caida de tension

4
5. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. En una onda de tensión alterna, la diferencia que hay entre el valor de pico positivo y el valor de pico negativo, se llama: a. Valor máximo b. Valor eficaz c. Valor de pico a pico d. Valor promedio 2. ¿Cómo se expresa la tensión de línea en función de la tensión de fase en una conexión en estrella? 3. ¿Cómo se expresa la corriente de línea en función de la corriente de fase en una conexión en triángulo? 4. Mencionar si es verdadera o falsa la siguiente expresión: “En los motores asíncronos trifásicos, la energía eléctrica se suministra al bobinado del rotor.” 6. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. c. 2. 1,7321 Uf. 3. 1,7321 If. 4. Falso. ---------------------- 6. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. Mencione los tipos de tubos metálicos existentes 2. ¿Cómo se realiza el montaje de las bandejas o charolas? 3. Acerca de los seccionadores, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a. Separan un circuito eléctrico en todas sus vías de corriente. b. Tienen una indicación fiable de la posición de maniobra. c. Las dos anteriores 4. Mencione una causa de cortocircuito 5. ¿Cuándo se considera que un conductor eléctrico está aislado? 7. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. Tubo metálico pesado, liviano y flexible 2. En forma colgante o empotrado sobre muros 3. (C) 4. Falla de aislamiento o conexión incorrecta 5. Cuando está protegido por algún tipo de material aislante -------------------------- ------ 6. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. Manifestar si es verdadera o falsa la siguiente definición de símbolos eléctricos: Son las representaciones gráficas de los componentes de una instalación eléctrica, que se usan para transmitir un mensaje, identificar, etc. 2. Indicar qué se emplea básicamente en las representaciones gráficas de los elementos. - Trazos - Descripciones - Símbolos - Mareas - Nombres 3. ¿Qué tipo de esquema o representación indica la figura? 4. En el bloque de identificación de un aparato, la primera letra es K, ¿A qué tipo de aparato le corresponde? 5. En el bloque de identificación de un aparato, ¿Qué nos indica la tercera letra? RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. La afirmación es verdadera. 2. Trazos, símbolos, marcas. 3. Unifilar. 4. Contactos y relés. 5. La función que desempeña el aparato. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. Indicar cuál no es un efecto de un mal dimensionamiento de los conductores en una instalación eléctrica: a. Fallas de aislamiento a tierra b. Riesgos de incendios c. Elevación de la tensión d. Cortocircuitos 2. Mencione dos de las causas principales que originan los accidentes eléctricos.

Upload: joshe003

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

centrales hidroelectricas

TRANSCRIPT

Page 1: Caida de tension

5. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. En una onda de tensión alterna, la diferencia que hay entre el valor de pico positivo y el valor de pico negativo, se llama:

a. Valor máximo b. Valor eficaz c. Valor de pico a pico d. Valor promedio

2. ¿Cómo se expresa la tensión de línea en función de la tensión de fase en una conexión en estrella?

3. ¿Cómo se expresa la corriente de línea en función de la corriente de fase en una conexión en triángulo?

4. Mencionar si es verdadera o falsa la siguiente expresión:

“En los motores asíncronos trifásicos, la energía eléctrica se suministra al bobinado del rotor.”

6. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. c. 2. 1,7321 Uf. 3. 1,7321 If. 4. Falso. ----------------------

6. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. Mencione los tipos de tubos metálicos existentes 2. ¿Cómo se realiza el montaje de las bandejas o charolas? 3. Acerca de los seccionadores, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a. Separan un circuito eléctrico en todas sus vías de corriente. b. Tienen una indicación fiable de la posición de maniobra. c. Las dos anteriores 4. Mencione una causa de cortocircuito 5. ¿Cuándo se considera que un conductor eléctrico está aislado?

7. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Tubo metálico pesado, liviano y flexible 2. En forma colgante o empotrado sobre muros 3. (C) 4. Falla de aislamiento o conexión incorrecta 5. Cuando está protegido por algún tipo de material aislante --------------------------------

6. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. Manifestar si es verdadera o falsa la siguiente definición de símbolos eléctricos: Son las representaciones gráficas de los componentes de una instalación eléctrica, que se usan para transmitir un mensaje, identificar, etc.

2. Indicar qué se emplea básicamente en las representaciones gráficas de los elementos.

- Trazos - Descripciones - Símbolos - Mareas - Nombres

3. ¿Qué tipo de esquema o representación indica la figura?

4. En el bloque de identificación de un aparato, la primera letra es K, ¿A qué tipo de aparato le corresponde?

5. En el bloque de identificación de un aparato, ¿Qué nos indica la tercera letra? RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. La afirmación es verdadera.

2. Trazos, símbolos, marcas. 3. Unifilar. 4. Contactos y relés. 5. La función que desempeña el aparato.

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. Indicar cuál no es un efecto de un mal dimensionamiento de los conductores en una instalación eléctrica: a. Fallas de aislamiento a tierra b. Riesgos de incendios c. Elevación de la tensión d. Cortocircuitos 2. Mencione dos de las causas principales que originan los accidentes eléctricos. 3. Indicar si es verdadera o falsa la siguiente expresión: “Los fusibles son dispositivos de protección diseñados para interrumpir la corriente, por desactivación de uno de sus contactos”. 4. Los interruptores automáticos han de ir siempre asociados con relés de protección contra sobrecargas y cortocircuitos; éstos son, generalmente, disparadores. ¿De qué tipo son estos disparadores? 5. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. c 2. Cortocircuitos, calentamiento de cables, no respetar las normas de seguridad 3. Falso 4. Tipo térmico y tipo magnético

-------------------------------------

¡Recuerde que la energía perdida jamás se recupera y se convierte en un sobrecosto. Es el usuario final quien paga dicho sobrecosto!

¡Cuando dimensionamos adecuadamente los conductores eléctricos, ahorramos energía y todos salimos ganando!

Page 2: Caida de tension

Una carga conectada en triángulo consume el triple de potencia que conectada en estrella!

------------------------------------------------

Código para la denominación de cables: N: Conductor normalizado K: Camiseta de plomo. Si va después de la N, conductor de cobre con aislamiento de papel impregnado en aceite B: Armadura de cinta de acero A: Capa externa de yute impregnada en alquitrán F: Armadura de alambre chato R: Armadura de alambre redondo G: Espirales en los dos sentidos (solo para F o R) B: Espirales de flejes de acero en los dos sentidos (después de RG o FG) A después de N: Conductores

E después de K: Cable con tres envolturas de plomo. O después de F o R: Armadura de alambre abierta. A, al final: Capa adicional de yute alquitranado. H delante de K: Conductores metalizados. Y: Aislamiento termoplástico. X en lugar de N: Cables que se apartan de las normas Ejemplos: NKY: Conductor normalizado de cobre con aislamiento de papel impregnado en aceite y termoplástico. NYY: Conductor normalizado con doble aislamiento de material termoplástico. NKBA: Conductor normalizado de cobre, con aislamiento de papel impregnado en aceite, armadura de cinta de acero y una capa exterior de yute alquitranado.

Código Para La Denominación De Alambres Material: R: Goma Ru: Goma con látex T: Termoplástico

C: Algodón N: Nylon

V: Tela barnizada A: Asbesto L: Plomo P: Polietileno Armadura: A después de L: Armadura de aluminio B después de L: Armadura de bronce S después de V: Armadura de acero Propiedad: W: Resistente a la humedad (60°) H: Resistente al calor SB: Retardador de llama WP: Resistente a la intemperie F después de R o T: Para uso especial en luminarias F al final: A prueba de flama

Ejemplo1:

Verificar la capacidad de transporte de un conductor en las siguientes condiciones: S = 2,5 mm2 (sección del conductor) Tamb = 37°C Nro. de conductores/ducto = 5 Solución ejemplo 1: De tablas, por factor de corrosión: fn = 0,8 de tabla

ft = 0,87 de tabla

It = 20A de tabla Luego: I = 0,8 x 0,87 x 20 I = 13,9 A

-------------------------------------------

Antes de describir las protecciones de los motores eléctricos vamos a enumerar a los elementos más utilizados para tal fin, siendo los más empleados actualmente los que a continuación mencionamos: - Interruptores automáticos - Cartuchos fusibles - Relés térmicos - Relés termomagnéticos - Sondas térmicas

---------------------------------------------

3.2. Calibre de los conductores Para la fabricación de los conductores eléctricos se emplean tres sistemas de medida para el calibre de los conductores: métrico decimal, AWG y MCM.

Sistema métrico decimal El calibre de los conductores según la “Internacional Electrotechmical Commission” (IEC) se mide de acuerdo a su área transversal en milímetros cuadrados; así tenemos las siguientes secciones normalizadas: 1,5 mm2, 2,5; 4; 6; 10; 16; 25; 35; 50; 70; 95; 120; 150; 185; 240; 240; 300; 400; 500 mm2, etc.

Sistema AWG El calibre de los conductores según la “American Wire Gage” (AWG) se designa mediante números que representan aproximadamente los pases sucesivos del proceso de estirado del alambre durante su fabricación. Este sistema tiene las siguientes características: - La relación entre los diámetros de dos calibres AWG consecutivos de mayor a menor es 1,123.

Ejemplo: 15 AWG = 1,450 mm 14 AWG = 1,450 mm x 1,123 = 1,628 mm - La relación a nivel de sección es de 1,26

Ejemplo: 17 AWG = 1,038 mm2

16 AWG = 1,038 mm2 x 1,26 = 1,309 mm2

- A un número mayor le corresponde un hilo de menor diámetro

Ejemplo: 24 AWG = 0,515 mm 12 AWG = 2,053 mm

Sistema MCM En las tablas de conductores inglesas y americanas se emplea el “mil circular mil”

Page 3: Caida de tension

(MCM) como unidad normal para el calibre de los

conductores. El “circular mil” (CM) es un círculo que tiene un diámetro de 0,001” (una milésima de pulgada); luego se tendrá: 1 C.M. = 25,4 x 0,001; (1” = 25,4 mm) 1C.M.= 0,0254 mm

Área MCM = 0,5 mm2

Las medidas normalizadas para los calibres de los conductores en MCM son: 250 MCM, 300 MCM, 350 MCM, 400 MCM, 500 MCM.

Ejemplo 1: En la placa de características de un motor podemos leer los valores siguientes: