cafe estadistica

5
martes, 23 de marzo de 2010 El Mercado del Café en Lima y Callao Revisando la página de Maximixe encontré en su Alerta Económica del 19 de febrero 2010 un resumen de los resultados obtenidos en una encuesta de hogares respecto al consumo de café, donde indica que el consumo de este producto en los hogares de Lima y Callao ascendió el 2009 a S/. 155 millones. Asimismo muestra que luego del líder Nescafé, el segundo lugar en valor del consumo lo ocupa Ecco, seguido por Cafetal, Altomayo, Mónaco y Caztellani (2%). Curiosamente, Ecco no es café sino cebada. Para mayores detalles revisar la fuente: http://www.maximixe.com/alertaeconomica/19-02-2010

Upload: pedro-antonio-benavides-rios

Post on 15-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estadística y consumo del café a nivel nacional, datos históricos del consumo del café en el país de Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Cafe Estadistica

martes, 23 de marzo de 2010

El Mercado del Café en Lima y Callao Revisando la página de Maximixe encontré en su Alerta Económica del 19 de febrero 2010 un resumen de los resultados obtenidos en una encuesta de hogares respecto al consumo de café, donde indica que el consumo de este producto en los hogares de Lima y Callao ascendió el 2009 a S/. 155 millones. Asimismo muestra que luego del líder Nescafé, el segundo lugar en valor del consumo lo ocupa Ecco, seguido por Cafetal, Altomayo, Mónaco y Caztellani (2%).Curiosamente, Ecco no es café sino cebada.Para mayores detalles revisar la fuente: http://www.maximixe.com/alertaeconomica/19-02-2010

Page 2: Cafe Estadistica

Perú: consumo de café crecería 20%Sábado 15 de mayo del 2010 | 07:57

La apertura de cadenas de cafeterías en nuestro país ha atraído a muchos

consumidores jóvenes.

Compartir

Una antigua ley turca disponía que una mujer tenía el derecho a divorciarse si su esposo no le brindaba

una dosis de café al día. El papa Clemente VII “bautizó’ esta bebida luego de que le aconsejaran

prohibirla por ser una amenaza de los infieles. “Sería una lástima dejarla para el placer exclusivo de los

infieles”, afirmó.

El café ha despertado pasiones durante cientos de años y aún sigue incentivando el ánimo de muchos

fanáticos que no pueden vivir sin una, dos o más tazas al día.

Hoy, cada peruano consume, en promedio, unos 500 gramos de este producto al año, lo que ha

representado un crecimiento de 100% respecto de 2008. Sin embargo, en países vecinos que son,

además, grandes productores del grano, como Colombia y Brasil, “se toman’ 2.3 kilos y 5 kilos al año,

respectivamente. Ni qué hablar de los finlandeses, quienes consumen 11 kilos anuales.

Fernando Holguín, presidente del Comité de Fabricantes de Café de la Sociedad Nacional de Industrias

(SNI), estima que el consumo total (soluble y fresco) en nuestro país crecería 20% este año gracias a

que hay una mayor preferencia del segmento B de la población, en especial, de los jóvenes de entre 20 y

30 años.

“La apertura de cadenas de cafeterías internacionales y nacionales ha permitido que muchos jóvenes

tomen el café como parte de su estilo de vida. Asimismo, los fabricantes nacionales han comprendido

Page 3: Cafe Estadistica

que tienen que ofrecer productos de mayor calidad para el mercado doméstico y no solo para la

exportación”, asegura.

NO TAN SOLUBLE. Para Óscar Hidalgo, ejecutivo de Café y Bebidas de Nestlé, el mercado de la

variedad soluble tendrá un crecimiento de 8% este año, por encima de la expansión estimada para el PBI.

“El consumo per cápita es de 45 tazas al año, y tenemos un amplio margen de incremento si

observamos el nivel de otros países de la región”, explica.

Además, señala que parte del dinamismo de este producto se debe a la búsqueda de la

desestacionalización del consumo. “La demora de la llegada del calor durante el verano permitió que las

ventas de café soluble aumentaran 10% en el primer trimestre, de acuerdo con datos de la consultora

Latin Panel ”, precisa. Nestlé lidera el mercado de los solubles con sus marcas Nescafé y Kirma.

PRODUCTO PERUANO. Holguín, quien también es presidente de la Asociación ProCafé, recuerda que,

en 2009, este grano fue declarado “producto bandera’ por el Gobierno y se estableció el 4 de agosto

como el Día del Café Peruano.

“Vamos a continuar con nuestra campaña para impulsar la cultura cafetera en el país. La estrategia es

vincular nuestro café con la gastronomía y el pisco hechos en el Perú. Tenemos uno de los granos

más finos del mundo, por lo que su consumo interno debe estar al nivel de los mejores productores del

orbe”, enfatizó.

Encuesta sobre el consumo de café 1. Sección predeterminada * 1. Datos personales

Nombre:

Page 4: Cafe Estadistica

* 2. Edad:

* 3. Sexo:

Masculino

Femenino

* 4. ¿Usted toma café? Si la respuesta es sí, favor de seguir contestando este breve cuestionario. Si la respuesta es no le agradecemos mucho su ayuda y su tiempo.

Si

No

* 5. ¿Cuántas tazas de café toma en el día?

1 a 2 tazas

3 a 5 tazas

Más de 5 tazas

* 6. En qué situaciones bebe café (puede seleccionar más de una):

En la mañana para despertar

Antes de dormir

Durante las horas de oficina y/o escuela

Cuando estoy con mis amigos

* 7. ¿Qué café prefieres tomar?

a. Americano

b. Capuchino

c. Frapuchino

d. Express

e. Otro

Otro (especifique)

Page 5: Cafe Estadistica

* 8. ¿Qué lugar es tu preferido para beber café?

Una cafetería

La casa

La oficina

En el camino

Otro

Otro (especifique)

* 9. ¿Qué razones te motivan a tomar café?

Por gusto, me agrada su sabor

Para relajarme

Para compartir un tiempo con otra persona

Para despertar

Por rutina

Otro

Otro (especifique)

Listo