPrurito– Calcificación conjuntivalCalcificación conjuntival

HipercalcemiaHipercalcemiaManifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

Page 11: CALCIO

HipercalcemiaHipercalcemiaDiagnósticoDiagnóstico

• Historia clínicaHistoria clínica• Hallazgos de laboratorioHallazgos de laboratorio

Page 12: CALCIO

Calcio Total Sérico Elevado

Hipercalcemia verdadera

(↑ Ca ionizado )

Hipercalcemia espurea(Error de laboratorio,

Aumento de calcio unido a proteína, Uso de

torniquete prolongado)

Fósforo ↓ PTH sérica normal o alta

Fósforo normal

PTH ↓

Todas las causas no Mediados por PTH

Hipercalcemia hipercaliúrica

familiar

Hiperparatiroidismo primario

Page 13: CALCIO

HipercalcemiaHipercalcemiaTerapiaTerapia

• Estimulación de la excreción de calcioEstimulación de la excreción de calcio– SSN I.V.SSN I.V.– Uso de diurético de asaUso de diurético de asa

• Inhibición de reabsorción óseaInhibición de reabsorción ósea– CalcitoninaCalcitonina– CorticoidesCorticoides

• Reducción de la absorción intestinalReducción de la absorción intestinal– Reducir ingesta de calcioReducir ingesta de calcio– CorticoidesCorticoides

• DiálisisDiálisis

Page 14: CALCIO

HipocalcemiaHipocalcemiaEtiologíaEtiología

• Disminución de calcio unido a Disminución de calcio unido a albúminaalbúmina– Mal nutriciónMal nutrición– Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico– CirrosisCirrosis

• Disminución del calcio ionizadoDisminución del calcio ionizado– Deficiencia de PTHDeficiencia de PTH

• Resistencia ósea a la acción de la PTHResistencia ósea a la acción de la PTH– UremiaUremia– Deficiencia de vitamina DDeficiencia de vitamina D– Deficiencia de MagnesioDeficiencia de Magnesio

Page 15: CALCIO

HipocalcemiaHipocalcemiaManifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

• GeneralesGenerales– Debilidad, fatigaDebilidad, fatiga

• EmocionalesEmocionales– Irritabilidad, confusiónIrritabilidad, confusión– Pérdida de la memoriaPérdida de la memoria– Depresión, paranoiaDepresión, paranoia

• Neuromuscular Neuromuscular – ChrostekChrostek– TrousseauTrousseau– ParestesiasParestesias– CalambresCalambres– Estridor laríngeoEstridor laríngeo– Tetania francaTetania franca

Page 16: CALCIO

HipocalcemiaHipocalcemiaTerapiaTerapia

• Gluconato de Calcio I.V.Gluconato de Calcio I.V.• Cloruro de calcio I.V. Puede causar Cloruro de calcio I.V. Puede causar

necrosis tisularnecrosis tisular• Carbonato de Calcio V.O.Carbonato de Calcio V.O.• 2-4 g/día2-4 g/día• Vitamina DVitamina D

– Uso crónico produce nefrocalcinosisUso crónico produce nefrocalcinosis

• Hipocalcemia con hipomagnesemiaHipocalcemia con hipomagnesemia– Corregir magnesioCorregir magnesio

Page 17: CALCIO
Page 18: CALCIO

ProblemasProblemas

A un paciente se le realizó una endoscopia digestiva A un paciente se le realizó una endoscopia digestiva que presentaba una úlcera de bordes irregulares. En que presentaba una úlcera de bordes irregulares. En espera del resultado de la biopsia, refiere anorexia con espera del resultado de la biopsia, refiere anorexia con debilidad asociada.. Los laboratorios mostraron:debilidad asociada.. Los laboratorios mostraron:

Labs:

Hb: 9.5

Ca: 15Na: 132K: 4.8

1. Identifique el Diagnóstico 2. Determine el tratamiento

Page 19: CALCIO

ProblemasProblemas Un joven de 17 años es admitido al hospital en anasarca, Un joven de 17 años es admitido al hospital en anasarca,

con albuminuria importante. A los dos días comenzó a con albuminuria importante. A los dos días comenzó a presentar debilidad, confusión, irritabilidad, cefalea y presentar debilidad, confusión, irritabilidad, cefalea y depresión. Los laboratorios de ingreso fueron informados depresión. Los laboratorios de ingreso fueron informados así:así:

Labs:Proteinuria 4.6 gramos/24 h.

Alb. Sérica: 1.6Na: 140K: 3.9*Globulina: 2.6

1. Muy probablemente como estarán los niveles del calcio?

2. Determine el tratamiento

Page 20: CALCIO

ProblemasProblemas

1.1. Un paciente varón de 40 años se queja de debilidad corporal Un paciente varón de 40 años se queja de debilidad corporal y fatiga. Informa de cefalea y pérdida de la concentración y fatiga. Informa de cefalea y pérdida de la concentración desde hace 3 semanas y sed desde hace 1 semana con desde hace 3 semanas y sed desde hace 1 semana con aumento de la frecuencia y volumen de la orina.aumento de la frecuencia y volumen de la orina.

Labs:

Psa: 14Ca: 14Na: 138

K: 4.8Hb: 14.8Cl: 109

1- Identifique el Diagnóstico 2- Determine el tratamiento