cahiers sécurité - inhesj · frenos así accionados a toda «revolución científica», para...

75
número especial Cahiers de la sécurité reiteración expert estado de derecho constitutional state ciudadanía carcél seguridad sanitario gobernanza numerica riesgos amenazas crime globalisacion seguridad global seguridad numérica reflecciones inteligencia ecónomica inteligencia crime deporte

Upload: hoangque

Post on 06-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

número especial

Cahiers de la

sécurité

reiteración

expert

estado de derechoconstitutional state

ciudadanía

carcél

seguridad sanitario

gobernanza numerica

riesgos amenazas

crime

globalisacion

seguridad global

seguridad numéricareflecciones

inteligencia ecónomica

inteligenciacrime

deporte

do

ss

ier

32

AGOZINO Adalberto, Professeur, Faculté de Buenos AiresBALLONI Augusto, Professeur, BologneBARGACH Majida, Professeur, Université de Virginie, CharlottesvilleBAUER Alain, Criminologue, Président de l’Observatoire national de la délinquanceBAVEREZ Nicolas, Avocat, éditorialiste, essayisteBURGESS Peter, Professeur Peace Research Institute, OsloCURBET Jaime, Professeur, Université Ouverte de Catalogne, GeroneCUSSON Maurice, Professeur, Université de MontréalDELSOL Chantal, Professeur des Universités, Marne-la-Vallée DUPAS Gilberto, Professeur, Université de São PauloGJIDARA Marko, Professeur des Universités, Paris II-AssasGRABOSKY Peter, Professeur, Université nationale d’Australie, CanberraLEVET Jean-Louis, Professeur associé, Université Paris XIII, Directeur général

de l’IRES OONUKI Hiroyuki, Professeur, TokyoPANCRACIO Jean-Paul, Professeur des Universités, Chef de projet du Pôle recherche de l’enseignement militaire supérieurRIBAUX Olivier, Professeur, Université de LausanneSILVERMAN Eli, Professeur, John Jay College of Criminal Justice, New YorkTANDONNET Maxime, Conseiller à la Présidence de la RépubliqueTEYSSIER Arnaud, Inspecteur général de l’administrationVANDERSCHUEREN Franz, Directeur du programme de Sécurité urbaine, Université du ChiliVELASQUEZ MONSALVE Elkin, Professeur, Université de BogotaVIANO Emilio C., Professeur, Université de Washington WAJSMAN Patrick, Président de la revue « Politique internationale »

ASSO Bernard, Avocat, Professeur des Universités, Nice Sophia AntipolisBARBOT Ivan, Préfet de région (Hr), Président (Hr) de l’OIPC-Interpol BERGES Michel, Professeur des Universités, Bordeaux IVBOLLE Pierre-Henri, Professeur, NeuchâtelCOOLS Marc, Professeur de faculté de droit pénal, Université de GandCOULOMB Fanny, Maître de conférences, Grenoble IIDE BEAUFORT Viviane, Professeur à l’ESSEC, co-directeur du CEDEDIEU François, Professeur des Universités, Toulouse I Capitole Directeur de la recherche et du developpement, ENAP, AgenDOMENACH Jacqueline, Professeur des Universités, Paris X-NanterreEKOVICH Steven, Professeur, American university of ParisFORCADE Olivier, Professeur des Universités, Sorbonne-Paris IVGUILHON LE FRAPER DU HELLEN Alice, Directrice du groupe CERAM, Sophia AntipolisJOUBERT Jean-Paul, Professeur des Universités, Lyon III

LATOUR Xavier, Maître de conférences, Université Paris V DescartesLEMAITRE André, Professeur, Université de LiègeLOUBET DEL BAYLE Jean-Louis, Professeur des Universités, Toulouse I Capitole MOINET Nicolas, Maître de conférences, PoitiersPICARD Jean-Marc, Enseignant chercheur, Université de technologie de CompiègnePOIRIER Philippe, Enseignant chercheur, Université du LuxembourgROCHE Jean-Jacques, Professeur des Universités, Paris II-AssasROSA Jean-Jacques, Professeur des Universités, IEP ParisROUCAUTE Yves, Professeur des Universités, Paris X-NanterreSARLANDIE DE LA ROBERTIE Catherine, Recteur de l’Académie de Caen, Professeur des Universités, Rennes I, Présidente de l’AFUDRISVALLAR Christian, Doyen, Professeur des Universités, Nice Sophia AntipolisWARUSFEL Bertrand, Professeur des Universités, Lille II

Directeur de la publication : André-Michel VENTRE

Responsable publicité et communication : Virginie BARBEREAU

Conception graphique et fabrication : Laetitia Bégot, Marine ostApowicz, Daniel VizEt Vente en librairie et à la librairie de la Documentation française – 29-31, quai Voltaire – 75344 paris cedex 07 – tél. : +33 (0)1 40 15 70 00

Par correspondance – Direction de l’information légale et administrative, 23, rue d’Estrées, 75345 paris cedex 07– www.ladocumentationfrancaise.fr

Tarifs : prix de vente au numéro : 22,00 € – Abonnement France (4 numéros) : 67 € – Abonnement Europe (4 numéros) : 72,00 € Abonnement DOM-TOM-CTOM :72,00 € (Ht, avion éco) – Abonnement hors Europe (Ht, avion éco) : 76,00 €

© Direction de l’information légale et administrative, paris, 2012

Conditions de publication : Les cahiers de la sécurité publient des articles, des comptes rendus de colloques ou de séminaires et des notes bibliographiques relatifs aux différents aspects nationaux et comparés de la sécurité et de ses acteurs. Les offres de contribution sont

à proposer à la rédaction pour évaluation. Les manuscrits soumis ne sont pas retournés à leurs auteurs. toute correspondance est à adresser à l’iNHEsJ à la rédaction de la revue. tél. : +33 (0)1 76 64 89 00– Fax : +33 (0)1 76 64 89 31 – [email protected]

www.inhesj.fr

Conseil scientifique international

Rédaction

Comité de rédaction

Cahiers de la

sécurité Président : André-Michel VENTREDirecteur : Yves ROUCAUTE

Directeur adjoint : François DIEURédacteur en chef : Manuel PALACIO

1

número especial

Cahiers de la

sécurité

reiteración

expert

estado de derechoconstitutional state

ciudadanía

carcél

seguridad sanitario

gobernanza numerica

riesgos amenazas

crime

globalisacion

seguridad global

seguridad numéricareflecciones

inteligencia ecónomica

inteligenciacrime

deporte

Cahiers de la

sécurité

INHESJÉcole militaire

Case 3975700 Paris 07 SP

Tél : +33 (0)1 76 64 89 00Fax : +33 (0)1 76 64 89 31

www.inhesj.fr

sumarionúmero especial

Prólogo ..............................................................................................................................................................

Dossier

seguridad global y protección sanitaria. El caso de la gripe A H1 N1: ensayo de lectura crítica Jacqueline DoMENAcH ..................................................................................................................

gendarmería y continuidad - François DiEU ................................................................................

(Anti) terrorismo: representaciones y buen gobierno - Jaume cURBEt .................................

Reflexiones sobre las cuestiones de gobernabilidad digital mundial - Michel RIGUIDEL ....

Los cambios radicales europeos incompletos - Yves RoUcAUtE ...........................................

¿cómo ha evolucionado la política europea de seguridad y de defensa (pEsD) después del tratado de Lisboa? - Viviane de BEAUFoRt, Aurélien coLsoN ...................................

seguridad y defensa globales. Mutaciones en curso, un debate embrionario Jean-Jacques RocHE .........................................................................................................................

información y Estado de derecho - Bertrand wARUsFEL ........................................................

“Fuga de Espías” en la esfera belga de la información Marc cooLs, stephan wYcKAERt ............................................................................................

La hierba es siempre más verde en otro lado . Sobre el control belga de los servicios de información y de seguridad - guy RApAiLLE y Johan VANDERBoRgHt ..................................................

La inteligencia económica, una cultura de la información. Vuelta a las raíces de una innovación « a la francesa » - Nicolas MoiNEt....................................................................................................

La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense philippe BENsiMoN ........................................................................................................................

La cárcel en su entorno : síntomas de la ambivalencia de las relaciones entre las democracias y el internamiento carcelario - philippe coMBEssiE .....................................

La peligrosidad penitenciaria o la dialéctica del riesgo - paul MBANzoULoU .....................

¿Escuela del crimen o escuela de la ciudadanía?. Elogio de la cárcel en la democracia pierre V. toURNiER ........................................................................................................................ C

ahie

rs d

e l

a s

écu

rité

5

Cahiers de la sécurité – número especial

4

omo lo muestra esta selección de artículos aparecidos durante el último año de edición de nuestra revista, los «Cuadernos de la Seguridad», continúan inscribiéndose, decididamente, en la evolución científica abierta por la problemática de la «seguridad global». Y los mismos, según criterios de selección de artículos propiamente universitarios, están abiertos a los científicos que desean reflexionar para desarrollar

este programa de investigaciones.

Nosotros no los presentamos sin carecer de la voluntad de evidenciar la distancia producida por nuestra elección paradigmática, un número teórico, sobre la seguridad global, un número sobre la prisión, que de modo clásico es considerada como emparentada al campo de la “seguridad”, un número sobre las informaciones, que tradicionalmente se relacionan con los estudios de las relaciones internacionales y estratégicas y un número sobre el deporte que hubiese sido considerado en otros tiempos como ajeno al campo de las ciencias políticas.

Debemos recordarlo, adoptar tal punto de vista, y científico que rompe las formas positivistas de pensar reintroduciendo la hibridación y reconstituyendo el puente entre ciencia y moral que fuera ocultado por la modernidad, no es tarea sencilla. El riesgo de preferir funcionar según los paradigmas desgastados y fracasados es grande, a pesar de los atascos gnoseológicos adonde nos conducen, bajo pretexto que con esta noción de «seguridad global» perderíamos nuestro rumbo. Los teóricos del conocimiento («epistemólogos», dicen los franceses) saben de los frenos así accionados a toda «revolución científica», para tomar prestada una noción recogida con éxito por Thomas Kuhn. Puntos de referencia sobre los que tantos laboratorios viven y a partir de los cuales se han producido tantos textos favorecen la pereza mental, la incomprensión y el choque de intereses de cuerpos o de grupo constituidos alrededor de paradigmas que compiten. Estas resistencias a la ciencia son tanto más importantes en la medida que perdemos más de lo que ganamos. Así, imaginar átomos Estados encargados de asegurar dentro de sus fronteras la seguridad distinguiendo un interior y un exterior, una cosa pública y una privada, con el horizonte de cooperaciones internacionales interesadas y de un egoísmo nacional orientado hacia el poderío, es, ciertamente cómodo. Y es atrayente tratar de crear hipótesis ad hoc para mantener la matriz teórica tratando de adaptarla a las vulnerabilidades nacidas con la globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías y de ciencias que abarcan desde lo infinitamente pequeño hasta los nuevos riesgos y nuevas amenazas.

Este riesgo científico, que también es social para algunos laboratorios, debemos, no obstante, tener el coraje de asumirlo, teniendo perfectamente conciencia de las insuficiencias de nuestro quehacer en la elaboración de la matriz disciplinaria, a nivel de las generalizaciones simbólicas, de modelos metafísicos y heurísticos, de los valores, de los métodos y de los éxitos ejemplares. Sin embargo, nosotros no lo tomamos sin ventajas: la matriz disciplinaria está perfectamente constituida, sus éxitos no son pocos, avances científicos se han realizado y una comunidad científica nació, a pesar de las dudas, los tanteos, errores, oposiciones, en síntesis, todo eso que es el signo de una verdadera vida científica alrededor del concepto de «seguridad global»

La razón más importante de la elección científica de la revista tiene relación con el contexto. ¿Cómo no incluir la seguridad global en nuestras reflexiones simplemente por pensar? El «contexto conceptual», habría dicho Imre Lakatos, obliga a los espíritus abiertos a esta elección científica. Desarrollo de nuevas tecnologías y de ciencias relacionadas a la informática y a lo infinitamente pequeño, caída del muro de Berlín y globalización aparecen, efectivamente, como los elementos nodales de una profunda transformación de la concepción que podemos tener de los espacios políticos y de la seguridad de los espacios vitales. Las consecuencias más

c Una revista científica para pensar la seguridad global

visibles de estos tres fenómenos son el libre mercado, la apertura de los sistemas políticos y el desarrollo de las sociedades de comunicaciones transnacionales que impulsan el flujo de intercambios de bienes, de personas y de signos, y el surgimiento de nuevas potencias, tales como China, India, Brasil e Indonesia.

De este modo se comprometió una dinámica cuyas consecuencias más importantes son una nueva concepción de los modos de pensamiento y de vida, nueva concepción que atañe la visión del espacio y tiempo, que transforma las maneras de ser, los modos de organización del trabajo a los sistemas de valores pasando por el rol correspondiente a lo político, es decir, también al Estado, y esto hasta en las funciones llamadas «soberanas». Y, finalmente, que nos obliga a reubicar en el corazón de las ciencias la preocupación por los ser es humanos.

No es anodino que en este nuevo mundo haya surgido el concepto central de «seguridad global», que define problemáticas que no hubiesen tenido sentido antes, cuando la modernidad imponía sus reglas. Soberanía de los Estados, concepciones clásicas de un exterior opuesto al interior, nociones de frontera, separaciones funcionales entre seguridad y defensa, oposición o ignorancia mutua entre lo privado y lo público, estudios «disciplinarios», búsqueda de torres de control centrales...En este nuevo mundo, el Estado se vuelve permeable a las vulnerabilidades, a los riesgos y a las amenazas. O, para ser más precisos: la seguridad y el derecho a la búsqueda de la felicidad de los individuos, derecho natural y a la vida de las naciones, deben ser repensadas frente a las vulnerabilidades de las infraestructuras y de las interdependencias infraestructurales, a la multipolarización de los riesgos y a la transnacionalización de las amenazas.

Es decir, qué difícil es pensar en la nueva situación. Porque la Declaración de Jefes de Estado y de gobierno sobre la seguridad de la Alianza del 4 de abril del 2009, lo indica claramente: pensar la seguridad, introducir la dimensión de la globalización y repensar conceptualmente la estrategia, son un mismo objetivo. Reflexiones actuales sobre el «concepto estratégico» en la OTAN, a los interrogantes europeos sobre una verdadera política de la Unión luego de la desaparición de los tres pilares, los científicos deben salir de los callejones sin salida adonde los condujeron la defensa de paradigmas de otros tiempos y que demostraron su ineptitud para comprender la nueva situación.

Es por esto que nuestra revista está muy abierta a los programas de investigación que plantean como punto de partida las cuestiones en términos de seguridad global. Y la misma es muy reticente a instalar la ilusión de una continuidad con los paradigmas que las rechazan. Desde este punto de vista, algunos atribuyen el origen de este concepto de seguridad global a los trabajos de Kenneth Waltz y de Barry Buzan, y a aquellos de la comisión Palme, en 1982, quienes evocan la «seguridad común» y la consideración de la creciente interdependencia. También es posible interesarse en los trabajos de la Comisión Ramphal sobre la «Gobernanza mundial de la seguridad «, en 1992, indudablemente informantes de esta pista.

De todos modos, esto es a la vez verdadero y falso. Instituciones o recomendaciones no constituyen un verdadero programa de investigación. La «seguridad común» no es la «seguridad global», a menos de percibir en Antoine-Henri de Jomini, por sus trabajos sobre el elemento diplomático, o en Clausewitz, por sus reflexiones sobre la dimensión política, incluso en todos aquellos que toman en cuenta como elementos del poderío, la economía, la demografía, hasta el estado de espíritu de un país, el anuncio de un programa de seguridad global. Haciendo esto, se pasaría a un lado de lo esencial.

Digamos claramente que nuestra revista toma partido en lo científico por rechazar todo positivismo reintegrando la dimensión humana y el punto de vista de lo humano, lo humanístico en el corazón de la ciencia e instalándose, a partir de este elevado punto de vista, en un universo cuyos tres conceptos clave son seguridad global, seguridad humana y de desarrollo sustentable. Y, de este modo, aportar a los progresos de los programas de investigación que ponen la

Una revista científica para pensar la seguridad global

Pró

log

oP

lo

go

Cahiers de la sécurité – número especial

Pr

ólo

go

6

Pr

ólo

go

seguridad global, no sólo en sus reflexiones, sino en el centro, aún cuando los enunciados de estas investigaciones no son sistemáticamente organizadas y cerradas bajo la operación de deducción.

Estos programas de investigación parecen tener una primera característica: un cuestionamiento de una visión clásica, de origen realista aun cuando inmediatamente después «fue mejorada» por hipótesis ad hoc, que fue durante mucho tiempo hegemónica, que aún produce no pocas investigaciones y cuyo paradigma conduciría a una distinción entre «interior» y «exterior», «seguridad» y «defensa», «público» y «privado», «interés» y «moralidad»...con sus conocidos corolarios… Estas «mejoras» se asemejarían un poco a aquellas que permitieron, en astronomía, la permanencia del paradigma geocéntrico de Hiparco y de Ptolomeo, contra el heliocentrismo de Galileo. Ellas entrarían difícilmente dentro del paradigma. Pensar de esta manera en la seguridad es evidentemente ineficaz para cercar al terrorismo o desnudar las redes del crimen organizado y no justifica ninguna intervención humanitaria frente a los riesgos y a las catástrofes de todo tipo. Estas hipótesis ad hoc permiten, por cierto, reintroducir, a veces, con algunas ventajas, algunas fuerzas transnacionales y la cuestión del poderío económico, pero el esquema permanece a nuestros ojos impotente cuando se postula al actor Estado, sujeto, centro y torre de control, conforme al modelo nacido de Thomas Hobbes, por su teoría del estado de naturaleza, Jean Bodin, por su teoría de la soberanía, y Nicolás Macchiavello, por sus juegos políticos desprovistos de moralidad, según la «virtù» y la «Fortuna». Y si el paradigma de Hans Morgenthau, y, aún más, el de Raymond Aron, permite de comprender el interés de tener en cuenta la economía y la globalización, no es anodino constatar que este último lo hizo tardíamente y no pudo cambiar radicalmente su paradigma.

La revista se posiciona, igualmente, en una crítica de la corriente transnacionalista que se impuso científicamente durante algunos años sobre las debilidades manifiestas de la corriente realista revalorizando las fuerzas transnacionales, reintrodujo una dimensión de permeabilidad en los sistemas políticos. Permitió de este modo dar sentido al análisis de los actores no estatales. Pero, al mismo tiempo, ponía en causa tan radicalmente el esquema de sus competidores realistas que el actor Estado se veía reducido a ser un actor «como los otros», incluso menos importante, lo que conducía a callejones sin salida donde los mismos inventores del paradigma fueron sensibles al punto de volver a un esquema neorrealista que intenta salvar nuevamente la hipótesis del Estado.

Hasta antes de la explosión teórica correlacionada a las nuevas tecnologías, la cuestión de la seguridad había tomado en todo caso un giro que abría el camino a reflexiones sobre la nueva situación. El modelo neorrealista, en parte construido por los autores que habían vendido el modelo transnacionalista, también abierto a los desafíos modernos que podían ser, Barry Buzan arroja pistas que comenzarían a responder a los hechos conmocionantes que se sucedían reintroduciendo las dimensiones transnacionales. Los trabajos de la Economía Política Internacional, que conservan para el Estado un rol central, como en Robert Gilpin, o que insisten sobre la difusión del poder y el rol de las estructuras económicas y financieras demostrando la dificultad del Estado para asegurar la seguridad, la justicia, la riqueza y la libertad como en Susan Strange, imponen la idea que la seguridad no puede ser pensada en la sola distinción militar y policía mientras que era reintroducida por derecho pleno la dimensión económica, cultural y medioambiental.

Pero, la nueva situación conducía a ir más lejos enunciando una problemática innovadora con sus valores, sus conceptos propios y sus medios de investigación. Esto también necesitaba salir de una visión demasiado disciplinaria de la seguridad. Esto necesitaba, finalmente, concebir la seguridad no con la vara de un territorio sino con la de aquellos que lo habitan y la necesaria solidaridad consustanciada con sus hermanos en humanidad de las otras naciones para responder eficaz y científicamente, en términos de resiliencia, a los riesgos y amenazas; ni la ola terrorista, ni la nube de Tchernobyl, ni la pandemia de Sida, se frenan en los puestos aduaneros.

Tratándose de conceptos que están en el corazón de la revista porque están en el centro de programas de investigación que tienen por objeto la seguridad global, los de vulnerabilidad, de riesgo y de amenaza deben ser definidos.

Una vulnerabilidad no puede ser expresada que en una realización particular de un sistema. El término de vulnerabilidad designa la existencia de una posibilidad de modificación del comportamiento del sistema que podría ser utilizado de modo indeseable. Podrá notarse que la existencia de una tal vulnerabilidad no resulta de un error de concepción o de puesta en marcha, pero puede ser necesaria al funcionamiento del sistema.

Los riesgos se distinguen de las amenazas por su aspecto contingente, accidental e involuntario, ya sea su origen humano o no humano. Una amenaza refleja la existencia de un fenómeno, de una organización o de un individuo que puede valerse de una vulnerabilidad para influenciar el comportamiento del sistema a los efectos de ir hacia un objetivo diferente de aquel que estaba previsto inicialmente. La noción de riesgo sólo es válida cuando está asociada a un bien en el sentido amplio del término, ya se trate de un bien material, de un bien moral (como la reputación) o de un servicio. Por otra parte, un riesgo particular concierne un evento y es considerado, generalmente, como la combinación de una posibilidad de ocurrencia y de una cuantificación del impacto sobre el bien en consideración.

Estos tres conceptos centrales estando definidos, los programas de investigación que conciernen a la seguridad global se refieren a dominios, que se caracterizan por entidades («explanandum»), series recurrentes en general, sobre las cuales las hipótesis emitidas pueden ser verificadas. Estos «dominios», circunscriptos por la vulnerabilidad, el riesgo y la amenaza, así como por su dinámica, son estudiados en los «dossiers» de la revista así como en el Instituto Nacional de Altos Estudios de Seguridad y de Justicia de los que depende la revista y en los laboratorios afiliados a la misma.

Comenzaremos por definir los dominios concernidos por el concepto de «amenaza», es decir, por los procesos provocados por la voluntad del hombre.

La seguridad de una nación, de un agrupamiento social o de un individuo, puede ser el objetivo de ataques en el marco de conflictos de alta intensidad, por Estados malintencionados, frágiles o quebrados. Estos ataques pueden tomar formas clásicas de agresión. También pueden tomar formas completamente nuevas ubicando en el corazón de su mecanismo de agresión las mismas redes numéricas, con la destrucción de infraestructuras o la toma de control físico de estas redes, como la destrucción de agrupamientos o de empresas que están en el centro de la seguridad del país, como la eliminación o el control de cuadros, ingenieros, técnicos, intelectuales que forman parte del núcleo de la seguridad y del control de las redes numéricas.

A esta amenaza clásica «revisada» por la noción de seguridad global, se agregan las amenazas debidas a las guerras asimétricas, que no se limitan al islamismo radical. Ellas pueden estar acopladas a conflictos de alta intensidad. El terrorismo es en sí mismo un objeto híbrido de múltiples facetas que sólo puede estudiarse de manera híbrida y multidisciplinaria. Con respecto a las redes numéricas, estas amenazas pueden volverse particularmente letales por el ataque contra infraestructuras vitales y los responsables de esas infraestructuras. Las mismas se emparentan cada vez más, tanto por sus medios como por sus fines, a las amenazas del crimen organizado. Y ellas tienen la característica de poder golpear objetivos múltiples, en diferentes lugares en tiempos breves, en el interior de un espacio estatizado o a partir del exterior. Agregan a la incertidumbre, una dimensión transnacional y multipolar de lo imponderable que limita a plantear conceptualmente la necesidad de pensar, no solamente la protección y la previsión sino también las condiciones de la mejor resiliencia. Si el terrorismo, en virtud de su dimensión

Una revista científica para pensar la seguridad global

7

8 9

Cahiers de la sécurité – número especial

Pr

ólo

go

transdisciplinaria está, muchas veces, presente en los dossiers, un gran número específico de la revista será, sin embargo, consagrada a esta cuestión próximamente.

La seguridad global, es pues también, tomar en cuenta la amenaza del crimen organizado de modo innovador. Ciertamente, las redes del crimen no se remontan a nuestros días, pero, como lo ha demostrado el número de la revista consagrada a las redes criminales, la globalización económica y jurídica cambia la situación cualitativamente y no sólo en extensión. Desde este punto de vista, las redes numéricas son espacios virtuales donde las redes criminales pueden organizarse y desarrollarse, desde la venta de medicamentos adulterados hasta las redes de pedofilia. Estupefacientes, armas, trata de blancas, flujos migratorios, piratería, pocas actividades criminales que amenazan la seguridad en el globo no encuentran su prolongación, muchas veces su punto de partida, en las redes numéricas y, muchas veces, más allá de las fronteras de los espacios donde se ejercen. Es el sentido de los números en las redes del crimen, el flagelo de la droga o de la trata de blancas de los cuales hemos extraído algunos párrafos aquí. La seguridad global, también es tomar en cuenta las amenazas relacionadas al «soft power». El imaginario está en el corazón de la seguridad y de la inseguridad. Se trata, a través de asociaciones, partidos, de los diversos grupos políticos, a través de los medios de comunicación, incluido Internet, de socavar la autoridad, la legalidad y la legitimidad de un Estado, de un gobierno y de la cultura de una nación. Estas amenazas apuntan en principio a desestabilizar la autoridad en las zonas de influencia, en particular por el uso de redes de desinformación y de movilización. Se trata también de desestabilizar las políticas públicas atacando su sostén, en particular el sostén a la política de seguridad global. Se trata, finalmente del espionaje de los centros de investigación, públicos y privados, de empresas y de administraciones del Estado. Nuestra revista no ha puesto por nada la cuestión del imaginario en el corazón de su reflexión en todas sus ediciones. La seguridad global, es también tomar en consideración las amenazas «cyber» propiamente dichas que determinan nuevos territorios transformando, sin anularlos, los espacios de vida; de ahí esos extractos de la edición sobre los «nuevos territorios de la seguridad» que permiten desarticular científicamente la ilusión de creer que el nacimiento de los espacios virtuales conduce a la abolición del espacio de vida local y la territorialización humana. Teléfono móvil, constelaciones de satélites de geo navegación, redes sin hilos, (Bluetooth, WiFi, WiMax), Internet, sistemas de información, módems, computadoras, teléfonos, decodificadores de televisión, asistentes digitales, sistemas operativos, aplicaciones informáticas, redes sociales numéricas, todas estas entidades penetran el conjunto de la vida de nuestras Ciudades. Pocas actividades escapan a las redes numéricas y ninguna vital. Amenazas individuales, destrucción de un sistema, amenazas de agrupamientos (grupos, Estados), espionaje industrial, destrucción de bienes materiales o inmateriales, los ataques cibernéticos contra las infraestructuras, vitales o no vitales, pueden tomar formas diversas, virus, troyanos, phishing, hacking, tomas de control. Y acoplarse con ataques destructivos de centros de decisión. Estos ataques cibernéticos pueden ser operados contra individuos, personalidades, empresas o el país en su totalidad. Así, ataques cibernéticos de envergadura nacional han golpeado, por ejemplo, Estonia en el 2007 y las fuerzas armadas francesas en el 2008. Estos alcanzan cada día empresas en el mundo entero. Los más importantes reciben cobertura mediática como el ataque sufrido por Twitter y Google a principios del 2009, pero la mayoría permanecen en la oscuridad por razones políticas al punto de restarles importancia. Los ataques cibernéticos ganan constantemente en complejidad e intensidad. Ejecutados con fines de lucro o por razones políticas, estos ataques se han convertido en armas temibles y temidas dando origen a un verdadero comercio en el cual atacantes y atacados dispensan sumas considerables para alcanzar sus objetivos frente a las vulnerabilidades, fallas de seguridad, a los defectos de concepción o de configuración. Se comprende que nuestra revista vuelva una y otra vez sobre esta cuestión.

Tomar en cuenta la seguridad global es también la de los riesgos. Y, nuevamente, los «Cuadernos de la Seguridad» los toman con seriedad en el marco de su problemática y de la seguridad global.

Estos riesgos son en principio aquellos que están directamente relacionados a la globalización. El desarrollo de las ciencias y de las tecnologías, alivia los sufrimientos y ha conducido a países a salir de la miseria, tales China o India, pero también señalan peligros hasta ahora desconocidos. Los errores humanos, en todos los sectores de la vida, desde lo nuclear a lo medicinal, desde los transportes hasta el tratamiento de las aguas, pueden tener consecuencias funestas. El crecimiento de intercambios de bienes en Internet, la proliferación de flujos financieros, la invención de herramientas financieras relacionadas a las nuevas tecnologías, conduce a riesgos de toda índole, peligrosos regionalmente, nacionalmente o internacionalmente como lo muestra la actual crisis financiera. Falta de control, en la ausencia de ética suficiente o simplemente por accidente, la inseguridad crece.

La seguridad global también es tomar en cuenta los riesgos sanitarios y alimentarios, así como riesgos del transporte. Los riesgos de pandemia, las cuestiones sanitarias relacionadas a las catástrofes naturales o a los conflictos, los efectos, incluso, de la irresponsabilidad, a través de la venta de productos alimenticios de todo tipo, incluidos los medicamentos, por Internet, aumentan con la globalización. Igualmente para el transporte de mercaderías, a través de aire, mar o tierra, son, por un lado, más seguros ahora, pero por otra parte más sensibles a las debilidades humanas y a las vulnerabilidades estructurales de las redes numéricas.

La seguridad global es además tener en cuenta los riesgos medioambientales y tecnológicos. Catástrofes naturales, industriales, evolución demográfica, flujos, emisiones tóxicas...Un número de los «Cuadernos» estuvo consagrado a esta cuestión y los elementos de la seguridad global tuvieron todos su correlato en la seguridad de las redes numéricas, algunas veces causa de inseguridad medioambiental y tecnológica, siempre presentes presentes en el centro de la gestión de crisis.

Pero, las investigaciones emprendidas en el marco de los «Cuadernos» lo demuestran: si es necesario distinguir conceptualmente riesgos y amenazas, parece ser que ellos pueden entrar en una dinámica letal que debe ser apreendida científicamente. Un grupo terrorista puede tratar de desencadenar una crisis sanitaria por medio de armas biológicas, por ejemplo becetriológicas o virológicas. Tales operaciones podrían organizarse a través de Internet. En cualquier caso, todo uso de armas de destrucción masiva, biológicas, químicas o nucleares, podría desencadenar así una dinámica de riesgos de todo orden, naturales y humanos, y tendría un efecto destructivo sobre la población. Las redes numéricas, objetivo potencial de ataques a las infraestructuras vitales, están en el centro de las respuestas para prevenir y gestionar.

Frente a estos riesgos y a estas amenazas, en este contexto de nueva vulnerabilidad, la revista ya ha demostrado que los programas de investigación que toman con seriedad la seguridad global suponen la existencia de nuevos actores.

Ciertamente, los actores clásicos de la seguridad permanecen ineludibles, los primeros elegidos, los actores del ejército, de la gendarmería, de la policía, incluso de la justicia. Los actores de la inseguridad que se puede deducir de las «amenazas» son también objetos clásicos de estudio: agrupamientos políticos diversos, Estados canallas o grupos terroristas, sectas o mafias, individuos malvados o empresas de espionaje y de información. Pero, la concepción de la seguridad global renueva los estudios sobre estos actores considerándolos bajo su forma rizomática en su conexión sistémica a las redes de la globalización. Y la misma conduce a tener en cuenta, en la misma perspectiva, los otros actores de la seguridad y de la inseguridad.

El primer actor «recreado» es el mundo asociativo. Iglesias, asociaciones de consumidores, de defensa del medioambiente, ONG, sindicatos...estos universos juegan un rol mayor. En la nueva concepción científica, ya no son concebidos como seres autónomos sino como dominios

Una revista científica para pensar la seguridad global

Pr

ólo

go

Cahiers de la sécurité – número especial

Pr

ólo

go

y elementos del contexto de crisis, de la gestión de crisis, de la salida de crisis y actores de la resiliencia (ya sea que ellos participen o la frenen), actores de espacios locales, ET virtuales, que ellos sean oficialmente de tipo local o transnacional. Por su presencia, en particular a través de las redes numéricas, el estudio de su juego se estudia igualmente para comprender la seguridad vía el soft power, por los fenómenos espirituales que inducen y los procesos de movilización y desmovilización que pueden producir.

El segundo actor recreado son las empresas, privadas o públicas. La multiplicación de empresas de seguridad es un primer objeto específico de los estudios científicos de seguridad global porque es el síntoma de la necesidad de externalización de acciones de seguridad no sólo para las empresas sino también por el poder público. Revela la naturaleza de la nueva situación para los Estados, la renovación de la concepción de soberanía, el desarrollo de las formas de seguridad híbridas y la evolución de ciertas estructuras políticas, ellas mismas híbridas, como la Unión Europea. Tratándose de otras empresas, a veces las mismas, si las mismas pueden ser actores de la inseguridad cuando se trata de empresas relacionadas a la información industrial o política, muchas veces son víctimas y juegan un rol importante en las reflexiones sobre la seguridad en las empresas en razón de su propia actividad o de los ataques de los que son objeto (por ejemplo el asunto Valéo, en el 2005). Numerosas empresas han sido de este modo, por sus actividades y su desarrollo, llevadas a encarar un análisis y medios para la seguridad de sus actividades, la protección de su personal, de sus investigaciones, de sus patentes hasta las de las redes numéricas. Por su lado, el Estado está interesado, por su poderío y por asegurar su rol, por la seguridad de las empresas públicas, pero también por el de las privadas, y esto particularmente cuando estas empresas están en relación con infraestructuras vitales. Así se enlazan posibilidades de estudio de juegos de intereses, a veces divergentes, con el objetivo de pensar no sólo las políticas privadas de seguridad sino también las políticas públicas, su nivel de eficacia y de coherencia. Desde este punto de vista, no es anodino que los números de los «Cuadernos» traten de delimitar las políticas públicas y de asociar en sus números investigadores surgidos del ámbito público y del privado.

Precisamente, la nueva concepción científica de la seguridad conduce a ayudar las investigaciones de estos actores particulares de la seguridad global: los centros de investigación públicos y privados. Estos actores producen conceptos y métodos, pueden producir patentes, primer motor del desarrollo, y empleos y son la fuente del desarrollo y de las modificaciones de las redes numéricas que ellos han, históricamente, creado. De este modo, ellos están en el centro de la guerra comercial, política, tecnológica y militar. Su trabajo, de la modelización a los intercambios, de la construcción de bases de datos a los debates entre laboratorios, pasa en la actualidad, cada vez más, por las redes numéricas que ellos han creado y que se convierten así en una de las claves de su desarrollo. Ese es el sentido de la presencia creciente de los centros de investigación en las colaboraciones y en la dirección de la revista.

La seguridad global a la hora de la globalización, continúa siendo el mundo de la mediación, en particular de la comunicación. Además de las amenazas habituales que pesan a través de este medio sobre la nación, el espíritu de la población es una de las claves de la seguridad global, como antiguamente era el de la seguridad. Alerta, manipulación, información, desinformación, rol de ciertas agencias, movilización, desmovilización: los medios clásicos nacidos de la galaxia Gutenberg tanto como las redes numéricas de la revolución tecnológica actúan sobre el estado de espíritu del país. Mensajerías, blogs, sitios de intercambios sociales, diarios digitales, televisión en línea, teléfonos celulares juegan un rol importante durante las crisis, desde su prevención hasta su gestión. Los científicos ven surgir una «opinión» pública local, regional, nacional, incluso mundial, que interviene directa o indirectamente, a través de representantes electos, tanto cuando se trata de una empresa como cuando se trata de una cuestión de Estado.

Finalmente, la problemática de la seguridad global exige considerar los actores internacionales y regionales «vueltos a visitar» al aliso de la conjugación de la seguridad global con la seguridad humana y el desarrollo sustentable y de su puesta en redes en el marco de la globalización, tales la ONU, la OTAN, la Unión Europea, la ALENA... así como esas asociaciones como la Organización Internacional de Normalización o de la Comisión Electrónica Internacional. Con respecto a esto, la revista consagrará uno de sus próximos números a este aspecto del problema.

Esta problemática de la seguridad global plantea, finalmente, no sólo conceptos y actores sino también métodos de investigación. No hay resiliencia posible conociendo lo previsible y aplicación de las condiciones previas para recibir y gestionar lo imprevisible. Esto necesita de poner la hibridación de los conocimientos y la interdisciplinariedad como la piedra de toque del conocimiento.

Para convencerse es suficiente pensar en el conjunto de actores involucrados en una crisis sanitaria. Además de la diversidad de actores de la salud (médicos clínicos, hospitales, farmacéuticos, biólogos, enfermeras...), debemos agregar los servicios del Estado (prefectura, Sanidad ...), incluyendo a los militares (servicios de salud de las fuerzas armadas) y, más allá, un flujo interminable de personas que intervienen, psicólogos, sociólogos, abogados, politólogos, especialistas de transporte de pasajeros, maestros, periodistas .... Un fenómeno aparentemente limitado (crisis sanitaria) se convierte en un problema mundial que requiere una respuesta global.

El método es, por lo tanto, para permitir la hibridación del conocimiento, que nadie puede detentar solo y que ninguna disciplina puede gestionar sola, con el objetivo de plantear las condiciones posibles para analizar las infraestructuras, dicernir las vulnerabilidades (en particular, por prospección intrusiva), prevenir, establecer modelos de los sistemas reactivos y construir procesos de resiliencia.

Esto se explica porque, frente a la multipolarización de los riesgos y a la transnacionalización de las amenazas, la revista apela a conocimientos aportados desde diferentes horizontes, que combinan público y privado y lo que antes correspondía a la seguridad interior y defensa. Y ella está resueltamente abierta hacia los laboratorios internacionales que trabajan, ellos también, en la problemática de la seguridad global.

Con la clara voluntad de constituir una comunidad científica que sea una «sociedad abierta», según la hermosa expresión heredada de Bergson y retomada por Karl Popper. Una sociedad abierta sobre la humanidad de lo humano, sobre sus exigencias éticas y científicas, según el mensaje de grandes espiritualidades. Porque los desencadenamientos de odio del siglo XX a partir de ciertos Estados considerados los más «progresistas» del planeta, como Alemania, Austria, Italia o Japón, los devaneos positivistas y productivistas que conducen a prever el presente humano acomodándose al sacrificio y a la ruina de su futuro, nos recuerdan: «ciencia sin conciencia es la ruina del alma»

Y la seguridad global es un sueño vacío si no conduce al desarrollo social de una ciudad de compasión por cada Estado democrático, a tener en consideración un desarrollo sustentable que impone una visión transnacional y si ella no alcanza al desarrollo de la seguridad humana, esta perspectiva universal que ubica la humanidad del humano en el centro del enfoque científico.

Yves RoucauteProfesor de las Universidades, Paris X Ouest-Nanterre-La Défense,

Director de los Cahiers de la sécurité

Una revista científica para pensar la seguridad global

1 1

Pr

ólo

go

1 0

do

ss

ier

1 31 2

Seguridad global y protección sanitariaEl caso de la gripe A H1 N1: ensayo de lectura críticaJacqueline DOMENACH

Jacqueline Domenach

Profesora de Derecho Público de la Universidad París Oeste- Nanterre- La Défense, enseña Derecho Adminis-trativo y Derecho de Libertades Públicas. Es autora de obras y artículos sobre el Derecho de la Responsabilidad, Derecho de las Colectividades Territoriales y Derecho de la Seguridad Interior en Europa.

l miedo de las poblaciones frente a las epidemias es uno de los datos esenciales de la comprensión de los comportamientos humanos. Jean Delumeau subraya en su obra sobre El Miedo en Occidente que « En la Europa de los inicios de los tiempos modernos, el

miedo, camuflado o manifestado, está presente por todas partes » 1, visión apocalíptica de la situación provocada por la peste durante varios siglos. Esta realidad de pesadilla parece, de ahí en más superada. La modernidad pasó por ahí y los discursos dominantes son los de ruptura con las situaciones pasadas, ruptura fundada, esencialmente, en el poder científico, en la capacidad de anticipar las amenazas de pandemia, basada en el dominio de los riesgos

sanitarios. Más allá de la oposición saldada entre oscurantismo del pasado y racionalidad del mundo contemporáneo, sin embargo, es esencial examinar las condiciones de ejecución de la prevención de los riesgos sanitarios y del tratamiento de las pandemias en la actualidad para no quedar « cabeza gacha » frente a la verdad científica. Un cuestionamiento de este tipo tiene por objeto identificar los fundamentos y las condiciones de la acción pública en la lucha contra los riesgos sanitarios y en particular el rol de los miedos y del « catastrofismo ». La evolución de la acción pública, a partir de ahora, pensada y encuadrada en referencia a la concepción de « seguridad global », es un elemento esencial a tomar en cuenta para comprender las políticas sanitarias. Este referente está, junto a la introducción del

E

La noción de seguridad global se ha impuesto en el campo estratégico como un modo de respuesta privilegiado frente a las mutaciones engendradas por la mundialización. Ella designa más un nuevo modo de pensar la acción pública que la de establecer categorías científicas propias al análisis de la realidad. El análisis de la cualificación del riesgo sanitario demuestra, si observamos el ejemplo de la gripe A (H1N1) y la gestión de este riesgo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un deslizamiento hacia una forma de catastrofismo basado en la utilización de métodos de miedo e irracionalidad.Frente a la expresión de un nuevo poder dogmático, conviene más que nunca recomendar la constitución de un poder crítico y la instauración de un ámbito de debate en el seno de las autoridades de información de los riesgos.

© dabobabo - fotolia.com

(1) Jean Delumeau, El miedo en Occidente, Hachette, Col. Plural, 1978, Pág.49 y ver en particular el análisis concerniente a la peste, Págs. 132 a 187.

principio de precaución, cargado de consecuencias sobre la enunciación de los riesgos, su formulación y percepción y sobre el tratamiento de las pandemias. podría explicar la inversión que conduce a pasar de aquí en más de una fase de optimismo caracterizada por la capacidad de las sociedades a vencer la vulnerabilidad a una fase de pesimismo dominada por « la religión del catastrofismo » 2. El ejemplo de la gripe A (H1N1) y la gestión de este riesgo por la Organización Mundial de la Salud OMS deberían permitir aprehender las estrategias puestas en marcha, tanto desde el punto de vista de la identificación de los riesgos como desde el punto de vista de las políticas propuestas.

Una lectura crítica de la identificación

de los riesgos sanitarios

Es necesario interrogarse antes que nada sobre los cambios recientes de la aprehensión de los riesgos sanitarios. La referencia a la noción de seguridad global contribuye a modificar el sentido y la cualificación de las cuestiones sanitarias. La globalización introduce nuevas referencias y nuevas justificaciones de la acción pública y modifica igualmente la naturaleza de las relaciones entre ciencia y política. La seguridad global es antes que nada la expresión de la sobredeterminación de un espacio mundial sin fronteras, de nociones tales como la complejidad de las sociedades modernas y de la interdependencia de los problemas inherentes al campo de la seguridad, noción abarcadora tanto del punto de vista geográfico como funcional. tal abordaje no puede más que legitimar el rol de las organizaciones internacionales y en particular de la OMS en la determinación y la cualificación de los riesgos. tal referencia discursiva deja poco lugar a la discusión y a las críticas. La verdad es una y no está autorizada la duda, sobre todo si es externa a la organización.

La seguridad global, una nueva referencia incontestable

de la cualificación de riesgos sanitarios

conviene antes que nada precisar que la noción de seguridad global se debe más al registro de la estrategia

política que a la formulación de categorías de análisis de las realidades. El enfoque en términos de seguridad global, cuyo origen se encuentra en el pensamiento americano, está cimentado en Francia en relación al pensamiento de la acción pública. Esta emergencia, que encuentra su punto culminante en Francia en el informe del sr. Alain Bauer dado a conocer en marzo 2008 3, plantea una cuestión interesante en cuanto a la superposición entre diferentes categorías de análisis científico y referencias útiles a la estrategia política, así como al respecto de los lazos que pueden unirlos u oponerlos. Leyendo el informe, no se puede tener otra impresión que todo está en todo y que las correlaciones llegaron a ser totales e ineludibles para justificar la creación de una red sin precedentes.

En principio es cierto que la referencia a la noción de globalidad pretende ser al mismo tiempo una respuesta a las mutaciones ligadas a la mundialización, pero con respecto a esto sería interesante interrogarse sobre los vínculos entre mundialización y globalización, salvo confundiendo ambos conceptos. Diremos que estos dos conceptos apuntan a realidades diferentes por considerar la globalización como el lugar de redefinición de la acción pública o el modo de legitimación de un nuevo mapa de actores públicos y privados, mientras que la mundialización se situaría más en el registro fáctico del estado de situación de las relaciones de los actores, particularmente económicos. La introducción del concepto de globalización como tema científico, pero aún más como método de reflexión de la acción pública obliga a poner en evidencia lo que hay en juego y las consecuencias sobre los modos de intervención de los Estados y de los organismos internacionales. todo parece indicar, a través de este concepto, una recomposición de las relaciones entre Estados y organismos internacionales, es decir, a introducir un nuevo conjunto de actores públicos, a delimitar las relaciones entre actores públicos y privados, también a pensar los riesgos en un campo esencialmente internacional y ya no más nacional y a ver en los riesgos una referencia, inevitablemente sin fronteras. Este referencial sabe poco de cuestionamientos sobre las consecuencias negativas a las que sería capaz de inducir. Los postulados se imponen sin cuestionamientos y constituyen un dogma que marginaliza totalmente otros análisis de la determinación de los riesgos. La banalización de las justificaciones tales como las nociones de progreso, complejidad, proliferación confunden inmediatamente toda capacidad crítica y vuelven casi imposible toda propuesta diferente 4.

(2) Henri Atlan, “La religión del Catastrofismo” Le Monde del 29 de marzo de 2010.(3) Alain Bauer, “Informe al Presidente de la República y al Primer ministro, Descubrir-Estudiar-Formar: un nuevo camino para la inves-

tigación estratégica- Acercar y movilizar las instituciones públicas encargadas de pensar la seguridad global” Informe presentado el 20 de marzo de 2008, Los cuadernos de la seguridad, abril-junio 2008, suplemento del N°4.

(4) Pierre Victor Tournier, “Sumario de conclusiones” en Informe Bauer ya citado.

Jacqueline DOMENACH Seguridad global y protección sanitaria. El caso de la gripe A H1 N1: ensayo de lectura crítica

Do

ssie

r

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 4 1 5

Cahiers de la sécurité – número especial

En fin, el concepto de globalización, en su uso renovado de la acción política, apunta a un campo cada vez más extenso y cuyos límites son indeterminados, imponiendo obligaciones indeterminadas a las autoridades públicas nacionales y transformando la naturaleza de la aplicación de la responsabilidad pública. con la introducción en el campo normativo del principio de precaución, la tendencia no puede más que empujar siempre hacia adelante la cualificación anticipada de las amenazas sanitarias y las consecuencias dramáticas en el funcionamiento de las sociedades. con respecto a esto, es interesante señalar que en la presentación del plan de acción contra la gripe A, la dimensión económica ocupa un lugar de privilegio 5. En cuanto al límite entre amenaza y riesgo, el lenguaje es más que impreciso.

porque el análisis en términos de globalidad atañe también a un enfoque ideológico que es, en su capacidad de enunciar riesgos sanitarios, la expresión de un poder dogmático, ¿No sería necesario recomendar la constitución de un poder crítico y la instauración de ámbitos de debate en el seno de las autoridades de difusión de riesgos? Repensar los valores de referencia no cuestiona de ningún modo los éxitos de la oMs, pero obliga, simplemente, a la diversificación de los referenciales de pensamiento, porque la diversificación del pensamiento es un método sano de acción. La fuerza de las presuposiciones y de los modelos incontestables no puede más que constituirse en un peligro dogmático. Las profecías de calamidades no le permiten a las sociedades pensar en su futuro. Romper con ciertas certezas, tales como el enfoque globalizante de los problemas, conduciría sin duda a tomar en cuenta un poco mejor las características particulares de las sociedades y lejos de oponer globalidad y especificidad, ¿no sería necesario cuestionarse de ahora en más de modo diferente el punto de vista y la cualificación de los riesgos sanitarios? En lugar de pensar en riesgo global, de pensar conjuntamente bioterrorismo y pandemias, ¿no haría falta reintroducir las especificidades de las sociedades y de las poblaciones? No se puede, en este momento de la reflexión, más que adherir a la propuesta de Henri Atlan que hace un llamado a los actores públicos insistiendo sobre el hecho de que « más que salvar al planeta, [sería mejor] salvar los pueblos desnutridos y sin agua potable ». 6. Lo que está en juego en la relatividad del dogma de cualificación de las pandemias a nivel de la OMS se ha vuelto tanto o más urgente considerando que el debate de la cualificación de riesgos es prácticamente imposible

Una cualificación de riesgo difícilmente discutible

La certeza científica ha reemplazado la fe y el fatalismo, sin dejar de exponer los mismos parámetros de incontestabilidad. Desde el momento que el riesgo es anunciado por la oMs como factible, los disensos sobre un enfoque tal son prácticamente imposibles. tal es la situación en el caso de la cualificación de riesgo de la gripe A (H1N1). Las referencias históricas 7 devienen entonces un modo de legitimación que introduce, no sólo el miedo en las personas, sino también justifican la aceptación de las revelaciones científicas. El método de la comparación histórica de los peligros sanitarios es terriblemente eficaz: ¡Y si la nueva gripe tuviese las mismas consecuencias que la gripe española de 1918! La cuantificación tiene pesadas consecuencias en el imaginario popular.

En el método de cualificación de riesgos, se releva demasiada utilización de métodos de miedo e irracionalidad, reacciones que merecerían estudios más detallados. pero, sobre todo, tal cualificación es aún más difícil de contestar porque pone en escena a los expertos científicos coronados con la aureola de la doxa de la verdad científica en cuanto a la cualificación de riesgos eventuales. Asistimos, entonces, a una suerte de fe ciega en la presentación del peligro de pandemia.

cualquier cuestionamiento deviene pura y simplemente imposible, porque expresa una negación de la evidencia y se opone a la aplicación del principio de precaución. Las críticas son comprendidas como « alborotadoras » y como contestarias, dignas de los herejes del Antiguo Régimen. El dogma de la seguridad global juega plenamente su misión. introdujo un nuevo referente democrático, el de « la opinión mundial », referencia que nadie conoce, pero que sin embargo es omnipresente.

En el caso de la gripe A, la cualificación de riesgo de la oMs juega inmediatamente su función y esto sin contestación posible. Las pocas críticas dirigidas entonces son fácilmente descartadas 8 y esto tanto porque se inmiscuyen en el registro de la intervención pública de los efectos en la aplicación del principio de precaución. El discurso de dramatización se impone fuertemente, dejando las críticas y la relativización en cuanto a la cualificación de los riesgos y de su dimensión internacional a un paso de la relegación por la ignorancia.

(5) Ver particularmente el reglamento sanitario internacional de la OMS de 2005, ISBN 978 924 258041 9(6) Henri Atlan, “La religión de la catástrofe”, Ob. citada(7) La referencia de la gripe española.(8) Gérard Bapt, «Gripe A: un «Timisoara» sanitario, La responsabilidad de los expertos está comprometida», Le Monde del 7 de abril

de 2010.

Este nuevo idealismo de la seguridad ha encontrado en la esfera jurídica del principio de precaución una respuesta irrefutable y difícilmente contestable. En este sentido es interesante preguntarse sobre el pasaje de la prevención a la precaución. Desde entonces que el principio de precaución, de valor constitucional, está fundado sobre las incertidumbres científicas, este principio autoriza y legitima toda forma de acción fundada sobre nuevos postulados ampliamente incontestables, pero terriblemente eficaces desde el punto de vista jurídico y particularmente desde el punto de vista de la puesta en funcionamiento de la responsabilidad de las personas públicas 9. Dicho de otro modo, es grande el riesgo de ver imponerse, basado en el fundamento del principio de precaución, una nueva «cuadratura del círculo» totalmente predictiva, es decir, que no deja más lugar a la clarividencia en cuanto a la presencia de riesgos eventuales e inciertos. Así, el principio de precaución conduce a los actores en la dirección de la decisión obligada, incluso en presencia de fuertes incertidumbres. El dilema se ha convertido en un verdadero encierro para los actores públicos y privados, porque las autoridades no disponen más de la opción de decidir sobre la existencia real de un riesgo. poco importan los elementos de veracidad del riesgo, lo esencial es admitir, cueste lo que cueste, la eventualidad del riesgo potencial.

Este enfoque aparece, además, ganador en todas las situaciones, puesto que, o el riesgo no aparece y se podrá siempre argumentar sobre los esfuerzos realizados para evitar su aparición, o es real y los actores se beneficiarán con el aura de la anticipación y de su capacidad para prever. puesto que el principio de precaución ha sido deseado y encomiado, entonces aceptemos los efectos perversos que tiene, incluidos los riesgos que conlleva en términos de inacción y de censura del análisis de las realidades.

pero tal enfoque está también en el origen de una mutación profunda del proceso decisional y del rol de los actores en el campo de la ejecución de soluciones para combatir los riesgos, globalización obliga.

Una lectura necesaria de las modalidades de la acción pública

La aceptación del referente para la seguridad global por los Estados y los organismos internacionales, así como la aplicación del principio de precaución han modificado

profundamente las condiciones de ejecución de la acción pública. La novedad reside principalmente en la influencia creciente de los organismos internacionales y, en lo que concierne a la prevención sanitaria, de la oMs, mientras que ahora se plantea la cuestión de la democracia en el seno de los procesos decisionales de las instancias internacionales que no tienen por si mismas la historia, a menudo perturbada, del objeto político de los Estados Naciones.

Las profundas mutaciones del poder decisional y el debate imposible

Desde luego que nosotros estamos en la campo de la salud, la época moderna no ha resquebrajado en nada con el poder de los expertos, imponiendo una diferenciación cuasi total entre el poder político, científico y medical. La seguridad global como norma de referencia, por el contrario ha modificado el posicionamiento de los actores entre los niveles de acción nacional e internacional. A la expresión dominante de este poder de los actores que calificaremos de « tecnócrata » o de « experta », se inmiscuye el poder mediático. No se trata de hacer una crítica de los medios de información, sino simplemente de poner el acento en el hecho de que el miedo « se vende mejor » a los lectores que las novedades tranquilizadoras. Nuestro análisis no tiene la intención de pensar el rol de los medios de información en la configuración de los riesgos sanitarios, pero el tema está planteado y merece un estudio específico. En tal configuración, la capacidad de poder de decisión del poder político está ampliamente expuesta. Todo sucede como si el conocimiento científico, particularmente en el ejemplo de la gestión de la gripe A (H1N1), dispusiera de una autoridad predictiva fundada en la equivalencia dogmática entre afirmación científica y fe, en la veracidad del riesgo anunciado. Esta nueva situación se ve reforzada por la introducción del principio de precaución. Nadie está de ahora en adelante en medida, desde el punto de vista de la legitimidad, de elevar cualquier crítica al poder de afirmación de las amenazas y riesgos enunciados por los actores/expertos. El modelo que se impone vuelve imposible toda esfera crítica o de debate, porque los cuestionamientos son interpretados como evidentemente infundados o ilegítimos. El modelo actual del proceso decisional en el campo sanitario se acerca peligrosamente a la representación del dogmatismo teológico del miedo que imponían las sociedades pasadas, la certeza científica un se sustituye a la voluntad trascendental y a la voluntad maléfica.

El ejemplo de la gestión de la gripe A en este sentido es muy revelador de los cambios que estamos tratando de analizar. El 24 de abril de 2009 la OMS, a través de

(9) Jean Pierre Dupuy, Por un catastrofismo ilustrado. Cuando lo imposible es cierto, Seuil 2002- Col. Puntos 2004, 2da. Edición.

Jacqueline DOMENACH Seguridad global y protección sanitaria. El caso de la gripe A H1 N1: ensayo de lectura crítica

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 6 1 7

Cahiers de la sécurité – número especial

su portavoz Fadela Chaib, Directora de la OMS, lanza la primer alerta sobre el riesgo de pandemia de gripe A, refiriéndose a la situación de México donde habían sido relevados 57 casos mortales. De esta situación, es bien la OMS quien lanza rápidamente una predicción de riesgo urgente de la salud pública a nivel internacional. Esta alerta de la oMs es entonces tomada por los medios de información que retransmiten, sin poder dar marcha atrás, el riesgo de pandemia y la lógica « catastrofista ». La dramatización es completa, sin ninguna posibilidad de relativización. La relación entre saber y medios de información opera un verdadero sismo e impone « la religión de la catástrofe » 10 y de la dramatización. todo sucede como si aquellos que emiten análisis más tranquilizadores no pueden estar más que en la marginalidad y son percibidos como contestatarios peligrosos 11. La doctrina del riesgo enunciado a nivel internacional alcanza un éxito total y pocas autoridades públicas nacionales se atreven a desafiar semejante poder predictivo. Al respecto es interesante analizar las capacidades de resistencia de ciertos Estados y particularmente la de polonia. La dimensión económica de la aceptación de los imperativos de la oMs es tan importante, que la objetividad del poder decisional no puede ser más que relativizado.

La necesaria renovación del pensamiento de la acción pública

en riesgos sanitarios

La gestión de la gripe A es ejemplar en muchos aspectos y, en particular, con respecto a la ausencia de aceptación de cualquier debate que contradijera, incluso el científico, pero también a la relatividad de la capacidad de reconocer el poder de decisión política frente a las afirmaciones científicas. Está claro que en la gestión de la gripe A, los actores políticos, al menos en Francia, no han hecho que someterse a las directivas de precaución de la oMs 12. Además, mientras que los medios de información habían sido, considerablemente, los mensajeros del discurso «catastrofista», se hicieron eco de un modo mucho más tímido de las críticas a la gestión de la gripe A por parte de la oMs y de las consecuencias en cuanto al coste económico. Que el culto de la dramatización sea más mediático que las consecuencias financieras de una crisis es absolutamente comprensible y tal constatación no puede más que exigir un interrogante sobre el modo de gobernabilidad de las crisis sanitarias. La gestión de la

llamada catástrofe de la gripe A no puede más que exigir una interrogación sobre la necesidad de revisar el proceso de cualificación de las amenazas o de los riesgos e imponer la introducción de un proceso de debate de oposición. Es absolutamente necesario imponer la transparencia en las condiciones que han presidido las decisiones de la oMs relativas a la pandemia de la gripe A. Mientras que el enfoque de seguridad global induce a la consideración de las cuestiones económicas, será necesario que la relación no sea invertida y que los intereses económicos gobiernen a través de los miedos, sus intereses inmediatos. se trata, antes que nada, de saber si los intereses privados y en particular los de los laboratorios han tenido un rol preponderante en la afirmación de un riesgo de pandemia o si los expertos científicos han actuado en total independencia. Esta experiencia plantea, pues, dos cuestiones importantes: la de la independencia de la oMs con respecto a los intereses privados y la de los responsables políticos nacionales con respecto a los manejos económicos.

con respecto a esto, el cuestionamiento directo de la gestión de la crisis de la gripe A por parte de la oMs y la acusación de « conflicto de intereses » por la revista British Medical Journal (BMJ- Revista Británica de Medicina), con fecha del 3 de junio de 2010, son reveladoras del cuestionamiento de las condiciones de la acción del organismo mundial frente a una eventual pandemia 13. El editor reclama, en cierta manera, por la afirmación de un contra poder en el marco de la Unión Europea que viniese a contrarrestar el poder omnímodo de la oMs. No obstante que el asunto fue poco reflejado por los medios de información nacionales, la crítica está ahí para autorizar, ampliamente, un cuestionamiento, no sólo de los métodos decisionales de la oMs, sino también del punto de vista de las consecuencias nefastas del poder cuasi monopólico de determinación de catástrofes y según referentes discursivos muy criticables. La cuestión principal es entonces la de la autonomía de tal organización internacional en vistas de los intereses privados, de los grupos farmacéuticos y de los diversos socios privados. Es pues, al mismo tiempo, independencia del poder de decisión político con respecto a los intereses económicos y, más ampliamente, de introducción de reglas democráticas y, en particular, de la transparencia decisional que se encuentra planteada.

incluso si el cuestionamiento sigue siendo relativamente marginal, la credibilidad y el método « oMs » de poder

(10) Título elegido por Henri Atlan en el artículo del diario Le Monde del 29 de marzo de 2010.(11) Gérard Bapt, «Gripe A: un «Timisoara» sanitario...Obra citada(12) Sería interesante con respecto a esto de hacer una comparación de las políticas implementadas entre los diferentes estados

europeos y particularmente Alemania y Polonia(13) British Medical Journal (Revista Británica de Medicina) del 30 de junio de 2010 en el título de su editorial sobre «el conflicto de

interés en la gestión de la gripe A»

decisional son puestos en tela de juicio. Es verdad que en esta configuración, la respuesta aportada por la Dirección de la OMS es insuficiente 14.

Es interesante de señalar que la directora de la Organización reconoce que « los conflictos de intereses potenciales son inherentes a toda relación entre una organización normativa y de desenvolvimiento sanitario como la oMs y la industria centrada en el lucro ». Entonces, es mucho más bajo la forma de afirmaciones que de pruebas que la respuesta a las críticas es formulada.

Es difícil discernir si este cuestionamiento a la gestión de la gripe A hará evolucionar el proceso decisional y las relaciones entre los actores en el seno de la oMs, pero la crítica es interesante en cuanto la misma pone en evidencia la falta de transparencia y de debate sobre el proceso decisional de tamaña organización. Si la única respuesta es la del arte de armar comités, entonces es urgente afirmar un contra modelo y rechazar la dependencia de naturaleza monopolíca de un poder semejante. sin duda, el error debe ser aceptado, pero supone como mínimo una evaluación de las consecuencias de una acción semejante

y al menos una reflexión sobre las condiciones de una nueva gobernanza y sobre la relatividad de los referentes que guían la acción del organismo.

Conclusión

En tanto que los discursos sobre la seguridad y la precaución son ampliamente fundados sobre elementos de cambio y de modernidad, no podemos menos que interrogarnos sobre la continuidad de la utilización del miedo en el campo de la política 15 y en particular en el de las políticas sanitarias.

En cuanto a la globalización del enfoque de riesgos sanitarios, parece urgente relativizar los modos de pensamiento y de acción y poner en evidencia los aspectos negativos y las consecuencias inducidas por tal concepción. pensar una nueva forma de contra-poder a la intervención de la oMs y al monopolio de sus expertos se ha convertido en una prioridad urgente.

Jacqueline DoMeNacH

(14) Carta de la Dra. Margaret Chan, Respuesta de la OMS al BMJ con fecha del 10 de junio de 2010, Sitio Web de la OMS.(15) Corey Robin, El miedo, historia de una idea política, Armand Collin, 2006

Jacqueline DOMENACH Seguridad global y protección sanitaria. El caso de la gripe A H1 N1: ensayo de lectura crítica

do

ss

ier

1 91 8

Gendarmería y continuidadFrançois DIEU

Si, desde la ordenanza del 25 de enero de 1536, la gendarmería se ha visto confiar, a través de las diferentes épocas, tareas de policía de tipo civil, los diferentes textos que la definen -desde su organización y su servicio- han reafirmado constantemente su pertenencia a las fuerzas armadas. Hija natural de las Fuerzas Armadas adoptada por una administración cada vez más acaparadora-absorbente, fuerza policial (proactiva) del campo cada vez más comprometida en la periferia de las ciudades en tareas (reactivas) de lucha contra la delincuencia, la gendarmería sigue siendo hoy una fuerza militar, a pesar de las vicisitudes de su posicionamiento social e institucional.

François Dieu

Profesor de sociología en la Universidad de Toulouse 1 Capitole. Director del Centro de Estudios e Investiga-ciones sobre la Policía (CERP) y de la Maestría «Política y seguridad». Autor de numerosas obras y publicaciones sobre los sistemas policiales y políticos sobre seguridad.

a « militarización » de la gendarmería se expresa, particularmente, en el estatus de su personal, en

ciertos aspectos de su modo de vida, de sus valores y de su equipamiento, en su

ceremonial y en sus símbolos, en el sostén que le aportan las otras fuerzas armadas (como la ingeniería para la construcción de cuarteles y, en su campo respectivo, el servicio de salud y el servicio de combustibles), y en ciertas misiones, en particular la policía militar y el prebostazgo, la protección de los puntos sensibles, incluso la participación en la defensa militar y en las operaciones en el exterior.

La principal justificación de esta militarización reside en la posibilidad de disponer de una fuerza híbrida capaz de ejecutar misiones de seguridad en un contexto degradado. Efectivamente, en las situaciones de crisis, por sus medios militares, la gendarmería es naturalmente llamada a participar, conjunta o simultáneamente, en operaciones

policiales llevadas contra elementos subversivos y en combates terrestres labrados contra formaciones enemigas, asegurando una continuidad entre la acción policial y militar en el caso donde la frontera entre esos dos tipos de acciones sea difícil de fijar. A fin de reforzar la legitimidad de su existencia y de su implantación institucional, la gendarmería es, en algunos aspectos, devorada por esa brecha doctrinal, imbuida en su concepción doctrinaria de continuidad, del « continuum » defensa nacional-seguridad interior, cuya necesidad ha sido reafirmada, hace una quincena de años, por el Libro Blanco sobre la defensa (1994) en favor de la estigmatización de las amenazas transfronterizas (terrorismo y crimen organizado). Su implicancia, hace algunos años, en las operaciones de mantenimiento de la paz y de policía internacional conducida, en particular en la ex Yugoslavia, pudo aparecer como otra justificación de la preservación de una fuerza de policía con estatus militar susceptible de volver operativo un principio de

L

© DjiggiBodgi.com - fotolia.com

continuidad. Esto puede analizarse como la prolongación de doctrinas más antiguas como las de la guerra revolucionaria que, con el trasfondo de guerra fría y descolonización, han señalado la necesidad de pasar revista a la estrategia « indirecta » de las organizaciones subversivas. En otro plano, la situación militar de la gendarmería representa también el medio para poder realizar, con poco gasto misiones de policía civil (en comparación a la policía nacional, incluso a las policías departamentales), recurriendo a un personal disponible (en términos de tiempo de trabajo y de obligaciones) por su estatus, en un espacio inmenso (95% del territorio nacional), bajo la forma de unidades de tamaño reducido, con disciplina militar que puede paliar la pérdida de energía y de control inducidas por esa dispersión de efectivos sobre el terreno.

La ausencia de cuestionamientos de este estatus militar condiciona la continuidad de la dualidad del policía francés que, más allá de sus justificaciones democráticas a posteriori no es más que el producto de circunstancias históricas, (disponer de dos fuerzas de policía puede representar un obstáculo para la autonomía de un poder policial y una garantía de independencia para el poder judicial, su competencia, particularmente en materia de investigaciones puede, igualmente, constituir un factor de emulación para sus efectivos). En efecto, el sistema policial sólo reproduce (con la evolución por separado de ambas instituciones, una rural y militar, la gendarmería, y la otra, la policía, urbana y civil) la profunda dualidad de la sociedad francesa, en el plano de la geografía física y humana, que no vendría a atenuarse hasta el siglo XX. El choque, la amalgama, bajo la presión del éxodo rural y de la sociedad de consumo, de la cultura rural (campesina) y del mundo urbano (industrial) debía provocar la vinculación, la competencia entre las dos instituciones policiales que hasta ese momento se desenvolvieron separadamente, cada una en su propio espacio de intervención social, siguiendo modalidades muy diferentes, pero a partir de una lógica común (estatal) de inserción territorial y de centralización progresiva.

Entre « inhibición » y « despersonalización »

En un plano institucional, desde su creación, por ley del 16 de febrero de 1791, que transforma la guardia civil en gendarmería nacional, hasta la adopción de la ley del 3 de agosto de 2009 relativa a la gendarmería nacional, último episodio legislativo en cuanto a fechas de su larga historia, la gendarmería ha permanecido en la esfera del Ministerio de guerra, luego del Ministerio de Defensa. Esta anexión

orgánica, a la cual la reciente ley puso fin, permaneció al principio de manera conjunta, consagrada a partir de la ley del 28 germinal, año Vi, de triple subordinación funcional, la gendarmería siendo asignada, para su empleo, bajo la autoridad de tres ministerios y de sus representantes territoriales, según ella ejerciera misiones militares (Defensa), de policía judicial (Justicia) o de mantenimiento del orden (interior).

Fundamentalmente, la ley del 3 de agosto de 2009, no cuestiona este principio de triple subordinación, incluso contribuye a proponer una reescritura que recopila todo, lo precisa y actualiza. En realidad, su principal aporte, que reviste un carácter si no « revolucionario », por lo menos « histórico », se sitúa en la eliminación del vínculo orgánico al Ministerio de Defensa, objeto de numerosos interrogantes e inquietudes. De manera más o menos coherente, esta cuestión del vínculo ministerial es, en efecto, inevitablemente correlativa a la del estatus mismo de la gendarmería, a su militarización y, más allá de eso, a la cuestión del mantenimiento del dualismo policial. son numerosos, en efecto, particularmente en los rangos de la institución, a temer que esta forma sea la condición previa, el punto de partida de una desmilitarización disfrazada o no de la gendarmería, lo que significaría, a largo plazo, su desaparición por fusión en cuerpo de policía único, de estatus civil, doblan las campanas, de hecho del dualismo policial. teniendo como fantasma la desaparición de la gendarmería belga durante los años '90, este escenario-catástrofe calca las tres etapas siguientes: vinculación orgánica al Ministerio del Interior-desmilitarización-integración a la policía nacional.

Esta evolución estaría facilitada, por otra parte, por la relativa pasividad de la que parece hacer gala el ámbito de la defensa con respecto a la suerte reservada a la gendarmería, por no decir, la lógica de rechazo de este cuerpo por las fuerzas armadas maltratadas, es cierto, en una crisis profunda, moral y organizativa, ligada al proceso de profesionalización y a la reducción drástica de su formato, pero también a su compromiso creciente en misiones de salvaguarda de la paz y de policía internacional pudiendo crear, llegado el caso, situaciones de competencia, incluso de tensión con las fuerzas de gendarmería igualmente desplegadas en los teatros de operaciones en el exterior. Esta lógica de inhibición se manifestó a principios del siglo XX en materia de salvaguarda del orden, el ejército de línea, es cierto, totalmente movilizado en una estrategia de revancha, acomodándose perfectamente a la desaparición de su implicancia en tareas tan impopulares, de « poli », en lo que sthendal, en Lucien Leuwen (1836), fustiga como las « guerras de guardia civil (...), de unos don nadie, contra pobres desgraciados muertos de hambre ». En el origen de la constitución de una tercera fuerza encargada

François DIEU Gendarmería y continuidad

Do

ssie

r

Do

ss

ier

Do

ss

ier

2 0 2 1

Cahiers de la sécurité – número especial

por parte del gendarme actual de los valores que -a pesar de las evoluciones operadas desde hace veinte años- pueden parecerle, en ciertos aspectos, en cierto desajuste, incluso en contradicción con el credo individualista y hedonista de la sociedad de consumo de la que él es producto y en la que evoluciona. La investigación de campo revela, en efecto, una tendencia a la alteración de la « moral profesional » (E. Durkheim) del gendarme. sus principales valores sufren una cierta erosión, ya sea de la disponibilidad (con el deseo de ver las cargas de trabajo disminuir y las reducciones de las multas efectivizarse), de la disciplina (con las dificultades de la comunicación interna y la objeción a las instancias de concertación), incluso de la austeridad (con el rechazo de la movilidad geográfica obligatoria, el cuestionamiento al alojamiento en cuartel, así como la voluntad de beneficiarse de nuevas primas y de verse provisto de más medios materiales). por ciertos aspectos, y sin abrir juicios sobre si estas aspiraciones están bien fundadas, reveladas por la rebelión epistolar del verano de 1989 y por el descontento que culminó en las manifestaciones de diciembre de 2001, observamos una tendencia a la « civilinización » (N.T. expresión surgida de la doctrina Abrahams para el control democrático de los ejércitos) (M. Janowitz), la « banalización » (Ch. Moskos) del gendarme que permite augurar importantes evoluciones de mentalidades y estructuras, en el sentido de un cuestionamiento consecuente con su dimensión militar.

Militaridad y mantenimiento del orden

La militaridad de la gendarmería cuenta, a pesar de todo, con algunos bastiones, en particular, el reclutamiento de una parte de sus oficiales en las fuerzas armadas o aún la misión de mantenimiento del orden encomendado a la gendarmería móvil. La intervención de la gendarmería en este campo se caracteriza, en efecto, por el recurso posible a medios militares cuya eficacia, en caso de disturbios graves, condiciona la existencia de un principio del empleo de las fuerzas de mantenimiento del orden de manera gradual. El carácter militar de los medios empleados por la gendarmería puede ser aprehendido, en principio, al nivel del personal, de las técnicas de combate y del mantenimiento del orden representando una parte importante de su formación inicial y continua. Los escuadrones de gendarmería móvil (EGM) benefician de este modo, cada tres años, de sesiones de instrucción colectiva en el Centro Nacional de Entrenamiento de Fuerzas de gendarmería (cNEFg) de saint-Astier, en particular

para las situaciones de restablecimiento del orden en los casos más difíciles. Para la realización de estas misiones, la gendarmería recibió, además de equipamientos específicos para el mantenimiento del orden de los que fueron dotados -esencialmente en el caso de los cRs (N.t. compañías republicanas de seguridad)- todo un arsenal de medios militares. si la posesión de equipamientos y armamentos específicamente militares está manifiestamente justificada por el rol de la gendarmería en la defensa nacional (en particular en la ejecución de la defensa operativa del territorio), tales medios pueden, a pesar de todo, ser utilizados de manera disuasiva o bien, por razones de su poder de fuego, en circunstancias excepcionales. En el marco de las operaciones de restablecimiento del orden, los escuadrones de la gendarmería móvil pueden, por otra parte, recurrir a vehículos blindados sobre ruedas de la gendarmería (VBRg -N.t. sigla de vehículo blindado sobre ruedas de la gendarmería). A pesar de la adaptación de su armamento a las situaciones de mantenimiento del orden, de su color azul, de su número limitado y de tratarse de vehículos vetustos -debemos decirlo- estos vehículos blindados son verdaderos vehículos de combate de los que también se encuentran dotadas las fuerzas armadas. La gendarmería comprende además, junto al agrupamiento blindado de la gendarmería móvil (gBgM) de satory, una formación combatiente de un millar de hombres reagrupados en nueve escuadrones. siempre participando, en tiempos normales, de las misiones de la gendarmería móvil, esta formación está encargada, en crisis grave, de garantizar la libertad de acción y la seguridad de los organismos gubernamentales.

En los casos de crisis grave, de insurrección o de acción subversiva, la gendarmería es capaz de contribuir eficazmente -por el carácter militar de sus medios- del restablecimiento del orden. La gendarmería móvil es la única fuerza especializada presente en el segmento intermedio del restablecimiento del orden, que se corresponde con situaciones de conflicto en las que la policía nacional - a raíz de su estatus civil- no puede participar y las fuerzas armadas -que no poseen la cultura operativa adaptada- no pueden ser desplegadas más que en circunstancias extremas. Esta presencia de la gendarmería en el conjunto del espectro paz-crisis-guerra (seguridad pública general, mantenimiento del orden, restablecimiento del orden, defensa operativa del territorio, conflicto armado) la convierte en una fuerza de seguridad singular -complementaria de las fuerzas armadas y de la policía- en un dispositivo global de defensa y seguridad. observando los modelos extranjeros, en particular los anglos sajones, la gendarmería aparece como una tercera fuerza, una fuerza intermedia entre fuerza armada y policía de estatus civil, constituyéndose en clave esta excepción latina en la capacidad de regulación de las crisis de todo

del control de multitudes y manifestaciones se encuentra, en efecto, el postulado según el cual el mantenimiento del orden requiere la utilización de las fuerzas móviles disponibles permanentemente, capaces de restablecer eficazmente el orden sin por eso transformar las calles en campos de batalla.

Después de muchos años de indecisiones y experiencias trágicas, esta idea se tradujo en la puesta en marcha de dos fuerzas especializadas presentando un importante número de puntos en común a pesar de sus diferencias de estatus, una militar: la gendarmería móvil (1921), la otra civil: las compañías republicanas de seguridad (1944). Después de haber contribuido así, en un plano funcional, al abandono de tareas de policía de desbordes, este proceso de inhibición parece continuar, esta vez en un plano orgánico, con una gendarmería considerada « la víctima designada », ciertamente, como « periférica » en razón de su actividad fundamentalmente policial. por algunos aspectos, puede tratarse también de la consecuencia lógica de su proceso de autonomía en el seno de la estructura de defensa y, singularmente, en relación al ejército (consagrado por los decretos del 6 y 13 de enero de 1950), en un contexto de rencores, celos y acusaciones más o menos antiguos. Reteniendo sólo cuatro recriminaciones comúnmente dirigidas a la gendarmería: no ser una fuerza de combate (con la imagen de un gendarme a caballo empujando los « peludos » (N.t. poilus, nombre familiar para los soldados franceses de la primera guerra Mundial) hacia las trincheras durante la gran guerra); gravar los recursos de defensa (los créditos destinados a la adquisición de blindados o de aviones de caza pudiendo ser desviados para financias los gastos de mantenimiento de las brigadas, incluso de instalar más indicadores de velocidad en las rutas); cultivar un sentimiento de superioridad con respecto a los « reclutas » y los « marineros » (la gendarmería está acusada de conseguir argumento en la elección de los alumnos mejor calificados al egresar de Saint-Cyr para ocupar sus rangos superiores por considerarse una elite que representa prestigio y perspectivas profesionales); « como la manzana podrida que pudre el cajón » (los gendarmes, por su acto de rebeldía en el verano de 1989 y diciembre de 2001, son considerados como capaces de dañar la cohesión y la especificidad de los cuerpos introduciendo, por ejemplo, prácticas de debate y de sindicalismo).

por otra parte, los elementos que incitan a colocar a la gendarmería en el campo de la defensa, la identidad militar reviste una dimensión cultural, simbólica, incluso afectiva y carnal. Así, cuando se interroga la « homo gendarmicus », sin importar su rango, su antigüedad o su unidad, tiende generalmente a mostrar, sin reservas, un compromiso con la idea, el estatus, la condición y los valores militares, sin poder dar una definición precisa, en

la mayoría de los casos, ni de limitar las características y los efectos de estos principios. Es cierto que, contrariamente a lo que sucede con las otras fuerzas armadas, la gendarmería mantiene una relación relativamente distante, indirecta y limitada con el combate de guerra, incluso en sus formas más actuales, más tecnológicas y menos marciales. La vida cotidiana del gendarme no reside en la preparación y la conducción de un combate contra elementos enemigos, recurriendo para esos objetivos al poder de fuego de un avión de caza, de una batería de misiles o de un vehículo de combate. su actividad consiste, fundamentalmente, en hacer respetar el orden y velar por la seguridad, patrullando en las urbanizaciones, interrogando rateros, haciendo frente a agricultores encolerizados o labrando multas por exceso de velocidad. también, debido a ciertas características, la identidad militar de la gendarmería aparece como una construcción cultural tan considerable como inconsistente, tan apremiante como dogmática, una especie de cascarón más o menos vacío a pesar de las referencias al concepto de ejército (de la seguridad interior) y a una historiografía que ensalza los episodios guerreros de sus ocho siglos al servicio del poder público.En efecto, la modalidad de su participación efectiva en la defensa como la evocación magnificada de su rol durante las campañas napoleónicas parecen argumentos relativamente modestos para reivindicar y asentar una militaridad y tanto más en cuanto esta última conoce un proceso global de oscurantismo y alteración. La gendarmería no ha llegado, para nada, a edificar y hacer reconocer su propia identidad militar, al contrario de las otras fuerzas que componen la « familia militar ». Esto es tan cierto que más allá de una fusión organizativa y cultural común, los aviadores, los marinos, pero también los médicos militares o el personal de servicio de abastecimiento supieron construir e imponer una manera particular de concebir y de vivenciar su identidad militar con relación, particularmente, a sus camaradas de infantería o de artillería. si la identidad militar parece una realidad de geometría variable, sus prolongamientos gendármicos parecen condenados a una marginalidad sinónimo de ambigüedad y precariedad. De hecho, toda alteración de esta identidad militar, bajo la presión -en particular- de factores socio culturales, afectará tendenciosamente de modo más consecuente a la gendarmería considerando su relación eventual en el combate militar y su adhesión manifiesta al ámbito policial, en particular a la hora de acercamientos y mutualizaciones con la policía nacional bajo los auspicios del Ministerio del interior.

La militarización de la gendarmería conoce también, a nivel de « tejido humano », un poderoso factor de cuestionamiento. En efecto, una de las principales tensiones que afecta a la institución en este inicio de tercer milenio, reside en las dificultades de asimilación

François DIEU Gendarmería y continuidad

Do

ss

ier

Do

ss

ier

2 2

Cahiers de la sécurité – número especial

2 3

nivel y de toda magnitud y de preservación de los lazos sociales.Es la razón por la cual, fue llevada a tomar parte activa en las operaciones de control de masas conducidas, en el año 2000, en Kosovo, particularmente en la localidad de Mitrovica. Fuera de estas situaciones extremas, la gendarmería se encuentra, igualmente, por sus medios en personal y en material, en una posición preponderante con respecto a la institución policial. A pesar de cierta militarización de las CRS, los escuadrones de gendarmería móvil parecen incluso más aptos para ser utilizados en una hipótesis de disturbios importantes del orden público que puedan dar lugar a actos de violencia graves contra personas y bienes, como en el caso de multitudes armadas o de motines en las prisiones.

Más allá del principio, reafirmado en el discurso oficial, del carácter indiferenciado del recurso a la gendarmería móvil y a las cRs, es posible observar un principio de racionalidad del empleo en la práctica del sistema dual de las fuerzas especializadas en el mantenimiento del orden. Este principio está ligado al carácter excepcional de la utilización de las fuerzas militares -como las unidades de la gendarmería móvil- en el caso del mantenimiento del orden. Efectivamente, teniendo en cuenta su vocación y sus medios, las fuerzas militares no pueden ser empleadas más que en segundo lugar, en el caso donde la intervención de las fuerzas civiles no sería suficiente para restablecer el orden. En su dimensión jurídica, este principio representa la traducción de una jurisprudencia constante de la jurisdicción administrativa, según la cual las medidas de policía administrativa deben estar en proporción a la gravedad de las amenazas del disturbio. En el sistema dual de las fuerzas

especializadas en el mantenimiento del orden, la inter- vención conjunta de la gendarmería móvil y de las cRs ha conferido a este principio una dimensión particular. Efectivamente, se ha operado, en la lógica y en la práctica del mantenimiento del orden, una división funcional según la gravedad del disturbio del orden público y la amplitud de respuesta a brindar. si en las situaciones de disturbios ordinarios (manifestación o multitud con un uso moderado de la violencia), es posible considerar indistintamente la intervención de las cRs y de las EgM, las situaciones de disturbios extraordinarios (multitud armada o con uso importante de violencia) parecen necesitar la intervención mejor adaptada, por la utilización de medios militares, de las unidades de la gendarmería móvil.

Un poco escondida por la tendencia a la pacificación de los movimientos sociales contestatarios, este principio de graduación de empleo, observado no obstante estos últimos años durante ciertos episodios de disturbios casi insurreccionales (eventos en Nueva caledonia de 1988, de Polinesia en 1995 y de Guadalupe en el 2008), confiere a la gendarmería el estatus privilegiado de último brazo armado de la ley, de último bastión del Estado, bien antes de la intervención de las fuerzas armadas, evidentemente, vuelto hoy casi apocalíptico.

pero para llegar a esto aún hace falta que la gendarmería conserve su estatus militar, lo que, a pesar de las declaraciones tranquilizadoras y tomas de posición oficiales, no parecen reflejar hoy el registro de las evidencias.

François DIeu

Bibliografía

DiEU (F.), 2008, sociología de la gendarmería, paris, L'Harmattan.

DiEU (F.), 2006, « La identidad militar de una institución policial: el caso de la gendarmería nacional » en Du monde pénal (El Mundo penal) selección en honor de pierre-Henri Bolle, Helbing & Lichtenhahnn, genève, págs. 583-594.

DiEU (F.), 2008, « Ser gendarme. Especificidad gendármica y cambios sociales a finales del siglo XX » en Oficios de policía. ser policía en Europa, siglo XViii-XX, bajo la dirección de Jean-Marc Berlière, catherine Denys, Dominique Kalifa et Vincent Milliot, presses Universitaires de Rennes, Rennes, págs. 377-389.

DiEU (F.), octubre-diciembre de 2009, « La incorporación de la gendarmería francesa al Ministerio del interior », Revista internacional de criminología y de policía, volumen LXii, págs. 367-374.

(Anti) Terrorismo: representaciones y buen gobiernoJaume CURBET

¿Es posible un buen gobierno democrático del “problema del terrorismo”? Este artículo ofrece algunas posibles pistas. En primer lugar, hay que reconocer que el terrorismo, en los términos en los que va a ser tratado, constituye un problema mal formulado y que, en consecuencia, no tiene una respuesta evidente. En segundo lugar, tendremos que replantearnos la forma de abordar la inseguridad y su corolario, la búsqueda de seguridad, para poder desarrollar una nueva visión del terrorismo por último, tenemos que tratar de comprender el significado profundo de las nuevas amenazas terroristas, en particular las más inquietantes. En definitiva, sólo un esfuerzo sostenido de diagnóstico (de las amenazas terroristas) y de evaluación (de las estrategias antiterroristas) nos permitirá, por una parte, llevar a cabo un combate efectivo y eficiente contra las amenazas reales y, por otra parte, reducir el miedo público a un “terrorismo difuso” que se presta a todo tipo de manipulaciones conscientes.

Jaume curbet

Jaume Curbet es director del Master on-line de Políticas públicas de seguridad en la Universidad libre de Cataluña y en el Instituto de Seguridad pública de Cataluña e investigador asociado sobre la seguridad ciudadana en el Instituto de estudios regionales y metropolitanos de Barcelona.

Terrorismo: un problema mal planteado 1

o hay solución al problema del terrorismo. Esa es la tesis defendida en un artículo publicado en la revista electrónica « seguridad sostenible » (Curbet, 2007). ¿En qué se basa una afirmación tan tajante?

Un primer argumento hacía referencia a los límites de las sociedades democráticas frente a la comprensión del

fenómeno de la violencia terrorista. No es verdad afirmar que todo se puede debatir en democracia: cuando se trata de analizar el terrorismo, se impone una lógica maniquea que sólo permite razonar libremente contra el enemigo. Esto trae consigo, entre otras consecuencias no menos importantes:

- un rechazo generalizado de cualquier forma de plantear el problema de la violencia en términos de choque de valores diferentes en una sociedad multicultural;

- una reducción simplista del fenómeno terrorista a una dimensión meramente criminal, definida de

N

© B-Decencière - fotolia.com

(1) El término de terrorismo (ningún organismo internacional, incluida la ONU, ha conseguido definirlo de forma que se pueda asumir universalmente) es el que mejor revela el alcance de la estigmatización de la violencia del adversario. Los “terroristas son aquellos que los Estados, los pueblos golpeados y los medios de comunicación designan como tales en función de métodos que suscitan una profunda angustia y causan muertes entre la población civil”. Por otra parte, es muy raro que los propios interesados se apliquen a sí mismos esa denominación; todo lo contrario, se presentan como “resistentes” que recurren a la “lucha armada”, expresión susceptibles de inducir un paralelismo con las Fuerzas Armadas que se oponen a ellos. Véase Braud, 2009, Antiterrorismo: conjun-to de métodos y acciones cuyo objetivo es erradicar el terrorismo; contraterrorismo: conjunto de actividades policiacas y judiciales llevadas a cabo para luchar contra el terrorismo).

Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

2 4 2 5

Cahiers de la sécurité – número especial

norteamericanas y llega a su apogeo en las zonas en las que la violencia constituye el modo de funcionamiento dominante. La capacidad de las estructuras políticas formales y en particular el Estado-Nación, para regular la violencia está actualmente dañada y hemos entrado de lleno en una era de violencia informal, de bajo nivel y, a largo plazo, en la guerra postmoderna (Kaldor).

El quinto argumento incitaba a considerar el terrorismo, tal como lo define Juergensmeyer, como un lenguaje destinado al llamar la atención. sin esa función precisa, el terrorismo no existiría. El hecho de aterrorizar al prójimo es lo que hace efectivo el acto terrorista. Los actos que definimos como terroristas están formados por acontecimientos provocados deliberadamente, atentados, ataques realizados en lugares y en momentos calculados para que estemos prevenidos. El terrorismo, privado de sus testigos horrorizados, sería tan inútil como una obra de teatro sin público. cuando estos actos, de los que somos observadores y testigos, llegan a afectarnos, a sumergirnos en la angustia y el horror, a hacernos dudar de la seguridad del mundo que nos rodea, la obra de teatro cobra sentido (Juergensmeyer). Los Terroristas planifican sus operaciones para llenar de estupor, impresionar, intimidar, asegurándose de que sus actos sean lo suficientemente osados y violentos para captar el interés de los medios de comunicación y, a través de ellos, la atención de los gobiernos y de la opinión pública. Los medios de comunicación responden con demasiada frecuencia a esta solicitación con demasiada diligencia, incapaces de ignorar algo que ha sido muy bien descrito como « un acontecimiento construido específicamente para cumplir sus objetivos » (Hoffman).

En último lugar, el sexto argumento demostraba que el terrorismo constituye un fenómeno político de los más fluidos y dinámicos, que evoluciona sin cesar hacia nuevas formas cada vez más peligrosas para esquivar las medidas de seguridad adoptadas en cada ocasión (Hoffman). A pesar de esta fluidez, muchos de nuestros conceptos básicos para definir el terrorismo quedan deslucidos cuando integramos en nuestra reflexión el desarrollo del terrorismo religioso y el impresionante aumento de sus potenciales de violencia y destrucción. Las nuevas manifestaciones del terrorismo religioso aparecen menos como elementos de una estrategia política global que como elementos declarativos simbólicos, cuyo objetivo parece ser atribuir un determinado poder a comunidades desesperadas. Los activistas religiosos han cuestionado la idea de que la sociedad laica, al igual que el moderno Estado-Nación, sean capaces de producir la base moral que constituye la

unidad de las comunidades nacionales o la fuerza ideológica que sostiene los Estados sacudidos por desastres éticos, económicos y militares. su mensaje ha sido fácilmente transmitido y ampliamente recibido ante la evidencia de los fracasos del Estado laico. Los rebeldes religiosos postmodernos no son muestra únicamente de la anomalía o del anacronismo, y de ahí el peligro derivado de aplicar una estrategia de « guerra contra el terrorismo » que parece seguir en sí misma el guión escrito por los terroristas y que difunde la imagen de un mundo en guerra entre las fuerzas laicas y las fuerzas religiosas (Juergensmeyer).

El principal resultado del debate y la reflexión suscitados por este artículo es haber producido una doble convicción. Por una parte, ha permitido reafirmar la pertinencia de la conclusión. como ocurre para algunos de los principales problemas que llenan las primeras páginas de la agenda, tanto pública como política, de la seguridad (la violencia urbana, la droga, el crimen organizado), el terrorismo, como problema mal formulado, no tiene solución.

por lo tanto, cuando un problema, a pesar de todo el empeño que podamos demostrar, no parezca llegar a una solución, la opinión más razonable es admitir que nos encontramos en un callejón sin salida. precisamente hay problemas que sólo se pueden solucionar demostrando que no tienen solución. En esos casos parece que la responsabilidad de los políticos y de los intelectuales consiste en decir, aunque ese tipo de verdad parezca insostenible desde un punto de vista emocional, que algunas situaciones carecen de solución o que las soluciones son muy difíciles de poner en práctica (Linz). Por otra parte, el artículo ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de una visión completa de todas las manifestaciones de la inseguridad que configuran la sociedad del peligro (Beck) para poder volver a formular « el problema del terrorismo » en términos que faciliten el buen gobierno imprescindible de este fenómeno amenazador para el futuro de las sociedades democráticas..

El buen gobierno democrático 2 del antiterrorismo: requisitos previos

Abordar los problemas de la inseguridad desde un ángulo parcial limita hasta lo más básico sus posibilidades

forma indirecta y desprovista de cualquier utilidad interpretativa;

- un recurso excesivo a argumentos totalizadores y moralistas del tipo « cualquier vida es sagrada » o « cualquier violencia es perversa », que en realidad sólo sirven para eludir el deber imperioso e incómodo de razonar;

- la imposibilidad, en última instancia, de considerar que el Estado, que cuenta con estructuras básicas rechazadas de forma apasionada y obstinada por una parte de la sociedad, está aquejado de un déficit sustancial de legitimidad..

Este alejamiento de la realidad supone, para una gran parte, una sacralización de la democracia entendida como poseedora de la solución y de la salvación, por y para sí misma, en detrimento de una visión de su natura-leza de mediadora en la resolución de conflictos políticos (Azurmendi).

El segundo argumento mostraba la importancia de la amenaza que constituye el terrorismo para las sociedades abiertas y tolerantes. En efecto, obligadas a actuar sobre la base de unos fundamentos de principios y de valores, las democracias no pueden utilizar todos los medios posibles en contra del terrorismo. éste se burla a placer del marco de los derechos y libertades públicas en los que se fundan las democracias liberales y busca provocar una reacción desmesurada de los Estados, basada en una lógica pura-mente militar y eventualmente en ruptura con los principios y las normas del orden democrático. Una reacción de este tipo, lejos de apagar los rescoldos del incendio social, los reaviva incrementando la inseguridad y el desorden y concentrándose en el conflicto; de esta manera, contribuye de forma decisiva a instalar la cronicidad del problema que se supone debía solucionado (Reinares, 1998). De la misma manera, en el terreno de la lucha antiterrorista, nos encontramos con el “engaño normativo” de aquellos para quienes instalar una prohibición significa terminar con el problema. La realidad demuestra exactamente lo contrario: en demasiadas ocasiones la prohibición agrava el problema (Resta). Al final, parece dudoso que la estrategia de tipo « ser duro con los terroristas » produzca demasiados efec-tos sobre los más resueltos. Por eso la amenaza de un endurecimiento de las reacciones como respuesta a los ataques posee un efecto disuasorio limitado, en caso de que se le reconozca alguno (Juergensmeyer).

El tercer argumento consideraba la violencia terrorista como una de las manifestaciones extremas, junto con la guerra, del conflicto por el poder político, ya sea para conquistarlo, reforzarlo o conservarlo. Toda política es una lucha por el poder y el poder es, por esencia, violencia. Retomando los términos de Hannah Arendt, la violencia

no es sino la manifestación más exacerbada del poder. De acuerdo con esto, en el fenómeno terrorista convergen la política y la violencia como medio de adquirir poder; poder de dominación y de coacción, de intimidación y de control y, en definitiva, de conquista política. La violencia (o la amenaza de violencia) es por tanto para los terro-ristas la condición sine qua non para existir, ya que están convencidos de que sólo ella les permitirá realizar sus objetivos a largo plazo y conseguir que su causa triunfe.

El terrorismo que consideramos muy a menudo indis-criminado y desprovisto de sentido constituye, por el contrario, un ejercicio de la violencia totalmente deliberado y pensado (Hoffman).

La instrumentalización política del terror, estatal por naturaleza y por vocación, se despliega asimismo en campos para y extra estatales. No obstante, lo que hoy llamamos « terrorismo » incluye únicamente las acciones que atentan contra la seguridad de los Estados, lo que da lugar a un determinado número de equívocos que llevan consigo algunas consecuencias (Escohotado). En consecuencia, es imposible considerar el terrorismo como un fenómeno exógeno de nuestro orden económico y político. todo lo contrario, surge y crece dentro de nuestros propios conflictos políticos, acompañado directa o indirectamente por el Estado, a través de sus servicios secretos, y participa activamente en la nueva economía mundial por el mero hecho de su presencia en un sector tan fundamental para el equilibrio financiero mundial como el constituido por el conjunto de todo tipo de tráficos: armas, drogas, seres humanos, residuos radioactivos... (Naim; Napoleoni).

El cuarto argumento desarrollaba el tema de la desaparición, en la nueva economía de guerra, de las distinciones tradicionales entre guerra, violencia organizada y violaciones a gran escala de los derechos humanos. Las nuevas guerras son el símbolo de una nueva división local y mundial entre, por una parte, los miembros de una « clase » internacionalizada que habla inglés, tiene acceso al correo electrónico y a la televisión por satélite, utiliza el dólar, el euro, las tarjetas de crédito y viaja libremente y, por otra parte, los excluidos de la « globalidad », que viven de lo que pueden vender o cambiar o de lo que reciben a modo de ayuda humanitaria, cuyos desplazamientos están limitados por los controles, los visados o, simplemente, el coste de los viajes y que se encuentran en situación de víctimas de sitios, hambrunas, explosiones de minas, etc. pero, en cualquier caso, tampoco es fácil diferenciar el estado de guerra del estado de paz. La nueva economía de guerra se puede representar como una continuación que tiene origen en la combinación de la delincuencia y el racismo en los barrios más pobres de las ciudades europeas y

(2) Utilizamos aquí el concepto de « buen gobierno democrática » en el sentido dado por Pascual, como nuevo modo de buen gobierno de las sociedades contemporáneas que se caracteriza por la gestión de las interdependencias entre todos los actores implicados en el enfrentamiento de un desafío colectivo y en la búsqueda de una mejor movilización ciudadana para hacerle frente.

Jaume CURBET (Anti) Terrorismo: representaciones y buen gobierno

Do

ss

ier

Do

ss

ier

2 6 2 7

Cahiers de la sécurité – número especial

de solución. Por el contrario, analizar la (l’in)seguridad en su dimensión global (probablemente el único enfoque posible) supone ver de forma muy aguda, con una mirada integradora, las distintas perspectivas abiertas por estos problemas de la inseguridad; los actores, los factores de riesgo, las vulnerabilidades, los procesos, las causalidades, las consecuencias y, más particularmente, los factores de perpetuación de los conflictos, sin olvidar las políticas de seguridad que pretende resolverlos así como sus efectos reales.

Esto es lo que permite, como subraya sennett, multiplicar la capacidad de los actores de las políticas públicas para detectar la existencia de nuevos problemas en un momento en el que los antiguos aún están en vías de solución o bien para explicitar la intuición, derivada de la experiencia, del hecho de que un problema examinado esté a punto de entrar en un callejón sin salida.

El diagnóstico antes de las recomendaciones

La comprensión de la inseguridad constituye la primera etapa del proceso de producción democrática de la seguridad. sin embargo no es lo que ocurre habitualmente. La angustia crónica que transmite el rechazo de la inseguridad nos empuja a buscar los medios para escapar a ella lo antes posible. Así es como proliferan las recomendaciones a modo de diagnóstico. La consecuencia

de todo esto es que diagnósticos con rodeos o poco rigurosos, dado que son incompletos o superficiales, dan lugar a recomendaciones erróneas y provocaron respuestas condenadas, en el mejor de los casos, a aliviar los síntomas y, en el peor, a agravar los problemas. En efecto, queda patente que el desconocimiento deliberado de las cuestiones de inseguridad hace posible que surjan creencias y prejuicios que alimentan, con demasiada frecuencia, las posturas más inflexibles, autoritarias e intolerantes.

Este absurdo queda de manifiesto en la traducción de la “guerra contra el terror” en la que encontramos esta falta total de análisis racional que lleva a pensar que explicar significa disculpar. Así es como « en el clima de efervescencia generado por la multiplicación de las violencias y de las víctimas, la reflexión es considerada como indiferencia, la prudencia como cobardía y la moderación como apatía. En ese caso, la fuerza de la intimidación reduce al silencio las voces de la razón » (Braud).

En efecto, como dice townshend, cuando la sociedad se siente amenazada se resiste a recurrir al análisis racional de lo ocurrido, como si la reflexión implicara una forma de apoyo a los terroristas o, aún peor, de compasión hacia ellos. De acuerdo con esta visión un tanto obtusa, explicar por qué tal persona se comporta de tal manera equivale a demostrar que no podía hacer otra cosa y, por ende, a absolverla de su responsabilidad. todo lo contrario, sólo

se puede terminar con un adversario si se comprende qué es lo que le ha hecho actuar (Eagleton). Esto implica (re) conocer la amenaza, es decir, comprender su génesis, sus etapas y ponerle una cara (giudicelli). tal como observa acertadamente Jordan, sólo la comprensión de las causas del terrorismo permite trabajar sobre sus raíces, teniendo en cuenta que no surge de la nada sino que, por el contrario, está integrada en un entorno y en una historia. Representa en concreto una forma violenta de responder a una situación de conflicto (Carrasco). sin esta comprensión previa, se podrán cortar algunos tentáculos pero, tarde o temprano, nacerán otros nuevos.

No se trata en ningún caso de una simple deficiencia metodológica que se pueda superar mediante algunas recetas académicas. De la misma manera, las carencias en materia de posesión de indicadores fiables de la evolución de los factores de riesgo que nutren la inseguridad a través de sus distintas manifestaciones, tienen graves consecuencias. En este sentido no puede pasar desapercibida la apatía con la que los poderes públicos contemplan el grado de inanición en el que se encuentran los organismos de investigación científica especializados en este tema. Esto remite claramente a la falta de interés de los medios de comunicación por la contextualización de las informaciones proporcionadas sobre los propios acontecimientos. Es por último igual de inquietante comprobar el rechazo que manifiesta la opinión pública, « ese extraño fenómeno emocional » (conrad) ante las propuestas que pretenden considerar de otra forma la representación dominante de los problemas de inseguridad..

sin embargo, no nos podemos engañar. El desprecio generalizado ante un intento de comprensión acertada de los efectos de los distintos conflictos que nutren las violencias terroristas entre los más temidos responde más a la elección deliberada que a la simple carencia. pero ¿quién puede beneficiarse realmente de esta falta persistente de claridad sobre la naturaleza de las amenazas terroristas? De hecho, una gran constelación de intereses económicos (la lógica capitalista suele adquirir el aspecto de interés por la seguridad, tal como se ha podido observar en el caso de comercio fructuoso que ha subyacido bajo las empresas estadounidenses « amigas » en irak –castells-) y políticas (el Estado norteamericano, a principios del siglo XXI, trató de definir la seguridad frente al terrorismo como el valor supremo de todo el mundo –castells-) se unan en un interés común para mantener el interés del público en el marco de un consumo compulsivo y masivo, al mismo tiempo público y privado, de seguridad. Está claro que cualquier experto en marketing podría confirmar el enorme potencial de beneficios que presenta, en el mercado actual, una oferta comercial y política más orientada hacia la producción de

miedos que hacia la resolución de los problemas reales. por eso los gobernantes se suelen mostrar más interesados en sacar beneficio de los atentados terroristas que en atacar los sistemas que han hecho posible su aparición (parenti). tampoco hay que olvidar el hecho de que ningún mercado, ni el de la seguridad ni los demás, puede satisfacerse ya con la simple oferta, por grande que esta sea. La oferta tiene que estar necesariamente equilibrada con la demanda, lo que significa que la amplitud de la oferta, ya sea en términos financieros o en términos de proyectos políticos, nos explica la dimensión exacta del conflicto y el miedo que va a generar tanto en los individuos como en el seno de las sociedades que éstos forman..

Uno de los primeros requisitos previos para el buen gobierno democrático del terrorismo consistirá por tanto en evitar que la repulsa emocional que suscita de forma natural el terrorismo (nivel de alarma) llegue a sustituir el análisis racional de la probabilidad de los daños que puede ocasionar (nivel de riesgo).

Luchar contra el terrorismo de forma efectiva

tal como explica townshend (2008), el terrorismo es poco verosímil como amenaza real sobre la seguridad de un Estado. sin embargo, resulta sorprendentemente eficaz como desafío lanzado al monopolio de la fuerza que detenta el Estado así como a la noción de seguridad colectiva. Desde ese punto de vista, no hay que olvidar la paradójica relación simbiótica entre terrorismo y seguridad que caracteriza a nuestras sociedades en red: « el desafío del terrorismo se basa en su propia capacidad para alcanzar las conexiones estratégicas materiales de tal manera que su bloqueo, o la amenaza de su alteración, llegue a desorganizar la vida cotidiana de las personas y las obligue a vivir en un estado de emergencia, citando así el desarrollo de nuevas redes de poder, las redes de seguridad, que se extenderán a todos los niveles de la vida en sociedad » (castells).

No cabe duda de que los ciudadanos tienen derecho a la protección pública frente a las amenazas terroristas sobre su seguridad, lo que no justifica sin embargo cualquier estrategia antiterrorista. Una de las primeras condiciones para cualquier respuesta eficaz al terrorismo consiste precisamente en rechazar aquellas reacciones del Estado que se transformarán en parte integrante del problema más que en una modalidad de su resolución.

En efecto, cuanto más reacciona la sociedad occidental de forma ilegal ante las agresiones terroristas, más debilita el conjunto de los valores morales y políticos que pretende

El buen gobierno democrático del antiterrorismo

Aborder les problèmes de l’insécurité sous un angle partiel limite à la base leurs possibilités de résolution. A l’inverse, analyser la (l’in) sécurité dans sa dimension globale (probablement la seule approche possible) suppose de voir avec acuité, dans un regard intégrateur, les différentes perspectives ouvertes par ces problèmes de l’insécurité; les acteurs, les facteurs de risque, les vulnérabilités, les processus, les causalités, les conséquences et, plus particulièrement, les facteurs de perpétuation des conflits, sans oublier les politiques de sécurité qui prétendent les résoudre ainsi que leurs effets réels. C’est cela qui permet, comme le souligne Sennett, de démultiplier la capacité des acteurs des politiques publiques à détecter l’existence de nouveaux problèmes dans le temps même où les anciens sont en cours de résolution ou bien à expliciter l’intuition, issue de l’expérience, du fait qu’un problème examiné est sur le point d’entrer dans une impasse.

La gouvernance démocratique de l’anti-terrorisme. Source : Jaume Curbet

2.1. Le diagnostic avant les préconisations

l’affrontement d’un défi collectif et dans la recherche d’une meilleure mobilisation citoyenne pour y faire face.

EXPERIMENTATION Stratégies anti-terroristes

DIAGNOSTIC

Menaces terroristes

EVALUATION

Stratégies anti-terroristes

Protection contre la menace terroriste

Réduction de la peur de l’opinion face au terrorisme

Réduire les causes du terrorisme

Adopter une perspective globale facilitant la

compréhension des causes du terrorisme

Eviter que les stratégies anti-terroristes soient partie

intégrante du problème plutôt que de sa solution

DIaGNÓStIcoamenazas terroristas

Adoptar una perspectiva global que facilite la comprensión de

las causas del terrorismo

Protección contra la amenaza terroristaReducción del miedo de la opinión

frente al terrorismo

Reducir las causas del terrorismo

Evitar que las estrategias antiterroristas sean parte del problema antes que

de su solución

eXPeRIMeNtacIÓNestrategias antiterroristas

eVaLuacIÓNestrategias antiterroristas

Fuente: Jaume Curbet

Jaume CURBET (Anti) Terrorismo: representaciones y buen gobierno

Do

ss

ier

Do

ss

ier

2 8 2 9

Cahiers de la sécurité – número especial

defender. Eso es precisamente, como hemos visto anteriormente, lo que pretende el terrorismo. En este sentido, el triunfo se transforma en derrota dado que la victoria militar se anula a sí misma por su transformación en fracaso moral. Cada vez que la esfera política se cierra a las interpelaciones de todos aquellos a los que excluye, aumenta la probabilidad de que estas adopten formas patológicas, con el peligro de que hagan que explote la palestra pública en la que se expresan. El terrorismo es, entre otras cosas, una reacción ante una política que ha llegado a ser tan exclusivamente administrativa que roza la vacuidad. En tal caso, la devaluación de la política conduce a su pura negación y la falta de pasión de un lado se enfrenta a un enorme abuso de pasión del otro.

Actualmente, el terrorismo islámico busca destruir a su adversario occidental apoyándose en su propia pulsión auto destructora. para ello puede contar con el apoyo de un miembro eficaz de la « quinta columna », a saber, la ambición desmesurada del propio occidente. cuanto más invade el planeta la civilización occidental, más incrementa la pobreza y la desigualdad a escala global y más razón da a sus oponentes (Eagleton).

La eficacia de las estrategias estatales antiterroristas debería ser, por consiguiente, rigurosamente evaluada. En este sentido, giudicelli alerta sobre el hecho de que muchas medidas antiterroristas, como la intensificación del control de la población en materia de comunicación o de gestión de los espacios públicos (video-vigilancia, protección de las páginas web sensibles), son impotentes frente a la determinación de un grupo dispuesto a suicidarse y cuya propia información ha integrado previamente todos los parámetros de la estrategia operativa adversa. De la misma manera, podemos constatar que la acumulación de dispositivos de seguridad « visibles », cuya vocación es disuadir e intimidar, da como resultado facilitar la elaboración de un proyecto.

Al contrario, sería útil, por una parte, tener más en cuenta la dimensión « globalocal » de la amenaza terrorista, en la medida en que los elementos clave de la estructura social son al mismo tiempo globales y locales antes que nacionales y locales (castells) y, por otra parte, mejorar la articulación de la sinergia entre información local e inteligencia internacional, no sólo con fines de represión sino también de prevención. si luchar contra el terrorismo significa combatir una amenaza que cambia en función de los intentos que se hacen para reducirla a la nada, la eficacia de la información debe primar sobre el incremento de las estrictas medidas de seguridad y la intensificación de la represión policial y judicial (giudicelli). La información sólo es eficaz y adaptada a su objetivo si se basa en el conocimiento y la inteligencia profundos del enemigo, lo

que implica, tal como se desarrolló anteriormente, reconocer su capacidad de anticipación.

En definitiva, se trata de combinar las medidas de carácter operativo, destinadas a oponerse a la consolidación de las estructuras terroristas y las medidas de carácter estructural, destinadas a actuar sobre las causas y los entornos favo-rables a la emergencia de la radicalización yihadista. De acuerdo con esto, para reducir los riesgos de disturbios y actuaciones yihadistas, habría que tratar de frente los problemas socio-económicos que sufren las periferias urbanas, reducir el nivel de violencia que se ejerce en ellas y fomentar la participación política de los habitantes a través de un conjunto coherente de políticas públicas cuyo objeto sea permitir la integración económica y social de los inmigrantes, evitar el repliegue y la radicalización de los jóvenes musulmanes de los países europeos y regular la práctica de cultos del islam (cano).

En todos los casos, una política antiterrorista eficaz debería tener en cuenta, tal como recomienda townshend, un hecho simple pero crucial y, por otra parte, frecuentemente olvidado, a saber, que un terrorista no razona exclusivamente en términos de peligros y oportunidades de éxito sino que integra en su ecuación el valor abstracto de la causa que defiende. Por eso, la noción tradicional de disuasión resulta ineficaz en lo que respecta al terrorismo.

El eminente historiador militar sir Michael Howard, citado por Townshend, ha sintetizado así algo que, en mi opinión, representa el segundo requisito imprescindible para instaurar un buen gobierno democrático del antiterrorismo: la acción antiterrorista tiene que ser, de forma ineludible, más selectiva y calculadora que la acción terrorista y tiene que utilizar por tanto medios más racionales, más reflexivos y menos catárticos.

Reducir el miedo de la opinión pública frente al terrorismo

¿En qué medida pueden las políticas públicas garantizar la coherencia entre la lucha contra las amenazas terroristas reales y la reducción del miedo de la opinión pública frente a riesgos que en realidad resultarán mínimos e incluso inexistentes cuando no pura y llanamente inventados?

sunstein nos recuerda que, en una sociedad de riesgo, los riesgos están por todas partes y las precauciones adop-tadas para prevenirse contra ellos generan casi siempre nuevos riesgos, no necesariamente de menor importancia. De esta manera, los más determinados a evitar los peligros los aumentan en su propio intento de eliminarlos. En este

sentido, las naciones se parecen a los individuos a pesar de que, cuando los gobiernos afirman adoptar medidas de pre-caución suelen aumentar los riesgos en lugar de reducirlos.

De acuerdo con esto, cualquier guerra preventiva puede servir de ejemplo tal como ha demostrado, en particular, la guerra contra irak. por eso, « cuando el miedo de la opinión pública es desproporcionado, es probable que dé lugar a violaciones de libertades justificadas. En las naciones democráticas del siglo XX este miedo ha dado lugar a encarcelamientos injustificados, intrusiones poli-ciales sin razón alguna, discriminaciones raciales y religiosas, excesos de poder y torturas oficiales así como a una limita-ción de la libertad de expresión. En una palabra, el miedo puede llevar a violaciones de derechos humanos de una amplitud que roza lo grotesco » (Sunstein).

La visión, la imagen son fundamentales cuando se trata de reaccionar ante los riesgos. Una visibilidad demasiado grande de un riesgo produce una sobreestimación de su probabilidad. Está aceptado que cuando se pregunta a alguien cuánto estaría dispuesto a pagar para garantizar una pérdida de objetos si se produjera un atentado terro-rista, este mostrará una disposición particular a pagar una cantidad superior a la de un seguro de viaje tradicional 3.

Una comprensión adecuada dinámica del miedo ayuda a explicar el hecho de que individuos y gobiernos reac-cionen muy a menudo de forma desmesurada frente a cualquier riesgo de ataque a la seguridad interior. Un acontecimiento menor puede llevar a una exageración de la amenaza. Si los medios de comunicación se centran en tales acontecimientos, la opinión pública se puede hundir en un miedo sin relación con la realidad. si, además, esos acontecimientos transmiten una fuerte carga emocional, no habrá ningún enfoque razonado de la probabilidad de realización del riesgo: las instituciones, tanto públicas como privadas, reaccionarán de forma desproporcionada.

Eso es lo que hace imprescindible, en un entorno demo-crático, crear un conjunto de dispositivos de protección contra los ataques injustificados a las libertades. Con este objetivo, una democracia representativa tratará de dotarse de instituciones que posean un grado suficiente de resis-tencia frente a los miedos a corto plazo de la opinión pública.

En tanto la opinión se concentre en la gravedad del resultado (nivel de alarma) antes que en su probabilidad (nivel de riesgo), llegará a pensar con menor claridad que

la de los expertos: estos se concentran en los resultados estadísticos en juego allí donde la opinión razona en términos de seguridad o falta de seguridad de las situaciones vividas, sin advertir que la verdadera cuestión es la de la probabilidad del peligro. No hay que olvidar que los individuos no afrontan de la misma manera riesgos idénticos estadísticamente hablando y que no existe entre ellos la misma evaluación de los riesgos en cuestión. En todos los casos, el miedo público, incluso cuando se deriva de informaciones erróneas, constituirá en sí mismo un peligro específico que generará, con toda probabilidad, otros peligros complementarios. por consiguiente, la reducción del miedo es socialmente beneficiosa, especialmente por el gran “efecto onda” que puede llegar a provocar.

Los mass media se concentran en los riesgos de gran visibilidad y baja probabilidad (numerosas « epidemias » percibidas como tales resultan ser, en realidad, producto de la cobertura mediática de acontecimientos inquietantes pero poco representativos). La gente habla de su miedo (los relatos de gran contenido emocional se difunden con mayor o menor amplitud), la generalización de este miedo acrecienta el interés de los medios de comunicación y el nivel de alarma predomina sobre el del riesgo. Así es como se cierra el círculo vicioso.

Frente a la amenaza terrorista, resulta sensato adoptar una especie de « principio de precaución » susceptible de crear un espacio de seguridad importante frente a los peligros cuya probabilidad no se puede evaluar pero que resultarían devastadores en caso de materializarse. No o para el desarrollo de un buen gobierno democrático del antiterrorismo, de la búsqueda de una protección efec-tiva contra las amenazas que más inquietan a la parte más racional y mejor informada de la opinión pública.

Ahora bien, teniendo en cuenta que hace falta una gran cantidad de información para contrarrestar el poder de la emoción, parece razonable intentar producir la descrip-ción más acertada posible del universo de los riesgos, lo que permitirá a los individuos relacionar cada riesgo con su contexto propio, con el fin de facilitar la disminución del peligro de manipulación por distintos grupos de inte-reses (entendiendo que lo que buscan estos últimos es explotar la emoción, en particular mediante la difusión de un argumento de lo peor), por los gobiernos (si las posibilidades de reelección son mayores cuando los indi-viduos están sujetos al temor de las amenazas, los elegi-dos harán más hincapié en dichas amenazas) y por los

(3) Jonson, (E.) y al., “Enmarcando la probabildad de distorsiones y el seguro de decisiones”, J. Risk & Uncertainty, nº 7 (1), 1993, p. 35 (Citado por SUNSTEIN).

Jaume CURBET (Anti) Terrorismo: representaciones y buen gobierno

Do

ss

ier

Do

ss

ier

3 0 3 1

Cahiers de la sécurité – número especial

mass media (su cobertura de los acontecimientos refleja sus propios intereses económicos dado que el “reino del terror” aumenta los niveles de audiencia de las cadenas de información).

tal como resume sunstein:

“si nos comprometemos con una visión deliberativa de la democracia, nunca seremos ni populistas ni tecnócratas. La ley y la política no deberían ser reflejo de los mayores errores humanos. Las democracias no debería seguir maquinalmente los miedos de los ciudadanos como tampoco, por otra parte, sus atrevimientos. Aquí no hay nada que subraye las virtudes del gobierno por una élite tecnocrática (…); los ciudadanos son capaces de hacer distinciones cualitativas entre riesgos cuantita-tivamente idénticos y cuando la calidad de su reflexión aporta respuestas a dichas distinciones, su juicio merece el máximo respeto. »

En conclusión, ¿es posible un buen gobierno democrático del « problema terrorista »? No sólo es posible sino que es imprescindible. Un desafío de tales dimensiones exige mucho más que una perseverancia tenaz en estrategias antiterroristas que han resultado ser, de forma irrefutable, parte integrante del problema que se supone deberían resolver.

Antes de cualquier otra cosa, deberíamos ser capaces de reconocer, como propone gray, que en esta nueva forma de guerra no convencional que se está librando en la actualidad, no hay perspectiva de victoria. por consiguiente, tenemos que reflexionar sobre cómo lograr la coexistencia pacífica entre regímenes y formas de vida que siempre serán diferentes. .

Bibliografía (...)

AppADURAi (A.), 2007, « El rechazo de las minorías: ensayo sobre la geografía del furor ». Barcelona. Tusquets.

ARENDt (A.), 2006, « Sobre la violencia ». Madrid. Alianza Editorial.

AsAD (t.), 2008, « sobre el terrorismo suicida ». Barcelona. Laertes.

AzURMENDi (J.), 2001, « La violencia y la búsqueda de nuevos valores ». Argitaletxe. Hiru.

BEcK (U.), 1998, « La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad ». Barcelona. paidós.

BRAUD (p.), 2006, « Violencias políticas ». Madrid. Alianza Editorial.

cANo (M.A.), 2009, « Beneficios de autor del terrorismo islámico en Europa »; en: Revista electrónica de ciencia penal y de criminología (en línea), n° 11-07, p. 07:1-07:38. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/11/recpc11-07.pdf

[REcpc 11-07, 2 jun].

cARRAsco JiMENEz (p.), 2010, « Los componentes económicos de la etiología del terrorismo » Les, in en: Revista electrónica de ciencia penal y de criminología (en línea), n° 12-03, p. 03:1-03:23. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-03.pdf [REcpc 12-03, 7 mar].

cAstEL (R.), 2004, « La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? », Buenos Aires. Manantial.

cAstELLs (M.), 2009, « Comunicación y poder ». Madrid. Alianza Editorial.

coNRAD (J.), 2006, « El agente secreto » Barcelona. El Aleph Editores.

cURBEt (J.), 2007, « El terrorismo no tiene solución » en « Conflictos globales, violencias locales ». Quito. Flacso Ecuador.

(2010). « Un mundo inseguro: La seguridad en la sociedad de riesgo ». girona. ccg Edicions.

EAgLEtoN (t.), 2008, «terror santo ». Barcelona. Editorial Debate.

EscoHotADo (A.), 1991, «El espíritu de la comedia ». Barcelona. Editorial Anagrama.

FiLiU (J-p.), 2008, «Las fronteras del Yihad ». Barcelona. Edicions de 1984.

giUDicELLi, A. (2008). «El riesgo antiterrorista » Madrid. Foca.

gRAY, J. (2004). «Al quaeda y lo que significa ser moderno ». Barcelona. Paidós.

HoFFMAN, B. (1999). «A mano armada. Historia del terrorismo ». Madrid. Espasa calpe.

Bibliografía

JoRDAN, J. (2004). «Los profetas del miedo: aproximación al terrorismo islámico ». Barañáin (Navarra). Ediciones Universidad de Navarra.

JUERgENsMEYER, M. (2001). « El terrorismo religioso. El apogeo de la violencia religiosa ». Madrid. siglo XXi de España Editores.

KALDoR, M. (2001). « Las nuevas guerras: la violencia organizada en la era de la globalidad» . Barcelona. Tusquets Editores.

LiNz, J.J. (1996). « La quiebra de las democracias ». Madrid. Alianza Editorial.

NAÍM, M. (2006). « Ilícito: Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo ». Barcelona. Debate.

NApoLEoNi, L. (2004). « Yihad. La financiación del terrorismo en la nueva economía ». Barcelona. Urano.

pARENti, M. (2002). « terrorismo. La gran excusa ». pamplona. Kalegorria.

pAscUAL, J.M. (2010). « El gobierno democrático de la seguridad pública ». En gestión pública de la seguridad (capítulo 1, Módulo 3 « Gobernanza de la seguridad »). Barcelona. Universitat Oberta de Catalunya (pendiente de publicación).

REiNAREs, F. (1998). «terrorismo y antiterrorismo ». Madrid. Ediciones paidós ibérica.

(2003). « terrorismo global ». Madrid. taurus.

REstA, E. (2001). « El conflicto, la humanidad, las guerras ». En. EiNstEiN (A). Y FREUD (s), « ¿por qué la guerra? ». Barcelona. Editorial Minúscula.

sENNEtt, R. (2009). « El artesano ». Barcelona. Anagrama.

sUNstEiN, c.R. (2009). « Las leyes del miedo. Más allá del principio de precaución ». Madrid. Katz Editores.

towNsHEND, c. (2008). « Terrorismo. Una breve introducción ». Madrid. Alianza Editorial.

Jaume cuRBet

Jaume CURBET (Anti) Terrorismo: representaciones y buen gobierno

do

ss

ier

3 2 3 3

Reflexiones sobre las cuestiones de gobernabilidad digital mundialMichel RIGUIDEL

Nuestra sociedad de la información, interconectada, es cada vez más compleja y frágil. Existen numerosas interdependencias entre los diferentes sistemas de información y comunicación y los diferentes ámbitos de actividades: banca, energía, transporte, salud, defensa y administración. Las redes criminales se extienden por varios continentes. La Ciudad virtual violenta de los ciudadanos y las empresas constituye un halo intangible, una extensión compuesta de dos nubes intrincadas: la nube activa extendida de los programas informáticos, que se han vuelto incontrolables, y la nube pasiva dispersa de la información.

© chris Hellyar- fotolia.com

Michel Riguidel

Profesor emérito en Télécom ParisTech, antiguamente, Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones. En-seña seguridad y redes avanzadas. Dedica su investigación a la seguridad de las redes del futuro, con un fuerte compromiso en la Comunidad Europea. Ha publicado El teléfono del futuro (Pommier, 2004), ha dirigido la publicación La seguridad en la era digital (Hermès, 2004) y el capítulo sobre la seguridad de los sistemas y las redes de La enciclopedia informática y de los sistemas de información (Vuibert, 2006).

La evaluación de los paradigmas en las Tecnologías de la información

y la Comunicación (TIC)

La urbanización digital híbrida

a evolución de la informática y de las redes se rige a la vez por los progresos de la tecnología (la miniaturización de los ordenadores, los

progresos de la óptica), la creciente demanda de los usos y más exactamente

por la apropiación continua de las tecnologías digitales de parte de los usuarios en todos los sectores de la economía y de la vida cotidiana.

En una visión a corto plazo, la investigación debe, evidentemente, tener en cuenta el impulso tecnológico y la presión de la demanda, pero también tiene que fijarse objetivos a largo plazo, procedentes de su propia disciplina para formar a los ingenieros del futuro.

El mundo digital es una torre de Babel de lenguas y ontologías de tamaños y escalas radicalmente diferentes. En este ámbito, no existe ningún esperanto ni solución única providencial alguna. La investigación en las tic debe, pues, desde ahora comprender las dos vertientes opuestas que son los nuevos confines extremos del mundo inmaterial:

- La informática de lo insignificante: los objetos minúsculos, o incluso invisibles, en los recursos raros (en Vatios, en Mips, en Octetos, en Bits por Hertz y por segundo), no identificables sino solamente

trazables, serán las extremidades de una red con no más de unos cuantos millardos de capilaridades, sino más bien algunos “tera-nudos”. La investigación sobre las nano-arquitecturas, las nano-aplicaciones, los nano-protocolos revolucionarán las nuevas periferias de las redes. Nadie pone en duda que el proceso integral ya no tendrá sentido y que el bueno y viejo protocolo ip no resistirá esta economía espartana de medios de cálculo y comunicación. serán necesarios nuevos modelos informáticos. Habrá que segmentar los modelos informáticos de cálculo, almacenamiento y comunicación, que solo se podrán aplicar en un cierto segmento tecnológico. ¡La informática no es fractal!

- La informática de lo gigantesco y lo inextricable: las poli-infraestructuras (internet, la 3g, galileo/gps, el internet de las cosas, los satélites de observación de la tierra) serán las nuevas construcciones mundiales de la ciudad virtual (violenta), interconectadas, compatibles, pero gigantescas, inextricables, poco controlables y extraordinariamente frágiles. La informática de lo gigantesco, esos son los nuevos servicios (telefonía en internet, etc.) pero son también instrumentos de vigilancia, anticipación, gestión de crisis, etc.

Los dos impulsos opuestos de la evolución informática

En la práctica, la masa de los objetos manufacturados conectada a los recursos informáticos raros que nos rodean, provoca la desmesura y refuerza el gigantismo de los meta-sistemas digitales abiertos. Estas dos vertientes opuestas son concebidas por dos nociones informáticas fecundas, pero contrarias: la virtualización y la encarnación.

- La virtualización es una noción antigua. Consiste en manejar con destreza dos entidades informáticas de diferente orden para crear otras entidades informáticas, más eficaces, reduciendo la complejidad del sistema transformado desde el punto de vista de su manejo a través de las aplicaciones y los servicios. igual que la aproximación al objeto ha renovado la manera de fabricar los programas, el enfoque por virtualización ha transformado el tratamiento de las arquitecturas informáticas. La memoria virtual ha modificado la escritura de las aplicaciones agradables en la memoria. La máquina virtual Java ha permitido encapsular y filtrar programas informáticos distantes en las páginas HtML de la web, lo que ha determinado su éxito inicial. Las redes virtuales privadas han engendrado

segmentos digitales en las redes públicas, lo que ha creado una cierta intimidad en una no man’s land (tierra de nadie) global y ha permitido a las empresas exhibir sus intercambios en internet. La tecnología VLAN ha permitido disociar la infraestructura de red local lógica de la red de empresa y la infraestructura física, lo que ha contribuido considerablemente al éxito de estas redes. La virtualización permite abolir las fronteras entre dos materiales, o bien un material y un programa para borrar las formas y los estándares entre dos bases de datos, franquear ámbitos diferentes en términos de política de gestión, fijar la ruta de los paquetes de manera diferente, jugar a atravesar paredes a través de las tecnologías, a través de redes heterogéneas. por encima del recorte material y del software de J. von Neumann, todavía se está instalando un plano virtual desde hace mucho tiempo en todas las arquitecturas informáticas. todas las estructuras de recuperación, todas las redes de superposiciones son también paradigmas derivados de estas operaciones de virtualización.

- La encarnación (« embodiment ») es una noción contraria a la virtualización, todavía más extendida. Mientras que a la virtualización le gustaría aniquilar las figuras rebeldes a la transparencia y a un mundo sin unión, la encarnación permite concebir y revelar formas dinámicas y, al mismo tiempo, crear inteligencia localmente, allí donde no la había. La inteligencia artificial y la robótica se están renovando aun cuando habían proclamado un poco pronto su éxito en los años ochenta. Una nueva escuela eficaz y pragmática apunta al horizonte con la idea fundamental de que el conocimiento no es resultado de la información ni de un cálculo. La inteligencia no es más que cálculo, pero esta exige un cuerpo en el sentido físico del término. Los primeros éxitos se dan en el ámbito de los robots que reconocen su entorno, incluida la situación, que ayudan a las personas en las tareas domésticas. Es evidente que este potente concepto tendrá aplicaciones considerables en el mundo repartido de las redes de sensores, de los softwares intermedios, en la seguridad para vigilar situaciones dispersas, en la informática en general cuando se cultive a fondo este concepto.

Mientras ya en nuestros días existen sistemas repartidos y sistemas iniciados, esta panoplia se completará en el futuro, con los sistemas superpuestos (los « overlays »), que se corresponden con la virtualización, y los sistemas confinados independientes relativos a la encarnación. La virtualización y la encarnación son los dos motores más potentes del 2010 para encapsular, desembrollar y abstraer las representaciones informáticas primitivas. El concepto de virtualización fue muy fecundo en esos últimos

L

Michel RIGUIDEL Reflexiones sobre las cuestiones de gobernabilidad digital mundial

Do

ssie

r

Do

ss

ier

Do

ss

ier

3 4 3 5

Cahiers de la sécurité – número especial

de metrología informática: estadística de la actividad digital de los usuarios en una región, meteorología de los virus o spams de la Web en Francia, tráfico en Internet a escala de un país. La vigilancia del mundo digital, de orden de regalía, es ahora solapadamente rivalizada, explotada y acompañada por editores privados, a menudo extranjeros. Una inquisición moderna en las autopistas de la información ocupa un lugar privilegiado junto a las autoridades competentes, en todos los países. La ley informática y Libertades de 1978 necesitaría una seria revisión con el fin de adaptarla a las prácticas actuales de finalidad y proporcionalidad. Finalmente, se debería prohibir la insolencia de los contratos ininteligibles de licencia de utilización que aparecen en las minúsculas ventanas antes de la instalación de un programa, que tienes que aceptar sin condiciones, frente a los editores de programas, que no se comprometen a nada cuando se compra su licencia.

El reino digital caótico

Los mundos digital y físico

El mundo físico y vivo, en algunas zonas, está en vías de retomar un mundo digital: las fronteras entre estos dos mundos se difuminan, mostrando una historia digital contemporánea y mostrando una nueva geografía dinámica, al crear una enciclopedia y un atlas, auténticas partes activas integradas al mundo real. El mundo vivo es observado por satélites, vigilado por cámaras, el mundo físico es fotografiado desde todos los ángulos, las infraestructuras vitales son gestionadas por sistemas de control-mando. Esta disolución en un torbellino inextricable se exhibe a través del registro digital masivo y pasivo de la realidad física y viva para gestionar mejor los recursos, por una parte, y a través de un movimiento de etiquetado, de localización de los seres y los objetos nómadas para optimizar la logística de este meta-sistema no controlable, por la otra. La materia viva está numerada a todas las escalas: las bandas de ADN se ponen en bases de datos, la biometría numera la huella digital o el iris, la urbanización es fotografiada a lo largo de las ondas de lo visible y lo invisible.

Una invasión progresiva de la puesta en escena digital

La explotación de las imágenes satélites se inició en los años setenta para la explotación geológica y la agricultura.

La sistematización de la utilización de fotos aéreas, controlada por los poderes públicos, es muy antigua. pero la numeración del espacio urbano es reciente: una adquisición gratuita, una vigilancia pasiva e industrial de parte de sociedades del sector privado, a menudo extranjeras. La explotación sistemática de los recursos de las imágenes reales de la vida – vistas desde arriba con los techos, los jardines o bien imágenes de escenas cotidianas de la vida urbana, vistas desde las calles – se convierte en algo banal, parece obvio, venerada como una oportunidad del progreso de las tecnologías, factor de crecimiento.

La explotación de este recurso inagotable de materias primas puede ser directa para los servicios de localización, artística con las decoraciones del cine, ecológica con los cálculos de energía, de salud pública con modelizaciones electromagnéticas. Asistimos a una verdadera colonización digital de nuestros paisajes rurales y urbanos. pronto nos quedaremos estupefactos cuando los criminales que estén preparando ataques utilicen indirectamente este material disponible. Los individuos y los grupos de personas de ahora en adelante realizarán sus desplazamientos con una gran variedad de objetos de comunicación (teléfono, portátil, prótesis digital conectada), que serán testigos del itinerario de su propietario. A las aves migratorias se les pone un anillo, muchos objetos físicos serán etiquetados por los RFiD, y las entidades inmateriales se identificarán o marcarán con un tatuaje para mejorar su trazabilidad. Los atributos de la identidad, las huellas y las trazas de las entidades son absorbidos en este engranaje de un registro digital kafkiano.

Los programas de cálculo estadístico a gran escala, actúan en una tierra de nadie sin fronteras, insertados en una Cloud (Nube) mundializada de la nada. Estos programas son opacos mientras los datos son transparentes y se hacen cada vez más volátiles.

Las escansiones de los usos: el anti-internet

La evolución de los usos ha transformado también el entramado de las redes de internet en un anti-internet: los internautas se conectan directamente a motores de búsqueda para recolectar las páginas, o bien a portales, y la estructura de las redes de telecomunicación se consolida actualmente en grandes dorsales. otras veces, encontramos la informática con ese gran número de servidores que se han convertido en verdaderos guantánamo digitales, donde los datos personales de los internautas y las empresas son (mal)tratados para extraer perfiles, sin tener en cuenta el respeto a la vida privada de las comunidades

Michel RIGUIDEL Reflexiones sobre las cuestiones de gobernabilidad digital mundial

años, sin duda porque los conceptos de virtualización del almacenamiento, de las redes, de los materiales, de los archivos eran finalmente demasiado más maduros e implantables que las estructuras auto-organizadas.

La fragilidad del ciberespacio monocromo

El ciberespacio: Dos grandes nubes entremezcladas

La dependencia de la humanidad de los frágiles edificios digitales ha llegado a ser inquietante. Los edificios digitales son internet y la web, las redes de telecomunicaciones, de difusión de televisión, de constelaciones de satélites, los sistemas de información de las empresas, de las administraciones y las instituciones, los sistemas informáticos críticos de control de las infraestructuras nucleares, eléctricas, viarias, hospitalarias, logísticas, los sistemas de control-mando (alarma, climatización de inmuebles, electrónica de los autos), las redes wi-Fi en la casa.

La ciudad virtual violenta de los ciudadanos y las empresas constituye un halo intangible, una extensión compuesta de dos nubes intrincadas: la nube activa diseminada de los programas informáticos cada vez más opacos, móviles que se han vuelto incontrolables, y la nube pasiva dispersada de información volátil o persistente. Este ciberespacio se ha reencarnado en una vulnerabilidad muy abierta en nuestras sociedades desarrolladas, abierta a todos los vientos agresivos o subversivos, en los que se pueden inmiscuir y disimular los que viven al margen de las leyes de nuestras sociedades y los que combaten los valores de nuestras civilizaciones. El mayor peligro de este reino digital, recientemente instalado junto a los reinos animal, vegetal y mineral, en su complejidad inextricable y en su uso crítico, procede esencialmente, por su vertiente técnica, de la debilidad arquitectónica de las infraestructuras, del oscurecimiento de la nube de los programas por una parte, y de la expansión invasora de la nube de los datos diseminados, por la otra.

En efecto, los programas son cada vez más oscuros: secreto de fabricación obliga, este eclipse parcial marca el fracaso del movimiento de los programas libres que soñaba con un mundo desmaterializado, abierto y transparente. Además, en un universo de competición, el valor de un país se mide, entre otras cosas, por el valor de sus bienes intangibles: derechos de propiedad intelectual,

programas, bibliotecas, museos, contenidos de vídeo y cine, organizaciones digitalizadas. Finalmente, el volumen de los datos se duplica cada año, un crecimiento alentado por la bajada del precio de los soportes de almacenamiento que disminuye en este mismo informe. cada individuo posee como media un patrimonio de decenas de giga-octetos, masa considerable de programas ampulosos, información fungible, sobreabundante, magma de bits pletóricos.

La responsabilidad excesiva de los usos acuñados

La soberanía digital del ciberespacio está deteriorada, lo que suscita una inquietud mayor en nuestras sociedades democráticas fundadas en la responsabilidad de las personas físicas o morales. Los usuarios, que son responsables de las acciones y los prejuicios provocados por la utilización de los programas cuya licencia han pagado, ya no controlan la ejecución de dichos programas. Un ordenador personal, bajo la responsabilidad de su usuario, ejecuta cientos de procesos que el novato, o incluso el experto, ya no controlan en absoluto, como la actualización de las aplicaciones, de los antivirus, del sistema de explotación. solamente se le pide hacer un clic. El usuario responsable controla cada vez peor su patrimonio digital, modificado en tiempo real y en flujos tensos por los diferentes propietarios, sin que el gestor de ese patrimonio sea realmente informado.

El abandono de la soberanía

Los Estados han perdido su soberanía digital. Los editores de programas que venden un sistema de explotación, un programa antivirus, los proveedores que proponen gratuitamente un motor de búsqueda, intervienen en el patrimonio digital de los usuarios. Ellos se han ocupado de los usuarios, de su comportamiento (trazas digitales, geo-localizadas por un editor), e incluso de su intimidad (contraseñas robadas en los motores de búsqueda). Aunque el primer objetivo es ofrecer un servicio directo (como suministrar un sistema de explotación, un programa para llamar por teléfono en Internet, una protección antivirus) al usuario final según una especificación precisa, el editor del programa recupera una información colateral que no se halla inscrita en el primer objetivo del programa. con la extensión masiva del mercado informático entre los ciudadanos, el editor de programas, líder en su ámbito, se concede, estadísticamente a escala de un país, una información indirecta que no se había adquirido al principio. Este punto de vista de dos niveles transforma, de forma secundaria pero estratégica, a este editor en un actor

Do

ss

ier

Do

ss

ier

3 6 3 7

Cahiers de la sécurité – número especial

política de seguridad, pero de complejidad netamente más reducida que la del sistema. Finalmente, los modelos de seguridad del tipo « balde de arena » están insuficientemente explotados. Se podría imaginar la puesta en marcha de estas redes de seguridad perfiladas para los usuarios novatos, que los inmunizaría contra las faltas ocasionales.

El déficit de sensibilización de los usurarios

El mercado de la seguridad informática es difícil. Los usuarios, e incluso las empresas, descuidan o bien ignoran los peligros potenciales. Los usuarios no quieren preocuparse de herramientas de seguridad demasiado pesadas, desdeñan las advertencias hasta que no se confrontan a la realidad de algún daño. El riesgo de un perjuicio se considera poco importante ante las oportunidades tan interesantes de la red. La legislación, por lo general, hace responsable y culpable al usuario final aunque los editores de programas se muestran poco inclinados a mejorar la seguridad de su producto. En la cadena de confianza, la ley debería responsabilizar de manera más proporcionada a todos los actores que contribuyen a la cadena de comunicación: el proveedor de acceso, el editor del programa que ha vendido su licencia de utilización. Existe una falta de responsabilidad generalizada en el mundo digital, que se remonta a la introducción del copyright en la informática. La ley, que hace que la carga recaiga solo sobre el usuario final, es responsable de que nadie se sienta responsable de esta deficiencia. Sin embargo, no existe oposición entre la economía y la ecología digital, entre una informática que sería competente e innovadora y una informática que respetaría a los usuarios en su soberanía y su dignidad.

El desplazamiento de la preponderancia criptográfica

La herramienta fundamental de la seguridad es la criptografía. Este pilar, sobre el que reposa toda la seguridad, se resquebraja a causa de interconexiones recias y masivas de la informática ubicua. Además, en un plan geoestratégico, la supremacía científica occidental en esta disciplina se está desplazando hacia Asia. La ciencia criptográfica vacila, atacada desde varios frentes. Los fundamentos de la disciplina se basan en la noción de secreto y en la medida cuantitativa de la resistencia de un algoritmo.

En el frente del conocimiento, la criptografía ha sido, durante mucho tiempo, una ciencia cerrada, usada por los militares. Esta era, en el plan tecnológico, esencialmente americana gracias a la supremacía de los algoritmos del RsA, del DEs. Después se extendió por el mundo civil, hasta tal punto que la criptografía se ha desplazado a la palestra política. El AEs, el último algoritmo de encriptación a través de bloques es belga (universidad de Lovaina). El último teorema sobre los primeros números se demostró en la india, en Kanpur, en agosto de 2002, (sobre el carácter polinomial del cálculo para determinar la primalidad de un número entero) y Xiaoyun wang de la Universidad de shandong en china demostró ataques por colisión de funciones de corte MD5 y sHA-0 en la conferencia cRYpto’04, y desveló en febrero de 2005 los algoritmos de corte que aseguran el internet actual. En el frente de los medios informáticos, hay que poseer para desvelar un código secreto, una potencia informática extraordinaria, desmesurada frente a los adversarios. Esta potencia era exclusividad de los gobiernos, que podían medir su fuerza desde el punto de vista de la potencia informática, esa fuerza bruta que permite descubrir un secreto, poniendo los medios para ello. Este tiempo pronto pasará por dos razones esenciales.

por una parte, algunas aplicaciones civiles, como los motores de búsqueda para la indexación de las palabras, requieren una concentración excepcional de servidores informáticos, hasta tal punto que un gran número de ordenadores pululan bajo hangares, expansión visible en la evolución temporal de las imágenes de google Earth. Dos o tres empresas informáticas monopolizan por sí solas más de un tercio de la potencia de cálculo y del almacenamiento de los servidores del planeta. Esta potencia concentrada podría ser desviada a su debido tiempo.

por otra parte, un individuo cualquiera pronto podrá conectarse desde su habitación y fabricar una tela de arlequín de servidores conectados para calcular sus propias aplicaciones.

La criptografía se arriesga a engendrar rápidamente solo secretos de polichinela. Ya es tiempo de que la ciencia de la criptografía se renueve, deje de utilizar solo la fuerza bruta de los ordenadores y se arraigue a la realidad: la historia, el pasado o la evolución en el tiempo de los secretos, la geografía o el lugar de las redes, la configuración de los ordenadores, resumiendo secretos reales dejados aquí y allá en la landa informática. La criptografía cuántica parece también ser una promesa interesante para distribuir esos secretos.

Michel RIGUIDEL Considerations on worldwide digital governance issues

virtuales, cogidos en la trampa en esas inmensas nasas de cálculos oscuros. Las « redes sociales » de internet ya no utilizan la red física y lógica, sino un grupo de ordenadores, con aplicaciones no interoperables, en una gestión opaca. Los motores de búsqueda se han convertido en máquinas de información: Los internautas, a través de sus contraseñas, sintetizan sus preocupaciones, revelan su subconsciente, algo que puede ser saludable para la lucha contra la pedo-pornografía, pero alarmante para la contribución al espionaje industrial o para la prevención de las libertades en nuestros países preocupados por la democracia. por ejemplo, google anticipó la evolución de la pandemia de gripe A/H1N1 en Francia contabilizando, de julio a diciembre de 2009, la evolución de las estadísticas de las peticiones de los franceses intranquilos por esta gripe, cuyas previsiones coincidían, de antemano, con las enfermedades incluidas en la Red de centinelas de Francia. Lo que se calculó para la gripe se puede hacer con fines de información mucho más sensibles, acerca de los Estados o de las grandes empresas. De una manera general, la moda actual del cloud computing (computación en nube), destinada a las empresas y poco visible para el gran público, le confunde los recursos informáticos al usuario, no hace caso de la neutralidad e ignora la separación de la red y del resto de las funciones informáticas.

Las amenazas y las vulnerabilidades que están por llegar

Los contenidos ilícitos (pedofilia, racismo) de la Web corren el riesgo de verse pronto destronados por los cálculos ilícitos en la red, más peligrosos todavía para el respeto del individuo (motor de búsqueda para fisgonear en la esfera privada y catalogar a los internautas) y la paz de nuestra sociedad (denegación del servicio regionalizado). Las aplicaciones tentaculares pronto extraerán durante unos minutos la potencia de su ordenador, se pondrán a juguetear, en millones de ordenadores diferentes, durante años, sin que los propietarios auténticos de estos ordenadores sean informados. Los responsables de estas aplicaciones podrán sacar aplicaciones preventivas (cálculos astronómicos sobre la galaxia, aplicaciones de vigilancia de tsunamis) o aplicaciones de criptoanálisis para destruir los códigos. Estos cálculos podrán ser malsanos, crueles o destructores: cálculos de una bomba A para una organización terrorista, cálculos y diseminación de millares de virus informáticos todos distintos a los que los programas tradicionales de antivirus no se podrán oponer.

Los ataques se renuevan o se metamorfosean en general cada 3 años. Estas amenazas se transformaron en 2009

en otros actos malévolos incitados por los ataques de las aplicaciones en igualdad y se modificarán a través de los ataques que usan las aplicaciones geográficas (utilizando aplicaciones del tipo googleEarth y la geo-referencia), los teléfonos más abiertos a las aplicaciones distribuidas, la interconexión más fuerte del teléfono y de internet, la televisión móvil personal. Nadie puede adivinar qué ángulo de ataque se popularizará entre las comunidades activas de los piratas.

La pérdida del control del espacio digital

todo el mundo ha perdido el control de la informática en general. El dominio de la informática, ciencia de la organización de los símbolos, forma parte de los grandes retos de este siglo, en el mismo rango que la ecología, con el dominio de la energía y de la demografía y la lucha contra la miseria.

El reino digital ya no está controlado, en el fondo debido a los bugs (mal funcionamiento de los programas) inherentes a la informática actual, y subsidiariamente a causa de la opacidad de los servicios. Para empezar, los errores en los programas se deben a la pobreza de la semántica de los lenguajes informáticos y a la debilidad de los entornos de fabricación y validación de los programas. Después, los editores de programas practican la falta de transparencia para guardar los secretos de fabricación. Los códigos-fuentes de los programas homogéneos son habitualmente confidenciales: sistema de explotación, motor de búsqueda, telefonía en internet, programas de seguridad. La tecnología informática, elaborada sobre abonos recientes, es desestabilizada permanentemente por un modelo económico de la informática que favorece la innovación de los servicios, e incluso una huida hacia adelante, en lugar de la seguridad y la garantía de funcionamiento.

Si apenas sabemos realizar programas conformes y correctos con los lenguajes informáticos actuales, sabemos todavía menos construir y hacer que se utilicen programas inofensivos. Un programa puede ser perfectamente correcto, conforme a su especificación y a su documentación, y resultar peligroso (es justamente el caso de los gusanos i inofensivo. No hay que confundir la seguridad o la garantía con las exigencias de corrección, validación y verificación, los objetivos de estas disciplinas son distintos. En la seguridad, es en vano comprender todas las sutilidades y los efectos de borde de la relojería inextricable de los sistemas digitales, basta con oponerse a sus acciones peligrosas y a las averías a través de recios escudos, con mecanismos resistentes, conformes a una

Do

ss

ier

Do

ss

ier

3 8 3 9

Cahiers de la sécurité – número especial

La obra de una nueva urbanización digital

Un nuevo horizonte para los paradigmas modernos

La actual visión de los investigadores americanos gENi [www.geni.net] o europeos FiRE [cordis.europa.eu/ fp7/ict/fire/] se centra en la idea establecida de que hay que construir sistemas cada vez más complejos, más interconectados, entrelazados, pero sin unión, que soporten sin dificultad una fuerte heterogeneidad, casi auto-administrables, nadando en un ambiente móvil, con usuarios capaces de conectarse casi en cualquier parte y permanentemente, nómadas, sin obligación de sedentarismo, actualizando sus programas informáticos en línea, descargando las actualizaciones con seguridad.

Antes que nada, hay que superar la gestión de la informática++, una concepción incremental de las redes del futuro, y sobre todo de internet, huella de optimismo como un método coué y de ortodoxia conservadora. Una revolución eventual (en términos geoestratégicos, económicos, tecnológicos) es una variable que hay que integrar, porque una ruptura histórica, concebible en las futuras dos décadas, podría conducir a un mayor desorden internacional.

Finalmente, es necesario incorporar la ruptura, la naturaleza dinámica y evolutiva de los sistemas digitales. Nuestras referencias informáticas actuales se están disolviendo. Las dicotomías entre el ordenador y la red, el material y el programa, las aplicaciones y los servicios, el plano lógico y el plano virtual, los programas y la información, se están difuminando, o, más exactamente, los términos de la cesura cambian radicalmente de significado. La hoja de ruta de la arquitectura de las redes sigue el mismo itinerario que la historia de los lenguajes informáticos, con una complicación de la tipificación de las abstracciones.

internet se ha roto

Lo que los especialistas ya sabían hacía mucho tiempo, David clark se lo reveló en diciembre de 2005 al gran público: « internet is broken ». internet se ha roto debido a su arquitectura demasiado vieja y a su gigantismo; no se ha adaptado a la movilidad, ni a una seguridad moderna.

Las herramientas de protección existen, pero se usan poco o nada, no tienen el éxito esperado o bien son

demasiado caras. Las infraestructuras de gestión de las claves publicadas se exhiben poco, ya que el mercado de la administración de los certificados es escaso, la firma electrónica casi nunca se utiliza a pesar de las directivas europeas, el despliegue de la biometría necesita una enorme inversión de salida de registro canónico de confianza. solo los antivirus tienen éxito, demasiado sin duda. La criptografía es poco usada para la encriptación de datos, en las aplicaciones normales. Los intercambios telefónicos son en abierto, la cifra gsM, solamente en algunos países, el segmento de comunicaciones en el aire. Los intercambios a través del correo eléctrico son en abierto, aunque las comunicaciones encriptadas se vuelven sospechosas. sin embargo, no haría falta gran cosa para que todo se equilibrara. La telefonía en internet vía skype está encriptada. Las aplicaciones p2p podrían estar pronto encriptadas. pero estos encriptaciones de datos, si protegen la transmisión, no tranquilizarán forzosamente a los interlocutores de intercambios, que no comparten los secretos de esta codificación. Evidentemente, el que explota el servicio es el que lo controla todo.

Un Internet polimorfo y multipolar

El internet del futuro

La expresión « internet del futuro » es una expresión degradada que posee varias acepciones. Diversos equipos de investigadores se han ocupado de este tema tan de moda, más por la perspectiva de fondos económicos, en la previsión de futuros congresos y conferencias, y por la actividad prometida sobre este tema, que por las ideas nuevas y originales que quieren aportar a ello. Algunos grupos de presión, sobre todo industriales, también se han ocupado de este tema, con un espíritu conservador, más bien para ralentizar el movimiento y contentarse con hacer que la tecnología de las redes evolucione suavemente hacia un « internet++ » sin salida, pero especialmente reconfortante y tranquilizante para quienes tienen miedo al futuro. Resumiendo, de manera paradójica, se ha puesto en marcha un movimiento de inercia de investigación (tanto en los Estados Unidos como en Europa) con el anuncio intempestivo de este tema de investigación, y todo contribuye a frenar la innovación y cortar el impulso hacia una auténtica investigación innovadora.

para nosotros, la expresión « internet del futuro » cubre los conceptos que hay que poner en práctica en un plazo de 5 o 10 años, para la urbanización de las redes de los años 2015-2020, en general, a través de una abstracción

renovada de los modelos de comunicación (de « store and forward ») en un espacio-tiempo casi continuo y no ya la longitud de un canal lineal, de cálculo y almacenamiento en las capas de ordenadores, flexibles y configurables, y tampoco igualmente en un solo ordenador; en resumen, el nacimiento de una informática ubicua real, que permita una movilidad generalizada para los actores, una variedad de servicios y la utilización de la masa de los patrimonios digitales (datos, información, multimedia), una fiabilidad controlada, una seguridad negociada, vigilante y esclarecida, y, finalmente, una responsabilidad proporcionada, en una gobernabilidad multipolar. En el futuro, asistiremos a una informática cada vez más abstracta. No podremos razonar en términos de mono-tecnologías. El internet del futuro será polimorfo, creado a partir de varias infraestructuras diferentes, fragmentado geográficamente según una gobernabilidad multipolar. Estaremos probablemente en un esquema de recuperación de la ubicuidad del espacio informático, un poco como alfombras sucesivas de hojas de otoño que recubren el suelo de un bosque. Existirá un primer soporte de transmisión con la fibra óptica y la radio. Existirá una segunda capa de comunicación, sin routers ni conmutadores, sino verdaderos ordenadores diferentes, especializados, según su emplazamiento en la red. Existirá, finalmente, un tercer soporte, el de las aplicaciones y los servicios, con los datos.

El reto principal del internet del futuro es, pues, controlar estas infraestructuras de comunicación: gobernabilidad de internet, control de los operadores de telecomunicaciones, de televisión, soberanía en las infraestructuras de geo-localización, control del Internet de las cosas.

Una nueva semántica en las comunicaciones: un lenguaje de señales

geográficas y temporales

Para inyectar semántica en los « tubos » y en los flujos de información de las redes filiales y las redes sin cables de diversas tecnologías, hay que exhibir la vertiente cognitiva a través de una infraestructura de faros y señales. se pega un sistema de etiquetas en los aparatos de comunicación y en las tramas de los flujos de información. Estas etiquetas constituyen, a través de una combinación de símbolos, un lenguaje. Los routers de la periferia de las redes se convierten en máquinas que tienen que tratar estos tags (lenguaje de marcado) con el fin de aumentar la calidad y enriquecer la transmisión de las diferentes aplicaciones.

gracias a estas viñetas inteligentes y dinámicas, se reconcilia así la familia de las redes y los contenidos a través de este lenguaje abstracto que asegura la virtualización espacio-temporal del espacio de datos de la

comunicación. Este lenguaje ofrece además herramientas de interpretación al operador de telecomunicaciones y al usuario, abriendo así los modelos de comunicación a una mayor transparencia.

La perspectiva de nuevos usos: enriquecer la paleta de aplicaciones

si queremos que las redes se inmiscuyan más en la realidad física, o incluso en los seres vivos, hay que mejorar la seguridad y la garantía de funcionamiento de los sistemas complejos. si queremos enriquecer las aplicaciones y los servicios, es necesario que las redes, los modelos de comunicación, en general, se diversifiquen. La pluralidad es el fundamento de la vanguardia informática. No podemos resolver las dificultades de la informática a través de un protocolo providencial ni a través de una arquitectura milagrosa. La informática no es fractal, no presenta las mismas obligaciones en todas las escalas de tiempo, espacio ni en todas las granularidades de los componentes. por tanto, es importante concebir en primer lugar, en cada escala, estilos arquitectónicos que expresen mejor las obligaciones espacio-temporales de los componentes de las redes, de las máquinas de cálculo y almacenamiento.

La perspectiva científica: la informática en hueco de un medio poroso

si queremos progresar en la puesta a disposición para el siglo XXi de un ecosistema digital adaptado a las aplicaciones futuras, es necesario realizar un salto conceptual a partir de una página en blanco. parece más rentable examinar la informática en hueco, es decir, no ocuparse de los objetos comunicantes, sino más bien de sus relaciones. Parece más eficaz tratar no los paquetes o los circuitos, sino los flujos a nivel de la red y los routers. La ley de Darcy describe la salida de medios porosos definiendo una porosidad y una permeabilidad como una variable geométrica con una tortuosidad, una textura. En lugar de la tradicional tela de malla, las redes parecerán un medio poroso donde las leyes de la permeabilidad reemplazarán a las leyes de las situaciones de espera. La salida multifásica de los textos, los sonidos, los vídeos se medirá con instrumentos piezométricos para calibrar las redes de forma dinámica.

Modelo, contra-modelo, alter-modelo

En la investigación informática internacional, es necesario suscitar un pensamiento intercontinental. Los

Michel RIGUIDEL Considerations on worldwide digital governance issues

Do

ss

ier

Do

ss

ier

4 0 4 1

Cahiers de la sécurité – número especial

Como las tecnologías se hacen globales, las amenazas también se mundializan. Sin una revelación precoz, un ataque distribuido, poco peligroso al principio, pero que se hace más amplio con su evolución, como una ola que afluye lentamente, podrá resultar desastroso. La identificación en vivo del ataque será imposible.

Es necesario, pues, a partir de ahora, inventar instrumentos de seguridad, manejados por instancias legales como un dispositivo reticular que se auto-cicatriza encogiendo sus tubos automáticamente con el fin de transportar solo los mensajes urgentes, y que se protege respondiendo de manera graduada por medio de contra-ataques. como en todas las prevenciones, hay que reforzar la información informática legal (infiltración, escucha), controlada democráticamente, conectada al trabajo clásico en el terreno. El trabajo con respecto a estas amenazas futuras no debe debilitar

las luchas más concretas respecto a las plagas actuales: mercado de la droga, prostitución, sectas de todo género atraídas por el dinero fácil, organizaciones criminales camufladas bajo alegaciones políticas, un grupo de mundos paralelos que se está cociendo muy cerca de nosotros, en la sombra. La confrontación a la barbarie digital que esta por venir no se podrá separar de la lucha encarnada contra el terrorismo y el rudo combate contra la criminalidad. En un mundo violento y globalizado, la referencia de nuestros valores, la defensa de nuestros principios y de nuestro modelo deberán guiar nuestras acciones con el fin de organizar de forma saludable la información digital y proteger la independencia, la soberanía y la integridad del patrimonio digital de los ciudadanos, de las empresas y de nuestro país, en paralelo con la lucha ofensiva contra la criminalidad, el tráfico de la droga y la corrupción.

Michel RIGuIDeL

Michel RIGUIDEL Considerations on worldwide digital governance issues

pensamientos del mundo están, sin duda, localizados: hay que pensar, por tanto, en la diferencia, en los modelos de la alteridad. Con la mundialización, habrá que aceptar las innovaciones, pero también las corrupciones y las recuperaciones de inventos. Habrá, pues, que concebir otras referencias con modelos, contra-modelos y alter-modelos e inventar pasarelas entre estos modelos, después de la llegada a la escena informática de china y La india. A veces, se dice que el siglo XiX fue europeo, el XX americano, el XXi será asiático. se produce indudablemente una transformación de las preocupaciones, a la vez demográficas y de desarrollo, un desplazamiento de poderes que habrá que tener en cuenta, incluso en la ciencia y la tecnología. habrá que integrar también los movimientos de protesta a la vez que los movimientos pseudo-libertarios (los « ingenuos de internet ») y los puros y duros de la represión (los gobiernos autoritarios). Veremos injertar en la red física mundial, universal, sin fronteras, una multitud de servicios, en el interior de las paredes virtuales, con propiedades a la carta: infraestructura de confianza laxista, red comercial, red de seguridad. No todo se resolverá con esta fragmentación de la red de la interconexión, ni mucho menos.

En una perspectiva de dejar-hacer a la tecnología, se corre el riesgo de permanecer como descriptivo del orden: no se controla la evolución, la regulación es auto-reflexiva, así se evita pasar a lo normativo. Gobernar significa definir un orden. En materia de tecnologías, se describe con demasiada frecuencia lo que es, y no lo bastante lo que debería ser o lo que podría ser, sin ni siquiera abrirse a gestiones que acepten la utopía: una «oNU digital » encajaría en el campo de esta utopía.

Los nuevos servicios informáticos serán burbujas intangibles que sobrevivirán en la resistencia de las infraestructuras de comunicación. se asistirá a una polinización de los servicios que realizarán una fertilización cruzada: la dificultad consistirá en controlar estos esquejes informáticos. La seguridad y la garantía del sistema deberán reposar en un enfoque holístico, para impedir los efectos dominó.

La polinización de los servicios

Los servicios actualmente están vinculados y bloqueados en su infraestructura. Vamos a asistir a un desbloqueo de los servicios y las aplicaciones que se liberarán de su infraestructura original. Estas aplicaciones que se mostraban en otro tiempo en la televisión se exhibirán en internet o en el teléfono. pero todavía más, vamos a asistir a la creación de nuevos servicios que irán a horcajadas en varias infraestructuras: se crearán servicios virtuales espontáneos tomando la hora y la posición

en galileo, tags del espacio que rodean en internet a las cosas, una aplicación a través de un programa Java en una página web2 del internet actual, datos personales en la tarjeta siM del teléfono móvil, y estos utilizarán elementos de una emisión de televisión interactiva.

La balcanización del Espacio

Antes de la convergencia, las infraestructuras de comunicación estaban separadas. Las barreras herméticas, entre internet, el teléfono y el televisor, disminuían la probabilidad de avería en cascada de los tres sistemas.

Van a nacer nuevas infraestructuras. Las infraestructuras de geo-localización (Galileo en Europa, GPS en los Estados Unidos, glonass en Rusia, Beidou-2 en china, iRNss en La India) se ponen en práctica, y esbozan la nueva Yalta digital del siglo XXi: América del norte, Europa, Rusia, china, La india, Brasil. En el futuro, la hora y la posición de confianza estructurarán fuertemente la informática y sus servicios con servicios geo-localizados. Las infraestructuras de geo-localización son una ventaja adicional de la seguridad: se ponen los péndulos en hora y se apuntan las brújulas al mismo norte. Los millones de ordenadores que tenían relojes diferentes y poco fiables a partir de ahora utilizarán la misma hora. Se podrá enviar paquetes de información según la latitud y la longitud, se podrá exhibir protocolos criptográficos y autentificar un sujeto, un objeto en función de su identidad, pero también de su posición a la hora mencionada: este atributo permitirá dar credibilidad a un intercambio comercial, autentificar a una persona que se quiera conectar al ordenador de su empresa desde su domicilio. Esta función inédita creará coartadas a través del registro del trayecto. La informática recuperará el mundo real.

La barbarie digital en el Espacio virtual violento

La interdependencia de la vida cotidiana con respecto a las infraestructuras vitales es preocupante. El ciberespacio, combinación delicada y dinámica de dos conjuntos dispersos de programas e información, constituye una vulnerabilidad fundamental en nuestras sociedades. Los ataques y las averías en este reino digital derivan de la arquitectura en piezas añadidas, de programas opacos y frágiles y de datos en continua expansión. Estas debilidades son explotadas por la violencia de los delincuentes, los criminales o los terroristas. Se ven favorecidas por la falta de sensibilización de los usuarios y acentuadas por una gobernabilidad deficiente, una jurisprudencia ausente.

Bibliografía

RigUiDEL (M.), 2006, Enciclopedia de la informática y de los sistemas de información, capítulo La seguridad de las redes y los sistemas, Vuibert, páginas 521-548.

RigUiDEL (M.), 2009, seguridad Digital en el Futuro. ict Modelar el mundo, wiley.

RigUiDEL (M.), 2004, La seguridad en la era digital, parís, Los cuadernos de lo digital, Volumen 4, n°34, Edition Hermès Lavoisier.

VoN NEUMANN (J.), 1944, Primer Borrador de un Informe sobre el EDVAC.

pFEiFER (R), BoNgARD (Jc.), 2006, Cómo el cuerpo se amolda a la forma en que pensamos: una nueva vision de la inteligencia, Mit press.

wEisER (M.), 1991, El Ordenador para el Siglo Veintiuno. Scientific American 265, 3.

RigUiDEL (M.), 2006, El Crepúsculo de la Civilización Digital Despótica, Transacciones sobre la Biología de los sistemas computacionales LNcs 3939, pp 83-98, springer.

RigUiDEL (M.), 2008, Las tecnologías digitales del futuro: Nuevas amenazas, nuevas vulnerabilidades, Los Cuadernos de la Seguridad.

RigUiDEL (M.), 2009, La tecnología del futuro: nuevas amenazas y nuevas vulnerabilidades, Los Cuadernos de la Seguridad, iNHEsJ, p. 29-39.

RigUiDEL (M.), 2009, Una epistemología de los modelos informáticos del espacio ambiente: Los cerrojos de la inteligencia ambiente, Revista génie Logiciel, p. 2-20, 26.

RigUiDEL (M.), 2003, Las infraestructuras críticas y sus interdependencias, Revista de la Electricidad y la Electrónica, parís.

AgRAwAL (M.), KAYAL (N.), sAXENA (N.), 2004, Los primos Están en p. Anales de Matemáticas, 160: páginas 781-793.

cLARK (D.), tALBot (D.), 2005, internet está roto, tecnología Mit reseña. http://www.technologyreview.com/

infotech-Networks/wtr_16051,258,p1.html.

FiLioL (é.), 2007, Los virus informáticos: técnicas virales y antivirales avanzadas, springer, coll. iRis.

DARcY (H.), 1856, Las fuentes públicas de la ciudad de Dijon.

MAtHERoN (g.), 1967, Elementos para una teoría de los medios porosos, Masson.

HEcKER (A.), RigUiDEL (M.), 2008, capacidad de supervivencia como Modelo de seguridad operacional complementario para los servicios it, En pERADA workshop, iEEE sAso 2008, Venecia, italia.

do

ss

ier

4 2 4 3

Los cambios radicales europeos incompletosYves ROUCAUTE

Este artículo recupera una intervención pronunciada en el Simposio Internacional de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas, en Luxemburgo (del 18 al 20 de marzo), como presidente de la mesa redonda « ¿Existe un modelo europeo de gobernabilidad? », en la que participaron también Bertrand Warusfel, Marc Cools, Viviane de Beaufort, Jean-Marc Picard y Michel Riguidel. Él se ocupa de analizar las reorganizaciones radicales de la visión de la Unión Europea. Muestra el abandono del modelo clásico que separa seguridad y defensa y plantea la necesidad de utilizar el nuevo paradigma de la seguridad global, tal y como se define aquí, para continuar construyendo una nueva gobernabilidad europea que pueda responder eficazmente, y a menor coste, a los nuevos riesgos y las nuevas amenazas, y conseguir una resistencia óptima, en especial en lo que se refiere a las infraestructuras críticas o « vitales ».

Yves Roucaute

Catedrático de las Universidades de Ciencias Políticas, doctor de Estado, catedrático de Filosofía, es director del máster « Gestión del riesgo » en la Facultad de Derecho de París X, Director de los Cuadernos de la Seguridad. Dirige un seminario sobre la comunicación de crisis, otro sobre la epistemología de las Relaciones Internacio-nales y es actualmente responsable de la mesa redonda sobre la política europea y la seguridad global en el Congreso del IPSA en Luxemburgo. Ha escrito, especialmente, Hacia la Paz de las Civilizaciones, París, 2008

a concepción de la seguridad y la defensa, que dominaba la teoría política y los análisis

de la política europea, se ha visto alterada al tomarse en cuenta nuevas

vulnerabilidades, nuevos riesgos y nuevas amenazas. Con ella, han evolucionado las perspectivas de construcción de la Unión Europea. Estas se habían planteado, según los principios y objetivos de los iniciadores de Europa, a partir de tres pilares disociados, expuestos desde los dos tratados de Roma de 1957 (que instituían la comunidad Económica Europea y la comunidad Europea de la Energía Atómica) hasta el tratado de la Unión Europea de 1992. Bajo la influencia de una visión realista que dominaba en las relaciones internacionales, parecía posible elaborar una cooperación policial y judicial en materia penal (cpJp), separada de la política extranjera y

de seguridad común (pEsc) y de la comunidad Europea con dominio económico y aduanero.

Nosotros proponemos aquí tener en cuenta la nueva situación que revoluciona la visión moderna de la seguridad y la defensa, y comenzar a introducir el paradigma de la seguridad global sobre este tema. tres factores fundamentales llevaron, en efecto, a la Unión a que fuera claramente más lejos y abandonara un modelo conceptual de la seguridad influida por la modernidad y su haz de dicotomías « realistas » entre interno/externo, seguridad/defensa, política doméstica/diplomacia y poder… tres factores que llevan a revisar el conjunto del sistema conceptual con sus implicaciones, no solamente a nivel de los Estados, de la Unión Europea, sino también de las relaciones existentes

L

Yves ROUCAUTE Los cambios radicales europeos incompletos

con la O.T.A.N., como muestran las reflexiones sobre el « nuevo concepto estratégico », la o.N.U. y el conjunto de instituciones transnacionales creadas por los eventos de interdependencia compleja.

por una parte, la revolución numérica y de las ciencias de lo infinitamente pequeño ha revolucionado los postulados de la teoría de la soberanía estática que habían sido teorizados por los realistas, desde Nicolás Maquiavelo 1, Jean Bodin 2 y thomas Hobbes hasta Raymond Aron 3, Hans J. Morgenthau 4 o Henry Kissinger 5, haciendo ilusoria la idea de una Europa construida sobre un modelo clásico, si no idéntico al menos similar, y el temor de la securización de las vidas diarias a partir de un centro y de una orientación de la política pública « vertical ». se han cuestionado, al mismo tiempo, los espacios en las fronteras « cartesianas » claras y manifiestas, con un dentro y un fuera, un interior y un exterior, lo que destacaría del Estado, de lo privado o del individuo, lo que sería del orden de la defensa y de la seguridad civil. también, han llegado a resultar caducas, por la experiencia y la gestión del riesgo a nivel europeo, las divisiones científicas en ámbitos separados, ocupados por « disciplinas » que tienen cada una sus especialidades (militares, diplomáticos, policías, bomberos, jueces, geógrafos, informáticos, físicos, químicos, economistas, médicos, sociólogos…). Era necesario rendirse ante la necesidad de nuevos espacios híbridos transversales y transdisciplinarios de cooperación o de comunitarización, con temporalidades diferenciadas.

por otra parte, el surgimiento de un nuevo orden internacional tras la caída del muro de Berlín y del imperio soviético, abrió él camino para reflexiones y obligaciones en las que el interés y el poder ya no estaban en vigor, frente a las exigencias éticas de los europeos en materia de prevención y precaución, de justicia y solidaridad internacional, de intervención humanitaria y « paz de humanidad » 6. La paz ya no podía ser solamente un estado de « no guerra », un « equilibrio de fuerzas » dispuestas a pelear si el interés lo permitía, sino que esta tenía que llegar a ser un objetivo estratégico como orden de la cooperación y la concordia, un orden duradero, transformando así la visión estratégica de la guerra cuyo objetivo último sería la construcción de la paz, también duradera.

Todas ellas cosas que, a su vez, llevaban a concebir la seguridad fuera de sus marcos realistas y neo-realistas para, por una parte, reconstruir las nociones de territorialización y fronteras de seguridad, volver a fundar una teoría de la gestión cooperativa de los riesgos y las amenazas y, por otra parte, pensar en la resistencia óptima.

Finalmente, la mundialización de los intercambios de bienes, de signos y de personas, no solamente ha llevado a cuestionar, al menos en parte, el peso de los políticos públicos nacionales, también ha dinamizado los dos procesos anteriores a nivel europeo. Las consecuencias más visibles de estos tres fenómenos son, nosotros lo sabemos, la liberación de los mercados, el desarrollo de las sociedades de comunicación transnacionales que impulsen el flujo de intercambios de bienes, personas y signos, y el surgimiento de nuevos poderes, como, por ejemplo, china, la india, Brasil o indonesia. pero más interesante es, en extensión y en intensidad, el derribo de los espacios cerrados jerarquizados para sustituirlo por nuevas formas de organización del trabajo y de la vida, quemando a su paso las formas de separación vertical/horizontal, productor/ intermediario/consumidor, mercado/ciencia/moral, revisando la propia noción de poder reintroduciendo una dimensión ética en el centro de los cambios y obligando a tener en cuenta cuestiones tan diferentes como la seguridad medioambiental en torno al desarrollo durable, la gestión de la crisis, la securización y el control de los cambios, de los flujos monetarios y financieros, de las materias primas y del control, e incluso de la soberanía energética.

Este « contexto conceptual » 7, diría imre Lakatos, se opone, pues, a elecciones políticas innovadoras y a posiciones científicas valientes. Así, se ha llegado a una dinámica cuyas consecuencias más importantes son una nueva concepción de los modos de pensar y de vida, nueva concepción que revoluciona la visión del espacio y el tiempo, la ontología (los Estados ya no están sustantificados ni son ya, por tanto, los actores principales, como no lo son tampoco las instituciones intergubernamentales), el método (el modelo de la física mecánica, que había sido el del realismo, se abandona), las maneras de ser, de las formas de organización del trabajo a los sistemas de valores, los sentimientos (en especial la metafísica del poder se encuentra barrida por el sentimiento de

(1) Maquiavelo, Nicolás, El Príncipe, Paris, T. Quinet, 1640(2) Bodin, Jean, Los Seis Libros de la República, Paris, Fayard, 1986(3) Aron, Raymond, Paz y guerra entre las naciones, Paris, Calmann-Lévy, 1962.(4) Morgenthau J. Hans, Política entre Naciones: La Lucha por el Poder y la Paz (1948), Nueva York NY: Alfred A. Knopf.(5) Kissinger, Henry, Un Mundo Restablecido: Metternich, Castlereagh y los Problemas de la Paz 1812-22. Boston: Houghton Mifflin, 1957 y Diplomacia, Nueva York, Simon and Shuster, 1994.(6) Roucaute Yves, Hacía la Paz de las civilizaciones, Paris, Alban, 2008(7) Lakatos, Imre, La Crítica y el Crecimiento del Conocimiento, Nueva York: Cambridge University Press, 1970,D

oss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

4 4 4 5

Cahiers de la sécurité – número especial

humanidad), pasando por el rol destinado a la política, es decir, destinado también a lo que se había llamado « Estado », y esto incluso en las funciones llamadas « de regalía ».

No es baladí que en este nuevo mundo haya surgido el concepto central de « seguridad global » que definía problemáticas que no habrían podido tener sentido hace mucho tiempo, cuando la modernidad imponía sus reglas. El origen de este concepto se remonta a los trabajos de Kenneth Waltz y de Barry Buzan 8, a los de la comisión palme, en 1982, que evocan la « seguridad común » y tienen en cuenta la creciente interdependencia y la comisión Ramphal sobre la « gobernabilidad securitaria mundial », en 1992 9.

pero, digámoslo aquí, con el inmenso reconocimiento que debemos a estos trabajos, un concepto no representa a un paradigma. igual que tampoco una intuición representa a un concepto. pensar en la nueva situación exige, sin duda, ir más lejos y pensar en la seguridad europea en el marco de un auténtico paradigma, el de la seguridad global 10, en lugar de quedarse en intuiciones que, en lugar de arreglar el problema, suscitan más preguntas, o satisfacer una vaga « seguridad común » que sigue siendo sintomática de una visión moderna del híbrido europeo y no permite afrontar, métodos de las institucionalizaciones necesarias, los desafíos contemporáneos y el enfoque de lo real.

En este nuevo mundo, la Unión Europea ha comenzado innegablemente a ir en ese sentido al imaginar cómo la veremos nosotros, una gobernabilidad que exige esta nueva visión. Esta debería responsabilizarse de tomar nota de su porosidad frente a las vulnerabilidades, los riesgos y las amenazas. O, para ser más precisos, la seguridad de los individuos, primer derecho natural, se debía volver a plantear, frente a las vulnerabilidades de las infraestructuras y las interdependencias infraestructurales, a la multipolarización de los riesgos y a la transnacionalización de las amenazas.

Bajo el efecto de un cierto desencanto ciudadano perceptible durante las elecciones europeas y de sus responsabilidades frente a nuevas vulnerabilidades, nuevos riesgos y nuevas amenazas, la Unión Europea ha tenido, pues, que abrir la cantera de una gobernabilidad

que le es propia, menos alejada de las naciones y de lo local, fundada sobre cinco principios que conducen a una política de seguridad global que mezcla estructuras europeas híbridas, las acciones de los Estados, de las asociaciones y del sector privado.

sin embargo, esta estrategia ligera, y el método que se le asocia, ¿son aptos para responder a los retos de competencia, soberanía económica, actividades ilegales y peligrosas, seguridad civil y defensa, resistencia, seguridad del sistema productivo, seguridad sanitaria, alimentaria, medioambiental…? Esta forma de avanzar híbrida y pragmática, ¿no conduce a veces a dificultades y tensiones que modifican la forma de ver la PESC, la cooperación policial y judicial en materia penal así como su confluencia, antiguos pilares concebidos hace demasiado tiempo de forma autónoma? ¿Dificultades y tensiones que ponen en apuros, por una parte, la urgencia con la que cada socio está obligado a responder y, por otra parte, la coherencia buscada y necesaria a nivel de la Unión? Dicho de otro modo, ¿no le falta a la Unión Europea pensar, hasta las últimas consecuencias, en su seguridad en términos de seguridad global? Quizás aquí no se trata de responder a estas preguntas, ni siquiera se puede intentar ponerles condiciones.

Nueva gobernabilidad y construcción de la seguridad

global

Los nuevos desafíos de la seguridad y la defensa, y la poca gloria obtenida por Europa entre las opiniones nacionales, han llevado a transformar el punto de vista habitual del papel atribuido a los gobernantes y a afrontar, al mismo tiempo, la cuestión de la autoridad, la legalidad y la legitimidad con el fin de acercar la Unión a los ciudadanos y hacerla más eficaz. Porque, desde 1999 (tratado de Amsterdam), la separación en tres pilares resultó en gran parte ineficaz. La idea de que los Pilares 2 y 3 estuvieran separados y fueran solamente de carácter « intergubernamental », y no comunitarios, pareció poco pertinente para los políticos, de asilo, de control en las fronteras, de la inmigración, de la circulación de personas

(8) Waltz, Kenneth, Teoría de Política Internacional, Reading, Addison Wesley, 1991; Barry Buzan, Personas, Estados y Miedo – Una Agenda para los Estudios Internacionales en la Era Posterior a la Guerra Fría, Hemel Hempstead, Harvester-Wheatheaf, 1991, 393 p. Del mismo autor: “Nuevos Modelos de Seguridad Global en el Siglo XXI”, International Affairs, 1991, 67 n°3,

(9) Roche, Jean-Jacques, Teorías de las Relaciones Internacionales, Capítulo 1, Paris, Montchrestien, colección « Claves », 2001; Charles- Philippe David, La Guerra y la paz – Enfoques Contemporáneos de la Seguridad y de la Estrategia, Capítulo 1, Paris, Presses de Sciences Po, colección « Referencias inéditas », 2000.

(10) Roucaute, Yves, “Una revista científica que piensa en el tema de la seguridad global”, en Cuadernos de la Seguridad, diciembre de 2009, Paris, p.5-11; Hacia la Paz de las Civilizaciones, Paris, Alban, 2008, cap. XVI.

y una parte de la cooperación judicial. Las decisiones por cooperaciones entre Estados cuando se trataba de la seguridad interna de la Unión parecían tener que ir asociadas a un poder comunitario más fuerte que asociaría lo que dependía tradicionalmente de la seguridad y la defensa.

La publicación del Libro Blanco sobre la gobernabilidad europea 11, en julio de 2001, reveló la imposibilidad de quedarse en esa división de los tres pilares que habían permitido bastantes avances pero que se encontraba ante obstáculos más grandes. El concepto de gobernabilidad, inventado por los expertos de las grandes agencias internacionales de ayudas a los países en vías de desarrollo que estaban desesperadas con los gobiernos del África subsahariana 12, concepto cuyo origen se encuentra en la nueva gestión de empresa nacida con la « nueva economía », llevó a considerar la política pública en su relación con la complejidad de una manera menos jerárquica y vertical. por un lado, había que tratar de organizar la vuelta participativa al juego de decisiones de los actores no gubernamentales, por tanto, también de los actores privados y asociativos. por el otro, era necesario que este juego abierto estuviera comprometido según los procedimientos de negociación pero también de experiencia. La apertura, la participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia fueron así los cinco principios de esta nueva gobernabilidad cuyas consecuencias iban a resultar fundadoras de una nueva visión de la seguridad que iba en el sentido de la seguridad global.

con respecto a estos cinco principios, el de la coherencia era un llamamiento a las negociaciones para desembocar en estructuras de cooperación más integradas, si no de tipo comunitarias. En cuanto al de la eficacia, debía funcionar en correlación con el principio de subsidiaridad y de proporcionalidad, lo que le habría bastado para justificar el término de « gobernabilidad » puesto que, sin lugar a dudas, se trata de « garantizar un enfoque integrado en un sistema complejo ».

El conjunto de estos cinco principios arruinaba las antiguas concepciones de la seguridad sin que se la percibiera inmediatamente abriendo el cambio de intervención europea a la seguridad medioambiental, social, alimentaria y sanitaria. Y, en la forma, estos exigían pensar de forma pragmática en los campos no a partir de una « gobernabilidad central », sino a través de las agencias y un tratamiento cooperativo o integrado de un aumento de la seguridad, que todavía no es global.

Así, el tratamiento cooperativo se impondrá a través de una multiplicación de estructuras en el ámbito de la cooperación en materia penal correspondiente a la lucha contra el crimen internacional organizado, siguiendo el ejemplo dado por la Oficina Europea de la Policía (EURopoL) en 1992, con la Unidad de cooperación Judicial de la Unión Europea (EURoJUst) en 2002 o el colegio Europeo de la policía (cEpoL) en 2005. también, en el ámbito de la pEsc, el instituto de Estudios de seguridad de la Unión Europea (iss) en 2002 sobre las « grandes cuestiones de seguridad y defensa », la Agencia Europea de defensa (EDA) (2004), en especial para la gestión de las crisis o el centro de satélites de la Unión Europea (2002).

Al mismo tiempo, pareció necesario pasar de la cooperación a la integración a través de agencias comunitarias de carácter técnico y participativo, organismos de derecho público encargados de ámbitos específicos que reclaman a expertos de todos los países de la Unión. Es verdad que ya existían algunas, como el observatorio de Drogas y toxicomanías (oEDt), creada en 1993. pero la nueva dimensión impuesta por esta nueva gobernabilidad, condujo a una aceleración de las creaciones que se ocupaban de la seguridad aérea (EAsA), de la seguridad marítima (EMsA) y de los alimentos (EFsA), en 2002, del medio ambiente (EEA) creada en 1990 pero modificada en 2003, de las redes de información (ENisA) en 2004, de los medicamentos (EMEA) en 2001 y 2004, de la cooperación para la seguridad de las fronteras (FRoNtEX) y de las enfermedades (EcDc) en 2004.

El tratado que establecía una constitución para Europa, firmado el 28 de octubre de 2004 en Roma, llamado a veces tratado de Roma ii, propuso, lógicamente, el abandono de esta concepción de los pilares y abrió la puerta a una redefinición de las relaciones entre lo referente a la integración y a la cooperación. Aunque no fue ratificado, el tratado modificativo, propuesto por los jefes de Estado y de gobierno durante el consejo Europeo de Bruselas del 21 al 22 de junio de 2007, firmado el 13 de diciembre en Lisboa entre 27 Estados, iba en la misma dirección. La unión aduanera, la política monetaria y la gestión de sus riesgos, la política comercial con sus riesgos y sus amenazas se convertía en « competencia exclusiva » de la Unión, el espacio de libertad, de seguridad y de justicia, la protección de los consumidores, el medio ambiente, la seguridad sanitaria, energética, de los transportes… se convertían en « competencia compartida » en la que los Estados ejercen su competencia solamente si la Unión

(11) Comisión de las Comunidades Europeas, Libro Blanco sobre la Gobernabilidad Europea, Bruselas, 2001.http://www.institut gou vernance.org/fr/document/fiche-document-58.html

(12) Hermet, Guy, Kazancigil Ali, Prud’homme Jean François: La gobernabilidad: un concepto, sus aplicaciones, ed. Karthala, Paris, 2005

Yves ROUCAUTE Los cambios radicales europeos incompletos

Do

ss

ier

Do

ss

ier

4 6 4 7

Cahiers de la sécurité – número especial

no ejerce las suyas, mientras que la protección civil, la industria y la mejora de la salud se convierten en « competencia de coordinación ».

Así, nació una política comunitaria que se orientaba hacia procesos comunes ligeros, en lugar de rígidos, que permitía hacer frente tanto a los riesgos y a las amenazas identificadas como a las que todavía no se conocen, asociando los sectores público y privado, con el fin de garantizar en el espacio europeo « real » y « virtual » medidas de prevención, de detección, de acción en caso de urgencia y de recuperación, para alcanzar un nivel de seguridad y resistencia apropiado y garantizar la continuidad de los servicios vigilando la protección de los derechos y de la vida privada de los ciudadanos de la UE, como demuestra el análisis y la evolución de la protección y la resistencia de las infraestructuras críticas. La Unión Europea trata así de construir esquemas pertinentes en torno a una cooperación civil-militar, privada y pública, teniendo en cuenta las exigencias de los compromisos internacionales y las demandas de los diferentes niveles locales, regionales y nacionales, así como una opinión pública europea cada vez más protagonista de la seguridad.

Lo que no significaba que la antigua concepción de seguridad no ofreciera todavía bastante resistencia.

En muchos aspectos, la pregunta sigue planteada. porque, si se ha admitido que el antiguo segundo pilar (título V del tratado sobre la Unión Europea) afectaba más bien a la integración a través del título iV de la tercera parte, dedicada a las políticas y acciones intensas de la Unión que incluye la cooperación policial y la cooperación judicial en materia civil y penal, no es menos cierto que el tercer pilar aparecía todavía planteado de forma disociada, mientras que los Estados de la Unión, en lugar de proyectar una dinámica de integración y de cooperación que integrara el paradigma de seguridad global, parecían a menudo reticentes a las necesidades políticas de tener en cuenta una cooperación de seguridad global, a pesar de las fuertes presiones debidas a los nuevos riesgos y a las nuevas amenazas.

sin embargo, la Declaración de los Jefes de Estado y de gobierno sobre la seguridad de la Alianza del 4 de abril de 2009 13, le indica: que pensar en la seguridad, introducir la dimensión de la mundialización y volver a plantearse conceptualmente la estrategia, son un mismo objetivo. Reflexiones actuales sobre el « concepto estratégico » en la otAN, a las interrogaciones europeas, cada uno parece percibir los bloqueos a los que llevaría el

mantenimiento de paradigmas venidos de otros tiempos y que han mostrado su incapacidad para comprender la nueva situación. El tratado de Lisboa, con su cláusula de asistencia mutua y su concepto de solidaridad, obliga irremediablemente a volver a plantearse el conjunto de las cuestiones de seguridad para responder a los nuevos retos.

sin embargo, entre la gobernabilidad europea, que apela a una política que no se puede satisfacer solamente con tanteos, intuiciones o recomendaciones, y la realidad europea, que parece confundir « seguridad común » y « seguridad global », parece útil aclarar las bases teóricas de una política que sería coherente y eficaz si se comprometiera decididamente a hacer una auténtica política de seguridad global.

El paradigma de la « seguridad global »

parece que la aceptación de este paradigma de la seguridad global es, a la vez, una exigencia de la gobernabilidad europea y la fuente de resistencias debidas a tradiciones culturales y a algunos desconocimientos de los nuevos riesgos y las nuevas amenazas.

La « seguridad común » no es la « seguridad global ». La primera se podría satisfacer con una visión centrada en el Estado, realista, integrada, vertical y rígida, la segunda exige una visión híbrida y ligera, que mezcle espacios y temporalidades diferenciadas, formas de cooperación, integración y mixtas de integración y cooperación, según los cinco principios de la gobernabilidad europea.

Es posible pensar que el principal obstáculo para la aceptación de la seguridad global es cultural. Este depende, sin duda, de la visión clásica, de origen realista, que fue hegemónica en Europa durante mucho tiempo y cuya referencia a los tres pilares fue la señal.

Este paradigma llevaba, a nivel de los fundadores de la Unión, a una distinción entre « interno» y « externo », « seguridad » y « defensa », con sus divisiones entre lo que se refiere al militar, al diplomático, al policía, al personal judicial y a todo ese mundo « de regalía », separado de los ámbitos científicos, encerrados ellos mismos en disciplinas. si una concepción como esa permitía a algunos Estados rechazar no solo la integración sino también algunas cooperaciones, esta hacía especialmente imposible pensar en una seguridad europea coherente después de la

(13) Declaración de los Jefes de Estado y de gobierno sobre la seguridad de la Alianza http://www.nato.int/cps/fr/natolive/news_52838.htm

caída del muro de Berlín y la nueva situación en materia de protección de los territorios y los individuos. Nuevos actores parecían ser capaces de amenazar al actor Estado, sujeto, centro y torre de control de la seguridad según el modelo nacido de thomas Hobbes, por su teoría del Léviathan, de Jean Bodin, por su teoría de la soberanía, y Nicolás Maquiavelo, por sus juegos políticos apartados de la moralidad, según la « virtud » y la « Fortuna ». Ya sea en Antoine-Henri de Jomini 14, a través de sus trabajos sobre el elemento diplomático o en Carl von Clausewitz 15, a través de sus reflexiones sobre la dimensión política, es difícil encontrar el inicio de una visión de la seguridad global. Y, hoy día, el fracaso es evidente entre los herederos realistas que han tratado de tener en cuenta como elementos del poder, la economía, la demografía, e incluso el propio estado de ánimo de un país, según los trabajos de Hans Morgenthau, y, más aún, los de Raymond Aron16; no es baladí constatar que este último solo de forma tardía pudo tener en cuenta el elemento económico, pero consiguió pensar en la influencia, actualmente tan fuerte, de los flujos y de los actores financieros en los Estados y las relaciones internacionales 16.

sin duda, debemos a la corriente transnacionalista haber permitido el inicio de una reapropiación de la porosidad de los sistemas políticos, factor indispensable para pensar en la seguridad de la híbrida europea, revalorizando las fuerzas transnacionales. Así, permitía darle sentido al análisis de los actores no estatales y sus juegos. pero, al mismo tiempo, cuestionaba tan radicalmente el esquema de sus competidores realistas, que el actor poder central se veía reducido a ser un actor « como los otros », e incluso menos importante, lo que llevó a bloqueos a los que los propios inventores del paradigma fueron sensibles, hasta el punto de llegar a un esquema neorrealista que trató de salvar de nuevo la hipótesis del Estado 17.

Antes incluso de la explosión teórica correlacionada con las nuevas tecnologías, la cuestión de la seguridad, en cualquier caso, había logrado un cambio de dirección en los ánimos europeos que abría el camino a reflexiones sobre la nueva situación. El modelo neorrealista, en parte construido por los autores que habían vendido el modelo transnacionalista, también abierto a los retos modernos como podía ser Barry Buzan 18, ofreció pistas

que comenzaron a responder a las alteraciones en curso al reintroducir las dimensiones transnacionales, todo ello manteniendo el juego del Estado, lo que satisfacía a una gran parte de europeos, incluidos los « euroescépticos ». por otra parte, los trabajos de la Economía política Internacional comenzaron a influir en la concepción de la seguridad europea, ya sea conservando en el Estado un rol central, como propugnaba Robert gilpin 19, o insistiendo en la difusión del poder y el rol de las estructuras económicas y financieras (organizaciones intergubernamentales tipo FMi o banco mundial, seguros, Big six, empresas multinacionales), al demostrar la dificultad del Estado para garantizar la seguridad, la justicia, la riqueza y la libertad según susan strange 20. Estos impusieron la idea de que la seguridad no se puede concebir como únicamente militar y policial, mientras se volvía a introducir de pleno derecho la dimensión económica, cultural y medioambiental y se favorecían las instancias y los procedimientos de negociación abiertos a los actores no estatales.

sin embargo, tomarse en serio la noción de « seguridad global » debería, inexorablemente, llevar a la Unión a ir más lejos, adoptando el paradigma de la seguridad global, para responder a la doble preocupación de coherencia y responsabilidad. Y esto, anunciando una problemática innovadora con sus valores, sus conceptos propios y sus medios de investigación, sin desviarse de una perspectiva llamada « constructivista » esencialmente descriptiva. Esto necesita también, en la forma en que lo indica en 2008 el Libro Blanco sobre la Seguridad y la Defensa dirigido por Jean-claude Mallet, salir de una visión demasiado disciplinaria de la seguridad.

Vulnerabilidades, riesgos y amenazas lo exigen para responder a los nuevos principios de la gobernabilidad.

Vulnerabilidad, riesgos y amenazas…

Una vulnerabilidad solo se puede expresar en la realización concreta de un sistema. El término « vulnerabilidad » designa la existencia de una posible modificación del comportamiento del sistema que se podría utilizar de forma indeseable. se advertirá que la existencia de una

(14) Jomini, Antoine-Henri (de), Historia crítica y militar de las Guerras de la Revolución, Bruselas, 1838.(15) Clausewitz, Karl (von), De la guerra, Paris, 1959.(16) Raymond Aron, 50 años de reflexión política, Paris, Julliard, 1983.(17) Roche Jean-Jacques, Teoría de las relaciones internacionales, Paris, Monchestien, 2007. Roucaute, Yves. « El transnacionalismo

como programa de transición en epistemología de las Relaciones Internacionales », en El Trimestre del mundo, 3 trimestre, Paris, 1991.

(18) Buzan, B., « Nuevos Modelos de Seguridad Global en el Siglo XXI », en « International Affairs », 1991, 67-3(19) Robert Gilpin, La Economía Política de las Relaciones Internacionales, Princeton, Princeton University Press, 1987(20) Susan Strange, « La Retirada del Estado, La Difusión del Poder en la Economía Mundial », Cambridge, Cambridge University

Press, 1996

Yves ROUCAUTE Los cambios radicales europeos incompletos

do

ss

ier

4 8 4 9

Cahiers de la sécurité – número especial

Do

ss

ier

vulnerabilidad semejante no resulta de un error de concepción o de puesta en marcha, sino tal vez necesario para el funcionamiento del sistema. Los riesgos se distinguen de las amenazas por su aspecto contingente, accidental y no voluntario, independientemente de que su origen sea humano o no.

Una amenaza refleja la existencia de un fenómeno, de una organización o de un individuo que puede utilizar una vulnerabilidad para influir en el comportamiento del sistema con el fin de ir hacia un objetivo diferente del que estaba inicialmente previsto. La noción de riesgo solo es válida cuando va asociada a un bien en el sentido amplio del término, ya se trate de un bien material, un bien moral (como la reputación) o un servicio.

La amenaza más continua para la Unión, y que durante mucho tiempo fue considerada la más esencial frente a la Unión soviética, viene de que esta puede ser blanco de ataques en el marco de conflictos de alta intensidad, de parte de Estados malintencionados, frágiles o fracasados. Estos ataques pueden tomar formas clásicas de agresión. pero también pueden tomar formas totalmente nuevas, que hacen ineficaz el esquema clásico de réplica, colocando en el centro de su dispositivo de agresión las propias redes numéricas, a través de la destrucción de infraestructuras o la toma de control físico de dichas redes, la destrucción de agrupaciones o empresas que están en el centro de la seguridad del país, la eliminación o el control de ejecutivos, ingenieros, técnicos, que saben que están en el centro de la seguridad y del control de las redes numéricas.

A esta amenaza clásica se le añaden las amenazas debidas a las guerras asimétricas, que no se limitan al islamismo radical. Estas pueden ir unidas a conflictos de alta intensidad. El terrorismo es en sí mismo un objeto híbrido de múltiples caras que solo se puede estudiar de manera híbrida y pluridisciplinaria. En relación con las redes numéricas, estas amenazas pueden llegar a ser especialmente letales a través del ataque contra infraestructuras vitales. Estas se parecen cada vez más a menudo, tanto por sus medios como por sus fines, a las amenazas del crimen organizado. Y tienen la característica de poder acertar en múltiples blancos, en lugares diferentes, en tiempos cortos, en el interior de un espacio estatalizado o a partir del exterior. Añaden a la incertidumbre una dimensión transnacional y multipolar de lo imprevisible que obliga a plantearse conceptualmente la necesidad de pensar no solo en la protección y la previsión, sino también en las condiciones de la mejor resistencia.

La Unión no puede evitar tener en cuenta la amenaza del crimen organizado. Es verdad que las redes del crimen

no se han creado ahora, pero la mundialización económica y jurídica cambia la situación cualitativamente y no solo en extensión 21. A este respecto, las redes numéricas son espacios virtuales donde las redes criminales pueden or ulterados a las redes de pedófilos. Estupefacientes, armas, trata de seres humanos, flujos migratorios, piratería, son unas cuantas las actividades criminales que amenazan la seguridad en el globo y no encuentran su prolongación, o incluso a veces su inicio, en las redes numéricas ni, con frecuencia, más allá de las fronteras de los espacios donde se ponen en práctica.

La seguridad de la Unión, es todavía tener en cuenta las amenazas relacionadas con el « soft power ». El imaginario está en el centro de la seguridad y la inseguridad. se trata, a través de asociaciones, partidos, agrupaciones políticas diversas, a través de los medios de comunicación, entre ellos internet, de minar la autoridad, la legalidad y la legitimidad. Estas amenazas están orientadas a desestabilizar la autoridad en las zonas de influencia, en especial a través del uso de redes de desinformación y de movilización. Se trata también de desestabilizar las políticas públicas atacando lo que las sostiene. Se trata, finalmente, del espionaje de los centros de búsqueda, públicos y privados, de las empresas y las administraciones de los Estados y las administraciones de la Unión.

Entre los nuevos retos de la Unión: tener en cuenta las amenazas « ciber » que determinan nuevos territorios transformando, sin anularlos, los espacios donde se vive. telefonía móvil, constelaciones de satélites de geo-navegación, redes sin cables (Bluetooth, wiFi, wiMax), internet, sistemas de información, routers, ordenadores, teléfonos, descodificadores de televisión, asistentes numéricos, sistemas de explotación, aplicaciones informáticas, todas estas entidades penetran en el conjunto de la vida de nuestras ciudades. pocas actividades escapan a las redes numéricas ni a actividad vital alguna. Amenazas individuales, destrucción de un sistema, amenazas de agrupaciones (grupos, Estados), espionaje industrial, destrucción de bienes materiales o inmateriales, los ciberataques contra las estructuras, vitales o no, pueden tomar formas diversas, virus, caballos de troya, phishing, hacking, tomas de control. Y unirse a los ataques destructivos de los centros de decisiones. Estos ciberataques se pueden llevar a cabo contra individuos, cargos, empresas o todo el país entero. Así, los ciberataques de envergadura nacional, por ejemplo, golpearon a Estonia en 2007 y a los ejércitos franceses en 2008. Estos afectan cada día a empresas de todo el mundo. Las más importantes son objeto de un tratamiento mediático como el ataque sufrido por el servicio twitter y google a inicios de agosto de 2009, pero la mayoría permanecen en la sombra

(21) « Las organizaciones criminales », Cuadernos de la Seguridad, N°7, Enero-marzo 2009

hasta el punto de ser percibidos como una amenaza camuflada. Los ciberataques ganan constantemente en complejidad e intensidad. Ejecutados con fines lucrativos o por razones políticas, se han convertido en armas temibles y temidas como punto de partida de un auténtico mercado en el que asaltantes y asaltados dispensan sumas considerables para alcanzar sus objetivos frente a las vulnerabilidades, de los fallos de seguridad a los defectos de concepción o configuración.

La seguridad de la Unión exige también que se tomen en cuenta los riesgos

Estos riesgos son, en primer lugar, los que están directamente relacionados con la mundialización. El desarrollo de las ciencias y las técnicas, alivia los sufrimientos y ha llevado a algunos países a salir de la miseria, como, por ejemplo, china o la india, pero también señalan peligros hasta entonces desconocidos. Los errores humanos, en todos los sectores de la vida, de lo nuclear a lo médico, de los transportes a la gestión del agua, pueden tener consecuencias funestas. El aumento del intercambio de bienes en Internet, la proliferación de flujos financieros, la invención de herramientas financieras relacionadas con las nuevas tecnologías, conduce a riesgos de todo tipo, peligrosos local, regional, nacional o internacionalmente, como muestra la actual crisis financiera. A falta de control, en ausencia de la ética suficiente o, simplemente, por accidente, la inseguridad aumenta.

La seguridad global de la Unión implica también tener en cuenta riesgos sanitarios y alimentarios, así como riesgos relacionados con el transporte. Los riesgos de pandemia, las cuestiones sanitarias relacionadas con las catástrofes naturales o con los conflictos, los efectos incluso de la irresponsabilidad, a través de las ventas de productos alimentarios de todo tipo, incluidos los medicamentos adquiridos en internet, aumentan con la mundialización. Del mismo modo, los transportes de mercancías, por aire, mar o tierra, por un lado, se han vuelto más seguros y, por otro, más sensibles a los fallos humanos y a las vulnerabilidades estructurales de las redes numéricas.

La seguridad global de la Unión implica también tener en cuenta los riesgos medioambientales y tecnológicos. catástrofes naturales, industriales, evoluciones demográficas, flujos, emisiones tóxicas. todos los elementos de la seguridad global encuentran su correlación en la securización de las redes numéricas, causa a veces de inseguridad medioambiental y tecnológica, siempre en el centro de la gestión de la crisis.

pero si hay que distinguir conceptualmente riesgos y amenazas, parece que estos pueden entrar en una dinámica letal que debe ser comprendida científicamente. contra la Unión, un grupo de terroristas puede tratar de desencadenar una crisis sanitaria a través de armas biológicas, por ejemplo, bacteriológicas o virológicas. Estas operaciones se podrían organizar a través de internet. De cualquier forma, cualquier uso de armas de destrucción masiva, biológicas, químicas o nucleares, podría así desencadenar una dinámica de riesgos de todo tipo, naturales y humanos, y tendría un efecto destructivo entre la población. Las redes numéricas, blanco potencial de los ataques a las infraestructuras vitales, se hallan en el centro de las respuestas para prevenir y controlar.

La gestión de los nuevos actores

La nueva gobernabilidad europea exige también la gestión de los nuevos actores. Es verdad que frente a ellos, los actores clásicos públicos de la seguridad, que fueron con frecuencia en los países de cultura estatal, en general, los más estatalizados de la Unión, considerados como los actores únicos de la seguridad, siguen siendo ineludibles, tales como el ejército, la gendarmería, la aduana, la policía, la justicia… pero es obligado constatarlo: ni siquiera los actores de la inseguridad, se puede deducir por las « amenazas », pueden ser concebidos ni tratados como objetos de estudio clásicos: agrupaciones políticas diversas, Estados ruines o grupos terroristas, sectas o mafias, individuos malintencionados o empresas de espionaje y de información… ellos mismos están reorganizados por la mundialización y la nueva situación científica y tecnológica. Porque, esto es verdad en todos los Estados que, en el mundo, se encuentran expuestos y « abatidos » por los nuevos desafíos, aunque traten (en vano) de escapar de ello, en el caso de los Estados más autoritarios que tratan de controlar los flujos de información, se llega al paroxismo en el marco de la Unión que es una estructura cuya porosidad institucional se añade a los fracasos de cualquier sistema político actual. La nueva situación lleva, así, a renovar los estudios de los actores de la inseguridad más conocidos considerándolos en el presente bajo su forma rizomática en su conexión sistémica a las redes de la mundialización. Y esta lleva a tener en cuenta, en la misma perspectiva, a otros actores de la seguridad y de la inseguridad, lo que, por lo demás, es la causa de la mayoría de las investigaciones puestas en marcha en los grandes países de la Unión, sobre lo que se reflexiona, en Francia, en el informe de Alain Bauer, en 2008, Descubrir, estudiar, formar: una nueva vía para la investigación estratégica 22.

(22) Informe al Presidente de la República y al Primer Ministro, Descubrir, estudiar, formar: una nueva vía para la investigación estratégica, 20 de marzo de 2008, en « Cuadernos de la Seguridad », Paris, documentación francesa abril-junio de 2008.

Yves ROUCAUTE Los cambios radicales europeos incompletos

Do

ss

ier

Do

ss

ier

5 0 5 1

Cahiers de la sécurité – número especial

El primer actor que debería tener en cuenta un gobierno europeo que deseara ser eficaz es el mundo asociativo. iglesias, asociaciones de consumidores, de defensa del medio ambiente, del hábitat, ONGs, sectas, mafias, sindicatos… juegan un rol fundamental. Estos no son seres autónomos sino elementos del contexto de las crisis, de la gestión de crisis, de la salida de la crisis y actores de la resistencia (ya sea que participen en ella o que le pongan freno) actores de los espacios locales Et virtuales, constructores de zonas sin problemas, ya sean oficialmente de tipo local, nacional o transnacional. En primer lugar, lo característico es que estos actores también pueden ser tanto actores de la seguridad como de la inseguridad. Después, los procesos de movilización y de organización « translocal » y transnacional que permiten las nuevas tecnologías y las redes y páginas de « socialización » lo indican claramente: estos actores se desarrollarán hasta el punto de hacerse tan poderosos como algunos actores estatales y tendrán peso en las decisiones de la Unión Europea, ya sea directa o indirectamente de parte de los Estados y los elegidos del parlamento.

El segundo actor que apareció en una investigación de un gobierno europeo de la seguridad global, son las empresas, privadas y públicas. primer espacio económico mundial, la Unión Europea es la primera afectada por la inseguridad. Y, paradójicamente, debido a su estructura híbrida y porosa, sin duda, la agrupación política actual peor armada para responder de manera clásica a las amenazas y a los riesgos. La falsificación es solo la parte más visible del problema. No obstante, permite aliviar el problema. La propia corriente realista clásica, integraba los recursos económicos como elemento del poder; en especial Raymond Aron, al final de su vida, insistía en ese punto. Ahora bien, la falsificación debilita el poder económico de los países de la Unión titulares de patentes, disminuye su creación y hace que sea difícil financiar incluso los desarrollos necesarios de las fuerzas de defensa de los países de la Unión. Al beneficiarse, sin pagar el coste, de la investigación financiada por los ciudadanos y las empresas de estos países de la Unión, los países de la competencia se aprovechan de ello para ampliar sus riquezas, asentar su poder y desarrollar sus modos de expansión. Aparte de la cuestión única de la debilitación del poder, la falsificación lleva a amenazas en todos los ámbitos de la seguridad, desde la falsificación de medicamentos a la de productos industriales. Además es reveladora de los fallos de la Unión en la protección general de sus centros vitales y en la necesidad de hacer frente con firmeza a la seguridad global saliendo de los esquemas clásicos desalentados, costosos y bastante ineficaces. En especial, afrontando dentro de la Unión los juegos de competencia poco virtuosos antes los cuales algunos Estados cierran los ojos, como lo demuestra el

laxismo frente a la falsificación de numerosos países europeos egoístas que no ven que así están saboteando las ramas a las que están bien sujetos y a las que, cuando hay crisis, piden recursos, subvenciones y apoyo, y, también por supuesto, rearticulando el sector público y el privado.

porque la multiplicación de las empresas de seguridad es el síntoma de la necesidad de la externalización de las acciones securitarias (en el sentido global, incluida la defensa) no solamente para las empresas sino también para el poder público. De la seguridad aeroportuaria a la de las infraestructuras vitales, estas revelan la naturaleza de la nueva situación para los Estados, la renovación de la concepción de la soberanía, el desarrollo de las formas de seguridad híbridas y la evolución de ciertas estructuras políticas híbridas en sí mismas, de las que la Unión Europea es el más bonito florón. Si estas son a veces actores de la inseguridad, cuando, por ejemplo, hay empresas relacionadas con la información industrial o política o apéndices de Estado especializados en el apoyo a la falsificación, las empresas, aunque no se les llama « de seguridad », juegan un gran rol en las reflexiones de securización de las empresas debido a su propia actividad o a los ataques de los que son objeto (por ejemplo el caso Valéo, en 2005). Numerosas empresas europeas, por sus actividades y su desarrollo, han comprometido así una reflexión y unos medios por la seguridad de sus actividades, de la protección de su personal, de sus investigaciones, de sus patentes hasta las de las redes numéricas. por su parte, ¿cómo podría la Unión no estar llamada a poner en marcha una política dinámica para integrar las empresas de seguridad y las grandes empresas a la securización de los cambios, las patentes, las actividades? Esta integración no es solamente una solución en términos de coste y eficacia, se trata más bien de una exigencia, en especial cuando estas empresas están relacionadas con infraestructuras vitales de los Estados miembros.

De forma correlativa, ¿cómo olvidar a esos actores especiales de la seguridad global que son los centros de investigación, públicos y privados? Es verdad que en esta Europa cristiana que ha inventado las facultades, numerosos centros de investigación europeos viven todavía, a veces, en las ideologías de la desconfianza con respecto a los políticos de seguridad y defensa, sin entender siempre que la securización de los conocimientos que ellos mismos producen está en el centro de la seguridad global. Y, en los países con más fuerte tradición estatal, desconfían incluso de las investigaciones del « sector privado » sin imaginar que el origen de la financiación nunca ha sido el criterio de la cientificidad ni, todavía menos, como demostraron los Estados totalitarios, el de la « neutralidad axiológica ». para la Unión, estos actores

europeos, privados o públicos, producen conceptos, métodos y patentes, primer motor de desarrollo y de empleo (algo que parecen ignorar numerosos gobiernos europeos) y ellos son incluso la fuente del desarrollo y las modificaciones de las redes numéricas que han creado históricamente. De ese modo, se encuentran en el centro de la guerra comercial, política, tecnológica y militar y son una respuesta a esta competencia no siempre pacífica. Su trabajo, de la modelización a los intercambios, de la construcción de los bancos de datos a los debates entre laboratorios, pasa actualmente cada vez más por las redes sociales y numéricas, que se convierten así en una de las claves de la seguridad global de la Unión de las que parece cada vez más evidente que esta tiene, por una parte, que integrarlas, por la otra, construir las pasarelas europeas necesarias.

La seguridad global a la hora de la mundialización, es todavía el mundo de la mediación, en especial de la comunicación. Además del uso que las amenazas hacen pesar de este modo sobre las naciones europeas, el ánimo de la población es una de las claves de la seguridad global, como hace tiempo lo era de la seguridad. Alerta, manipulación, información, desinformación, rol de algunas oficinas, movilización, desmovilización: los medios clásicos nacidos de la galaxia gutenberg, así como las redes numéricas de la revolución tecnológica, que actúan sobre el estado de ánimo del país. Mensajerías, blogs, redes sociales, jornadas en línea, televisiones en línea, teléfonos móviles juegan un papel fundamental durante las crisis, desde su prevención hasta su gestión. Los científicos ven surgir una « opinión » pública local, regional, nacional, e incluso mundial, que interviene directa o indirectamente a través de los elegidos tanto cuando se trata de una empresa como cuando se trata de un asunto de Estado. ¿cómo podría la Unión Europea no racionalizar su política y desarrollar al mismo tiempo la securización óptima de las redes numéricas y los medios de una ética común, local, nacional, europea, en coordinación con el sector privado y los medios asociativos, basados en las culturas nacionales y regionales, frente a los riesgos y las amenazas?

Finalmente, la problemática de la seguridad global exige que la Unión tenga en cuenta a los actores internacionales y regionales « revisados » comparando la conjugación de la seguridad global con la seguridad humana y el desarrollo durable y su puesta en redes en el marco de la globalización, como la oNU, la otAN, la ALENA… además de asociaciones como la Organización Internacional de Normalización o de la Comisión Electrónica Internacional. se trata, simplemente, de alentar a la Unión para que ponga todo de su parte en los grandes debates internacionales con la intención de armonizar los puntos de vista en la Unión para imponer su punto de vista aparte de la Unión.

Esta problemática de la seguridad global impone, finalmente, no solo conceptos y actores, sino también métodos de investigación. No hay resistencia posible sin conocer lo previsible ni puesta en marcha previa de las condiciones para recibir y gestionar lo imprevisible. Esto necesita convertir la hibridación de los conocimientos y la interdisciplinaridad en piedra de toque del saber.

para convencerse basta pensar en el conjunto de los actores preocupado por una crisis sanitaria. A la diversidad de los actores de la salud (doctores de medicina general, personal de hospital, farmacéuticos, biólogos, enfermeros…) se añaden los servicios del Estado (prefectura, asuntos sanitarios…), incluidos los militares (servicio de salud de los ejércitos) y, más allá de esto, una serie de participantes, psicólogos, sociólogos, juristas, politólogos, especialistas de transporte de viajeros, enseñantes, periodistas… Un fenómeno aparentemente limitado (la crisis sanitaria) se convierte en un reto global que reclama una respuesta global.

se impone, pues, esta hibridación de conocimientos, que nadie puede poseer solo y que ninguna disciplina se puede gestionar sola, con el fin de que se pongan las condiciones de posibilidad para analizar las infraestructuras, descubrir las vulnerabilidades (en especial a través de la prospección intrusiva), prevenir, elaborar modelos de sistemas reactivos y construir procesos de resistencia.

El análisis profundo de la gobernabilidad europea

Esta nueva situación reclama un análisis profundo de la gobernabilidad europea para construir una política ligera de seguridad global que tenga en cuenta los imperativos de seguridad y del estado de la Unión.

El objeto de este artículo al ser solamente problemático, parece que, frente a la multipolarización de los riesgos y a la transnacionalización de las amenazas, la Unión debe continuar su política de experiencia y participación y desarrollarla en cada uno de los riesgos y cada una de las amenazas, no solamente bajo forma cooperativa, sino también, a veces, integracionista. Lo que necesita no es un centro europeo más fuerte, sino un análisis profundo de la gobernabilidad europea.

parece que la política ligera es un elemento clave de la gobernabilidad necesaria, al conjugar participación, experiencia y eficacia. Esta conjuga agencias de diferentes tipos, hace una separación entre « ámbitos » y « funciones »

Yves ROUCAUTE Los cambios radicales europeos incompletos

Do

ss

ier

Do

ss

ier

5 2 5 3

Cahiers de la sécurité – número especial

y permite ir más allá de ciertos políticos domésticos en materia de seguridad y resistencia con el fin de reforzar la capacidad europea en términos de reacciones.

porque si el principio de subsidiaridad debe ser una de las claves de la seguridad en virtud de la importancia de los retos de seguridad locales y nacionales que están además asociados a la « moral » de las poblaciones, condición de su movilización en torno a los retos, este no puede ser un principio que vaya en contra del de la seguridad. Debido a la porosidad intra-europea, nadie puede satisfacer desigualdades sensibles entre el tratamiento de la seguridad global en los diferentes Estados, porque una amenaza que entra a través de un Estado afecta a todos. Por tanto, a menos que se acepten los riesgos y amenazas relacionados con el laxismo, este principio no puede funcionar de la misma forma para todos los Estados. La seguridad reclama la necesaria construcción de pasarelas y jerarquías para acelerar el reparto de información posible; posible, porque la transparencia ya no puede ser la regla, al tener cada uno de los Estados el derecho a la protección de la información que será para él vital y el derecho a medir el grado de desconfianza de los criterios objetivos de los fallos de sus socios europeos. sobre estas bases, se puede pensar en el desarrollo correlativo de estructuras no solamente cooperativas sino también comunitarias que responden a estas preocupaciones. Eso significa que una buena gobernabilidad europea se fija el objetivo de abrir y favorecer la convergencia y no puede eximir de buscar los medios de compensar la desigualdad de experiencia en la Unión, la falta de experiencia acumulada frente a las vulnerabilidades, la falta de medios frente a los riesgos, a las amenazas y en la gestión de la crisis.

La seguridad de las redes y la información

Un ejemplo muestra la extensión de los retos.

Así, todos coinciden en situar en las prioridades la seguridad de las infraestructuras críticas que reúnen el conjunto de las actividades: redes de transporte (fluvial, por carretera, ferroviario, aéreo), de distribución de agua, energía (eléctrica, petrolera), telecomunicaciones, informáticas, de televisiones, financieras, bancarias, agroalimentarias, sanitarias y todas las redes gubernamentales (defensa, fiscal). Y la directiva relativa al censo y a la designación de las infraestructuras críticas europeas 23, no cita sin razones al sector de tecnologías y comunicaciones entre

los sectores prioritarios que tiene que incluir en su campo de aplicación.

Europa, pues, ha creado órganos encargados de gestionar los retos de lo numérico y ha iniciado una concretización institucional de su estrategia para una sociedad de la información segura 24 que se apoya en la Agencia Europea Encargada de la seguridad de las Redes y de la información (ENisA). Esta estructura cooperativa creada en 2004, tiene el objetivo de asegurar un nivel elevado y eficaz de seguridad de las redes y la información en la comunidad y favorecer la emergencia de una cultura de la seguridad de las redes y la información. Desde entonces, el consejo y el parlamento Europeo, lógicamente, han propuesto « continuar las discusiones que conciernen a la Agencia [y] que conciernen a la orientación general que deben seguir los esfuerzos europeos orientados a aumentar la seguridad de las redes y la información ».

Además, debido a la urgencia, el mandato de la ENisA se ha prolongado sin modificaciones hasta marzo de 2012 25.

Aunque el principio es atractivo, sin embargo no es evidente que esta agencia encuentre fácilmente su espacio en una arquitectura todavía influida por las concepciones estatales realistas que pasan de un sueño centrado en el estado europeo a una visión centrada en el estado nacional replegada en los Estados que tendrán las claves de la seguridad global europea.

Además, a pesar de todas las interconexiones e interdependencias, la protección de las redes y las actividades a las que están asociadas concierne teóricamente a cada Estado. En nombre del principio de subsidiaridad, es verdad que resulta bastante cierto que el Estado constituye una línea esencial de defensa.

sin embargo, ¿es todavía conveniente razonar prioritariamente en términos de órganos asociados a los espacios tradicionales nacionales? ¿Y plantearse una estructura comunitaria cuando está en juego la supervivencia de este a la categoría de sistemas complejos, porque son semi-abiertos, capilares, de morfología dinámica, que cambian su forma, su estructura… lo que impide una defensa al perímetro. Desde ese momento, el sistema de información se prolonga cerca de los usuarios, hasta acompañarlos en sus desplazamientos a través de las redes sin cables (informática nómada y comunicación móvil). La morfología de estas infraestructuras se hace cada día más eficaz, y la necesidad de evolucionar en las respuestas, más apremiante.

(23) Directiva 2008/114/CE(24) COM(2006)251.(25) Reglamento (CE) n° 1007/2008.

En su conjunto, estos sistemas juegan un papel esencial en el proceso de securización de cada actividad vital, pero también de la infraestructura global resultante de la agregación de estas redes, que suprime las fronteras materiales y jurídicas. para un enemigo, la tentación de esquivar la ventaja tecnológica de un Estado, incluso de reducirla a la nada, desorganizando sus redes de comunicación electrónicas, es, por tanto, grande.

Ahora bien, un riesgo que degenera en crisis en un territorio europeo puede degenerar en otro.

ir en la dirección de una integración más fuerte en extensión en número de campos susceptibles de tales amenazas vitales parece, pues, inevitable. En este tema, esa es también la dirección de la política de la Unión. conviene insistir en el proyecto de puesta en marcha a nivel de la Unión de una red de alerta (ciwiN) que reunirá a diferentes especialistas nacionales de la protección de las infraestructuras críticas. Dicho de otra forma, los modos de cooperación propios del ELsJ son ampliamente susceptibles de ser modificados para tener en cuenta esta cuestión. Dentro de la Unión, es evidente que la cuestión del intercambio de información apropiada para este ámbito no puede hacer otra cosa que convertirse en una prioridad, pero dentro de la preocupación de las relaciones entre esfera pública y esfera privada. Falta que una perspectiva semejante se enfrente a las resistencias.

Así, el anuncio del « programa europeo de protección de las infraestructuras críticas » (Epcip) impone a los Estados la puesta en marcha de datos sobre estas y la definición de proyectos orientados a reforzar la seguridad de las instalaciones y garantizar la continuidad de los servicios proporcionados en caso de ataque 26. Un proyecto semejante incluye nuevos modos de intercambio de datos y la adaptación del derecho al intercambio de datos entre Estados miembros es una de las cuestiones esenciales. se trata, desde el punto de vista de la concepción jurídica, de interrogarse sobre la necesidad de poner en marcha una nueva agencia de regulación de datos relacionados con esta cuestión. La acción de la comisión se precisó, especialmente en el marco de su comunicación con fecha del 30 de marzo de 2009 27. En esta comunicación, la comisión revela los retos de la prevención del fracaso de los sistemas de información, poniendo énfasis en un

programa de acciones orientado a reforzar la seguridad y la resistencia de los iic.

Estas perspectivas de colaboración integrada imponen una reflexión sobre las transformaciones propias de la organización europea en el campo de la seguridad y relativiza la diferenciación entre seguridad externa y seguridad interna, que integra la cuestión de la cooperación judicial, como se ve en el campo del terrorismo 28.

Este ejemplo muestra que el hecho de tomar en cuenta las vulnerabilidades, los riesgos y las amenazas parece haber evolucionado considerablemente hacia la seguridad global en unos cuantos años, pero que todavía es bastante insuficiente para responder a los retos. Además de la insuficiencia de coordinación en un número determinado de temas, de los flujos migratorios a los flujos financieros, el retraso incluso en estas infraestructuras críticas, muestra que la interdisciplinaridad y la transversalidad están infradimensionadas.

La falta de integración de la Unión

Los fallos no afectan solamente a las relaciones entre los Estados y a la creencia original realista de que estos pueden garantizar la seguridad en todos los ámbitos mejor que la propia Unión (teniendo en cuenta que en numerosos ámbitos eso es cierto), sino también a las relaciones de lo público y lo privado y, esto, debido a supervivencias de la misma matriz teórica realista que pretende conferir a los Estados el monopolio de la violencia legítima.

Es así que, no solo no hay todavía una política europea sistemática de movilización y de asociación de los centros de búsqueda públicos y privados en torno a la política de seguridad global, de sus órganos de decisión y de sus agencias, sino que parece que hay una falta de coordinación con las empresas privadas que, sin embargo, están en el centro del análisis, la prevención y la gestión de las vulnerabilidades, de los riesgos y las amenazas.

En estas sociedades globalizadas que conforman Europa, los repartos de competencias entre el sector público y el privado son, no obstante, menos claras mientras que los intereses especiales hay que conciliarlos,

(26) Comunicación de la Unión Europea con el fin de mejorar la protección de las infraestructuras críticas de la UE contra el terrorismo, página EurActiv.com – infraestructuras críticas http://www.euractiv.com/fr/securite/infrastructures-critiques/article

(27) Comisión de las Comunidades Europeas, relativa a la protección de las infraestructuras de información críticas. « Proteger a Europa de los ciberataques y las perturbaciones de gran envergadura: mejorar el estado de preparación, la seguridad y la resistencia », SEC (2009) 399 - 400

(28) Decisión marco del Consejo relativo a los ataques dirigidos a los sistemas de información, 2005/222/JAI, COM(2008)712.

Yves ROUCAUTE Los cambios radicales europeos incompletos

Do

ss

ier

Do

ss

ier

5 4 5 5

Cahiers de la sécurité – número especial

más que nunca, con el interés general de los europeos. Esta tendencia se aceleró con el desarrollo exponencial de las capacidades tecnológicas numéricas 29, que conducen a los componentes de la sociedad a una amplia red de interconexiones conocidas o desconocidas. Los actores de las políticas públicas ya no pueden asegurar solos la protección de las poblaciones ni la continuidad de la actividad. tempestades o ataques cibernéticos contra empresas o Estados europeos, la esfera del poder público y la de las empresas privadas están estrechamente relacionadas. por ejemplo, las infraestructuras de comunicación dependen a la vez de intervenciones públicas y/o de operadores privados. Los únicos proveedores de acceso a internet y los operadores telecom se han convertido de forma transitiva en gestores de infraestructuras críticas de pleno derecho, como lo demuestra el informe AREci (Availability and Robustness of Eletctronic communication infrastructures “Disponibilidad y Fortaleza de las Infraestructuras de la comunicación Electrónica”) 30 publicado por la comisión Europea.

La diversificación de las amenazas de origen interno o externo y su complejidad implican que hay un enfoque preventivo y reparador en caso de crisis teniendo en cuenta algunos medios adaptados y la experiencia de todos, de los centros de investigación privados en materia de seguridad alimentaria o de salud a los conocimientos militares. El aspecto proteiforme y, en parte, imprevisible de la amenaza y del riesgo exige la complementariedad de las técnicas, los métodos y las capacidades.

El tratamiento de los sistemas complejos justifica, pues, abandonar en ciertos sectores, como las infraestructuras críticas, la metodología actual fundada solamente en el análisis preliminar de los riesgos y las vulnerabilidades y tratada por una ingeniería clásica aunque sea vano esperar intercambios de información totalmente transparentes.

Sin embargo, entre el rechazo y la colaboración total, se puede encontrar fácilmente un justo término medio. Los mecanismos de gobernabilidad no solo se revelarán realmente eficaces si todos los participantes disponen de información a partir de la que puedan actuar. Esta condición es especialmente importante para los gobiernos que son, en última instancia, responsables de la seguridad y del bienestar de los ciudadanos. El sistema Europeo de Reparto de información y Alerta (sEpiA) destinado a

los ciudadanos y a los pME puede también ayudar a los sistemas nacionales privados de reparto de información y alerta. La Comisión no apoya sin razones importantes dos proyectos de prototipos complementarios.

sin embargo, los procesos y las prácticas en materia de vigilancia y de notificación de incidentes en el ámbito de la seguridad varían considerablemente según los Estados miembros. Así, algunos de ellos no tienen ningún organismo de referencia que sirva de centro de vigilancia. Además, en lo que respecta a los incidentes de seguridad, la cooperación entre Estados miembros y el reparto de información fiable y que pueda dar lugar a acciones, no parecen lo suficientemente desarrollados, ya que siguen siendo informales y limitados a intercambios bilaterales o multilaterales restringidos. Además, la simulación de incidentes y la organización de ejercicios destinados a comprobar las capacidades de reacción revisten una importancia estratégica para el refuerzo de la seguridad y la mejora de la resistencia, especialmente centradas en estrategias y procesos flexibles que permiten hacer frente al carácter imprevisible de posibles crisis. En la UE, los ejercicios en el ámbito de la ciberseguridad se encuentran todavía en estado embrionario. Los ejercicios transfronterizos son muy limitados. Los recientes acontecimientos 32 han demostrado claramente

que la ayuda mutua constituye un elemento esencial para aportar una respuesta apropiada a las amenazas y ataques de gran envergadura contra la Unión Europea.

para disponer de una sólida capacidad europea en lo que concierne a la alerta rápida y a la reacción en caso de incidente, es necesario poder contar con equipos de intervención, apoyados en organismos de cooperación y de intercambios de información transfronterizos eficaces, eventualmente poniendo a su disposición organismos ya existentes tales como el Egc (grupo de los cERt gubernamentales Europeos) 33.

Así, parece que es deseable preferir esto a las acciones de los Estados, o incluso a las cooperaciones bilaterales, la multiplicación de agencias europeas fiables. El hecho de poner el paradigma de seguridad global en el centro de la Unión europea situando la cooperación y las relaciones sector público/privado en su centro, lleva así a pasar de una política de división en zonas de territorio para

(29) Libro Blanco sobre la Defensa y la Seguridad Nacional, Paris, 2008, p. 20 y 23.(30) Informe ARECI sobre la página de la Comisión Europea:

http://ec.europa.eu/information_society/policy/nis/strategy/activities/ciip/areci_study/index_en.htm(31) En el marco del proyecto europeo « Prevención, preparación y gestión de las consecuencias en materia de terrorismo y otros

riesgos relacionados con la seguridad » http://ec.europa.eu/justice_home/funding/cips/funding_cips_en.htm(32) http://ec.europa.eu/information_society/policy/nis/strategy/activities/ciip/large_scale/(33) http://www.egc-group.org/

eliminar el riesgo a una política de gestión para asegurar la máxima resistencia.

La Unión Europea deja así de ser ideal bajo el ángulo de un santuario capaz de aislar del exterior, o incluso de un conjunto de sub-conjuntos de santuarios nacionales. La imbricación tecnológica y la mundialización no lo permiten. Y la seguridad global exige seguramente una acción más concertada de los Estados y ampliamente descentralizada con el sector privado para definir mejor prioridades comunes sobre la seguridad y la resistencia, y sobre el análisis de su correlación con el conjunto de los compromisos internacionales de la Unión, las resoluciones de la ONU, los principios confirmados en el G8 y las actividades de la otAN.

En el fondo, para asegurar esta resistencia, la Unión Europea parece enfrentarse a la necesidad de profundizar en su modelo de gobernabilidad. La aplicación de enfoques puramente nacionales divergentes aparecía a menudo en el origen de una fragmentación y una falta de eficacia a escala de Europa. Las diferencias entre los enfoques nacionales y la falta de cooperación transfronteriza disminuyen considerablemente la eficacia de contra-medidas nacionales, especialmente porque, debido al carácter interconectado de los sistemas de seguridad y de los juegos transnacionales de los nuevos actores de la inseguridad (mafias, terrorismo...), un escaso nivel de seguridad y de resistencia en un país aumenta la vulnerabilidad y los riesgos en los otros.

para remediar este problema de gobernabilidad, parece útil reforzar un modelo de referencia de cooperaciones sector público/privado (ppp) a escala europea, frente al que promueve la comisión para la cooperación pública privada para la resistencia. porque, aunque los Estados miembros sigan siendo, en última instancia, responsables de la definición de sus políticas en el ámbito de la seguridad, la puesta en marcha de estas políticas depende del compromiso del sector privado que intervienen en un gran número de infraestructuras. Además, los mercados no siempre proporcionan al sector privado alicientes suficientes para suscitar inversiones en la protección de las infraestructuras de información críticas al mismo nivel que exigirían normalmente los gobiernos. Es necesario, pues, pensar en términos dinámicos en esta confluencia.

Un marco de gobernabilidad multipartita de envergadura europea, que podría prever un refuerzo del papel de las agencias, permitiría alentar el compromiso del sector privado en la definición de objetivos estratégicos de política pública así como medidas y prioridades operativas en relación a las demandas de los ciudadanos europeos. La existencia de un marco semejante permitiría acercar las decisiones en materia política tomadas a escala nacional de la realidad operativa sobre el terreno. Una forma también de asociar una mayor participación, una mejor experiencia y, finalmente, una mejor gobernabilidad.

Yves Roucaute

Yves ROUCAUTE Los cambios radicales europeos incompletos

do

ss

ier

5 6 5 7

¿Cómo ha evolucionado la política europea de seguridad y de defensa (PESD) después del Tratado de Lisboa?Viviane de BEAUFORT *, Aurélien COLSON

La Política de seguridad y defensa común (PSDC) incluye la definición progresiva de una política de defensa común de la Unión. Conducirá a una defensa común desde el momento en que así lo decida el Consejo Europeo, que resolverá por unanimidad. En un momento en que la señal viene de EE.UU., « La OTAN no tiene vocación de convertirse en el gendarme del mundo », J. De Hoop-Scheffer, Secretario General de la OTAN (2004 – 2009) interpela a los Estados de la UE sobre su capacidad para elaborar una PESC digna de ese nombre. Las nuevas herramientas institucionales del Tratado de Lisboa que sigue manteniendo una gran importancia a nivel intergubernamental en el proceso de decisión, obligan a preguntarse sobre el potencial de desarrollo. Es conveniente recordar brevemente estos elementos institucionales revisitados y otorgar un espacio al análisis del SEAE, importante innovación del Tratado, con el fin de aclarar el buen gobierno sobre estas cuestiones y anticipar posibles avances.

aurélien colson

Aurélien Colson es Doctor en ciencias políticas y PhD en Relaciones Internacionales, profesor de ciencias polí-ticas en la ESSEC. En ella dirige el Instituto de investigación y enseñanza sobre la negociación (ESSEC IRÉNÉ – www.essecirene. com). Coordina la enseñanza de la negociación en el ENA, en el Instituto diplomático y consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, y para la DG HR de la Comisión Europea.

AurélienColsonProfesseurAssocié,DépartementDroit etEnvironnement del'EntrepriseDirecteur d'ESSECIRENE-NDM

ContactMail:

[email protected] Bernard

Hirsch.BP 5010595021 Cergy PontoisecedexFRANCE

FormationPhD in International Relations (Kent)Doctorat en sciences politiques (Paris V)Qualifié aux fonctions de maître de conférences des Universités (sciencespolitiques)Master in Business Administration (ESSEC)Master in International Conflict Analysis (Kent)Diplôme de Sciences Po Paris

BiographieAurélien Colson est professeur associé de science politique et denégociation à l'ESSEC (département droit et environnement de l'entreprise).Il est également directeur d'IRENE (Institut de recherche et d'enseignementsur la négociation), qu'il a contribué à fonder en 1996. Premier pôle derecherche et de formation en négociation en Europe, IRENE intervientchaque année auprès de 2.500 dirigeants d'entreprises privées etd'organisations publiques, et ce dans 54 pays à ce jour. IRENE est basé àl'ESSEC Business School (Paris-Singapour), et comprend IRENE ASIA àsur le campus de l'ESSEC à Singapour.A l'ESSEC, Aurélien Colson enseigne depuis 1998 la négociation et lagestion des conflits en formations initiale et permanente (MBA et ExecutiveMBA). Maître de conférences à l'ENA depuis 1998, il y coordonnel'enseignement de négociation. Sa recherche est publiée dans de nombreuxpeer reviewed journals (Journal of International Negotiation, Négociations,Revue française de gestion, Foresight, Futuribles, Futures, Contrats Publics,International Relations, etc.). Il est membre du comité de rédaction desrevues Négociations, Le Banquet, Journal of Mediation and Arbitration. Il apublié, avec Alain Lempereur, le best-seller Méthode de négociation (Dunod,2004, 2010), traduit en six langues, ainsi que Négociations européennes.D'Henri IV à l'Europe des 27 (2008). Derniers ouvrages parus : Méthode demédiation. Au cœur de la conciliation, avec Alain P. Lempereur etJacques Salzer (Dunod, 2008), et The First Move. A Negotiator'sCompanion (avec Alain Lempereur, édité par Michèle Pekar, Wiley, 2010).En négociation, conduite du changement et résolution de conflits, il estintervenu dans le monde entier en conseil et formation auprès d'entreprises(Accenture, Actelion Pharma, Alcatel Lucent, Bank of Cyprus, The BCG,Canal+, Caisses d'Epargne, Delphi, EADS, Essilor, Faurecia, Gemplus,Groupama, Hellenic Bank, Philips, Renault-Nissan, Saint-Gobain, ScientificAtlanta, Société Générale, SSL International, TBWA, Vauban Humanis, etc.)et d'organisations (Commission européenne, Institut des Nations unies pourl'enseignement et la recherche, PNUD, Banque centrale du Venezuela, etc.).Il mène des missions de réconciliation dans des pays en situationpost-conflit (Burundi, R. D. Congo, Macédoine, Tadjikistan, Corne del'Afrique).De 1998 à 2002, il fut chargé de mission puis conseiller technique au sein ducabinet du Premier ministre. De 2002 à 2005, il fut chef de projet auCommissariat général du Plan, organisme d'études stratégiques qui dépenddu Premier ministre français. Il y a dirigé le groupe de travail aboutissant aurapport sur " La conduite du changement dans le secteur public " (LaDocumentation française). Il a également pris part aux travaux comparant lelien entre décision et prospective dans une sélection de pays étrangers.Docteur en science politique (Paris V), titulaire d'un PhD in InternationalRelations (University of Kent), il est diplômé de Sciences Po Paris, d'unMaster in International Conflict Analysis (University of Kent, en tant que

1/9http://www.essec.fr/professeurs/aurelien-colson

Viviane de Beaufort

Profesora de derecho en la ESSEC, Cátedra Jean Monnet, Doctora en derecho y Diplomada en Ciencias Políticas y Economía europea. Codirectora del Centro Europeo de Derecho y Economía y codirectora del Curso de Derecho. Además de sus funciones de experta europea y de dirección de programas, publica regularmente en Derecho europeo (proceso institucional y lobbying) y Derecho de negocios (OPA y competencia, mercado interior). Participa en numerosos grupos de expertos y redes europeas.

Vivianede BeaufortProfesseur ,DépartementDroit etEnvironnement del'EntrepriseCo-Directeur duCentre Européen deDroit et d'Economie -Co-Directeur du"cursus droit" ESSEC -Directeur Académiquedu programme"Entreprendre auFéminin"

ContactMail:

[email protected] Bernard

Hirsch.BP 5010595021 Cergy PontoisecedexFRANCE

FormationDoctorat en droit de l'Union européenne, Paris I - La Sorbonne. Maitrise ensciences politiques et en Droit, Paris X. Diplôme du Centre d'EtudesEuropeennes Economiques de l'Université Paris I - La Sorbonne.Chaire Jean Monnet

BiographiePublie sur les questions européennes : gouvernance publique, processusinstitutionnel de l'Union européenne et lobbying ; participe à la réflexionpolitique au sein de plusieurs "thinks tanks". Expert en droit des affaireseuropéen (concurrence, fusions, droit des sociétés et corporate governance,RSEE, OPA, politiques communes (commerce- industrie -entreprise). Elleco-dirige le Centre europeen de Droit et d'Economie. Impliquée dans leWomen's Forum, elle est directeur du programme "Entreprendre auFéminin".

Thèmes de rechercheThèmes

Droit Communautaire, concurrence et politiques industrielles, droit desaffaires européen et gouvernance d'entreprise, questions institutionnelles etlobbying

Secteurs

Milieux institutionnels et politiques / Entreprises, Cabinets d'avocats, Thinkstanks

Zone géographique

Union européenne-Etats Membres-comparaisons mondiales

Projets en coursDéveloppement du CEDE, Centre Europeen de Droit et d'Economie, centrede recherches

PublicationsPublications académiques

Ouvrages

DROITS DE PROPRIETE INTELLECTUELLE ET ECONOMIE DE MARCHEDANS UN MONDE GLOBALISE. (avec Cede). PARIS (FRANCE) :VUIBERT, 2009

EUROPEAN GOVERNANCE in the Age of TAKEOVER BIDS. Paris1/10

http://www.essec.fr/professeurs/viviane-de-beaufort

a crisis económica y financiera que pesa sobre los presupuestos nacionales de defensa conlleva el riesgo de “una Europa de defensa abortada, una Europa

espectadora de la Historia, un Europa, a la larga, “víctima potencial de la Historia”.

Los gastos de defensa de la UE ascendieron a un total de 170 000 000 000 euros en 2006, lo que equivale al 1,7 % del pNB de la Unión.

cinco países asumen el 70 % de esos mismos gastos (en este orden: Reino Unido, Francia, Alemania, italia y España).

El cuadro que se presenta más adelante recapitula la evolución de los gastos de defensa de los cinco principales contribuidores mencionados anteriormente, comparada con la del presupuesto militar de Estados Unidos.

L 693,751996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Francia 2,05 2,01 1,84 1,82 1,72 1,66 1,67 1,73 1,76 1,69 1,69

Alemania 1,26 1,21 1,20 1,19 1,18 1,15 1,16 1,14 1,11 1,08 1,01

España 1,04 1,01 0,93 0,93 0,94 0,94 1,1 1,02 1,02 0,99 0,96

italia 1,23 0,85 0,88 0,94 1,06 1,02 1,08 1,07 1,05 0,83 0,68

Reino Unido

2,75 2,53 2,48 2,34 2,34 2,33 2,27 2,27 2,21 2,18 2,08

Estados Unidos

3,33 3,19 3,02 2,92 2,96 2,98 3,27 3,65 3,85 3,69 3,75

Evolución del esfuerzo comparado de defensa de 1996 a 2006 (en porcentaje del PIB)

Fuente: OTAN

Los efectivos de las Fuerzas Armadas de los Estados Miembros de la UE ascienden en total a 1,9 millones de personas (frente a 1,35 millones en Estados Unidos). Las principales fuerzas son las de Francia (356 000) e Italia (309 000), en gran medida debido a la importancia de sus fuerzas policiales con estatuto militar (gendarmería y carabineros). A continuación están el Reino Unido (206 000), polonia (150 000), grecia (139 000) y España (127 000). Sólo dos Estados tienen suficientes capacidades de proyección y de mando para llevar a cabo operaciones significativas: Francia y Reino Unido. Polonia debería superar en breve a España y a italia y convertirse en la cuarta potencia militar de la Unión Europea.

Estos presupuestos son reflejo de las políticas y prioridades nacionales: durante los 20 últimos años posteriores al final de la Guerra Fría (« dividendos de la paz »), se han reducido a la mitad (pasando del 3,5 % del piB en la década de los 80 a una media actual igual al 1,75 %). Esta reducción de gastos ha tenido una incidencia en la inversión en investigación y tecnología.

En tanto que el presupuesto americano de defensa es aproximadamente igual al doble de los presupuestos acumulados de todos los Estados Miembros, Estados Unidos dedica aproximadamente un 35 % de dichos recursos a las inversiones, frente a sólo un 20 %” para Europa. Además, las inversiones en i+D están fragmentadas en Europa, lo que da lugar a la repetición de actividades ocasionando una repetición de trabajo y un despilfarro de recursos a pesar de su escasez.

« A pesar de que la psDc tiene por objeto dotar a la Unión Europea de las capacidades necesarias para permitirle actuar de forma autónoma en caso de crisis internacional, esto exige elaborar una « base industrial y tecnológica de defensa» (BitD) competitiva para fabricar equipos de defensa de forma autónoma y a un coste

abordable (véase artículo sobre la apertura de los contratos públicos).

« Desde un punto de vista operativo, los Estados prevén que estarán en condiciones de reaccionar mediante una acción global y decisiva, aplicando un enfoque totalmente coherente a todo el abanico de operaciones de gestión de crisis ».

« para esta política se han previsto instituciones específicas y un modo de decisión particular después del tratado de Maastricht. El tratado Lisboa establece determinado número de modificaciones, presentadas como avances potenciales ».

Las aportaciones de Lisboa

instituciones ya existentes y sus limitaciones

La agencia europea de defensa (AED), creada en julio de 2004, tiene intención de desarrollar las capacidades europeas de defensa. Está organizada en cuatro ramas:

- « capacidades », con la función de desarrollar las capacidades militares europeas ;

- « investigación y tecnología (i+t) », con la misión de actuar como catalizador para reforzar la eficacia de la i+t de defensa europea y gestionar los contratos de investigación de defensa en cooperación ;

- « armamento », que asegura la promoción de las adquisiciones de equipos de defensa en cooperación, basándose todo lo posible en la organización conjunta para la cooperación en materia de armamento (occAR) ;

V. de BEAUFORT, A. COLSON ¿Cómo ha evolucionado la política europea de seguridad y de defensa (PESD) después del Tratado de Lisboa

Do

ssie

r

Do

ss

ier

Do

ss

ier

5 8 5 9

Cahiers de la sécurité – número especial

- « mercados/BitD », que trabaja para crear un mercado europeo de equipos de defensa competitivo y para poner en marcha políticas tendentes a reforzar la base industrial y tecnológica de defensa (BitD).

En lo que respecta más particularmente a la i+t, la AED propone una visión a largo plazo expresada en un documento titulado « Estrategia europea de i+t » 2007. por otra parte, experimenta un concepto de fondo común de I+T lanzando un programa de categoría A (con un sistema de opt out) sobre el tema de la protección de las fuerzas en medio urbano ; los principales contribuidores son Francia, Alemania y polonia.

A pesar de sus esfuerzos, los puntos débiles de la AED son evidentes: un presupuesto limitado (22 millones de euros para los gastos de personal y de funcionamiento), divergencias políticas sobre su objeto entre los Estados Miembros (el Reino Unido desea concretamente que siga siendo un simple « facilitador »).

La segunda organización específica es la OCCAR. Dotada de personalidad jurídica y encargada de agrupar los pedidos individuales de cada EM ante los industriales, teniendo como punto de mira economías de escala gracias a una mayor capacidad de negociación, la occAR podría servir de motor para una mayor integración de los industriales europeos en esos ámbitos. Los trabajos jurídicos realizados en paralelo sobre los contratos públicos responden a la misma dinámica.

El Tratado de Lisboa modifica, de manera marginal, determinado número de los dispositivos institucionales existentes. concretamente procede a enriquecer las misiones de petersberg (misiones humanitarias, mantenimiento de la paz, gestión de crisis), art. 43 del tratado sobre la Unión Europea (tUE).

Las acciones conjuntas en materia de desarme son:

- Misiones de asesoramiento y de asistencia en materia militar.

- Misiones de prevención de conflictos.- Operaciones de estabilización al final de los conflictos.- Lucha contra el terrorismo.

El Tratado de Lisboa trata asimismo de matizar el carácter intergubernamental de esta política que aún depende en gran medida de los Estados solos. En estas circunstancias, el tribunal de Justicia de la Unión Europea (tJUE) no siempre controla los actos adoptados que se derivan de actos políticos; se mantiene la unanimidad, salvo en algunos casos limitados: en efecto, se podría

producir una Mayoría Cualificada a propuesta del Consejo Europeo o a propuesta del Alto Representante como respuesta a una petición del consejo Europeo y para poner en marcha decisiones así como para nombrar a un representante especial. se perpetúa en mecanismo de la abstención constructiva que deberá permitir no procrear las iniciativas y progresos de algunos.

se deberán plantear posibles avances del control parlamentario dado que la junta de la Unión de Europa occidental (UEo) cede el turno a los parlamentos nacionales, en tanto que el parlamento Europeo ha confirmado su voluntad de hacerse cargo del control parlamentario (Resoluciones de 10 de marzo de 2010).

por último, el tratado vuelve a revisar el puesto de Alto Representante, ya que dicho mandato fusiona los puestos de Alto Representante para la política exterior y de seguridad común y de comisario europeo encargado de las relaciones exteriores..

En adelante Vicepresidente de la comisión, el Alto Representante preside el consejo « Asuntos exteriores » con el fin de dirigir la política exterior y de seguridad común.

La baronesa catherine Ashton, nombrada para un período de 5 años, puede ya hacer propuestas al consejo en materia de política exterior y de seguridad común (pEsc) y de política de seguridad y defensa común (psDc) de acuerdo con los artículos 42.3 y 45 del tUE. El interés político de esta modificación institucional es favorecer la coherencia y la unidad en la acción exterior de la Unión Europea estableciendo vínculos entre los distintos apartados de su política exterior: diplomacia, seguridad, comercio, desarrollo, ayuda humanitaria y negociaciones internacionales. El límite está en que las funciones respectivas del presidente del consejo Europeo, del presidente del consejo de la UE, del presidente de la comisión y del Alto Representante se deberán delimitar con precisión.

Una innovación; la corporación estructurada permanente (cEp)

prevista en el 2° apartado del artículo 47 del tUE, la csp está abierta a cualquier Estado Miembro que se comprometa a:

- « proceder con más intensidad al desarrollo de sus capacidades de defensa, mediante el desarrollo de sus contribuciones nacionales y la participación, en su caso, en fuerzas multinacionales, en los principales

programas europeos de equipamiento y en la actividad de la Agencia (…),

- tener la capacidad de proporcionar antes de 2010 unidades de combate específicas para las misiones previstas, ya sea a título nacional o bien como componente de grupos multinacionales de fuerzas (…) ». protocolo n°10 (artículo 1).

Única y dotada de carácter permanente, se crea por mayoría cualificada (aunque funciona por unanimidad), sin que sea necesario un mínimo de Estados Miembros para su creación.

Las innovaciones en derecho

La concesión de la personalidad jurídica única es un avance interesante: el Artículo 47 del TFUE refuerza la influencia de la UE dándole de la capacidad de establecer acuerdos internacionales, en todos sus campos de competencia; formar parte de organizaciones internacionales; ejercitar una acción ante la justicia.

En último lugar, el juego de las cláusulas de defensa mutua y de solidaridad institucionaliza una solidaridad de hecho ya firmemente establecida.

- «cláusula de defensa mutua» (artículo i-41): obligación de defensa mutua que vincula a todos los Estados Miembros: en caso de que un Estado Miembro fuera objeto de un ataque armado sobre su territorio, los demás Estados Miembros le proporcionarán ayuda y asistencia por todos los medios de los que dispongan. se trata de una referencia explícita al marco de la otAN;

- «cláusula de solidaridad» (artículo i-43): si un Estado Miembro es objeto de un ataque terrorista con una catástrofe natural o de origen humano, los demás Estados Miembros le prestarán asistencia. En ese caso, la Unión movilizará todos los instrumentos de los que disponga, incluidos los medios militares puestos a su disposición por los Estados Miembros con el fin de socorrer al Estado en cuestión. La Unión y sus /Estados Miembros actuarán con un espíritu de /solidaridad si un Estado Miembro es objeto de un ataque terrorista o víctima de una catástrofe natural o de origen humano.

El Servicio europeo para la acción exterior: estructura y desafíos

En mayo de 1930, Aristide Briand, ministro francés de Asuntos Exteriores, propuso una Unión a los 27 Estados europeos entonces miembros de la sociedad de Naciones: « Creo que entre los pueblos que están geográficamente agrupados como los pueblos de Europa tiene que existir una especie de vínculo federal ». Este memorándum fue rechazado por la mayor parte de los Estados y los trabajos se estancaron antes de que se instaurara el infierno que supuso la segunda guerra Mundial. ochenta años después, el vínculo que unía a los 27 Estados Miembros de la Unión Europea se ha reforzado aún más con la adopción del tratado de Lisboa.

El artículo 27.3 del tUE preveía la instauración de un servicio europeo para la acción exterior (sEAE), dicho de otra forma, de un servicio diplomático europeo que pudiera cambiar la situación. Este nuevo servicio deberá asistir al Alto Representante para Asuntos Exteriores y a la política de seguridad en cumplimiento de su mandato.

Esta puesta en marcha de un servicio diplomático común constituye una etapa de vital importancia en la historia de la construcción europea. La Unión Europea no carece ni de análisis ni de experiencia sobre los principales retos de las relaciones internacionales. Tampoco le faltan medios financieros, particularmente en el campo del desarrollo, de la cooperación y de la gestión civil de crisis. Dispone en todo el mundo – algo poco conocido dentro de sus propias fronteras – de una gran reputación y un alto crédito, ingredientes fundamentales de una política exterior ambicioso. El único problema es que le cuesta definir una visión común, a pesar del corpus de valores sobre el que fue fundada. también le hace falta un instrumento integrado para llevar a cabo esta visión: el sEAE busca convertirse en este instrumento. Analizaremos su estructura, antes de evocar algunos de los desafíos a los que deberá enfrentarse 1.

La decisión del consejo de 26 de julio de 2010 por la que se establece el sEAE

siguiendo la propuesta de Lady Ashton, y después de haber consultado al parlamento Europeo y haber obtenido

(1) «El servicio europeo para la acción exterior: desafíos para la nueva diplomacia europea», coloquio internacional, ESSEC IRÉNÉ, París, a 7 de mayo de 2010.

V. de BEAUFORT, A. COLSON ¿Cómo ha evolucionado la política europea de seguridad y de defensa (PESD) después del Tratado de Lisboa

Do

ss

ier

Do

ss

ier

6 0 6 1

Cahiers de la sécurité – número especial

la aprobación de la comisión, el consejo de la Unión Europea adoptó el 26 de julio de 2010 la decisión por la que se fija la organización y el funcionamiento del SEAE. Ese texto se deriva de intensas negociaciones entre los Estados Miembros y las instituciones de la Unión, cada uno de los cuales trataba de interpretar en su beneficio el lacónico artículo 27.3 tUE.

Le sEAE, recuerda la decisión del consejo, se creó para reforzar la acción exterior de la Unión y, explícitamente, contribuir a su coherencia: coherencia entre las distintas dimensiones (defensa, seguridad, cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, etc.) de las relaciones de la Unión con el resto del mundo, pero también coherencia entre dicha acción exterior y las demás políticas, internas, de la Unión. constituye una administración autónoma (art. 1.2. decisión), puesta bajo la autoridad del Alto Representante – en sus dos funciones: presidente del consejo de Asuntos Exteriores y vicepresidente de la comisión Europea encargado de las relaciones exteriores.

Le sEAE deberá pues cooperar con, respectivamente, la secretaría general del consejo y los servicios de la comisión Europea. No se olvida al parlamento Europeo: la decisión del consejo recuerda el poder de control del parlamento (art. 14.1 tUE), cuyas prerrogativas presupuestarias son también fundamentales. De conformidad con el artículo 36 del tUE, Lady Ashton consultará regularmente al parlamento sobre la orientación de la política exterior y de seguridad común (pEsc). El sEAE será gestionado por un secretario general ejecutivo, asistido por dos secretarios generales adjuntos. se estructurará en direcciones generales érales (Dg), ajunas con perímetro geográfico, otras con alcance multilateral o temático. La mayoría de estas direcciones se deriva de traspasos de las actuales Dg RELEX y Dg DEV de la comisión. procedente de la secretaria general del consejo, la administración central del EAE integrará también la dirección « gestión de crisis y planificación », el Estado Mayor (EMUE) y el centro de situación conjunto (sitcEN) de la Unión Europea. Los traspasos de personal deberán ser efectivos a 1 de enero de 2011.

De acuerdo con esto, situado en el seno del triángulo institucional bruselense, el sEAE deberá por trabajar por otra parte en cooperación con los servicios diplomáticos de los Estados Miembros (art. 221.2 tUE). Este plantea en particular la cuestión de las relaciones, en los países

terceros, entre las delegaciones de la Unión Europea y las embajadas de los Estados Miembros. La Unión cuenta actualmente con 138 delegaciones en todo el mundo en las que trabajan unas 2.300 personas que disponen de un estatuto diplomático (convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas de 18 de abril de 1961). A tenor del artículo 32 del tUE, delegaciones embajadas tendrán que cooperar y contribuir a la formulación y la puesta en marcha de una dinámica común. En adelante, corresponderá a la delegación – y ya no a la embajada del país que ostente la presidencia de turno – garantizar la coordinación y la puesta en marcha de la política

exterior de la Unión Europea en un país tercero. El artículo 5.10 de la decisión del consejo precisa además que « las delegaciones de la Unión, actuando de conformidad con el tercer apartado del artículo 35 del tUE, apoyan a los Estados Miembros, a instancia de éstos, en sus relaciones diplomáticas y en su función de protección consular de los ciudadanos de la Unión en países terceros ». Este punto es fundamental para Los Estados Miembros que no disponen de una red diplomática y consular demasiado numerosa.

tal como subraya la propia catherine Ashton, « la posibilidad de enmarcar este derecho de entrada es limitada » 2.

La Alta Representante deberá además presentar antes de mediados de 2013 un examen de la organización y funcionamiento del sEAE; en caso necesario hará propuestas de reforma que deberán ser adoptadas antes de principios de 2014 (art. 13.3 de la decisión del consejo). En efecto, no faltan desafíos.

tres desafíos por superar

La creación del puesto del Alto Representante y el surgimiento del sEAE han planteado muchas cuestiones políticas y jurídicas: ¿en qué finalidad o finalidades fundamentales debía hacer hincapié el nuevo dispositivo?, ¿cuál sería su perímetro exacto, especialmente con respecto a políticas tradicionalmente fuertes de la comisión, como el desarrollo (parcialmente integrado en el sEAE) o la política de ampliación y sobre todo el comercio internacional (dejados fuera)?, ¿cómo garantizar la responsabilidad política – accountability – de este dispositivo diplomático y la transparencia de su funcionamiento 3,

(2) Entrevista con Lady Ashton, de 30 de junio de 2010, Bruselas – « la probabilidad de ajustar con exactitud todo esto a la primera es limitada ».

(3) Colson Aurélien (2009), « La negociación diplomática ante el riesgo de la transparencia: funciones y figuras del secreto ante terceros », Negociaciones, 2009/1, pp. 31-41.

en particular en dirección del parlamento europeo?, ¿qué lugar hay que dejar a los actores no estatales y a la sociedad civil, por ejemplo en el campo fundamental de la construcción de la paz 4? Estas cuestiones no son del todo nuevas y recuerdan a aquellas que acompañaron, históricamente, a la constitución de las administraciones nacionales encargadas de la relaciones exteriores 5. La decisión de 26 de julio de 2010 no aporta todas las respuestas – algo que resultaba sin duda imposible.

En primer lugar, existe el riesgo de que el sEAE complique la cartografía que se supone tenía que aclarar. Los pesimistas temen que surja una esquizofrenia institucional de la falta de claridad en la definición de los papeles, las funciones y las responsabilidades entre el sEAE, los demás actores bruselenses y los Estados Miembros. No existe una representación común de lo que debe encarnar la acción exterior de Europa. La cohabitación de culturas organizativas diferentes (Consejo, Comisión, Estados Miembros) no facilitará esta definición. Este desafío de la coordinación adquiere especial importancia con las apuestas de la acción exterior de la Unión Europea ligadas a ámbitos en los que la Unión comparte sus competencias con los Estados Miembros, concretamente las cuestiones medioambientales, el calentamiento climático, la salud, la energía. Esta coordinación será en particular fundamental para valorar el poder de negociación de la Unión en los medios multilaterales, utilizando plenamente las distintas palancas de las que dispone la Unión: poder de regulación, ayuda al desarrollo, gestión civil de las crisis, etc.

En segundo lugar, el éxito del sEAE dependerá en gran medida de la aplicación por parte de los Estados Miembros del principio de lealtad comunitaria– duty of loyal cooperation – previsto por el artículo 3.4 del tUE y reconocido por el tribunal de Justicia como un principio general de derecho.

En efecto, no hay que subestimar las reticencias de algunos Estados Miembros en lo que respecta al nuevo dispositivo del Alto Representante y del sEAE. Los « grandes » estados que cuentan desde hace mucho con una diplomacia voluntarista, no quieren que el sEAE le ponga trabas. En cuanto a los Estados Miembros más modestos, temen que los cuerpos diplomáticos de los

« grandes » acaparen los puestos dentro del sEAE. con objeto de que el nuevo dispositivo funcione, los Estados Miembros deberán dejarle espacio; lo harán mucho más fácilmente cuanto más amplias sean sus perspectivas dentro del consejo, y ese apartado se pueda basar en análisis y propuestas de calidad procedentes del sEAE. De esta manera podrá surgir una dinámica de confianza recíproca, en beneficio de la acción exterior de la Unión, así como de sus Estados Miembros.

por ahora, y hablamos del tercer desafío, esta relación entre Estados Miembros y sEAE conlleva la contratación de unos 5.000 miembros del servicio. En efecto, una tercera parte del personal procederá de los Estados Miembros (art. 6.9 de la decisión), en tanto que las otras dos terceras partes se repartirán entre la comisión (principalmente) y la secretaría general del consejo (en menor medida) 6. El artículo 6.6 de la decisión del consejo subraya que « la contratación dentro del sEAE se basa en el mérito velando por garantizar al mismo tiempo un equilibrio adecuado tanto a nivel geográfico como entre hombres y mujeres. El personal del sEAE está formado por un número significativo de ciudadanos de todos los Estados Miembros ». sin embargo, este respeto necesario de un equilibrio geográfico entre los Estados Miembros – « pequeños » y « grandes », recientes y antiguos – parece conjugarse difícilmente con la contratación imprescindible basada en el mérito: el Quai d’orsay, el Foreign Office o el Auswärtiges Amt, por ejemplo, pueden alinear batallones de diplomáticos experimentados y los plurilingües – en detrimento de diplomacias europeas más jóvenes o con menos medios. De hecho, el reparto de los principales puestos entre países es objeto de negociaciones en las que la experiencia y el mérito de los candidatos no son siempre el criterio de justificación más poderoso. A esto se añade la competición entre Estados Miembros y comisión: testimonio de ello es el controvertido nombramiento, el pasado mes de febrero, de João Vale de Almeida, un pariente del presidente Barroso, al mando de la delegación de la Unión en Estados Unidos. De forma paralela a la contratación se plantea también la cuestión de la formación de los miembros del sEAE: hay que consolidar en el personal procedente de los Estados Miembros el conocimiento de los mecanismos políticos y administrativos concretos de la Unión Europea, e incrementar también en la mayoría de los que proceden

(4) EPLO (Oficina de Coordinación Europea de Consolidación de la Paz), « Diario Político sobre el Servicio Europeo de Acción Exterior », octubre de 2009, www.eplo.org.

(5) Por otra parte, se podría realizar un análisis comparado con beneficios entre los recientes debates europeos y los abiertos en 1787 por los 13 Estados americanos, con la perspectiva de una Constitución común y con el resultado de la ley de 27 de julio de 1789 por la que se crea el Departamento de Asuntos Exteriores.

(6) Los personales procedentes de los Estados Miembros no podrán permanecer dentro del SEAE más de ocho años, salvo en casos excepcionales.

V. de BEAUFORT, A. COLSON ¿Cómo ha evolucionado la política europea de seguridad y de defensa (PESD) después del Tratado de Lisboa

Do

ss

ier

Do

ss

ier

6 2 6 3

Cahiers de la sécurité – número especial

de la comisión y del consejo un conocimiento de los usos y costumbres de la diplomacia mundial. Habrá que crear en todos ellos una cultura diplomática común, tomando lo mejor de las especificidades de cada uno.

En suma, el establecimiento del sEAE se anuncia rico en posibilidades, y podrá permitir relacionar el primer y segundo pilar en la acción exterior, acercando también los esfuerzos diplomáticos de la Unión y los de los Estados Miembros, en particular en lo que respecta a

los países terceros 7. sin embargo, el servicio no es un simple instrumento: el continente institucional no permite obviar un contenido político. Al menos podemos esperar que favorezca su decantación. Porque la apuesta sigue siendo profundamente política: en materia de relaciones exteriores, ¿hasta dónde aceptarán los intereses nacionales no difuminarse ante el interés europeo, sino al menos fundirse parcialmente en un crisol del que surgirá una alianza más poderosa?

(7) Avery Graham (2008), « Futuro Servicio Exterior de Europa », The International Spectator, 43, 29-41.

Viviane de BeauFoRt, aurélien coLSoN

Seguridad y defensa globales Mutaciones en curso, un debate embrionario Jean-Jacques ROCHE

Se está produciendo un nuevo discurso sobe la seguridad global que altera las fronteras tradicionales. Aunque el mundo es hoy menos peligroso que ayer, las percepciones individuales generan un incremento del sentimiento de inseguridad y el uso del concepto de seguridad global resulta ser erróneamente alarmista. No obstante, se están produciendo mutaciones, las representaciones cambian y surgen nuevos riesgos que implican transformaciones de los aparatos administrativos y la apertura de un debate que aún se encuentra en un estado demasiado embrionario.

Jean-Jacques Roche

Profesor en la Universidad Panthéon-Assas (París 2), Director del Instituto superior de armamento y defensa, es también novelista y ha publicado cinco thrillers de política-ficción: Sukhoï, 1987, Presses de la Renaissance y Livre de poche (traducido a siete idiomas), Vuelo sobre Moscú, Albin Michel, 1991 y Livre de poche, La Última Manga, 1994, Lattès, Los Buitres Blancos, 2003, Stock – Le Livre de poche, La Agenda de Roma, 2005, Stock.

i la seguridad global ni la defensa global son conceptos nuevos. Por definición, la defensa es necesariamente global ya que es difícil imaginar una defensa parcial.

En su acepción clásica que se remonta a principios de la década de los 60, la defensa ha buscado siempre proteger los intereses vitales de las naciones y sus valores considerados fundamentales. Esta concepción extensiva era tanto defensiva como ofensiva ya que se trataba tanto de defender como de promover intereses materiales y principios inmateriales en una gama de registros que iba de

lo político a lo económico, integrando tanto los hombres como las instituciones, el honor o las representaciones. La seguridad era pues definida clásicamente por Arnold Wolfers “en términos objetivos, (por) la falta de amenazas sobre los valores fundamentales  y definidos  en  términos subjetivos (por) la falta de temor de que dichos valores pudieran ser atacados” 1. Más próximo a nosotros, charles- Philippe David la analizaba como “la falta de amenazas militares y no militares que pueden poner en entredicho los valores centrales que una persona o una comunidad quiere promover o preservar y que conllevan un riesgo de utilización de la fuerza” 2. Estos puntos de vista tan similares coincidían también

N (1) Arnold Wolfers, Seguridad Nacional como Símbolo Ambiguo, en Discordia y Colaboración – Ensayos sobre Política Internacional,

Baltimore, John Hopkins University Press, 1962, p. 150(2) Charles-Philippe David, La Guerra y la Paz, p. 31

Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

6 4 6 5

Cahiers de la sécurité – número especial

Basados exclusivamente en el MIPT Base de Conocimiento del Terrorismo de la Rand corporation, los siguientes estudios de los mismos autores permitieron mostrar que después de un pico en 2004 (derivado de la guerra en irak) en el transcurso del cual el número de víctimas y de actos terroristas aumentó respectivamente en un 55 % y en un 45 % con respecto a 2002, las cifras de 2006 habían vuelto a niveles sensiblemente equivalentes a los de 2002 4. De la misma manera, los tráficos de todo tipo (hombres, armas, drogas…) medraron a favor de la mundialización ya que desde entonces no hay “más fronteras a las amenazas” según la expresión consagrada. sin embargo, la cuestión de la permeabilidad de las fronteras no es reciente y basta con recordar por ejemplo que interpol fue creada en 1923 con el fin de luchar contra la actividad de las mafias, transnacionales por naturaleza.

El uso dado al concepto de seguridad global es pues erróneamente alarmista. Esta seguridad comprendida en un marco de supera ya con mucho los meros espacios diplomático, estratégico, policial y penal es por el contrario un factor de mejora de la seguridad de cada ciudadano. En primer lugar, es evidente que al interesarse por amenazas antes consideradas secundarias, se anticipan mejor las amenazas olvidadas, lo que contribuye a aumentar mecánicamente la protección dada a cada ciudadano. En segundo lugar, la modificación de los medios y la coordinación de las instituciones existentes (interministerial, inter-ejércitos, internacional...) busca también reforzar la seguridad. Está claro que nos encontramos al principio de un proceso. El plazo latente necesario para tener en cuenta nuevas obligaciones y la publicidad que rodea los inevitables los conflictos de competencias entre administraciones rivales tiende a subrayar la distancia que aún queda por recorrer para alcanzar los resultados esperados5. No obstante, la puesta de manifiesto de las carencias existentes y los debates públicos consiguientes son mucho más favorables a la obtención de resultados concretos que la omertá (ley del silencio) de las administraciones que viven aisladas. Paradójicamente, la publicidad que rodea las dificultades actualizadas genera una seguridad mucho mayor que la falsa impresión de confianza que resultaría de una falta de debate.

por el contrario, el discurso sobre la seguridad global debe ser considerado como una fuente de inseguridad cuando se centra exclusivamente en los objetivos y los territorios de las instituciones, sin reflexionar previamente sobre la filosofía de la acción pública. La reciente epidemia provocada por el virus H1N1 ilustra perfectamente este peligro. Frente al grave riesgo de resurgimiento de un virus comparable al de la gripe española, la movilización de las organizaciones internacionales, de las administraciones nacionales y de los laboratorios privados no era inútil, aunque sólo fuera a modo de ejercicio a escala natural. La compra de noventa millones de dosis de vacunas también se podría justificar por las críticas que habría recibido el gobierno si éste hubiera incumplido un principio de precaución de valor en adelante constitucional. sin embargo, podemos preguntarnos legítimamente sobre el rechazo de recurrir en un primer momento al sector liberal y las razones por las que los particulares no podían conseguir la vacuna (a pesar de que la práctica intramuscular es algo trivial) cuando, con los métodos utilizados, una proporción ínfima de la población hubiera conseguido ser vacunada en febrero en el punto más álgido de la epidemia si ésta se hubiera producido realmente. La razón de estas selecciones reside en la convicción compartida por la inmensa mayoría de los agentes públicos de que la iniciativa privada, sobre todo en materia de seguridad, es a priori sospechosa, cuando no peligrosa o contra-productiva. Esta crisis reciente ilustra también el mal uso del concepto de “seguridad global” cuando se utiliza para ampliar los ámbitos relacionados con la seguridad, sin tener en cuenta previamente las finalidades de la intervención pública.

Desde el punto de vista material, este concepto no aporta nada especialmente innovador, como ya hemos podido comprobar. corresponde sólo a una nueva fenomenología del mundo cuando un acontecimiento importante (el final de la Guerra Fría y de la amenaza nuclear) puso de manifiesto y agregó antiguos fenómenos, pero considerados secundarios. A la inversa, esta nueva época está marcada por una situación histórica inédita, al menos para los Estados occidentales, cuya propia existencia ha dejado de estar amenazada (“ya no hay amenazas en las fronteras”). En este nuevo entorno, hay

en que aislaban los peligros exteriores de los peligros interiores y diferenciaban las amenazas intencionadas de los riesgos más generales que no tenían mala intención. No obstante, incluso en esa época un autor como Johan galtung podía ya hablar de “violencia estructural” y de “paz positiva” considerando que la violencia no residía únicamente en el empleo de la fuerza y que las desigualdades de desarrollo, las múltiples formas de dominio económico, los ataques contra los modelos sociales y culturales de las naciones participaban también en la inseguridad del mundo.

Al igual que en materia de defensa, resulta también del todo impensable que, en un momento dado, los poderes públicos hayan podido considerar la seguridad de forma restrictiva. sus medios para hacer frente a los desafíos están en ocasiones inadaptados, sus perspectivas pueden resultar demasiado limitadas y sus anticipaciones demasiado simplistas. No obstante, las voluntades anunciadas han buscado siempre cubrir todo el espectro de amenazas y riesgos y es inconcebible en democracia que una autoridad pública pueda anunciar de forma anticipada que no actuará frente a tal o cual tipo de acontecimientos. Desde un punto de vista material, la seguridad pública cubre tanto la seguridad civil como el mantenimiento del orden. Desde un punto de vista temporal combina al mismo tiempo prevención ex ante y represión ex post. Funcionalmente no se limita a los meros agentes públicos y hace que tanto las empresas privadas como los ciudadanos participen en lo que se ha acordado llamar la “coproducción de seguridad”. Lo que es más, la distinción institucional entre “ejército” y “policía” no ha sido nunca intangible tal como demuestra la existencia de las fuerzas de gendarmería, de la Guardia Civil o de los carabineros. De la misma manera, la marina nacional, en su misión de “protección marítima”, se encarga tanto de luchar contra los tráficos como de intervenir en caso de catástrofes naturales (tormentas o contaminación). En estas condiciones no resulta sorprendente que los orígenes del concepto de “seguridad global” se encuentren en los trabajos publicados hace casi treinta años cuando Richard Ulmann y Barry Buzan enunciaron el concepto, en 1983, definiendo los cinco registros de esa seguridad que debía cubrir, aparte de los ámbitos diplomático-estratégico y económico, las tres dimensiones complementarias de los derechos humanos, de los valores y del medio ambiente; esta última dimensión integra tanto las cuestiones ecológicas como las sanitarias.

El nuevo discurso sobre la seguridad global que borra las fronteras tradicionales no es pues algo nuevo. ¿Equivale esto a decir que nada ha cambiado y que bastaría con adaptar con retraso los instrumentos existentes a una nueva situación de seguridad? Evidentemente,

la respuesta a estas preguntas es no. La representación del peligro de la amenaza ha cambiado. Han surgido nuevos riesgos (el delito cibernético) y se han potenciado antiguas amenazas debido a la aceleración de los medios de comunicación (pandemias, epidemias y epizootias…). La transformación de aparatos administrativos complejos es muy laboriosa y suscita, dadas esas mismas lentitudes, inevitables tensiones, fuentes de inquietud. En gran medida, el nuevo discurso sobre la seguridad contiene en sí mismo una “perversión ansiogénica”, retomando los términos de Jean Dufourcq, a pesar de que el mundo no es hoy más peligroso que ayer. sin embargo, el incremento del sentimiento de inseguridad es muestra de percepciones individuales a las que la simple adaptación de estructuras no permite dar respuesta si se oculta la reflexión necesaria sobre las finalidades del Pacto social que sugiere el concepto de “seguridad global”.

El mundo es hoy menos peligroso que ayer y los ciudadanos occidentales disfrutan de una seguridad individual más grande que nunca debido, en gran parte, a la desaparición de cualquier amenaza en las fronteras de sus respectivas naciones. Es necesario recordar este hecho, aunque choque contra el sentido común. A título indicativo, basta con recordar que hace treinta años un presidente de Estados Unidos podría proyectar la “guerra nuclear limitada” en Europa. Resulta tanto más fácil imaginar el número de víctimas de esa hipotética guerra “limitada” cuanto que una impresionante filmografía (desde ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú a Mad Max pasando por los distintos episodios de Terminator) se ha alimentado de ese miedo al apocalipsis nuclear que desapareció con el final de la Guerra Fría. Llegados a este punto, hay que poner en paralelo los tres mil muertos reales del 11 de septiembre con los millones de muertos virtuales, pero aceptados por el principio mismo de la disuasión que tomaba como rehén a cada ciudadano para restablecer las escalas de valores entre las épocas. En lo que respecta a la amenaza terrorista, también es importante recordar que en los años 70 florecieron los secuestros aéreos a pesar de que el principio de no-injerencia nos impedía prestar atención a los trenes que saltaban en cachemira o a las masacres de poblaciones enteras planificadas por un terrorismo de Estado que nos negábamos a condenar. tal como observaban dos autores belgas, el número de víctimas del terrorismo y sobre todo el número de actos terroristas no eran superiores en los años 70 y en los años 90 y en los primeros años de la primera década de 2000. Un primer estudio publicado en 2004 que se basaba en las cifras del Departamento de Estado Estadounidense y de la Rand corporation establecía que el número de actos terroristas en 2002-2003 estaba en su nivel más bajo desde hacía treinta y dos años y que la percepción de la amenaza era pues muy superior a la propia amenaza 3.

(3) http://pswserv1.ugent.be/rc/English/Articles/IP/IPArt/IP08.htm(4) Rik Coolsaet y Teun Van Vorde, La evolución del terrorismo en 2005 – Una evaluación estadística, Bruselas, GRIP, Nota De análisis,

9 de marzo de 2006(5) El caso de los Libros blancos franceses es particularmente interesante a este respecto ya que el redactor Libro blanco de 1994 – que debía

presidir más adelante la comisión del Libro blanco de 2008 - se limitaba a proponer una “concepción global de la defensa” como tercer y último objetivo de la política de defensa de Francia (1ª Parte – Capítulo 2) a pesar de que el concepto de “seguridad global” surgió en 1983 y que la ONU lo adoptó en 1987 en una conferencia sobre los vínculos entre desarme y desarrollo. Las relaciones entre defensa y sociedad se abordaban únicamente en el último capítulo en una perspectiva muy alejada de la seguridad global aunque el informe del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) de ese mismo año consideraba que la seguridad global estaba ame-nazada principalmente por las disparidades económicas, el crecimiento demográfico, las migraciones internacionales, los ataques medioambientales, el tráfico en las mafias y el terrorismo internacional.

Jean-Jacques ROCHE Seguridad y defensa globales. Mutaciones en curso, un debate embrionario

Do

ss

ier

Do

ss

ier

6 6 6 7

Cahiers de la sécurité – número especial

Jean-Jacques RocHe

que abandonar el enfoque clásico de Hobbes de los problemas de seguridad ya que la libertad de los romanos no se confunde ya con la libertad de Roma 6. cuando el Estado deja de sufrir la amenaza de destrucción, amenaza que era sinónimo de pérdida de libertad para la nación, la seguridad vuelve a ser el primero de los derechos individuales. En ese caso el ciudadano sustituye al Estado como destinatario final de las políticas de seguridad y los poderes de soberanía dejan de ser absolutos, como sugerían las doctrinas absolutistas que inspiraron hasta tal punto el derecho y las administraciones francesas para pasar a ser condicionales. En esas condiciones las prerrogativas del poder público se justifican por las obligaciones que pesan sobre el Estado y dejan de producir sus efectos cuando éste no cumple su misión primera de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Este cambio de perspectiva inducido por el concepto de seguridad global es el equivalente para la administración de una revolución copérnica dado que ya no es posible dar prioridad a la seguridad del grupo sobre la seguridad individual. De acuerdo con esto, la seguridad no puede seguir siendo considerada como un bien público, algo que invalidan por otra parte las prácticas del Estado ya que cuando decide, por ejemplo, no aplicar una decisión judicial en caso de alteración del orden público, el Estado contradice los dos principios de no-rivalidad y de no-exclusión que caracterizan un bien público. Teniendo como corolario la “seguridad humana”, la seguridad global recuerda así de la

seguridad es el primero de los derechos individuales cuya puesta en práctica implica un reparto de responsabilidades entre agentes públicos y agentes privados, entre el Estado y la sociedad civil.

Evidentemente, las nuevas apuestas de la seguridad global implican una nueva definición de los perímetros de acción de las distintas administraciones implicadas, algo que ya se está realizando. No obstante, ante una falta de lectura en profundidad del pacto social, esta dinámica material y funcional sigue siendo insuficiente. Sólo una movilización del poder público asociada a la implicación de cada individuo permitirá superar la amplísima gama de retos inherentes a la noción de seguridad global. con esta perspectiva en la que el Estado deja de ser el agente central de la seguridad, el poder tutelar de la autoridad pública debe tender de forma prioritaria a sensibilizar a la sociedad civil, modificar las prácticas, movilizar las energías y coordinar las iniciativas. Las leyes pueden encuadrar los comportamientos pero las costumbres no se cambian por decreto. La seguridad global ya ha empezado a mejorar nuestra seguridad individual; sin embargo no será verdaderamente eficaz hasta el día en que se traduzca en un nuevo pacto republicano por el cual la seguridad de cada ciudadano se tenga en cuenta en la seguridad del grupo y cuando el interés general se perciba como la suma de los intereses particulares.

(6) “La libertad que se menciona con tanta frecuencia y de forma tan honrosa en los libros de historia y filosofía de los antiguos griegos y romanos, en los escritos y palabras de los que han recibido de estos todo lo que han aprendido de los autores políticos, no es la libertad de los individuos sino la libertad de la República, que es la misma que la que tendría cada uno si no hubiera leyes civiles ni República… Los atenienses y los romanos eran libres, es decir que sus Repúblicas eran libres; no que los individuos tuvieran la libertad de oponerse a su propio representante, sino que su representante tenía la libertad de oponerse a otros pueblos, o de invadirlos.” Hobbes, El Leviatán, Capítulo XXI

Información y Estado de derecho Bertrand WARUSFEL

Partiendo de la base de que un Estado de derecho se puede definir por tres reglas fundamentales y complementarias como son una separación de poderes, la preeminencia del derecho y el respeto eficaz de las libertades fundamentales, este artículo tratará de describir la situación francesa en lo que respecta a estos requisitos. De esto se desprende que Francia ha estado durante mucho tiempo por detrás en lo que respecta a un encuadramiento jurídico de sus actividades de información y a su conciliación con las normas del Estado de derecho. Pero estos últimos años han marcado una auténtica evolución en este sentido de la que no podemos sino congratularnos. Por lo tanto, el esfuerzo se debe desplazar ahora del terreno de los principios al de su aplicación efectiva. Las nuevas instancias adoptadas deberán trabajar activamente en ello ya que la legitimidad y eficacia a largo plazo del aparato de información y de seguridad nacional francés dependen de sus resultados.

Bertrand Warusfel

Profesor en la facultad de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad de Lille 2. Es el autor de Contra-espionaje y protección del secreto – historia, derecho y organización de la seguridad nacional en Francia (Ediciones Lavauzelle, 2000). Sus trabajos hacen referencia especialmente al derecho de la información y la propiedad intelectual, la protección del secreto y el marco jurídico de la información y de la inteligencia económica. Miembro del comité editorial de Cuadernos de la seguridad, ha sido responsable de la comisión de historia de la información en el Centro de estudios de historia de la defensa (CEDH). Es también miembro del colegio de abogados de París.

rganizar y llevar a cabo operaciones información en un Estado democrático es un ejercicio necesariamente complejo,

ya que los principios de funcionamiento de tal sociedad parecen ser, a primera vista, incompatibles con los propios requisitos de esa actividad.

Sin embargo, cada vez es más evidente que frente a las amenazas que pesan sobre un mundo conflictivo como el nuestro, sólo las prácticas de información podrán a menudo permitir anticiparlas y gestionarlas de forma no violenta y compatible con los imperativos de una democracia.

si la información tiene que ser un instrumento necesario de las políticas públicas, tendrá que respetar asimismo sus

fundamentos jurídicos. sería inaceptable que un sistema político respetuoso con el derecho pusiera en práctica de forma sostenible medios contrarios al mismo.

En consecuencia, hay que encontrar las vías de una conciliación sostenible entre Estado de derecho y prácticas públicas de información, a falta de las cuales estas últimas perdería legitimidad y, por consiguiente, eficacia.

cabe destacar que un Estado de derecho se puede definir por tres normas fundamentales y complementarias como son una separación de poderes, la preeminencia del derecho y el respeto eficaz de las libertades fundamentales. Trataremos pues de definir la situación francesa actual en lo que respecta a estos requisitos.

o Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

6 8 6 9

Cahiers de la sécurité – número especial

Ha resultado aún más complicado hacer evolucionar la relación con el poder legislativo ya que hasta la ley de 10 de octubre de 2007 8 en Francia no ha habido ninguna forma de control parlamentario de las actividades de información 9. tal como demuestra sébastien Laurent, este retraso en poner en marcha un mecanismo instaurado desde hace décadas por la mayoría de las grandes democracias (empezando por Estados Unidos desde los trabajos de la commission church en 1975 y la creación de las comisiones permanentes del senado y de la cámara de representantes en 1976 y 1977 10, o incluso – más cerca de nosotros, los británicos, los alemanes o los belgas) 11 se deriva de una actitud constante bajo distintitas Repúblicas a pesar de los distintos intentos de deformación o de reforma 12.

La nueva delegación parlamentaria para la información, creada finalmente en 2007, llenó por fin esta laguna, pero la estrechez de sus competencias y de sus posibilidades de interrogatorio así como la insuficiencia característica de su primer informe anual 13 ponen de manifiesto el carácter inacabado de esta primera reforma, incluso si no podemos negarle una simbología real. En efecto, así como la CCSDN ha desempeñado la función de interfaz entre el poder judicial y el poder ejecutivo, podemos considerar que la delegación parlamentaria para la información debería desempeñar una función similar entre el poder ejecutivo y el parlamento 14.

La información frente a la preeminencia del derecho

igual de fundamental que el principio de la separación de poderes, el Estado de derecho se basa en la aplicación del antiguo adagio según el cual «arma cedant togae», es decir que el reino del derecho predomina siempre sobre el uso de la coerción, que sólo se deberá usar como ultima ratio para favorecer al derecho. por su parte, el tribunal europeo de derechos habla de la “preeminencia del derecho”.

La aplicación de esta norma fundamental es aún susceptible de ser modificada en gran medida por las particularidades de las prácticas de información, y concretamente por las consistentes en la (utilización de medios “especiales” para obtener información o para influir en el curso de los acontecimientos.

En viejos Estados como Francia o el Reino Unido, el aparato de información estatal se estableció originalmente fuera de derecho, al estar destinado por naturaleza a funcionar en la clandestinidad utilizando medios ilegales. su reintegración en el marco de la legalidad ha implicado por tanto bastantes dificultades. A partir de 1980 se emprendió en la mayoría de los Estados democráticos un proceso en ocasiones designado como una “legislación” de las actividades de información 15.

Esta legalización de la información pasa antes por la de sus estructuras orgánicas. En Francia, el servicio de información del estado mayor (el sR-scR) no tuvo existencia administrativa oficial antes de la Segunda Guerra Mundial 16. con la Liberación, la instauración de nuevos

Información y separación de poderes

El artículo 16 de la Declaración de los derechos humanos y del ciudadano establece que “cualquier sociedad en la que no se garanticen los derechos ni se determine la separación de poderes carece de Constitución”. Esto indica a qué nivel (el más alto) la tradición democrática eleva el principio de separación entre los poderes establecidos.

sin embargo, este es un principio puede quedar gravemente contradicho por la actividad de los servicios de información, incluso en un Estado aparentemente democrático. prerrogativa natural del ejecutivo, estos servicios son, en efecto, uno de los medios de acción y de protección de los que dispone el gobierno y su jefe. A partir de aquí, el secreto natural que rodea sus actividades puede hacer que escapen a cualquier control o a cualquier influencia tanto del Parlamento como de las jurisdicciones1.

Desde este punto de vista, la organización de la información pública en Francia ha ignorado en gran medida este principio de la separación de poderes. Los servicios franceses, asignados a distintos ministros de regalía (Defensa, interior y Economía), han estado doblemente separados de los demás poderes: ignorados por los parlamentarios (que al no tener poder para controlarlos rechazaban – en la práctica – cualquier contacto con sus responsables 2), se negaban categóricamente a prestarse a cualquier forma de control jurisdiccional 3.

En cambio, su arraigo dentro del poder ejecutivo ha sido recientemente reafirmado y reforzado política

y jurídicamente por la creación del coordinador de información situado al lado del presidente de la República 4 y del consejo nacional de información 5.

Resulta por tanto cada vez más urgente instaurar de forma paralela mecanismos mediante los cuales los otros dos pilares del equilibrio democrático puedan seguir (dentro de los límites de sus respectivas competencias) las actividades de los servicios de información. La mayoría de los Estados democráticos lo han hecho hace tiempo, aunque Francia ha quedado muy por detrás en este proceso.

En los diez últimos años las cosas han empezado a cambiar. La urgencia derivada de la repetición de distintos escándalos que implicaban potencialmente a los servicios de información o ponían en duda el uso del secreto- defensa por parte del ejecutivo ha dado como resultado la creación de un primer puente entre el mundo del secreto (que es en gran medida el de los servicios de información) y el de la justicia. Es la función de la comisión de consulta del secreto de defensa nacional (ccsDN) creada por la ley de 8 de julio de 1998 6. como respuesta a la demanda de cualquier magistrado que quiera acceder a una información o un documento clasificado, el ministro competente en cuestión recurre al ccsDN que puede dictar una respuesta favorable o desfavorable a la declaración solicitada. Y la reciente reforma de 2009 que atribuye a la ccsDN poderes complementarios en materia de registro en lugares clasificados o en los que pudiera haber elementos clasificados refuerza su función de mediación entre las prerrogativas de regalía que se expresan en el ámbito de la información y las actividades de seguridad nacional y las de la autoridad judicial 7.

(9) “La falta de control parlamentario en Francia, que es prácticamente único entre las democracias occidentales, es muy indicativa de la estructura política del país y del grado de discreción que transmite por muchas áreas de gobierno” (Peter Chalk y William Roseanau, Confronting the «enemy within»: security intelligence, the police, and counterterrorism in four democracies, Rand Corporation Independant Research, 2004). En el mismo sentido, Fabien Lafouasse, “El espionaje en derecho internacional”, Anuario francés de derecho internacional, vol. 47, 2001, p. 70.

(10) Sobre la importancia del trabajo de esta comisión de investigación parlamentaria sobre las actividades de la CIA tras el escándalo del Watergate, véase concretamente Johnson, Loch K, “The Church Committee Investigation of 1975 and the Evolution of Modern Intelligence Accountability”, Inteligencia y Seguridad nacional, Vol. 23, n° 2, 2008, p. 198-225.

(11) Véase en esa misma revista G. Rapaille y J. Vanderborght, “La hierba es siempre verde en otro lado – Sobre el control belga de los servicios de información y de seguridad”. Y para un estudio comparativo más amplio, véase El control parlamentario de los servicios de información, Documento de trabajo del Senado, serie legislación comparada, n° LC 103 marzo de 2002.

(12) V. S. Laurent, mencionado anteriormente. Véase asimismo el informe Paecht de 1999 (Arthur Paecht, Informe hecho en nombre de la Comisión de Defensa Nacional y de las Fuerzas Armadas sobre la propuesta de ley n° 1497 tendente a crear una delegación parlamentaria para los asuntos de información, Asamblea Nacional, documento n°1951, 1999) y la propuesta de ley que presentó en la época junto con Paul Quilès (Propuesta de ley tendente a crear una delegación parlamentaria para los casos de información, n° 1497).

(13) Éric Denécé no dudó en describirlo como “absolutamente vacío e insignificante” y considera que ilustra “el doble desprecio patente de la información y del ciudadano” (É. Denécé, “Comunicación en torno a la información en Bélgica e insuficiencias francesas”, nota CF2R, marzo de 2010).

(14) René Garrec, Informe sobre el proyecto de ley tendente a crear una delegación parlamentaria para la información, documento n° 337, Senado, sesión ordinaria 2006-2007.

(15) Sobre esta evolución (de la cual ve una etapa fundadora en el informe canadiense de la comisión McDonald en 1981), véase concretamente Peter Gill, ”Inteligencia de Seguridad y Derechos humanos: Iluminando el ‘Corazón de la Oscuridad’”, Inteligencia y Seguridad nacional, vol. 24, n°1, 2009, p. 84-85.

(16) V. O. Forcade, La República secreta – historia de los servicios especiales franceses de 1918 a 1939, Ediciones Nuevo Mundo, 2008.

(1) V. B. Warusfel, “Secreto e información: una relación necesaria en busca de un nuevo marco”, AGIR – Revista general de estrategia, n° 25, marzo de 2006, p. 122-130.

(2) Sébastien Laurent recuerda precisamente algunos “casos” históricos que han ilustrado la desconfianza recíproca entre la información y los parlamentarios, como el caso de los generales durante la guerra de Indochina (véase su artículo “Los parlamentarios frente al Estado secreto y a la información en la 4ª y 5ª REPÚBLICAS: de la ignorancia a la politización”, en este mismo número).

(3) Tras el fracaso del proceso Ben Barka, los dos autos emblemáticos que consagraron el rechazo a dejar que la justicia se inmiscuyera en la práctica de los servicios de información fueron el llamado de los “ micros del Pato Encadenado” en 1975, y el del “pasaporte verdadero-falso” en 1987 (véanse las dos sentencias dictadas en estos autos en B. Warusfel, Contraespionaje y protección del secreto – historia, derecho y organización de la seguridad nacional en Francia, Lavauzelle, 2000, p. 451-456 y p. 461-464, y nuestro análisis p. 344-352.

(4) Creado por el decreto de 23 de julio de 2008.(5) Artículo L.1111-13 del Código de defensa modificado por la ley de programación militar n° 2009-928 de 29 de julio de 2009. Cabe

recordar que la creación de estas dos instancias – conjuntamente con la de un mecanismo de control parlamentario – había sido propuesta hace tiempo por el prefecto Rémy Pautrat, ex director de la DST y ex consejero para la seguridad del Sr. Rocard (véase su artículo “La coordinación política: ¿es suficiente el Comité interministerial de información?” en B. Warusfel (dir.), La información francesa contemporánea – Aspectos jurídicos y políticos, Ed. L’Harmattan, 2003, p. 83-88).

(6) Véase concretamente, Marc Guillaume, ”La reforma del derecho del secreto de defensa nacional”, RFDA, 14 (6), noviembre-diciembre de 1998, p. 1223-1230; B. Warusfel, “La reforma del secreto de defensa en Francia”, Derecho y Defensa, 98/3; Christophe Guettier, “Una nueva autoridad administrativa independiente: la comisión de consulta del secreto de Defensa nacional, LPA, n° 16, 22 de enero de 1999.

(7) Véanse las disposiciones de los artículos 11 a 13 de la ley mencionada anteriormente de 29 de julio de 2009, que modifica el Código penal, la Ley de enjuiciamiento penal y el Código de defensa. (8) Ley n° 2007-1443 de 9 de octubre de 2007 relativo a la creación de una delegación parlamentaria para la información, BORF n° 235 de10 de octubre de 2007.

Jean-Jacques ROCHE Información y Estado de derecho

Do

ss

ier

Do

ss

ier

7 0 7 1

Cahiers de la sécurité – número especial

exigencia de la información de una base jurídica coherente y de nivel legislativo: “Un nuevo dispositivo  jurídico definirá por tanto las misiones de los servicios de información, las garantías aportadas al personal y a las fuentes humanas, así como las principales modalidades de la protección del secreto de la defensa nacional. Se aportarán adaptaciones de carácter legislativo respetando el equilibrio entre protección de las libertades públicas, eficacia de las diligencias judiciales y preservación del secreto. A este respecto, se elaborará una definición legislativa de las misiones de los servicios de información que deberá cubrir todas las misiones de los servicios de información y ser lo suficientemente precisa para los agentes de los servicios de información concernidos” 29.

sin embargo, esta recomendación oficial sólo ha tenido, a día de hoy, un efecto parcial. La nueva ley de programación militar 2009-2014 ofreció una definición legal de la nueva noción de “seguridad nacional” que cubre la dimensión de la información ( ya que “tiene por objeto identificar todas las amenazas y riesgos susceptibles de afectar a la vida de la Nación” 30) y creó el consejo Nacional de información como “formación especializada del consejo de defensa y seguridad nacional” 31. También afirmó “la prioridad otorgada a la nueva función de conocimiento y anticipación” 32 e incluyó las misiones de información entre las atribuciones expresas de los ministros de Defensa y de interior 33.

De la misma manera, recientemente se han votado varias adaptaciones legislativas para reforzar el secreto de defensa o para proteger el anonimato de los agentes de los servicios de información 34.

En cambio, siguen faltando la definición legislativa de las misiones de los servicios de información y de seguridad y la articulación de la misma con los distintos medios de control internos y externos característicos de un Estado de derecho. La consagración legislativa de estas misiones y del control democrático que implican es una condición frecuentemente recordada por la doctrina y la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos para garantizar, en este ámbito particularmente sensible, la preservación de las libertades fundamentales..

La información y la garantía de las libertades fundamentales

protegidas por la CEDH

No basta con garantizar la separación de los poderes y asegurar la preeminencia de la norma jurídica sobre las prácticas administrativas para establecer el Estado de derecho. Aún sigue haciendo falta que a estas garantías formales necesarias se añada, en el fondo, el respeto de principios esenciales que garanticen la protección de los derechos humanos. En Francia, estos principios se reconocen constitucionalmente, pero su protección está más garantizada en Europa a través del convenio europeo de protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de 4 de noviembre de 1950 y la jurisprudencia del tribunal.

por lo tanto, habrá que evaluar las condiciones en las que las prerrogativas y las prácticas de los servicios de información y de seguridad pueden seguir siendo compatibles con el buen funcionamiento de una sociedad democrática comparándolas con las disposiciones fundamentales de este convenio.

Las libertades fundamentales más susceptibles de ser cuestionadas por estas actividades de información son: la protección de la vida privada (artículo 8), la libertad de expresión (artículo 10), el derecho a un proceso equitativo (artículo 6) y el derecho a la libertad y a la seguridad (artículo 5).

En este caso se han dictado varios decretos importantes de la cEDH para confrontar las prácticas de información con estos derechos fundamentales. De esto se desprende un corpus jurisprudencial muy coherente que se puede resumir en tres principios.

1°) Los imperativos de seguridad, y concretamente los relativos a la seguridad nacional de los Estados, justifican que se hagan algunas restricciones al ejercicio de las

servicios de información dio lugar a textos reglamentarios, si bien no se publicó ninguno de ellos 17. Como analizó el prefecto Jacques Fournet (que fue sucesivamente director central de información general y después director de la dirección de Vigilancia del territorio (DVt), esta falta de consagración jurídica externa se derivaba de una “Francia de posguerra en la que los servicios de información mantenían su legitimidad y su propia existencia y en la que una cierta forma de ‘razón de Estado’ servía como marco jurídico” 18. No fue hasta después de 1981 cuando el gobierno socialista puso fin a esta situación y publicó los textos por los que se creaba la dirección general de seguridad exterior (DgsE) 19, la dirección de la protección y la seguridad de la defensa (DpsD) 20 o redefinía las misiones de la DST 21. Lo mismo ocurrió cuando se crearon posteriormente la dirección de información militar (DiM) en 1992 22 o la dirección central de información interior (Dcii) en 2008

23. De la misma manera, varios textos reglamentarios que definían la organización interna de los servicios (es decir, fundamentalmente el reparto de sus competencias entre distintas direcciones funcionales u operativas: por ejemplo el decreto de 29 de noviembre de 2001 relativo a la organización de la DPSD o la orden de 4 de diciembre de 2002 relativo a la organización de la DGSE).

En gran Bretaña, la clandestinidad se mantuvo aún durante más tiempo ya que la ley que legalizaba la existencia y las prerrogativas del security service (comúnmente llamado Mi5) se remonta al 27 de abril de 1989 24 y la relativa al secret intelligence service (Mi6) y al government communications Headquarters (gcHQ) al 26 de mayo de 1994 25. En cambio, estos dos textos, por fin adoptados, llegaron mucho más lejos que los textos franceses mencionados anteriormente ya que, por una parte, se trata de leyes votadas por el parlamento (lo

que les confiere un estatuto jurídico y una legitimidad política muy superiores) y, por otra parte, describen de forma mucho más detallada no sólo las misiones de los servicios de información, sino también la naturaleza de los poderes particulares que se les confiere y los mecanismos administrativos y judiciales que garantizan su control.

Por eso – a la vez que aplaudimos los avances de los años 1980 y 1990 – deploramos, entre otras cosas, que en Francia no exista “un texto legislativo único que defina  el  estatuto  jurídico de  las actividades de  información y de seguridad” y apelamos a que se establezca un “verdadero estatuto jurídico” de las actividades de información 26. El argumento no se limitaba a invocar el respecto de los estándares internacionales, sino que insistía también en el hecho de que actualmente las prerrogativas

derogatorias del derecho común deben ser expresas y estar fundadas legalmente para ser admisibles tanto jurídica como políticamente: “La irrupción del derecho en el ámbito hasta ahora reservado de los casos secretos no significa necesariamente el fin de las prerrogativas de regalía en materia de información y de acción especial. Esto marca simplemente el hecho de que en la sociedad internacional civilizada y abierta que todos deseamos para el tercer milenio ya no habrá más ‘razón de Estado’ autosuficiente sino únicamente  la afirmación – por medio de límites y controles previstos por  la  ley – de prerrogativas derogatorias  concedidas al poder público para asumir determinadas funciones particulares de seguridad” 27.

Este llamamiento fue finalmente tenido en cuenta en la redacción del nuevo Libro blanco sobre la defensa y la seguridad nacional de 2007 que no sólo hizo hincapié en la importancia operativa de la función de información 28, sino que concluyó además en la necesidad de dotar a esta

(17) Ni el decreto de 26 de octubre de 1944 por el que se crea la DGEI, ni la orden de 22 de noviembre de 1944 que fija la organización de la DST, ni el decreto de 4 de enero de 1946 que sustituyó la SDECE por la DGEI.

(18) Jacques Fournet, “Testimonio sobre la aplicación de la ley de 10 de julio de 1991 y su impacto sobre los servicios de seguridad”, Informe CNCIS para 2001, p. 67.

(19) Decreto n° 82-306 de 2 de abril de 1982 relativo a la creación y fijación de las atribuciones de la dirección general de Seguridad exterior (y que anula el decreto de 4 de enero de 1946).

(20) Decreto n° 81-1041 de 20 de noviembre de 1981 que fija las atribuciones de la dirección de Protección y Seguridad de defensa y relativo a la supresión de la dirección de Seguridad militar. .

(21) Decreto n° 82-1100 de 22 de noviembre de 1982.(22) Decreto n° 92-523 de 16 de junio de 1992 relativo a la creación de la dirección de Información militar.(23) Decreto n° 2008-609 de 27 de junio de 2008 relativo a las misiones y a la organización de la dirección central de Información

interior, BORF n° 0150 de 28 de junio de 2008.(24) El Security Service Act 1989, que precisa que su objetivo es dar una base legal a este servicio (”to place the Security Service on a

statutory basis“) y organizar las condiciones en las que se puede ejercer un control judicial o administrativo sobre sus actividades (“to establish a procedure for the investigation by a Tribunal or, in some cases, by the Commissioner of complaints about the Service”).

(25) El Intelligence Services Act 1994.(26) Véase concretamente la obra mencionada anteriormente [Warusfel, 2000, p. 137] y B. Warusfel, “La investigación, dimensión

principal de la acción pública en una sociedad de la información” en La información francesa contemporánea – Aspectos jurídicos y políticos, mencionado anteriormente, p. 30.

(27) Artículo mencionado anteriormente [Warusfel, 2003, p. 34].(28) Véase el capítulo 8 “Conocer y anticipar”, Libro blanco sobre la defensa y la seguridad nacional, La documentación Francesa/Ed.

O. Jacob, 2007, p. 133-150.

(29) Libro Blanco 2007 mencionado anteriormente, p. 142.(30) Artículo L.1111-1 del Código de defensa (CD), modificado por el artículo 5 de la ley n° 2009-928 de 29 de julio de 2009 relativo

a la programación militar para los años 2009 a 2014 y a diversas disposiciones relacionadas con la defensa. (31) Artículo L.1111-13 CD modificado, completado por el artículo R.1122-6 el Código de defensa modificado por el decreto n° 2009-

1657 de 24 de diciembre de 2009 relativo al consejo de defensa y de seguridad nacional y a la secretaría general de defensa y

seguridad nacional..(32) Sección 2.1 del informe anexo a la ley n° 2009-928.(33) El ministro de Defensa se deberá encargar “ de la información exterior y de la información de interés militar “ (artículo L.1142-1 CD

modificado), en tanto que el ministro del Interior “es responsable de la información interior” (artículo L.1142-2 CD modificado, que trata, de forma implícita, las atribuciones de Bercy en la materia ya que indica “sin perjuicio de las competencias de los ministros encargados de la economía y el presupuesto”).

(34) Por los artículos 11 a 13 mencionados anteriormente de la ley de 29 de julio de 2009 (en lo que respecta a la consolidación del secreto de defensa y la clasificación de determinados lugares – entre ellos probablemente algunas instalaciones de los servicios de información).

Jean-Jacques ROCHE Información y Estado de derecho

Do

ss

ier

Do

ss

ier

7 2 7 3

Cahiers de la sécurité – número especial

principales libertades garantizadas por el Convenio. Esa legitimidad de las derogaciones establecidas por razones de seguridad se deriva más que nada de la redacción del convenio, cuyos artículos indicados anteriormente incluyen una mención en ese sentido. Así, por ejemplo, el artículo 8.2 establece que “sólo puede haber injerencia de una autoridad pública en el ejercicio de este derecho en tanto que dicha injerencia esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad democrática, es necesaria para la seguridad nacional, para la seguridad pública…”

Lógicamente, el tribunal europeo de derechos humanos la citó al tratar de situaciones que implican prerrogativas o prácticas de información. Así, en el decreto Klaas de 1978, la cEDH estimó que “hoy en día las sociedades democráticas están amenazadas por formas muy complejas de espionaje y por el terrorismo, de tal manera que el Estado tiene que ser capaz, para combatir eficazmente estas amenazas, de vigilar en secreto los elementos subversivos que operan en su territorio”. concluyó por tanto que “en una sociedad democrática es necesario que haya disposiciones legislativas que atribuyan poderes de vigilancia secreta de la correspondencia, de los envíos postales y de las telecomunicaciones, ante una situación extraordinaria, para la seguridad nacional y/ o la defensa del orden y para prevenir las infracciones penales” 35.

De la misma manera, en el decreto Leander de 1987 que hacía referencia al uso de la información consignada en un registro secreto de la policía para examinar la capacidad de una persona para un empleo de importancia para la seguridad nacional, se consideró que el sistema sueco de investigación de seguridad y de habilitación del personal que trabaja en puestos de interés para la defensa perseguía “un fin legítimo con respecto al artículo 8” 36.

2°) por otra parte, estas derogaciones legitimadas por motivos de seguridad nacional deberán ser establecidas por la ley (en cumplimiento del principio de “preeminencia del derecho” mencionado anteriormente) y ser accesibles para el ciudadano (lo que excluye la posibilidad de textos no publicados o redactados de forma demasiado vaga que no permitan al ciudadano apreciar su alcance) 37. De acuerdo con esto, en el caso Leander, la cEDH consideró que “la injerencia encontraba una base válida en derecho interno,

la orden de control del personal” y que esa “orden, publicada en el Boletín oficial sueco, respondía a la exigencia de que la ’ley’ en cuestión sea accesible para el interesado”. A la inversa, se han condenado situaciones en las que la restricción concernida no tenía soporte legislativo específico (como fue el caso en contra de Francia, en referencia a prácticas existentes antes de 1991 en materia de escuchas telefónicas) 38.

3°) El grado de injerencia soportable en el ejercicio de las principales libertades ha sido soberanamente apreciado por el juez que deberá buscar el equilibrio y la proporcionalidad entre las libertades de los ciudadanos y la “necesidad social imperiosa” resultante de los motivos de seguridad alegados por el Estado. En el decreto Klaas mencionado anteriormente, la cEDH lo expresó en términos hoy consagrados: “los Estados contratantes no disponen de libertad ilimitada para subyugar a las personas sometidas a su jurisdicción a medidas de vigilancia secreta. Consciente del peligro inherente a dicha ley de minar, incluso destruir  la  democracia  pretendiendo  defenderla,  afirma  que  no podrían adoptar cualquier medida que estimaran pertinente en nombre de la lucha contra el espionaje y el terrorismo”. En su decreto Observer de 1991 (relativo, esta vez, a la demanda de prohibición de publicación por la prensa de informaciones confidenciales relativas al funcionamiento del servicio de información interior británico Mi5), señaló asimismo que la libertad de expresión “tal como afirma el artículo 10… Incluye excepciones que exigen sin embargo una interpretación estrecha, y la necesidad de restringirla se deberá establecer de forma convincente. […] El adjetivo «necesario», a tenor del 2º apartado del artículo 10, implica una “necesidad social imperiosa”. Los Estados contratantes disfrutan de un cierto margen de apreciación para estatuir la existencia de dicha necesidad, si bien a ésta se añade un control europeo relativo al mismo tiempo a la ley y a las decisiones que lo aplican, incluso cuando proceden de una jurisdicción independiente. El Tribunal es por tanto competente para resolver en última instancia sobre si una “restricción” se concilia con la libertad de expresión que protege el artículo 10” 39. De de la misma manera, en lo que respecta a la puesta bajo vigilancia de un individuo sospechoso de pertenecer a la mafia, la CEDH estimó que esta restricción a la libertad de ir y venir se justificaba por la amenaza que supone el crimen organizado para una sociedad democrática 40.

4°) Entre los elementos fundamentales que la cEDH tiene en cuenta para apreciar si el equilibrio entre la libertad protegida y la restricción alegada se garantiza realmente, se asegura de forma prioritaria de la existencia o no de dispositivos de control susceptibles de prevenir o de sancionar posibles abusos. De acuerdo con esto, el decreto Klaas afirma que “independientemente de cuál sea el sistema de vigilancia considerado, el Tribunal se deberá convencer de la existencia de  garantías  adecuadas  y  suficientes  contra  los abusos” en tanto que en el caso Leander mencionado anteriormente, sostuvo que, aparte de los controles realizados por el propio Gobierno, corresponde al parlamento y a instituciones independientes velar por la buena marcha del sistema 41. A la inversa, en un decreto Popescu más reciente de 2007 (relativo a la utilización de intercepciones de comunicación en contra de militares rumanos sospechosos de contrabando), el tribunal condenó a Rumanía después de recordar que “la expresión ‘prevista por la ley’ impone no sólo el respeto del derecho interno, sino que hace también referencia a la calidad de la ley, que debe ser compatible con el principio de la preeminencia del derecho” y que “la ley debe usar términos lo bastante claros como para indicar a los individuos de forma suficiente en qué circunstancias y bajo qué condiciones habilita a las autoridades públicas a adoptar tales medidas secretas”. sin embargo, en este caso concreto, la cEDH consideró que incluso si “el caso Klass mencionado anteriormente dio  lugar a un acta de no-violación del artículo 8 alegando que la ley alemana sobre la seguridad nacional contenía garantías  adecuadas  y  suficientes  para  proteger  a  los  individuos contra posibles abusos de las autoridades..., el Tribunal no está convencido de que ése sea también el caso presente. En efecto, el examen minucioso de los requisitos de la legislación rumana aplicable y de los obstáculos de hecho que pudiera encontrar cualquier persona que se considere perjudicada por una medida de intercepción de sus comunicaciones arroja insuficiencias incompatibles con el grado mínimo de protección al que aspira la preeminencia del derecho en una sociedad democrática” 42.

Conclusión

Así pues, sobre la base de estas reglas de interpretación es posible determinar las condiciones que el marco

jurídico del dispositivo francés de información deberá cumplir para ser compatible con el respecto de las libertades fundamentales que caracterizan al Estado de derecho.

En primer lugar, como dijimos antes, es conveniente que la ley establezca con precisión todas las prerrogativas reconocidas a estos servicios y susceptibles de constituir restricciones al ejercicio de las libertades públicas. En nuestra opinión, todavía no es el caso. si bien el recurso a las intercepciones de seguridad está determinado por la ley de 1991 mencionada anteriormente y el recurso al secreto de defensa se circunscribe a las disposiciones conjugadas del código penal y el código de defensa, no ocurre todavía lo mismo con las distintas técnicas de vigilancia y de información clandestina. La ley sobre la seguridad diaria de 15 de noviembre de 2001 43 supuso un primer paso para la legalización de estas prácticas con fines judiciales y – sobre todo – la ley de 9 de marzo de 2004 llamada “perben 2” relativa a la adaptación de la justicia a la evolución de la criminalidad 44. pero la puesta en marcha de estas mismas prácticas (infiltración, vigilancia, sonorización, manipulación de fuentes humanas, etc.) por los servicios de información fuera de cualquier proceso judicial se sigue efectuando sin marco legal preciso, lo que puede tener consecuencias negativas bien sobre la situación personal de los funcionarios que recurren a ellas o bien sobre el resultado de posibles procedimientos judiciales posteriores en los que se retomarían las informaciones así recabadas.

La mejora de la relación (actualmente casi inexistente) entre los procedimientos judiciales y las actividades de información nos parece el segundo requisito de un derecho de información moderno, eficaz y democrático. Un ejemplo reciente ilustra su necesidad: la puesta en libertad por la Audiencia de parís, el 24 de febrero de 2009, de cinco detenidos franceses en guantánamo alegando que el procedimiento se basaba en interrogatorios clandestinos realizados en Guantánamo por funcionarios de la Dst, ya que el tribunal estimó que en un mismo expediente no podía haber confusión entre las misiones de información y de policía judicial 45. En otro caso más antiguo que hacía referencia a las prácticas información de

(35) CEDH, decreto Klass y otros c. Alemania, 6 de septiembre de 1978, serie A n° 28.(36) CEDH, decreto Leander c. Suecia, 26 de marzo de 1987, serie A n° 116.(37) En el decreto de de 16 febrero de 2000, Amann c/ Suiza, relativo a la escucha y el fichaje de una persona que tenía contactos

con la embajada de la URSS, la CEDH consideró, por ejemplo, que los textos que regulan las actividades de contraespionaje encausadas no eran lo suficientemente claros como para ser conocidos por los particulares.

(38) CEDH, decretos de Kruslin c. Francia y Huvig c. Francia, 24 de abril de 1990, serie A n° 176-A y 176-B. La adopción de la ley de 10 de julio de 1991 relativa al secreto de correspondencias emitidas por la vía de las telecomunicaciones y el control de las intercepciones de seguridad (que es – en muchos aspectos – el texto precursor en Francia del movimiento de legalización de las prácticas de información) se deriva directamente de estos decretos del Tribunal de Estrasburgo..

(39) CEDH, decreto Observer y Guardian c./Reino Unido, 24 de octubre de 1991, n° 51/1990/242/313.(40) CEDH decreto Raimondo c./Italia, 22 de febrero de 1994, serie A, n° 281. Para la aplicación del mismo razonamiento en un

caso de infiltración de un agente para detectar un tráfico de estupefacientes, sin contrariedad injustificada con el artículo 8 del Convenio, véase decreto CEDH, Lüdic./Suiza, 15 de junio de 1992, serie A n° 238.

(41) En este decreto Leander, la CEDH señaló concretamente la presencia de diputados en el Consejo Nacional de policía que autorizó la comunicación de información a la Marina y la vigilancia que ejercen sobre el sistema sueco de control de personal el Canciller de justicia y el mediador parlamentario así como la Comisión parlamentaria de Justicia, lo que le ha permitido considerar que había garantías suficientes contra posibles abusos y concluir la validez del sistema en cuestión con respecto a los requisitos del artículo 8 CEDH.

(42) CEDH, decreto Popescu c./ Rumania (n°2), 26 de abril de 2007, petición n° 71525/01.(43) Ley n° 2001-1062 de 15 de noviembre de 2001 relativa a la seguridad diaria, B.O.R.F., n° 266, 16 de noviembre de 2001 (en

particular, las disposiciones sobre las investigaciones previas a determinadas habilitaciones o sobre la protección de testigos anónimos).

(44) V. nuestro comentario del proyecto de ley correspondiente: B. Warusfel, «La situación de los agentes infiltrados y de los informadores policiales: ¿una salida progresiva de la oscuridad?», Derecho y Defensa, 2003/4, p. 33-38.

(45) Véase concretamente, Le Monde, 24 de febrero de 2009.

Jean-Jacques ROCHE Información y Estado de derecho

Do

ss

ier

Do

ss

ier

7 4 7 5

Cahiers de la sécurité – número especial

los servicios Aduaneros, el tribunal de casación anuló un procedimiento judicial por fraude fiscal alegando que las pruebas se habían obtenido de forma clandestina e ilegal en el extranjero 46. por último, la negativa tradicional en Francia a dejar que el juez de lo penal acceda al contenido de informaciones clasificadas puede resultar perjudicial para la garantía de las libertades individuales y el derecho a un proceso equitativo (a pesar de que en otros sistemas jurídicos las jurisdicciones tienen una mayor capacidad de acceso y de apreciación de informaciones secretas, especialmente de las que proceden de las fuentes de información) 47.

En último lugar, siguiendo los principios establecidos por la cEDH (que – como hemos visto – evalúa la consistencia de las garantías susceptibles de prevenir posibles abusos), es necesario reforzar los poderes reales de las distintas instancias de control directo o indirecto sobre las actividades de información. El Libro blanco de 2007 precisaba que “la información relativa a la actividad de los servicios de información será garantizada a través de la acción de la delegación parlamentaria para la información. En cuanto al control externo de esas actividades, éste será realizado por autoridades administrativas independientes competentes, en particular la comisión nacional de control de las intercepciones de seguridad y la comisión de verificación de fondos especiales” 48. Aún hay que dotar a estos distintos dispositivos de medios suficientes para ejercer una misión de control lo suficientemente profunda como para poder detectar eficazmente y reparar los posibles desvíos..

La extensión imprescindible de las misiones de la Delegación parlamentaria para la información o de la comisión de verificación de fondos especiales 49, la atribución de un poder de decisión (y no sólo de consulta) a la ccsDN 50 o la eventual reagrupación de las misiones entre algunas de las autoridades administrativas concernidas (concretamente ccsDN, cNcis, cNiL) podrían ser ejes útiles de mejora del actual dispositivo francés con miras a dotarle de una mayor eficacia jurídica así como de una mejor legibilidad democrática.

tal como anunció la Asamblea parlamentaria del consejo de Europa en 2005, “el funcionamiento de los servicios información se debe basar en una legislación clara y adecuada, supervisada por los tribunales”. por otra parte, insistía en la importancia del control parlamentario y en la necesidad de que la ley defina y limite las condiciones de puesta en marcha de las “medidas extraordinarias” por estos servicios51. Durante mucho tiempo Francia ha estado por detrás en lo que respecta a tal encuadramiento jurídico de sus actividades e información y a su conciliación con las reglas del Estado de derecho. pero estos últimos años han marcado una evolución real en este sentido de la que no podemos sino congratularnos. Por lo tanto, el esfuerzo se tiene que desplazar ahora del terreno de los principios al de su aplicación efectiva. Las nuevas instancias establecidas deberán trabajar activamente para conseguirlo, ya que de ello dependen la legitimidad y la eficacia a largo plazo en nuestro aparato de información y de seguridad nacional.

Bertrand WaRuSFeL

(46) Cas. Crim., 28 de octubre de 1991, n° 90-83.692.(47) Para un estudio comparado de la situación en varios Estados, véase El secreto de la defensa nacional ante el juez, Senado, Servicio

de asuntos europeos, febrero de 1998.(48) Libro blanco 2007, mencionado anteriormente, p. 140.(49) Comisión creada por el artículo 154 de la ley de finanzas para 2002 y que – paradójicamente – dispone de menos prerrogativas

que la instituida en 1947 a la que sustituye (véase concretamente, X. Cabanes, “La reforma de los fondos especiales”, Derecho y Defensa, n° 2002/1, p. 34-39 y Sandrine Cursoux-Bruyère, “Los fondos especiales: las zonas oscuras de la reforma”, Les Petites Affiches, 5 de enero de 2006, n° 4).

(50) En ese sentido, nuestro punto de vista “¿Hacia un verdadero juez del secreto?”, Armées d’aujourd’hui, n° 292, julio de 2004, p. 55 (publicado nuevamente en una versión desarrollada en anexo al Informe 1998-2004 de la Comisión de consulta del secreto de defensa nacional, La documentación Francesa, 2005, p. 267-270).

(51) “Control democrático del sector de la seguridad en los Estados miembros”, Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, comité de asuntos políticos, doc. n° 10567, 2 de junio de 2005.

“Fuga de Espías” en la esfera belga de la información Marc COOLS, Stephan WYCKAERT

Esta contribución quiere llamar la atención del lector sobre lo que se ha dado en llamar los “estudios de información” en Bélgica. Se trata concretamente de saber si el estudio de los servicios de información privados (SIP) forma parte de ellos. Este artículo abordará asimismo el interés que los medios económicos muestran por la función pública y a la inversa, con el fin de recabar información. Con esto nos detendremos en la existencia “de hecho” de los SIP. Los fenómenos como “spy drain” (fuga de espías) (concepto anglosajón de traslado de agentes del servicio de información público hacia los servicios de información privados), privatización y “outsourcing” serán asimismo estudiados con lupa [Cools, 2008]. En último lugar, esta contribución terminará con algunas notas críticas relativas a la situación en Bélgica 1.

Marc cools

Profesor del Departamento de derecho penal y de criminología, Universidad de Gand, Profesor del Departa-mento de criminología, Universidad Libre de Bruselas.

Stephan Wyckaert

Abogado y Profesor en la Universidad Libre de Bruselas, Facultad de Derecho.

Estudios de información en Bélgica

al como indicamos anteriormente, los estudios en cuestión pueden reivindicar, también en Bélgica, una plaza sólida junto a las relativas a los servicios de policía y de inspección. En países Bajos [Hoogenboom, 2009], podemos

jactarnos desde hace tiempo de contar con una tradición criminológica derivada del trabajo incesante de la Fundación de estudios de información de países Bajos (Netherland Intelligence Studies Association o NISA) [cools,

ponsaers, 2005]. La iniciativa adoptada por K. Dassen, antes administrador general de la seguridad del Estado, consistente en poner en pie, por analogía con Holanda, una Belgian Intelligence Studies Association (BisA) (Asociación de Estudios de inteligencia Belga) ha sido, en nuestra opinión, discretamente enterrada. Las incitaciones anunciadas para desarrollar en nuestro país una “cultura de la información” ya no parecen encontrar los apoyos necesarios entre los servicios de información y de seguridad públicos. [petermann, 2005].

con motivo del 175 aniversario de la seguridad del Estado, algunos universitarios han precisado lo que son

t (1) Las notas remiten a las publicaciones en el idioma original.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

7 6 7 7

Cahiers de la sécurité – número especial

se han evocado otras relaciones, como las de la Bataafse petroleum Maatschappij, KLM-Fokker y la Rotterdamse scheepvaartmaatschappij (compañía Marítima de Rotterdam) [Hoogenboom, op. cit.]. Francia, cuyo modelo económico podría ser calificado más bien de “mixto”, ha conocido un ejemplo de interacción difícil entre la dirección de Vigilancia del territorio y el servicio de información privado Kroll Associates (reconocido explícitamente como tal) [Dasquie, 1999; Faligot, Krop, 1999]. En Bélgica, la relación que existía probablemente de manera informal fue institucionalizada por el Ministro de Justicia de la época, Marc Verwilghen 2, quien calificó la “plataforma de concertación permanente en materia de seguridad de las empresas” como “asociación pública-privada” entre el servicio público federal (spF) de justicia y la Federación de empresas de Bélgica (FEB). En estas circunstancias, el servicio de la política criminal [Reynders, Vermeulen, 2005], la policía Federal y la Seguridad del Estado se organizaron con la FEB en la lucha contra la criminalidad por internet, las sectas consideradas peligrosas y la preservación/protección del “Potencial económico y científico (PES)” [Ven, 2005].

Los servicios de información privados (SIP)

El estudio de los sip se inscribe sin problema en la lógica del examen científico criminológico en las empresas privadas. teniendo en cuenta que el mundo de los negocios se caracteriza, casi por definición, por la discreción (comercial), no es fácil – aunque no imposible – obtener una visión y/o adquirir conocimientos sobre los centros de interés que atañen a la relación criminología-vida de los negocios.

En primer lugar, según lo que sabemos, los sip son contratados por organizaciones privadas y públicas. En el primer caso, los sip pueden ser considerados agentes en el sector de la seguridad privada en el sentido más amplio del término, que es accesible a la investigación criminológica. En otras palabras, sería relativamente sencillo establecer un mapa de la movilización de los SIP por organizaciones privadas. En efecto, la dirección de seguridad como disciplina de empresa utiliza desde hace tiempo el trabajo de información como instrumento de dirección. Encargados de la responsabilidad de restringir la criminalidad de los encargados de la empresa, así como de terceras personas que quieran dañar sus intereses, muchos responsables de la seguridad dentro de las compañías prestan atención a la colecta, el tratamiento, el análisis y la utilización de la información. Realizan esta tarea, de

acuerdo con la división clásica, bien en el ámbito interno, o bien por contrato de seguridad. Estas denominaciones hacen referencia concretamente a la actividad de los detectives privados y las empresas de consultoría de seguridad. Basta con referirse a las investigaciones efectuadas sobre la criminalidad de los empleados, el espionaje industrial y la lucha contra el fraude [cools, 1996; cools, ponsaers, Verhage, Hoogenboom, 2004] y a los medios técnicos puestos en práctica [Mulkers, Haelterman, 2001]. por eso, en el ámbito de la dirección de marketing se utiliza el ciclo de información para obtener datos relativos a aquellos con los que se entra en competencia. En Bélgica, por ejemplo, Belgacom dispone de una división ciA por competitor intelligence analysis, que observa, analiza y rinde cuentas de la actividad de la competencia. El éxito de la asociación mundial, establecida en 1986, llamada “sociedad de profesionales de inteligencia competitiva” (spic) constituye una garantía sostenible para la prosperidad de esta disciplina de ciencias de gestión económica.

No sucede lo mismo con la utilización de los SIP por organizaciones públicas. En este contexto entrarán en línea de cuentas fenómenos como “fuga de espías”, privatización y “outsourcing”. No obstante, esto no es ninguna novedad. Que los servicios de seguridad de información públicos se inscriban asimismo en la corriente subyacente de la seguridad privada, que se manifiesta en evoluciones sociales (el estado de seguridad y la globalización), administrativas (comúnmente llamadas fracaso del estado y gerencialismo), científicas (la criminología, la prestación de servicios judiciales y el tratamiento “economía del derecho”) [cools, 2002] constituye, en nuestra opinión, una evolución positiva y lógica [Voelz, 2009].

La noción “fuga de espías” – por analogía con “fuga de cerebros”, y “polémica del trabajo sucio” [Marx, 1987] – indica la dimisión del servicio público de funcionarios de información contratados seguidamente por sip. B. Hoogenboom habla de estos “primeros espías” en el marco del mercado del espionaje descrito por A. Toffler. Este mercado es, en este momento, mayoritariamente un fenómeno privado, pero puede convertirse en público-privado cuando los “antiguos espías” aparecen también en las compañías militares privadas [Hoogenboom, op. cit.], un sector que antiguamente se definía como parte del sector de la seguridad privada en el sentido más amplio [cools, Verbeiren, 2005]. Hay sip muy conocidos en los que actúan “primeros espías”, después de haberse hecho cargo de los servicios de información y seguridad, como por ejemplo Kroll Associates, control Risks group,

Marc COOLS, Stephan WYCKAERT “Fuga de Espías” en la esfera belga de la información

los estudios de información y han propuesto someterlos a un examen científico. De acuerdo con esto, M. Cools y p. ponsaers rompen con una tradición según la cual, hasta ahora, las ciencias humanas reaccionaban demasiado tarde frente a los estudios de inteligencia [Forcade, Laurent, 2005; Wirtz, 2009]. El nuevo enfoque se distingue por un estudio integrado formado por cuatro niveles, concretamente: el marco histórico, el marco jurídico, los fenómenos y/o las amenazas y las ciencias administrativas.

De este enfoque se desprende que los servicios públicos de información y de seguridad pasan a ser objeto de discusiones y de debate [cools, ponsaers, op. cit.]. pensamos que la existencia de los sip también puede ser objeto de los estudios de información mencionados anteriormente. En nuestro país, basta, por ejemplo, con remitirse a la protección del “potencial económico y científico” (PEC), incluidas las “infraestructuras críticas” [cools, Van calster, Matthijs, 2007] por los sip. En cualquier caso, cabe destacar que no calificamos el servicio privado de información política como sip. Al evocar los sip presuponemos la existencia de una forma jurídica y una actividad comercial manifiesta. La fuente humana “propiamente dicha” de la información, es decir el informador, sólo tiene interés para el estudio de los sip cuando se trata de un individuo que persigue un objetivo puramente comercial.

Aparte de los estudios científicos estrictamente hablando – que son, recordémoslo, más bien escasos – y las fuentes periodísticas interiores y extranjeras, los estudios de información se sirven también del “saber peligroso” y la “ciencia ilegal” contenidos en la literatura [schuilenburg, 2005] y el cine. Las cuestiones de ética pública y privada se abordan sobre todo en la película Das Leben der Anderen del director H. von Donnersmarck [cools, 2007; Henckel Von Donnersmarck, 2008; Diamond, 2008]. Esta voluntad se inscribe en el marco metodológico y filosófico desarrollado por autores como p. Feyerabend y z. Bauman. El primero estima que la ciencia “narrativa” constituye una ventaja considerable, también en el ámbito de los estudios información [Feyerabend, 2004], imprescindible para el conocimiento. Es necesario violar las normas existentes con el fin de registrar un avance científico no dogmático [Feyerabend, 2007, 1993, 1977; Dissake, 2001]. El segundo califica la ciencia “narrativa” como “proyector” [Daems, 2007]. Es evidente que aquellos que estudian los sip no podrán pasar por alto este saber “narrativo” y demás, ya que las empresas activas en el sector están – como es el caso para los servicios de seguridad e información “públicos” – muy poco abiertas a aquellos interesados por la investigación científica. Los que se quieran dedicar a una empresa como esta deberán por tanto equiparse con otras “gafas” criminológicas, y mirar su objeto de estudio desde el

ángulo de la gestión económica y de la sociología de las organizaciones [Hoogenboom, 1994].

La empresa general

Las actividades de las empresas, de aquellos que ejercen profesiones liberales e independientes y de aquellos a los que dan trabajo, determinan el nivel de vida que es una correlación entre estado, sociedad y mercado. sus intereses globales, internacionales, nacionales o incluso locales son dirigidos por un “modelo de negocios” determinado de manera cuasi uniforme, que trata de realizar los objetivos de la organización en su totalidad mediante una transformación de las actividades de las empresas (recursos humanos, capital y tecnologías de la información y de la comunicación tic). El objetivo generalmente evocado es realizar un valor añadido en los derechos de propiedad respectivos. tales transformaciones sólo son posibles en los niveles estratégico, táctico y operativo utilizando, en cada uno de los procesos en cuestión, la información “enriquecida” o los datos. Lo que equivale a decir que los agentes económicos particulares conocen el mismo ciclo de información de los servicios de seguridad y de información públicos. con D. gosselin, hablamos de “un proceso que tiende a recabar y poner en orden datos (brutos), procedentes de fuentes humanas y técnicas, para analizarlos y diferenciar lo que es verídico de lo que no lo es, todo ello con miras a un tratamiento continuo y repetitivo que deberá dar lugar a una información utilizable que permita preparar o soportar decisiones” [cools, gosselin, op. cit.].

Dado que los agentes mencionados anteriormente utilizan desde hace tiempo el “trabajo de obtención de información” como proceso empresarial, no es difícil entender que recurran también a los SIP en sus esfuerzos para controlar los riesgos naturales, económicos, financieros y criminales que encuentran en la vida de empresa. Antes de tratar este tema en profundidad, nos tendremos que detener un momento en la relación en ocasiones difícil – ya sea formal o informal – entre los medios económicos del sector privado y los servicios de información y de seguridad públicos.

Una vez más, faltan datos fiables en Bélgica, al contrario que en Francia y en países bajos. En Holanda se ha hablado de la relación “incestuosa” que podría existir entre el servicio de información para el extranjero (inlichtingendienst Buitenland o IBD) y Phillips, relación caracterizada por una gran complicidad [De graaff, wiebes, 1998], o en la actuación de la policía de Minas (Mijnpolitie) y la Fundación formación trabajadores (stichting opleiding arbeidskrachten) en la persecución de comunistas neerlandeses durante la guerra Fría [Hoogenboom, 1996]. (2) Marc Verwilghen fue Ministro de Justicia del 12 de julio de 1999 al 12 de julio de 2003.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

7 8 7 9

Cahiers de la sécurité – número especial

para decirlo todo, los sip pueden operar dentro de la más perfecta legalidad siempre que respeten el marco legal descrito anteriormente. como es natural, existen varios dispositivos legales que limitan su actividad. La supuesta “fuga de cerebros” es en parte imposible dado que los artículos 3 y 5 de la ley por la que se organiza la profesión de detective privado, y la ley sobre las empresas de vigilancia, las empresas de seguridad y los servicios internos de vigilancia incluyen una prohibición, limitada en el tiempo, de pasar del sector público al sector privado. Así, la priva tización y la subcontratación sólo serán posibles si el ministro permite al detective privado, a tenor del artículo 13 de la ley en cuestión, ejercer sus actividades para personas de derecho público. De esta manera, detectives privados podrían trabajar como informadores, aunque esta no fuera la intención del legislador [cappelle, Van Laethem, 1997], en el sentido de una “fuente humana” en el marco del artículo 18 de la ley orgánica de 30 de noviembre de 1998 de los servicios de información 6. En lo que respecta a las empresas de consultoría de seguridad, no es necesario – en nuestra opinión - obtener dicho acuerdo del Ministro del interior, lo que hace que también ellos puedan actuar como “fuente humana”.

La existencia y funcionamiento de los sip, también en nuestro país, constituye una realidad integrada desde hace tiempo en el sector de la seguridad privada. Hasta ahora, los “usuarios” de dichos servicios de información son sobre todo los agentes económicos privados. son asimismo conocidos por los servicios públicos de seguridad y de información, pero ahí no podemos decir que haya una “entente cordial” entre el sector público y el sector privado. Aún falta por saber si esa relación podrá servir existiendo, dado que la necesidad (inter)nacional y cada vez más compleja de recabar información es cada vez mayor. En cuanto a nosotros, estamos convencidos de que es sólo cuestión de tiempo que el sector público de los servicios de información y de seguridad pueda hacer algo más que comprar parte de su “intelligence” por utilizar un término inglés, a los sip. Y ahí, naturalmente, nos plantearemos la siguiente pregunta, a saber si el Ministro del interior prestará atención a este problema en la reforma “global” de la legislación sobre los detectives privados que ha enunciado recientemente 7.

Marc cooLS, Stephan WYcKaeRt

Hakluyt Foundation, threat Response international, Dilligence LLc, phoenix consulting group, United placements, cAci international [Hughes, 2007], Asi group, global strategies group, globalsource, Nc4, secure solutions international, stratfor y world- check.

En la CIA (esta vez la “auténtica”, la Central Intelligence Agency) se pueden encontrar ejemplos históricos de subcontratación de algunos servicios de información. Fundar empresas o “propietarios” para “utilización de la ciA”, como por ejemplo Air America, intertect group y southern Air transport, era una práctica común. sobre todo después del final de la Guerra Fría y como reacción a las restricciones presupuestarias, se optó decididamente por la puesta en marcha de los sip en el trabajo regular de la búsqueda de información. La gestión se justificaba por la posibilidad de un empleo ad hoc en relación con la necesidad, en ocasiones urgente, de efectivos, y otra, también urgente en muchos casos, de analizar algunos riesgos de seguridad a veces complejos y la necesidad de recurrir a métodos no tradicionales para recabar información en el marco internacional [Voelz, 2006]. Hoy en día, la visibilidad es mayor con las guerras de Afganistán y de irak [Hughes, op. cit.]. Los sip, dada su pertenencia a la red de inteligencia privada [trento, 2005], se encargan, entre otras actividades, de redactar análisis, de crear fachadas para determinadas actividades cuya clandestinidad tiene que quedar garantizada, de dirigir ese tipo de operaciones clandestinas y de establecer redes de comunicación [weiner, 2007]. también podemos esperar una evolución de este tipo en China. El Comité Olímpico, organizador de los Juegos olímpicos de pekín, contaba con un presupuesto de 885 millones de euros para dar respuesta a las necesidades de información y de seguridad. La extensión de la división 610 del ministerio encargado de la seguridad del Estado en china, a cuyo efectivo se sumaron numerosos colaboradores privados activos en el sector de la información, deja poco lugar a dudas – ahora que los juegos de pekín han pasado a la historia – en lo que respecta a la entrada masiva o “fuga de espías” de estos agentes privados en el espionaje económico regular [Eftimiades, 1994].

El caso de Bélgica

¿La problemática de “fuga de cerebros”, privatización y subcontratación del trabajo de información está también a la orden del día en nuestro país? Fue Anne-Marie Lizin, en la época presidente del senado, quien informó al parlamento federal de la existencia de los sip. De acuerdo con esto, quiso informarse en el comité-i (servicios de información) de si la expansión de las actividades del sector privado en el trabajo de información correspondía a Bélgica. para ello, quiso hacer un inventario de las empresas activas en ese ámbito [Lizin, 2002]. El Comité-I se limita a precisar que los sip son, algo que corresponde a su naturaleza discreta, poco transparentes, pero que se han desarrollado convirtiéndose en un sector de la economía muy importante [Vandenberghe, De Donnea, 2004]. se dice que en Bélgica no habría sip de origen francés, británico, estadounidense o israelí [clerix, 2006]. Habría que destacar asimismo que Bélgica tampoco es un terreno desconocido para Kroll Associates [Brockmans, 1996] en “control Risks group”.

No obstante, pensamos que un estudio en profundidad del fenómeno del “detective privado” tal como se describe en la ley de 19 de julio de 1991 que organiza la profesión de detective privado 3 habría sacado a la luz más datos sobre este informe. Efectivamente, el artículo 1 de dicha ley remite explícitamente a las actividades que constituyen el “núcleo duro” de las misiones de los sip: pensamos por ejemplo en actividades consistentes en “recabar información relativa al estado civil, a la conducta, a la moralidad y a la solvencia de personas” y a la investigación “de actividades de espionaje industrial”. Lo mismo sirve para las empresas de consultoría de seguridad que también pueden asumir – en el sector privado – la tarea de recabar información. De acuerdo con esto, el artículo 1 menciona las actividades “consistentes en proporcionar a terceros servicios de asesoría para prevenir los delitos contra las personas o los bienes, incluidas la elaboración, ejecución y evaluación de auditorías, análisis, estrategias, conceptos, procedimientos y entrenamientos en el ámbito de la seguridad” 4. En los trabajos preparatorios se incluyen asimismo las actividades de contabilidad legal 5.

(3) Ley de 19 de julio de 1991 por la que se organiza la profesión de detective privado, M.B., 2 de octubre de 1991 (4) Ley de 7 de mayo de 2004 que modifica la ley de 10 de abril de 1990 sobre las empresas de vigilancia, las empresas de seguri-

dad y los servicios internos de vigilancia, la ley de 29 de julio de 1934 que prohíbe las milicias privadas y la ley de 19 de julio de 991 que organiza la profesión de detective privado, M.B., de 3 de junio de 2004; ley de 27 de diciembre de 2004 relativa a otras disposiciones, M.B., de 31 de diciembre de 2004.

(5) Proyecto de ley que modifica la ley de 10 abril de 1990 sobre las empresas de vigilancia, las empresas de seguridad y los servicios internos de vigilancia, la ley de 29 de julio de 1934 que prohíbe las milicias privadas y la ley de 19 de julio de 1991 que organiza la profesión de detective privado, DOC 50 2328/001, de 24 de febrero de 2003, 15.

(6) Ley orgánica de 30 de noviembre de 1998 de los servicios de información, M.B., de 18 de diciembre de 1998.(7) Nota de política general del Ministro del Interior, Cámara de representantes belga, DOC 52 0995/010, de 11 de abril de 2008,

p. 56.

Bibliografía (...)

AFp, 2008, Un nuevo libro detalla los esfuerzos del espía chino antes de las Olimpiadas, parís, 25 de febrero.

BRocKMANs (H.), 1996, «Kroll Associates: Jansen y Janssen contra el fraude incorporado», y cooLs (M.), HoogENBooM (B.), «Conocimiento vulnerable. Acerca de espionaje económico empresarial y la seguridad de la información», Alphen aan den Rijn/Diegem, información empresarial samsom, p. 111-120.

cAppELLE (J.), VAN LAEtHEM (w.), 1997, «El estatuto del detective privado», Bruselas, Editorial politeia, p. 30-31.

cLERiX (K.), 2006, «Juego Libre. Los servicios secretos exteriores en Bélgica», Amberes, Manteau, p. 161.

cooLs (M.), 2008, «Fuga de espías – privatización y externalización de la función de inteligencia pública», El orden del día, Kluwer, Mechelen, julio, capítulo 42, p. 45-50.

cooLs (M.), 2007, «La vida de los otros y el culto a Feliks Dzerzhinski», EJIS, Mortsel, intersentia, Volume

1, p. 25.

cooLs (M.), VAN cALstER (p.), MAttHiJs (H.), 2007, « Se trata de inteligencia estúpida. El lanzamiento del Diario Europeo de los Estudios sobre la inteligencia », EJIS, Mortsel, intersentia, Volumen 1, 1.

cooLs (M.), VERBEiREN (K.), 2005, « “compañías privadas militares” o “private military companies”, ¿antiguos mercenarios o nuevas adquisiciones del auge de la preocupación por la seguridad privada?», seguridad privada, Politeia, marzo, p. 32-33.

cooLs (M.), gossELiN (D.), 2005, «Aspectos organizativos del trabajo de inteligencia», en cooLs (M.), DAssEN (K.), LiBERt (R.), poNsAERs (p.), «La seguridad de estado. (Ensayos sobre 175 años de la seguridad del estado)», Bruselas, politeia, p. 351.

Marc COOLS, Stephan WYCKAERT “Fuga de Espías” en la esfera belga de la información

Do

ss

ier

Do

ss

ier

8 0 8 1

Cahiers de la sécurité – número especial

Bibliografía (...)

cooLs (M.), poNsAERs (p.), «Estudios sobre la inteligencia, un impulso hacia la resolución», en cooLs (M.), DAssEN (K.), LiBERt (R.), poNsAERs (p.), 2005, De Staatsveiligheid. Essays over 175 jaar Veiligheid van de Staat – La Seguridad. (Ensayos sobre los 175 años de la Seguridad del Estado), Brussel, politeia, p. 373–374.

cooLs (M.), poNsAERs (p.), VERHAgE (A.), HoogENBooM (B.), 2004, «El otro orden jurídico. Desmonopolización de la investigación del fraude», Bruselas, politeia, p. 189

cooLs (M.), 2002, «Los subterfugios de la preocupación por la seguridad privada», Panopticon Diegem, Kluwer, p. 134.

cooLs (M.), HoogENBooM (B.), 1996, «Conocimiento vulnerable. Acerca de espionaje económico empresarial y la seguridad de la información», información empresarial samsom, Alphen aan den Rijn/Diegem, p. 139

DAEMs (t.), 2007, «Modernidad y superfluidad. Perspectivas sociológicas penales en la obra de Zygmunt Bauman», in DAEMs (t.), RoBERt (L.), «Zygmunt Bauman. El lado oscuro de la modernidad volátil», La Haya, Editorial Jurídica Boom, p. 89.

DAsQUiE (g.), 1999, Asuntos secretos. Los servicios secretos se infiltran en las empresas, saint-Amand-Montrond, Flammarion, p. 39-78.

DE gRAAFF (B.), wiEBEs (c.), 1998, «Villa Maarheeze. La historia del servicio de inteligencia exterior», La Haya, Editorial sdu, p. 295.

DiAMoND (D.), 2008, « Empatía e identificación en La Vida de los Otros de von Donnersmarck », Diario de la Asociación Psicoanalítica, sage, p. 811-832.

DissAKE (E.), 2001, Feyerabend. Epistemología, anarquismo y sociedad libre, parís, presses Universitaires de France, p. 118.

EFtiMiADEs (N.), 1994, Operaciones de Inteligencia China, Annapolis, Naval institute press, p. 114.

FALigot (R.), KRop (p.), 1999, Dst. Policía Secreta, parís, Flammarion, p. 474-475.

FEYERABEND (p.), 2007, «Matando el Tiempo. La autobiografía de Paul Feyerabend», Rotterdam, Lemniscaat, p. 176.

FEYERABEND (p.), 1993, «Diálogos sobre el conocimiento», Agora, Kampen, Kok, p. 77.

FEYERABEND (p.), 1977, «Tratado contra el método. Bosquejo de una teoría anarquista del conocimiento», Amsterdam, Boom, p. 314.

HENcKEL VoN DoNNERsMARcK (F.), 2008, «No fue tan divertido» en KERREs (M.), «Los nuevos vecinos. Cómo descubrió Alemania su agilidad», Amsterdam, prometheus, p. 138-144.

FoRcADE (o.), LAURENt (s.), 2005, Secretos de Estado. Poderes e información en el mundo contemporáneo, parís Armand collin, p. 12.

HoogENBooM (B.), 2009, «La cosa pública», Editorial Jurídica Boom, La Haya, p. 248

HoogENBooM (B.), 2005, “El ojo privado que nunca duerme”, en cooLs (M.), DAssEN (K.), LiBERt (R.), poNsAERs (p.), op. cit., p. 166-167.

HoogENBooM (B.), 1996, «Los asuntos privados y la inducción a la vigilancia no canalizada», en KoEDiJK (p.), LiNssEN (J.), ENgELEN (D.), «Espías por la patria», La Haya, Editorial sdu, p. 119-121.

HoogENBooM (B.), 1994, «prefacio», en cooLs (M.), «Empleados del crimen», Bruselas, Vubpress, p. 7.

HUgHEs (s.), 2007, Guerra del Terror, Inc. de Comercio Corporativo Desde la Política de Guerra, London, Verso, p. 181-193.

LiziN (A.), 2002, e.a, Informe hecho en nombre de la Comisión encargada del seguimiento del Comité permanente de control de los servicios de información y de seguridad y de la Comisión especial encargada de acompañamiento parlamentario del Comité permanente de control de los servicios policiales, 2001-2002, 19 de julio, 2-1171/1 (senado) Doc 50 1851/001 (cámara), 28.

MANDEL (E.), 1984, Delicioso Asesinato. Una Historia Social de la Historia del Crimen, Londres, pluto press, 152 p.

MARX (g.), 1987, « El Entrelazamiento del Mantenimiento del Orden Público y Privado », en sHEARiNg (c.), stENNiNg (p.), Mantenimiento del Orden Privado, Newbury park, publicaciones sage, p. 172-193.

MAstERs (A.), 1989, «Los autores como espías», Utrecht, Kwadraat, 252 p.

MULKERs (J.), HAELtERMAN (H.), 2001, «Detectives privados Teoría y práctica de la investigación privada», Amberes– Apeldoorn, Maklu, p. 146

pEtERMANN (s.), 2005, «inleiding», in pEtERMANN (s.), cLAEs (w.), De inlichtingendiensten in België en de nieuwe bedreigingen (Los servicios de información en Bélgica y las nuevas amenazas), Brussel, politeia, p. 13.

Bibliografía

REYNDERs (D.), VERMEULEN (B.), 2005, «La cámara de debate permanente para las empresas de seguridad (POB): una introducción a las actividades laborales», Bruselas, Justicia FoD, 24 de octubre RUggiERo (V.), 2003, crimen en Literatura, sociología de Desvío y Ficción, London, Verso, 257 p.

scHUiLENBURg (M.), 2005, «La representación de crimen y castigo», Conocimientos judiciales, nº 5, p. 5-6.

tRENto (J.), 2005, Preludio del terror. La Pícara CIA y el Legado de la Red Privada de Inteligencia de América, Nueva York, carroll & graff publishers, p. 101.

VANDENBERgHE (H.), DE DoNNEA (A.), 2004, «Informe en nombre de la Comisión responsable del asesoramiento del Alto Comité de seguimiento de los servicios de inteligencia y seguridad y de la Comisión extraordinaria responsable del asesoriamiento parlamentario del Alto Comité de seguimiento de los servicios policiales», senado y cámara de representantes de Bélgica, sesiones 2003 - 2004, 16 de julio, 3-725/1 (senado) Doc 51 1289/001 (cámara), p. 5-6.

VEN (c.), 2005, «La importancia de los servicios de inteligencia para la protección del potencial científico y económico de nuestras empresas», en pEtERMANN (s.), cLAEs (w.), «Los servicios de inteligencia en Bélgica y las nuevas amenazas» (Los servicios de información en Bélgica y las nuevas amenazas) Brussel, politeia, p. 142-143.

VoELz (g.), 2009, « Los Empresarios y la inteligencia: El sector privado en la comunidad de la inteligencia », Diario Internacional de la Inteligencia y Contrainteligencia, Routledge, n. 22, p. 586-613.

VoELz (g.), 2006, Controlando a los espías privados: el uso del aumento comercial para las operaciones de inteligencia, washington D.c., Apuntarse en la Escuela de inteligencia Militar, junio, p. 12-13.

wEiNER (t.), 2007, «Un sendero de destrucción. La historia de la CIA», Amsterdam, De Bezige Bij, p. 553-554.

wiRtz (J.), 2009, « El enfoque americano de los estudios sobre la inteligencia », en JoHNsoN (L.), Manual de Estudios sobre la Inteligencia, Routledge, Londres, p. 31-32.

Marc COOLS, Stephan WYCKAERT “Fuga de Espías” en la esfera belga de la información

Do

ss

ier

Do

ss

ier

8 2 8 3

La hierba es siempre más verde en otro lado Sobre el control belga de los servicios

de información y de seguridad Guy RAPAILLE y Johan VANDERBORGHT 1

La imagen que nos hacemos en Francia del control parlamentario belga de los servicios de información y de seguridad es cuando menos contrastada por no decir contradictoria. Para Pascal Junghaus, « la legislación francesa […] evita otro escollo, el de un control demasiado estricto que suprima toda la eficacia de los servicios. Es concretamente el caso de Bélgica, donde la legislación dota a los servicios de una transparencia de cristal »2 a pesar de que Éric Denécé ha dicho hace poco : « este documento de quince páginas (el primer informe de actividades de la Delegación parlamentaria de la información en Francia, ndlr) ofrece un contraste sobrecogedor con el trabajo realizado por el Comité belga, que publica todos los años un informe muy completo e instructivo » 3. En un intento de despejar cualquier ambigüedad, proponemos una visión general del control de los servicios de información y de seguridad por el Comité permanente I y la Comisión senatorial de seguimiento 4.

(1) Respectivamente Presidente y miembro de la plantilla del Comité permanente (belga) de control de los servicios de información y de seguridad. Este artículo se inspira en el artículo de J.C. Delepiere, « El Comité permanente de control de los servicios de información », en M. Cools y al, (eds.), La Seguridad. Ensayos sobre los 175 años de la Seguridad del Estado, Politeia, Bruselas, 2005, 225-240 y en la ponencia de Guy Rapaille en la sesión de 15 de marzo de 2010 del « Grupo de investigación METIS », Las formas de control parlamentario de la información en Europa, Centro de historia de Ciencias Políticas, París.

(2) P. Junghaus, « ¿Va a mejorar la nueva delegación parlamentaria la eficacia de los servicios ? », Seguridad global, Dossier La revolución de la información, Choiseul, Verano de 2008, 4, 93.

(3) E. Denécé, « Editorial. Comunicación en torno a la información en Bélgica e insuficiencias francesas », CF2R, 3 de marzo de 2010 (www.cf2r.org).

(4) El Comité permanente I dispone de una página web (www.comiteri.be) en la que están disponibles los datos relativos a su finali-dad, su composición y su funcionamiento, así como los informes generales de actividad anuales del Comité permanente I.

Guy Rapaille

Tras una carrera de más de 20 años como estado especializado en la delincuencia económica y financiera, en julio de 2006 el Senado belga le nombró Presidente del Comité permanente de control de los servicios de información y de seguridad. Preside asimismo el Órgano de recurso en materia de habitaciones, certificados y advertencias de seguridad.

Johan Vanderborght

Criminólogo y, desde 2005, agregado del Comité permanente de control de los servicios de información y de seguridad como miembro de la plantilla. Antes era editor de la editorial Politeia y asistente de investigación en la Universidad católica de Lovaina, donde se especializó en la colabo-ración policiaca (internacional).

El control externo de los servicios de información

l artículo 1 de la Ley de 18 de julio de 1991 (L.control) 5 creó, por una parte, un comité de control de los servicios de policía y, por otra parte, el comité permanente de control de los servicios de información y de seguridad

(comité permanente i). Esta ley, que es fruto de varias comisiones de investigación parlamentarias, asigna al comité permanente i, por cuenta del poder legislativo, una doble misión de control externo sobre el servicio de información civil o la « seguridad del Estado » (VssE), sobre el servicio de información militar, es decir de « servicio general de información y de seguridad de las Fuerzas Armadas (SGRS) » y, desde 2006, sobre el Órgano de coordinación para el análisis de la amenaza (OCAM) y sus servicios de apoyo. Esta doble misión hace referencia a : la protección de los derechos que la constitución y la ley confieren a las personas, por una parte, y la coordinación 6 y eficacia de los servicios de información y de seguridad y de la ocAM por otra parte. Este control hace referencia a las normativas y directrices internas y a todos los documentos que regulan el comportamiento de los miembros de los servicios de información y de la ocAM, así como a sus actividades y métodos.

Bélgica ha realizado esta opción inspirándose en el ejemplo canadiense, de un control realizado por un comité permanente formado por no-parlamentarios y por una comisión ad hoc del senado. según los propios términos de la ley (art. 66.2 L.control), la comisión senatorial se deberá encargar del seguimiento del comité permanente i y « supervisará el funcionamiento del Comité permanente en cuestión, velará por el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y de sus normativas de orden interno ». La comisión senatorial no es por tanto, según la voluntad del legislador, una comisión parlamentaria de control de los servicios para la información en el sentido estricto del término. su misión se distingue así es la de la « delegación parlamentaria de información » francesa y de otras comisiones parlamentarias del mundo ya que la comisión senatorial carece de poderes de control o de investigación. Su misión es por tanto garantizar el seguimiento del comité permanente i que sí dispone de poderes legales de control y de investigación.

El Comité permanente I: institución específica

dependiente del Senado

composición

Institución específica dependiente del Senado, y cuyos miembros son nombrados para un período renovable de cinco años (art. 28-30 L.control), el comité permanente i está constituido en forma de un colegio pluralista de tres miembros cuyo presidente debe ser un magistrado. El aspecto colegial del funcionamiento del comité permanente i es un elemento fundamental del control instituido por el legislador. El Presidente garantiza, dentro del respeto de esta colegialidad, la dirección de las reuniones del comité y la gestión diaria de sus actividades (art. 61.2 L.control). El comité permanente i cuenta con la asistencia de un secretario judicial, una plantilla administrativa y un servicio de investigación cuyos miembros tienen calidad de oficial de policía judicial, auxiliar del fiscal del Rey. Cuando los investigadores cumplen misiones de policía judicial (infra), no están sometidos a la vigilancia del comité permanente i, sino a la del fiscal general en la Audiencia o de la fiscalía federal. para ejercer sus misiones, todos los miembros del comité permanente i, su personal administrativo así como el personal del servicio de investigación son titulares de una habilitación de seguridad de nivel « muy secreto ».

tareas

El comité permanente i se encarga por tanto desde hace casi veinte años 7 de una misión aparentemente contradictoria – la protección de las libertades fundamentales y la eficacia de los servicios de información y de la ocAM –, pero cuyos términos representan los dos polos indisociables y necesarios para el mantenimiento de un Estado de derecho. Los tiempos agitados a nivel mundial demuestran que las sociedades democráticas, bajo la presión de amenazas tan graves como son concretamente el espionaje, la injerencia, el terrorismo y el extremismo […], se ven frecuentemente obligadas, para prevenir la amenaza y defenderse de ella, a adoptar determinadas medidas (cada vez más) susceptibles de

(5) La ley orgánica de 18 de julio de 1991 del control de los servicios de policía y de información y del Órgano de coordinación para el análisis de la amenaza, Moniteur belge (M.B.) de 26 de julio de 1991.

(6) Está claro que la finalidad del Comité permanente I no puede ser operativa, y no puede por tanto ejercer ninguna acción de coordinación. No sucede lo mismo en lo que respecta al control de dicha coordinación.

(7) En efecto, comenzó sus actividades el 26 de mayo de 1993.

E G. RAPAILLE, J. VANDERBORGHT La hierba es siempre más verde en otro lado

Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

8 4 8 5

Cahiers de la sécurité – número especial

poner en peligro las libertades fundamentales de las personas, si la concepción de dichas medidas y su puesta en práctica no son legalmente debatidas, previstas y reguladas, y por último si su uso no es controlado con independencia, rigor y una cierta transparencia. Velar por disponer en este contexto de servicios de información lo más eficaces posible, para detectar a tiempo y prevenir, en la medida de lo posible, las amenazas contra la democracia en lugar de sufrir con posterioridad sus materializaciones más o menos dañinas, implica dotar a estos servicios de los medios legales, técnicos y humanos necesarios, proporcionados y adecuados para recabar, analizar y comunicar de forma útil la información pertinente a las autoridades de toma de decisiones competentes. sea cual sea el aspecto a considerar – la protección de los derechos individuales o la eficacia y la coordinación de los servicios de información – la finalidad es la misma : garantizar y defender los derechos fundamentales de la persona y preservar el entorno social, cultural, económico y político que permita a dichos valores afirmarse y desarrollarse dentro del respeto bien entendido de esas diferencias. El artículo 2 de la Ley de orgánica de 30 de noviembre de 1998 de los servicios de información y de seguridad (L.i&s) 8 sólo impone a éstos, como razón de su existencia, « velar por el respeto en el ejercicio de sus misiones, y contribuir a la protección de las libertades y derechos individuales, así como al desarrollo democrático de la sociedad ».

El Comité permanente I realiza investigaciones de control relativas a las directivas, el funcionamiento y las actividades de los servicios de información. Estas investigaciones no tienen ninguna finalidad judicial o disciplinaria. Cuando en el transcurso de una investigación el comité permanente i constate hechos susceptibles de constituir infracciones penales o faltas disciplinarias, deberá informar a las autoridades judiciales o disciplinarias. El gobierno precisó en la exposición de los motivos de la ley : «El control que el gobierno pretende instaurar por el presente proyecto de ley no tiene como principal objetivo constatar, en los servicios (de policía y) de información, hechos individuales que haya que sancionar: esa función sigue siendo de la entera competencia de las autoridades judiciales y disciplinarias. El objetivo de este control es constatar las imperfecciones y de funcionamientos ocasionales del sistema así como formular propuestas para ponerles solución » 9.

El comité permanente i actúa por iniciativa propia, a instancia de la cámara de Representantes o del senado o a instancia de los ministros (ministro de Justicia o

de interior para la seguridad del Estado y ministro de Defensa para el sgRs). El comité permanente i tiene la obligación de abrir una investigación cuando así lo pida el parlamento o los ministros competentes. La ley ha previsto un mecanismo de transparencia ya que el comité permanente i tiene que informar al senado y al ministro competente de la apertura de una investigación especificando, aunque sea de forma sucinta, el objeto de la misma. El comité permanente i trata también las quejas y denuncias procedentes de los particulares afectados por las intervenciones de los servicios de información y de cualquier agente los servicios de información que puede presentar una queja o denunciar los hechos sin pedir permiso a sus superiores jerárquicos. Es importante saber que el comité permanente i dispone del poder para clasificar de inmediato una queja o una denuncia que considere « claramente infundada ».

por otra parte, controla, en principio conjuntamente con el comité permanente de control de los servicios policiales, aunque en ocasiones también solo, el funcionamiento del Órgano de coordinación para el análisis de la amenaza y el de los distintos servicios de apoyo de este órgano 10. En lo que respecta a los servicios de apoyo de la ocAM (la administración Aduanera y de impuestos indirectos, la Oficina de Extranjería…), el control se basa únicamente en su obligación de comunicar información en materia de terrorismo y de extremismo.

otra tarea del comité permanente i es responder a las peticiones de consejos de la cámara de Representantes, del senado o de un ministro competente sobre cualquier proyecto de ley, de decreto real, de circular o cualquier otro documento que exprese las orientaciones políticas de un ministro competente relativas al funcionamiento de los servicios de información o de la ocAM (art. 33 L.control). En este marco, el comité permanente i no puede actuar por iniciativa propia, sino sólo previa demanda.

El comité permanente i también se podrá encargar de realizar investigaciones en el marco de una investigación parlamentaria (art. 48 L.control).

El comité también se puede ver obligado a desempeñar una función particular en materia de control de las intercepciones de comunicaciones por parte del servicio general de información y de seguridad de las Fuerzas armadas. El servicio de información militar es el único

(8) M.B. de 18 de diciembre de 1998.(9) Cámara de Representantes de Bélgica, 1990-1991, 1305-8,12-13.(10) Véase en extenso : A. Vandoren, W. Van Laethem y L. Verheyden, « Belgium, The Coordination Unit for Threat Asssessment

(CUTA) », in Belgian standing commitee I (ed.), Fusions Centres Throughout Europe. All-Source Threat Assessments in the Fight Against Terrorism, Intersentia, Anvers, 2010, 1-17.

que dispone actualmente de una autorización legal para efectuar, con fines militares, intercepciones de comunicaciones militares emitidas al extranjero. se trata de un caso de intercepción de comunicaciones autorizado por la legislación belga con independencia de una orden judicial (véase el artículo 44 L.i&s). Los artículos 44.2 y 44.3 insertados en la Ley de 30 de noviembre de 1998 por el artículo 5 de la Ley de 3 de abril de 2003 confieren la competencia de control de estas intercepciones al comité permanente i.

por otra parte, cabe mencionar el servicio de investigación del comité permanente i tiene también una competencia judicial: las autoridades judiciales pueden encargarle realizar investigaciones sobre los crímenes y delitos de los que miembros de los servicios controlados son sospechosos.

Por último, se ha confiado una misión particular al presidente y al secretario judicial del comité permanente i. Tras una investigación sobre el problema de los certificados de seguridad, el comité permanente i recomendó adoptar una ley clara en la materia, que respondiera a los requisitos del artículo 8 cEDH así como a los del artículo 22 de la Constitución belga. El Comité preconizaba la instauración de un órgano de recurso en caso de rechazo o de retirada de un certificado de seguridad. Recomendaba asimismo la adopción de una legislación global relativa a los documentos, informaciones y materiales clasificados, es decir aquellos que la autoridad puede o debe mantener en secreto por razones de seguridad. El Monitor belga de 7 de Mayo de 1999 publicaba dos leyes de 11 de diciembre de 1998, una « relativa a la clasificación y a las habitaciones de seguridad (L.c&Hs) », la otra « relativa a la creación de un órgano de recurso en materia de habitaciones de seguridad (L.org.recurso) ». En un primer momento, esa ley instauró el comité permanente i como órgano de recurso en materia de habitaciones de seguridad. El Comité permanente I realizaba esa función independientemente de su función de controlador externo de las actividades de los servicios de información. El artículo 3 de la ley recuerda expresamente que cuando el comité permanente i funciona en calidad de órgano del recurso, no controla un servicio. En 2005 se modifico la composición del órgano de recurso. Desde entonces está formado por presidentes del comité permanente i, del comité permanente p y de la comisión de la protección de la vida privada. El secretario judicial del comité permanente i, asistido por su personal administrativo, es asimismo secretario judicial del órgano de recurso en materia de habitaciones, de certificados y de advertencias de seguridad. No obstante, es evidente que aunque las

dos funciones siguen estando muy separadas, desde el punto de vista de la valoración, son enriquecedoras para la institución. por otra parte, evaluaciones de esta misión son objeto de informaciones que se repiten anualmente en los informes de actividad del comité permanente i 11.

competencias

El comité permanente i y sus servicios de investigación disponen, para la mayoría de las tareas, de numerosas competencias. De acuerdo con esto, los servicios de información y el Órgano de coordinación para el análisis de la amenaza tienen que tomar la iniciativa de transmitirle todos los documentos que regulan el comportamiento de los miembros de estos servicios. El comité permanente i puede solicitar cualquier otro texto o documento que estime necesario para su misión, a pesar de que la mayoría de estos documentos están clasificados. por otra parte, el comité puede, sin perjuicio de las exposiciones legales relativas a las inmunidades y a los privilegios de jurisdicción, invitar a prestar declaración a cualquier persona que estime necesario. Los miembros de los servicios de información y de la ocAM pueden prestar declaración sobre hechos cubiertos por el secreto profesional. Además, el comité permanente i podrá poner en marcha un procedimiento particular : podrá citar a los miembros de los servicios de información controlados por un notario y, en ese caso, los agentes deberán testificar bajo juramento. El órgano de control también podrá hacer que se efectúen todas las constataciones necesarias e incautar cualquier objeto o documento de utilidad. por último, el comité podrá pedir la colaboración de peritos e intérpretes así como la asistencia de la policía (artículos 33, 48 y 49 L.control).

Relaciones

Los resultados de la puesta en práctica del seguimiento de las actividades y los métodos de los servicios de información y de la ocAM por el comité permanente I se reflejan en la manera como este, mediante informes particulares o generales, rinde cuentas de sus actividades así como de las investigaciones de control que realiza ya sea por iniciativa propia o bien a instancia del parlamento o de los ministros o incluso como respuesta a quejas de particulares o de funcionarios. Estos informes específicos, que no son necesariamente, por motivos de clasificación, en su totalidad o en parte, hechos públicos, se remiten al poder legislativo así como a los ministros competentes de Justicia (y de interior) – para la seguridad del Estado – y

(11) Véase más particularmente: Comité permanente I, Informe de actividades 2006, 87-120.

G. RAPAILLE, J. VANDERBORGHT La hierba es siempre más verde en otro lado

Do

ss

ier

Do

ss

ier

8 6 8 7

Cahiers de la sécurité – número especial

de Defensa nacional – para el sgRs – y tienen que incluir, según la ley, « conclusiones que hagan referencia a los textos, actividades o métodos que podrían poner en peligro los objetivos de coordinación, eficacia y protección de los derechos individuales » (art. 33 L.Control). Además, una vez al año, el Comité permanente i deberá establecer un informe general de actividades que incluya conclusiones y propuestas de orden general (art. 35 L.control).

La comisión senatorial de seguimiento examina el informe del comité permanente i y lo discute. La ley no prevé que la comisión apruebe el informe. si la comisión comparte el punto de vista del comité permanente i, podrá hacer suyas las conclusiones y recomendaciones del comité permanente i. En contrapartida, si la comisión de seguimiento estima que son imprescindibles inves-tigaciones o precisiones, podrá encargar al comité permanente i que continúe o que retome su investigación debiendo presentar posteriormente un informe complementario.

Relaciones con el Parlamento La Comisión senatorial

de seguimiento del Comité permanente I

La garantía de independencia del comité permanente i en el ejercicio de sus misiones explica su estatuto de institución vinculada al parlamento y en este caso al senado. La manera como las actividades del comité permanente i se integran en la red de funcionamiento de los tres poderes federales ilustra asimismo esta independencia imprescindible para un control democrático y eficaz de los servicios de información y de seguridad. El sistema de control externo y permanente de los servicios (de policía y) de información permite así, mediante un sistema legalmente organizado y estructurado de intercambios entre los comités permanentes i y p, la cámara de Representantes y el senado – a través de las comisiones ad hoc de seguimiento de las dos asambleas – y los ministros de Justicia (y de interior) y de Defensa nacional, emprender un proceso que, desde la reflexión hasta las recomendaciones, conduzca eventualmente a la consideración de estas últimas por parte de las autoridades para mejorar el funcionamiento de los servicios de información, garantizando de forma paralela la protección de la vida privada de las personas. La existencia de un comité permanente formado por no-parlamentarios permite seguir adelante con los controles de los servicios de información ; incluso en caso de crisis política y de

disolución de las asambleas, ya que el comité per manente i no está sometido a los riesgos de la vida parlamentaria.

Un contacto regular

En la exposición introductoria del informe hecha en nombre de la comisión de interior y de Asuntos administrativos del senado relativa a la propuesta de ley que modifica la Ley de 18 de julio de 1991, se subraya entre otros objetivos a alcanzar « la instauración de un contacto regular de los Comités y las Comisiones de seguimiento ». pero, algo sorprendente, la ley no prevé la composición de la comisión de seguimiento. Remite al reglamento del Senado que debe fijar no sólo su composición, sino también su funcionamiento (art. 86.2 del reglamento del senado). Este reglamento prevé que el senado nombre en su seno para la duración de la legislatura una comisión permanente encargada del seguimiento del comité permanente i. Esta comisión estará formada por cuatro miembros nombrados por el senado y por el presidente del senado. Los miembros no tendrán sustitutos y las reuniones se desarrollarán a puerta cerrada. Los demás senadores no podrán asistir a las reuniones.

Esta comisión podrá encargar una investigación al comité permanente y podrá pedir que le transmitan todo el expediente (art. 36 L.control). La comisión de seguimiento recibirá en cualquier caso un informe relativo a la misión de investigación del comité permanente i. Cabe destacar que si la investigación se realiza a instancia del ministro competente, se necesitará el acuerdo de este último, salvo si el ministro no ha previsto ninguna medida para las conclusiones Comité permanente I en un plazo razonable. Sólo se informará al presidente de la de la comisión de seguimiento del comité permanente i de la petición de investigación del ministro y del contenido del informe establecido antes de ese plazo. Las dos comisiones de seguimiento de los comités permanentes i y p se reunirán conjuntamente, concretamente para examinar los informes anuales de los comités antes de su publicación y, en su caso, para analizar los resultados de una investigación pedida por la cámara de Representantes o por el senado a uno de los dos comités o a ambos.

Comunicación de elementos clasificados

Las disposiciones del Reglamento del senado revisten una importancia particular en lo que respecta al comité permanente i, en la medida en que deberían chocar con los requisitos en materia de clasificación dictados por la Ley de 31 de diciembre de 1998 relativa a la clasificación de las habilitaciones de seguridad. sigue sin ser el caso en

este momento a pesar de que el artículo 66.2, §5 L.control obliga ya a los miembros de las comisiones « a adoptar las medidas necesarias para garantizar el carácter confidencial de los hechos, actos o informaciones de los que tuvieran conocimiento en razón de sus funciones y están sujetos a una obligación de confidencialidad. Son depositarios de los secretos que les haya sido confiados en el ejercicio de su mandato incluso cuando hayan puesto fin a sus funciones ».

A pesar de esta disposición y de los términos de « confidencialidad » y de « secreto » que se utilizan en la misma sin hacer referencia específica a la ley de 31 de diciembre de 1998, el comité permanente i estima que las reglas legales de clasificación y de habilitación se aplican también a las comunicaciones hechas a las comisiones de seguimiento y, por lo tanto, a los miembros parlamentarios o senadores que las forman. Estos no son actualmente titulares de la habilitación exigida y ninguna disposición les dispensa de la misma o prevé, en lo que a ellos respecta, un procedimiento particular equivalente. No pueden por tanto ser destinatarios información clasificada. En efecto, en cumplimiento del artículo 8 de la misma ley: « Nadie puede tener acceso a la información, documentos o datos, al material, a los materiales o  materias  clasificadas  si  no  es  titular  de  una  habilitación  de seguridad correspondiente y si no necesita conocerlos o acceder a ellos para el ejercicio de sus funciones o de su misión, sin perjuicio de las competencias propias de las autoridades judiciales ». Hasta ahora, la falta de comunicación de elementos clasificados en los informes remitidos al parlamento por el comité permanente i no ha sido ningún obstáculo para el correcto desarrollo del proceso de control. No obstante, el debate sigue abierto. se ha abordado en varias ocasiones dentro de la comisión de seguimiento del comité permanente I, sin llegar a un reglamento definitivo al día de hoy. Estuvo a punto de alcanzarse una decisión de principio según la cual se otorgaba a los senadores, miembros de la comisión de seguimiento, una habilitación de seguridad de nivel « muy secreto ». sin embargo, la disolución de las cámaras, el 7 de mayo de 2010, impidió llevar a término esta decisión de tal manera que en la próxima legislatura se deberá abordar la problemática de la concesión de una habilitación de seguridad a los miembros de la comisión de seguimiento.

Relaciones con los demás poderes

Relaciones con el poder ejecutivo

si tal como acabamos de subrayar, el comité permanente i es un órgano dependiente del poder legislativo, sus misiones legales le obligan obstante a mantener relaciones privilegiadas con los ministros de tutela de los dos servicios de información y de seguridad y de los servicios de apoyo de la ocAM. El comité permanente i puede así actuar a instancia del ministro competente para efectuar una investigación de control sobre el funcionamiento de uno de los dos servicios o sobre su coordinación (art. 32 L.control). también hace poco se realizó una auditoría de la Seguridad del Estado, a instancia del ministro de justicia. Dicha auditoría buscaba investigar la manera como la seguridad del estado realizaba sus actividades, y controlar su eficacia y su eficiencia 12. No obstante, ese modo de interposición de demanda del comité permanente i no ha sido demasiado utilizado desde el inicio de las actividades de control. La competencia del comité permanente i de abrir investigaciones por su propia iniciativa explica sin duda el recurso limitado a este procedimiento de interposición de demanda. En cualquier caso, cabe constatar, desde hace unos años, que el ministro de Justicia tiende a encargar al comité permanente i la realización de controles sobre la actividad de su servicio. Esta nueva situación se desprende de la voluntad para el ministro de disponer de un control externo sobre su propio servicio, que ofrece garantías de objetividad y de independencia y que debe permitirle tomar decisiones con conocimiento de causa.

El comité permanente i informa a los ministros de cada una de sus misiones de investigación; se pueden organizar intercambios de puntos de vista entre los ministros y el comité permanente i ; el ministro competente informa al comité permanente i de las medidas que reserva a sus conclusiones suite (art. 33 L.control). como mencionamos anteriormente, los ministros competentes también pueden pedir la opinión del comité permanente i sobre un proyecto de ley, de decreto real, de circular o documentos de cualquier naturaleza que expresen orientaciones políticas.

con el paso de los años, el comité permanente i ha sido consultado según distintas modalidades para

(12) Comité permanente I, Informe de actividades 2009 (aún sin publicar).

G. RAPAILLE, J. VANDERBORGHT La hierba es siempre más verde en otro lado

Do

ss

ier

Do

ss

ier

8 8 8 9

Cahiers de la sécurité – número especial

cuestiones importantes referentes a la materia de la información y a su control parlamentario. A modo de ejemplo, cabe citar la opinión dada sobre el proyecto de ley orgánica de los servicios de información y de seguridad 13, las audiencias sobre los proyectos de ley relativos a las habitaciones de seguridad y la creación de un órgano de recurso en la materia 14, el dictamen del comité permanente i relativo a las intercepciones de seguridad 15, el dictamen del comité permanente i relativo al marco jurídico en el que la seguridad del Estado y el servicio general de información y de seguridad de las Fuerzas armadas pueden proceder a verificaciones de seguridad sobre personas y transmitir opiniones e informaciones de carácter personal a las autoridades 16. Hace poco se han hechos públicos dictámenes sobre el marco legislativo de los métodos particulares de información. Desde hace varios años, el comité no deja de insistir en sus recomendaciones sobre la necesidad urgente de otorgar más competencias a los servicios de información, todo ello por medio de una base legal clara que preste la atención necesaria a la protección de los derechos y libertades del ciudadano. De acuerdo con esto, ya en 2006 los ministros de Justicia y de Defensa de la época pidieron el dictamen del comité permanente i sobre el « proyecto de ley relativo a los métodos de obtención de datos por los servicios de información y de seguridad ». En 2009, este tema fue objeto de otros tres dictámenes dictados por el comité permanente i 17. Al igual que para su dictamen de 2006, el comité permanente i se inspiró de nuevo en la exposición de los motivos de la Recomendación 1713 (2005) de la Asamblea parlamentaria del consejo de Europa : « La necesidad de seguridad suele llevar a los gobiernos a establecer procedimientos extraordinarios. Estos procedimientos tienen que ser realmente extraordinarios, ya que ningún Estado puede renunciar al principio de legalidad, incluso en situaciones extremas. En todos los casos, ciertas garantías establecidas por la ley deberán impedir el uso abusivo de procedimientos especiales ». El comité permanente i pudo constatar que estos dictámenes circunstanciales influyeron realmente en el proceso de decisión.

Vemos por tanto que la naturaleza de la colaboración entre el comité permanente i y los ministros de tutela de los servicios de información han sido particularmente amplia y estructurada. De esto se desprende que, por el lugar que ocupa, el comité permanente i constituye una herramienta de control del poder legislativo sobre el ejecutivo en materia de información y de seguridad.

por eso siempre se informa de esta colaboración según las modalidades previstas por la ley a las comisiones de seguimiento de los comités permanentes p e i de la cámara de Representantes y del senado que supervisan sus actividades (infra). Este modo de funcionamiento particularmente elaborado y matizado indica claramente que la misión del comité permanente i tiene que ser fundamentalmente la de un experto específico e independiente que no tome ninguna posición en el debate político, sino que le alimente necesariamente. se trata sin duda de una tarea fundamental pero particularmente difícil cuando se piensa en la importancia particular del trabajo de información para la toma de decisiones y, por tanto, en la influencia que se podría ejercer directa o indirectamente sobre los agentes que intervienen en este ámbito de actividades.

Relaciones con las autoridades judiciales

La principal finalidad del control sobre los servicios de información no es judicial. Las autoridades judiciales (y disciplinarias) han mantenido todas sus competencias. No obstante, para llevar a cabo su misión de control, el comité permanente i tiene que recibir determinadas informaciones del poder judicial. De acuerdo con esto, la ley prevé que el fiscal general y el fiscal federal remitan de oficio al presidente del Comité permanente I una copia de las sentencias y decisiones judiciales relativas a los crímenes o delitos cometidos por los miembros de los servicios de información. En realidad y desde el comienzo de las actividades del Comité permanente I, la aplicación de esta disposición sigue siendo limitada, sin duda porque los casos concretos son también limitados, de lo que no podemos sino congratularnos. por otra parte, el presidente del comité permanente i puede pedir al fiscal general la autorización para recibir una copia de las actas, los documentos o las informaciones relativos a los procedimientos penales a cargo de los miembros de los servicios de información por los crímenes y delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones (art. 38 L.control). si el acta, el documento o la información hace referencia a una instrucción en curso, sólo se podrá transmitir con el acuerdo del juez de instrucción. Cabe precisar que el legislador ha indicado claramente que el control organizado por la Ley de 18 de julio de 1991 no hace referencia ni a las autoridades judiciales, y a los actos

(13) Comité permanente I, Informe de actividades 1997, 40.(14) Comité permanente I, Informe de actividades 1998, 44.(15) Comité permanente I, Informe de actividades 2002, 27.(16) Comité permanente I, Informe de actividades 2002, 248.(17) Comité permanente I, Informe de actividades 2006, 70-82 y Comité permanente I, Informe de actividades 2009 (aún sin publicar).

realizados por éstas. Dicho esto, el control de eficacia y de la coordinación de los servicios de información implica asimismo la forma cómo funcionan en sus relaciones con las autoridades judiciales. En estas circunstancias, la comunicación del comité permanente i con las autoridades judiciales constituye un elemento importante para la evaluación del funcionamiento de estos servicios.

Las relaciones con las autoridades judiciales son además recíprocas. por lo tanto, corresponde también al comité permanente i comunicar informaciones o hechos a las autoridades judiciales. De esta manera, si en el marco de investigaciones de control, se cometen infrac ciones ante el comité permanente i, el presidente establecerá las actas en las que se haga constar dichas infracciones y se las transmitirá al fiscal general de la Audiencia en cuyo ámbito se hayan cometido. por otra parte, en términos generales, se impone al comité permanente i la aplicación del artículo 29 del código de instrucción criminal 18. En efecto, puede darse el caso de que con motivo de una investigación administrativa de control, se pongan de manifiesto elementos de infracciones penales que impliquen una denuncia a las autoridades judiciales 19. En el marco de la comunicación entre las autoridades judiciales del comité permanente i, el presidente de este último deberá también velar por que la ejecución de las misiones de policía judicial que se pudieran encargar al servicio de investigación del comité permanente i no obstaculice la ejecución de las investigaciones de control (art. 61.2 L.control).

Resto del artículo 48 L.control que precisa los procedimientos de investigación del comité y de su servicio de investigación. Entre otras cosas se establece que los miembros de los servicios de información y de seguridad, de la ocAM y de los demás servicios de apoyo deberán comunicar al comité permanente i « los secretos de los que sean depositarios, con excepción de aquellos relativos a una información o una instrucción judicial en curso ». En otras palabras, cuando la información haga referencia a una instrucción penal en curso, cualquier miembro del personal podrá invocar dicha excepción. Este caso concreto ya se ha presentado en varias ocasiones. El artículo de la ley se enuncia no obstante en términos muy generales e implica que cualquier miembro del personal puede prácticamente imposibilitar una investigación rápida de los comités permanentes. por otra parte, al no haber

prevista ninguna forma de control sobre este principio, incluso una aplicación puramente arbitraria podría retrasar considerablemente las investigaciones de control, ya que los Comités están obligados a esperar al final de de la instrucción. Las investigaciones de control podrían perder así todo su alcance y pertinencia. por consiguiente, los comités se han preguntado si no habría que plantear a este respecto un sistema de « overruling », en el cual el presidente del comité se pronunciara en última instancia sobre la posibilidad de romper un secreto invocado con miras a proteger la integridad física de una persona 20. La ley de 4 de febrero de 2010 (infra) puso fin a las dificultades encontradas cuando los servicios de información intervienen en los expedientes jurídicos. si los miembros de los servicios alegan el secreto de instrucción o de información, el comité permanente i se concertara previamente con el magistrado competente (art. 48 § 2, 3er apartado nuevo L.control). Después de la concertación, el comité adoptará él sólo la decisión.

Los temas centrales de diecisiete años de control

La protección de los derechos y las libertades individuales

paradójicamente, la legislación sobre el control de los servicios de información (1991) nació día cuando aún no existía una auténtica base legal para las actividades de los servicios de información en Bélgica (1998). En un primer momento, el comité permanente i se basó en estudios de legislación extranjeros relativos a los servicios de información, así como en sus primeras investigaciones de control para enunciar, sobre la marcha, lo que llegó a constituir los principios básicos de un marco legal, necesarios para el funcionamiento eficaz de los servicios de información en un Estado democrático. Esta ley, al definir también la organización, las misiones, las competencias y los medios de acción tanto de la seguridad del Estado como del servicio general de información y de seguridad de las Fuerzas armadas, contribuyó asimismo a dotar al comité permanente i la plena medida de su misión de control.

(18) El artículo 29 del Código de instrucción belga establece que « Cualquier autoridad constituida, cualquier funcionario u oficial público que, en el ejercicio de sus funciones, se entere de un crimen o delito, se lo deberá notificar de inmediato al fiscal del Rey en el tribunal en cuya demarcación se haya cometido el crimen o delito o en el cual se pudiera encontrar el acusado, y transmitir al magistrado todas las informaciones, actas y documentos relativos al mismo.»

(19) Véase también el art. 46 L.Control en lo que respecta a la obligación explícita de denuncia de las infracciones a las autoridades judiciales hecha a los miembros del servicio de investigación del Comité permanente I.

(20) Comité permanente I, Informe de actividades 2008, 112.

G. RAPAILLE, J. VANDERBORGHT La hierba es siempre más verde en otro lado

Do

ss

ier

Do

ss

ier

9 0 9 1

Cahiers de la sécurité – número especial

por los motivos mencionados, la protección de los derechos y libertades individuales es indisociable de todas las actividades del comité permanente i. A modo de ejemplo, cabe destacar que en sus relaciones relativas a las actividades sectarias dañinas, aunque el comité permanente I reconoció que la existencia de amenazas para la vida civil ligadas a este tipo de actividades debería ser tenida en cuenta por la seguridad del Estado, estimó además que había que tratar esta materia sin atentar contra la libertad de conciencia y la libertad de culto, reconocidas por la constitución. No obstante, el comité permanente i se centro en algunos problemas particulares, tales como la conservación, el archivo y la destrucción de los expedientes de los servicios de información, problema que surgió con motivo de una investigación sobre el desmantelamiento de la seguridad del Estado, las posibilidades de acceso del particular a su expediente individual en un servicio de información, la intervención de la seguridad del Estado en las peticiones de naturalización, las investigaciones sobre la eventual vigilancia de los parlamentarios por parte de los servicios de información y de seguridad. Investigó e hizo un informe sobre las quejas presentadas por particulares que estimaban que se habían visto directamente afectados por la intervención de un servicio de información.

La eficacia en la coordinación de los servicios de información

Nadie ignora que desde la caída del muro de Berlín, el mundo de la información está en plena mutación y hoy en día tiene que hacer frente a amenazas con nuevas formas (por ejemplo ataques cibernéticos), mucho más fluidas y cambiantes, que ya no tienen – en lo que respecta a sus artesanos y autores – verdaderos límites tanto en el plano geográfico como en los medios de acción técnicos o financieros. Mediante investigaciones sobre expedientes puntuales (es el caso de las quejas de particulares), sobre temas de actualidad sensibles (revelados al comité permanente i por el seguimiento de las fuentes abiertas, como fue el caso para la existencia de un sistema de intercepción de tipo “Escalón”, las restituciones extraordinarias y dos vuelos ciA en el espacio aéreo europeo, la consulta de datos de swiFt por los servicios de información estadounidenses), o sobre temas más generales de interés para los servicios de información (en particular los relacionados con sus misiones legales, como la defensa del potencial científico y económico del país, el análisis hecho por los servicios de información belgas de las amenazas que representan el islamismo radical y el terrorismo, así como otros temas como pueden ser el fenómeno de la información privada o el seguimiento de las actividades de neonazis), el Comité permanente I tiende a poner de manifiesto los puntos que necesitan

ser mejorados, según sus constataciones y su análisis, principalmente en las distintas etapas de recepción, análisis y comunicación de la información. El comité permanente i señaló disfunciones en estos niveles como generadores de un déficit de transmisión de información pertinente y comunicada a su debido tiempo a las autoridades decisorias competentes del país. para evitar en la medida de lo posible este escollo, el comité permanente i ha tenido como objetivo constante recomendar que los servicios de información belgas recibieran los medios legales, financieros, materiales y humanos necesarios y proporcionados para cumplir correctamente con sus misiones. De acuerdo con esto, el comité permanente i desempeña en cierto modo una función “de abogado” de los servicios ante el parlamento y los ministros. Aunque esta función pueda parecer un poco extraña a su misión de control, se inscribe perfectamente en la función definida por la ley, a saber: controlar la eficacia de los servicios que sólo se puede garantizar en la medida en que dichos servicios dispongan de medios suficientes. También recomendó que los servicios mejoraran ellos mismos su propia comunicación interna, su colaboración en todas las fases del ciclo de información, que pusieran en marcha los medios necesarios para la realización de análisis estratégicos de la amenaza, y que se plantearan una mejor gestión de las fuentes de información abiertas o humanas.

La coordinación entre los servicios de información y de seguridad, la utilización de los medios para recabar información, sean cuales sean, y que sean específicos de estos servicios, son una función fundamental para el comité permanente i. Algunas constataciones hechas por el comité permanente i, de la existencia entre la seguridad del Estado y el sgRs, en determinados momentos, de algunos problemas vinculados a interpretaciones divergentes dentro de ambos servicios en sus respectivas competencias legales en materia de amenazas en relación con el extremismo y el terrorismo, han fortalecido la convicción del comité permanente i de que más allá del establecimiento – previsto por el artículo 14 L.R&s – de protocolos formales de cooperación entre los servicios, había también una necesidad imperiosa de una coordinación real de la información a un nivel superior del Estado.

En lo que respecta al análisis o al tratamiento de la información, el comité permanente i ha detectado, con motivo de investigaciones de control referentes a distintos ámbitos de competencia de los servicios de información, que es sobre todo en este nivel en el que se situaba uno de los puntos clave del éxito de la información que debía conducir a la producción de análisis estratégicos pertinentes entregados a su debido tiempo a las autoridades decisorias competentes (por ejemplo la investigación

sobre la forma como el sgRs siguió los acontecimientos en la República democrática del congo). para evaluar y mejorar la calidad de la información estratégica, en opinión del comité, hay que tratar dos cuestiones de forma recurrente, debiendo sus respuestas ser objeto de una evaluación constante : ¿el contenido de los análisis transmitidos responde a las expectativas de los destinatarios? ¿saben los servicios de información qué esperan de ellos los responsables de la toma de decisiones (véase la auditoría)? Velar por aportar una respuesta permanente a estas cuestiones debería permitir evitar que la colecta y el tratamiento de la información sean en ocasiones considerados por los servicios de información desde un punto de vista puramente reactivo.

En esas circunstancias, el peligro es, sin un verdadero análisis, que la información, más allá de su eventual utilidad puntual, no ofrezca una legibilidad suficiente y útil de la situación mediante un tratamiento en profundidad, en el tiempo y en el espacio, de la estrategia de los medios de los que emanan las amenazas. El Comité permanente i considera que esa es la principal tarea de los servicios de información con respecto a la función policial. En la esfera de la información, el comité permanente i ha distinguido siempre entre la aportación, por supuesto imprescindible en el marco de la investigación judicial, de informaciones recabadas en el transcurso de sus actividades por la seguridad del Estado y el sgRs, por una parte, y el tratamiento y el análisis de dichas informaciones, por estos mismos servicios, en el contexto de las amenazas a transmitir a las autoridades políticas, tal como la ley orgánica de los servicios de información mencionados anteriormente define dichas amenazas, por otra parte. El Comité permanente I ha estimado en varias ocasiones que se debería evitar confundir las funciones, algo improductivo y peligroso, en los dos sentidos, entre los servicios de información y los servicios de policía. La instauración de un control parlamentario independiente, concretado por la existencia diferenciada de los dos comités permanentes i y p, que pueden sin embargo realizar misiones comunes de control sobre la interfaz entre la función policial y la esfera de la información, ilustra de forma inequívoca la opción política de las autoridades belgas a este respecto.

Un nuevo desafío: un comité de control que actúe en calidad

de órgano jurisdiccional 21

Resulta extraño que los servicios de información y de seguridad belgas no estuvieran autorizados a utilizar las herramientas tradicionales de los servicios de información contra sus objetivos, tales como la interceptación de comunicaciones, las escuchas telefónicas y las socieda-des-pantalla. A día de hoy, los servicios belgas de información deberían contar fundamentalmente con la información humana 22. como dijimos anteriormente, el parlamento belga adoptó un proyecto de ley sobre los métodos para recabar datos por parte de los servicios de información y de seguridad 23. Esta ley debía atribuir más competencias a los servicios belgas de información a partir del mes de septiembre de 2010. crea tres categorías de métodos para recabar datos : los métodos ordinarios (como la observación en lugares públicos), los métodos específicos (como observaciones con utilización de medios técnicos) y los métodos extraordinarios (como la apertura y la lectura del correo, las escuchas telefónicas y la identidad ficticia). Esta ley debería ofrecer in fine a los servicios de información y de seguridad la posibilidad de recurrir a métodos eficaces contra las amenazas serias que pesan sobre nuestro sistema democrático. Al mismo tiempo, el comité permanente i estima que esta nueva ley ha encontrado un equilibrio entre, por una parte, los intereses de la seguridad de nuestro Estado democrático, y por otra parte, los derechos y libertades del ciudadano. Este equilibrio se refleja en numerosos aspectos de la ley. Un elemento llama particularmente la atención, a saber el control de estos métodos específicos y extraordinarios teniendo en cuenta que la ley ha ampliado considerablemente los poderes del comité permanente i.

El control de esta nueva ley se ejerce a dos niveles : por una parte, a nivel de la futura « comisión administrativa », y por otra parte, a nivel del comité permanente i. la comisión administrativa se encarga de controlar la legitimidad, la subsidiariedad y la proporcionalidad de los métodos específicos y extraordinarios. No obstante, cabe precisar que la Comisión no tiene poder para autorizar la utilización de determinados métodos. Este poder corresponde a los propios servicios de información. La Comisión controla las autorizaciones y la aplicación de

(21) Véase concretamente : W. Van Laethem, D. Van Daele y B. Vangeebergen, (eds.), De Wet op de bijzondere inlichtingenmethoden [La ley sobre los métodos particulares información], Intersentia, Anvers, 2010 (aún sin publicar).

(22) O, citando a M. Alain Winants, Administrador General de la Seguridad del Estado, en Jane’s Intelligence Review de enero de 2010 : « Estábamos trabajando en la Edad de Piedra [...] Resultaba extraño que careciéramos de métodos especiales en el siglo XXI, en una ciudad como Bruselas ».

(23) Ley de 4 de febrero de 2010 relativa a los métodos de recolección de datos por los servicios de información y de seguridad, M.B. de 10 de marzo de 2010.

G. RAPAILLE, J. VANDERBORGHT La hierba es siempre más verde en otro lado

Do

ss

ier

Do

ss

ier

9 2 9 3

Cahiers de la sécurité – número especial

los métodos. La utilización de los métodos (así como su prórroga y su renovación) es regulada por condiciones establecidas previamente. si bien es verdad que la comisión es una autoridad « administrativa », opera con total independencia. Se financia con subsidios concedidos por el senado; y se ha decidido designar magistrados como miembros de esta comisión. se han concedido a estos últimos suficientes poderes para llevar a cabo su misión de control.

El control a posteriori es efectuado por el comité permanente i. El comité actuará – y esto es algo nuevo – en calidad de órgano jurisdiccional. No obstante, el término a posteriori puede inducir a error al lector, en el sentido de que puede darle a entender que el comité permanente i no se implica nunca en un método. De hecho, el comité puede actuar desde el momento en que se concede la autorización, en el transcurso de la puesta en marcha del método y hasta años más tarde. El nuevo poder del comité permanente i consiste en « controlar » los métodos específicos y extraordinarios. Se ha atribuido asimismo al comité un importante poder para « asesorar » a los tribunales sobre la legalidad de las pruebas presentadas por los servicios de información.

concretamente, el comité permanente i ejerce su control sobre la legalidad de las decisiones relativas a los métodos específicos y extraordinarios, así como sobre el respeto de los principios de proporcionalidad y de subsidiariedad. En esas circunstancias, la misión de control realizado por el Comité permanente I sigue incluyendo un control de la calidad pero no una evaluación de la oportunidad. No obstante, es conveniente tener en mente que el control de los principios de subsidiariedad y de proporcionalidad, al igual que las condiciones exigidas para la utilización de determinados métodos, forman parte del control de legalidad. para interpretar estos conceptos, el comité permanente i se inspira en la jurisprudencia del tribunal europeo de los derechos Humanos. si los resultados de este control de legalidad resultan negativos, el Comité prohibirá que se siga utilizando el método en cuestión. Además, también se deberá prohibir la explotación de las posibles informaciones recabadas a favor de este método, sino que el comité ordenará que se destruyan. también es posible que ocurra lo contrario. En los casos en los que la comisión administrativa haya suspendido un método (por ejemplo, porque es ilegal), el Comité permanente I podrá confirmar naturalmente dicha suspensión, pero también podrá anularla para que se pueda volver a utilizar el método. Se podrá encargar un caso al comité permanente i de varias maneras. En primer lugar, podrá ser implicado por dos agentes : (a) por la comisión de protección de la vida privada y (b) por cualquier demandante que pueda justificar un interés

personal y legítimo. No obstante – y esto es algo muy importante – el comité también puede tomar la iniciativa. por otra parte, el comité quedará automáticamente implicado en dos situaciones : por una parte, cuando la comisión administrativa (supra) haya suspendido un método extraordinario, al considerarlo ilegal, por otra parte, cuando el ministro competente haya tomado una decisión a falta de dictamen ofrecido a su debido tiempo por la comisión administrativa.

El comité permanente i dispone de numerosas posibilidades y amplios poderes para evaluar los expedientes que le son sometidos. por ejemplo, el comité tiene derecho a examinar todos los expedientes que obren en poder de los servicios de información y de la comisión administrativa. por otra parte, el comité podrá exigir que se le comunique cualquier información complementaria. Los servicios en cuestión deberán pedir de inmediato dicha exigencia. En el marco de su misión de control, el comité permanente i también podrá encargar que investigue a su servicio de investigación (algo que no resulta fácil para un órgano jurisdiccional). Desde ese momento, los investigadores del comité podrán llevar a cabo observaciones importantes en cualquier lugar, entrar en los lugares donde operan los agentes, incautarse de documentos e incluso exigir la presencia de las fuerzas públicas, Además, el comité permanente i tiene derecho a tomar declaración a los miembros de la comisión administrativa y de los servicios de información. Los miembros de los servicios de información deberán revelar al comité permanente i los secretos de los que sean depositarios, incluso si dichos secretos hacen referencia a una información o una instrucción judicial en curso. La única condición, en su caso, es consultar previamente al magistrado competente. El comité permanente i también podrá convocar al posible demandante y a su abogado para tomarles declaración.

El comité permanente i deberá pronunciar su decisión en los plazos establecidos. Es importante que hasta que el comité permanente i pronuncie su decisión, el método pueda, en principio, seguir siendo utilizado. Por último, cabe destacar que las decisiones adoptadas por el comité permanente i no pueden ser objeto de recurso.

Desde el fallo histórico en el caso Klass, el tribunal europeo de derechos humanos ha prestado especial atención a la presencia de garantías adecuadas y eficaces para evitar un posible abuso del concepto de « protección de la seguridad nacional ». En un caso reciente contra Moldavia, este mismo tribunal describió como se indica a continuación la forma como se debe controlar la utilización de medidas intrusivas : « the body issuing authorisations for interception (en otras palabras, la futura

« comisión administrativa ») should be independent and (…) there must be either judicial control or control by an independent body (el Comité permanente I) over the issuing body’s activity”. La nueva ley, con su control a priori y a posteriori cumple en su totalidad, al menos a este respecto, las estrictas condiciones del tribunal europeo. Al menos en teoría. El resultado esperado en la práctica dependerá de los medios puestos a disposición de estos servicios y de la sinergia que se deberá crear entre la comisión administrativa y el comité permanente i y – también, desde luego – con los servicios de información.

Conclusión

Desde la puesta en marcha del control de los servicios de información, importantes disposiciones legales han conferido no sólo un marco legal a estas actividades de información, sino también un lugar cada vez más preponderante a las actividades del permanente i. Las recomendaciones de las comisiones de seguimiento dictadas tras a las discusiones sobre los informes anuales del Comité permanente I manifiestan, por otra parte, el camino recorrido desde la instauración del sistema orgánico de control de los servicios de información en Bélgica. Estas recomendaciones hacen referencia tanto

a la protección de los derechos que la constitución y la ley atribuyen a las personas como a la coordinación y la eficacia de los servicios de información, de la OCAM y los servicios de apoyo o incluso a la eficacia del control.

pero, ¿es más verde la hierba en otro lado? también en Bélgica sigue habiendo trabajo para rato. Desde hace varios años, el Comité permanente I quiere dar otro matiz al contenido de su trabajo. Antes, el funcionamiento del órgano de control se percibía tal vez como un modelo en el que los intereses de los « controlados » diferían fundamentalmente de los de dos « controladores ». En adelante, el Comité permanente I defiende un modelo en el que todas las partes actúan y se comunican de acuerdo con sus propios valores, en un pie de igualdad. De esta manera, no se malgastará energía en temores y desconfianza mutuos. Para ello es conveniente aceptar y respetar la posición de cada parte, en el marco de sus misiones legales. Esta confianza no se adquiere de un día para otro. Durante este proceso es inevitable que surjan incidentes, pero tal vez podríamos avanzar si cada agente hiciera suyas las ideas de tristan d’Albis de la Escuela nacional de administración francesa : « El control externo de los servicios [de información], lejos de ser una sanción, sería, para ellos, tanto una prueba de modernidad como un signo claro de reconocimiento » 24.

(24) T. d’Albis y P.-A. Miquel, « Al servicio del Estado », Revista de Antiguos Alumnos de la ENA, dossier La Información, 2006, octubre, n°365, 2-3.

Guy RaPaILLe, Johan VaNDeRBoRGHt

G. RAPAILLE, J. VANDERBORGHT La hierba es siempre más verde en otro lado

do

ss

ier

9 4 9 5

Cahiers de la sécurité – número especial

9 4

La inteligencia económica, una cultura de la información Vuelta a las raíces de una innovación « a la francesa »Nicolas MOINET

Desde la publicación del informe Martre en 1994, la dinámica de inteligencia económica « a la francesa » ha conocido triunfos y derrotas. Lejos de ser « una moda », se trata más bien de un modo de pensar y de acción global e innovador que se apoya en una cultura de la información que hay que difundir. Porque la inteligencia económica no se desarrollará dándole la espalda a sus raíces. Bien entendida y una vez dejadas a un lado sus connotaciones negativas, la infor-mación es, más que nunca, su columna vertebral.

Nicolas Moinet

Nicolas Moinet es docente-investigador en la Universidad de Poitiers. Director del Máster Inteligencia Econó-mica y Comunicación Estratégica (ICOMTEC) y responsable del equipo de investigación Inteligencia Económica y Estrategias de Comunicación del CEREGE de la IAE de Poitiers. Desde 1993, es autor de numerosos artículos y obras sobre el tema. Último libro publicado: Pequeña historia de la inteligencia económica: una innovación « a la francesa », L’Harmattan, 2010. Obra patrocinada por el Instituto Nacional de Estudios Superiores de la Seguridad y la Justicia.

ransposición del término anglosajón « competitive intelligence » (inteligencia competitiva), la inteligencia económica nació oficialmente a inicios de los años noventa (Martre, 1994). para muchos, su historia

no está clara, s us límites son imprecisos, sus referencias, a veces, arriesgadas. Algunos de sus representantes no se fían. Es molesta. Exaspera. suscita sorpresa, incomprensión, ilusión o pasión. Y, sin embargo, traspasa, atrae, se desarrolla… Desde hace casi veinte años, los artículos de prensa aumentan considerablemente, las obras se acumulan, las tesis se multiplican, los coloquios se suceden, las publicaciones científicas se refuerzan. Muchas revistas profesionales compiten en relatar las experiencias de empresas o territorios que ponen en marcha gestiones de inteligencia económica. Después de haber dispuesto de un Alto responsable de la inteligencia económica, el Estado, a partir de ahora, tiene un delegado interministerial en la inteligencia económica ubicado en Bercy, pero ligado al presidente de la República. Los

grandes ministerios tienen sus coordinadores. A partir de ese momento, los prefectos regionales están invitados a poner en marcha dispositivos de inteligencia territorial junto con los polos de competitividad. cada año, cientos de jóvenes profesionales reciben formación en inteligencia económica. Y, sin embargo, aunque la era de los pioneros ya haya terminado por completo, todo indica que la inteligencia económica no ha alcanzado todavía su madurez. Noción confusa de contornos imprecisos, esta, en efecto, se halla controlada por una cultura de la información mal entendida en nuestro país. por tanto, la tentación de liberarse de ella es grande, un reflejo que, sin embargo, no hace más que frenar un poco más su desarrollo. porque la inteligencia económica es como el árbol cuyas ramas podrán crecer tanto más hacia el futuro, cuanto más sólidamente se hundan sus raíces en el suelo de su pasado.

Para una organización, hacer inteligencia económica consiste en controlar y proteger la información estratégica

t

útil para su desarrollo. para conseguirlo, esta recurre a acciones legales y éticas (vigilancia, gestión de conocimientos, seguridad económica, influencia) que hay que practicar de manera sistemática y regular, y orquestar de forma coherente. Al ser colectiva la inteligencia, esta gestión implica una sensibilización de todos los actores y una conexión de las redes de las competencias necesarias para el éxito de un proyecto. Hacer inteligencia económica es, por tanto, de cualquier modo, « entrar juntos con una estrategia » en un mundo incierto donde se trata de ser cada vez más reactivo, incluso proactivo y, por consiguiente, estar cada vez mejor informado.

sí, pero hay algo más. Las palabras son « engañosas » y su polisemia da a veces tantos problemas que no ofrece salidas. Es el caso, en Francia, del término « información ». ¿Es por esta razón por la que el grupo de trabajo presidido por Henri Martre propuso oficialmente en 1993 el término “inteligencia Económica”? Recordemos que en la época en que Francia comenzaba a reflexionar seriamente sobre el problema, ¡la Society of Competitive Intelligence Professionnals (sociedad de profesionales de inteligencia competitiva) contaba ya con 3000 miembros! Y además, el hecho de adoptar un concepto anglosajón ¿no debía asegurar su legitimidad cuando se sabe que las buenas ideas de gestión vienen necesariamente del otro lado del Atlántico? No obstante, el término « inteligencia económica » tendrá problemas para imponerse en un país que desconfía tanto de la información [Dewerpe, 1994], que venera el « genio individual » en detrimento de la inteligencia colectiva [Crozier, 1988]. Porque esta disputa sobre el sentido de las palabras es, de forma muy evidente, la manifestación de un malestar más profundo: una falta de consideración por la función de información en su más amplio sentido.

informar encierra la idea de enseñarle algo a alguien: volver a enseñar. De forma más amplia, es el hecho de darle a alguien una indicación sobre una cosa. La inteligencia económica, definida por el informe Martre como « el conjunto de acciones coordinadas de búsqueda, tratamiento y difusión de la información útil para los actores económicos… ». por supuesto, como estas acciones están controladas legalmente, la inteligencia económica se distingue claramente del espionaje… ¡pero no de la información! La diferencia es simple en teoría: el espionaje es la forma (o modalidad) ilegal de la información. Además, los servicios de información, llamados con frecuencia erróneamente “servicios secretos”, trabajan desde siempre con fuentes abiertas, osciNt, en su argot (Open SourCes INTelligence, Inteligencia de Fuentes Abiertas). ¿por qué correr riesgos para obtener ilegalmente una información por lo demás accesible, sobre todo cuando su modo de adquisición es más costoso y políticamente arriesgado? pero la similitud no se acaba aquí. La fusión de los mundos de la

información y la inteligencia económica es innegable. De hecho, esta existe a nivel de los hombres y los métodos, de los retos y las problemáticas.

La acción de los servicios de información sigue modos operativos específicos que corresponden a tres principales modelos estratégicos: el modelo militar, el modelo diplomático y el modelo policial. Relacionado con la noción de conflictividad, el modelo militar funciona según el modo ataque/defensa. En el centro de las relaciones internacionales, el modelo diplomático se toma sus distancias para optar por la influencia. Finalmente, el modelo policial oscila entre el control político interno y la seguridad de los ciudadanos. « Según las circunstancias y los campos de acción, prevalecerá uno u otro modo de intervención, aunque, de hecho, parece que a nivel de la acción política, la vivencia estratégica y la realización concreta en el día a día, siempre es necesario realizar, permanentemente, una síntesis de estas tres lógicas, de estas tres experiencias y de estas tres  prácticas  con  sus  tecnologías  específicas ». [Lacoste,thual, 2001, p 47]. En la dinámica de la inteligencia económica francesa, los tres modelos al final se dividirán los roles: para el modelo militar, la influencia metodológica (ciclo de la información) y mediática (« los nuevos espías »); para el modelo policial, la presencia territorial (seguridad económica) y la problemática de las agencias privadas de información y para el modelo diplomático (asuntos exteriores, pero también relaciones económicas exteriores), un rol de apoyo creciente. Recuperaremos estas lógicas en el encuentro de los hombres y los métodos.

La fusión de los retos y las problemáticas

Los militares han formulado y validado principios y herramientas de información en buena parte aplicables en el marco de la información económica. tales como la cotización de las fuentes y la información en términos de fiabilidad, el tratamiento de la relación entre proveedor de información y recolector, etc. Los hombres de la información han jugado, pues, un papel nada despreciable a todos los niveles: producción intelectual, creación de empresas, puesta en marcha de formaciones [Moinet, Marcon, 2006].

De este modo, para que la información útil se obtenga en las mejores condiciones de plazo, calidad y coste, precisa el informe Martre, es necesario que las acciones de búsqueda, tratamiento y difusión, dentro de la empresa, se ordenen en un ciclo ininterrumpido: el famoso ciclo de la información. sus principales fases son la determinación de las necesidades en la información, la planificación, la

Nicolas MOINET La inteligencia económica, una cultura de la información .Vuelta a las raíces de una innovación « a la francesa »

Do

ssie

r

Do

ss

ier

Do

ss

ier

9 6 9 7

Cahiers de la sécurité – número especial

recolección, el análisis y la difusión. si la información de Estado ha puesto en marcha esta metodología, las mejoras aportadas por los expertos de la vigilancia y la inteligencia económica solo pueden resultar beneficiosas. Esta fusión es especialmente auténtica en los Estados Unidos, donde el paso de la información publica a la información privada existe en los dos sentidos. Además, se percibe que esta fusión existe a nivel de las tecnologías de búsqueda y tratamiento de la información. De esta forma, el modo de funcionamiento de un programa histórico como périclès ha sido copiado en el de los sonares utilizados por la ciencia aeronaval en la lucha anti-submarina.

[pinatel, 2004; Marcon, Moinet, 2006]. ¿Es por puro altruismo que la ciA ha creado una sociedad de capital riesgo (in-Q-tel) encargada de invertir en las tecnologías y en internet [Moinet, 2003]? ¿cómo es posible que los israelitas estén a la vanguardia de los programas de análisis semántico? para el almirante Lacoste, antiguo director de la Dirección general de la seguridad Exterior (DgsE) y pionero de la inteligencia económica en Francia, es posible establecer un paralelo entre lo que ocurre en materia de tecnologías duales y las nuevas prácticas del Knowledge Management (gestión del conocimiento): « los ejércitos y las administraciones ya no son los primeros innovadores, explica este, es el sector privado el que está a la vanguardia del progreso en materia de gestión “inteligente” de la información útil. Los servicios estáticos de información tienen el mayor interés en seguir de cerca lo que se hace mejor en las aplicaciones civiles. » [Lacoste, 2001].

Más allá del discurso sobre el libre-intercambio y la libre competencia existe una guerra secreta que constituye la columna vertebral de la guerra económica: espionaje industrial, escuchas, desestabilización, influencia [Laurier, 2004]. Los ejemplos históricos no faltan, del robo de los planos del telar a los micros encontrados en un Boeing presidencial chino, pasando por la utilización de la red de escuchas Echelon en la competición industrial y comercial. En su obra casos secretos: los servicios secretos se infiltran en las empresas [1999], el periodista guillaume Dasquié muestra que los espías fisgonean alrededor de los proyectos en preparación, las estrategias disimuladas, los acuerdos industriales proyectados, las fusiones-adquisiciones… hasta conseguir orquestar manipulaciones mediáticas para hacer que estos proyectos fracasen. Al lado de las agencias clásicas de información de Estado hay sociedades privadas cuya multinacional de la información económica Kroll se ha convertido en el símbolo [Junghans, 2004].

De este modo, y contrariamente a lo que se haya podido creer en otra época, la caída de la Unión soviética no vio el final del gran Juego de la información. La importancia de la información había crecido y el 11 de septiembre de 2001 no hizo más que amplificar el proceso. Desde

estos trágicos acontecimientos, desgraciadamente, es más fácil explicar el interés de una vigilancia sistemática y todos los niveles de su entorno, resumiendo con respecto a la información, aunque no siempre haya dado muestra de su eficacia. La fusión de las problemáticas y los métodos permite extraer de los acontecimientos del 11 de septiembre información que se puede aplicar a la vigilancia y a la inteligencia económica. Nosotros nos vamos a centrar en tres fundamentales [Lacoste, thual, 2002]:

• La sobreestimación de la información de origen tecnológico frente a la información de origen humano. paralelamente, el mundo de la vigilancia ha conocido la locura de los sistemas automatizados de búsqueda y tratamiento de la información, especialmente en internet. sin negar su interés, hoy en día estamos asistiendo a una toma de conciencia de la importancia de la gestión de los recursos humanos. [Marcon, Moinet, 2004; 2007].

• La mala  (o nula)  cooperación de  los  servicios  (CIA – FBI y diplomacia americana). Además, ¿cuántas empresas que cuentan con servicios de vigilancia escapan a esta lógica de separación?

• La disonancia cognitiva, es decir, la capacidad de no ver la información que cuestiona su propia tabla de percepción. El territorio americano no podía ser atacado… De nada sirve formar a profesionales en inteligencia económica si los responsables no están sensibilizados para la gestión ni libres para verse “zarandeados” en sus certidumbres y en un cierto espíritu borreguil [pfeffer, sutton, 2007].

En suma, se trata de darle a la información la dimensión que se merece. En Francia, es el « sistema D » el que prevalece, explica christian Harbulot: « Con medios modestos, en situaciones difíciles y frente a políticos que no tienen ninguna cultura de la anticipación, los servicios franceses consiguen hacer méritos gracias a la cultura del telefonazo ». ¡pero el sistema D tiene sus límites! « Cuando hay algún problema, continúa christian Harbulot, el político llama a los servicios que saben que  la  respuesta  rápida  es  gratificante. Por  lo  tanto,  es  todo un sistema que ha cogido la costumbre de trabajar de esta manera. La única idea del político es el aumento de información sobre las amenazas. Ahora bien, esto no es más que una visión minimalista de la información: No hay que olvidar que su primera misión es la conservación y el aumento del interés de poder a nivel francés y a nivel europeo. Esto pasa por la orquestación de estrategias de influencia en los retos modernos y, especialmente, todo lo que se refiere a la geometría. Un servicio de información no se debe transformar en agencia de prensa mejorada. » Evidentemente, ¡ocurre lo mismo con un servicio de vigilancia y de inteligencia económica!

El encuentro de los hombres y los métodos

« Importada de los Estados Unidos por Robert Guillaumot, formulada por el informe firmado por Henri Martre en colaboración con Philippe Clerc y Christian Harbulot, colocada en el mapa mundial por Bernard Esambert, desarrollada por algunos prefectos visionarios como Rémy Pautrat, Claude Guéant o Bernard Gérard, todo ello apoyándose en los trabajos y la información de algunos universitarios precursores, la inteligencia económica ha tardado diez años en llegar a ser un concepto reconocido. El informe Carayon ha servido de detonante para ponerla de moda y comenzar a tenerla en cuenta en la gestión de las empresas ». [Alain Juillet, prólogo a la obra de Damien Bruté de Rémur, 2006, p. iX].

A inicio de los años noventa, christian Harbulot entrará en la ADitEcH, la precursora de la ADit (la sociedad Nacional de inteligencia Económica), para convertirse en director de relaciones con las empresas. Entonces conoce a Édith Cresson y realiza un estudio titulado Técnicas ofensivas y guerra económica [1990] que será publicado bajo el título que se hizo célebre a partir de entonces La máquina de guerra económica (1992). La obra está prologada por el economista Jean-Louis Levet, un alto funcionario que, después de haber sido consejero de Edith cresson, se convertirá en jefe del servicio de Desarrollo industrial del comisariado general del plan donde impulsará la dinámica del informe Martre. En la misma época, christian Harbulot conoce a philippe Baumard, un joven universitario francés discípulo de steven Dedijer, el padre de la social intelligence (inteligencia social) y a Harold wilensky, el teórico de la organisationnal intelligence (inteligencia organizativa) 1. De este encuentro entre el autor encargado de la máquina de guerra económica, christian Harbulot, y el autor de una obra precursora sobre la vigilancia de los entornos abiertos a la competencia que mezcla enfoques filosóficos, sociológicos y de gestión, philippe Baumard, nace realmente la expresión “inteligencia económica”.

En 1989, philippe Baumard establece un paralelismo histórico entre la conexión de redes de la sociedad y el panoptismo de Jérémy Bentham. Este predice el crecimiento de un fenómeno que se puede denominar « neopanóptico » en el que la función de disociación entre el binomio « ver » y « ser visto » procedente de los trabajos de Michel Foucault [1975] se mantiene gracias a tecnologías de la información sincrónicas y asincrónicas [Baumard, 1991]. En Vigilar y castigar [1975], Michel

Foucault desarrolló la idea según la cual el poder ya no se puede reducir a un conjunto de aparatos represivos. A partir del siglo XViii, el poder representa más bien « un juego de estrategias, una red móvil, un conjunto de engranajes y focos, de actos minúsculos, fragmentados, diversos, dispersos, en la línea de fuerzas cambiantes ». [Russ, 1994, p. 178]. Además, la idea de los micropoderes, dispersos y compuestos de astucias y pequeños reglamentos se impondrá en el siglo XiX en una sociedad de vigilancia que sueña con una arquitectura que permitía un control integral del hombre. Entonces se impondrá el modelo panóptico, formalizado por el filósofo inglés Jeremy Bentham (proyecto del « panopticon »), teórico del utilitarismo. Este simboliza el paso de un poder

(1) Es en 1967 cuando se encuentran los primeros rastros del concepto anglosajón “inteligencia económica”, especialmente en la obra de Harold Wilensky: Inteligencia Organizativa: Conocimiento y Política en el Gobierno y la Industria (Nueva York, Libros Básicos) donde se exponen las dos grandes problemáticas de la inteligencia económica: Las estrategias colectivas y la coopera-ción entre gobiernos y empresas en la producción de un conocimiento común para la defensa de la ventaja en la competencia; la importancia del conocimiento en la economía y la industria como motor estratégico del desarrollo y el cambio.

Fig. – Del panóptico al neopanoptismo

El panóptico de Jeremy Bentham, 1787

El neopanoptismo

Ver... Sin ser visto

Sombra Luz

CelosPotencialidad

Encierro de los presos

Entornos concurenciales

Campos de actividades estrategicos

Monitoring

Defensivo

«Hot-Line»

Sociedad pantalla y subcontracion

Celda de la

vigilencia

Inspector

Ofensivo

Potencialidad

Empresas vigiladas

Fuente: Baumard, 1991, páginas 20-21

Nicolas MOINET La inteligencia económica, una cultura de la información .Vuelta a las raíces de una innovación « a la francesa »

Do

ss

ier

Do

ss

ier

9 8 9 9

Cahiers de la sécurité – número especial

personalizado (un hombre) a un poder autónomo (una máquina). Con el modelo panóptico, Bentham materializa el principio de un poder visible, pero imposible de verificar. El neopanoptismo desarrollado por Philippe Baumard consiste en reemplazar a los prisioneros por objetos de vigilancia de la empresa en una posición preventiva: ámbitos de actividad estratégica, entornos de competencia, etc. La célula de vigilancia juega entonces el rol del inspector ylas celosías son reemplazadas por sociedades instrumentales y subcontratistas, las sombras por la información y las estructuras de la prisión por las tecnologías de la información. Una observación que tiene su importancia: el neopanoptismo también se puede aplicar al entorno interno de la empresa (empleados vigilados sin que ellos lo sepan). Finalmente, philippe Baumard rechaza el neopanoptismo debido a su extrema centralización y a su oposición a la necesaria cultura colectiva de la información. pero entre lo deseable y lo posible, hay un margen y el modelo neopanóptico marcará los espíritus y las prácticas. La idea desarrollada por philippe Baumard permite una mezcla de géneros a veces sorprendente (y obra de juventud obligada hecha de atajos y vericuetos), un sincretismo de tres esferas a priori alejadas: la estrategia, la economía industrial y la sociología.

si tiene lugar el encuentro de hombres procedentes de oficios y culturas diferentes, será, en primer lugar, debido a la fuerte resonancia mediática de una dinámica guiada, tanto de manera positiva como negativa, por el modelo neopanóptico. porque ¿cómo explicar que la inteligencia económica suscite tanto interés de parte de múltiples periodistas ninguno de los cuales está realmente especializado en la cuestión si no es porque esta le ofrece un marco de referencia simple a una realidad compleja que desea una convergencia de rupturas desestabilizantes?

con la llegada de internet, el modelo neopanóptico encontrará una legitimidad social y mediática en aumento. Apoyándose en un post-scriptum redactado diez años antes por el filósofo Gilles Deleuze sobre las sociedades de control, Hélène Monnet y christian de Maussion, fundadores del Instituto Multi-Medias, desarrollan la idea de Gilles Deleuze de que estaríamos en una « sociedad vigilada »:

« En la escuela, el hospital, la fábrica, el ejército o la prisión se instaura una sociedad vigilada donde el Homo Internetus se integra de maravilla […] Las palabras se dispersan – vigilancia tecnológica, vigilancia estratégica, vigilancia de competencia, vigilancia social, vigilancia  jurídica  –  pero  la  posición  de  centinela  cambia  poco. El vigilante de empresa ejerce su oficio de espía, su experiencia de paparazzi de casos, su misión de observador. En su línea de mira informativa, observa a los competidores. Va dando rodeos a ras de los lugares, al mismo tiempo juega con un clic y un guiño de ojo, imprime lo que encuentra, ve y sabe desde ese momento. La empresa

se exhibe, el imperativo del tráfico obliga, se expone a cielo descubierto, se expone también a las miradas indiscretas. En su trayecto de Internet, el propio buscador de oro estratégico es acorralado. Sus clics numéricos son sus nuevas huellas digitales. En resumen, la sociedad de vigilancia entrecruza las trazabilidades. Disimula los juegos de pistas y socializa nuevas formas de investigación policial. El voyeur es visto, el vigilante vigilado, el competidor enfrentado. La vigilancia panóptica agudiza la competición, suscita las contraseñas, favorece la encriptación de los accesos, genera las maquinarias de seguridad ». [Monnet, de Maussion, 1999].

si la vigilancia no se confunde con la « sociedad vigilada », la segunda, no obstante, le ofrecerá a la primera una tribuna inesperada. De práctica discreta, reservada a una comunidad académica y profesional, pasará a ser mediática en el fondo de cultura de información y de política de inteligencia económica. Veamos en lo referente a la « pequeña » historia. cuando le comunica a christian Harbulot el artículo del general pichot-Duclos sobre la cultura de la información aparecido en la Revista Defensa Nacional [pichot-Duclos, 1992], artículo que se inspira a su vez en la obra Necesitamos espías, philippe Baumard no imagina que acaba de jugar el rol de catalizador. Christian Harbulot se pone entonces en contacto con el general que, después de haber dirigido la Escuela de interarmas de la información y de los Estudios Lingüísticos (EiREL), acaba de ser contratado por el general Mermet, antiguo director de la DgsE, en la sociedad stratco (grupo de Defensa del consejo internacional, una sA bajo tutela de los ministerios de Defensa y Economía). De este encuentro improbable nace el Departamento iNtELco (1993-1998), punto de encuentro de centenares de actores: expertos/consultores (con frecuencia antiguos seguidores de la información), universitarios, periodistas, encargados del desarrollo local, políticos, sindicalistas, etc. se van a reunir con el general pichot-Duclos, christian Harbulot y sus encargados de misión.

Al reunir a los tres modelos de la información y realizando su traslado al mundo económico, INTELCO prolonga la comisión Martre y su informe del que ha sido catalizador. Durante un año, el Comisariado General del plan había hecho trabajar juntos a cargos superiores del sector privado, altos funcionarios, profesionales de la información, universitarios. christian Harbulot, consejero especial del presidente Martre había jugado un rol central junto con Jean-Louis Levet, philippe Baumard o philippe clerc. si la expresión « inteligencia económica » se había preferido a la de « información competitiva », no hay que olvidar que es la cultura de la información la que se pone de relieve. Y France 3 que dedicará una emisión de La Marcha del Siglo a este informe no se equivocará cuando le da el atrayente título de « ¿Adónde han ido a parar los espías? ».

El origen del informe Martre y su mediatización se dedican, pues, en un primer momento al modelo militar de la información aplicada a las empresas. pero los otros dos modelos y sus comunidades no están ausentes del dispositivo. La alianza con el modelo diplomático se realiza especialmente a través de la persona de philippe caduc, actualmente presidente del ADit - sociedad Nacional de inteligencia Económica, primer prestatario nacional en este ámbito. A semejanza de Christian Harbulot, Philippe Caduc realizará la síntesis de tres modelos de información. Ese será también el caso de Alain Juillet.

Lejos de querer, evidentemente, atribuirles solo a ellos una historia de la inteligencia económica, estas jóvenes personalidades y, a menudo, al margen del sistema, demuestran que la inteligencia económica ha nacido de una convergencia de rupturas y de un sincretismo cuyo cimiento es la cultura de la información. Y si desde ese punto de vista, la « pareja innovadora » christian Harbulot/philippe Baumard es sin duda su motor, esta no habría podido jugar su rol (y habría caído rápidamente en el vacío) sin relevos de ejecutivos y altos responsables militares y civiles 2 cuya figura clave es el prefecto Rémy pautrat [Delbecque, pardini, 2008], así como expertos y universitarios de todos los horizontes que serán quienes difundan la inteligencia económica a través de sus escritos y conferencias.

A partir de 1990, charles Hunt et Vahé zartarian publican un libro de gestión titulado: La información estratégica al servicio de su empresa [First Editions, 1990]. Muy pedagógico, el libro inscribe claramente la información en el centro de la guerra económica. cinco años más tarde, Bernard Besson et Jean-claude possin, ambos hombres de información (Ministerio del interior), dan la campanada: el éxito de su obra De la información a la inteligencia Económica [Dunod, 1995] populariza la gestión iniciada un año antes. En 2004, Bernard Besson se convertirá en adjunto de Alain Juillet, Alto Responsable de la inteligencia Económica junto al primer Ministro.

A nivel de las formaciones, la influencia del mundo de la información está lejos de ser despreciable. se piensa, por supuesto, en la Universidad de Marne-la-Vallée con el almirante Lacoste o en la Escuela de guerra Económica. El instituto de Estudios superiores de Defensa Nacional (iHEDN) también ha puesto en marcha seminarios de formación para la inteligencia económica y la Escuela

Especial Militar de saint-cyr se interesa por el tema. En todos estos casos, la cultura de la información es eficaz, la fusión de los hombres que acompaña necesariamente la fusión de los métodos. En este conjunto de fusiones y encuentros, en noviembre de 1996, Robert guillaumot, creador de scip France (la asociación de profesionales de la « inteligencia competitiva »), habla en el primer número de la revista profesional Veille (Vigilancia) 3, de la información, su especialidad: « Debido a mi pasado militar, estoy considerado como alguien que conoce muy bien el proceso del tratamiento de la información destinada a proporcionar conocimientos o elementos a alguien que se sirve de ellos para actuar. Saber es una cosa, comprender es otra, actuar una tercera. El nexo entre estas tres etapas es lo que yo llamo el proceso de inteligencia. Desde mi punto de vista, la práctica de la vigilancia (tecnológica) no se aleja del conjunto del proceso de la información » [guillaumot, 1996].

Finalmente, precisemos que no todas las influencias son objeto de una formalización suficiente para permanecer en la memoria oficial de la inteligencia económica. Ese es especialmente el caso del general Alain de Marolles. Este antiguo responsable del servicio de Acción del servicio de Documentación Exterior y del contraespionaje (sDEcE) (predecesor de la DgsE) al haberse reconvertido en consejero de los ejecutivos de alto nivel de las grandes empresas francesas, incluirá, de forma natural, la inteligencia económica en sus conferencias sobre la geoestrategia y los raros textos que ha publicado. Este hombre discreto, sin embargo, jugó un importante rol en la sensibilización del estado mayor de los grupos franceses a inicios de los años noventa.

Unos años después, philippe Legorjus, antiguo comandante del gigN 4, jugará un rol similar a través de la red ApM 5. su sociedad de consejo pHL consultants especializada en la seguridad incluirá la inteligencia económica y después creará una filial en Nantes, Atlantic intelligence (actualmente, covigilance), de la que tomará el nombre antes de fusionarse con BD consultants para crear Risk&co, el primer grupo de consejo francés sobre « inteligencia económica » dirigido por Bruno Delamotte.

En los años noventa, el paso del discurso a la práctica se difunde menos debido a un desarrollo de las políticas de inteligencia económica dentro de las empresas que debido a una trilla mediática y estatal prolongada por la llegada al mercado de sociedades de consejo. con los universitarios, los consejeros difunden las ideas y métodos

(2) Philippe Clerc, almirante Pierre Lacoste, Jean-Louis Levet, Henri Martre especialmente… ver sobre este tema el portal de la inteli-gencia económica: www.portail-ie.fr

(3) www.veillemag.com(4) Agrupación de Intervención de la gendarmería nacional.(5) Asociación para el progreso de la gestión. Una red de alto nivel intelectual en la que los dirigentes reciben a conferenciantes (una

consagración para un experto). www.apmnet.net

Nicolas MOINET La inteligencia económica, una cultura de la información .Vuelta a las raíces de una innovación « a la francesa »

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 0 0 1 0 1

Cahiers de la sécurité – número especial

de vigilancia, seguridad económica, influencia o gestión de los conocimientos.

sean cuales sean el modelo de información y la actividad de los protagonistas – militares, policías, diplomáticos, investigadores, periodistas de investigación, magistrados, etc. – su encuentro ha sido posible porque todos ellos tienen en común una metodología y un imaginario: la cultura de la información. Y es esta alquimia la que llevará a la institucionalización de la inteligencia económica « a la francesa ».

La institucionalización de la inteligencia económica

« a la francesa »

Dos hombres con una fuerte cultura de la información jugarán un rol determinante en la reactivación de la política pública de inteligencia económica: Bernard carayon y Alain Juillet.

con el nombramiento el 22 de diciembre de 2003 de un hombre hasta entonces bastante discreto, Francia conocerá una « revolución silenciosa » de la inteligencia económica, cuyo detonador será, sin duda, el caso gemplus 6.

En su nombramiento, Alain Juillet es director de la información de la DgsE, un puesto eminentemente estratégico. pero, aunque esta acción atrae evidentemente la atención de los medios, Alain Juillet es, antes que nada, un hombre de empresa. De hecho, al poseer una doble cultura pública-privada y una experiencia de jefe y de hombre de la información, el Alto Responsable de la Inteligencia Económica (HRIE) tiene el perfil ideal para institucionalizar la inteligencia económica. Hijo de Jacques Juillet, antiguo director adjunto del gabinete de pierre Mendes (Francia está en la presidencia del consejo), es también sobrino de pierre Juillet, mentor de Jacques chirac en los años setenta y ochenta. Diplomado por la stanford Business school – es él el que le da una cultura

de la gestión anglosajona muy favorable a la « inteligencia competitiva » – Alain Juillet entra en la empresa pernod-Ricard donde terminará como director general. Mientras cubre sus funciones, es « honorable corresponsal» de la DgsE y participa en acciones clandestinas. A mediados de los años ochenta, inicia una carrera como jefe, ocupándose especialmente de la dirección del grupo chocolatero suchard-tobler, de la Unión Lechera Normanda y después de Marks & spencer Francia. En el 2002, mientras es consejero de desarrollo de empresa y gestión de crisis, el presidente de la República lo llama para que ocupe el puesto de director de la información de la DgsE. inicios del 2004, se ocupa de sus funciones de HRiE.

Así lo analiza Bertrand Bellon en su artículo sobre « algunos fundamentos de la inteligencia económica » [2002], « La inteligencia es un término con doble sentido, con connotaciones contradictorias según se considere la facultad de comprender una situación para anticipar los cambios y adaptarse a  ellos  rápidamente,  o  la  actividad  de  información  con  fines militares o económicos, que implican complicidades o colusiones secretas entre actores de campos opuestos. La inteligencia económica se  sitúa  a  medio  camino  entre  estas  dos  definiciones.  Esta  no funda su legitimidad en eludir la ley, ni en la desposesión de los derechos privados, especialmente los derechos de propiedad. Por el contrario, trata de información compartida (según la necesidad de los competentes) cuya circulación y transformación (el enriquecimiento) se efectúan por convergencia y permiten crear nuevas riquezas » [Bellon, 2002, p 56]. Lo que puede parecer contradictorio, de hecho, se puede oponer, pero en una visión dialéctica o dialógica, lo que no significa que la unión de los dos sentidos sea imposible. todo lo contrario. La acción secreta ha sido siempre un poderoso elemento dispuesto al lado de acciones oficiales y diplomáticas abiertas (mi mano derecha no puede saber lo que hace mi mano izquierda). Dentro del aparato de Estado francés, el posicionamiento administrativo que permitía en 2004 estar a la vez en una dimensión interministerial y en una lógica de seguridad nacional era el secretariado general de la Defensa Nacional (sgDN) (primer ministro). Además de la posición administrativa, el historial de Alain Juillet permitía igualmente unir a los « contrarios »: una doble legitimidad de responsable de empresa y de hombre en la sombra con un margen de maniobra en el sistema

debido a que no pertenecía a ningún cuerpo concreto (Inspección de las Finanzas, X-Minas, X-Puentes, etc.) acompañada de redes políticas y civiles consecuentes. Por supuesto, la riqueza de este historial pronto será simplificada por la mayor parte de los comentaristas que solo recordarán en general de Alain Juillet su puesto de director de la información en la DgsE. Y la ausencia de una cultura francesa de la información entre la mayoría de los comentaristas hará el resto.

sin embargo, y tal y como lo recuerda Alain Juillet [2004b, p. 16] ou Daniel Naftalski 7 (2004, p. 28), si Michael Porter popularizó la noción de inteligencia económica en 1986 en la Universidad de Harvard, esta se implantó rápidamente en los Estados Unidos con dos años clave: 1992 y 1996. En 1992, el director de la ciA Robert gates anuncia que, siguiendo las instrucciones del presidente Bush (él mismo antiguo director de la ciA), dedicará a partir de entonces los dos tercios de su presupuesto a la investigación de información económica. En 1996, el presidente clinton crea el Advocacy center (Centro de Abogacía) con el fin de movilizar todos los recursos de la nación en torno a grandes contratos internacionales 8. En otros términos, la doble cultura de Alain Juillet (gestión de Empresa e información de Estado) no es para nada una excepción francesa, sino que, por el contrario, refleja la idea de una alianza entre competitividad y seguridad económica.

A modo de conclusión

Desde la publicación del informe Martre en 1994, la dinámica de inteligencia económica « a la francesa » ha conocido triunfos y derrotas. pero, como en el

poema de Kipling, sus heraldos han sabido « recibir a sus dos mentores de un mismo frente ». convencidos de estar reflejando una realidad que algunos dirigentes preferirían ignorar u ocultar, han resistido contra vientos y mareas. Actualmente, no les queda más que disfrutar el mantenimiento al más alto nivel del Estado de la política pública de inteligencia económica. Después del trabajo de fondo realizado por Alain Juillet en el puesto de HRIE, su salida ha supuesto la ocasión de reorganizar el dispositivo relacionándolo con los dos centros neurálgicos que son la presidencia de la República y el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria. ¿Sería este el final de la empresa del mundo de la información en la inteligencia económica? Ubicado junto al ministerio que se ocupa de la economía, este delegado interministerial verá sus orientaciones determinadas por un comité director de la inteligencia económica instalada en el élysée. si abandona el seno del sgDN, el nuevo alto responsable estará estrechamente ligado al coordinador Nacional de la información.

Lejos de ser « una moda », como repiten incansablemente sus detractores desde hace casi 18 años, la inteligencia económica se trata más bien de un modo de pensar y de acción global e innovador que se apoya en una cultura de la información que está aún por difundir. porque la inteligencia económica no se desarrollará dándole la espalda a sus raíces. Bien entendida y una vez dejadas a un lado sus connotaciones negativas, la cultura de la información es su columna vertebral. En otras palabras, la inteligencia económica no se difundirá ocultando una cultura de la información « que no sepa ver », sino, más bien, desarrollando esta última. « Nachrichtendienst ist ein Herrendienst » dice un proverbio alemán: La información es un oficio de señores.

Nicolas MoINet

(6) En diez años, Gemplus, una PME del sur de Francia procedente de una escisión de empresas de Thomson, se convierte en líder mundial de la tarjeta inteligente. Para entrar en bolsa a finales de los años noventa, recurre a un fondo de inversión americano. En dos años, en una coyuntura muy difícil, la empresa perderá el 80% de su valor y conocerá una sucesión de planes sociales. Pero, sobre todo, la gestión americana se enfrenta a un frente sindical que se opone al traspaso de una empresa que se ha hecho luxem-burguesa y, por tanto, una parte de la dirección ha sido desplazada a Ginebra. Pronto, los representantes del personal se quejan también del pillaje tecnológico. Es verdad que la tecnología de la tarjeta inteligente, como se basa en la segurización de los datos (criptología), interesa bastante a los servicios de inteligencia americanos. ¿Coincidencia? En agosto del 2002, se nombra nuevo director general a Alex Mandl, antiguo n°2 de AT&T, pero también administrador de In-Q-Tel, la sociedad de capital-riesgo de la CIA. Este caso de manual se pondrá en relieve en el informe Carayon y formará parte de los primeros dossiers tratados por el HRIE.

Bibliografía (…)

BAUMARD (p.), 1991, Estrategia y vigilancia de los entornos abiertos a la competencia, parís, Masson.

BELLoN (B.), 2002, « Algunos fundamentos de la inteligencia económica », Revista de economía industrial, n°98, p. 55-74.

BERNAt (J-p.) (dir.), 2008, dir., La inteligencia económica: co-construcción y emergencia de una disciplina a través de una red humana, parís, Hermès-Lavoisier.

Nicolas MOINET La inteligencia económica, una cultura de la información .Vuelta a las raíces de una innovación « a la francesa »

(7) Presidente del comité de inteligencia económica del MEDEF.(8) El conjunto del dispositivo americano articulado con espíritu combativo (como siempre cuando se trata de la primera potencia

económica, política y militar mundial) los medios públicos y los datos privados, tirando en el mismo sentido, sabiendo asociar los medios legales de las empresas con las incursiones en las zonas en sombra realizadas por las oficinas de Estado (o algunos gabinetes privados). Así, un conjunto de comités, consejos, agencias ha sido puesto en marcha por el Estado federal como, por ejemplo, el Trade Promotion Coordinating Committee (Comité de Coordinación de Promoción Comercial) que evalúa las políticas de desarrollo de las exportaciones, el National Economic Council (Consejo Económico Nacional) encargado de la defensa econó-mica y de la ayuda a la exportación de productos estadounidenses o incluso el Advocacy Center, auténtico « war room » (cuarto de guerra) del Departamento de Comercio encargado de apoyar las estrategias internacionales de las empresas americanas.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 0 2 1 0 3

Cahiers de la sécurité – número especial

Bibliografía (…)

BEssoN (B.), possiN (J-c.), 1995, De la información a la inteligencia económica, parís, Dunod.BLANc (c.), DELBEcQUE (E.), oLLiViER (t.), 2006, « inteligencia económica: cuando la información resulta estratégica », Hermès, n°44, parís, Ediciones del cNRs, p. 87-91.BRUtE DE REMUR (D.), 2006, Lo que quiere decir la inteligencia económica, París, Ediciones de Organización.cARAYoN (B.), 2003, inteligencia económica, competitividad y cohesión social, Informe al Primer Ministro, parís, La documentación Francesa.cARAYoN (B.), 2006, con armas iguales, Informe al Primer Ministro, parís, La documentación Francesa.cRoziER (M.), 1988, La crisis de la inteligencia, parís, seuil.DEwERpE (A.), 1994, Espía, parís, gallimard, Biblioteca de las ideas.FAYARD (p.), 2004, Comprender y aplicar Sun Tzu, parís, Dunod.FoUcAULt (M.), 1975, Vigilar y castigar, parís, gallimard.gUiLLAUMot (R.), 1996, «Mi competencia, eso es la información », Vigilancia Revista, noviembre, p. 8-10.HARBULot (c.), 1990, Técnicas ofensivas y guerra económica, parís, ADitEcH.HARBULot (c.), 1992, La máquina de guerra económica, parís, Económica.HARBULot (c.), 2005, La mano invisible de los poderes, parís, Elipses, 2005.JUiLLEt (A.), 2004, ¿Qué es la inteligencia económica?, documento de trabajo, parís, secretariado general de la Defensa Nacional.JUiLLEt (A.), 2004b, « De la información a la inteligencia económica », Defensa Nacional, n°12, p 7-20.LAcostE (p.), 2001, Qué información para el siglo XXi, en Actos del coloquio en el carré de las ciencias del 3 de abril de 2001, Panazol, Ediciones Lavauzelle.LAcostE (p.), tHUAL (F.), 2001, Servicios secretos y geopolítica, Panazol, Ediciones Lavauzelle.LAURiER (p.), 2004, Desestabilización de empresas, parís, Maxima.MARcoN (c.), MoiNEt (N.), 2000, La estrategia-red, parís, Ediciones 00h00.MARcoN (c.), MoiNEt (N), 2004, 2007, Desarrolle y active sus redes de relaciones, parís, Dunod.MARcoN (c.), MoiNEt (N.), 2006, La inteligencia económica, parís, Dunod, coll. Los planes.MARtRE (H.), 1994, inteligencia económica y estrategia de las empresas, Informe del grupo de trabajo del Secretariado General del Plan, parís, La documentación Francesa.MoiNEt (N.), 2003, « competitividad y seguridad económica: la información del caso gemplus », Diplomacia, septiembre-octubre, p. 46-49.

MoiNEt (N.), 2003, Las batallas secretas de la ciencia y la tecnología (Gemplus y otros enigmas), Panazol, Ediciones Lavauzelle.MoiNEt (N.), 2004, « Francia vive una revolución silenciosa en la inteligencia económica », entrevista realizada por LEMAitRE (F.), Le Monde, 21 de abril, p 20.MoiNEt (N.), 2006b, « pME e inteligencia estratégica », Vigilancia, diciembre 2006 – enero 2007, p. 19-27.MoiNEt (N.), 2008, « La inteligencia territorial entre comunicación y comunidad estratégica de conocimiento: el ejemplo del dispositivo regional de poitou-charentes », en FRANÇois (L.), coord., Inteligencia territorial, parís, Lavoisier.MoiNEt (N.), 2010, Pequeña historia de la inteligencia económica: una innovación « a la francesa », parís, L’Harmattan, colección inteligencia económica.MoNNEt (H.), DE MAUssioN (c.), 1999, « La sociedad de vigilancia », Liberación, 24 de noviembre.NAFtALsKi (D.), 2004, « Las empresas francesas y la inteligencia económica », Defensa Nacional, n°12, p 27-39.pFEFFER (J.), sUttoN (R.), 2007, Hechos y bagatelas en la gestión, parís, Vuibert.picHot-DUcLos (J.), 1992, « por una cultura de la información », Defensa Nacional, n°5, mayo.piNAtEL (J-B.), 2004, « ¿Inteligencia económica o información? ¿Qué puntos tienen en común? ¿Qué especificidades? ¿Qué herramientas? », Defensa Nacional, n°12, diciembre, p. 49-63.poRtER (M.), 1980, Estrategia Competitiva, the Free press.RUss (J.), 1994, Las teorías del poder, parís, El Libro de Bolsillo.

La reincidencia: una palabra que oculta otraLa experiencia canadiensePhilippe BENSIMON

Extracto de uno de los capítulos del libro que trata de transformar el panorama educativo de la criminología clínica y que acaba de aparecer en Canadá: Profesión: criminólogo. Análisis clínico y relación de ayuda en el medio carcelario, el artículo recuerda que la reincidencia no es más que la punta del iceberg entre los que nos resulta conocido según las instancias oficiales (ya sea la policía o los tribunales) y su cara oculta. Dos nociones que, a menudo, se confunden y en las que no es de buen augurio revelar lo inevitable.

Philippe Bensimon

Doctor en criminología, autor de cinco libros y de una veintena de artículos en diversas revistas científicas, Philippe Bensimon es facultativo en el ámbito carcelario desde hace veintitrés años. También enseña en la universidad de Montreal.

La reincidencia: una palabra mal definida

n peligroso asesino puesto en libertad vuelve a matar! Y enseguida, en la línea de arriba, se puede leer: Aunque el juez lo había condenado a 20 años, ¡« ellos » lo han dejado libre a los 15! Qué título

en la actualidad de los medios de comunicación y, sobre todo, qué mensaje… Esta frase sibilina parece querer hacer que implosione la capacidad de juzgar de los que tenían esa responsabilidad y, por el bien de las personas, el « ellos » sobreentiende una mezcla de permisividad, de negligencia, e incluso de incompetencia clínica.

Si hay un tema que se saca a la luz sin cesar con gran escándalo, es el de la reincidencia. Un acto cometido por una persona que ya ha sido condenada en el pasado y que, de nuevo, ha transgredido la ley. puede ser de mayor o menor gravedad, tener una o varias víctimas y, cuando es cuestión de una reincidencia perpetrada por una persona que ha salido de la cárcel, muchos se preocuparán

si en ese momento era consciente y estaba en su sano juicio. ¿Es que de verdad no ha entendido nada después de todos esos años, encerrada, controlada, vigilada o, incluso, es que la pena no ha sido lo bastante fuerte como para persuadirla? inscrita como un fracaso que nada ni nadie ha podido evitar, la reincidencia inquieta, siembra el tormento, sobre todo, cuando afecta a una persona, y con mayor fuerza, si tiene como víctima a un niño. Un poco la imagen del ogro que nos persigue sin descanso desde nuestros años de infancia. sí, se plantean muchas preguntas. ¿cómo ha podido ocurrir todo esto cuando el hombre acababa de salir de la cárcel? Sin definirla nunca, algunos hablarán de locura, pero el análisis criminológico exige que vayamos más allá de estos clichés periodísticos. Existe un proceso de maduración que precede al paso a la acción criminal. El acto no ocurre nunca de repente en el tiempo. En cuanto a los que creen en las virtudes del encarcelamiento, la reincidencia es la prueba clara de que se equivocan. Ante esta triste constatación, existe un montón de respuestas de una parte y de otra, y para evitar toda la confusión que hay detrás de esta apelación incontrolada que, en realidad, no quiere decir nada, recordemos que la reincidencia solo se define como tal

!U Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 0 4 1 0 5

Cahiers de la sécurité – número especial

Amplitud de la criminalidad llamada « real »

para comprender bien el fenómeno de la reincidencia, recordemos brevemente que la criminalidad, bajo sus formas más diversificadas, se divide en dos partes distintas. La primera reagrupa a alguien que se conoce, es decir la persona a la que la policía registra después de acusaciones, investigaciones, denuncias, y después de que los tribunales evalúen cuando hay condena. La segunda y sus dos sub-grupos se desconocen. se sospecha, se sabe a veces quiénes son los autores, pero, a falta de medios, de recursos y de experiencia, estos se aprovechan sin inquietarse en lo más mínimo. La primera ofrece a los contribuyentes la certeza de que existe un control social en el centro de la ciudad y que se están llevando a cabo con éxito acciones para castigar a los culpables. El uniforme de la policía, las leyes y la altura de los muros de una cárcel son sus símbolos.

En cuanto a la segunda, detrás de la imagen del policía y de la justicia triunfante que vemos mucho más en el cine, en las novelas y la televisión que en la realidad cotidiana, los que cometen actos delictivos, comenzando por los delitos más graves, están lejos de ser objeto de detención. Qué decir, pues, del resto… Las investigaciones son largas, complicadas y muchos expedientes, a lo largo de décadas, se quedan sin resolver. para Kim Rossmo 2, en los Estados Unidos, con una logística y medios puestos en marcha como no existe en ninguna otra policía en el mundo, con una media de 16.000 asesinatos al año, menos de tres cuartas partes (63 %) se resuelven, es decir, 16 al día que no acabarán en ninguna detención. siendo acumulativas, estas cifras podrían formar la población de una ciudad del extrarradio al cabo de diez años…

según el Departamento de Justicia US 3, en 2007, de 14.811 homicidios, el 61,2 % llevaron a los investigadores a encontrar al culpable y a hacer que lo condenaran. Después de los asesinatos, las agresiones sexuales figuran entre los delitos más graves. Al mezclar todas las categorías, de los 248.300 citados oficialmente, cerca del 40 % de los expedientes acabaron en una condena. En el caso de los delitos de una gravedad considerada « moderada» como, por ejemplo, los robos: el 30 % de resolución y en los robos con allanamiento de morada en las residencias privadas: 12,4 %. Lo que prueba que buscar al sospechoso, encontrarlo, probar su culpabilidad y hacer que lo condenen no van necesariamente de la mano…

En canadá, una cuarta parte de los casos delictivos más graves se queda sin resolver a veces, por casualidad con el tiempo, con una prueba de ADN que vendrá a cerrar definitivamente el expediente, mejorando la imagen de las estadísticas policiales de finales de año. Entre el 1 de enero de 1995 y el 6 de junio de 2006, se cometieron 4.616 asesinatos en canadá. De esa cifra, a día de hoy, 1.048 no han sido resueltos. incluso así, estos datos reales son bastante inferiores a esa macabra compilación, ya que no contabilizan ningún homicidio anterior a 1995. ¿Cuántos se han acumulado a lo largo de las tres o cuatro últimas décadas 4 y con ellos, sus autores todavía vivos? puede ser incluso un vecino, ¿quién sabe? preguntas sin respuesta porque el registro sistemático en el sistema de Análisis de los Nexos entre los Delitos de Violencia (sALVAc) solo se efectúa a partir de 1995 5.

Lo que también nos deja entrever toda la amplitud de la criminalidad real, son esos cuantos índices a partir de los cuales se puede extrapolar sobre la cantidad real de droga cuando, por ejemplo, la policía incauta aquí y allá 40 kilos de cocaína, 10 toneladas de cánnabis, procede al desmantelamiento de una red nacional relacionada con el tráfico humano o con la incautación de varias docenas de millones de dólares que sirven para blanquear dinero. Hay hechos que aparecen en primera página con el título de « éxitos » contra el medio fraudulento, mientras que, en la realidad, hay millones de personas que se enriquecen todos los días con total impunidad con el fruto de la delincuencia.

La criminalidad real se calcula igualmente a partir de indicaciones que provienen de la información delictiva tanto nacional como internacional (interpol) y de las interpretaciones que se hacen de esta para elaborar un plan de acción. otro ejemplo sorprendente: 20.000 litros de acetona acaban de ser exportados de España a Colombia. Este disolvente utilizado en la fabricación de limpiador de pintura solo sirve, en realidad, para refinar la cocaína, lo que subraya toda la extensión del fenómeno a partir de un simple producto industrial.

Las estadísticas jurídicas

A esta realidad, cuanto menos inquietante, se añaden las estadísticas jurídicas del año 2007. Los delitos declarados a la policía descienden a su nivel más bajo desde 1977 (- 7 %). De los más de 2,3 millones de casos registrados, el 48 % de los expedientes corresponden a delitos contra

si el sujeto se deja arrestar, si no, el hecho en sí se fundirá en la masa de las cifras negras sin que llegue a nuestro conocimiento, por lo menos en lo que respecta a la identidad de su autor. Muchos delitos pueden, en efecto, ser cometidos por personas que salen de la cárcel o que ya han estado en la cárcel en el pasado, pero eso solo se sabrá si hay una investigación del sospechoso, evidentemente, después de su detención. solo a través de la investigación y la detención, la palabra reincidencia toma todo su sentido mientras que, para otros, únicamente tendrá lugar una continuación de la acción criminal. Uno será etiquetado como reincidente; el segundo, a través de su silencio, un éxito en la compilación de los datos estadísticos policiales, ya que nadie habrá oído hablar del tema.

La reincidencia, en el sentido más amplio del término, engloba tanto el robo en tiendas como el asesinato. para esto, basta simplemente que la persona tenga ya antecedentes penales. pero, ¿se puede hablar realmente de reincidencia en el caso de una persona que ya ha estado condenada por ataques graves en 1988 a la que arrestan en 1996 y después en 2009 por simple posesión de droga (10 gramos de hachís) y amenazas a un agente de policía? para poner la etiqueta de reincidencia, ¿es necesario que haya un plazo mínimo entre la última pena y la nueva condena? ¿tiene que haber repetición del mismo tipo de delito o vale cualquier acto delictivo? ¿Cómo se cuantifica eso? ¿con qué frecuencia? Un delito sin víctima (consumo de droga), ¿se puede considerar desde el punto de vista de la ley como una reincidencia o como un fracaso a los ojos del criminólogo clínico? preguntas que se quedan sin respuesta excepto que, por definición, la reincidencia solo puede ser un acto delictivo realizado por una persona que ya haya sido objeto de una o varias condenas.

Entre realizar o no un acto delictivo

En un segundo momento, la influencia del encarcelamiento no es la misma para todo el mundo. para algunos detenidos, supone un verdadero shock. para otros, se trata solo de una etapa implantada en un modo de vida. ser arrestado tras un delito después de haber perpetrado 10, 20, 30 en menos de seis meses, ofrece garantías de éxito apreciables para aquel que tiene la certeza de que la próxima vez no se dejará coger y, además, eso forma parte de los riesgos del oficio [Dölling y al., 2009]. Después de todo, la policía, los tribunales y las cárceles solo controlan una fracción de la delincuencia y no pueden estar en todas partes

a la vez. Ninguna forma de control, por muy competente o disuasiva que sea, llegará nunca a evitar que alguien cometa un acto delictivo. El objeto codiciado, ya sea algo material o una persona que se ha convertido en un simple objeto, no es más que un medio a través del cual el ladrón, el agresor o el traficante van a satisfacer una tensión. Solo cuenta el momento presente. Lo que pueda pasar mañana no existe.

Más allá de la trilogía policía-tribunales-servicios correccionales, la reincidencia no es el resultado de un fracaso o de un fallo en la supervisión como muchos podrían llegar a creer, sino más bien una opción de la persona. Esto es algo que nunca se repetirá lo suficiente. La situación en la que se encuentra en el momento preciso en que opta por matar, agredir, robar, defraudar o traficar no es más que un factor de oportunidad entre otros. El gusto por la acción y la noción de placer que se encuentra asociada a esto la arrastran considerablemente al miedo al bastón 1. La disuasión para todo el mundo no puede, pues, jugar su papel de la misma manera. Ni siquiera la pena de muerte ha sido nunca un freno lo suficientemente fuerte para evitar que la persona pase a la acción.

Después de haber confrontado, haberle hecho un seguimiento al detenido y calculado los riesgos corridos con sus mejores conocimientos, el criminólogo clínico, al menos en canadá, hará todo lo que esté en sus manos para recomendar o no recomendar a esa persona. él cree en el individuo, pone su firma al final de un documento, se compromete en un proceso etiquetado. El resto no es problema suyo. En cuanto a los errores, si realmente los hay, se dan en todos los ámbitos. En 2000, de los 2,5 millones de admisiones registradas en los hospitales canadienses, se anotaron oficialmente entre 141.250 y 232.250 errores médicos, de los cuales de 9.250 a 23.750 defunciones derivadas de complicaciones que se podrían haber evitado [Baker y al., 2004]. Unas tijeras olvidadas en el estómago de un paciente o un error fatal del anestesista por una simple apendicitis nunca serán tema de actualidad en los periódicos.

En cuanto al criminólogo estadista versado en la estratificación de tablas, este responderá fríamente que 594 homicidios por 306.559 delitos de violencia perpetrados en 2007 a nivel de canadá suponen un 0,2 %, y que, sobre la totalidad de delitos catalogados en el código penal y anotados durante este mismo año, los homicidios suponían datos infinitesimales: 0,02 % es decir, 20 asesinatos por cada 100.000 habitantes [Dauvergne, 2008]. tratemos de ver de forma un poco más clara estos diferentes perfiles de criminalidad entre la punta del iceberg y lo que se esconde debajo del agua…

(1) Bensimon (2005).

(2) “Errores en la Probabilidad: Probabilidad y Aleatoriedad” Medicina Forense y Técnica del Perfil (2008).(3) Departamento de Justicia US, División de Servicios de Información sobre Justicia Criminal del FBI (2007).(4) Estadística de Canadá (2006).(5) Juristat, Centro canadiense de la Estadística Jurídica (2005).

Philippe BENSIMON La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 0 6 1 0 7

Cahiers de la sécurité – número especial

centra, a menudo, en el blanqueo de dinero reinvertido en acciones y valores inmobiliarios con frecuencia lícitos, en el tráfico humano de gran envergadura, a veces, con el acuerdo tácito de los gobiernos del lugar (turismo sexual, mano de obra e inmigrantes clandestinos), paraísos fiscales, juego, ocultación desaforada de desechos tóxicos, etc. sin embargo, y puesto que ha habido una denuncia contra un desconocido, delación, redada de la policía, registro, confiscación, tratamientos por heridas debido a una agresión y la persona quizás se encuentre en el hospital con una bala en el tórax, se entregará un informe de la policía, el cual dará lugar a una investigación. Ahora bien, ¿cuántos expedientes quedan abiertos antes de ser definitivamente cerrados? Ya no hay respuesta para esta espinosa pregunta.

criminalidad que documenta la cifra negra

A menudo atribuido erróneamente a shigema oba 10, sobre todo por pires [1994] y Kellens [1998], la cifra negra de la criminalidad incluye el conjunto de las acciones criminales desconocidas del sistema de justicia penal. Está ahí, omnipresente, pero su extensión y opacidad son tales que no se ve. solo algunos índices pueden desvelar toda su extensión: descubrimiento de una carga de droga en un barco procedente de América del sur o automóviles robados y después desmontados en piezas separadas en contenedores con destino a Europa del Este.

Ya no es el resultado de una sustracción entre lo que se sabe y lo que se sospecha puesto que, por definición, esto escapa a toda observación (coleman y Moynihan, 1996). En el plano internacional, drogas, armas, mercancías robadas y otros tipos de tráfico de todo género, la policía sabe, con bastante frecuencia, dónde están los puntos de transacción, los lugares por donde transita la mercancía esperando a ser entregada, qué régimen político asegura su protección, el nombre de los intermediarios, raramente el de los cabecillas dirigentes.

La criminalidad de la cifra negra no afecta solamente a los humanos o a las mercancías, sino también al estatus de las personas jurídicas: entre otras el Estado (corrupción de funcionarios, delitos de información privilegiada, fraude, monedas falsas, espionaje industrial, etc.). también puede ser invisible: cibercriminalidad, transacciones de un testaferro, etc. Y, finalmente, el terrorismo con la droga como base de financiación. A esta criminalidad imposible de cuantificar, se añaden las desapariciones.

Las personas desaparecidas

En canadá, los datos son imprecisos acerca de este tema. ¿cuántas personas desaparecidas no han sido encontradas después de 10, 20, 30, 40 años? Ningún organismo gubernamental se puede pronunciar sobre esto. para las familias afectadas, el duelo es imposible (Miller, 2009). sin cuerpo, la duda persiste y, a lo largo de los años, todos se aferran desesperadamente ante la expectativa de un hipotético regreso.

según el centro de información de la policía canadiense (cipc), los servicios de policía registran una media anual de 100.000 descripciones de personas desaparecidas. La mayoría es hallada en un lapso de tiempo muy corto. sin embargo, y desde el 2005, 4.800 personas siguen desaparecidas. A esta cifra, se añaden anualmente alrededor de 270 personas de las que la policía no tiene ninguna pista [seguridad pública y protección civil de canadá, 2005].

con respecto a los niños, los servicios Nacionales de Niños Desaparecidos (sNED) mencionan que entre diciembre de 1988 y diciembre de 2007, se abrieron 10.045 expedientes, con 7.742 resueltos, la mayor parte de las veces, fugas y raptos provocados por uno de los padres [gendarmería Real de canadá, 2008]. A los 2.303 casos bajo estudio se añaden las desapariciones de 2008 y 2009.

Hay que mencionar otro hecho, casi 399 restos humanos no identificados esperan a ser reclamados para poder darles un nombre. En lo que respecta a los restos sin identificar, de veinte a treinta cadáveres humanos se encuentran cada año en canadá (seguridad pública y protección civil de canadá, ibid.). ¿Acto criminal? ¿Accidente? ¿suicidio? ¿Muerte súbita? ¿causa natural? ¿Muerte sospechosa? Las extracciones de ADN y de la dentadura no son siempre posibles, sobre todo cuando el cuerpo ha sido presa de animales salvajes. Diversas partes de un mismo cadáver se pueden descubrir en diferentes lugares espaciados en unos centenares de metros (Martin, 2004), a saber:

¿cuál es la identidad de la persona? ¿cuál es la causa de la muerte? ¿A cuándo se remonta el fallecimiento (fecha)? ¿Ha habido desplazamiento del cadáver? ¿La víctima ha podido ser desplazada después de un golpe (arma de fuego u objeto contundente)?

la propiedad y el 13 % a crímenes violentos [Dauvergne, ibid.]. Regresión, progresión o tasas a la baja cuando, comparada con los años anteriores, la presentación de los sumarios oficiales depende, sobre todo, de la metodología utilizada en la recolección de los datos, la manera en la que estos son recogidos, por quién y, evidentemente, las leyes propias de cada país cuando hay un muestrario de tablas comparativas. Las estadísticas jurídicas, por lo tanto, se tienen que observar con la mayor prudencia, incluso entre países vecinos. Y además, cuando las prioridades políticas solicitan que se ponga especial atención en un tipo de delincuencia concreto, se puede esperar, por lo general, un descenso de las tasas de resolución en otros sectores. Esto demuestra lo mucho que la policía determina directamente la producción de las estadísticas. Un problema que no tiene nada de verdaderamente nuevo, porque ya fue planteado en el siglo XiX por Quételet 6. Tomemos simplemente la definición de la agresión sexual en el código penal canadiense 7, y comparémosla después con la de los Estados Unidos 8.

A estas dificultades se añade la imposibilidad de disponer de criterios objetivos para medir la amplitud de la delincuencia porque, en esencia, estas actividades permanecen ocultas. Además, los mecanismos de declaración de los servicios de policía influyen en el número de casos registrados. Algunos puestos de policía de canadá disponen de un sistema de llamadas donde se transcriben automáticamente todos los casos delictivos, mientras que otros exigirán que la víctima o el testigo se desplacen en persona para denunciar la infracción.

sin desviarnos demasiado por caminos que, por sí solos, serían objeto de varios libros, tratemos mejor de hacer una separación entre lo que se sabe o, al menos, se sospecha, y lo que se ignora. Una vez pasada la criminalidad aparente, la más visible es, sin lugar a dudas, la criminalidad judicial.

Delincuencia judicial = detención, inculpación, proceso, condena

Un acto delictivo se acaba de perpetrar. si el sospechoso es detenido y se prueba que es el autor (o uno de los

supuestos autores), tendrá que comparecer para afrontar su proceso. La cual desembocará en un veredicto y, según la gravedad, le llevará a un periodo de libertad condicional o a una pena de encarcelamiento. Y es solo a partir de este momento tan preciso, la condena, cuando podemos hablar de criminalidad judicializada.

En los entresijos del comportamiento humano, nuestros conocimientos con respecto a la violencia en todas sus facetas son relativamente recientes y bastante limitados en su pretensión científica de querer esclarecerla cueste lo que cueste. Ahora bien, según los hechos registrados, esta criminalidad judicializada solo se da en una fracción de individuos identificados después de su detención. Recordemos que para que haya registro de un acto delictivo, sea el que sea, tiene que haber necesariamente una denuncia. Pero incluso una vez puesta, eso no indica forzosamente que esta última derivará en la condena de la persona (lo cual no borrará, por tanto, la acción en sí misma, al tiempo que ya no aparecerá en los registros oficiales). En 2003, en Canadá, de 236.437 acusaciones de delitos contra la persona, 23.425 agresiones sexuales fueron denunciadas a la policía, cifras sin gran variabilidad de un año al otro 9. En lo que respecta a las condenas, del 1 de abril de 2003 al 31 de marzo de 2004, de 26.143 agresiones sexuales recogidas por la policía, 9.087 de ellas acabaron en una acusación. De ese número, 4.476 causas fueron atendidas por los tribunales; 1.722 obtuvieron un veredicto de culpabilidad que dio lugar a 641 penas que iban de treinta días a más de dos años de encarcelamiento.

tres años más tarde, en el 2007, más de un tercio de las infracciones que recibió la policía eran sexuales, comparativamente, cerca de la mitad en los demás tipos de delitos. La delincuencia judicializada es solo la punta del iceberg y después veremos cómo y por qué.

criminalidad aparente

Aunque es conocido en las instancias de la policía, resulta difícil infiltrarse en este tipo de criminalidad y todavía más cuantificarlo. La criminalidad llamada « aparente » se

(6) Adolphe Quételet (1796-1874), matemático y estadístico belga.(7) –Agresión sexual de nivel 1 (art. 271): violencia física cometida en circunstancias de naturaleza sexual tales que hay ataque a la

integridad sexual de la víctima. La agresión sexual de nivel 1 no causa ninguna o apenas heridas corporales a la víctima.– Agresión sexual de nivel 2 (art. 272): agresión sexual armada, amenazas o producción de lesiones corporales. – Agresión sexual grave (nivel 3): agresión que hiere, mutila o desfigura a la víctima, o que pone su vida en peligro.– Otras infracciones de orden sexual: las que están orientadas a los casos de violencia sexual con los niños: contactos sexuales

(art.151); incitación a los contactos sexuales (art. 152); explotación sexual (art. 153); incesto (art. 155); relaciones sexuales anales (art. 159) y bestialismo (art. 160).

(8) Los delitos de naturaleza sexual se catalogan en términos de gravedad según tres categorías distintas: la violación (rape), cuando hay penetración vaginal y/o anal; el intento de violación (attempted rape), cuando hay intención de penetración vaginal y/o anal, independientemente de los otros actos que rodean a la agresión, y, finalmente, la agresión sexual (sexual assault), que engloba todos los actos de naturaleza sexual además de la penetración vaginal y/o anal (U.S. Departamento de Justicia. Encuesta de Victimización de la Delincuencia Nacional, 2005).

(9) Seguridad pública y Protección civil de Canadá (2006).(10) Jurista japonés que implantó de Europa a Japón la toma de huellas digitales en 1908. El propio autor reconoce haber tomado esa

formulación de Dark Number (Número Negro) de estadísticos ingleses [Takano, 2007].

Philippe BENSIMON La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 0 8 1 0 9

Cahiers de la sécurité – número especial

¿Cuáles son las razones aducidas para no poner una denuncia?

si las víctimas son siempre tan minoritarias a la hora de denunciar, conozcan o no a sus agresores, ladrones o defraudadores, hay varias razones que pueden explicar su causa. La interpretación que se puede hacer, en cuanto a la gravedad de los actos cometidos, es una de estas.

Para los delitos de naturaleza adquisitiva:

– se puede ser víctima sin saberlo. La persona puede haber sido perjudicada sin darse cuenta de ello (embaucamiento, fraude, imitación, falsificación);

– el miedo a las consecuencias. Que la víctima esté relacionada con la persona que ha cometido el acto criminal o con su entorno inmediato, poner una denuncia implica embarcarse en un proceso largo y pesado, dedicarle mucho tiempo, desplazamientos, vivir con su representación social (mala reputación), exponerse a una visibilidad mediática en la que se ignora en qué va a acabar todo eso;

– el temor a las complicaciones que ello puede traer. ¿He hecho bien? ¿No me voy a arrepentir? ¿para qué me va a servir? ¿Vale la pena?

– el olvido. En ese momento, la persona pierde los papeles, deja para el día siguiente su declaración y termina renunciando a ello;

– la falta de confianza en la eficacia real de las instancias jurídico-policiales;

– la interpretación que la persona puede hacer del acto entre asunto privado (familia, relación de negocios) e infracción;

– las repercusiones en los seguros (aumento de la prima y cambio de cláusula al alza);

– la experiencia de la víctima frente a una situación análoga ya vivida en el pasado y que coincide un poco con el punto 5;

– la vergüenza de desvelar en un lugar público que ha sido objeto de su propia ignorancia mientras que el objeto de la transacción tenía como fin reforzar la

imagen y el rango social. La adquisición de obras de arte apócrifas, por ejemplo [Bensimon, 2000];

– de algunos delitos se ocupan organismos públicos o privados. Es el caso de los fraudes a la seguridad social [thomassin, 2000].

En cuanto a los delitos contra la persona, el impacto no es el mismo. Hay un ataque directo a la integridad física y moral:

– Es, a menudo, la humillación, el dolor, la culpabilidad y la pérdida de identidad lo que evitarán que una persona ponga una denuncia;

– el sentimiento de abandono. El mundo acaba de venirse abajo;

– la incapacidad de poder hablar, de explicarse, de que lo escuchen, y, sobre todo, el miedo a ser incomprendido, a no ser creído [Hackett, Day y Mohr, 2008] o a ser culpado [grubb y Harrower, 2008];

– en los casos de violencia conyugal, el síndrome de la mujer maltratada (la carga de la pareja, los niños, el vecindario, etc.) 13;

– la costumbre de vivir en un entorno violento. se habla, pues, de un fenómeno de costumbre, incluida la violencia sexual intrafamiliar [Roberts, wolfer y Mele, 2008], sin contar los plazos de espera. El periodo transcurrido entre la última infracción de la misma naturaleza y aquella por la que su pareja debe comparecer por sus actos, es de 2 años y 7 meses [Cook, Ludwig y Braga, 2005]; el rechazo a denunciar a un cónyuge, un cómplice, un grupo de iguales o antagonista [Felson, 2008];

- la edad. Más de la mitad de las víctimas de agresión sexual cuyo incidente ha sido informado a la policía en el 2007 eran niños y jóvenes menores de 18 años [Brennan y taylor-Butts, 2008];

- la persona prefiere acudir a su entorno inmediato o a los amigos (72 %) antes que a las instancias judiciales [Brennan y taylor-Butts, op.cit.];

- la hostilidad hacia el Estado;

- la propia víctima puede ser investigada;

En los Estados Unidos, esta cuestión cuanto menos inquietante, se presenta con la misma ambigüedad. Las entradas de datos entre personas descritas como desaparecidas y encontradas se suceden continuamente sin fecha precisa en cuanto al aviso de desaparición, y no se pueden comparar con canadá porque la mayoría de edad es a los 21 años 11 y no a los 18 como es el caso de canadá. Del 2005 al 31 de diciembre de 2008, había 102.764 expedientes de desaparición activos y 7.134 cuerpos no identificados a la espera de una respuesta [Oficina Federal de Investigación, 2008]. Algo para alimentar la imaginación de los locos, entre la persecución del ogro, el de nuestra primera infancia, y su réplica para los adultos ante la escasez de sensaciones y que llena las salas de cine: los asesinos en serie.

Las estadísticas a prueba de la criminalidad

La explotación de la información que rodea a la criminalidad solo permite conocer sus contornos bajo cuatro ángulos:

– el volumen por categoría de delitos catalogados en el código penal;

– el periodo de tiempo (generalmente en un año);

– su evolución en relación a los años anteriores;

– la proyección (de uno a cinco años).

Nunca hay investigación de la causalidad en el muestrario de los datos estadísticos jurídicos. Ese no es el objetivo. sin embargo, y para entender bien sus mecanismos, tenemos que recordar que estos están permanentemente sometidos a la censura, canalizados según directivas muy estrictas, filtradas, tratadas y depuradas antes de hacerse públicas. La gran mayoría de los datos estadísticos proceden de organismos gubernamentales que tienen su monopolio. todo esto puede llevar a críticas, a resultados contrarios a lo que se da por descontado o alimentar la controversia y el informe será destruido o no publicado. No todo se puede comunicar y cada solicitud de investigación que venga del exterior se verá sistemáticamente sometida a una situación que pone a la persona en una situación de incomodidad permanente. tomemos simplemente el caso de las estadísticas de la policía o de la administración

penitenciaria. como estas no son objeto de ninguna verificación externa, ponen todo su interés en que las cifras no sean demasiado altas ni demasiado bajas. Demasiado altas, significarían que la criminalidad está en aumento y que los representantes de la ley no hacen su trabajo. Demasiado bajas, comprometerían los recortes presupuestarios asignados a otros ministerios y, como consecuencia, habría menos personal en el lugar. El poder de las estadísticas jurídicas presenta, pues, un enfoque de tipo estrictamente económico ya que la información es tratada como un simple producto que tiene que responder a criterios políticos precisos, pero lejos de la realidad.

Hechos constatados, hechos dilucidados, condenas, si las estadísticas jurídicas solo dan una subestimación de la criminalidad real, ya no están exentas de errores, que se reparten como sigue:

– errores involuntarios en la contabilización de los datos brutos;

– un control de calidad inadecuado en la verificación de los informes;

- la interpretación de los datos. La policía tiene un papel de filtro que la estadística no puede medir. ¿Es un asesinato o un homicidio involuntario no culpable? En el caso de un policía que intervenga en caso de incidente, ¿este último tenía la intención deliberada de dar muerte o había sido en legítima defensa después de la instigación? 12

– la evaluación en la clasificación de la peligrosidad social y/o física según se trate de un técnico o de un facultativo. El primero analizará generalmente los datos de forma mucho más estricta que el segundo;

– las falsificaciones deliberadas (presiones políticas, presupuestarias, imagen de la organización, etc.);

– las muertes sospechosas (suicidios, accidentes, asesinatos, muertes naturales)

Estos datos estadísticos que se acumulan de año en año se ven recargados con una opacidad que alcanza la de la cifra negra: la ausencia de denuncias. En efecto, mucha gente no presentará nunca una denuncia en la policía y por todo tipo de motivos, lo que no hace más que subrayar una realidad totalmente ausente de las estadísticas de la policía.

(11) La Ley de Suzanne - referencia 42 USC 5779 (c).(12) A lo largo de 26 años (de 1976 a 2001), 480.037 homicidios se registraron en los Estados Unidos de los que 459.829 fueron

asesinatos y 20.208 homicidios involuntarios no culpables (policías que abaten a un sospechoso, un niño jugado con un arma de fuego, etc.) [Fox, 2004].

(13) Tres cuartas partes de los homicidios y tentativas de homicidios entre cónyuges han tenido lugar sin que la policía haya estado al corriente de los antecedentes de violencia conyugal; 37 % de los homicidios e intentos de homicidios fueron perpetrados en un periodo inferior a seis meses después de una denuncia por violencia de género (Estadística de Canadá, 2007).

Philippe BENSIMON La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 1 0 1 1 1

Cahiers de la sécurité – número especial

son de 73 por cada 10.000 habitantes en el caso de canadá y de 198,7 en los Estados Unidos 17.

La misma impresión del otro lado del Atlántico. En la Investigación Nacional sobre la Violencia Hacia las Mujeres en Francia (Jaspard y al., 2001), de marzo a julio de 2000, son unas 48.000 mujeres de entre 20 y 30 años las que habrían sido víctimas de violación. solo el 5% denunció los hechos. si hablamos de la violencia familiar en canadá, el 28% de las víctimas habían denunciado los hechos a la policía. Alargando la tabla en un periodo de 10 años, el 81% de los abusadores solo habrían sido denunciados a la policía por un único ataque (Estadística de canadá, 2008). En inglaterra, según la Encuesta Británica del Crimen (Bcs), un incidente de vandalismo de cada cinco acaba en los registros de la policía, uno de cada cuatro por ataques y robos con violencia y uno de cada tres por robos (Hough y Mayhew, 2004). por tanto, estamos lejos, muy lejos de las curvas gráficas oficiales.

Asesinatos y reincidencias en canadá

Epicentro de la reincidencia, lo que lleva a la imaginación a su nivel más alto: el asesinato perpetrado por un detenido 18 que ya haya estado condenado por un delito semejante. causar deliberadamente la muerte de una persona constituye el delito más importante reconocido en todo el mundo, tanto en su definición legal como en la social. Lo que viene a agravar toda la simbología, no es solamente que lo repita una persona que ya ha estado bajo vigilancia después de su encarcelación en la comunidad, es decir, bajo la supervisión directa de las instancias policiales y correccionales, sino también el hecho de que la persona ya haya estado encarcelada (reclusión a perpetuidad con admisión a la libertad condicional fijada en un mínimo de 10 años en el caso de los asesinatos de segundo grado y en un mínimo de 25 años en los asesinatos de primer grado) 19.

Del 1 de enero de 1998 de 2008, de las 3.032 personas reconocidas culpables y condenadas por haber perpetrado un total de 3.189 asesinatos u otro tipo de homicidios 20,

un examen de los dosieres demuestra que 83 de ellas se encontraban en libertad condicional bajo jurisdicción federal. De estas 83 reincidencias donde se mezclan todas las categorías de delitos, 10 (0,003 %) ya habían sido condenados por asesinato(s) y/o homicidio(s) involuntario(s) culpable(s) de los cuales 5 por asesinato(s) en primer grado y en segundo grado (Bensimon, op.cit.), es decir, 1 al año, al menos oficialmente 21. Ampliando el análisis a 31 años, es decir, del 1 de enero de 1975 al 1 de mayo de 2006, la Comisión Nacional de las Libertades Condicionales (cNLc) indica que 19.210 delincuentes que expiaron originalmente una pena por homicidio(s) de los cuales 9.901 por asesinato(s) en primer y segundo grado, y 10.119 por homicidio(s) involuntario(s) culpable(s) habían vuelto a la comunidad. De estos 19.210 delincuentes, 45 fueron posteriormente reconocidos culpables de haber perpetrado 96 (0,2 %) homicidios de los cuales 39 habían estado bajo la supervisión de las autoridades correccionales. Ahora bien, durante estos 31 años, más de 18.000 homicidios se han denunciado a la policía, lo que indica que las personas culpables de haber reincidido cometiendo otro homicidio durante su libertad condicional suponían un 0,5 % de la totalidad registrada después de 31 años 22. El espectro del monstruo sanguinario que se aparece por las callejuelas de whitechapell al caer el día acaba de desmoronarse.

La trampa en la presentación de estas estadísticas y que va mucho más allá de la cifra negra, es la línea de demarcación entre que la víctima muera o no; en otras palabras, entre el homicidio (menos del 1% de todos los delitos de violencia perpetrados en canadá) 23 y la violencia física que dejará inválida a la persona por el resto de sus días. No hay una violencia que sea más aceptable que otra. con respecto a la ley, una persona mutilada o que haya quedado parapléjica porque el proyectil ha ido a seccionarle la médula espinal no convertirá al agresor en un asesino. Y sin embargo… ¿cuántas víctimas habrían podido encontrar la muerte sin la ayuda de la policía o del personal de ambulancias que llegaron a tiempo? ¿A cuántas dejaron los agresores pensando que estaban muertas?

Bibliografía…- la víctima trata de arreglar sus cuentas por sí sola

[Hood y grant, 2009];

- y, evidentemente, cuando esta última fallece, eso obligará a la policía a abrir una investigación;

- la persona sufre problemas de salud mental. Esto puede llevar a la policía a tratar el expediente de forma diferente, mientras que los riesgos de agresión sexual son, por lo general, diez veces más elevados, y doce veces los robos [Modell y Mak, 2008];

- la falta de credibilidad de parte de la víctima (prostituta, toxicómano, delincuente, sin domicilio fijo) [Bollingmo y al., 2009];

- un detenido agredido se puede negar a hablar del ataque del que ha sido objeto;

- el rechazo a asistir a una persona en peligro o a no querer denunciar nada cuando se ha sido testigo de la escena;

- un arreglo amistoso entre las dos partes (válido tanto para los delitos contra la persona como para los de naturaleza adquisitiva);

- el infanticidio o el síndrome del niño sacudido (sBs) 14, por lo general, un lactante de cinco meses. A menos que haya fuertes sospechas, el fallecimiento a edades muy tempranas no trae consigo investigaciones policiales 15;

- una persona cuya desaparición no ha sido denunciada.

Delitos contra la persona o delitos contra los bienes, un último factor viene a alterar los datos estadísticos: el policía encargado de establecer la constatación de infracción y la forma en que este clasificará el suceso. Una agresión sexual seguida del asesinato de la víctima: solo se anotará el asesinato. El criminólogo clínico será el que se encargue de establecer los componentes y de tratar al detenido como un agresor sexual condenado por asesinato.

Al contrario de cualquier acto sancionado o extrapolado por los servicios de información criminal y según los puntos que acabamos de enumerar, está igualmente lo que la gente informará bajo el amparo de la confidencialidad: las encuestas llamadas « encuestas de victimización ».

Las encuestas de victimización

por lo general, se efectúan por teléfono entre el gran público según el sexo de la persona que responde, la edad y a través de preguntas muy simples en su formulación. Una gestión que facilita tanto las respuestas de la persona que responde que la pone al abrigo de toda indiscreción que exija más de unos cuantos minutos con un interlocutor extraño y encargado de ponerle simplemente una cruz al sí o al no. En canadá, publicada cada cinco años, la Encuesta Social General (ESG), realizada en el 2004, revelaba que apenas un 34% de los actos criminales habían sido denunciados a la policía. De aproximadamente 512.000 casos de agresiones sexuales censadas, 1 de cada 10 fue denunciada [gannon y Mihorean, 2005]. Remontándonos a dieciséis años atrás, en otra encuesta de victimización titulada Sondeo sobre la violencia causada a las Mujeres (centro canadiense de la Estadística Jurídica, 1993), el 51 % de los canadienses ya había sido víctima de al menos un incidente de naturaleza sexual, ya se trate de caricias, acoso o agresión. Esta cifra, obtenida por auto-revelación, muestra la diferencia que hay entre lo que llega a nuestro conocimiento a través del registro de datos oficiales y lo que nosotros llamamos comúnmente la cifra negra de la criminalidad. cifra que supone más de tres cuartas partes de los crímenes cometidos (Besserer y trainor, 2000). Los centros carcelarios no son más que un pálido reflejo de esto.

comparando estos dos tipos de datos, relativamente los mismos de un año para otro, con los registros de la policía después de poner una denuncia y las encuestas de victimización, se llega a una diferencia de más del 80 % (Directorio de las Mujeres de ontario, 2002), es decir, menos del 10% igualmente recogido el año anterior en otro sondeo (condición femenina del canadá, 2002).

En los Estados Unidos, aunque hay una clasificación diferente de los delitos criminales, estas diferencias entre los datos policiales y los revelados por los sondeos de victimización asemejan sensiblemente a los de Canadá. por una media anual de 132.000 personas de sexo femenino que hayan puesto una denuncia por violación o intento de violación, las encuestas de victimización estiman su número en más de 1.200. 000 16. Las tasas de agresiones sexuales denunciadas oficialmente en los dos países y por cada 10.000 habitantes, son de 74 en el caso de canadá y de 200 en los Estados Unidos. Los últimos datos disponibles, los del 2007, es decir, 13 años después,

(14) Maltratos físicos, abusos sexuales, maltrato psicológico y negligencia constituyen la causa del fallecimiento.(15) Aunque está subestimada, la media oficial en Canadá varía entre 30 y 50 fallecimientos [Instituto Canadiense de la Salud Infantil,

2002]. En Inglaterra, se registraron 298 muertes SBS entre 1995 y 2002, es decir, 32 al año [Brookman y Nolan, 2006].(16) Oficina Federal de Informe del Crimen Uniforme Anual de Investigación (1994).

(17) Departamento de Justicia US, División de Servicios de Información sobre Justicia Criminal del FBI (ibid.).(18) En Canadá, todas las personas que hayan sido condenadas por asesinato, y, por tanto, a una pena indeterminada, conservan el

estatus de detenido hasta su fallecimiento.(19) Debate llevado al tribunal, es el grado de premeditación que distingue un asesinato de primer grado de un asesinato de segundo

grado. (20) Muchos asesinatos y/u homicidios han sido perpetrados por una misma persona. El homicidio incluye el asesinato y el homicidio

involuntario culpable. De los 3.189, 1.466 asesinatos (46 %) de primer y segundo grado y 1.723 (54 %) homicidios involuntarios culpables (Bensimon, 2008).

(21) Un poco más tarde veremos el perfil de estos 10 casos.(22) Gobierno de Canadá. Comisión Nacional de las Libertades Condicionales (2007).(23) Seguridad Pública y Protección Civil de Canadá (2008).

Philippe BENSIMON La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 1 2 1 1 3

Cahiers de la sécurité – número especial

Asesinatos y reincidencias de asesinatos

Querer esbozar retratos comparativos entre países, incluso de un Estado vecino a otro, resulta además peligroso tanto en el plan jurídico, cultural como político. Quedándonos en la dinámica de los crímenes más importantes, la que, en lo referente a los medios que se ponen en marcha, moviliza al mayor número de investigadores, ¿cómo se presenta en los Estados Unidos, Alemania, Finlandia y Francia?

De acuerdo con Byrne et Roberts (2007) 24, son muy raras las investigaciones que exploran el perfil de los que reinciden cometiendo de nuevo un asesinato en el periodo de excarcelación mientras ya habían sido condenados por un crimen semejante. La literatura existente presenta más bien una tendencia a querer distinguir los rasgos de comportamiento del individuo que actúa bajo el golpe de la cólera de aquel que abate fríamente a su víctima 25; del depredador sexual que acaba por matar a su víctima 26; del que dispara su arma a un grupo de personas 27; y esto, sin contar la plétora de escritos que tratan de las características tipológicas del sujeto según la escena del crimen 28, el origen étnico, el sexo, la edad y la relación preexistente entre el agresor y su víctima 29 o incluso los antecedentes y las compañías criminógenas 30, incluida la pertenencia a un grupo criminal 31. Estas comparaciones resultan muy incompletas, solo se extienden a algunos Estados concretos o por extrapolación de la reincidencia y no a hechos establecidos. Para los Estados Unidos, la razón evidente que explica que no hay datos cifrados en tales casos, es la aplicación de la pena de muerte en 37 Estados y la duración de las penas que sobrepasa con mucho toda esperanza de longevidad aunque esta sea prodigiosa.

Escalonado a lo largo de 10 años (de 1990 a 2000) con un seguimiento individual de, al menos, 5 años de cada uno de los 336 detenidos condenados originalmente por homicidio, y después ampliados en la comunidad en el Estado de Nueva Jersey, el estudio efectuado por

el Departamento de correcciones de Nueva Jersey 32 permitió establecer 4 categorías de homicidios. La más importante (27 %) correspondía a los altercados; la segunda tenía en cuenta una acción delictiva (robos, entradas por la fuerza, secuestro y droga); la tercera afectaba a la violencia familiar y la última, a la conducción peligrosa (conducir en estado de embriaguez o intoxicación). Durante este seguimiento, el 51,2 % reincidieron con uno o varios delitos criminales (todas las categorías mezcladas) en los 2 años y 9 meses siguientes a su liberación. No obstante, de los 336 condenados originalmente por asesinato, ninguno fue condenado otra vez por un nuevo homicidio; la mayoría no había estado nunca en libertad condicional.

En un segundo estudio estadounidense correspondiente esta vez a 15 Estados 33, de los 18.001 detenidos condenados originalmente por homicidio y liberados en la comunidad en 1994, en menos de tres años de seguimiento, es decir, de 1994 a 1997, 216 (1,2 %) habían sido arrestados de nuevo por homicidio. Este estudio es muy parcial porque no tiene en cuenta los otros 35 Estados.

En Alemania, en un seguimiento que incluyó 166 dosieres de asesinatos escalonados a lo largo de 20 años, los riesgos de asesinato después de una agresión sexual eran un 23,1 % más elevado que la agresión no sexual (18,3 %), pero, en ambos casos, se cuestionaba la edad y la salud mental 34. según la literatura existente, ningún estudio alemán menciona datos estadísticos que tengan que ver con la reincidencia en los homicidios.

En Finlandia, de 1.649 asesinatos perpetrados por hombres, el alcohol y la esquizofrenia serían el punto determinante para pasar a la acción. En cuanto al riesgo de homicidio, la anticipación de la reincidencia en un delito de la misma naturaleza representaría un riesgo 250 veces más elevado durante el primer año de excarcelación que en el resto de la población masculina en general 35.

En Francia, se catalogaron 33 casos de reincidencias en asesinatos entre 1999 y 2005 36, de los que 12 causaron 17 víctimas.

Aquí o en cualquier lugar del mundo, la gran pregunta es: ¿por qué algunos reinciden y otros no? Entre las respuestas, el placer lo arrastra por encima de cualquier tipo de disuasión y, en el caso de muchos, solo la vejez y la renuncia pondrán punto final a la reincidencia.

Índices de comportamiento del asesino reincidente

En el caso de los 10 reincidentes asesinos escalonados en un periodo de 10 años (del 1 de enero de 1998 al 1 de enero de 2008), el muestrario resultaba demasiado escaso para poder hacer un retrato significativo. Lo que destaca de cada uno de los 10 dosieres, son más bien las constantes en lo que respecta a la formas de actuar y a los antecedentes criminales 37; siendo el periodo de encarcelamiento solo un castigo de antes, durante y después del delito que se corresponde con la sanción que se merece el delincuente.

Al margen de que fuesen uno o varios homicidios por los que cada uno de los 10 individuos ya había sido condenado originariamente, todos, sin excepción, presentaron 16 índices en común, a saber:

- antecedentes de violencia (ataque grave, robos con violencia, intento(s) de asesinato, robos cualificados) 38;

- una precocidad de la actuación criminal violenta a partir de la adolescencia 39;

- un modo de operación anterior, durante y posterior muy violento (a la muerte de las víctimas siguió el suicidio de dos agresores y un tercero acabó abatido por las fuerzas del orden);

- un lapso de tiempo relativamente corto entre el momento en que fueron excarcelados y el de la reincidencia de homicidio 40;

- una ausencia completa de remordimientos;

– una falta total de empatía por la o las víctimas;

- situaciones de oportunidades criminales relacionadas con un estilo de vida marginal de altos riesgos 41;

- la pertenencia a un grupo criminal o a una organización criminal 42;

- una toxicomanía polimorfa que se extiende a más de 15 años;

– varias evasiones o intentos de evasión;

- múltiples fracasos en periodos de vigilancia en la comunidad;

- una implicación de lo más escasa y/o fracaso en los programas ofrecidos 43;

- acusaciones de delitos de violencia con detención de procesos por absolución, no culpabilidad o retirada de los procesos;

– problemas de salud mental 44;

– un contexto de violencia familiar 45;

– un medio familiar disfuncional.

cada caso es único y estos 16 índices, en los casos más graves, solo pueden servir para establecer un perfil tipo que solo la vejez en la cárcel y los avatares de la existencia conseguirán vencer. ¿Qué se puede esperar realmente de un individuo que ha matado a 10, 20, 30 personas (aunque todas ellas estuviesen relacionadas con el crimen organizado)? ¿Una redención? ¿Una reintegración social cuando la mayoría nunca ha estado integrada en otra cosa que no fuera el crimen? ¿A poner en marcha cualquier gestión terapéutica cuyos resultados, hasta ese momento, no se han podido medir? El empeño por desarmar el crimen, incluso para un criminólogo en el medio carcelario, tiene sus límites.

(24) Nueva Dirección en Diseño, Desarrollo e Implantación del Tipo de Delincuentes ¿Podemos Equilibrar el Riesgo, el Tratamiento y el Control? (2007).

(25) Kraemer, Lord y Heilbrun (2004); Wood y Newton (2003); Alison y al. (2002).(26) Schlesinger (2007).(27) Goldwin (2000); Fox y Levin (1999); Egger (1998).(28) Reidel y Welsh (2007); Douglas y al. (2006); Canter (2004); Holmes y Holmes (2002).(29) Delisi y Scherer (2006); Mosher, Miethe y Phillips (2002); Piquero Chung (2001); Sampson y Wilson (1996); Wilson (1993);

Gottfredson y Hirschi (1990).(30) Moffit y al. (1996); Farrington y Hawkins (1991).(31) Huebner, Varano y Bynum (2007).(32) Roberts, Zgoba y Shahidullah (2007).(33) Langan y Levin (2002).(34) Hill y al. (2008).(35) Eronen, Hakola y Tiihonen (1996). Tengamos en cuenta que el mismo año en Canadá, un estudio realizado en los detenidos ya

condenados por más de un homicidio anticipaba ese riesgo en un 148,6 % más elevado (York, 1996).

(36) Le Bihan y Bénézech (2005).(37) Bensimon (2008).(38) Mills y Kroner (2006).(39); Farrington y Hawkins (1991).(40) Reidel y Welsh (ibid.); Mohanty y al. (2005).(41) Mcgloin, Sullivan y Piquero (2009).(42) Felson (2009).(43) Ward y al. (2004).(44) Pera y Daillet (2005).(45) Saleva y al. (2007).

Philippe BENSIMON La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 1 4 1 1 5

Cahiers de la sécurité – número especial

Bibliografía (...)

DELisi (M.), scHERER (A.M.), 2006, « Delincuentes de Homicidios Múltiples: características de las infracciones, correlatos sociales y carreras criminales », Justicia Criminal y Comportamiento, vol. 33, Nº3, p. 367-391.

DÖLLiNg (D.), ENtoRg (H.), HERMANN (D.), RUpp (t.), 2009, « ¿Es Efectiva la Disuasión? Resultados de un Meta-Análisis del castigo », Diario Europeo de Investigación y Política Criminal, vol. 15, Nº1/2, p. 201-224.

DoUgLAs (J.), BURgEss (A. w.), BURgEss (A.), REssLER (R.), 2006, Clasificación del Crimen. (segunda ed.), san Francisco (california), Jossey-Bass.

EggER (s.), 1998, Los Asesinos entre nosotros: Un examen del asesinato en serie y su investigación, Englewoods cliffs (Nueva Jersey), prentice Hall.

ERoNEN (M.), HAKoLA (p.), tiiHoNEN (J.), 1996, « Factores Asociados con la Reincidencia en el Homicidio en una Muestra de 13-Años de Delincuentes Homicidas en Finlandia », Servicios Psiquiátricos, vol. 47, Nº4, p. 403-406.

FARRiNgtoN (D.p.), HAwKiNs (J.D.), 1991, « Predecir la Participación, Comienzos Tempranos, e Insistencia Posterior en la Delincuencia Registrada Oficialmente », Comportamiento Criminal y Salud Mental, vol. 1, Nº1, p. 1-33.

Oficina Federal de Investigación, NCIC Estadísticas de Personas Desaparecidas y Personas No Identificadas en el 2008, 2008, washington D.c. centro Nacional de información del crimen.

FELsoN (M.), 2009, « La historia natural de la co-delincuencia extendida », Tendencias en el Crimen Organizado, vol. 12, Nº2, p. 159-165.

FELsoN (R.B), 2008, « Las consecuencias Legales de la Violencia de los compañeros Íntimos en los Hombres y las Mujeres », Revisión de los Servicios para los Niños y los Jóvenes, vol. 30, Nº6, p. 639-646.

FoX (J.A.), 2004, « problemas de los Datos perdidos en el sHR: imputar al Delincuente y características de las Relaciones », Estudios del Homicidio, vol. 8, Nº3, p. 214-254.

FoX (J. A.), y LEViN (J.), 1999, « Asesinato en serie: Mitos populares y Realidades Empíricas » en el Homicidio: Un Libro de Consulta de la Investigación en Serie, thousand oaks (california), publicaciones sage, p. 165-175.

gANNoN (M.), Y MiHoREAN (K.), 2005, La victimización criminal en Canadá, 2004. Juristat. centro canadiense de la estadística jurídica, vol. 25, Nº7, p. 1-27.

gendarmería Real de canadá, Informe sobre los niños desaparecidos – 2007 Servicios nacionales de los niños desaparecidos, 2008, ottawa.

goLDwiN (g.M.), 2000, Cazar Depredadores en Serie: Un Acercamiento de Clasificación Multivariado al Comportamiento Violento del Perfil, Boca Ratón (Florida), cRc press.

gottFREDsoN (s.D.), HiRscHi (t.), 1990, Una Teoría General del crimen, stanford (california), University press.

gobierno de canadá, comisión Nacional de las Libertades condicionales, Repetición de homicidio por delincuentes en libertad condicional, 2007, ottawa.

gRUBB (A.), HARRowER (J.), 2008, « Atribución de culpa en casos de Violación: Un Análisis del género participante, tipo de Violación y similitud percibida en la Víctima », Agresión y Comportamiento Violento, vol. 13, Nº5, p. 396-405.

HAcKEtt (L.), ANDREw (A.), MoHR (p.), 2008, « Violación de lo Esperado y percepciones de la credibilidad de la Víctima de Violación », Psicología Legal y Criminal, vol. 13, Nº2, p. 323-334.

HiLL (A.), HABERMANN (N.), KLUsMAN (D.), BERNER (w.), BRiKEN (p.), 2008, « Reincidencia criminal en las personas que cometen Delitos sexuales »,

Diario Internacional de Terapia del Delincuente y Criminología Comparativa, vol. 52, Nº1, p. 5-20.

HoLMEs (R.M.), HoLMEs (s.t.), 2002, Crimen de Perfil Violento: Una Herramienta de Investigación, (tercera ed), thousand oaks (california), publicaciones sage.

HooD (M.V.), gRANt (w.N.), 2009, « Ciudadano, Defiéndete a Ti Mismo: Un Análisis a Nivel Individual de las personas que tienen el permiso de Armas oculto », Estudios de Justicia Criminal: Un Diario Crítico del Crimen, la Ley y la Sociedad, vol. 22, Nº1, p. 73-99.

HoUgH (M.), MAYHEw (p.), 2004, « La evolución de la criminalidad a través de dos décadas de Estudio del crimen inglés », Desviación y Sociedad, vol. 28, Nº3, p. 267-284.

Conclusión

La reincidencia es una palabra « cajón de sastre » que solo se puede aplicar a lo que ya se conoce de un individuo condenado sin duda alguna y, en ningún caso, ofrecer un retrato de la criminalidad en toda su extensión.

Pieza de un puzzle infinito, la reincidencia refleja más los beneficios que los perjuicios que existen si se continúa cometiendo acciones criminales.

Philippe BeNSIMoN

Bibliografía (...)

ALisoN (L.), BENNELL (c.), MoKRos (A.), oRMERoD (D.), 2002, « La personalidad en el perfil del delincuente: Una revisión teórica del proceso comprometida en derivar las características de fondo desde las acciones de la escena del crimen », Psicología, política pública y Ley, vol. 8, Nº1, p. 115-135.

BAKER (g.R.), NoRtoN (p.c.), FLiNtoFt (V.), BALis (R.), BRowN (A.), coX (J.), EtcHELLs (E.), gHALi (w.A.), HéBERt (p.), MAJUMDAR (s.R.), o’BEiRNE (M.), pALAcios-DERFLiNgHER (L.), REiD (V), sHEps (s.), tAMBLYN (R.), 2004, « El Estudio canadiense de los Eventos Adversos: la incidencia de los eventos adversos entre los pacientes de los hospitales en canadá », Diario Canadiense de Asociación Médica, vol. 170, Nº11, p. 1678-1686.

BENsiMoN (p.), 2009, Profesión: criminólogo. Análisis clínico y relación de ayuda en el medio carcelario, Montréal, guérin.

BENsiMoN (p.), 2008, Perfil del criminal condenado por homicidio(s) y que reincide cometiendo un crimen de la misma naturaleza mientras ya está bajo vigilancia en la comunidad, ottawa, servicio correccional de canadá, informe de investigación, Nº R-200.

BENsiMoN (p.), 2005, « gradación del acto criminal e imagen mental de las armas de fuego en el asesinato », Perspectivas psiquiátricas, vol. 44, Nº3, p. 200-213.

BENsiMoN (p.), 2000, « ¿Criminalidad de los casos o criminalidad específica? » en Las falsificaciones en la pintura, Montréal, Ediciones del Meridiano, p. 97-104.

BEssERER (s.), tRAiNoR (c.), 2000, La victimización criminal en Canadá, ottawa, centro canadiense de la estadística jurídica.

BoLLiNgMo (g.), wEssEL (E.), sANDVoLD (Y.), EiLERtsEN (D. E), MAgNUssEN (s.), 2009, « El Efecto de la información parcial y no parcial en los Juicios de credibilidad de los testigos », Psicología, Crimen y Ley, vol. 15, Nº1, p. 61-71.

BRENNAN (s.), tAYLoR-BUtts (A.), 2008, Las agresiones sexuales en Canadá 2004 et 2007, ottawa, Estadística de canadá, R -19.

BRooKMAN (F.), NoLAN (J.), 2006, « La cifra Negra del infanticidio en inglaterra y gales », Diario de Violencia Interpersonal, vol. 21, Nº2, p. 869-889.

BYRNE (J.M.), RoBERts (A.R.), 2007, « Nueva Dirección en Diseño, Desarrollo e implantación del tipo de Delincuentes: ¿podemos Equilibrar el Riesgo, el tratamiento y el control? » Agresión y Comportamiento Violento, vol. 12, Nº5, p. 483-492.

cANtER (D.), 2004, « Perfil del Delincuente y Psicología de Investigación y Perfil de los Delincuentes », Diario de Psicología de Investigación y Perfil de los Delincuentes, vol. 4, Nº1, p. 1-15.

coLEMAN (c.), MoYNiHAN (J.), 1996, Entender los datos del crimen: Obsesionado por la cifra negra, Buckingham (inglaterra), open University press.

Condición femenina en Canadá, Evaluación de la violencia contra las mujeres: un perfil estadístico. Los ministros responsables de la condición femenina a escala federal, provincial y territorial, 2002.

cooK (p J.), LUDwig (J.), BRAgA (A.A.), 2005, « informes criminales de Delincuentes Homicidas », El Diario de la Asociación Médica Americana, vol. 294, Nº5, p. 598-601.

DAUVERgNE (M.), 2008, « Estadísticas sobre la criminalidad en canadá, 2007 », Centro canadiense de la estadística jurídica, vol. 28, Nº7, p. 1-19.

Philippe BENSIMON La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 1 6 1 1 7

Cahiers de la sécurité – número especial

Bibliografía

sALEVA (o.), pUtKoNEN (H.), KiViRUUsU (o.), LÖNNQVist (J.), 2007, «Homicidio-suicidio-Un Evento Difícil de prevenir y separar del Homicida o suicida », Ciencia Forense Internacional, vol. 166, Nº2-3, p. 204-208.

sAMpsoN (R.J.), wiLsoN (w.J.), 1996, « Hacia una Teoría de Raza, Crimen y Desigualdad Urbana » en Crimen y Desigualdad, stanford (california), University press, p. 37-52.

scHLEsiNgER (L.B), 2007, « Homicidio sexual: Diferenciar los crímenes catatímicos y compulsivos », Agresión y Comportamiento Violento, vol. 12, Nº2, p. 242-256.

seguridad pública y protección civil en canadá, 2008, Estimación estadística: el sistema correccional y la puesta en libertad bajo condiciones, ottawa.

seguridad pública y protección civil en canadá, 2005, Archivo de datos genéticos de las personas desaparecidas (FDGPD), ottawa, sector de la policía, de la aplicación de la ley y la interoperabilidad.

Estadística de canadá, 2007, La violencia familiar en Canadá: un perfil estadístico, 2007, ottawa, centro canadiense de la estadística jurídica.

Estadística de canadá, 2008, La violencia familiar en Canadá: un perfil estadístico, 2008, ottawa, centro canadiense de la estadística jurídica.

tAKANo (A.), 2007, La Historia de la Toma de Huellas Dactilares en Japón y el Control del Cuerpo: Transiciones en propósito y uso, canberra (Australia), La Universidad Nacional Australiana.

tHoMAssiN (K.), 2000, « La medición de la criminalidad », Boletín de información sobre la criminalidad y la organización policial, vol. 2, Nº2, p. 1-18.

wARD (t.), DAY (A.), HowELLs (K.), BiRgDEN (A.), 2004, « El Modelo de Buena Voluntad para el Delincuente Multifactor », Agresión y Comportamiento Violento, vol. 9, Nº6, p. 645-673.

wiLsoN (A.V.), 1993, «interacción de género en el Homicidio criminal», en Homicidio: La Conexión Víctima/Agresor, cincinnati (ohio), Anderson publishing, p. 43-62.

wooD (J.), NEwtoN (A.K.), 2003, «El papel de la personalidad y la atribución de culpa en las experiencias de rabia del prisionero », Personalidad y Diferencias Individuales, vol. 34, Nº8, p. 1453-1465.

YoRK (p.), 1996, Reincidencia entre Delincuentes Homicidas en Libertad Condicional: Un Examen de los Efectos del Encarcelamiento, Nexos Sociales, y Características del Delincuente, Fraser Valley (colombia Británica), tesis, Universidad de British columbia.

Bibliografía (...)

HUEBNER (B.M.), VARANo (s.p.), BYNUM (t. s.), 2007, « Bandas, pistolas y Drogas: Reincidencia Entre Jóvenes Delincuentes serios », Criminología y Política Pública, vol. 6, Nº2, p. 187-222.JAspARD (M.), BRowN (E.), coNDoN (s.), FiRDioN (J.M.), FoUgEYRoLLAs-scHwEBEL (D.), HoUEL (A.), LHoMoND (B.), MAiLLocHoN (F.), sAUREL-cUBizoLLEs (M.J.), scHiLtz (M. A.), 2001, La encuesta nacional sobre la violencia hacia la mujer en Francia (ENVEFF), parís, secretaría de Estado de los Derechos de la Mujer y de la Formación permanente, servicio de los derechos de las mujeres y la igualdad. La documentación Francesa.

KELLENs (g.), 1998, Elementos de criminología, Bruselas (Bélgica), Ediciones Bruylant y érasme.

KRAEMER (g.w.), LoRD (K.), HEiLBRUN (w.D.), 2004, « comparar los Delitos de Homicidio individuales y en serie », Ciencias del Comportamiento en la Ley, vol. 22, Nº3, p. 325-343.

LANgAN (p.), LEViN (D.J.), 2002, Reincidencia de los Prisioneros Liberados en 1994, U.S. Departamento de Justicia. Oficina de Estadísticas de la Justicia.

LE BiHAN (p.), BéNézEcH (M.), 2005, « La reincidencia en el homicidio patológico. Estudio descriptivo y analítico de doce observaciones », Anales Médico-psicológicos, vol. 163, Nº8, p. 642-655.

MARtiN (J.c.), 2004, Investigación de la escena del crimen. Establecimiento del estado de los lugares y tratamiento de las huellas de los objetos. (Segunda ed.), Lausana (Suiza), Prensas politécnicas y universitarias francófonas.

McgLoiN (J.M.), sULLiVAN (c.J.), piQUERo (A.R.), 2009, « ¿sumarse a la Versatilidad? transiciones entre tipos de Delincuentes a Breve Plazo », Diario Británico de Criminología, vol. 49, Nº2, p. 243-264.

MiLLER (L.), 2009, « supervivientes de Homicidio en la Familia: i. síntomas, síndromes y Modelos de Reacción », El Diario Americano de la Terapia en Familia, vol. 37, Nº1, p. 67-79.

MiLLs (J.), KRoNER (D.g.), 2006, «Los efectos de discordancia entre violencia y riesgo general de reincidencia en la precisión profética », Comportamiento Criminal y Salud Mental, vol. 16, Nº3, p. 155-166.

MODELL (S.J.), MAK (S.), 2008, « Una Valoración Preliminar de los Conocimientos de los Oficiales de Policía y percepciones de las personas con Discapacidades », Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo, vol. 46, Nº3, p. 183-189.

MoFFit (t.E.), cAspi (A.), DicKsoN (N.), siLVA (p.), stANtoN (w.), 1996, « problemas de conducta antisocial en la primera Niñez frente al inicio de la Adolescencia en los varones: Historia natural de los 3 a los 18 años », Desarrollo y Psicopatología, vol. 8, Nº2, p. 399-424.

MoHANtY (M.K.), MoHAN KUMAR (t. s.), MoHARAN (A.), pALiMAR (V.), 2005, « Víctimas de muerte por homicidio – Un análisis de las variables », Diario de Medicina Forense Clínica, vol. 12, Nº6, p. 302-304.

MosHER (J.c.), MiEtHE (t.D.), pHiLLips (D.M.), 2002, La Medición del Crimen, thousand oaks (california), publicaciones sage.

Directorio de las Mujeres de ontario, 2002, Ataque sexual: informar de los temas, toronto.

pERA (s.B.), DAiLLEt (A.), 2005, « Homicidio a manos de enfermos mentales: análisis clínico y criminológico », El Encéfalo, vol. 31, Nº5, p. 539-549.

piQUERo (A.R), cHUNg (H.L.), 2001, Sobre la Relación Entre Género, Comienzos Tempranos, y la Seriedad del Delincuente », Diario de Justicia Criminal, vol. 29, Nº3, p. 189-206.

piREs (A.), 1994, « La criminalidad: retos epistemológicos, teóricos y éticos », Tratado de los problemas sociales, Laval, prensa de la Universidad Laval, p. 247-278.

REiDEL (M.), wELsH (w.), 2007, Violencia Criminal: Modelos, Causas y Prevención (segunda ed.), Nueva York. oxford University press.

RoBERts (J.c.), woLFER (L.), MELE (M.), 2008, « por qué las Víctimas de Violencia de compañeros Íntimos Retiran las Órdenes de Protección », Diario de Violencia Familiar, vol. 23, Nº5, p. 369-375.

RoBERts (A.R.), zgoBA (K.M.), sHAHiDULLAH (s.M.), 2007, « Reincidencia entre cuatro tipos de delincuentes homicidas: Un análisis exploratorio de 336 delincuentes homicidas en Nueva Jersey », Agresiones y Comportamiento, vol. 12, Nº1, p. 493-507.

RossMo (K.), 2008, «Errores en la Probabilidad: Probabilidad y Aleatoriedad en la Medicina Forense y el Perfil » en Fallos en la investigación Criminal, Boca Ratón (Florida), taylor Francis group, p. 35-52.

Philippe BENSIMON La reincidencia: una palabra que oculta otra. La experiencia canadiense

do

ss

ier

1 1 8 1 1 9

La cárcel en su entorno : síntomas de la ambivalencia de las relaciones entre las democracias y el internamiento carcelario Philippe COMBESSIE

¿Dónde se deben situar las cárceles: en centro urbano o en el campo? ¿Qué arquitectura darles: ostentatoria o estrictamente funcional? ¿Cuál es el tamaño de una cárcel ideal? ¿Qué significa la expresión « mal necesario »? La cuestión de la visibilidad de las sanciones es el punto central de este análisis que actualiza las paradojas del internamiento carcelario, cuyo estigma afecta a algunos ciudadanos de tal manera que limita considerablemente su reintegración social a su salida de la cárcel.

Philippe combessie

Profesor de universidad, miembro del SOPHIAPOL (EA 3932 de la Universidad París Oeste - Nanterre - La Défense) del que es director del Laboratorio de análisis socio-antropológicos de la era contemporánea (LASCO). Investiga desde hace veinte años el internamiento carcelario. Ganador del premio Grabriel Tarde por su obra Cárceles de las ciudades y del campo. Estudio de ecología social en 1996 en ediciones Étude de l’Atelier.

cárcel de Fleury-Merogis © Ministerio de Justicia

El interés de analizar los márgenes

as tensiones sociales son tan fuertes dentro de los recintos penitenciarios que puede parecer anecdótico

o irrisorio interesarse por las relaciones entre las cárceles y su entorno. Los trabajos que

analizan el día a día de la zona de contacto entre los edificios de internamiento carcelario y el ecosistema social circundante muestran sin embargo hasta qué punto esas relaciones son sintomáticas de la ambivalencia existente entre las democracias y sus cárceles, frecuentemente

calificadas como « mal necesario », expresión tan corriente que ya no se percibe como un oxímoron. Ya sean centrífugas o centrípetas, estas relaciones llevan en sí mismas los signos de una institución en crisis desde que fue creada [Faugeron, Le Boulaire, 1992]. El análisis de las dinámicas centrífugas muestra la existencia de un « perímetro sensible » cuyas manifestaciones redoblan el cierre material de manera tanto más eficaz cuanto que siguen siendo a menudo desconocidas (combessie, 1998 & 2002) ; las otras muestran la porosidad de los muros en lo que respecta a los apoyos que pueden recibir del exterior algunos grupos sociales implicados en relaciones de fuerza en medio carcelario, que varían según las características

socio-demográficas del entorno [combessie, 1996 ; Renouard, 1999].

como complemento a estos trabajos, este artículo presenta, en una perspectiva socio-histórica articulada sobre un estudio de fotografías de recintos penitenciarios en Francia, un análisis de la evolución de la elección de los lugares de establecimiento, así como de las prácticas y procedimientos de edificación.

De los grandes debates teóricos a sus materializaciones

Un proyecto con una doble filiación : humanismo y cristianismo

En el siglo XViii, los proyectos de internamiento penitenciario fueron fruto de una doble filiación. Bañados por el espíritu de las luces — heredero de la escuela de pensamiento « humanista » que confiere al hombre un lugar central en la sociedad — estaban asimismo impregnados de una perspectiva cristiana de redención por el perdón de los pecados.

Estas dos dinámicas, una nueva, la otra antigua, contribuyeron, hace dos siglos y medio, a la invención de un tratamiento que permite a las personas consideradas delincuentes o criminales encontrar, a su salida, un lugar digno en la sociedad. se trataba, nos dice Françoise Digneffe, de un « momento privilegiado en el que existía una auténtica preocupación por el condenado » [Debuyst y al., 2008, tomo i, p. 184].

¿En la ciudad o en el campo? ¿talleres colectivos o al aislamiento

total?

para favorecer esta reintegración del condenado en la sociedad, algunos humanistas imaginaron cárceles en plena ciudad, en su centro urbano ; de esta manera el panóptico, forma de utopía carcelaria, desarrollado por Jeremy Bentham [1787], debía ser visitado regularmente por ciudadanos de paso que formarían, decía « un gran comité público del tribunal mundia » 1. si el panóptico de

Bentham puede ser considerado una utopía, las cárceles constituyen « heterotopías », dice Foucault (1967), « especies de utopías efectivamente realizadas ». Los edificios penitenciarios constituyen, precisa, heterotopías « de desviación» en las que se encierra a « los individuos cuyo comportamiento está desviado con respecto a la media o a la norma exigida ».

Al contrario, desde la perspectiva de expiación, incluso de castigo, a menudo desarrollada por los movimientos fundamentalistas cristianos, también se han planteado lugares de reclusión aislados, en pleno campo, a distancia de los furores de la ciudad, un poco como algunos monasterios, establecimientos religiosos cuya división arquitectónica en celdas sirvió de modelo a muchos edificios penitenciarios 2. Así es como las autoridades Quakers de pennsylvania desarrollaron un régimen de internamiento que se ha dado en llamar de Filadelfia, basado en el aislamiento total y continuo de los recursos, modelo que se oponía al de los establecimientos de Nueva York (concretamente la prisión llamada “de Auburn 3”, y posteriormente la de sing-sing) donde los detenidos, aislados durante la noche, se agrupaban durante el día en grandes talleres [Beaumont & tocqueville, 1845].

Entre esos dos modelos, el aislamiento absoluto por un lado, el trabajo colectivo en talleres por otro, se desarrolló una controversia internacional en torno a los medios más adaptados para la rehabilitación de los condenados. Los argumentos de los dos lados se apoyaban en consideraciones tanto filosóficas como teológicas, si bien había un punto de unión entre ellos : todas las cárceles deban permitir a los detenidos preparar una buena integración social a su salida.

Distintos usos… y restricciones presupuestarias

Desde que se puso en marcha, se atribuyeron a la cárcel distintos objetivos, con frecuencia vinculados a los intereses políticos del momento. la heterogeneidad de las misiones que se le confiaron guarda relación con la gran flexibilidad de su puesta en marcha — en pocas semanas cualquier edificio puede ser transformado en cárcel — y sobre todo al desconocimiento de sus efectos : es denunciada regularmente como « una escuela del crimen », si bien hay pocos estudios rigurosos, la difusión de los resultados es limitada, como si el cuerpo social estimara que una política

(1) « Las puertas de todos los establecimientos públicos deberían estar abiertos para que los inspeccionaran los curiosos en general ; el gran comité abierto del tribunal del mundo. » (carta VI, p. 12).

(2) El primer lugar de internamiento penitenciario dividido en celdas fue el correccional para jóvenes construido en 1703 en el complejo hospitalario San Michele en Roma (Italia), obra del arquitecto Carlo Fontana. El establecimiento sirvió como cárcel de menores hasta 1972.

(3) Entonces se habló de un régimen « de Aubun » que se oponía al régimen « de Filadelfia » (también llamado « de Pennsylvania »).

L

Philippe COMBESSIE La cárcel en su entorno : síntomas de la ambivalencia de las relaciones entre las democracias y el internamiento carcelario

Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 2 0 1 2 1

Cahiers de la sécurité – número especial

penal era tanto más eficaz cuanto menos conocidos fueran sus efectos.

En Francia, en la época napoleónica, las cárceles — a menudo establecimientos eclesiásticos o aristocráticos requisados durante la Revolución - sirvieron de apoyo a las autoridades militares : en ellas se encerraba a los insumisos del « gran Ejército », con el fin de mantener a la tropa bajo presión.

Fueran cuales fueran los motivos de encarcelamiento, la posibilidad de una división en celdas individuales chocó durante mucho tiempo con consideraciones presupuestarias. En una circular de 17 de agosto de 1853, Victor de persigny, Ministro del interior, recomendaba a los departamentos que dejaran de construir cárceles celulares. Había que reducir costes.

Evolución del posicionamiento de la cárcel en el arsenal penal

A pesar de los esfuerzos de aquellos a los que en aquella época se conocía como filántropos y de algunos especialistas comprometidos en proyectos de reforma como charles Lucas 4, las tres primeras cuartas partes del siglo XiX pueden ser consideradas como un período oscuro de la historia carcelaria francesa en lo que respecta a las condiciones de vida y de trabajo, tanto de los detenidos como del personal penitenciario. El historiador Jacques-guy petit [1991] habla de « penas oscuras ».

La tercera República estuvo marcada desde el principio por una gran labor de racionalización de la administración y la ejecución de las medidas y sanciones penales. El senador René Béranger propuso varios proyectos, como el que organizó, el 27 de mayo de 1885, por una parte la « relegación de los reincidentes » 5, por otra, la « libertad condicional » 6. Fue también el promotor de la ley de 26 de marzo de 1891 que instituye la posibilidad de dictar una sanción « condicional ».

El internamiento carcelario forma parte de un continuum de sanciones, como si estuviera enmarcado por modalidades de tratamiento más suaves y menos visibles, por una parte, y por otros castigos más severos y más evidentes, por otra parte. cabe recordar que en esa época, las cabezas guillotinadas caían rodando sobre el serrín de la plaza pública entre redobles de tambor — en Francia estos tormentos fueron públicos hasta el 17 de junio de 1939 con la ejecución del condenado Eugène weidmann que fue objeto de un gran tratamiento mediático (numerosos artículos, fotografías e incluso una película).

De 1870 a 1940, disminuye el número de detenidos 7 y desaparecen decenas de cárceles. Las dos más famosas son la cárcel central de thouars, establecida en 1872 en el castillo de los duques de la trémoille, en el que se encerró detenidos procedentes de las zonas de combate en 1915 y que dejó de ser una cárcel en 1925, así como la cárcel central de mujeres de Montpellier, en desuso desde 1934 (las 129 detenidas que permanecían en ella fueron trasladadas a Rennes).

El cierre de estos pequeños establecimientos va acompañado por la construcción de edificios de mayores dimensiones, como la cárcel de Baumettes, en Marsella, a la que llegaron los primeros detenidos en 1938. En 1914 aún había 368 cárceles 8, y en 1939 sólo 176 9.

Durante la ocupación nazi, algunos Establecimientos sirvieron para encerrar a aquellos que los poderes de la época denominan « terroristas ». su presencia contribuyó a ennoblecer los edificios que les habían alojado, dentro de los cuales algunos organizaron redes, sabotajes u otras acciones de resistencia. con la Liberación, distintos grupos locales se instituyeron como comités de depuración, y los establecimientos penitenciarios, en particular las cárceles que seguían estando bajo la responsabilidad de los departamentos, sirvieron para encerrar a personas condenadas por colaborar con el ocupante. Una orden de 30 de diciembre de 1994 organizó el traspaso de la propiedad de los edificios penitenciarios al Estado, si bien

4) Fue uno de los iniciadores del envío de detenidos menores de edad a colonias agrícolas; el silencio de las celdas fue sustituido por la naturaleza del trabajo de la tierra redentora.

(5) Se trataba de una deportación sin retorno, hacia uno de los presidios que Francia había construido en los territorios de ultramar. (6) Posibilidad ofrecida a algunos detenidos de abandonar la prisión antes de terminar su pena, si mostraban un comportamiento

considerado prometedor — los afortunados beneficiarios estaban siempre bajo la amenaza de volver inmediatamente a la prisión si daban un paso en falso en el exterior.

(7) La Primera Guerra Mundial, con 1,3 millones de muertos (lado francés) en la franja de edad de la que salía el mayor número de detenidos, acentuó sin duda el fenómeno, si bien se trataba también de una tendencia a más largo plazo. Había 40 000 detenidos en 1887 y en vísperas de la Segunda Guerra Mundial sólo había 15 000.

(8) En Francia, se distinguió globalmente las « cárceles » en las que se encierra a los detenidos antes del juicio y en las que permanecen en ocasiones durante algunos meses después de éstos, y los « establecimientos penitenciarios » a los que sólo se envía a los detenidos condenados de forma definitiva a penas relativamente largas.

(9) Este movimiento ha seguido adelante. En 2010 sólo había en Francia 111 cárceles. Esta tendencia no hace referencia únicamente a las cárceles. Incluyendo todos los establecimientos penitenciarios, Olivier Milhaud [2008, p. 158] calculó que en 1875 había en Francia una prisión por cada 75 000 habitantes y sólo una para cada 320 000 habitantes en 2005.

hubo que esperar hasta principios de 1947 para que esto se hiciera efectivo.

La segunda guerra Mundial coincidió también con la desaparición de la deportación a cayena — decidida en 1938, definitiva en 1953. En ese nuevo aparato de sanciones, la cárcel pasó a ser relativamente más severa.

por lo tanto, este fenómeno pasó prácticamente desapercibido, enmascarado por dos elementos coyunturales : la puesta en marcha de una gran reforma penitenciaria y la aparición de nuevos disturbios políticos. La reforma penitenciaria fue obra principalmente de antiguos resistentes que habían conocido las cárceles nazis y que llegaron a ser nombrados Ministros o altos funcionarios del nuevo régimen. Ese fue el caso de Paul Amor, principal artífice de esta reforma que lleva su nombre, y que oficializaba y generalizaba la puesta en marcha de un régimen llamado « progresivo », también llamado « régimen irlandés », ya previsto por el decreto-ley de 17 de junio 1938, pero que no se había puesto en funcionamiento por falta de tiempo. En 1954 se extendió a todos los condenados de Francia. El segundo elemento coyuntural que hay que tener en cuenta son las guerras de independencia en indochina y en Argelia. Esta última dio lugar, concretamente, a un aumento del coste de la actividad carcelaria; se creó un estatuto especial para los detenidos « de categoría A » encarcelados por hechos relacionados con la guerra de Argelia — circular de 4 de agosto de 1959, llamada « circular Michelet » ; Edmond Michelet era entonces Ministro de Justicia ; al igual que el director de la administración penitenciaria de la época, pierre orvain, había estado como deportado en el campo de Dachau.

Aunque se cerró el penal de cayena, aún se mantenía el envío a Argelia, que no desapareció hasta su independencia en 1962.

En 1981 se abolió oficialmente la pena de muerte, que desde hacía algunos años era sólo algo extraordinario 10. Desde hace más de un cuarto de siglo, la cárcel ocupa un lugar preeminente, en primerísimo plano en el aparato de los dispositivos de coerción. Último vestigio de los castigos corporales, se ha convertido desde entonces en la sanción más dura, así como la sanción por excelencia. De forma un tanto singular, desde ese mismo cuarto de siglo la presión se ha convertido también en algo cada vez menos visible.

Construcciones y cambios de asignación de edificios

carcelarios

pocas manifestaciones ostentatorias rápidamente abandonadas

incluso en un momento en que la cárcel era relativamente suave con respecto a otras formas de tratamiento de los condenados, era frecuentemente mal considerada, tenía mala prensa. No obstante, hasta mediados del siglo XX siguió habiendo algunos intentos que se podrían denominar de orgullo penitenciario, de los que dan fe las experiencias de arquitectura ostensible que veremos ilustradas en el capítulo siguiente: fachada de la cárcel saint-Michel en toulouse, estatuas del muro del penitenciario de Marsella, establecido en el barrio periférico de « Baumettes » en sustitución de tres cárceles situadas en el centro urbano. se reconoce a la cárcel alguna utilidad : es necesario sancionar los comportamientos considerados innobles — la escultura que estigmatiza el pecado de la gula que ilustra este artículo da fe de la variabilidad de las consideraciones humanas a este respecto. se la considera imprescindible : es necesario mantener alejados a los individuos peligrosos para sus congéneres. De forma paralela, se la acusa de funcionar como una escuela del crimen, de insensibilizar a los condenados en lugar de prepararlos para ocupar un lugar digno en la sociedad, o por el contrario, de transformarlos en despojos humanos. Nadie habla, como hemos dicho antes, de « mal necesario » 11. otros consideran que su misión de reinserción no es sino un engaño, para hacer que se acepte, en una democracia, el aislamiento de algunos ciudadanos (Faugeron, Le Boulaire, 1992). sigue siendo demasiado dura para aquellos que se preocupan por el destino reservado a los condenados, aunque nunca es demasiado severa para los familiares de las víctimas de un asesino. Las consecuencias de los errores judiciales contribuyen a empañar su imagen y los problemas planteados por la detención antes del juicio parecen insolubles. En estas circunstancias, a menudo se prefiere ocultarla, ignorarla.

Establecimientos sin nombre

Un colegio puede llamarse Jean de La Fontaine o Victor Hugo, un hospital Ambroise Paré o Xavier Bichat, un estadio

(10) La última pena de muerte en Francia, la de Hamida Djandoubi, tuvo lugar el 10 de septiembre de1977.(11) « Es casi seguro que la prisión sea algo malo, pero es un mal necesario » declaraba el diputado (y ex-magistrado) Georges Fenech

a Anne Vidalie, periodista de la revista semanal L’Express (publicado el 09/02/2006).

Philippe COMBESSIE La cárcel en su entorno : síntomas de la ambivalencia de las relaciones entre las democracias y el internamiento carcelario

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 2 2 1 2 3

Cahiers de la sécurité – número especial

Jean Bouin o Roland Garros... una cárcel, demasiado cargada sin duda de problemas humanos y sociales, parecen no poder llevar otro nombre que el del lugar en el que se encuentra 12. sin embargo, su peso social es tan grande que la mera designación del municipio o del barrio en el que está establecida tiende a evocar la propia cárcel : se estigmatiza por tanto el nombre del lugar. para atenuar los efectos de esta estigmatización de los lugares por un establecimiento carcelario se han desarrollado dos tipos de estrategias. Las primeras se desarrollan a nivel nacional y local relegando los edificios penitenciarios a los lugares de menor visibilidad, lugares ya devaluados socialmente. Las segundas, a nivel meramente local, tratan de limitar de hecho su visibilidad mediante un trabajo de ocultación material y simbólica.

Edificios a los que se da un nuevo uso, barrios que se rehabilitan

El desarrollo de las ciudades y el aburguesamiento de los centros urbanos han llevado a las autoridades a realizar arbitrajes en lo que respecta a la ocupación del suelo. Los establecimientos penitenciarios se alejan de los sectores más nobles del territorio, concretamente de los centros urbanos que se hacen más burgueses 13. En general se destruyen las antiguas cárceles que había en esas zonas. Es evidente que hay notables excepciones, pero únicamente en los casos en que los edificios penitenciarios que no habían sido construidos a tal efecto se conservan y reciben un nuevo uso, más digno de la calidad del entorno. Mencionamos antes en una nota el caso de la antigua cárcel de san Michele, en Roma ; hoy alberga el ministerio de cultura italiano. En Francia, Los locales de la antigua encomienda saint-Jean en Estrasburgo se transformaron en la cárcel santa Margarita en 1740. En activo hasta 1989, esta cárcel cayó en desuso para dejar paso a la prestigiosa Escuela nacional de administración, edificio más digno para esta ciudad sede del Parlamento Europeo. Lo mismo sucedió con las cárceles del centro urbano de Lyon y de Nancy, que fueron sustituidas en 2009 por un establecimiento construido en la periferia urbana (en Nancy, el edificio demolido dio paso a la construcción de un « ecobarrio »). Las autoridades responsables de la ordenación del territorio desplazan las cárceles a zonas periféricas, menos nobles, más pobres.

Las reformas penitenciarias que se produjeron después la Liberación recuerdan a las de la instauración de la iii República, aunque no se desarrolló ninguna política pública a nivel nacional en lo que respecta a la construcción de nuevos edificios, algo que resulta tanto más sorprendente cuanto que, contrariamente a la primera mitad del siglo XX, se produjo entonces un aumento bastante regular del número de detenidos 14. Hasta los años 80, las decisiones de edificación de nuevos edificios penitenciarios eran puntuales y se hacían en distintas dice direcciones, a veces contrarias.

Análisis del aspecto exterior de los edificios carcelarios

Hasta el último cuarto de siglo XX, la visibilidad material y simbólica de las cárceles estaba marcada por tres características: sus dimensiones, su ubicación y su aspecto exterior.

En primer lugar, las dimensiones del establecimiento eran en ocasiones impresionantes. En 1867, la cárcel de la santé, en paris, era la más grande de Francia. treinta años más tarde, fue el caso del centro penitenciario de Fresnes — construido en el extrarradio para cerrar las numerosas pequeñas cárceles de barrido parisinas antes de la Exposición

Universal de 1900. En Francia, el punto límite de esta política de gigantismo carcelario se alcanzó con el establecimiento de Fleury-Mérogis, concebido por el arquitecto guillaume gillet y prevista para albergar, desde el momento de su apertura, a 3 110 detenidos 15 (fotografías 1, 2 et 3). puesto en marcha en 1967, es el mayor centro penitenciario de Europa.

En segundo lugar, cabe destacar la postura adoptada, hasta mediados del siglo XX, de construir cárceles muy cerca de los palacios de justicia, en plena ciudad, reforzando así su visibilidad. Algunas están todavía en servicio. En ellas, las colas de espera los días de visita y en ocasiones los « locutorios salvajes » forman parte de la vida del barrio, que queda marcado por la presencia del

(12) Con la notable excepción de la antigua cárcel “Charles III” situada en pleno centro urbano de Nancy hasta junio de 2009, que llevaba el nombre de Duque de Lorena, nacido y fallecido en esa ciudad.

(13) Este proceso, llamado de “gentrificación” es bastante general en Europa.(14) Aunque esto no corresponda a nuestro propósito, cabe destacar que este incremento del número de detenidos desde hace

más de cincuenta años está más ligado a un aumento de la duración de las condenas que a un aumento de los flujos de encarcelamiento.

(15) Se trata de una cárcel que, al igual que los demás establecimientos del mismo tipo, cuenta regularmente con una ocupación mucho mayor a la inicialmente prevista.

establecimiento 16, con frecuencia a pesar de las escasas indicaciones en carteles informativos. En la foto 4 se ve la cárcel de Beauvais, en el centro urbano, rodeada de casitas hechas con los mismos ladrillos que los edificios carcelarios.

En tercer lugar, hay que mencionar que algunos edificios penitenciarios de este período eran objeto de una marcación simbólica ostensible; algunos seguían teniendo el aspecto de Plazas fuertes, como las cárceles reales del Antiguo Régimen.

Es también el caso, incluso hoy en día, de la cárcel establecida en 1824 en el antiguo castillo de los duques de Alençon (fotografía 5).

En el barrio de Saint-Michel, en Toulouse, a finales del siglo XIX se construyó especialmente un edificio con el mismo aspecto de fortaleza. Concebido en 1861 como, hospital militar y transformado en cárcel en 1872, este edificio se utiliza actualmente como centro de libertad condicional (la foto 6 está fechada en 1930).

otra marca simbólica chocante son las estatuas del escultor marsellés Antoine sartorio que adornan desde 1938 el muro del centro penitenciario construido en el barrio de Baumettes en Marsella.

Recuerdan a los transeúntes los tormentos que sufrirán si se dejan llevar por alguno de los pecados considerados capitales por el dogma cristiano: desde la ira hasta la gula (fotografías 7 y 8), pasando por la pereza, el orgullo, la envidia, la lujuria y la avaricia.

A partir de los años 80, las cárceles son cada vez menos visibles, con un tamaño cada vez menor y una apariencia cada vez más neutra. Las modernas técnicas de vigilancia permiten reducir el número de torres de observación ; los dispositivos de detección « infrarrojos » y « de alta frecuencia » son poco perceptibles por el ojo humano, al igual que los cabos anti-helicópteros. Los 21 pabellones de la cárcel de Mauzac, concebida por el arquitecto Christian Demonchy, e implantada en 1984 en Dordogne, no tienen nada que ver con los enormes edificios de Fleury-Mérogis, tal como se ve en la foto 9.

A partir de 1986, se produjo un cambio decisivo mediante la organización de una cooperación entre el Estado y distintos socios privados, tanto para la concepción como para la gestión de los establecimientos. A esto suceden tres fases, normalmente identificadas por una cifra correspondiente al número de plazas construidas. Cronológicamente se distingue el « programa 13 000 » lanzado en 1987, el « programa 4 000 » lanzado en 1998, y el « programa 13 000 » lanzado en 2002 — los primeros establecimientos de este último grupo fueron abandonados en 2007.

Cárcel de Beauvais © Philippe Combessie

Cárcel de Alençon © Ministerio de Justicia

Cárcel de Toulouse © Robert ManuelMinisterio de Justicia

Centro penitenciario de Baumettes © Philippe Combessie

5

6

7 8

1

4

2

3

Fotos 1,2 3 : Cárcel de Fleury-Mérogis. © Ministère de la Justice

(16) En detrimento de algunos lugareños que presionan a los ediles y a los urbanistas para que propongan operaciones que permitan sustituir el establecimiento por construcciones más “gratificantes” para la imagen del barrio y de la ciudad.

Philippe COMBESSIE La cárcel en su entorno : síntomas de la ambivalencia de las relaciones entre las democracias y el internamiento carcelario

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 2 4 1 2 5

Cahiers de la sécurité – número especial

En Francia, estos programas marcan una nueva era el edificación de los establecimientos penitenciarios. Su punto en común es que ratifican la ruptura con el gigantismo, la implantación de las prisiones en el centro urbano y la marcación simbólica exterior. Esta marcación sigue existiendo, incluso reforzada, para los nuevos palacios de justicia, si bien desaparece de los lugares de cumplimiento de las penas en beneficio, en lo que a ellos respecta, de una lógica más estrictamente funcional. Los establecimientos penitenciarios recientes se confunden, en la medida de lo posible, con el decorado circundante – rural, peri-urbano o urbano, dependiendo de los casos – en lugar de destacar en él (foto 10).

Anne Héricher, arquitecta a la vez que socióloga, escribe que « el tratamiento arquitectónico del muro resulta interesante para algunos arquitectos y artistas plásticos pero no recoge lo esencial de la reflexión » (Héricher, 2009, p. 84). concluye su análisis haciendo una advertencia : « no es obligatorio disimular el muro, ya que facilita […] su trivialización, esencia misma del olvido » [ibid., p. 87].

En la elección de los lugares de implantación, la evolución es menos clara. Hace más de cincuenta años no se construyen cárceles a proximidad inmediata de los palacios de justicia en los centros urbanos. Hasta los años 80 asistimos a una práctica de construcción de edificios muy alejados de las zonas urbanas.

Esa política de alejar las cárceles desapareció en 1990 y podemos decir que se nota incluso una ligera tendencia a acercar las cárceles y la ciudad, o, por lo menos, a atenuar la lógica de distanciamiento de los edificios penitenciarios. si el « programa 13 000 » (1987) se caracterizaba por el gran

aislamiento de algunos establecimientos 17, el « programa 4000 » (1998) consiste en una implantación de las cárceles en la gran periferia urbana. El « programa 13 200 » (2002) refuerza la proximidad entre cárcel y ciudad que se ve acentuada por la extensión urbana general y la creación de zonas que se podían calificar de « rurbanas ».

Los nuevos procedimientos de edificación

En lo que respecta a la edificación de los nuevos establecimientos penitenciarios, no se puede comprender este acercamiento entre la cárcel y su entorno sin tener en cuenta cuatro parámetros, cada uno de los cuales identifica a distintos agente s:

1. el mantenimiento de la función preeminente del Estado, doblemente presente a través del peso de las autoridades prefectorales y del de los funcionarios llamados a dirigir los servicios centrales de la administración penitenciaria;

2. la profesionalización de los equipos de construcción, facilitada por el hecho de que dependen cada vez más de grandes grupos de construcción y de obras públicas (Btp) ; las empresas asociadas al « programa 13 000 » tenían menor importancia financiera de las seleccionadas en el « programa 4000 » y sobre todo en el reciente « programa 13 200 » ; además, algunas de las primeras fueron absorbidas por grupos industriales con cimientos más sólidos 18 ;

(17) El caso más sintomático era la cárcel de Joux-la-Ville, establecida en el territorio del municipio rural aislado que sólo contaba, antes de su llegada, con 473 habitantes.

(18) La empresa constructora Dumez se fusionó en 1990 con Lyonnaise des Eaux y el conjunto forma parte, desde 2008, del grupo Suez Environnement. En 2000, el nuevo grupo que pasó a llamarse Vinci se fusionó con GTM Entrepose, y, en 2007, Sogea Construction y GTM Construction se agruparon dentro de una nueva entidad: Vinci Construction France.

Cárcel de Mauzac. © Philippe Combessie Muro de la cárcel de Valenciennes en la que en 1990 se pintaron moti-vos geométricos para favorecer su integración en el decorado urbano. © Philippe Combessie

3. los comportamientos de los cargos locales y de las poblaciones, frecuentemente tranquilizadas por la presencia de estas grandes empresas constructoras que puedan asociar, llegado el caso, a sus proyectos de construcción operaciones de urbanismo que redunden en beneficio del sector en cuestión con la llegada de un establecimiento penitenciario;

4. la consideración de las expectativas del personal destinado a estos nuevos establecimientos, así como, de forma indirecta, las de los detenidos y sus familiares (una antigua directiva de la administración penitenciaria ha dirigido personalmente un una comisión llamada « arquitectura-cárcel » que integraba expresamente estas cuestiones).

A pesar de que el « programa 13 000 » (1987) se desarrolló según procedimiento en dos tiempos : programa de concepción-construcción, seguido de un programa de gestión delegada (o de una gestión pública en un establecimiento por sector), las modalidades de cooperación se han reforzado a través de la organización de un programa único. El « programa 13 000 » (2002) se desarrolló a partir de un dispositivo general llamado « App » (asociación pública privada), como se ve cada vez más a menudo en distintos ámbitos que antes estaban bajo la responsabilidad exclusiva del Estado, que fomenta las energías y organiza las colaboraciones entre estos cuatro grupos de agentes.

En estas circunstancias, ¿todo iría a mejor?

Hay que defender a la sociedad

Michel Foucault [1975] nos previno contra una lectura lineal progresista de la historia de las sanciones penales. contrariamente al sentido común y a lo que suele anunciar las autoridades políticas, se ha constatado que las sociedades humanas no avanzan necesariamente hacia sanciones cada vez más suaves, cada vez más humanas, cada vez más socializantes. La evolución no se desarrolla ni de forma regular— experimenta variaciones — ni de forma unívoca : períodos de mejora pueden ir sucedidos por periodos de mayor rigor, sin que esto sea algo sistemático. Ya no hay ni efecto balancín previsible ni tendencia irreversible en uno u otro sentido.

sin embargo, independientemente de cuáles sean las revoluciones, las democracias, al igual que todas las sociedades, tienen que protegerse; y el propio Michel Foucault, en 1976, un año después de la aparición de Vigilar y castigar, tituló su curso en el colegio de Francia « Hay que defender a la sociedad ». Así demostraba hasta

qué punto es ilusorio imaginar una situación pacífica cuando se observa, por el contrario, la omnipresencia de la guerra en el propio seno de la sociedad — no sólo la omnipresencia, sino también su carácter fundamental. Frente a las tesis de claude Lévi-strauss y André Leroi-gourhan, para quienes la guerra puede ser considerada como un fracaso del canje, y, por extensión, de la civilización, Michel Foucault desarrolla análisis coherentes con los del antropólogo pierre clastres (1974). Este considera la recurrencia de las guerras entre las tribus amazónicas como un medio para evitar la fusión de los grupos humanos en un colectivo demasiado grande que implicaría la creación de un Estado y, por tanto, una delegación de poderes más coercitiva que la vida en la tribu. Los análisis de Foucault se refieren al conjunto de los grupos sociales, incluso a aquellos constituidos bajo una forma nacional o estatal ; muestra cómo la guerra es un « estado perpetuo » sin el cual una comunidad o una sociedad humana no podría ni construirse ni mantener su cohesión. cualquier sociedad, incluso la más democrática, incluso más pacífica en apariencia, vive en su seno gran número de conflictos sociales y formas de dependencia que llevan a Foucault a hablar de « situación de guerra », aunque sólo fuera « en el teatro de las representaciones intercambiadas » [Foucault, 1997, p. 80].

Los edificios penitenciarios de los Estados democráticos son sin duda los lugares en los que esta situación de guerra que atraviesan todas las sociedades, incluidas aquellas aparentemente más tranquilas, es más flagrante, más visible. En un texto en el que se basa concretamente en los trabajos de Clausewitz [1832], Antoinette Chauvenet (1998, p. 91) escribe que la cárcel « es ante todo la transcripción material y legal […] de la “guerra” contra los enemigos del orden público del interior ».

El nudo gordiano de la justicia penal

Esto nos lleva al punto central del objeto de los distintos textos aquí reunidos : la cuestión del lugar y por tanto de la visibilidad de la cárcel en una sociedad democrática. En esta materia, desde hace algunas décadas pasamos, como hemos visto, de una visibilidad manifiesta a una visibilidad que se podría calificar de más discreta. Pero, igual que es imposible, como demostró émile Durkheim, imaginar una sociedad sin crímenes, es también imposible imaginar una sanción invisible. Durkheim explica que el crimen « es normal se relaciona con las condiciones fundamentales de cualquier vida social: esto sucede porque no puede haber sociedad en la que los individuos no y dejan en mayor o menor medida del tipo

Philippe COMBESSIE La cárcel en su entorno : síntomas de la ambivalencia de las relaciones entre las democracias y el internamiento carcelario

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 2 6 1 2 7

Cahiers de la sécurité – número especial

colectivo y que, entre esas divergencias, hay necesariamente algunas que presentan un carácter criminal » (Durkheim, 1895, p. 519). independientemente de la evolución de las costumbres, la sociedad sigue definiendo algunos comportamientos como criminales; el sociólogo precisa : « Si la conciencia moral  llegara a ser  lo suficientemente  fuerte como para que todos los crímenes reprimidos hasta entonces desaparecieron por completo, ésta castigaría más severamente actos que antes juzgaba con mayor indulgencia ; por consiguiente, la criminalidad, desaparecida bajo una forma, aparece bajo otra. De esto se desprende que existe una contradicción en la concepción de una sociedad sin crímenes » (Ibid., p. 521).

De acuerdo con esto, una resolución penal se debe dictar públicamente y la sanción debe ser administrada con una cierta visibilidad. La única sanción invisible es aquella que un ciudadano se dirige a sí mismo en silencio, es el silicio que un cristiano intransigente lleva debajo de la ropa para recordarse a sí mismo las ignominias que atraviesan su alma.

Un estigma indeleble

paradójicamente, esta cuestión de la visibilidad de las sanciones materializa una de las principales dificultades de la administración de la justicia penal 19 ; llega a ser incluso inextricable en el caso del internamiento carcelario. se encuentra en el origen de uno de los principales escollos del internamiento penitenciario: el estigma producido en el acusado enviado a prisión vincula, en efecto, de forma casi irrevocable, la infracción que se le reprocha con el conjunto de su personalidad, como si las distintas facetas de su identidad social hubieran desaparecido bajo el comportamiento que le condujo un día a traspasar un límite que la sociedad no toleraba. Este estigma, indeleble desde el momento en que el internamiento dura más de algunas semanas, obstaculiza considerablemente las posibilidades de integración social al final de la pena. Este estigma afecta, como por contagio, a todo el proceso de administración de las sanciones penales y da lugar a una gran desconfianza con las instituciones y agentes implicados. Las sociedades más democráticas manifiestan regularmente su falta de confianza con respecto al

sistema penitenciario, reforzando el carácter insoluble de este problema de la visibilidad de la sanción que asocia « detenido » con « infracción » (combessie, 2008). La imposición del estigma « comportamiento detestable » atribuido a cada detenido encarcelado oculta todas las demás propiedades de los seres humanos a los que una resolución judicial priva un día de libertad. sus cualidades como vecino 20, colega, padre, deportista, artista etc., en una palabra, sus cualidades humanas desaparecen y no queda más que la imagen detestable, incluso abominable, del comportamiento que se le reprocha. ¿cómo plantear en esas condiciones la posterior reintegración en la sociedad?

Los límites de la invisibilidad

Un grupo de ciudadanos que se reuniera y decidiera sancionar a tal o cual condenado reconocido culpable de un comportamiento considerado reprensible, pero que no hiciera pública su decisión, que no tuviera posibilidad de darla a conocer, no podría ser considerado en ningún caso una autoridad judicial. Este parece ser un límite al movimiento actual que tiende a promover sanciones penales en ocasiones presentadas como « invisibles »

por otra parte, la visibilidad de las sanciones es una de las garantías que se ofrece a los ciudadanos de que el proceso de represión irá acompañado de un esfuerzo de equidad, incluso de humanidad. ¿No es la visibilidad del proceso penal, incluidas las sanciones, un parapeto que permite evitar la puesta en marcha del aparato estatal al servicio de los derivados más temibles que las sociedades humanas hayan producido tales como los crímenes de masa?

paul Fauconnet (1920) demostró cómo las sociedades incluso las más democráticas, funcionan en ocasiones, desde el punto de vista penal, con una lógica de sacrificio 21, algo que no puede sino reforzar el estigma de los edificios penitenciarios. sin embargo la visibilidad de la sanción, aparte de ser necesaria para una posible dinámica de disuasión puede ser una defensa contra los riesgos de exceso de poder, incluso si se trata de una sanción sacrificatoria.

(19) Véase el texto estimulante « La pena y la mirada » (Casadamont, Poncela, 2004, p. 57-65).(20) He conservado el masculino en estas denominaciones porque el 96% de los detenidos franceses son hombres — lo que refuerza

las dificultades de las pocas mujeres enviadas a prisión.(21) « La destrucción de un símbolo reemplazará la destrucción del crimen que no puede, en sí mismo, ser destruido. Los seres

considerados capaces de servir sustitutos de un crimen y soportar como tales la pena de dicho crimen se convierten en sus responsables. La pena se dirige contra el crimen. Es únicamente porque no puede alcanzarle de lleno por lo que rebota hacia un sustituto del crimen» (Fauconnet, 1920, p. 234). Fauconnet continúa : « La pena es útil pero necesita un paciente; el juicio de responsabilidad proporciona ese paciente, especie de chivo expiatorio sacrificado al egoísmo colectivo. La justicia, esa entidad sublime, no tiene nada que ver con esto: no hay ni inocente ni culpable en el sentido profundo que la conciencia otorgada a esas palabras, sino únicamente individuos a los que es conveniente castigar ».(ibid., p. 300).

Philippe coMBeSSIe

Bibliografía (...)

BEAUMoNt (g. DE), tocQUEViLLE (A. DE), 1845, Del sistema penitenciario en Estados Unidos y de su aplicación en Francia, parís, charles gosselin.

BENtHAM (J.), 1787, Panopticon, trad. esp. panóptico, 2002, parís, Mille et une nuits.

cAsADAMoNt (g.), poNcELA (p.), 2004, No hay una pena justa, parís, odile Jacob.

cHAUVENEt (A.), 1998, « Guerra y paz en prisión », Los cuadernos de la seguridad interior, n°31, p. 91-109.

cLAstREs (p.), 1974, La Sociedad contra el Estado, parís, Minuit.

cLAUsEwitz (c. VoN), 1832, Vom Kriege, trad. fran. De la guerra, 2006, parís, Rivage.

coMBEssiE (p.), 1996, Cárceles de las ciudades y del campo. Estudios de ecología social, paris, Ed. de l’Atelier – Ed. ouvrières — (1998), « El ‘perímetro sensitivo’ de la prisión: una llave para entender la durabilidad de la institución penal », en : RUggiERo (V.), tAYLoR (i.), soUtH (N.) (dir.), La Nueva Criminología Europea, Londres & New-York, Routledge, p. 125-135. http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00378655/fr/

coMBEssiE (p.), 2002, « Establecimiento del Límite carcelario: Estigma penal en la larga sombra de la cárcel », Ethnography, tomo 3, n°4, p. 535-555. http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00283856/fr/

coMBEssiE (p.), 2008, «paul Fauconnet y la imputación penal de la responsabilidad: un análisis desconocido pero hoy pertinente por poco que se sitúe en un contexto adecuado», Anamnèse, n°3, Tres figuras de la escuela de Durkhein: Célestin Bouglé, Georges Davy, Paul Fauconnet, parís, L’Harmattan, p. 221-246. http://halshs.archivesouvertesfr/halshs-00364956/fr/

comisión de estudio « Arquitectura y prisión », 1985, Arquitectura y prisión: informe presentado al Ministro de Justicia por la comisión de estudio, parís, ronéo, Dirección de la Administración penitenciaria.

DEBUYst (c.), DigNEFFE (F.), piREs (A. p.), LABADiE (J.-M.), 2008, Historia del saber sobre el crimen y la pena, tres tomos, Bruselas, De Boeck & Larcier, col. crimen.

DEMoNcHY (c.), 1998, « Arquitectura y evolución del sistema penitenciario », Los cuadernos de la seguridad interior, n°31, p. 79-89.

No es posible analizar la función social del internamiento carcelario sin tener en cuenta el carácter en el fondo ambivalente de las relaciones entre las sociedades democráticas y sus cárceles. Esta ambivalencia se deriva, antes que nada, de la multiplicidad de las funciones que se ha intentado asignarle, sin que ninguna haya sido bien definida, y sin dotar de los medios necesarios a las personas encargadas.

El internamiento no es ninguna panacea; está sin duda adaptado a un menor número de situaciones de lo previsto. por eso es conveniente aclarar mejor las misiones, y, sobre todo, trabajar para articular las distintas medidas penales coercitivas, tanto para el período anterior al juicio como para la administración de la sanción : encarcelamiento, libertad condicional, puesta bajo vigilancia electrónica, depósito de una fianza, retirada del carnet de conducción, del permiso de caza, días de multa, prohibición de frecuentar tal o cual lugar, etc. las democracias del futuro deberán permitir la máxima flexibilidad en las modalidades de ejecución de las medidas y sanciones penales para adaptarlas de forma adecuada a las características propias de la situación de

cada condenado, que no se puede reducir únicamente al comportamiento sancionado.

La visibilidad garante de la democracia

tanto en materia penitenciaria, materia penal, pasamos de lo más visible a lo menos visible, si bien esto sólo se podrá hacer de forma satisfactoria para los distintos grupos de agentes concernidos, y, por añadidura, para todos los ciudadanos en nombre de los que se dicta y administra la justicia, si se pasa, al mismo tiempo, a una mayor transparencia. Una justicia transparente no es una justicia invisible, es una justicia al servicio de los ciudadanos, que asume su parte de sombra, reconoce que puede cometer errores, que es y será siendo siempre mejorable, y que la visibilidad de las sanciones que administra es también uno de los instrumentos que ofrece a los ciudadanos para luchar contra todas las conductas que pudieran atentar contra la democracia.

Philippe COMBESSIE La cárcel en su entorno : síntomas de la ambivalencia de las relaciones entre las democracias y el internamiento carcelario

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 2 8 1 2 9

Cahiers de la sécurité – número especial

Bibliografía

DURKHEiM (é.), 1895, « crimen y salud social », Revista filosófica de Francia y del extranjero, n°39, p. 518-523.

DURKHEiM (é.), 1900, « Dos leyes de la evolución penal », El Año Sociológico, tomo iV, 1889-1900, p. 65-95.

FAUcoNNEt (p.), 1920, La Responsabilidad. Estudio de sociología, parís, Alcan, 1928. http://dx.doi.org/doi:10.1522/030092505

FAUgERoN (c.), cHAUVENEt (A.), coMBEssiE (p.) (dir.), 1996, Acercamientos a la cárcel, Bruselas, De Boeck Université/ Montréal, prensa de la Universidad de Montreal/ottawa, prensa de la Universidad de ottawa, col. perspectivas criminológicas.

FAUgERoN (c.), LE BoULAiRE (J.-M.), 1992, « cárceles, penas de cárcel y orden público », Revista Francesa de Sociología, tomo XXXiii, n°1, p. 3-32.

FoUcAULt (M.), 1967, « Espacios diferentes », Dichos y escritos (1984), parís, gallimard, 2001, col. Quattro, p. 1571-1581.

FoUcAULt (M.), 1975, Vigilar y castigar. Nacimiento de la cárcel, parís, gallimard, col. Biblioteca de las Historias.

FoUcAULt (M.), 1997, « Hay que defender a la sociedad », Curso en el Colegio de Francia 1975-1976, paris, Ed. EHEss, col. Hautes études.

HéRicHER (A.), 2009, « La ciudad y el establecimiento penitenciario: integración de un equipo singular en las políticas urbanas », en HERZOG-EVANS (M.) (dir.), La cárcel de la ciudad, toulouse, Erès, p. 45-92.

HERzog-EVANs (M.) (dir.), 2009, La cárcel en la ciudad, toulouse, Erès.

MiLHAUD (o.), 2005, Del lugar de la pena a la pena de lugar, memoria de DEA, Universidad paris i.

MiLHAUD (o.), 2008, « La reclusión en el centro del mundo. El mapa penitenciario en Francia desde 1790 hasta nuestros días », Hipótesis (2007), parís, publicaciones de la sorbona, p. 151-160.

pEtit (J.-g.), cAstAN (N.), FAUgERoN (c.), piERRE (M.), zYsBERg (A.), 1991, Historia de las galeras, presidios y cárceles. Siglos XIII-XX. Introducción a la historia penal de Francia, toulouse, privat.

RENoUARD (J.-M.), 1999, La cárcel de la Isla de Ré: un trabajo de equipo, guyancourt, cesdip, col. cuestiones penales, Xii-4.

RUggiERo (V.) et al. (dir.), 1998, La Nueva Criminología Europea, Londres & New-York, Routledge.

zYL sMit (D. VAN), DÜNKEL (F.) (dir.), 2001, Encarcelamiento Hoy y Mañana. Perspectivas Internacionales de los Derechos de los Presos y Condiciones de las Cárceles, Boston, Londres & La Haye, Kluwer.

La peligrosidad penitenciaria o la dialéctica del riesgoPaul MBANZOULOU

El concepto de peligrosidad penitenciaria, ¿está científicamente justificado o se trata de una simple noción administrativa orientada a someter ciertas categorías de detenidos y/o a justificar una política de mayor seguridad en los centros penitenciarios? Haciendo referencia al modelo de la prevención individual y situacional, este artículo propone abordar la cuestión del riesgo en la cárcel a través de la evaluación y la gestión de la peligrosidad de los detenidos por parte del personal penitenciario. Este presenta y analiza el enfoque penitenciario de la peligrosidad bajo la perspectiva del desarrollo de las capacidades de anticipación e intervención del personal.

Paul Mbanzoulou

Responsable del Departamento de la Investigación en la Escuela Nacional de Administración Penitenciaria (Enap) y del Centro Interdisciplinario de Investigación Aplicada al Campo Penitenciario (CIRAP). Es doctor en derecho y titular de una habilitación para dirigir investigaciones. Sus trabajos giran en torno a dos ejes principales: el hecho de hacerse cargo de los condenados y la justicia restauradora.

cárcel de Fresnes

l concepto de peligrosidad penitenciaria se construye en los discursos penitenciarios igual que en algunos trabajos 1 en referencia a la amenaza potencial que representa el individuo contra la seguridad de las personas y de los

centros penitenciarios (violencia física, comportamientos auto-agresivos, evasiones, movimientos colectivos), e incluso de manera abusiva, contra su orden interno. Esta peligrosidad se apoya, en una perspectiva preventiva,

en la localización de los « individuos peligrosos » y la contención de los riesgos que estos representan. Este concepto reexamina así la noción del riesgo durante la detención, en una relación dinámica entre los diferentes peligros que puede haber en la cárcel, su progresión, sus objetivos potenciales y sus diferentes fuentes (individuos especialmente peligrosos). Esta integra igualmente, de manera muy discutible, la cuestión de la vulnerabilidad de los detenidos, abordada esencialmente bajo la perspectiva

E

(1) D. Lhuilier, N. Aymard, El universo penitenciario. De parte de los vigilantes de la cárcel, Desclée de Brouwer, 1997, p. 101; G. Blin, J.-S. Merandat (bajo la dirección de C. Frazier), El Centro nacional de observación. Métodos y perspectivas, EMS1-DAP, junio de 2007, 36 p. ; N. Przygodzski-Lionet, Y. Noël, « Individuo peligroso y situaciones peligrosas: las representaciones sociales de la peligrosidad entre los ciudadanos, los magistrados y los vigilantes de la cárcel », Psicología francesa, n°49, 2004, p. 409-424; P. Mbanzoulou, « La peligrosidad de los detenidos. Un concepto impreciso de consecuencias muy visibles: el PSEM y la retención de seguridad », AJPénal, Dalloz, abril de 2007, p. 171-175.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 3 0 1 3 1

Cahiers de la sécurité – número especial

al tipo de centros, a su propia historia, su personal y su funcionamiento.

El problema que se le plantea al personal penitenciario es el de la elección del o de los criterio(s) pertinente(s) que permiten definir la peligrosidad del detenido, porque el mismo individuo puede ser peligroso a partir de un criterio o de un conjunto de criterios y no serlo a partir de otro criterio o conjunto de criterios, puesto que la construcción de la peligrosidad es variable en función de las categorías profesionales. El personal de dirección y el de vigilancia le da más importancia a la determinación del riesgo que el detenido hace que corra la seguridad de las personas y del centro (peligrosidad penitenciaria), mientras que el personal de inserción y de libertad provisional favorece la parte negativa del detenido (su pasado delictivo) y la naturaleza de la infracción (peligrosidad criminológica).

sin querer desarrollar aquí todos estos puntos, a partir de ahora se puede afirmar que la peligrosidad penitenciaria es una amalgama de situaciones que pueden alterar gravemente el funcionamiento del centro, perjudicar el equilibrio de la detención (impacto en la población penal o en el personal) o tener una repercusión mediática. se trata de peligros temidos por el personal, englobados en el concepto de incidente como evento indeseable. Este último concierne tanto a las evasiones o intentos de evasión y a las rebeliones, como a las automutilaciones, la violencia con el personal y entre los detenidos.

Los riesgos relacionados con la evasión

Históricamente, desde la evasión de Fresnes en 1963 de dos detenidos terroristas del oAs, la administración penitenciaria ha estado obsesionada por las evasiones, exigiendo a sus agentes que desarrollaran una « auténtica angustia » por ellas. Aunque esta posición conoce variaciones en el tiempo, como consecuencia de los cambios de política penal o de los eventos; el espacio dedicado a la evasión, como resorte de la construcción de la peligrosidad penitenciaria, sigue siendo importante tanto en las verbalizaciones del personal penitenciario como en las orientaciones ministeriales. Así, la circular de la Dirección de la Administración penitenciaria (DAp) del 18 de diciembre de 2007 de aplicación de la instrucción ministerial relativa al expediente de los detenidos especialmente señalados sitúa todavía « el riesgo de evasión y la intensidad del ataque al orden público que esta podría crear » como primer criterio de inscripción en el expediente. Entre los ocho criterios de inscripción, cinco hacen referencia

directa a los riesgos de evasión determinando las evasiones que ya han tenido éxito, los comienzos o los intentos de evasión o el impacto mediático que podría tener la evasión de algunos presos.

como siempre podemos constatar, los detenidos particularmente señalados (Dps) representan todavía a la figura principal de la peligrosidad penitenciaria con respecto, sobre todo, al riesgo de evasión acompañada, a menudo, de gran violencia (ataque al centro con armas pesadas, uso de explosivos, toma de rehenes u homicidio). Y así resulta que, después de la evasión de pascal payet del centro de detención preventiva de grasse en julio de 2007, la dirección de la Administración penitenciaria publicó el 10 de agosto de 2007 una nota de la garde des sceaux, el ministro de Justicia, relativa a las medidas de seguridad que había que observar en las celdas de aislamiento donde se podía encerrar a los detenidos peligrosos. Esta precisa que corresponde al director del centro considerar la peligrosidad de los detenidos ubicados en el aislamiento. indica igualmente el régimen de detención aplicable a estos individuos aislados y las disposiciones especiales con respecto a aquellos identificados como peligrosos debido, sobre todo, a su pertenencia al gran bandidaje o a algún movimiento terrorista o por su pasado judicial y penitenciario. Un detenido que se evade simboliza no solamente el fracaso de la institución carcelaria con respecto a la obligación de los resultados en materia de seguridad, sino que expone igualmente al personal penitenciario y a los otros detenidos a un peligro potencial de importancia variable (puesta en peligro, agresión, heridas, toma de rehenes).

El personal penitenciario contabiliza, en efecto, una progresión de la peligrosidad que representa la evasión. cuando esta se produce sin violencia o sin toma de rehenes, como es a menudo el caso de las evasiones realizadas de manera espontánea (aprovechar una oportunidad creada por la situación), o incluso absurda (no regresar de un permiso de salida o de una semi-libertad cuando la liberación está cercana), los riesgos que corre el personal son, efectivamente, escasos. Una evasión semejante no se cree que presente una peligrosidad importante en la medida en que no amenaza la seguridad ni la existencia del personal penitenciario ni de otras personas durante la detención (detenidos, visitantes, personas externas que intervienen…). Ella misma considera que forma parte de « las reglas del juego » del encarcelamiento.

En la medida en que el detenido no ha atacado al personal, este último se siente más inclinado a comprender esa sed de libertad. porque « en esas circunstancias, la peligrosidad del delincuente es escasa, por no decir nula. En general, se dejará coger sin dificultad, no tiene otro plan que regresar a casa 

Paul MBANZOULOU La peligrosidad penitenciaria o la dialéctica del riesgo

de los riesgos de suicidio, de automutilación (peligrosos para ellos mismos) o de explotación de parte de los presos. Así, la peligrosidad penitenciaria no es una noción pura ni científicamente consolidada. Admite puntos de confluencia, e incluso de tensión con las otras formas de peligrosidad clásicamente catalogadas en la cárcel : la peligrosidad criminológica y la peligrosidad psiquiátrica.

En efecto, la peligrosidad criminológica corresponde a « la probabilidad que presenta un individuo de cometer una infracción, sin duda con la limitación tradicional (discutible en sí misma) que pretenda que esta infracción sea una infracción contra las personas y contra los bienes » 2. Esta se orienta, pues, a la investigación de los índices reveladores que permiten presentir la reincidencia o la reiteración de los hechos. Esta peligrosidad es difícil de evaluar solo a partir del comportamiento del detenido en la cárcel. se conoce bien el caso de los autores de agresiones sexuales, que se recuerda con regularidad, y que presenta un pronóstico muy elevado de reincidencia en un medio libre, pero generalmente se adaptan al universo carcelario, mostrando un comportamiento correcto con respecto a la institución. Mientras tanto, algunos detenidos protestatarios, y que reaccionan intensamente al encarcelamiento y con respecto a la institución penitenciaria, pueden presentar una peligrosidad criminológica leve en el exterior 3. pero, como señala christian Debuyst, « una probabilidad de reincidencia (o de un comportamiento delincuente) ¿se tiene que traducir necesariamente en términos de peligrosidad? ¿Es esa la única forma de abordar el problema? » 4. La diferencia fundamental entre la peligrosidad y la reincidencia ¿no reside en su diacronismo, tal y como lo ha demostrado Astrid Ambrosi? 5 Además, la presencia durante la detención de los detenidos que presentan problemas de personalidad ilustra la confluencia entre la peligrosidad penitenciaria y la peligrosidad criminológica, en la medida en que estos causan auténticos problemas disciplinarios y de adaptación al entorno.

La peligrosidad psiquiátrica, finalmente, hace referencia al riesgo del paso a los hechos principalmente relacionado con un problema mental, especialmente al mecanismo y a la temática de la actividad delirante. Esta es, por tanto, exclusiva de problemas de personalidad, que no son patologías psiquiátricas. Esta peligrosidad, generalmente, se combate con tratamientos médicos y psicológicos

así como con un seguimiento regular. Está asociada durante la detención a las nociones de impulsividad e imprevisibilidad de los comportamientos.

Este carácter polimorfo de la noción de peligrosidad induce naturalmente a una gran variedad de definiciones según los autores 6. pero parece perceptible un acuerdo sobre la definición de la peligrosidad como propensión a cometer actos de cierta gravedad, perjudiciales para otro o para uno mismo, basados en el uso de la violencia. A partir de esta síntesis, abordaremos aquí los temas de la peligrosidad y el riesgo en la cárcel. con respecto a esto se hacen numerosas preguntas, que estructurarán las siguientes exposiciones : ¿qué relación hay durante la detención entre riesgo y peligrosidad? ¿cómo se articulan estas dos nociones con las de peligro y peligroso? ¿De qué peligros se habla en la cárcel? ¿Qué nexos se establecen con la noción de riesgo? ¿Qué ejes explicativos de la peligrosidad de los detenidos les favorecen : el eje sociodemográfico, el eje penal, el eje criminológico y psicopatológico o el eje penitenciario ? ¿Qué indicadores de la peligrosidad utilizan?¿Cómo intentan frenar o reducir la peligrosidad percibida en los detenidos?

La retórica de la peligrosidad en el personal : una apropiación por categoría del riesgo durante

la detención

sería necesario, de entrada, partir de la constatación de que para el personal penitenciario, la peligrosidad es un dato variable en función de la naturaleza del centro penitenciario y de las personas que están encarceladas allí. En este sentido, distinguen, « la peligrosidad en un centro de menores, en un centro de detención central, en un centro de detención preventiva con un pequeño efectivo y en un centro de detención preventiva con un gran efectivo », al hacer claramente referencia a los diferentes factores de la peligrosidad relacionados tanto con el individuo y el medio ambiente, como con la organización del trabajo y el funcionamiento de los equipos. A esto se añaden las cuestiones relativas

(2) C. Debuyst, « La noción de peligrosidad, enfermedad infantil de la criminología », Criminología, 1984, vol. XVII, n° 2, p. 7-24.(3) J.-F. Burgelin, Salud, justicia y peligrosidades: por una mejor prevención de la reincidencia, Informe de la Comisión Salud-Justicia,

julio de 2005, p. 10.(4) C. Debuyst, Ensayos de criminología clínica. Entre psicología y justicia penal. Textos elegidos y presentados por C. Adam y F.

Digneffe, Larcier, 2009, p. 290.(5) A. Ambrosi, « La evaluación de la peligrosidad: ¿de qué peligros se trata? », en L.M. Villerbu y col. (dir), Peligrosidad y vulnerabilidad

en psicocriminología, Col. Ciencias criminales, l’Harmattan, 2003, p. 64.(6) J.-P. Cornet, D. Giovannangeli, Ch. Mormont, Los delincuentes sexuales. Teorías, evaluación y tratamiento, Frison-Roché, col.

Psicología viva, 2003, p. 68 ss.; L. Roure, El estado peligroso. Aspectos semiológicos y legales, Masson, col. Medicina y psicoterapia, 1991, p. 13 et s.; C. Debuyst, « La noción de peligrosidad, enfermedad infantil de la criminología », Criminología, n°2, p. 7-24, 1984.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 3 2 1 3 3

Cahiers de la sécurité – número especial

menudo imprevisible e incomprensible de sus reacciones favorece la confusión abusiva entre el detenido que sufre problemas psiquiátricos y los individuos peligrosos. Ahora bien, ese nexo no es necesariamente real, ni el inverso tampoco, porque no todos los individuos peligrosos se ven afectados por problemas psiquiátricos. Ese es el caso, normalmente señalado por el personal penitenciario, de la nueva población carcelaria formada por « jóvenes de ciudad » que presentan rasgos de gran precariedad, e incluso de marginalidad, aumentados por conductas adictivas (toxicomanía, sobre todo) y por una importante incapacidad para soportar la frustración. Estos presos, rebelados contra la sociedad, continúan con su violencia mientras están detenidos de manera igualmente incomprensible para el personal penitenciario.

Así, contrariamente a la concepción institucional de la peligrosidad penitenciaria centrada en torno al riesgo de evasión, el personal penitenciario (sobre todo, los vigilantes) la concibe principalmente como una amenaza que pesa sobre su integridad física y la de los propios presos. En esta perspectiva, está asociada a la prevención de las conductas agresivas. por tanto, la investigación de los índices de agresividad, frustración o desesperación en los detenidos, constituye a la vez un proceso de apropiación individual de esta peligrosidad, pero también un mecanismo colectivo de gestión colectiva de esta.

El cambio de paradigma actualmente en curso en psico-criminología, que está orientado a considerar la peligrosidad desde el punto de vista de la vulnerabilidad del individuo 15, se puede también observar en la retórica del personal penitenciario. Las automutilaciones y los suicidios, en efecto, se consideran parte de la peligrosidad de un detenido. A partir del momento en que la cuestión del suicidio se aborda en la cárcel desde el punto de vista del incidente, que exige la misma gestión preventiva (detectar las señales precursoras, organizar una vigilancia especial), el acercamiento de estas dos nociones se hace totalmente lógico, aunque jurídicamente el suicida no cometa ningún delito. pero hay algo más importante, la dimensión física del ataque (aunque sea voluntario) a la integridad física del detenido y la exposición en la realidad a la muerte que sufre el personal penitenciario en cada suicidio o intento de suicidio de un preso, alimentan el sentimiento de cambio en un entorno nocivo.

La evaluación de la peligrosidad penitenciaria :

un intento de mutualización de los conocimientos

De manera general, la evaluación de la peligrosidad de los presos se considera a través de la valoración de la peligrosidad realizada por los psiquiatras y psicólogos expertos descubriendo la personalidad del interesado. se trata de un examen destinado a evaluar la peligrosidad del interesado y a medir el riesgo de que cometa una nueva infracción así como la posibilidad de un tratamiento y su naturaleza. Esta apreciación está tan orientada a la peligrosidad psiquiátrica (conocimiento de las patologías criminales eventuales de los enfermos mentales) como a la criminológica, aunque se ocupen de ella los psiquiatras. Ahora bien, en ausencia de un modelo teórico que establezca de manera indiscutible el nexo causal entre algunos factores y la reincidencia, la evaluación y, sobre todo, la prevención secundaria (de la reincidencia), se vuelven bastante arriesgadas y comportan así un alto riesgo de ataques a la libertad de los demás (falsos positivos) y/o a la seguridad pública (falsos negativos).

Al tratarse de la peligrosidad penitenciaria, el enfoque elegido está principalmente orientado a la evaluación global de la persona y de su comportamiento a partir de su encarcelamiento. se trata de permitirle al director del centro, o a su representante, que tome decisiones adecuadas de aplicación dentro del centro en primer lugar, después de inscripción en una trayectoria de ejecución de pena en segundo lugar y, finalmente, si es necesario, de orientación a un centro por pena en tercer lugar. El paso de algunos detenidos al centro Nacional de observación (cNo) y la llegada al centro constituyen los principales momentos formales de esta evaluación.

El paso del detenido al centro Nacional de observación

Durante mucho tiempo destinado a la evaluación de la personalidad de los detenidos particularmente señalados (DPS), el Centro Nacional de Observación se confirma como uno de los instrumentos de evaluación de la peligrosidad. Al término de la reorganización en curso

Paul MBANZOULOU La peligrosidad penitenciaria o la dialéctica del riesgo

de Mamá, de la Novia o a su viejo apartamento. Naturalmente, es allí donde lo están esperando y, como consecuencia, será detenido enseguida » 7, como señala Martine Herzog-Evans.

La combinación de la evasión con la toma de rehenes constituye el peligro más grave al que está expuesto el personal. puesto que los detenidos que se libran de estas prácticas a menudo tienen perspectivas de salida muy lejanas, no tienen nada que perder y la toma de rehenes se puede comparar con « un acto suicida en el que se embarca uno consigo mismo » 8, en condiciones muy peligrosas. En centros de detención centrales 9, por ejemplo, los vigilantes están convencidos de que, a pesar de las relaciones « correctas » que puedan establecer con los « detenidos peligrosos », estos no « vacilarán en pisotearnos si nos encontramos en su camino en el momento de su evasión, nos lo dicen con frecuencia ». Diversas modalidades de toma de rehenes están asociadas a esa temida forma de evasión : « un ataque, una banda armada que vendrá a coger rehenes, a través de los locutorios, yo creo que en cualquier caso, para el personal en conjunto, el peligro está ahí ». por lo tanto, los centros penitenciarios no están lo suficientemente armados frente a estos ataques porque han sido « concebidos para impedir que los detenidos salgan pero no forzosamente para que entre un comando » 10. La peligrosidad penitenciaria está en su apogeo en ese supuesto, como también en caso de motín, de degradación colectiva y de incendio voluntario grave, porque se reúnen al menos dos elementos esenciales : los riesgos de ataque a la integridad física de las personas y la seguridad del centro. La probabilidad de supervención de tales situaciones, abordada en centros centrales securitarios de parte del personal a través de la noción de « capa de plomo », ilustra bien el concepto de peligrosidad penitenciaria, legitimando así, de manera discutible, la política criminal general de « incapacitación de individuos juzgados peligrosos por el orden público, la creación de centros orientados claramente a su neutralización, e incluso una cierta progresión de la peligrosidad » 11. Esta preeminencia acordada en los métodos de exclusión y de lucha contra los riesgos confirma las preocupaciones de una parte de la opinión

pública y se traduce en la prolongación de la duración de las penas tal y como se practica en Francia. Así, frente a los detenidos especialmente peligrosos, esta opinión pública parece conformarse con una inversión del orden de prioridad, dando preferencia a la neutralización frente a la reinserción social 12.

Los riesgos de agresiones físicas

La obsesión por la evasión podría ocultar una realidad a la que el personal penitenciario está cada vez más expuesto : los riesgos de agresiones físicas. Las situaciones más corrientes durante la detención que teme el personal penitenciario son las agresiones contra ellos, los violentos altercados entre presos, las agresiones de carácter sexual de parte de un detenido, las peleas entre presos. El principio de la obligación en el que se basa la cárcel hace de ella un lugar intrínsecamente peligroso, ya que los que están encerrados solo aspiran a marcharse, a riesgo de rebelarse contra el orden carcelario, e incluso a ejercer diferentes formas de violencia contra el personal 13. A esto vienen a añadirse las reacciones invisibles de todo preso frente a las condiciones de acogida y detención en el centro, exclusivas de cualquier patología mental, y de otros factores personales relativos a la capacidad del detenido para gestionar el estrés relacionado con el encarcelamiento y las diversas frustraciones del medio carcelario, como señalan a menudo los vigilantes penitenciarios : « la cárcel hace vulnerable incluso a alguien mentalmente fuerte. Los detenidos se hunden. La familia y todo el resto cambian. Es el entorno el que hace que los presos se vuelvan peligrosos, no forzosamente la categoría penal ».

Además, la presencia cada vez más importante en los centros penitenciarios de detenidos que sufren patologías psiquiátricas 14, aumenta la cuestión de la peligrosidad penitenciaria con el riesgo de agresión física. El carácter a

(7) M. Herzog-Evans, La evasión, L’Harmattan, col. Justicia diaria, 2009, p. 23.(8) P. Raffin, « La noción de riesgo en un centro penitenciario », en Collectif., Reflexiones sobre el riesgo. Definición, prevención y evolución,

CIRU, CIRAP, Agen, 2003, p. 147.(9) La administración penitenciaria distingue los centros de acogida centrales en función de su nivel de seguridad. Así, hay centros

de detención centrales con seguridad pasiva reforzada (Clairvaux, Lannemezan, Moulins, Saint-Maur) y centros de detención centrales no securitarios (Ensisheim, Poissy, Saint-martin-de-Ré).

(10) P. Raffin, « La noción de riesgo en un centro penitenciario », op. cit., p. 150.(11) G. Cliquennois, « Hacia una gestión de los riesgos que legitime en las cárceles francesas », Desviación y Sociedad, 2006, p. 365.(12) P. Mbanzoulou, « ¿El objetivo de reinserción social está todavía de actualidad? », Las crónicas del Cirap, n°3, enero de 2009, p. 4.(13) En 2008, la administración penitenciaria contó: 5 evasiones, 147 movimientos colectivos (26 necesitaron la intervención de los

equipos regionales de intervención y de seguridad (ERIS), 595 agresiones graves cometidas por los detenidos contra el personal, 464 actos de violencia entre detenidos (de los cuales, 3 homicidios) y 109 suicidios + 6 fuera de la detención. V. las cifras clave de la Administración penitenciaria el 1 de enero de 2009.

(14) V. J.-F. Burgelin, Salud, justicia y peligrosidades: Por una mejor prevención de la reincidencia, Informe de la Comisión Salud-Justicia, julio de 2005, p. 8. ss. (15) L.M. Villerbu y col. (dir), Peligrosidad y vulnerabilidad en psicocriminología, Col. Ciencias criminales, l’Harmattan, 2003, p. 64.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 3 4 1 3 5

Cahiers de la sécurité – número especial

parte de un detenido que no tenga tales antecedentes o los haya disimulado bien, aunque el personal penitenciario se apoye en la observación continua del recién llegado, en la fase de acogida sobre todo, y en su « feeling » para reducir el peso de este riesgo como indica este vigilante : « a menudo, es gracias a lo que no dice, a las preguntas o… a evitar algunas preguntas o responder algo que no tiene nada que ver con las preguntas que se le puedan hacer. Porque cuando llegan, tenemos un cuestionario preestablecido con preguntas que son molestas y hay quienes responden con franqueza, y otros a los que se les nota que tratan de evitar el tema. Por tanto, ¡hay pequeños trucos como este que hacen que se reconozca a fulano o que mengano puede ser peligroso o puede traernos problemas! A veces hay pequeños detalles que hacen que… es más en lo que se siente… lo físico, el aspecto de la persona… ».

sea lo que sea, la predicción de un paso a la acción violenta y/o peligrosa es siempre un ejercicio difícil, en la medida en que este paso debe tener en cuenta la dinámica global que se instaura entre el agresor y su víctima en un contexto especial. La interacción que se establece entre los dos protagonistas, en un entorno dado, lleva a considerar la peligrosidad no como un stado permanente, sino pasajero. Esto demuestra bien el peligro de una evaluación « salvaje », « con feeling », que puede encerrar a los agresores potenciales en etiquetas, después de todo, relativas, sin matices con respecto a los factores individuales y situacionales variables. La recolección y el cruce de información son no solo necesarios, sino que se deben renovar y enriquecer de forma regular. sin embargo, siempre se plantea la pregunta de saber en qué medida se puede prever el comportamiento peligroso de una persona con la ayuda de « señales » o de « estigmas » característicos.

Las comisiones pluridisciplinarias únicas se convierten cada vez más en los lugares de evaluación de la peligrosidad y la vulnerabilidad de los que recién llegados. Estas se reúnen al final del proceso de acogida de los recién llegados después de que los diferentes profesionales hayan podido reunirse con los nuevos detenidos en las condiciones previstas en el artículo D. 285 cpp. con el fin de facilitar la tarea de los equipos pluridisciplinarios en esta gestión de evaluación global del detenido desde su encarcelamiento, la administración penitenciaria ha puesto en marcha una « programación de ayuda para la evaluación de la peligrosidad y la vulnerabilidad » 21 después de una experimentación muy corta de dos semanas en diez sitios. Esta programación tiene la ambición de enriquecer los intercambios de las comisiones pluridisciplinarias y armonizar las prácticas. Hace el

inventario de los factores de riesgo o de elementos del entorno que los equipos deberían examinar en la « trayectoria de los recién llegados ». Después prevé una clasificación del detenido de parte del director del centro (o de su representante) al final de la comisión pluridisciplinaria.

De inspiración actuarial, la programación de ayuda para la evaluación de la peligrosidad y la vulnerabilidad se estructura en torno a seis párrafos que reagrupan cada uno una categoría de riesgo o de elementos de entorno específicos :

- el primero concierne a los riesgos relacionados con la condena y la prevención, que propone una presentación según un nivel de peligrosidad creciente que corresponde a las cotizaciones en cifras;

- el segundo presenta los riesgos relacionados con los antecedentes judiciales y penitenciarios del detenido;

- el tercero presenta los riesgos relacionados con los problemas de comportamiento y con antecedentes de auto-agresión;

- el cuarto presenta elementos del entorno social y personal, en donde estos pueden ser indicadores interesantes para apreciar el nivel de riesgo;

- el quinto examina los elementos objetivos de vulnerabilidad que son apreciados en su realidad en comisión pluridisciplinaria;

- el sexto reúne algunos elementos complementarios de información como la existencia de un procedimiento de alejamiento del territorio o de una solicitud de extradición.

A través del cruce de información y la mutualización de los conocimientos de parte de las diferentes personas que intervienen (servicio médico, servicio de inserción y libertad provisional, servicio de detención...), el detenido es clasificado al final de la comisión, sin exclusiones, en diferentes categorías según las siguientes combinaciones: vulnerable y/o que presente riesgos para la seguridad y/o que presente riesgos de auto-agresión y/o de agresión hacia otras personas.

Aunque la elaboración de esta programación se puede percibir como un esfuerzo loable de objetivación de los criterios de peligrosidad y clasificación de los detenidos, esta sufre varias insuficiencias que afectan seriamente a su eficacia. Para empezar, la cotización en cifras que implica no permite apreciar exactamente la « cantidad » de peligro que podría realmente representar un individuo, porque todos los ítems se cotizan indistintamente, a

Paul MBANZOULOU La peligrosidad penitenciaria o la dialéctica del riesgo

en el 2011, este será el centro de recursos en materia de evaluación de la peligrosidad como centro Nacional de Evaluación (cNE) 16. Es el que acoge a los detenidos cuya competencia de asignación corresponde al ministro de Justicia (art. D 81-1 CPP) con el fin de someterlo a diferentes pruebas. El enfoque pluridisciplinario del cNo (socio-educativo, médico-psicológico, escolar, profesional) contribuye a la evaluación del detenido, a la preparación de su llegada al centro propuesto y a la elaboración de un proyecto de ejecución de las penas.

En el marco de la ley del 25 de febrero de 2008 relativa a la retención de seguridad y a la declaración de irresponsabilidad penal debida a problemas mentales, se le han asignado nuevas misiones. El cNo acogerá, a partir de ahora, además de a los detenidos clásicos enumerados más arriba :

- a los detenidos condenados a una pena de reclusión criminal de una duración igual o superior a quince años por alguna de las infracciones señaladas en el artículo 706-53-13 (asesinato, tortura o actos de barbarie, violación, rapto o secuestro, cometidos con una víctima menor de edad, o estos mismos delitos agravados cometidos con una víctima mayor de edad) ;

- a los detenidos condenados a la reclusión criminal a perpetuidad (RCP) que pueden gozar de una libertad condicional ;

- a los detenidos que presenten una especial peligrosidad, al acabar una prueba al final de su pena 17.

Actualmente, la evaluación de la peligrosidad criminológica del condenado, con respecto a los riesgos de reincidencia a la liberación, no se ha realizado todavía por completo, teniendo en cuenta la reciente creación de esta misión. pero en las síntesis del cNo, los psicólogos, los trabajadores sociales, los psiquiatras y el personal de vigilancia se pronuncian a menudo sobre la peligrosidad penitenciaria y, a veces, dan una opinión acerca de la capacidad del detenido para vivir en colectividad y para integrarse en un grupo 18.

¿Debemos considerar esta mutualización como una auténtica garantía de eficacia y exhaustividad de los conocimientos? según piensa christian Debuyst 19, la

desconfianza es aconsejable. En primer lugar, la propia noción de evaluación de la peligrosidad conduce a reducir al individuo examinado solo a los criterios predictivos de peligrosidad, mediática o políticamente marcados, dejando así en la sombra otra información también importante. Después, el enfoque pluridisciplinario supone tener en cuenta la complejidad del caso estudiado, incompatible con el funcionamiento de los equipos pluridisciplinarios expuestos a la tentación de una separación disciplinaria o de una síntesis restringida. La evaluación realizada en las comisiones pluridisciplinarias únicas (cpU) de los centros penitenciarios de acogida no escapa a esta observación.

La acogida en el centro

independientemente de que el detenido haya sido enviado al cNo o no, la fase de acogida en el centro es un momento primordial que permite detectar con la mayor rapidez posible los diferentes comportamientos y los signos de fragilidad del detenido. El expediente de orientación es un soporte importante. Este contiene la información principal sobre el detenido, sus diligencias judiciales, su historial disciplinario y los informes profesionales, llegado el caso, que permitan establecer objetivamente el « fallo de comportamiento, es decir, la peligrosidad del sujeto » 20.

En la evolución de la peligrosidad penitenciaria con respecto al riesgo de agresión física, el personal trata de identificar a los agresores personales y de poner en evidencia los factores criminógenos. Los elementos relacionados con la personalidad del detenido permiten un primer enfoque. se trata de la existencia de antecedentes de violencia hacia el personal o los presos. Una gestión más profunda, subrayada en las conversaciones con el personal, consiste en verificar si estas agresiones son « no específicas » (orientadas de forma imprecisa a las víctimas) o si van dirigidas a víctimas específicas (los agentes femeninos, por ejemplo, o cualquier otra categoría) y en qué circunstancias se han cometido. La eventual existencia de problemas mentales está regularmente asociada a la impulsividad y a la imprevisibilidad del comportamiento, como, por ejemplo, el consumo de productos tóxicos (drogas, alcohol, medicamentos).

El ejercicio se hace más aleatorio desde que se trata de predecir los riesgos del paso a la acción violenta por

(16) Decreto del 21 de marzo de 2010 relativo al Centro Nacional de Evaluación.(17) Nadie de esta categoría se ha visto todavía afectado en el CNO. Esta disposición solo se aplicará a los detenidos condenados a

más de quince años después de la aplicación de la ley.(18) G. Blin, J.-S. Merandat (bajo la dirección de C. Frazier), El Centro Nacional de observación. Métodos y perspectivas, op. cit., junio

de 2007, 36 p.(19) C. Debuyst, Ensayos de criminología clínica. Entre psicología y justicia penal, op. cit.. p. 293-302.(20) C. Debuyst, op. cit.., p. 298.

(21) Nota del 7 de noviembre de 2008, bajo la dirección del estado mayor de seguridad, oficina de la gestión de la detención (EMS 1), dirección de la Administración penitenciaria.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 3 6 1 3 7

Cahiers de la sécurité – número especial Paul MBANZOULOU La peligrosidad penitenciaria o la dialéctica del riesgo

sospechosos de preparar, por ejemplo, una evasión, decidiendo su traslado imprevisto a otro centro. El caso de los detenidos especialmente señalados es muy ilustrativo. La circular de la DAp 2007 del 18 de diciembre de 2007 prevé disposiciones específicas para su tema, en el cuadro de las medidas de vigilancia en el centro penitenciario :

- sus celdas deben estar situadas cerca de puestos de vigilancia internos o periféricos de tal forma que la vigilancia resulte más fácil ;

- la vigilancia del personal se tiene que reforzar durante los llamamientos, las operaciones de registro y de control de los locales. se aplica lo mismo en las relaciones que establecen estos detenidos con el exterior, así como en sus desplazamientos fuera de sus celdas ;

- la candidatura de los Dps a las actividades ofrecidas durante la detención o a un trabajo debe ser objeto de un examen exhaustivo. Las reuniones en un mismo lugar de los detenidos Dps deben, en la medida de lo posible, ser limitadas, sobre todo, en los centros de etención preventiva.

Así, en la gestión de la peligrosidad de los detenidos Dps con respecto al riesgo de evasión especialmente, la prevención situacional ocupa un lugar importante, en el sentido que la define Maurice Cusson : « el conjunto de medidas no penales orientadas a evitar que pasen a los hechos modificando las circunstancias especiales en los que se cometen o se podrían cometer una serie de delitos similares » 25.

El marco teórico de la prevención del crimen permite así comprender la gestión de la peligrosidad penitenciaria desde la perspectiva del desarrollo de las capacidades de anticipación e intervención del personal. Es cuestión de canalizar o de neutralizar los efectos potencialmente destructores de los comportamientos o las personalidades de algunos detenidos. La gestión de la peligrosidad durante la detención consiste, por tanto, en perfeccionar las primeras observaciones hechas en la fase de acogida y en buscar información complementaria, en una perspectiva disciplinar y securitaria.

Conclusión

El funcionamiento de la cárcel necesita un ajuste sin fallos al potencial de riesgo que representa cada detenido. como señala georges Benguigui, « meter entre cuatro paredes a individuos produce mecánicamente tensiones que, con el tiempo, solo pueden aumentar. Si se añaden las diversas obligaciones que podemos imaginar, inherentes a la vida carcelaria, incluidas en su aspecto de vida colectiva, estas tensiones pueden alcanzar grados bastante sorprendentes. Según la lógica, con el paso del tiempo, la cárcel debería explotar de una forma u otra… Ahora bien, no hay nada de eso » 26. ¿se trata de la señal de una competencia real del personal penitenciario, tanto en la evaluación como en la gestión de la peligrosidad de ciertos detenidos, aunque el estatuto epistemológico de semejante conocimiento se quedara todavía por cuestionar ?

Al final, la noción de peligrosidad en la cárcel corresponde, en primer lugar, a la existencia de una propensión en un preso a cometer un acto dañino. Es su localización, por medio de señales o grupo de índices emitidos por el preso en concreto, la que permite establecer la existencia de un riesgo y presagiar, después, una situación de peligro para el personal. La trayectoria anterior de un detenido permite constatar o inferir una propensión cualquiera (a agredir, escaparse, reincidir) y admitir, en consecuencia, la existencia de un riesgo. Así, el personal se siente despojado cuando no encuentra en el expediente penal del detenido, ni en la información penitenciaria, elementos que establezcan una propensión, independientemente del tipo de los actos que teman.

En el enfoque de la peligrosidad en la cárcel, la noción de propensión tendría la ventaja de situar al individuo en el centro de la problemática de la peligrosidad, en una perspectiva más neutra de costumbres adquiridas, como responsable de ello. sacando el análisis del juicio moral, esta noción exigiría un enfoque menos simplista de la peligrosidad, en la medida en que el individuo actor sería a la vez sujeto de factores endógenos y exógenos que pueden favorecer que pase a la acción.

Paul MBaNZouLou

pesar de que su peso predictivo sería variable. Después, a esta programación le falta la puesta en perspectiva de los riesgos catalogados con los peligros que se temen (evasión, agresión del personal o de los presos, auto-agresión, reincidencia, por ejemplo). De manera que es difícil saber lo que precisamente se evalúa para caracterizar la dinámica entre riesgo y peligro, y, como consecuencia, la existencia de una peligrosidad en un preso. Ahora bien, estos diferentes ítems catalogados son solo indicadores de una peligrosidad en un detenido. Ahora bien, estos diferentes ítems se arriesgan y solo toman realmente sentido cuando se acumulan en un evento que se teme (peligro), haciendo más probable su supervención (peligrosidad). Lo que supondría, finalmente, que en la elaboración de la programación, se hayan tomado en consideración los resultados estadísticos que establecen una correlación importante entre ciertos factores y la reincidencia o la violencia. En la nueva penología canadiense, por ejemplo, que utiliza el método actuarial, los indicadores de riesgo se construyen a partir de seguimientos de cohortes de delincuentes. Resulta muy dudoso que semejante inversión se haya permitido en la elaboración de la programación objeto de examen. Esta le da una apariencia científica al discurso penitenciario referente a la peligrosidad, reduciendo, sin embargo, esa noción a un simple modelo de factores de riesgo mientras que la peligrosidad no es otra cosa que una probabilidad 22 que necesita numerosas condiciones para que el peligro resulte inmediato. Más importante aún es esta reducción de la noción de peligrosidad que mantiene la confusión, ya denunciada por M. Foucault, entre una concepción de la « peligrosidad » como virtualidad o probabilidad – lo que es en su origen – y una concepción de la « peligrosidad » como estado permanente, disposición duradera, capacidad : una « sombría cualidad que se presta a los individuos » 23.

La gestión de la peligrosidad durante la detención a través

del enfoque preventivo

La gestión de la peligrosidad a través del enfoque preventivo remite, en primer lugar, a la predicción de cometer un acto violento en el caso de un individuo que

nunca ha pasado a los hechos y en el caso del que tenga antecedentes de violencia, evasión o intentos de evasión. En el primer caso, se trata de una prevención primaria y, en el segundo, de una prevención secundaria. En la prevención primaria, es cuestión de evaluar si el sujeto pertenece a un grupo de riesgo y si esta pertenencia lo hace capaz de que un día se vuelva violento o que prepare una evasión. En el último caso, es cuestión de comprender las circunstancias en las que se ha(n) producido el/los último(s) paso(s) a la acción para prevenir su supervención. La intervención preventiva que deriva de esto puede recaer sobre el individuo (prevención individual), sobre las circunstancias externas (prevención de situaciones) 24 o sobre los dos a la vez (prevención mixta).

La observación continua de los detenidos, sobre todo a partir de su aplicación mientras esté detenido, permite al personal ajustar las impresiones o la información elaboradas en los primeros instantes de la vida del detenido en el centro. « Viendo a quién frecuenta, ¡muchas cosas así! Desde que entra, desde el momento en que es destinado al edificio, puesto que hay un periodo de observación. Se le mete en observación en el cuarto de los que llegan. Pero allí, no se ve demasiado, desde el momento en que es destinado a un edificio, enseguida se va a acercar a unos detenidos más que a otros. Finalmente, llegan a hacer su selección o se conocen o no, y es ahí donde habría observarlos, es ahí donde más se descubren ». La puesta en marcha de diferentes herramientas de observación, a disposición de los agentes, permite la localización de actitudes especiales durante la detención y su descripción: la base giDE, sobre todo, la sección de comportamiento, consignas y régimen (ccR) ; el cuaderno electrónico de contacto (cEL) en proceso de generalización; los cuadernos de observación durante la detención ordinaria. El fin de semejante aumento de información es la intervención preventiva. Esta puede recaer sobre el detenido concreto, sobre un grupo de detenidos o sobre su entorno. A través de las consignas dadas por la jerarquía, después del cruce de las diferentes fuentes de información, se proyectan medidas con el fin de hacer fuerza sobre las decisiones que podrían tomar los detenidos en cuestión antes de pasar a los hechos. se trata, por medio de la vigilancia especial puesta en marcha o de la duplicación de los efectivos de personal en contacto con ellos, de disuadir cualquier vacilación agresiva o transgresiva, haciendo que la ejecución de los hechos resulte más difícil y demasiado arriesgada. La intervención puede llevar directamente a los detenidos

(22) E. Archer, « La peligrosidad: el punto de vista psicodinámico », en Las peligrosidades. De la criminología a la psicopatología, entre justicia y psiquiatría, bajo la dirección de M. Bénézech, C. De Beaurepaire, C. Kottler, John Libbey Eurotext, 2004.

(23) J.-F. Bert, « Evolución y crítica del concepto de peligrosidad en la criminología: la puesta en perspectiva foucaldiana », en P. Mbanzoulou y al., Las nuevas figuras de la peligrosidad, L’Harmattan, col. Ciencias criminales, 2008, p. 158-159.

(24) La prevención situacional se apoya, por tanto, en la idea de que la peligrosidad es la probabilidad que presenta una situación de dar lugar a comportamientos infractores.

(25) M. Cusson, « La prevención situacional », Revista internacional de criminología y policía técnica, n° 2/92, pp. 139-140.(26) G. Benguigui, « La prevención del riesgo en la cárcel. El papel de los vigilantes », en COL., Reflexiones en torno al riesgo.

Definición, prevención y evolución, op. cit., p. 92-93.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 3 8 1 3 9

Cahiers de la sécurité – número especial

Bibliografía

BéNézEcH (M.), DE BEAUREpAiRE (c.), KottLER (c.), (dir.), 2004, Las peligrosidades. De la criminología a la psicopatología, entre justicia y psiquiatría, John Libbey Eurotext.

BLiN (g.), MERANDAt (J.-s.) (bajo la dirección de C. Frazier), 2007, El Centro Nacional de observación. Métodos y perspectivas, EMs1- DAp, junio.

BURgELiN (J.-F.), 2005, salud, justicia y peligrosidades: por una mejor prevención de la reincidencia, informe de la comisión salud-Justicia, julio.

cLiQUENNois (g.), 2006, Hacia una gestión de los riesgos que legitime en las cárceles francesas, Desviación y Sociedad, p. 355-371.

coLLEctiF, 2003, Reflexiones en torno al riesgo. Definición, prevención y evolución, CIRU, CIRAP, Agen.

coRNEt (J.-p.), gioVANNANgELi (D.), MoRMoNt (cH.), 2003, Los delincuentes sexuales. Teorías, evaluación y tratamiento, Frison-Roché, col. psicología viva.

cUssoN (M.), La prevención situacional, Revista internacional de criminología y policía técnica, n°2/92, p. 139-140.

DEBUYst (c.), « La noción de peligrosidad, enfermedad infantil de la criminología », Criminología, 1984, vol. XVii, n°2, p. 7-24.

DEBUYst (c.), 2009, Ensayos de criminología clínica. Entre psicología y justicia penal. textos elegidos y presentados por c. ADAM et DigNEFFE (F.), gent, Larcier.

HERzog-EVANs (M.), La evasión, 2009, L’Harmattan, col. Justicia diaria.

LHUiLiER (D.), AYMARD (N.), 1997, El universo penitenciario. Del lado de los vigilantes de la cárcel, parís, Desclée de Brouwer.

MBANzoULoU (p.) y al. (dir.), 2008, Las nuevas figuras de la peligrosidad, parís, L’Harmattan, col. ciencias criminales.

MBANzoULoU (p.), 2007, La peligrosidad de los detenidos. Un concepto impreciso de consecuencias muy visibles: el psEM y la retención de seguridad, AJPénal, Dalloz, abril, p. 171-175.

pRzYgoDzsKi-LioNEt (N.), NoËL (Y.), 2004, individuo peligroso y situaciones peligrosas: las representaciones sociales de la peligrosidad entre los ciudadanos, los magistrados y los vigilantes de la cárcel, Psicología francesa, n°49, 2004, p. 409-424.

RoURE (L.), 1991, El estado peligroso. Aspectos semiológicos y legales, parís, Masson, col. Medicina y psicoterapia.

ViLLERBU (L.M.) y col. (dir), 2003, Peligrosidad y vulnerabilidad en psicocriminología, parís, l’Harmattan, col. ciencias criminales.

¿Escuela del crimen o escuela de la ciudadanía?Elogio de la cárcel en la democracia 1

Pierre V. TOURNIER

Después de haber pasado treinta años « evaluando el campo penal », nuestra opinión de la cárcel está tan lejos de la de los neo-conservadores como de la de los aboli-cionistas. Los primeros solo ven en la privación de libertad un medio para « apartar (a los delincuentes) » y los segundos, siguiendo en esto el ejemplo de Michel Foucault, nunca nos dicen nada del « día de después » de la abolición. En este artículo, quisiéramos ilustrar nuestra posición dando algunos elementos de respuestas a tres preguntas lancinantes : ¿La cárcel es la escuela del crimen? ¿Nuestra justicia funciona bajo el régimen de la « cárcel para todo »? ¿La pena privativa de libertad puede tener algún sentido hoy día?

Pierre V. tournier

Maestro en ciencias matemáticas y doctor en demografía; especialista en demografía penal, habilitado para dirigir investigaciones, director de investigaciones en el CNRS destinado en el Centro de Historia Social del siglo XX (París 1). Está encargado de la enseñanza en el Instituto de Demografía París (IDUP) desde 1977. Fun-dador de la revista Campo Penal/Penal Field, de Pénombre, del semanario Evaluar el Campo Penal y del Club DE LOS Ahora en Europa; antiguo presidente de la Asociación Francesa de Criminología (AFC). Última obra: Ley penitenciaria contexto y retos (L’Harmattan, 2008).

(1) Para este subtítulo nos hemos inspirado en la excelente obra de Didier Peyrat, Elogio de la Seguridad, Gallimard, 2003.(2) Pensamos en el Observatorio Internacional de las Prisiones (OIP) que, por otra parte, no tiene nada de internacional.

ara qué sirve la cárcel en una sociedad democrática? » Esta es la cuestión planteada

en esta nueva entrega de los Cahiers de la sécurité. Esa pregunta no parece de la misma naturaleza que estas otras: ¿para qué sirven nuestras fuerzas

armadas? ¿para qué sirve la policía o la gendarmería? ¿para qué sirve el cuerpo de bomberos? ¿para qué sirven los s ervicios de reanimación médica de los hospitales públicos, y los servicios de urgencia? ¿para qué sirven nuestras universidades? ¿La Escuela de la República? ¿La Ópera de la Bastilla o el museo del Louvre? todas estas preguntas son

muy pertinentes y pueden ser objeto de debates técnicos, políticos, filosóficos que las diversas concepciones del mundo, que pueden existir en un país democrático como el nuestro, van a afrontar, con más o menos serenidad… y competencias.

pero con respecto a la cárcel, a veces tenemos la impresión de que aquí, en Francia, las únicas ideas que tienen cabida en el debate público son las de « todo a favor » y las de « todo en contra »: las de los neo-conservadores que piensan, sobre todo, en el interés inmediato de arrinconar a este o a aquel

Muret, septiembre 2002

p ¿«

Do

ss

ier

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 4 0 1 4 1

Cahiers de la sécurité – número especial

pena de encarcelamiento vs pena Alternativa

si los abolicionistas de la prisión sobrestiman generalmente las tasas de vuelta de las personas que salen de la cárcel, creyendo que así ponen en evidencia el fracaso de la institución, apenas se interesan por el futuro de los condenados a una pena alternativa. sin embargo, comparar es interesante. La única encuesta realizada en Francia sobre la reincidencia de personas condenadas a penas alternativas se realizó en el departamento del Norte en 2003-2004 [tournier, 2005, p. 315-317; Kensey, Lombard, tournier, 2006].

De hecho, la población estudiada incluía dos componentes bien distintos: A. personas condenadas a una pena privativa de libertad (firme) a las que se les hizo un seguimiento a partir de la fecha de su liberación. B. personas condenadas a determinadas penas no carcelarias a las que se les hizo un seguimiento a partir de la fecha de su condena. Las personas de la categoría A fueron liberadas en 1996 del centro de detención preventiva de Loos y del centro de detención de Loos, cerca de Lille. La categoría B está constituida por personas que fueron objeto de una condena firme, en 1996, según el modo contradictorio, de parte de los tribunales correccionales de Lille, Douai y Dunkerque. El destino de estas personas fue examinado hasta julio de 2002, es decir en un periodo medio de aproximadamente seis años. para formar parte de una de las poblaciones estudiadas, las personas debían haber sido condenadas por al menos uno de los siguientes tipos de infracciones: infracción a la legislación sobre los estupefacientes, robo o encubrimiento simple, robo o encubrimiento agravado, robo con violencia, conducción en estado de embriaguez, golpes y heridas voluntarias, agresión sexual.

En un total de 5234 dossiers, encontramos once casos con un nuevo asunto sancionado por una pena de reclusión criminal, lo que ofrece una tasa del 2 por 1000. Recordemos que todos los condenados a los que se les hizo seguimiento fueron inicialmente sancionados por un delito (procedimiento correccional). La tasa es del 4 por 1000 para las personas que salen de prisión y del 2 por 1000 para los condenados a una pena no privativa de libertad.

La tasa de condenas de prisión firme en los seis años siguientes es globalmente del 31 %. Es el máximo para las personas que salen de la cárcel, es decir, el 61 %, en los

seis años siguientes a la liberación (todavía se puede hablar de vuelta a la cárcel). Es mucho más reducido en el caso de las personas inicialmente condenadas a sanciones no carcelarias, en los seis años siguientes a la condena inicial: el 41 % después de un sME-tig 5, 34 % después de un tig pena principal, el 32 % después de un sME, y finalmente, el 19 % después de una condena simple.

Así, la regla podría parecer simple: cuanto más condicionante sea la sanción, más elevadas serán las tasas de nuevos casos, con la condición de considerar que el tig sin sME es más condicionante que el sME sin tig. si es esencial saber que las cosas van en ese sentido, evitemos caer en la trampa de las interpretaciones simplistas. Es bien evidente, la elección de la pena no se hace de forma aleatoria: se juzgan hechos cuyo análisis de parte de los órganos jurisdiccionales competentes puede ir bastante más allá de la simple cualificación jurídica, pero también de las personas.

pero no estamos aquí en el ámbito de la experimentación, donde las condiciones del « todas las demás cosas iguales » pueden experimentar un acercamiento. De forma más modesta, el método de las tasas comparativas, llamado todavía « método de estructuras normalizadas », clásico en el análisis demográfico, nos puede ayudar a tener en cuenta el hecho de que las personas de diferentes cohortes definidas según la sanción inicial no tienen las mismas características y que esto puede influir en la elección de la pena de parte de los tribunales, en su futuro en materia de comportamientos delictivos, e incluso en la reacción de la justicia penal ante estas nuevas infracciones.

Aquí daremos el ejemplo más notable, el del cálculo de tasas comparativas de nuevos casos razonando la estructura según la naturaleza de la infracción inicial y el pasado judicial. El método consiste en recalcular las tasas de nuevos casos por cada sub-cohorte de condenados a una u otra pena alternativa, aplicándole a esta población la estructura de las personas que salen de prisión, según la naturaleza de la infracción inicial y del pasado judicial (distinción con o sin condena anterior). El peso de los « que no tenían condena anterior » varía considerablemente según la naturaleza de la sanción. Cuanto más severa es la sanción, más reducida es esta proporción: el 86 % no tienen condena anterior entre los condenados a la « condena simple », el 50 % para las condenas en suspenso con trabajos en beneficio de la comunidad y el 29 % para las personas que salen de la cárcel 6.

Pierre V. TOURNIER ¿Escuela del crimen o escuela de la ciudadanía? Elogio de la cárcel en la democracia

individuo sin preocuparse demasiado por las condiciones mientras está detenido y por su futuro cuando sale; las de los abolicionistas de la cárcel (incluso de la sanción penal, de la justicia penal, del Estado…) bastante apoyadas por los medios 2 que, de forma más o menos explícita, solicitan su supresión 3.

Después de haber pasado treinta años evaluando el campo penal, calculando, pues, pero también encontrándonos todas las categorías de actores de la escena penal, nosotros tenemos una concepción de las cosas « totalmente distinta ». Nos gustaría ilustrarlo dando algunos elementos de respuesta a tres cuestiones lancinantes: ¿La prisión es la escuela del delito? ¿Nuestra justicia funciona bajo el régimen de la « cárcel para todo »? ¿La pena privativa de libertad puede tener algún sentido hoy día?

La cárcel, ¿escuela del crimen?para nosotros, la respuesta es no…

En la editorial del diario Le Monde (El Mundo) con fecha del 6 de septiembre de 2007, se puede leer esto « El medio carcelario es hasta tal punto criminógeno que el 59 % de los detenidos [todas las infracciones mezcladas] liberados en el medio natural son condenados de nuevo a los 5 años. » Evidentemente, el periódico de referencia no indicaba su fuente. La última cifra conocida, en el plano nacional, es del 52 % y no del 59 % [Kensey, tournier, 2004, p. 2]. Esta tasa se ha calculado sobre la base de una muestra nacional formada por detenidos condenados, liberados entre el 1 de mayo de 1996 y el 30 de abril de 1997 por uno de los siguientes motivos: pena cubierta por la detención provisional, final de la pena (incluida la gracia, la amnistía), liberación condicional, pago de la pena privativa de libertad o coacción sufrida, expulsión a la frontera 4. para el estudio de la « reincidencia », en el sentido amplio del término y no en el sentido de la reincidencia legal, hemos examinado los registros de antecedentes penales de la muestra del 1 de junio de 2002. El plazo de observación es, pues, de aproximadamente cinco años. De este modo, el 52 % de los que han salido de la cárcel, han sido condenados de nuevo e independientemente de la naturaleza de la nueva sanción aplicada, inscrita en el

registro de antecedentes penales. se puede tratar de una simple multa, incluso de una dispensa de la pena.

tasa de vuelta a la cárcel

si nos limitamos, de forma más significativa, a las nuevas penas firmes privativas de libertad (« vuelta a la cárcel »), la tasa es del 41 %. Es decir, que el 59 % no vuelven a la cárcel a los cinco años. En cuanto a la tasa de nuevos casos sancionados por una pena de reclusión criminal, a los cinco años, es inferior al 5 %. Lo que significa que de 1 000 personas que salen de la cárcel, al menos 995 no serán condenados a la reclusión delictiva en los cinco años siguientes. La escuela del crimen parece, pues, muy poco acertada.

La tasa de vuelta a la cárcel, que es globalmente del 41 % varía considerablemente en función de la infracción por la que la persona había sido inicialmente condenada (cuadro 1). Las tasas de vuelta son del orden del 10 % para los detenidos inicialmente condenados por homicidio, violación u otra agresión sexual a menores (crimen o delito), solo sobrepasan el 50 % los acusados por robo con violencia o robo sin violencia (respectivamente el 57 % y el 65 %).

(3) Es el caso del Sindicato de la Magistratura (SM) que nunca ha tenido en cuenta la moción n° 122 en el 18 congreso de 1985 « Aprender a vivir sin la cárcel »: el SM afirma la necesidad de la supresión al final de la prisión.

(4) Para fijar las ideas, el número total de liberaciones de esta naturaleza ha sido de aproximadamente 59 000, a lo largo de 1996 y de 56 000 en 1997 (métropole). En realidad, solo se han analizado 2850 dossiers – es decir, el 5% de los dossiers de un año –, 17 sub-cohortes por infracción que estaban constituidas a partir del fichero nacional de detenidos (FND). Las tasas de sondeo varían en función de la infracción de 1/30 a 1/5. Las infracciones elegidas, debido a su frecuencia, concentran aproximadamente el 85% de todos los condenados liberados.

(5) SME-TIG : condena en suspenso acompañada de trabajos en beneficio de la comunidad.(6) Hay que advertir que esta proporción varía también, en una misma cohorte definida por la naturaleza de la sanción inicial, según

la naturaleza de la infracción inicial.

conjunto de la muestra ............................................................................................................................ 41 %

Ataques voluntarios contra las personasHomicidio voluntario .................................................................................................................................. 13 %Agresión sexual u otro ataque sexual a menores (crimen) 11 %Agresión sexual u otro ataque sexual a menores (delito) 11 %Violencia voluntaria, desacato a funcionarios o magistrados ............................................................ 49 %Violencia voluntaria en adultos ................................................................................................................ 44 %Infracción a la legislación con respecto a los estupefacientes salvo solo entrega o solo uso ..... 22 %Entrega de estupefacientes ........................................................................................................................ 43 %Robo con violencia (delito) ....................................................................................................................... 57 %

Robos – EncubrimientosRobo (crimen) .............................................................................................................................................. 32 %Robo sin violencia (delito) ......................................................................................................................... 65 %Encubrimiento .............................................................................................................................................. 52 %

EstafasEstafa, timo, abuso de confianza (delito) ................................................................................................ 29 %Falsificación y uso de documentos administrativos falsos (delito) .................................................... 22 %

Circulación por carreteraConducción en estado de embriaguez sin ataque involuntario contra las personas .................... 29 %Falta de documentos administrativos, conducción de vehículos ...................................................... 44 %

Orden público y reglamentaciónInfracción a la policía de extranjeros ....................................................................................................... 28 %Uso solo de estupefacientes ..................................................................................................................... 50 %

Cuadro 1: Tasa de vuelta a la cárcel, cinco años después de la liberación, según la infracción inicial

Fuente: Kensey, Tournier, 2004, p.3.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 4 2 1 4 3

Cahiers de la sécurité – número especial

algunas condenas pueden comportar varias penas. En 2007, se cuentan 945 841 penas, es decir, como media 1,4 penas por condena: 685 335 penas principales y 260 506 penas asociadas 10.

con respecto a las 685 335 condenas pronunciadas en 2007, inscritas en el registro de antecedentes penales, se cuentan 3 391 crímenes (0,5 %), 616 851 delitos (90 %) y 65 093 contravenciones de quinta clase (9,5 %). La proporción de condenas de infracción única varía considerablemente en función de la categoría de la infracción: el 91 % por las contravenciones de quinta clase, el 70 % por los delitos y solamente el 48 % por los crímenes. En materia de crímenes, la violación es el motivo del 51 % de las condenas, pero solo el 40 % de los dossiers son de infracción única.

Por lo que respecta a los delitos, llegan a la cabeza de las infracciones en lo que se refiere a la circulación por carretera (22,5 % de conducción en estado de embriaguez, 6,6 % por falta de seguro, 6,3 % por conducir sin permiso, con tasas de infracción única comprendidas entre el 66 % y el 86 %), y los golpes y heridas voluntarias con itt inferior o igual a 8 días, con circunstancias agravantes (7,4 %, tasas de infracción única del 71 %). Las

contravenciones de quinta clase se aplican principalmente por un gran exceso de velocidad (26 %, 100 % de dossiers de infracción única), infracciones en materia de transporte (25 %, 83 % de infracciones únicas).

¿cuál es el lugar de la cárcel?

Responder a esta pregunta solo es simple en el caso de las contravenciones de quinta clase. En el derecho, las penas por no cumplimiento son la multa (máximo 1 500 euros por las multas de quinta clase, 3 000 euros en caso de reincidencia, en algunos casos) y las penas privativas o restrictivas de derechos, previstas en el artículo 131-14 del código penal. Desde la puesta en práctica del nuevo código penal, el 1 de marzo de 1994, las penas privativas de libertad ya no se pueden aplicar a las contravenciones de quinta clase. En 2007, la sanción es principalmente la multa (94 %), más de 9 veces de 10 firme o con condena parcial y la retirada del permiso de conducir (2 %) (cuadro 2).

En materia de crímenes, igual que los delitos, hay que proceder en varias etapas.

Pierre V. TOURNIER ¿Escuela del crimen o escuela de la ciudadanía? Elogio de la cárcel en la democracia

Estas diferencias de estructura según el pasado judicial influirán sobre las tasas de nuevos casos. Estas pueden, en parte, explicar lo bajas que son las tasas observadas para los condenados a penas no carcelarias con relación a los que salen de la cárcel y, sobre todo, lo bajas que son las tasas para las condenas simples. independientemente de la naturaleza de la infracción inicial y de la naturaleza de la sanción inicial, las tasas de vuelta son más elevadas para los que ya han estado condenados. De ahí el interés en calcular las tasas comparativas que permitirán sintetizar estos datos.

En comparación con la tasa de condena en el encarcelamiento firme, dentro de los seis años de las personas que salen de la cárcel (61 %), encontramos una tasa comparativa del 52 % para el sME, del 43-44 % para el sME-tig o el tig pena principal y del 36 % para la condena simple. La regla anterior está, pues, un poco maltratada: las diferencias se estrechan, la comparación sigue siendo desfavorable a la cárcel y favorable a la condena simple, seguida de cerca por el tig (con o sin sME). Las diferencias entre las tasas comparativas son, pues, bastante más bajas que las diferencias entre las tasas observadas, pero la comparación sigue sin favorecer a la cárcel. Aún habrá que tener en cuenta las condiciones concretas de aplicación de las penas, tanto en un medio cerrado como en un medio abierto, con el fin de poner en evidencia los factores que pueden hacer que bajen las tasas de reincidencia. En el primer examen, los efectos de las alternativas a la detención ya están lejos de ser negativos, a pesar de la escasez de medios materiales y del personal de que disponen los servicios penitenciarios de inserción y probación.

La prisión, por tanto, hay que utilizarla, evidentemente, con moderación.

¿Nuestra justicia funciona bajo el régimen

de la « prisión para todo »?

Evidentemente, la respuesta es no…

pero algunos niegan la evidencia. En una entrevista del 10 de junio de 2007, concedida a Alternative Libertaire 7,

titulada « La abolición [de la prisión] no es ninguna utopía », gabriel Mouesca, entonces presidente del observatorio Nacional de Prisiones afirma lo siguiente: « La cárcel debe ser el último recurso y no, como ocurre en la actualidad, la respuesta casi sistemática a cualquier acto delictivo ». ¿La cárcel responde casi sistemáticamente a los delitos? En una serie de cuatro crónicas publicadas en el semanario Evaluar el Campo Penal, habíamos demostrado que esa afirmación perentoria, había sido desmentida por los datos estadísticos producidos en las diferentes etapas del proceso penal [tournier, 2008a].

¿Qué infracciones sancionadas, qué penas?

Aquí nos limitaremos al análisis de la estadística procedente del registro de antecedentes penales producido bajo la autoridad del secretariado general del Ministerio de Justicia 8 [tournier, 2009a.]. Las sanciones inscritas en el registro de antecedentes penales son las condenas por crímenes, delitos y contravenciones de quinta clase. Los últimos datos publicados se remontan al año 2007 [Ministerio de Justicia, 2009]. para este periodo, se cuenta con 685 335 condenas pronunciadas, inscritas en el registro de antecedentes penales (de toda Francia). Algunas condenas sancionan varias infracciones. En el caso de las infracciones múltiples, el tratamiento estadístico del registro de antecedentes penales tiene en cuenta como máximo cuatro infracciones: infracción principal 9, infracciones de rango 2, 3 y 4. Esta cuestión es importante cuando se examina la naturaleza y la cuantía de las sanciones en función de la naturaleza de las infracciones. Tomemos un ejemplo del año 2007: en materia de robo simple, las penas de encarcelamiento firme – o con condena parcial – son como media de 4 meses (parte firme), pero de 2,9 meses en caso de infracción única (58 % de los casos) y de 5,6 meses en caso de infracciones múltiples (42 % de los casos).

En 2007, se cuentan 490 785 condenas ligadas a una sola infracción (es decir, el 72 % de las condenas). globalmente, el número de infracciones sancionadas se eleva a 1 022 058, es decir, como media 1,5 infracciones por condena: 490 785 infracciones únicas, 194 550 infracciones principales/infracciones múltiples (490 785 + 194 550 = 685 335, es decir, el número de condenas) y 336 723 infracciones asociadas de rango 2, 3 o 4. Finalmente,

(7) www.alternativelibertaire.org(8) Sub-dirección de la Estadística y de los Estudios.(9) La infracción principal es, por definición, la primera infracción inscrita en la ficha del Registro de antecedentes penales, en la categoría

más grave. Esta definición se ha tenido en consideración, porque todas las jurisdicciones no tienen la misma práctica de compilación de fichas destinadas al Registro de antecedentes penales. Si la mayoría inscribe las infracciones en el orden de gravedad decreciente, algunas las anotan más bien siguiendo el orden cronológico de constatación de los hechos. (10) La cuestión de las sanciones asociadas no se abordará aquí.

(10) La cuestión de las sanciones asociadas no se abordará aquí. Con respecto a los delitos Además, habrá que examinar aquí la cuestión de las multas, la de las penas llamadas « de substitución » (principalmente suspensión del permiso de conducir, trabajos en beneficio de la comunidad, días-multa) y la de las medidas o sanciones educativas y de las dispensas de pena. Dejaremos que sea el lector el que efectúe el recorrido y descubra los diferentes indicadores que proponemos. Se advertirá, de todos modos, que en materia de crimen y de delito, las penas privativas de libertad firmes y con condena parcial representan el 21% de las condenas. Si se les añaden las penas con condena total, obtendremos el 54% de las condenas. La cuantía media firme es de 9,2 años para los crímenes (cadena perpetua excluida) y de 6,8 meses para los delitos. En 2007, los órganos jurisdiccionales competentes aplicaron 99.481 años de detención a los cuales hay que añadir 21 cadenas perpetuas. Si se añaden sobre la base de una duración media de prisión de 20 años [Kensey, 2005], esto nos da aproximadamente 99 años de prisión Cuadro 2: Sanciones aplicadas por crímenes, delitos y contravenciones de quinta clase en 2007 Campo: En toda Francia

Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia

Cuadro 2: Sanciones aplicadas por crímenes, delitos y contravenciones de quinta clase en 2007Campo: En toda Francia

Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia.

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 4 4 1 4 5

Cahiers de la sécurité – número especial

con respecto a los delitos

Además, habrá que examinar aquí la cuestión de las multas, la de las penas llamadas « de substitución » (principalmente suspensión del permiso de conducir, trabajos en beneficio de la comunidad, días-multa) y la de las medidas o sanciones educativas y de las dispensas de pena.

Dejaremos que sea el lector el que efectúe el recorrido y descubra los diferentes indicadores que proponemos. se advertirá, de todos modos, que en materia de crimen y de delito, las penas privativas de libertad firmes y con condena parcial representan el 21 % de las condenas. si se les añaden las penas con condena total, obtendremos el 54 % de las condenas. La cuantía media firme es de 9,2 años para los crímenes (cadena perpetua excluida) y de 6,8 meses para los delitos. En 2007, los órganos jurisdiccionales competentes aplicaron 99 481 años de detención a los cuales hay que añadir 21 cadenas perpetuas. si se añaden sobre la base de una duración media de prisión de 20 años [Kensey, 2005], esto nos da aproximadamente 99 años de prisión

¿La pena privativa de libertad tiene algún sentido hoy día?

para el conjunto de Estados miembros del consejo de Europa, la respuestas es sí, puede tener sentido, pero con algunas condiciones.

Un caso de responsabilidad

« Mientras que tantas palabras, usadas hoy día porque no se aprecian, no parecen más que sobres vacíos, la palabra responsabilidad continúa emocionándonos, reclamándonos. Su carácter fundamental, la fuerza de los ecos que suscita – nexo, respuesta, prójimo, protección,  límite – por su propia naturaleza  tienden a suscitar este llamamiento… ». Así se expresaba la psicoanalista Monette Vacquin en su prólogo a la obra colectiva sobre La responsabilidad en 2002 [Vacquin, 2002, p. 10-17].

Desde el inicio del proceso de elaboración de la ley penitenciaria, hemos insistido, en nuestros escritos y nuestras tomas de posición, en la necesidad, para el legislador, de precisar lo que se puede esperar de una pena en la que se priva de libertad [tournier 2007, p. 82-83, 2008b, p. 4-5, 2009b, p. 4-6]. Dicho de otra forma, la ley debía tratar la cuestión del « sentido de la pena ». Además, para nosotros era esencial que esta definición de los objetivos de la cárcel se inspirara en las reglas penitenciarias del consejo de Europa. La regla 106.1 dice así: « Un programa educativo sistemático que incluya el mantenimientos de lo adquirido y que pretenda mejorar el nivel global de instrucciones de los detenidos, así como las capacidades que hay que sacar a la luz tras una vida responsable y sin crímenes 11 debe constituir una parte esencial del régimen de los detenidos condenados » [Ministerio de Justicia 2006, p. 94]. La introducción de este concepto de « responsabilidad », en la ley penitenciaria, representaba, pues, un fuerte reto simbólico e incluso mucho más que un símbolo.

Pierre V. TOURNIER ¿Escuela del crimen o escuela de la ciudadanía? Elogio de la cárcel en la democracia

con respecto a los crímenes

- Etapa 1 – Distincción de penas de reclusión o de détención criminal, penas de encarcelamiento, otras penas.

- Etapa 2 - para las penas de encarcelación, distinción entre penas firmes, penas con condenas parciales (penas mixtas) y penas con condena total.

- Etape 3 - para las penas de encarcelación con condena parcial, distinción entre condena simple (sin supervisión) y condena con suspenso (sME).

- Etape 4 - para las penas de encarcelación con condena total, distinción entre condena simple (sin supervisión) y condena con suspenso (sME) (cuadro 2).

- Etape 5 – síntesis de las etapas anteriores: ¿cuál es el lugar de la prisión? (cuadro 3).

- Etape 6 – Para las penas privativas de libertad firmes (incluidas con condena parcial), distribución según la cuantía firme (Cuadro 4).

- Etape 7 – Para las penas privativas de libertad firmes (incluidas con condena parcial), cuantía firme media. Hemos introducido aquí la distinción entre condenas de infracción única y condenas de infracciones múltiples (cuadro 5). Esta distinción se podría haber introducido a partir del cuadro 2.

Cuadro 3: Sanciones aplicadas a crímenes o delitos en 2007: el lugar de la cárcel Campo: En toda Francia Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia

Cuadro 4: Sanciones privativas de libertad firmes (incluidas con condena parcial) aplicadas a crímenes o delitos en 2007 según la cuantía firme Campo: De toda Francia Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia

Cuadro 3: Sanciones aplicadas a crímenes o delitos en 2007: el lugar de la cárcelCampo: En toda Francia

Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia

Cuadro 3: Sanciones aplicadas a crímenes o delitos en 2007: el lugar de la cárcel Campo: En toda Francia Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia

Cuadro 4: Sanciones privativas de libertad firmes (incluidas con condena parcial) aplicadas a crímenes o delitos en 2007 según la cuantía firme Campo: De toda Francia Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia

Cuadro 4: Sanciones privativas de libertad firmes (incluidas con condena parcial) aplicadas a crímenes o delitos en 2007 según la cuantía firmeCampo: De toda Francia

Datos elaborados a partir de la estadística proveniente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia

Cuadro 5. – Sanciones privativas de libertad firmes (incluidas con condena parcial) aplicadas a crímenes o delitos en 2007: cuantía media Campo: De toda Francia *

Datos elaborados a partir de la estadística procedente del registro de antecedentes penales, Ministerio de Justicia * Sin las 21 cadenas perpétuas

Cuadro 5. – Sanciones privativas de libertad firmes (incluidas con condena parcial) aplicadas a crímenes o delitos en 2007: cuantía media Campo: De toda Francia *

Datos elaborados a partir de la estadística procedente del registro de antecedentes penales,Ministerio de Justicia* Sin las 21 cadenas perpétuas

(11) « Crimen » en el sentido inglés del término, es decir, infracciones penales (contravenciones, delitos, crímenes).

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 4 6 1 4 7

Cahiers de la sécurité – número especial Pierre V. TOURNIER ¿Escuela del crimen o escuela de la ciudadanía? Elogio de la cárcel en la democracia

En el proyecto de ley presentado en el senado en 2008, el gobierno no había creído necesario dedicar el más mínimo artículo al sentido de la pena. Este olvido fue afortunadamente subsanado por la comisión de leyes del senado y su ponente Jean-René Lecerf, a través de la introducción del artículo 1° A (nuevo): « El régimen de ejecución de la pena de privación de libertad concilia la protección efectiva de la sociedad, la sanción del condenado y los intereses de la víctima con la necesidad de preparar a la persona detenida para su reinserción con el fin de permitirle llevar una vida responsable y exenta de infracciones ». De todos modos, lamentamos que no se tenga en cuenta el hecho de que la cárcel no es únicamente un lugar donde se cumplen penas. En 2008, entre los 89.054 detenidos (en toda Francia), se cuentan 51.515 detenidos « acusados », es decir, el 58 %. El 1 de enero de 2009, de las 66 178 personas encarceladas, se cuentan 15 933 acusados, es decir, el 24 por ciento de la población encarcelada. también deberían haber recordado esta evidencia, indicando cuál es el sentido, en un estado de derecho, de medidas privativas de libertad, antes del juicio definitivo.

Durante el debate del Senado del 6 de marzo, ningún senador abordó esta cuestión de la detención provisional. Más sorprendente aún, socialistas y comunistas tratan de suprimir la referencia al sentido de la pena tal y como está definido por el Consejo de Europa: tuvimos que escuchar estas frases antológicas: « Multa alternativa. El calificativo moralizador de “responsable” no tiene lugar en la ley » (Nicole Borvo cohen-seat, comunista). « No me seduce la “vida responsable” » (Louis Mermaz, socialista). El artículo 1° A fue adoptado por el senado.

pero esta conquista la iban a volver a cuestionar, esta vez la derecha, en la Asamblea Nacional del 22 de septiembre, con la enmienda al propio ponente, Jean-paul garraud: « El régimen de ejecución de la pena de privación de libertad se concilia […] con la necesidad de preparar la inserción o la reinserción de la persona detenida y de prevenir que se cometan nuevas infracciones ». La argumentación del ponente, ex magistrado, justificando la supresión de la « responsabilidad » merece ser citada: « No parece deseable introducir en la ley un término tan abierto a la interpretación como el de vida responsable ». Demasiado filosófico, no bastante jurídico, para el ponente. ¿La « responsabilidad » le resulta extraña al ámbito jurídico? Es muy curioso el mismo tipo de argumento que el invocado por Nicole Borvo en el senado.

por nuestra parte, habíamos propuesto el 5 de octubre, en esta etapa del debate parlamentario, la siguiente redacción con vistas a la reunión de la comisión mixta paritaria (tournier, 2009c, p. 2-3): « El régimen de ejecución de la pena de privación de libertad se concilia […] con la

necesidad de preparar la inserción o la reinserción de la persona detenida permitiéndole llevar una vida responsable y exenta de infracciones ». La versión adoptada por la cMp el 7 de octubre, y después por el senado y por la Asamblea Nacional el 12 de octubre se redactó así: « El régimen de ejecución de la pena de privación de libertad se concilia […] con la necesidad de preparar la inserción o la reinserción de la persona detenida permitiéndole llevar una vida responsable y prevenir que cometa nuevas infracciones ».

Aquí y ahora

¿por qué el concepto de « responsabilidad » tenía que estar presente sin falta en este texto? En un Estado democrático y laico, ¿qué se puede invocar como fuerza de transformación de aquellas y aquellos de nuestros conciudadanos que han violado la ley cometiendo delitos o crímenes y por eso han roto el contrato social, sino es el llamamiento a la responsabilidad individual del condenado, en el presente, a lo largo de la detención y en el futuro tras la liberación? Esta noción puede sobre todo ser muy operatoria para juzgar lo que pasa mientras se está encarcelado (condiciones generales, organización de la vida social interna, preparación para la salida, etc.). Esta responsabilidad de los condenados no puede evidentemente ejercerse sin el control del aparato judicial, sin la ayuda y el apoyo del conjunto de la comunidad nacional, por interés de la seguridad, por humanismo, por la voluntad de participar en la obra republicana de la civilización.

A pesar de todo, este llamamiento a la responsabilidad de cada detenido solo puede tener sentido si la propia sociedad en su conjunto asume también las responsabilidades colectivas que de ello se derivan, responsabilidades que el Estado – y en primera línea la administración penitenciaria – debe « poner en regla » en todas las prisiones de la República. Asumir esta responsabilidad colectiva es hacer lo posible para que ningún detenido vuelva a dormir en un colchón colocado en el suelo por la noche; el pasado 1 de septiembre, había 506 en esta situación. Es reducir al mínimo el número de detenidos que, es verdad, disponen de una cama, pero están hacinados en una celda individual o colectiva. Estas dos situaciones afectaban a 10 929 personas el 1 de noviembre de 2009. Resolver el problema de los detenidos que no estén hacinados pero a los que se impone pasar la noche en una celda colectiva es un problema a más largo plazo, y además está en contradicción con la regla 18.5 del consejo de Europa.

Es también abordar seriamente la cuestión del tiempo pasado en la celda ya sea individual o no, hacinado o no; es fundamental. Un establecimiento penitenciario en el

que se respetan las reglas penitenciarias europeas, es un establecimiento donde los días en que se está encarcelado se pasan fuera de la celda, en los « lugares para vivir »: en cursos, en los locales de formación general o profesional o los lugares de actividades culturales o deportivas, o los espacios de paseo, en los lugares de tratamientos, los lugares de prácticas religiosas, locutorios, etc. (Reglas 25.1 y 25.2). No se prepara a nadie para « una vida responsable y exenta de infracciones » quedándose 23 horas de 24 en « su habitación », sin hacer nada. si se respeta esta condición, la cuestión de la concentración individual por la noche se plantea en términos muy diferentes. se puede pensar también que semejante organización del encarcelamiento en el que no se pase el tiempo « matando el tiempo » disminuye el riesgo de suicidio, de forma evidente de día, pero también por la noche, y esto a través de un mejor estado moral de los detenidos y un mejor conocimiento de este estado moral de parte del personal y del conjunto de las personas que intervienen… en los lugares para vivir.

Conclusión

En un llamamiento hecho el 1 de septiembre de 2009 [Llamamiento de los 1000, 2009], insistimos en las siguientes ventajas:

1 - La reforma de las prisiones a cuya necesidad nadie se opone se puede apoyar actualmente en un texto internacional que es una autoridad para todos los demócratas, de izquierda o de derecha, las reglas penitenciarias europeas (RpE), adoptadas por los 47 Estados miembros del consejo de Europa, en enero de 2006. Estas reglas concretas explican las condiciones exigidas con el fin de respetar la dignidad de las personas detenidas actuando para reducir los riesgos de reincidencia.

2 - El presidente de la República, y después el Ministro de Justicia se han comprometido claramente a aplicar estas reglas.

3 - sin esperar el voto de la ley, la administración penitenciaria está movilizada en esta perspectiva desde hace casi tres años.

4 - El texto sobre el que la Asamblea Nacional ha debatido ha sido adoptado sin que ningún senador vote en contra después de un debate de gran importancia que

le debe mucho al ponente Jean-René Lecerf (UMp). él es portador de evidentes avances aclamados por numerosas personalidades de sensibilidades diversas, entre ellas Robert Badinter: avances hacia condiciones de encarcelación que respeten más la dignidad de la persona, hacia un mejor seguimiento de los condenados, avances – gracias al desarrollo de habilitaciones de las penas – hacia una prevención más eficaz de la reincidencia de las infracciones penales, avances en términos de seguridad pública en el respeto de los valores de la República.

5 - Finalmente, esta ley se va a poder apoyar en el rol más importante representado desde hace algunos años por el Mediador de la República en el campo penitenciario, en el de la comisión Nacional de Deontología de la seguridad (cNDs), y en el del controlador general de los Lugares de privación de Libertad.

Y podemos concluir escribiendo: « todo esto debe ayudar a salir de la era de la sospecha y a volver a legitimizar la institución penitenciaria, de lo que se beneficiará el conjunto de la sociedad ».

La tarea es considerable, pero las últimas estadísticas obtenidas son alentadoras [tournier 2009d.]: el 1 de noviembre de 2009, el número de personas encarceladas es de 66 885 (en toda Francia): 15 777 acusados detenidos, 46 296 condenados detenidos (es decir, 62 073 personas detenidas), 4 227 condenados bajo vigilancia electrónica, 585 condenados en emplazamiento externo, sin alojamiento penitenciario.

El número de personas encarceladas va disminuyendo (690 personas menos en los últimos doce meses, tasas de incremento anual de - 1 %). El número de detenidos también va disminuyendo (1 677 detenidos menos en los últimos doce meses, tasas de incremento anual de - 2,6 %).

A lo largo de los últimos doce meses, el número de plazas operativas para encarcelamiento ha pasado de 50 989 a 54 285, (+ 3 296, tasas de incremento anual del 6,5 %). El número de detenidos en hacinamiento es de 10 929. Está disminuyendo (3 093 menos en doce meses, tasa de incremento anual del - 22 %). Este índice mide el estado de sobrepoblación teniendo en cuenta la situación de cada establecimiento, de cada barrio en lo referente a los centros penitenciarios (máximo de 14 600 al 1 de julio de 2008).

Pierre V. touRNIeR

Do

ss

ier

Do

ss

ier

1 4 8 1 4 9

Cahiers de la sécurité – número especial

Bibliografía

Llamamiento de los 1000, 2009, « La prisión a la búsqueda de consenso », Evaluar el campo penal, n°151 152, 14 de septiembre, p. 2-5.

consejo de Europa, 2006, Las reglas penitenciarias europeas, recomendación Rec (2006) 2, adoptada por el comité de Ministros el 11 de enero.

KENsEY (A.), 2005, Duración efectiva de las cadenas perpetuas, Cuadernos de demografía penitenciaria, 18, parís, dirección de la administración penitenciaria, 4 p.

KENsEY (A.), LoMBARD (F.), toURNiER (p.V.), 2006, Sanciones alternativas al encarcelamiento y « reincidencia ». Observación realizada, durante 5 años, a detenidos condenados en materia correccional liberados, y condenados con sanciones no carcelarias (departamento del Norte). parís, Ministerio de Justicia, dirección de la administración penitenciaria, coll. trabajos y Documentos, n°70, libreto de 113 p. + cD RoM.

KENsEY (A.), toURNiER (p.V.), coll. Alméras (ch), 2004, La reincidencia de las personas que salen de la cárcel, Cuadernos de demografía penitenciaria, n°15, 4 p.

Ministerio de Justicia, 2006, Las reglas penitenciarias europeas, colección trabajos y Documentos fuera de serie de la Dirección de la administración penitenciaria, agosto, 103 p.

sub-dirección de la estadística y los estudios, 2009, Las condenas en 2007, Secretariado General, marzo.

toURNiER (p.V.), 2005, penas de encarcelamiento o penas alternativas: ¿qué reincidencia? Actualidad jurídica. penal, Las Ediciones Dalloz, n°9, p. 315-317.

2007, Ley penitenciaria. Contexto y retos, Ediciones Harmattan, coll. ciencias criminales – controversias, 114 p.

2008a, « cárcel. Entre “el último recurso” y la “cárcel para todo” ¿dónde está el cursor? », Evaluar el Campo penal, Acp n°101, 15/9/08, n°102, 22/9/08, n°103, 29/9/08, n°104, 6/10/08.

2008b, El anteproyecto de ley penitenciaria tomando como referencia las reglas penitenciarias del Consejo de Europa, Universidad de parís 1 panthéon sorbona, centro de historia social del siglo XX, junio, 22 p.

2009a, « sanciones penales. ¿cuáles son las infracciones sancionadas? ¿Qué se condena? ¿Las sanciones son más « duras » actualmente que antes? » Informe 2009 del Observatorio nacional de la delincuencia (OND), 15 p.

2009b, La ley penitenciaria adoptada por el senado. Una primavera sin golondrina, Evaluar el campo penal, suplemento del n°128, 6 de marzo, 22 p.

2009c, « sentido de la pena y responsabilidad. A propósito del Artículo 1° A de Ley penitenciaria “Del sentido de la pena privativa de libertad” », Evaluar el campo penal, (Acp), n°157-158, 5 de octubre, 18 p.

2009d, « población encarcelada el 1 de noviembre de 2009 y otros datos penales », Evaluar el campo penal, suplemento del n°165, 16 de noviembre, 55 p.

VAcQUiN (M.), 2002, prólogo a la obra colectiva La responsabilidad, parís, Ediciones Autrement, colección « Morales », 286 p.

Informatique et liberté : Conformément à la loi du 6/1/1978, vous pouvez accéder aux informations vous concernant et les rectifier en écrivant au Service promotion et Action commerciale de La Documentation française. Ces informations sont nécessaires au traitement de votre commande et peuvent être transmises à des tiers sauf si vous cochez ici q

cada trimestre

hágase con los

Cahiers de la sécurité *

Boletín de abono y nota de pedido Precios aplicables hasta el 31 de diciembre 2012.

Yo me abono a los Cahiers de la sécuritéUn año, 4 números, es decir, casi el 20 % de descuento

q France métropolitaine (TTC) 67,00 € q Union européenne (TTC) 72,00 €q DOM-TOM-CTOM (HT, avion éco) 72,00 € q Autres pays (HT, avion éco) 76,00 €

q  Supplément envoi par avion prioritaire 13,10 €

pour tous les pays hors d’Europe

Solicito el(los) número(s) siguientesde los Cahiers de la sécurité al precio unitario de 22,00 €

………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

Por un importe de …………… €Participación en los gastos de envío + 4,95 €

(unicamente para mandar de números)

Es decir, un total de …………… €

Éstos son mis datos q M. q Mme q Mlle

Profesión: ...............................................................................................................................................................

Nombre : ......................................................................................................................... ………………………………

Apellido : ........................................................................................……………………………………..…………...........

Dirección : ..............................................................................................................................................................

Código postal : ………………………… Ciudad :………..…………………........País: ……………….....………………...

Tél : ………………………………………………………… E-mail:…………………………………………………….…................

Adjunto mi pago de ..………………………………………………………………………………………………… €

q A través de cheque bancario o postal a favor del BAPOIA-DFq A través de mandato administrativo q A través de tarjeta de crédito I_I_I_I_I I_I_I_I_I I_I_I_I_I I_I_I_I_I Fecha de caducidad : I_I_I_I_IN° de control I_I_I_I (Indique las tres últimas cifras situadas en la parte trasera de su tarjeta de crédito, junto a su firma)

Fecha Firma

* Este abono concierne la publicación de la revista en lengua francesca.

Comprar un número, abonarse es fácil :

@ en línea : www.ladocumentationfrancaise.fr (Pago segurizado)

* En papel libre o rellenando esta nota de pedido que hay que enviar a la anterior dirección

En librería (adquisición con el N°) y en la librería de La Documentation française 29-31 quai Voltaire 75344 Paris Cedex 0700 33 (1) 01 40 15 71 10

¿Alguna información, algún dato?

& 00 33 (1) 01 40 15 70 10

A devolver en La Direction de l’information légale et administrative 23 rue d’Estrées, 75345 Paris cedex 07

!

juillet - septembre 2011 octobre - décembre 2011

Cahiers de la sécurité

Le modèle françaisL’Europe et l’immigrationL’immigration à l’échelle mondialePolice et presse

Immigration et sécurité

n°17 - 18

Justice et sécurité

Politiques pénales et sécurité

La justice antiterroriste en France

Justice et sécurité en Europe

Revue trimestrielle - juin 2012

Cahiers de la

sécurité n°20

Revue de l’Institut national des hautes études

de la sécurité et de la justice

et de la justiceInstitut national des hautes Études

de la sécurité