caiza ac, sotomayor ge, terreros ac, lópez e, … · los odontopediatras y otros especialistas de...

22
Caiza AC, Sotomayor GE, Terreros AC, López E, Suárez A, Otero L. Morfología craneofacial en niños con apnea obstructiva del sueño. Univ Odontol. 2017 Ene-Jun; 36(76). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo36-76.mcna SECCIÓN: Práctica Clínica TITULILLO: Morfología en niños con apnea del sueño Morfología craneofacial en niños con apnea obstructiva del sueño Craneofacial Morphology in Children with Obstructive Sleep Apnea Andrea del Carmen Caiza Rennella Odontóloga, Residente Posgrado de Odontopediatría Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Gabriela Elizabeth Sotomayor Guamán Odontóloga, Residente Posgrado de Odontopediatría Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Andrea Catalina Terreros Peralta Odontóloga Residente Posgrado de Odontopediatría Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Eneida López Odontóloga, Especialista en Ortopedia Maxilar, Docente de Postgrado Odontopediatría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia

Upload: phamhuong

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Caiza AC, Sotomayor GE, Terreros AC, López E, Suárez A, Otero L. Morfología

craneofacial en niños con apnea obstructiva del sueño. Univ Odontol. 2017 Ene-Jun; 36(76).

https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo36-76.mcna

SECCIÓN: Práctica Clínica

TITULILLO: Morfología en niños con apnea del sueño

Morfología craneofacial en niños con apnea obstructiva del sueño

Craneofacial Morphology in Children with Obstructive Sleep Apnea

Andrea del Carmen Caiza Rennella

Odontóloga, Residente Posgrado de Odontopediatría Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,

Colombia.

Gabriela Elizabeth Sotomayor Guamán

Odontóloga, Residente Posgrado de Odontopediatría Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,

Colombia.

Andrea Catalina Terreros Peralta

Odontóloga Residente Posgrado de Odontopediatría Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,

Colombia.

Eneida López

Odontóloga, Especialista en Ortopedia Maxilar, Docente de Postgrado Odontopediatría, Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá Colombia

Ángela Suarez

Odontóloga, Docente de Posgrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Liliana Otero Mendoza

Odontóloga, especialista en Ortodoncia, Magistrar en Biología con énfasis en Genética, doctora

en Ciencias Biológicas, docente del Posgrado de Ortodoncia, Centro de Investigaciones

Odontológicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Caiza AC, Sotomayor GE, Terreros AC, López E, Suárez A, Otero L. Morfología craneofacial en

niños con apnea obstructiva del sueño. Univ Odontol. 2017 Ene-Jun; 36(76): __.

https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo36-76.mcna

Recibido para publicación: 30/04/2016

Aceptado para publicación: 12/06/2017

Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/universitasodontologica

RESUMEN

Antecedentes La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio asociado a

alteraciones faciales y esqueléticas. Objetivo: Identificar las características craneofaciales

asociadas a AOS en niños colombianos. Métodos: Se seleccionaron 43 niños entre 6 y 13 años de

edad con estudio polisomnográfico para trastornos del sueño. Los niños seleccionados se

distribuyeron en grupo caso (19 niños con AOS) y grupo control (24 sin AOS), y se les tomaron

radiografías laterales. Las variables cefalométricas analizadas fueron: longitud anteroposterior del

cráneo (SN), clasificación esquelética (ANB), longitud efectiva mandibular (Co-Pg) y maxilar

(Co-A), posición sagital maxilar (N┴A) y mandibular (N┴Pg), ángulo del plano mandibular (FH-

PM), eje de crecimiento facial de Ricketts (Ba-N / PTM-Gn), espacios faríngeo superior e inferior

y posición del hueso hioides (HPM). Resultados: El 84,2 % de niños con AOS mostró una

disminución de la longitud de la base de cráneo en comparación con el 58,3 % de niños sin AOS

(p= 0,067, y OR=3,81 IC 0,87 -16,7). La posición superior del hueso hioides estuvo asociada a la

ausencia de AOS (OR = 0,26 IC: 0,87 a 16,7.). Conclusiones A pesar que los resultados no fueron

estadísticamente significativos, los resultados de esta investigación, muestran una tendencia que

sugiere una relación entre la longitud de la base de cráneo y la posición del hioides con la presencia

de AOS en niños.

PALABRAS CLAVE

anomalías craneofaciales; apnea obstructiva del sueño; cefalometría

ÁREAS TEMÁTICAS

anatomía craneofacial; enfermedades respiratorias; ortodoncia

ABSTRACT

Background: Obstructive sleep apnea (OSA) is a Sleep breathing disorder in children associated

with facial and skeletal features. Purpose: to identify craniofacial features associated with OSA in

Colombian children. Method: 43 children from 6-13 years old were selected for cephalometric

measurements. All patients had been studied trough polysomnography. Cases were represented for

19 children with OSA and 24 children without OSA were grouped as controls, and lateral

radiographs were taken. Cephalometric variables analyzed were: anteroposterior cranial length

(SN), skeletal classification (ANB), effective mandibular and maxillary length (Co-Pg) (Co-A),

sagittal position of maxillary and mandible (N┴A) (N┴Pg), mandibular plane angle (FH-PM),

Ricketts growth axis angle (Ba-N/Ptm-Gn), upper and lower pharynx and hyoid Bone position

(HPM). Results: 84.2 % of children with OSA showed a decrease in the length of cranial base

compared with 58.3 % of children without OSA (p = 0.067; OR=3.81 95 % CI 0.87- 16.7). The

superior bone hyoid position is associated with absence of OSA (OR = 0.26 95 % CI 0.87 to 16.7.)

Conclusions: these results suggest trends to relation between length of cranial base and bone hyoid

position e and the presence of OSA in children.

KEYWORDS

cephalometry; child; craniofacial abnormalities; obstructive sleep apnea

THEMATIC FIELDS

craneofacial anatomy; orthodontics; respiratory diseases

INTRODUCCIÓN

La apnea obstructiva del sueño (AOS), es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado

por una obstrucción parcial, prolongada o intermitente de la vía aérea superior, que interrumpe la

ventilación normal durante el sueño (1,2). En niños, la causa más común de AOS es la hipertrofia

adenoidea o amigdalar (3,4). Estudios recientes, han reportado, a nivel mundial, una tasa de

prevalencia de la apnea obstructiva del sueño del 1,0 % al 5,7 % en la población pediátrica (5,6),

siendo más frecuente en pacientes entre 2 y 8 años (7,8). En Bogotá - Colombia se reportó una

prevalencia del 30 % de trastornos del sueño en niños durante los primeros 4 años de vida (9).

Aunque el patrón de oro para el diagnóstico y severidad de apnea, es la polisomnografía (PSG)

nocturna (2), el odontólogo cuenta con la cefalometría como una herramienta diagnostica no

invasiva y sencilla para valorar no solo la dimensión y posibles obstrucciones de la vía aérea

superior (VAS), sino también para evaluar la morfología craneofacial del paciente (10,11).

Las múltiples interacciones entre la salud oral y el sueño resaltan la necesidad del manejo

interdisciplinario, que incluye especialistas del sueño y de la salud oral como: odontopediatra,

ortopedista maxilar, ortodoncista y cirujano maxilofacial (12,13). Los odontopediatras y otros

especialistas de odontología, deben identificar y conocer algunos signos clínicos que sugieren la

presencia de AOS como: facies adenoideas, hipertrofia amigdalar, perfil convexo, mentón

retraído, dirección vertical de crecimiento y tendencia a la maloclusión Clase II o clase III (4,14).

Por esta razón es importante documentar algunos signos y síntomas asociados a AOS en niños

como: infecciones frecuentes de vías respiratorias, pectus excavatum, cefalea al despertar,

ronquidos frecuentes, respiración forzada, sudoración profusa, posiciones inusuales al dormir,

sueño inquieto, enuresis, sonambulismo y pesadillas, con el propósito de tratar y remitir al paciente

para su manejo médico (15,16).

Los aparatos funcionales como dispositivos de avance mandibular, expansores rápidos

mandibulares y maxilares, pueden ayudar a mejorar la permeabilidad de la vía aérea superior

durante el sueño disminuyendo el colapso y mejorando el tono muscular. El pronóstico será

favorable cuanto más temprano se inicia el tratamiento (5, 17,18) porque ayudará a prevenir

complicaciones como: retraso en el crecimiento, problemas cardiovasculares, déficit de atención e

hiperactividad, problemas del aprendizaje y comportamiento agresivo (1).

Teniendo en cuenta que la apnea obstructiva del sueño en niños es una patología en aumento con

manifestaciones craneofaciales que aumenta el riesgo de otras enfermedades (5), es importante el

rol del odontopediatra en el reconocimiento de los signos y síntomas tempranos de esta patología

para evitar el sub-diagnóstico de AOS a través de una profunda anamnesis y examen clínico (1).

Asimismo, el especialista cuenta con la cefalometría que permite valorar y evaluar la morfología

craneofacial de los pacientes debido su sensibilidad y especificidad como un medio de ayuda

diagnóstica para AOS (11).

Debido a la escasa literatura en relación a las características craneofaciales presentes en niños con

AOS para consolidar hallazgos específicos, el odontopediatra necesita reconocer características

morfológicas visibles en la cefalometría que podrían contribuir a guiar al diagnóstico de AOS (12),

el objetivo del presente estudio fue identificar las características craneofaciales asociadas a apnea

obstructiva del sueño en niños de 6-13 años de edad en una población colombiana.

MATERIALES Y MÉTODOS

El diseño de estudio empleado en la presente investigación fue observacional analítico de casos y

controles. La población de referencia estuvo conformada por 120 pacientes pediátricos

pertenecientes al “Programa prevalencia y pruebas diagnósticas de trastornos de Sueño y su

relación con riesgo cardiovascular en Colombia, a diferentes altitudes” durante el año 2013-2014.

La muestra obtenida sobre la unidad de observación fueron 43 cefalometrías de niños de 6-13 años.

Todos los pacientes fueron diagnosticados con polisomnografía y se distribuyeron 19 niños en el

grupo caso con AOS y 24 niños en el grupo control sin AOS. El estudio fue aprobado por el comité

de ética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y del Hospital

Universitario San Ignacio.

Los criterios de inclusión fueron niños de 6 a 13 años diagnosticados con y sin apnea obstructiva

del sueño a través de polisomnografía y sin tratamiento ortodóntico previo, para ambos grupos de

estudio. Los criterios de exclusión fueron, niños con síndromes craneofaciales y enfermedades

neurológicas, para ambos grupos de estudio.

Medidas cefalométricas

Las variables sujeto de análisis fueron: (1) longitud de base de cráneo anteroposterior (Nasion-

Silla en milímetros), (2) Clase esquelética (ángulo formado por Punto A-Nasion-punto B), (3)

Longitud efectiva mandibular (Condilion-Gnation en milímetros), (4) Longitud efectiva maxilar

superior (Condilion-punto A en milímetros), (5) Posición sagital del maxilar inferior (Pogonion a

perpendicular de Nasion en milímetros), (6) Posición sagital del maxilar superior ( punto A

perpendicular de Nasion en milímetros), (7) Ángulo de plano mandibular (ángulo formado por

Frankfort y plano mandibular), (8) Eje facial de Ricketts ( ángulo formado por el plano de base

craneal Basion-Nasion y el plano eje facial Ptm-Gnation), (9) Dimensión del espacio aéreo

superior (Longitud desde el borde inferior del paladar duro hasta la base de la epiglotis), (10)

Dimensión espacio aéreo inferior (Longitud desde la pared posterior de la laringe a plano

mandibular), (11) Posición del hueso hioides (Distancia entre el plano mandibular a punto más

antero- superior del hioides) (19) (figura 1).

FIGURA 1.

PUNTOS Y PLANOS CEFALOMÉTRICOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS DE LOS NIÑOS EN EL ESTUDIO.

Procedimiento

Las radiografías se tomaron en posición natural de cabeza (PNC), y oclusión habitual, en el centro

radiológico de la Facultad de Odontología de la Pontifica Universidad Javeriana, por personal

calificado. Las radiografías laterales fueron obtenidas, previo consentimiento informado de los

padres. Fue empleada una distancia estándar de sujeto a película de 15 cm y de cono a película de

150 cm. El equipo operó a 80 kW, 3 mA y 4 segundos por radiografía. Para determinar el error

intra e inter-observador, diez radiografías fueron seleccionadas aleatoriamente y medidas por las

tres investigadoras y por un Gold estándar (experto), de forma individual se obtuvo un coeficiente

de correlación de concordancia (CCC) del 0.98 sustancial. Se llevó a cabo la medición de las

variables cefalométricas en las 43 radiografías por parte de las 3 investigadoras, con la regla

cefalométrica (Cephalometric Protractor ® TD Orthodontics) y lápiz portaminas 0,5 mm.

Análisis estadístico

Para el análisis estadístico de los datos se empleó estadística descriptiva: medidas de tendencia

central (mediana) y dispersión (rango intercuartílico) para las variables cuantitativas y frecuencias

y porcentajes para las variables categóricas. La comparación de las características basales según

pacientes con y sin Apnea Obstructiva del Sueño se hizo con las pruebas X2 o Fisher para las

variables cualitativas y con las pruebas T-Student o U de Mann Whitney para las variables

cuantitativas, según la distribución normal de las variables previamente establecida con la prueba

de Shapiro Wilk. Posteriormente se realizó un análisis bivariado para evaluar la relación de las

características cefalométricas con la oportunidad de presentar apnea obstructiva del sueño, se

calcularon ORs (Odds Ratios) con su respectivo Intervalo de confianza del 95%. En los análisis

estadísticos se utilizó un nivel de significancia 0,05. El software estadístico utilizado para los

análisis fue STATA versión 13.0 para Mac.

RESULTADOS

Se incluyeron 43 niños en total, 19 de ellos formaron parte del grupo caso y 24 del grupo control,

la mediana de edad fue de 8 años para ambos grupos. La distribución del género masculino fue

mayor en ambos grupos (figuras 2 y 3).

FIGURA 2.

DISTRIBUCIÓN DE EDAD POR GRUPO. LA MEDIANA FUE DE 8 AÑOS PARA AMBOS GRUPOS, CON PERCENTILES 25-75 DE

7-10.5 AÑOS PARA EL GRUPO SIN APNEA Y DE 6-9 AÑOS PARA EL GRUPO CON APNEA

FIGURA 3.

DISTRIBUCIÓN DE GÉNERO POR GRUPO

En cuanto a las características cefalométricas, no se encontraron diferencias estadísticamente

significativas en la distribución por grupo (Tabla 1). En la variable base de cráneo, en el grupo

apnea existió una tendencia a presentar disminución de la longitud de la base de cráneo 84,2 %

(n=16) comparado con el grupo control 58,3 % (n=14); con un valor p=0.067.

El análisis bivariado entre las características cefalométrica se observó que las variables: longitud

antero-posterior de la base del cráneo disminuida (OR: 3.81 IC 95 %: 0.87-16.7; p=0.076) y

distancia hioides-plano mandibular disminuida (OR: 0.26 IC 95 %: 0.06-1.09; P: 0.066) podrían

estar relacionadas con la apnea obstructiva del sueño. (Tabla 2)

n=24 n=19

TABLA 1

CARACTERÍSTICAS CEFALOMÉTRICAS DE NIÑOS CON Y SIN APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

Variable CASO

n = 19

CONTROL

n = 24

Total

n = 43

Análisis

estadístic

o

p

Valor

Longitud anteroposterior de la base

craneal (%)

Normal 3 (15.8) 10 (41.7) 13 (30.

3)

Chi2

0.067 Disminuido 16 (84.2) 14 (58.3) 30 (69.

7 SNA, n (%)

Normal 5 (26.3) 12 (50) 17 (39.

5)

Protrusión maxilar 6 (31.6) 3 (12.5) 9 (20.

9)

Fisher 0.168 Retrusión maxilar 8 (42.1) 9 (37.5) 17 (39.

5)

SNB, n (%)

Normal 5 (26.3) 7 (29.2) 12 (27.

9)

Protrusión mandibular 2 (10.5) 3 (12.5) 5 (11.

6)

Fisher 1.000

Retrusión mandibular 12 (63.2) 14 (58.3) 26 (60.

5)

Perfil esquelético (ANB-Steiner), n

(%)

Clase I 10 (52.6) 13 (54.2) 23 (53.

5)

Fisher 1.000 Clase II 9 (47.4) 10 (41.7) 19 (44.

2) Clase III 0 (0) 1 (4.1) 1 (2.3) Longitud Co-Gn, n (%)

Normal 3 (15.8) 3 (12.5) 6 (13.

9)

Disminuida 16 (84.2) 21 (87.5) 37 (86.

1)

Fisher 0.692 Longitud Co-A, n (%)

Normal 1 (5.3) 1 (4.2) 2 (4.7) Fisher 1.000 Disminuida 18 (94.7) 23 (95.8) 41 (95.

3)

Posición sagital de la mandíbula, n

(%)

Normal 4 (0) 3 (12.5) 7 (16.

3)

Promentonismo 10 (57.9) 18 (75) 28 (65.

1)

Fisher 0.355 Retromentonismo 5 (42.1) 3 (12.5) 8 (18.

6)

Posición sagital del maxilar superior,

n (%)

Normal 0 (0) 4 (16.7) 4 (9.3) Prognatismo 11 (57.9) 15 (62.5) 26 (60.

5)

Fisher 0.118

Retrognatismo 8 (42.1) 5 (20.8) 13 (30.

2)

Angulo plano mandíbula FH-PM, n

(%)

Normal 1 (5.3) 4 (16.7) 5 (11.

6)

Anterrotación 2 (10.5) 3 (12.5) 5 (11.

6)

Fisher 0.666

Posterrotación 16 (84.2) 17 (70.8) 33 (76.

7)

Ricketts

Norm

Normal 0 (0) 3 (12.5) 3 (7) Horizontal 1 (5.3) 2 (8.3) 3 (7) Fisher 0.426 Vertical 18 (94.7) 19 (79.2) 37 (86)

Faringe superior, n (%)

Normal 10 (52.6) 18 (18.2) 28 (65.

1)

Chi2 0.126 Disminuida 9 (47.4) 6 (38.6) 15 (34.

9) Faringe inferior, n (%)

Normal 14 (73.7) 20 (83.3) 34 (79.

1)

Fisher 0.477 Disminuida 5 (26.3) 4 (16.7) 9 (20.

9) HPM, n (%)

Normal 8 (42.1) 4 (16.7) 12 (27.

9)

Disminuida 10 (52.6) 19 (79.2) 29 (67.

4)

Fisher 0.151 Aumentado 1 (5.3) 1 (4.1) 2 (4.7)

TABLA 2.

ANÁLISIS BIVARIADO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS CEFALOMÉTRICAS Y SU RELACIÓN CON APNEA OBSTRUCTIVA

DEL SUEÑO

Variable OR IC 95% Valor p

Género

Masculino 1

Femenino 0.57 (0.14-2.27) 0.425

Longitud antero- posterior de la base craneal, n (%)

Normal 1

Disminuido 3.81 (0.87-16.7) 0.076

SNA, n (%)

Normal 1

Protrusión maxilar 4.8 (0.85-27.2) 0.076

Retrusión maxilar 2.13 (0.52-8.7) 0.293

SNB, n (%)

Normal 1

Protrusión mandibular 0.93 (0.11-7.82) 0.949

Retrusión mandibular 1.2 (0.23-2.25) 0.796

Perfil esquelético (ANB-Steiner), n (%)

Clase I 1

Clase II 1.17 (0.34-3.97) 0.801

Clase III -

Longitud Co-Gn, n (%)

Normal 1

Disminuida 0.76 (0.13-4.28) 0.758

Longitud Co-A, n (%)

Normal 1

Disminuida 0.78 (0.04-13.4) 0.866

Posición sagital de la mandíbula, n (%)

Normal 1

Promentonismo 0.41 (0.07-2.24) 0.308

Retromentonismo 1.25 (0.15-9.91) 0.833

Posición sagital del maxilar superior, n (%)

Normal NA

Prognatismo 1

Retrognatismo 2.18 (0.46-10.8) 0.257

Angulo plano mandíbula FH-PM, n (%)

Normal 1

Anterrotación 3.76 (0.38-37.4) 0.258

Posterrotación 2.66 (0.16-45.1) 0.497

Ricketts

Norm

Normal NA

Horizontal 1

Vertical 1.89 (0.09-117.8) 0.609

Faringe superior, n (%)

Normal 1

Disminuida 2.7 (0.74-9.81) 0.131

Faringe inferior, n (%)

Normal 1

Disminuida 1.78 (0.41-7.86) 0.443

HPM, n (%)

Normal 1

Disminuida 0.26 (0.06-1.09 0.066

Aumentado 0.5 (0.02-10.25) 0.653

DISCUSIÓN

En este estudio observacional analítico de casos y controles; las características cefalométricas entre

ambos grupos no presentaron diferencias estadísticamente significativas, esto coincide con los

hallazgos descritos por Katyal y colaboradores en niños australianos (20) y con la revisión

sistemática realizada por Flores (21) en estudios realizados en poblaciones del mismo rango de

edad y con tamaños de muestra similares.

Sin embargo, al evaluar la posición del hueso hioides se encontró la distancia H-PM disminuida

en el grupo caso 52,6 % y grupo control 79,2 % con un OR de 0,26 (p=0,06). Aunque esta

diferencia no fue estadísticamente significativa, está relacionada con reportes anteriores de la

literatura que muestran que los pacientes con H-PM aumentada tienen mayor riesgo de presentar

AOS. Al respecto Deng y colaboradores (22) y Ozdemir y colaboradores (23) y Vieira y

colaboradores (24), reportan una distancia aumentada de H-PM (posición más inferior del hueso

hioides) en el grupo de niños con AOS. Los efectos globales de la posición caudal del hueso hioides

incluyen estrechamiento de las vías aéreas y la disminución de la eficiencia de la acción mecánica

protrusora del músculo geniogloso causando AOS (23).

Con respecto a la base craneal, la presente investigación sugiere que los niños con la longitud

antero –posterior de la base craneal disminuida tiene 3.8 veces más oportunidad de presentar apnea

comparado con niños con desarrollo normal. Zettergren y colaboradores (25) mostraron

diferencias estadísticamente significativas (p=<0,01) en esta medida, la cual se encontró

disminuida en el grupo de niños con AOS con respecto al grupo control. En contraste Chiang y

colaboradores (26) y Bergamo y colaboradores (27) no encontraron asociación estadísticamente

significativa entre la disminución de la longitud de la base de cráneo anterior con respecto a la

presencia de AOS. Un desarrollo deficiente del complejo craneomaxilar (S-N) causa la

disminución en la dimensione de las vías aéreas respiratorias superiores en pacientes con

crecimiento hiperdivergente causando AOS (28).

En relación a la clasificación de maloclusión esquelética (ANB) no se encontraron diferencias

estadísticamente significativas respecto a la presencia de AOS. Estos hallazgos coinciden con lo

reportado por Chiang y colaboradores (26) en una población taiwanesa de 3 a 13 años, pero difiere

de los hallazgos de Katyal y colaboradores. (2013) (29), quienes evidenciaron un aumento del

ángulo ANB en los pacientes con AOS, en los resultados de las publicaciones analizadas en su

meta-análisis. Esta medida no resulta relevante para la presencia o no de AOS, debido al

componente genético y étnico ya que se ha reportado valores de SNA y SNB diferentes en varios

estudios (30).

En la variable ángulo del plano mandibular Deng y colaboradores (22), no encontraron diferencias

estadísticamente significativas entre el grupo caso y el grupo control al igual que el presente

estudio. En contraposición, Kawashima y colaboradores (31) demostraron un aumento en el ángulo

del plano mandibular en el grupo de niños con AOS con respecto al grupo control, en una población

de niños asiáticos y sugieren que en pacientes en crecimiento la obstrucción de la vía aérea superior

es causada por un mayor desarrollo facial vertical. Parece que el patrón esquelético vertical

predispone a una obstrucción de la hipofaringe dando como resultado una disminución del tamaño

y una posición más posterior de la mandíbula lo que podría predisponer la presencia de AOS (28).

Por otra parte, en la población analizada en la presente investigación no se encontró un patrón de

crecimiento craneofacial específico. Di Francesco y colaboradores, (32) en el 2012 en un estudio

realizado en 77 niños con AOS, encontraron que el 81.9 % de estos pacientes presentaron un patrón

de crecimiento dolicocéfalo, sin embargo, el patrón de crecimiento vertical puede estar asociado

también a factores genéticos y funcionales como la desviación congénita del tabique nasal, alergias

nasales crónicas, y los rasgos familiares implicados en el crecimiento maxilomandibular. El

fenotipo craneofacial se han sugerido como factores de riesgo importantes para AOS en niños (33).

Con respecto al tamaño del espacio faríngeo superior e inferior, los resultados del presente estudio

demuestran que en la población analizada no hubo significancia estadística. En contraposición,

Zettergren y colaboradores (25) evidenciaron que el ancho faríngeo superior se encontró

disminuido en el grupo de niños con AOS. Lo que coincide con Pirilä-Parkkinen K y colaboradores

(34), quienes encontraron diferencias estadísticamente significativas entre niños con y sin AOS

evidenciando un tamaño del espacio faríngeo superior disminuido en niños con AOS (p=0,01). Lo

que podría ser causado por infecciones recurrentes del espacio faríngeo, un patrón esquelético de

crecimiento vertical y una base craneal corta (28).

A pesar de que los resultados de la presente investigación no fueron estadísticamente

significativos, podría existir una posible relación entre la longitud de la base de cráneo y el fenotipo

craneofacial asociado al riesgo de OSA en niños. Las diferencias en los hallazgos reportados entre

los diferentes estudios pueden ser atribuidas a la diversidad étnica de las poblaciones, al rango de

edad, la metodología, el diseño del estudio y el tamaño de la muestra. Resulta relevante mencionar

que la presente investigación fue realizada en niños diagnosticados con polisomnografía,

considerada el estándar de oro para el diagnóstico de AOS, la mayoría de estudios en esta área

involucran pruebas de alta sospecha de apnea del sueño sin diagnóstico polisomnográfico. En

nuestro conocimiento no existen previos estudios en población latinoamericana que reporten

características craneofaciales comparando niños con y sin apnea diagnosticados mediante

polisomnografía.

CONCLUSIONES

La AOS es una enfermedad que tiene repercusión en el desarrollo craneofacial de los niños, el

profesional de la salud deberá reconocer características cefalométricas que sugieran la presencia

de AOS. Este estudio mostró una disminución de la longitud de la base de cráneo y un aumento

de la distancia hioides a plano mandibular en comparación en el grupo de niños con AOS, este

hallazgo sugiere una tendencia a un fenotipo craneofacial característico en niños con AOS, que

debe ser verificado en futuros estudios.

AGRADECIMIENTO

Este estudio fue financiado por Colciencias, el Departamento Nacional de Ciencia y Tecnología

de Colombia, contrato 369, proyecto 501953731808.

REFERENCIAS

1. Section on Pediatric Pulmonology, Subcommittee on Obstructive Sleep Apnea Syndrome.

American Academy of Pediatrics. Clinical practice guideline: diagnosis and management of

childhood obstructive sleep apnea syndrome. Pediatrics. 2002; 109: 704-12.

2. Cielo C, Brooks L. Therapies for Children with Obstructive Sleep Apnea. Sleep Medicine Clin.

2013; 8(4): 483-93.

3. Borrego Abello C. Síndrome de apnea del sueño (SAS). Iatreia. 1994; 7(3): 135.

4. Diez C. Apnea obstructiva del sueño. CES Odontol. 2002; 15(1): 51-6.

5. Trosman I. Childhood Obstructive Sleep Apnea Syndrome: A Review of the 2012 American

Academy of Pediatrics Guidelines. Pediatr Ann. 2013; 42: e205-e209

6. Carter KA, Hathaway NE, Lettieri CF. Common Sleep Disorders in Children. Am Family

Physician. 2014 Mar 1; 89(5): 368-77.

7. Carra MC, Bruni O, Huynh N. Topical Review: Sleep Bruxism, Headaches, and Sleep-

Disordered Breathing in Children and Adolescents. J Orofac Pain. 2012 Fall; 26(4): 267-76.

8. Dayyat E, Kheirandish-Gozal L, Gozal D. Childhood Obstructive Sleep Apnea: One or Two

Distinct Disease Entities? Sleep Medicine Clin. 2007 Sep; 2(3): 433-44.

9. Escobar X, Espinosa E. Factores clínicos y epidemiológicos de los trastornos del sueño en la

edad pediátrica. Actualizaciones Pediátr. 1994; 4: 21-4.

10. Major MP, Flores-Mir C, and Major PW. Assessment of lateral cephalometric diagnosis of

adenoid hypertrophy and posterior upper airway obstruction: A systematic review. Am J

Orthod Dentofac Orthop. 2006; 130: 700-8.

11. Villafranca C, Cobo J, Mondragón F. Cefalometría de las vías aéreas superiores (VAS). RCOE

2002 Ago; 7(4): 407-14.

12. Verma S, Maheshwari S, Sharma N, Prabhat K. Role of oral health professional in pediatric

obstructive sleep apnea. Natl J Maxillofac Surg. 2010; 1(1): 35-40.

13. Verrillo E, Cilveti Portillo R, Estivill Sancho E. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en

el niño: una responsabilidad del pediatra. Anuales de Pediatría 2002; 57: 540-6.

14. Lavezzi AM, Casale V, Oneda R, Gioventù S, Matturri L, Farronato G. Obstructive sleep apnea

syndrome (OSAS) in children with Class III malocclusion: involvement of the PHOX2B gene.

Sleep and Breathing. 2013; 17(4): 1275-80.

15. Rivero Millan P, Domínguez Reyes A. La apnea del sueno en el nino. Vox Paediatrica. 2011;

XVIII: 77-85.

16. Maltrana-Garcia JA, Uali-Abeida ME, Perez- Delgado L, Adiego-Leza I, Vicente Gonzalez

EA, Ortiz- García A. Síndrome de apnea obstructiva en niños. Acta Otorrinolaringol Española.

2009; 60(3): 202-7.

17. Carvalho FR, Lentini-Oliveira D, Machado MAC, Saconato H, Prado GF, Prado LBF. Oral

appliances and functional orthopaedic appliances for obstructive sleep apnoea in children.

Cochrane Database Syst Rev. 2008.

18. Schechter M. Technical Report: Diagnosis and Management of Childhood Obstructive Sleep

Apnea Syndrome. Pediatrics. 2002 Apr; 109(4).

19. McNamara J. A method cephalometric evaluation. Am J Orthod. 1989 Dec; 86(6).

20. Katyal V, Pamula Y, Daynes C, Martin J. Craniofacial and upper airway morphology in

pediatric sleep-disordered breathing and changes in quality of life with rapid maxillary

expansión. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2013; 144: 860-71.

21. Flores-Mir C, Korayem M, Heo C, Witmans M, Major MP, Major PW. Craniofacial

morphological characteristics in children with obstructive sleep apnea syndrome. J Am dent

Assoc. 2013 Mar; 144(3): 269-77.

22. Deng J, Gao X. A case–control study of craniofacial features of children with obstructed sleep

apnea. Sleep Breath. 2012; 16: 1219-27.

23. Ozdemir H, Altin R, Söğüt A, Cinar F, Mahmutyazicioğlu K, Kart L, Uzun L, Davşanci H,

Gündoğdu S, Tomaç N. Craniofacial differences according to AHI scores of children with

obstructive sleep apnea syndrome: cephalometric study in 39 patients. Pediatr Radiol 2004;

34(5): 393-9.

24. Vieira B, Itikawa C, Almeida L, Sander H, Fernandes R. Cephalometric evaluation of facial

pattern and hyoid bone position in children with obstructive sleep apnea syndrome. Int J

Pediatric Otorhinolaryngol. 2011; 75: 383-6.

25. Zettergren-Wijk L, Forsberg C, Linder-Aronson S. Changes in dentofacial morphology after

adeno-/tonsillectomy in young children with obstructive sleep apnea-a 5-year follow-up study.

Eur J Orthod. 2006 Aug; 28(4): 319-26.

26. Chiang PY, Lin CM, Powell N, Chiang YC, Tsai YJ. Systematic analysis of cephalometry in

obstructive sleep apnea in Asian children. Laryngoscope. 2012; 122(8): 1867-72.

27. Bergamo AZN, Itikawa CE, de Almeida LA, Sander HH, Fernandes RMF, Anselmo-Lima

WT, Valera FCP, Matsumoto MAN. Adenoid hypertrophy, craniofacial morphology in apneic

children. Pediatric Dental J. 2014; 24(2): 71-7.

28. Katyal V, Pamula Y, Martin AJ, Daynes CN, Kennedy JD, Sampson WJ. Craniofacial and

upper airway morphology in pediatric sleep-disordered breathing: systematic review and

metanalysis. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2013; 143: 20-30.

29. Villaneuva ATC, Buchanan PR, Yee BJ, Grunstein RR. Ethnicity and obstructive sleep apnoea.

Sleep Medicine Reviews. 2005 12; 9(6): 419-36.

30. Kawashima S, Niikuni N, Chia-hung L, Takahasi Y, Kohno M, Nakajima I, Akasaka M, Sakata

H, Akashi S. Cephalometric comparisons of craniofacial and upper airway structures in young

children with obstructive sleep apnea syndrome. Ear Nose Throat J. 2000 Jul; 79(7): 499-502,

505-6.

31. Di Francesco R, Monteiro R, Paulo ML, Buranello F, Imamura R. Craniofacial morphology

and sleep apnea in children with obstructed upper airways: differences between genders. Sleep

Med. 2012; 13(6): 616-20.

32. Guilleminault C, Huang Y, Glamann C, Li K, Chan C. Adenotonsillectomy and obstructive

sleep apnea in children: A prospective survey. Otolaryngol Head Neck Surg. 2007; 136: 169-

75.

33. Pirilä-Parkkinen K, Löppönen H, Nieminen P, Tolonen U, Pirttiniemi P. Cephalometric

evaluation of children with nocturnal sleep-disordered breathing. Eur J Orthod. 2010; 32: 662-

71.

34. Zhong Z, Tang Z, Gao X, Zeng XL. A Comparison study of upper airway among different

skeletal craniofacial patterns in nonsnoring Chinese children. Angle Orthod. 2010 Mar; 80(2):

267-74.

CORRESPONDENCIA

Andrea del Carmen Caiza Rennella

[email protected]