cadena del café.pdf

Upload: hagendemerak

Post on 05-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Direccin de Competitividad

    Caf significa el grano y la cereza del cafeto, ya sea en pergamino, verde o tostado, eincluye el caf molido, descafeinado, lquido y soluble.

    a) caf verde: todo caf en forma de grano pelado, antes de tostarse;b) caf en cereza seca: el fruto seco del cafeto. Para encontrar el equivalente de la cerezaseca en caf verde, multiplquese el peso neto de la cereza seca por 0,50;c) caf pergamino: el grano de caf verde contenido dentro de la cubierta de pergamino.Para encontrar el equivalente del caf pergamino en caf verde, multiplquese el pesoneto del caf pergamino por 0,80;d) caf tostado: caf verde tostado en cualquier grado, e incluye el caf e) cafdescafeinado: caf verde, tostado o soluble del cual se ha extradof) caf lquido: las partculas slidas, solubles en agua, obtenidas del caf tostado ypuestas en forma lquida; yg) caf soluble: las partculas slidas, secas, solubles en agua, obtenidas2) Saco: 60 kilogramos 132,276 libras de caf verde; tonelada significa una masa de1.000 kilogramos 2.204,6 libras, y libra significa 453,597 gramos.3) Ao cafetero: el perodo de un ao desde el 1 o de octubre hasta el 30 de septiembre.4) Organizacin y Consejo significan, respectivamente, la Organizacin Internacional delCaf y el Consejo Internacional del Caf.

    Durante las dos primeras dcadas del presente siglo, el cultivo y comercio del caf enColombia registraron un inusitado crecimiento, constituyndose en el principal productodel sector agrario. De su exportacin provena ms del 50 por ciento de las divisas enmoneda extranjera.

    ENTORNO INTERNACIONAL

    PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CAFE

    Brasil-Variedad duro. Arbica. Fuerte, cuerpodenso, carece completamente de acidez.

    Camern. Robusta. No lavado, con muchacafena, fuerte, amargo, denso. Sin aroma.

    Colombia natural. Arabica. Suave, acido y muyaromtico

    Costa Rica-Variedad Tarrazu. Arbica Saborgustoso entre Nicaragua y Brasil, neutro deacidez.

    Cuba. Arbica. Muy suave, sin acidez, cuerpomuy ligero.

    Guatemala-Maragogipe. Arbica. Sabor dulzn,ms aromtico que la clase antigua.

    Guatemala-Variedad antigua. Arbica. Caf

    PERFIL CADENA CAF

  • Direccin de Competitividad

    muy suave, sin acidez, muy neutro. Guatemala-Volcn de oro. Arbica. Es la clase

    ms gourmet de los guatemala. Sabor msintenso y con ms cuerpo.

    Hawai-Kona. Arbica. Muy afrutado, fina acidez,aroma intenso, cuerpo ligero.

    India-Mysore. Arbica. Sabor seco y fuerte,cuerpo denso y ligero aroma, neutro.

    Jamaica-Blue Mountain. Arbica. El caf msapreciado del mundo, de producion escasa. Muysuave, carece de acidez, cuerpo ligero y escasocontenido en cafena.

    Kenia Doble-A. Arbica. Afrutado y saborintermedio.

    Mxico. Arbica. Suave. En su produccindestacan los siguientes tipos: Mrago,Maragogipe, Planchuela, Arbigo, Pluma Hidalgo,Caracolillo, Sierra Madre, Mingo, Coatepec,Jaltenango, Natural de Atoyac, entre otros ...

    Nicaragua-Caracolillo. Arbica. Es una mutacinde la clase anterior que solo da un grano porcereza en vez de dos. Mucho ms sabor, msintenso.

    Nicaragua-SHG. Arbica. Recoleccin selectiva, amano, sabor intermedio, poco cido, cuerpomedio.

    Nueva Guinea-Papua. Arbica. Fuerte, saborextico y gran cuerpo.

    Puerto Rico-Yauco. Arbica. Intenso sabor,cuerpo denso, achocolatado.

    Tanzania. Arbica. Muy suave. Sabor dulzn yafrutado. Gran aroma.

    Uganda. Robusta. Caf lavado y secado al sol,sabor fuerte con alto grado de cafena y sinaroma.

    PRODUCCION

    Se present un aumento de la produccin sobre la demanda global, y deterioro de losprecios internacionales. Distintas fuentes y analistas del mercado han previsto nuevosaumentos de las existencias Mundiales para el ao 2001/2002 y probablemente ms all,as como la consecuente presin para que los precios se mantengan en nivelesdeprimidos al igual que los del ao que acaba de concluir. No obstante, ante las noticiasdel deterioro de las condiciones de atencin de los cultivos en todo el mundo, es posibleque el exceso de produccin sea menor esta vez.

    Entre los factores importantes que han contribuido a esta composicin de mercado:

  • Direccin de Competitividad

    El exceso de produccin1

    La produccin mundial al parecer alcanz en 2000/01 un rcord de 114 millones de sacos,4 millones ms que el ao cosecha anterior y 7 millones ms que la demanda global,estimada en 107 millones. El aumento de la oferta mundial est concentradofundamentalmente en los cafs robustas, cuya produccin pas de 27 millones de sacos,promedio 1992/93- 1995/96 a 34 millones de sacos promedio 1996/97-1998/99 y a 43millones en 2000/ 01. Durante los mismos periodos los arbicas no lavados pasaron de 23millones de sacos a 29 y a 31 millones. Los arbicas lavados por su parte se hanmantenido alrededor de 41 millones de sacos (Cuadro 1). Las cosechas de Brasil y deVietnam le han aadido al menos 14 millones de sacos adicionales a la oferta,principalmente de cafs robustas.

    Estructuralmente, el cambio de la caficultura del Brasil hacia reas menos vulnerables alclima, con otro tipo de empresarios y otros niveles de rendimientos, le aporta en promedio7 millones de sacos ms. Esta dinmica era bien conocida en Colombia de tiempo atrs ylas misiones de Colombia a las nuevas zonas, oportunamente informaron a loscaficultores de las amenazas en ciernes y de la necesidad de prepararse para unacompetencia endurecida.

    MERCADO INTERNACIONAL

    En el mercado internacional, la produccin mundial del ao cosecha 2000/01 alcanz unrcord de 114 millones de sacos, frente a 110 millones de sacos el ao anterior y a 103millones promedio de los aos 1996/97 a 1998/99.

    La sobreproduccin se ha originado principalmente en los cafs robusta, que han pasadode aportar el 30% promedio de la produccin mundial hace pocos aos al 38% en elltimo ao; y en segundo lugar, en los cafs arbica no lavados. Vietnam y Brasil son lospases que ms han contribuido a la sobreproduccin. El precio compuesto ICO paratodas las calidades de caf 2000/01 fue de US$ 48 centavos por libra, frente a US$ 72centavos del ao anterior.

    Para Colombia, el ao cafetero 2000/01 registr una facturacin externa de la industriaFOB de US$925 millones o sea, 27% por debajo del ao cafetero anterior. El preciopromedio de facturacin al exterior ex-dock de la industria cafetera fue de US 82 centavospor libra, frente a US$ 114 del ao cafetero 1999/ 2000, cay 28%. El valor de la cosechafue de $2.0 billones, con reduccin del 6%. El dficit de tesorera del Fondo Nacional delCaf fue de $202 millardos. El patrimonio del Fondo termin a septiembre 30 de 2001 enUS$ 404 millones.

    El consumo debi estar alrededor de los 13 millones de sacos (USDA/ATO). Laproduccin del mismo ao fue estimada por USDA (ATO) en 34.1 millones de sacos y porotras fuentes hacia los 31 millones de sacos.

    Otro factor decisivo fue el caso de Vietnam. Este pas tuvo una dcada de alto ritmo decrecimiento econmico (8% anual) y desarrollo agrcola (la produccin se dobl) a partirde las reformas pragmticas Doi Moi de 1986, que dieron la espalda al comunismo

    1 Tomado de la Federacin Nacional de Cafeteros. Informe del Gerente General., DIC 4 DE 2001

  • Direccin de Competitividad

    estricto y abrieron caminos a la propiedad familiar rural y a una operacin comercial yempresarial de alcance limitado. En ese perodo cont con un enorme apoyo de fondos decooperacin internacional, crdito multilateral e inversin extranjera. Por ejemplo, entre1995 y 1999 Vietnam recibi tanta inversin extranjera como India o Indonesia, pasescuyas economas son 15 y 9 veces mayores que la de Vietnam, respectivamente. Otraevidencia, en el mismo lapso, los crditos externos otorgados a Vietnam tuvieron enpromedio plazo de 29 aos, perodo de gracia de 8 aos, componente de donacin del57% y tasa de inters del 2.8% anual.

    La poblacin por debajo del nivel de pobreza se redujo bastante en la dcada, perotodava es el 37% de 80 millones de personas, con lo cual los salarios rurales son muybajos (US50 centavos diarios frente a US$ 4.14 equivalentes de salario mnimo enColombia) y deben dar gran prioridad a las polticas de empleo rural.

    Vietnam tiene una caficultura joven de caf robusta, que se hizo en los ltimos 15 aos,de alta productividad y baja calidad. Sus costos agrcolas directos se han estimado en US20 centavos por libra y sus costos de exportacin y transporte a los mercados de entregaen US 9 centavos por libra. Al parecer, su caficultura se benefici de mrgenes muyfavorables entre el precio internacional del caf robusta y los costos internos durante casitodos los ltimos 13 aos cafeteros, salvo el ltimo ao. En ese lapso pudo haber logradoun excedente acumulado cercano a US$ 2.000 millones, con el cual financiprogresivamente su expansin acelerada. Fue beneficiada adems por valiosasinversiones recientes en infraestructura fsica, econmica e institucional que no ha tenidoque amortizar, y por eso ha podido aumentar en 7 millones de sacos la oferta al mercadoen los 3 ltimos aos

    No obstante, en el ltimo ao cafetero pudo haber registrado prdidas del orden del 10%de su valor exportado, lo cual forzar ajustes drsticos de costos. Las inversiones serealizaron para unos precios esperados muy superiores a los de la presente crisis, lo queindica que esos capitales no se van a poder recuperar segn lo previsto y de un modo uotro van a tener que buscar cmo reestructurar, diferir y asimilar las prdidas de valor.

    La estrategia de Vietnam se orienta hacia la reduccin del 20% al 40% de su rea actualen caf robusta de 500.000 hectreas, en sustitucin por pimienta y frutales, y hacia elincremento de unas 80.000 hectreas de caf arbica, que en principios se habasugerido que contara con apoyo del gobierno francs. Pero ante la crisis del mercado, lasdificultades de capital y los riesgos ambientales dicha perspectiva parece optimista y elprograma est congelado.

    En todo caso, lo que ha sucedido en los ltimos tres aos en el mundo es una produccincuyo ritmo de crecimiento ha duplicado la del consumo. Conviene ahora dejar laconstancia de que Colombia fue el pas que plante con mayor insistencia y de maneraoportuna la adopcin de polticas de produccin y de metas de exportacin a los pasesproductores. Apenas hasta el ao anterior, cuando ya la sobreproduccin era inminente,Brasil en cabeza de su Ministro de Agricultura dio un giro total a la poltica anterior y sepuso en marcha un programa en tal sentido.

    La Ruptura del Plan de Retencin

    El esfuerzo de un grupo de pases productores congregados en la APPC 2 para poner enmarcha un programa de retencin transitorio con la meta de retener el equivalente al 20%

  • Direccin de Competitividad

    de las exportaciones - destinado a impedir que el exceso de caf producido saliera almercado y se convirtiera en inventarios de caf en poder de los pases importadores, eraun programa con limitaciones por la no participacin de todos los pases importantes, ypor el riesgo de que las producciones del ao 2000/2001 fueran superiores a losestimativos que sirvieron de base a su negociacin. Pero dicho plan reconoca laviabilidad tcnica de actuar para lograr que el precio promedio del mercado (el ICOcompuesto) no se deteriorara rpidamente (Figura1). Entre mediados de 2000 y de 2001el programa retuvo unos cuatro millones de sacos, lo cual algo ayud durante algo ms deun semestre, pero fall en cumplir las metas acordadas porque algunos pases noconsiguieron cmo financiar sus compromisos de retencin y otros no actuaron segn lopactado.

    La devaluacin del Brasil

    La competitividad de las exportaciones brasileas, entre ellas el caf, ha recibido un gransoporte en la devaluacin del real, que hasta ahora no se ha reflejado en presionesinflacionarias. Dada la participacin de mercado del Brasil, este factor contribuy en granmedida al deterioro del precio internacional durante el presente ao. El acumulado dedevaluacin del real en los ltimos tres aos, de octubre 1998 a octubre 2001, ha sido del128%. Entonces, aunque el precio interno del caf en el Brasil s ha disminuidonotoriamente en dlares y a octubre pasado se encontraba en el equivalente de US 29.1por libra, con una disminucin del 63% en dlares desde octubre de 1999, el mismoprecio en reales mostraba una diminucin de apenas el 15% entre las mismas fechas. Elprecio promedio mensual en el mercado domstico a la vista, oscil entre el equivalentede 150 (jul00) y 117 (abr01) reales/saco de 60 kg.

    La OIC y la APPC

    Colombia ha tenido un gran desempeo en las deliberaciones y actividades de la OIC,buscando su reorientacin, dentro de claras limitaciones presupuestales, hacia convertirlaen una organizacin que acoja en su seno a representantes de la industria y el comerciode caf, con cuya contribucin se pueda dar un impulso eficaz a las campaas depromocin del consumo y al mismo programa de control de calidades inferiores. A estepropsito, hace pocas semanas la Asociacin Nacional del Caf de los Estados Unidos,que rene a la mayor parte de la industria tostadora norteamericana, le recomend algobierno del presidente George Bush que su pas vuelva a ser miembro de laOrganizacin Internacional del Caf (OIC), organismo del cual se retir definitivamente1993.

    La firma del Acuerdo por parte de los Estados Unidos permitir la vinculacin de laindustria torrefactora norteamericana a un foro permanente sobre los temas cafeteros, enunin de productores y consumidores, y con el apoyo de su gobierno. Los representantesde la industria norteamericana destacan que la OIC ya no incluye instrumentos paracontrolar el mercado mundial, y continan defendiendo el libre mercado, pero consideranque puede resultar interesante para toda la industria trabajar en el plan que busca retirardel mercado mundial todos los cafs de baja calidad, lo cual permitir ofrecer un mejorproducto y elevar el consumo mundial de la bebida.

    Todos los indicadores econmicos del pas, a excepcin de la inflacin, mostraron cifraspreocupantes que afectaron a todos y cada uno de los sectores productivos del pas,

  • Direccin de Competitividad

    generndose altos niveles de desempleo y por lo tanto empobrecimiento de la poblacin yun desmejoramiento notable en la calidad de vida de todos los colombianos.

    La produccin registrada del pas fue de 9112.000 sacos, la ms baja desde 1976.

    Esta situacin afect de forma dramtica los ingresos de los caficultores, los cuales sevieron reducidos en cerca de un billn de pesos y por ende a todo el sector cooperativoque vio disminuido su volumen de compras en porcentajes importantes.

    Afortunadamente, por informaciones acerca de reduccin de produccin de caf en otrospases, los precios externos se recuperaron un poco al finalizar el ao, pudindose pagarun mejor precio al caficultor por el escaso caf cosechado.

    Colombia, con ms de 500.000 productores y una enorme diversidad ambiental y muchasregiones que atender, tiene un ordenamiento y una organizacin a la cual hay queresponder y obviamente eso tiene un mayor costo que el de otras caficulturas del mundoms compactas u homogneas.

    MERCADO MUNDIAL 2000 / 2001.

    Se estima que la produccin mundial en el ao cosecha 2000/2001, superar en 1,7millones de sacos el volumen cosechado en el perodo previo. En el presente ao, seprev que las cosechas de Brasil y Colombia sern de 26,6 y 12 millones de sacos de 60kilos, respectivamente. Se esperan incrementos en las cosechas de Vietnam, Indonesia eIndia, que deberan ser superiores a las disminuciones conjuntas en Kenia, Mxico yalgunos pases centroamericanos.

    La exportacin mundial, por su parte, se estima en 74 millones de sacos, suponiendo unaretencin de 6 millones. Esto reducira el inventario de caf verde en pases importadores,de 17,1 a 11,1 millones de sacos a septiembre de 2001, lo cual debera tener un efectopositivo sobre los precios internacionales. Los inventarios en pases productores, por suparte, aumentaran de 20,9 a 32,1 millones de sacos, a la misma fecha. De no cumplir elprograma de retencin de la APPC, la exportacin en el 2000/2001podra ser, comomnimo, igual a la produccin exportable, calculada en 85,2 millones de sacos, lo queelevara los inventarios en pases consumidores a volmenes de 22 millones de sacos aseptiembre de 2001. De all la necesidad de que el programa se cumpla para evitar unmayor deterioro de los precios, del ingreso de los productores, y por lo mismo, de loscultivos, tal como ocurri entre 1990 y 1994.

    La sobreoferta mundial de caf

    La cosecha mundial del ao cafetero que va del 1 de octubre de 2002 al 30 de septiembrede 2003 bajar a 104 millones de sacos, frente a una demanda global de 110 millones,asegur el Gerente General de la Federacin, Jorge Crdenas, quien present surenuncia en el congreso de la Federacin Nacional de Cafeteros (Federacaf).

  • Direccin de Competitividad

    El mantenimiento del nivel de produccin mundial implica que a los mercados haningresado cuatro millones de sacos ms que en la cosecha anterior, superando a lademanda en ocho millones de sacos.

    El crecimiento de la oferta se debe a la variedad robusta, cuya produccin pas de 27millones de sacos promedio entre los periodos 1992-1993 y 1995-1996 a 43 millones en2000-2001. Tambin los tipos de caf arbicos no lavados pasaron de 23 millones a 31millones de sacos en el lapso estudiado.

    En cambio, la variedad de grano arbico lavado, como el que produce Colombia, mantuvosu produccin de alrededor de 41 millones de sacos anuales.

    La produccin brasilea en el ao cafetero 2000-2001 fue de 31 millones de sacos,aunque algunos expertos aseguran que fue de 34,1 millones, mientras que lasexportaciones sumaron 19,6 millones de sacos, que le reportaron ingresos por 1.580millones de dlares. El alto consumo interno en Brasil, que ronda los 13 millones de sacosal ao, y el apoyo gubernamental a los productores, han evitado en parte que la crisis seams grave.

    EVOLUCION DEL SECTOR

    Exportaciones

    En cuanto al valor de ventas al exterior de caf, disminuyeron en un (-28.5%). Factorescomo la sobreoferta mundial generada por la bonanza cafetera por la produccinregistrada en Brasil, la mayor penetracin de mercado de pases asiticos como Vietnamy la consecuente cada en las cotizaciones internacionales y en el precio interno a losproductores locales, han motivado la crisis en este sector.

    Sin embargo el volumen de exportacin de sacos de caf alcanz los 9.9 millones desacos, frente a 9.1 millones de sacos exportados durante 2000. Este mejor

    EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE CAF

    0

    500,000

    1,000,000

    1,500,000

    2,000,000

    2,500,000

    1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

  • Direccin de Competitividad

    comportamiento constituye un aumento del 9 por ciento, cifra que puede ser consideradapositiva, teniendo en cuenta que el ao anterior fue uno de los ms duros para el sectorcafetero no slo en el pas, sino en el mundo.

    Precios del caf

    El precio del caf colombiano, el ms alto precio del mercado, ha bajado hasta 58centavos de dlar, por debajo del costo de produccin que es de 70 centavos de dlar lalibra. La cada de los precios ha sido provocada por un exceso de caf en el mercadodebido a grandes cosechas de Brasil y Vietnam, los dos principales productoresmundiales. Segn la Federacin de Cafeteros, estn sobrando en el mercado 10 millonesde sacos, cifra casi igual a la cosecha de Colombia el ao pasado que fue de 10,9millones de sacos.

    Apoyo a la Caficultura Nacional

    El subsidio de 15.000 pesos (6,5 dlares) por carga de 125 kilos se est pagando desdeseptiembre de 2001 y fue duplicado en noviembre. Este ltimo subsidio es el que terminael mes prximo, inform este mircoles la Federacin Nacional de Cafeteros.

    En total el programa de salvamento de la industria del caf le ha costado al presupuestonacional 400.000 millones de pesos (174 millones de dlares), inform Santos.

    El Ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos, asegur que la mitad del subsidio que estpagando el gobierno a los cultivadores de caf, para ayudarlos a sortear la crisisgenerada por la cada de los precios, terminar el 31 de marzo de 2002

    "Las cosechas han cado en Centroamrica y en Africa y eso indica que los precios debenreaccionar hacia el alza'', dijo Santos. En Colombia tambin baj la cosecha de enero(824.000 sacos de 60 kilogramos) un 33% comparada con la enero de 2001 (1.231.000sacos), segn estadsticas de la Federacin de Cafeteros.

  • Direccin de Competitividad

    DECLARACIN DEL GRUPO AD HOC DE LA CADENA DEL CAF DE LACOMUNIDAD ANDINA

    Los representantes del sector pblico y privado de Bolivia, Colombia, Ecuador y Per; ensu Segunda Reunin del Grupo Ad Hoc de la Cadena del Caf de la Comunidad Andina,celebrada en la ciudad de Lima, los das 11 y 12 de febrero de 2002;CONSIDERANDO:1. Que la sobreoferta mundial de caf ha llevado a una depresin de los precios queamenaza la estabilidad econmica, poltica y social de las familias dedicadas a laproduccin.2. Que la baja rentabilidad de las siembras de caf est llevando a muchos productores aestimular los cultivos ilcitos, actividad esta ltima que se contrapone a los esfuerzos quese hacen en la regin para la erradicacin de los mismos.RECOMIENDA:1. Reiterar el llamado de atencin a los Pases Miembros sobre la crisis que enfrenta laactividad cafetalera a nivel mundial y sus graves consecuencias socioeconmicas en lospases productores, en especial de Amrica Latina y en particular de la ComunidadAndina.2. Destacar la disposicin de los pases andinos para concertar esfuerzos con otrospases productores a fin de enfrentar la crisis y encontrar soluciones.3. Respaldar las acciones de productores y consumidores que tienden a restringir elacceso al mercado internacional de caf de calidades inferiores.4. Exhortar a los Gobiernos de la Comunidad Andina, para que desarrollen una inmediataaccin diplomtica ante el Gobierno de la Repblica Federativa del Brasil y susautoridades para que dicho pas disee mecanismos que permitan regular su oferta decaf al mercado internacional durante el perodo 2002/03, con el fin de evitar deprimir aunms el precio del grano; cuando su nivel actual para la Comunidad Andina es totalmenteinaceptable.5. Llamar la atencin a los pases consumidores de caf que estn captando ingresosfiscales importantes del comercio del grano en su territorio, con el fin de que estosrecursos puedan revertirse a la Comunidad Andina para facilitar la atencin a sucaficultura especialmente de los pequeos productores.6. Teniendo en cuenta la importancia de la caficultura en la economa de la ComunidadAndina recomienda que el estudio y anlisis de esta actividad en crisis, se constituya enun foro permanente y no en un Grupo Ad Hoc de duracin temporal.

  • Direccin de Competitividad

    HISTORIA DEL CAFE

    El Gremio: La Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia fue fundada el 27 de juniode 1927, como una persona jurdica de derecho privado, de carcter gremial, sin nimo delucro, que tiene por objeto principal la defensa de la industria cafetera colombiana. Losproductores de caf de las distintas regiones del pas que se inscriban como miembros deella. Son productores quienes con nimo de cultivadores permanentes, posean o explotenpara s o para su familia un predio cuya produccin anual no sea inferior a 375 kilogramosde caf pergamino seco de trilla, o que en caso de tener una produccin inferior, cuentencon un rea sembrada de caf igual o superior a una hectrea. Cualquier federado o no,se beneficia de servicios tales como el de extensin y asistencia tcnica para el cultivo ybeneficio del caf, la compra de caf, los programas de educacin, salud e infraestructura.

    La base fundamental de la Federacin son los productores de caf federados, quienesejercen su direccin y orientacin a travs de:

    Los Comits Municipales Los Comits Departamentales La Gerencia General El Comit Ejecutivo El Comit Nacional de Cafeteros El Congreso Nacional de Cafeteros

    Los Comits Municipales son organismos integrados por productores federados, a cuyocargo est la organizacin y representacin de los caficultores a nivel del municipio y queactan como los voceros de estos ante el Comit Departamental respectivo.

    Existen Comits en aquellos municipios que cuenten por lo menos con 400 predioscultivados con caf. Actualmente, en el pas funcionan 340 Comits Municipales.

    Cada tres aos, todos los productores federados del respectivo municipio son convocadospara que, en eleccin popular, por el sistema de cuociente electoral y en formaabsolutamente democrtica, elijan los miembros del Comit Municipal.

    Para ser miembro de un Comit Municipal se requiere ser productor de caf federado y noestar incurso en ninguna incompatibilidad (por ejemplo, ser menor de 18 aos, serempleado de la Federacin o de las empresas en las cuales ella sea accionista principal,desempear cargos en la rama ejecutiva y legislativa del poder pblico o en organismo defiscalizacin del estado).

    Los Comits Departamentales constituyen el rgano de la Federacin a niveldepartamental. Tienen a su cargo la organizacin y orientacin del gremio y la ejecucinde los planes y programas de ella en su departamento.

    Estos Comits estn integrados por 6 miembros principales son sus respectivos suplentesy son elegidos por los Comits Municipales de Cafeteros. En total, existen 15 ComitsDepartamentales de Cafeteros: Antioquia, Boyac, Caldas, Cauca, Cesar-Guajira,Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nario, Norte de Santander, Quindo, Risaralda,Santander, Tolima y Valle, cada uno de los cuales produce ms del 2 por ciento de laproduccin nacional de caf.

  • Direccin de Competitividad

    El Fondo Nacional del Caf, creado en 1940, es una cuenta del tesoro pblico destinadapermanentemente a la defensa, proteccin y fomento de la industria cafetera colombiana;opera como un instrumento estabilizador de la produccin de caf, de su comercio internoy externo y del ingreso del productor. Su administracin corresponde a la Federacin envirtud de disposiciones legales y contractuales.

    Los ingresos corrientes del Fondo son los siguientes: los derivados de la venta de cafque, a su nombre, realiza la Federacin en el interior y en el exterior del pas; laremuneracin por servicios que preste el Fondo; los originados en impuestos ycontribuciones y los provenientes del rendimiento de las distintas inversiones, incluyendolas financieras.

    Para el manejo del Fondo, la Federacin debe ceirse a disposiciones legales y a normascontempladas en los Contratos celebrados con el Gobierno Nacional para suadministracin.

    La vigilancia y control por parte del Gobierno son muy amplios: su presupuesto anual esexpedido por el Comit Nacional de Cafeteros, en el cual el Gobierno y el Gremio tienenigual poder de voto y, adems, requiere el voto favorable del Ministro de Hacienda y de lasancin del Presidente de la Repblica.

    Todo gasto debe estar previsto en el presupuesto de egresos del Fondo. Las inversionesde carcter permanente en inmuebles o sociedades que se hagan con recursos del FondoNacional del Caf debern estar previstas en el presupuesto de ste y someterse, encada caso, a la previa aprobacin del Comit Nacional de Cafeteros con el voto favorabledel Ministro de Hacienda y su posterior sancin ejecutiva.

    El Gobierno cuenta con dos asesores para asuntos cafeteros, encargados deproporcionar apoyo tcnico a los representantes del Gobierno Nacional en las decisionescon respecto al Fondo y a la poltica cafetera.

    La Federacin debe entregar mensualmente al Gobierno un balance del Fondo, querefleje su estado financiero y una proyeccin trimestral de su operacin comercial yfinanciera. As mismo, debe entregarle en el primer trimestre de cada ao un balanceconsolidado a 31 de diciembre anterior, auditado y refrendado por la Contralora Generalde la Repblica.

    Cuota de Retencin Cafetera

    La Ley 9a. de 1991 estableci la Cuota de Retencin Cafetera como una "obligacinimpuesta a todo exportador, incluyendo la Federacin Nacional de Cafeteros deColombia, cuando lo haga por cuenta propia o por cuenta del Fondo Nacional del Caf, detraspasar sin compensacin a dicho Fondo y entregarle en los Almacenes o Depsitos dela Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia, una cantidad de caf pergaminoequivalente al porcentaje que seale el Gobierno, odo el concepto del Comit Nacionalde Cafeteros, del caf que se proyecte exportar, de la calidad y tipo que aquella entidadseale"... El Gobierno fija la Cuota de Retencin mediante Decreto Ejecutivo.

    Contribucin Cafetera.

  • Direccin de Competitividad

    La Ley 9a de 1991, en su artculo 19 estableci una "contribucin con destino al FondoNacional del Caf, con el propsito prioritario de mantener el ingreso cafetero de acuerdocon los objetivos previstos en las leyes que dieron origen al Fondo Nacional del Caf. Lacontribucin en cuestin se liquidar sobre el equivalente en pesos del valor en monedaextranjera del producto de las exportaciones del caf y ser igual a la diferencia entre elvalor que debe ser reintegrado y el costo del caf a exportar adicionado con los costosinternos para colocarlo en condiciones F.O.B. Puerto Colombiano".

    PROCESO PRODUCTIVO

    CultivoLa historia del Caf de Colombia comienza en el vivero, donde miles de granoscuidadosamente seleccionados son plantados. Los granos son sembrados cerca losunos de los otros y cubiertos con tierra rica y frtil.

    SembradoUnas ocho semanas ms tarde, las semillas germinan y las races se desarrollan. Lasplantas ms saludables son seleccionadas y transplantadas en el vivero, donde se lasnutre cuidadosamente durante seis meses. Cuando los brotes alcanzan una altura deaproximadamente dos pies, son transplantados a la plantacin, donde se los cultiva concuidado.

    FertilizacinPara alcanzar su mayor tamao y florecer, un rbol de caf necesita entre tres y cuatroaos. Seis meses ms tarde aparece el primer fruto. El rbol de caf tienecaractersticas nicas. Los frutos maduran al mismo tiempo que las flores. Cada rbol decaf produce una libra (455 gramos) de caf en un ao.

    ProcesamientoCuando las cerezas alcanzan un color rojo intenso, estn listas para ser cosechadas. Esen ese momento cuando se cosecha cada cereza individualmente. Cuando el granjerotermina de cosechar todas las cerezas del rbol, stas son puestas en sacos y luegotransportadas en burros o mulas.

    CosechaLas cerezas son luego procesadas en el nico medio mecnico que disponen losgranjeros: la mquina despulpadora. Esta mquina separa la pulpa de las semillas quese encuentran en el centro de cada cereza. Los dos granos que se encuentran en cadacereza son planos en un lado y redondeados en el otro. La pulpa o cobertura roja esdevuelta al suelo para ser utilizada como abono, mientras que los granos, an envueltosen una dura cscara apergaminada, son puestos en enormes tanques de concreto.Aqu se colocan en remojo en agua fra de montaa durante 24 horas. El remojo provocauna suave fermentacin, vital para el aroma del caf.

    Los granos son lavados cuidadosamente en largas piletas de concerto. All se descartanramas, suciedad y granos de baja calidad. A diferencia de granos de otros orgenes, elCaf de Colombia es caf "lavado", lo que le otorga al Caf de Colombia su rico sabor yaroma

  • Direccin de Competitividad

    Cuando culmina el proceso de lavado, los granos deben ser secados. Para ello, sonrecogidos y puestos en grandes canastas de mimbre. Luego son esparcidos en grandesterrazas al aire libre, donde son dados vuelta una y otra vez hasta que el sol y el aire losseca por completo. Es necesario cubrir los granos cuando llueve y durante la noche.

    Control de calidad

    Otro aspecto que hace al Caf de Colombia tan nico es el alto nivel de las normas decontrol de calidad del pas. Comienza en las granjas, donde la FNC enva inspectoresoficiales para inspeccionar cada granja para verificar las condiciones sanitarias, la saludde los rboles y la calidad de cada cosecha. El inspector verifica que los granos han sidolavados correctamente.

    Examina el buen tamao de los granos, color, textura y calidad en general. Comienza laexaminacin final removiendo la cscara para dejar el grano al descubierto. Luego cortael grano por la mitad con un cuchillo afilado. Si no hay demasiada humedad en el grano,las mitades no saldrn despedidas. Si el grano est demasiado seco, las mitades sesepararn demasiado rpido, pero si el proceso de secado fue correcto, el inspectorautorizar al granjero a llevar su cosecha al mercado. Los granos son puestos en sacosde arpillera y cargados en jeeps. En algunas regiones, las mulas son an importantesmedios de transporte para llevar los granos desde las granjas hacia el mercado.

    En el mercado, la cosecha del granjero es examinada nuevamente por el comprador. Suasistente agujerea los sacos al azar, tomando pequeas muestras de caf paraintroducirlas en una pequea mquina que remueve la cscara de los granos. Elcomprador los revisa para comprobar el aroma, color, tamao, humedad y textura. Slolas mejores cosechas son vendidas y distribuidas para exportacin.

    Los granos son luego llevados al molino, donde son introducidos en mquinas que lesquitan la cscara apergaminada y plateada que envuelve a cada grano. Los granos sonsometidos a varios procesos, en los cuales son separados de todas las impurezas yseleccionados por tamao, forma y peso. Mujeres jvenes son las encargadas de llevara cabo esta crucial inspeccin y descartar los granos de inferior calidad. A partir de esemomento, los ricos granos de color verde oliva estn listos para ser embolsados ysellados para exportacin. Luego de este largo proceso, la Federacin otorgar su sellode aprobacin. Sin embargo, antes de que las bolsas sean selladas, otra muestra an esextrada, pesada y calificada. Esta muestra de caf es tostada, molida, y finalmentedegustada en una taza de caf debidamente preparada. Los expertos dan puntaje poraroma, acidez y uniformidad. Si los expertos no estn satisfechos con la calidad de unacosecha en particular, la misma es rechazada para su exportacin.

    CLASIFICACIN DEL CAF

    Existen cuatro clasificaciones para definir el origen de los granos de caf.

    Clasificando cada regin por su exportacin predominante, el mapa nos ofrece unpanorama general acerca de dnde se encuentran las siguientes clasificaciones:Suaves Colombianos: Incluye cafs de Colombia, Kenia y Tanzana, los cuales sontodos Arbicas Lavados.

  • Direccin de Competitividad

    Otros Suaves: Tambin conocidos como Centrales, incluye la mayora de los cafscentroamericanos, como tambin el de Mxico, en conjunto con algunos pases delsudeste de Asia. Todos estos cafs son arbicas, la mayora Lavados.Brasil: Incluye cafs de Brasil y de otros pases sudamericanos. Casi todo este caf esarbica no lavado, y el resto es robusta.Robustas: Incluye mayormente cafs de Africa y algunos de origen asitico. Todos losgranos son del tipo robusta.

    Estas denominaciones son usadas generalmente en los mercados burstiles de cafpara diferenciar el tipo de grano, su calidad y su precio. Los Suaves Colombian songeneralmente los de mayor calidad y ms alto precio, seguidos por Otros Suaves, Brasily Robustas.

    Tipos de caf

    Existen aproximadamente 60 tipos de rboles de caf, pero solamente 10 de esasespecies son cultivadas en gran escala en el mundo. Las ms frecuentes son: CoffeaArabica, Coffea Canephora y Coffea Liberica. De esas tres, la Coffea Arabica es la mscultivada (90%) y valorizada de las especies.

    GRANOS

    El buen caf proviene de buenos granos. Existen dos tipos bsicos: Robusta y Arbica.Coffea Arbica comunmente llamados Arbica, son considerados como los granos dems alta calidad, y por eso son generalmente ms caros.

    Coffea Robusta o canephora son generalmente llamados Robusta. Como su nombre loindica, este rbol puede soportar climas y condiciones ms rigurosos que los dems.Considerado en la industria como menos sabroso y aromtico que el Arbica, es muyusado en caf instantneo y otros cafs ms baratos. Produce una taza con el doble decafena que el Arbica y con mayor acidez. En Colombia no se cultiva Robusta.

    Colombiano tambin conocido como Arbica Lavado, es el arbica de ms alta calidad.A diferencia de los granos de otros orgenes, todo el caf de Colombia es lavado. Esteproceso extrae impurezas y agentes cidos, otorgndole su rico sabor y aroma.

    El caf fue tostado por primera vez hacia finales del siglo XIV. El mtodo ms antiguoconsista en tostar el grano verde en una pesada sartn sobre brasas de carbn.Culminando el siglo pasado, fue inventado un nuevo proceso en el cual los granos erancentrifugados en una cmara de aire caliente, calentada con gas natural. Este sistemaperdura hasta nuestros das, siendo an hoy el ms usado.

    La composicin qumica de los granos cambia durante el proceso de tostado: el agua sedisipa en el grano y una serie de reacciones qumicas convierte los azcares y almidonesen aceites, los cuales otorgan al caf gran parte de su aroma y sabor. Al ser tostado, elgrano aumenta su tamao al doble, y la caramelizacin del azcar cambia el color deverde a marrn.

    El color y aspecto del grano tostado dependen del tiempo de tostado. Mientras ms largosea el tiempo de tostado, ms oscuro ser el grano. Generalmente el grano se tuestadurante 10 a 20 minutos a temperaturas oscilantes entre 400F y 425F.

  • Direccin de Competitividad

    El secreto en el desarrollo del aroma y sabor del caf reside en el tostado de los granosde caf. El tiempo y la temperatura de tostado son cruciales en la preparacin de unabuena taza de caf, as como en la determinacin de qu caractersticas sern realizadasy cules sern variadas. Si el tostado es breve, los aceites no saldrn hasta la superficie yel caf tendr un sabor como de nuez y poco cuerpo.

    Los granos tostados oscuros contienen menos acidez y un poco menos cafena que losgranos ms claros, aunque tambin menor perodo de conservacin, debido a la cantidadde aceites en la superficie. En los tostados ms oscuros predomina el sabor ahumado,penetrante y quemado, ocultando el verdadero sabor del grano. Al contrario de lascreencias populares, un tostado ms oscuro no equivale a una taza de caf ms rica nims fuerte. El tostado no determina si una taza de caf ser m&aacut; es o menos fuerte,el factor determinante es la proporcin de agua con respecto al caf en el momento deprepararlo.Los granos tostados claros tienen un sabor ms intenso, ms altos en acidez que lostostados ms oscuros. El caf ha sido menos expuesto al calor, por lo cual las cualidadesdel grano son mejor mantenidas. Los tostados ms claros se hacen con granos de msalta calidad, pues en este caso se expone el sabor real del grano.

    Existen varios niveles de tostado, cada uno con caractersticas propias, que responden adiferentes gustos o usos especficos. Son los siguientes:

    NIVEL ASPECTO CARACTECISTICASTueste Canela Tostado claro, tono

    canela claroSabor como de nuezpronunciado, alta Nivel deacidez del caf

    Tueste Americano Tostado mediano,tono castao

    Sabor como de acaramelado

    Tueste de la ciudad Tostado mediano,marrn mediano sinaceites en lasuperficie

    Sabor completo de caf, conalgo menos de acidez

    Tueste Urbano Marrn castao,apenas ms oscuroque el tueste de laciudad

    Sabor completo de caf, conbuen balance de azcar yacidez

    Vienna Marrn oscuro, conrastros de aceite en lasuperficie

    Sabor de tostado oscuro

    Tueste Francs Marrn oscuro, casinegro, aceitoso en lasuperficie

    Amargo, sabor ahumado yaroma intenso

    Italiano Marrn chocolateamargo, con aceitesen la superficie

    Sabor quemado

    Espresso Tostado oscuro, deuso especfico para

    Sabor quemado, fuerte y dulce

  • Direccin de Competitividad

    mquinas de espresso

    La empresa cafetera2:

    En el anlisis se deben conocer con claridad las diferentes actividades que se desarrollandentro de esta empresa, actividades que son poco conocidas por el caficultor y muchomenos por personas ajenas a la actividad, estas actividades son:

    Cultivo del caf donde se realiza la siembra, y recoleccin del caf.

    Beneficio del caf, actividad de tipo industrial que es realizada en forma individual porel caficultor. El beneficio del caf carece de anlisis econmico, siendo quizs la etapams ineficiente del proceso y donde ms inversin en activos hay.

    La investigacin y los avances tecnolgicos que se han hecho para apoyar esta faseno han sido muchos y los pocos que se han adelantado han sido por particulares, sinembargo Cenicaf esta trabajando en procesos que permitirn un mejor beneficio y acostos ms razonables para el caficultor.

    El acopio del caf pergamino, en esta fase se denota por parte del caficultor undesconocimiento total del negocio, ya que el acopio y compra se hacen a travs deterceros, (exportadores, trilladoras y particulares), especialmente por las cooperativas,donde los caficultores son dueos, pero no tienen claridad suficiente del papel quejuegan estas en el negocio.

    Almacenamiento del caf: fase en la cual se muestra un gran atraso, principalmenteen la manipulacin, movimiento y traslados geogrficos del caf, por problemasadministrativos, de planeacin y control de existencias.

    La trilla del caf como actividad siguiente es de tipo industrial, se hace a travs departiculares, exportadores y cooperativas, en esta actividad existen cierto grado deatraso especialmente desde el punto de vista tecnolgico, ya que no se hadesarrollado mucho, adicional a esto los precios fijados por la federacin para la trillano son muy rentables.

    La exportacin de caf, en esta etapa es donde ms problemas se encuentran, ya quetodas las exportaciones son hechas a travs de las transnacionales, y solo existenpocos exportadores

    Nacionales como Federacin, Expocaf, Rafael Espinosa Hnos entre otros.

    En la fase de torrefaccin, molido y empacado del caf la cual en su totalidad esindustrial, es desarrollada en el exterior, en Colombia se produce caf liofilizado,empresa que pertenece al gremio, pero su volumen no es representativo y es bajofrente a las posibilidades y volmenes de exportaciones del pas.

    2 Tomado de Caracterizacin ocupacional del sector de caf. Versin prelimina 2000

  • Direccin de Competitividad

    Como ultima etapa, esta la distribucin a mayoristas y minoristas del caf procesado,actividad que en su totalidad es desarrollada por grandes cadenas en el exterior y sininjerencia y conocimiento por parte de los productores, partiendo de que s esta enmora de hacer propia esta actividad para cubrir y estabilizar el mercado.

    Aspectos sociales en la caficultura: El campesino cafetero, perteneciente al renglnproductivo ms significativo de la economa colombiana, a pesar de tener un nivel de vidasuperior al de los otros renglones de la economa, se encuentra muy lejos de tenerrealmente un nivel de vida optimo, con respecto a cualquier obrero industrial. Vale la penamencionar algunos aspectos que desdibujaran el paraso que s ha pintado del caficultory las zonas cafeteras:

    La acumulacin de capital, resultado de la actividad cafetera, s ha desviado a lugaresdiferentes a las zonas donde se produce, desarrollando e industrializando las mismas,gracias a los recursos cafeteros; aunque esto se ha subsanado en gran parte por losprogramas de la Federacin que son orientados al desarrollo de las zonas cafeteras,como la dotacin de escuelas, acueducto y alcantarillado para el campesino.

    Otro aspecto a mencionar, es el manejo de precios que se la dado al caf, lo que haconvertido la actividad en poco productiva, si a esto le unimos la concentracin de tierrasllamada tambin antireforma agraria, donde la concentracin de la propiedad de la tierracafetera es alarmante y atenta contra la seguridad social, loque puede llevar a que la actividad cafetera se concentre en unos pocos ricos que tienencon que manejarla.

    El deterioro social es otro aspecto a tener en cuenta, ya que si comparamos los salariospercibidos por el sector cafetero, no resisten comparacin con los salarios que seobtienen en el sector industrial y comercial, si bien, son superiores a los de otrasactividades agrcolas, no permiten al campesino cafetero que su tierra sea fuente debienestar social y econmico.

    Capacidad empresarial en la caficultura: Una de las principales dificultades delcaficultor colombiano en su gran mayora, es la carencia de mentalidad empresarial,donde el campesino cafetero no tiene claridad de porque esta en este negocio, porque fuecreado, para que fue creado, cual es su objetivo y que se espera de l, lo anterior esresultado de no poseer claridad de s es realmente lo que desea hacer o simplemente hasido resultante de una tradicin cafetera que viene de generacin en generacin, sinsaber si se quiere dar continuidad.

    Por lo tanto, en la estructura del negocio cafetero hay ausencia total de llevar unacontabilidad, no se posee una estructura de costos, no se mide si realmente es productivoo no, carencia absoluta de un enfoque administrativo, lo que no facilita el manejo delpersonal, la realizacin de presupuestos, controles de tipo industrial, inventarios ymantenimiento, aplicabilidad tcnica y capacitacin, aspectos que entre muchos otros nohacen parte de la empresa cafetera.

    Es por eso que la falta de conocimiento del negocio, de mentalidad empresarial y deinformacin suficiente para respaldar sus peticiones y el manejo de la empresa cafetera,han contribuido al deterioro de la misma, afectando los principios bsicos defuncionamiento, adems la falta de cumplimiento de otras obligaciones como lasecolgicas, y las de conservacin del propio patrimonio que es la tierra.

  • Direccin de Competitividad

    Si se hace un anlisis del manejo empresarial del gremio, se debe partir de un caficultorcarente de mentalidad empresarial, de las cooperativas de caficultores que centran todossus esfuerzos en la prestacin de servicios y no visualizan al caficultor como empresario,y donde la comercializacin como actividad fundamental se limita a la intermediacin, conmrgenes brutos mnimos y utilidades no acordes al patrimonio invertido y mucho menosal volumen de operaciones que manejan. Igual sucede con las trilladoras de lascooperativas.

    En cuanto a la Federacin la poltica paternalista y de dominacin que ha ejercido en losproductores y cooperativas, muestra la carencia de una concepcin empresarial, la cualse manifiesta en la estructura de mercado, donde no se han hecho esfuerzos suficientespara mejorar los canales de distribucin, posicionar productos y marcas propias en elmercado y aprovechar las ventajas competitivas que posee el pas en la produccin decaf.

    Lo anterior lleva a concluir, que son entidades que siempre han brillado por su tamao ypoder econmico pero no por su modernizacin.

    Papel Gerencial del caficultor: Segn el autor de Una concepcin Gerencial de lacaficultura el caficultor debe asumir su posicin de gerente o director de su actividadcafetera como una empresa productiva, cambiando su forma de pensar y actuar hacia ellogro del cumplimiento de los objetivos particulares y los objetivos sociales de todaempresa.

    El cmo lograr este objetivo es centrar todos los esfuerzos en mejorar la calidad de laadministracin, del producto, de la vida laboral, las relaciones con el entorno, eldesempeo de la empresa, su imagen, la calidad del trabajo, la informacin, los procesos,las personas, la calidad del sistema social y de produccin, y la calidad de los objetivos dela empresa; orientado a la satisfaccin del cliente interno y externo. El cliente externo elconsumidor finalY el cliente interno: la tierra, el trabajador, el cultivo, el intermediario y el entorno.

    La productividad en la actividad cafetera: La produccin cafetera debe ser unaactividad rentable, por lo tanto el caficultor debe conocer la planta, su fisiologa y sumanejo, las etapas que debe cumplir para lograr una actividad exitosa, el costo de lamano de obra, la estandarizacin de procesos en actividades como: localizacin decultivos, manejo de suelos, topografa, variedad a sembrar, control de plagas yenfermedades, fertilizacin, recoleccin y beneficio.

    DIAGNSTICO DEL SECTOR:

    El sector cafetero enfrenta una situacin difcil, su rentabilidad ha disminuido, numerososproductores se han empobrecido y las zonas de cultivo viven una crisis econmica ysocial.

    Cada de la rentabilidad del negocio cafetero y la produccin: Las utilidades delnegocio cafetero han declinado de manera persistente desde 1989, cuando las

  • Direccin de Competitividad

    cotizaciones en el mercado internacional del grano buscaron sus niveles de equilibrio,despus de haber vivido artificialmente sostenidas por el acuerdo internacional de cuotas.

    Otros factores que contribuyen a la baja produccin y calidad del grano son: el fenmenonatural de El Nio, que en el ltimo ao afect de manera considerable la produccin y lacalidad del producto, los problemas de administracin, la disminucin del ingreso y lareduccin de la unidad agrcola con implicaciones en la productividad.

    Reduccin de la participacin del caf colombiano en los diferentes mercados: Laparticipacin de Colombia en el mercado mundial ha estado determinada por losvolmenes de produccin, desde luego por la calidad y por la diferencia en el precio conrespecto al de los otros suaves. Volmenes que no se han podido cumplir, ya que comose menciono anteriormente fenmenos naturales no permitieron cumplir con la produccinproyectada.

    Baja productividad fsica con relacin a sus posibilidades: El rendimiento fsico de lamayora de los cafetales en Colombia es muy bajo en relacin con sus posibilidadesagronmicas. La gran dispersin en los rendimientos, sugiere que ms que los suelos y laubicacin, el factor determinante son las prcticas agronmicas y la gerencia de loscultivos. Aunque la productividad promedio de la caficultura colombiana sea una de lasms altas del mundo. Elevados costos de produccin: Los altos costos de produccin de la caficulturacolombiana, se explican en buena parte por el envejecimiento de las plantaciones, por loscambios ocurridos en la estructura productiva del pas y la transicin demogrfica. Elenvejecimiento se explica por la disminucin del ingreso del productor que retras el ritmode las renovaciones o de las zocas. Pequea unidad de produccin: Analizando las caractersticas de la UPA y de laplantacin cafetera, se comprueba una seria disminucin del tamao de los predios; lasuperficie de tierras disponibles lleg a un techo en la dcada del sesenta, es decir en laladera andina ya no se poda expandir el cultivo, sin que haya disminuido o desaparecidola presin por la tierra.

    La adopcin de tecnologa moderna (representada por el cambio a las variedadesCaturra y Colombia), podra haber facilitado la fragmentacin de tierras. Adems, estatecnologa no es intensiva en capital fsico ni requiere ser explotada en gran escala.

    Numerosos productores son pobres: Cuando se examina el entorno social, sonnumerosos los caficultores pobres. Por debajo de la lnea de pobreza est localizado el32% de los hogares y en el de la miseria se encuentra el 28%. De los 423.368 hogarescafeteros, el 18.48% vive en viviendas de mala calidad, el 34.5% no tiene acueducto nisanitario y el 14.85% en hacinamiento crtico. As mismo el 68% no tiene preparacinsuperior a la primaria y el 19% es analfabeto. Poco desarrollo en las regiones cafeteras: Hoy las regiones cafeteras no son msdesarrolladas que las no cafeteras. Las que se denominan normales y en particular lasmuy cafeteras (estn situadas en la regin centro occidental), han perdido el liderazgoque tuvieron hasta hace algunos aos en los ndices socioeconmicos.

  • Direccin de Competitividad

    LA CAFICULTURA:

    Si se trata de establecer un diagnstico de la caficultura en Colombia, se debenmencionar los siguientes puntos:

    Tamao de las plantaciones muy heterogneo La participacin del caf en el PIB se ha ido reduciendo tendencialmente La superficie agrcola se ha ido reduciendo as como el tamao de la upa Predominio de las pequeas y medianas unidades de produccin Diferencias entre la zona norte y sur El caf como una de las mejores alternativas de inversin para la agricultura y la

    actividad agropecuaria. La poca capacidad Gerencial y de gestin del caficultor Baja productividad

    Lo realmente importante y de anlisis, es no slo quedarnos en la realizacin permanentede diagnsticos, sino buscar soluciones inmediatas que conlleven a una mayorproductividad y competitividad.

    Es por lo tanto, de suma importancia ir mas all y analizar profundamente aspectos desdeel punto de vista organizacional, ocupacional, econmico, tecnolgico y educativo, quepermitan a las entidades e instituciones de apoyo y al sector definir mecanismos yestrategias que con la participacin activa del Caficultor logre avances representativos yde impacto, orientados a la obtencin de:

    Mayor productividad Eficiencia Disminucin de costos Mejoramiento del nivel de vida del caficultor, sus familias y las zonas cafeteras. Rentabilidad de la upa Calificacin y cualificacin de la mano de obra Cultura empresarial en el caficultor Desarrollo tecnolgico Actitud de cambio y compromiso en la participacin y la toma de decisiones por parte

    del caficultor. Elevar el nivel de vida del mismo Disminucin de la emigracin del caficultor y sus familias de sus tierras Disminucin de los niveles de endeudamiento

    LAS REGIONES CAFETERAS

    Conocer las condiciones de las regiones cafeteras, proporcionar elementos quepermitirn emitir juicios acertados. Es por tal razn que brevemente se retomarn algunosaspectos diagnosticados que servirn de marco de referencia.

    El ingreso PERCAPITA de los departamentos cafeteros en su conjunto es menor que elpromedio nacional, mientras que el de los no cafeteros es mayor. El ingreso percapita de

  • Direccin de Competitividad

    los departamentos muy cafeteros es menor que el de resto de cafeteros En el grupo delos departamentos medianamente cafeteros es notable su avance.

    En cuanto a los indicadores socioeconmicos como: infraestructura (energa, acueducto ykilmetros de carretera), ndices de violencia, estabilidad poltica, educacin y tasa demortalidad, en los departamentos muy cafeteros esta por encima del promedio nacional.Los grados de alfabetismo en los niveles elementales en los departamentos muycafeteros es alto mientras que el nivel de educacin secundario es bajo. Los ndices deviolencia van en aumento, la estabilidad y participacin poltica ha registrado unatendencia decrecienteLa competitividad de la regin cafetera ocupa el tercer lugar en el pas, despus deCundinamarca, Antioqua y Valle.

    Por lo tanto, las entidades e instituciones que tienen en su razn de ser trabajar con elsector deben orientar sus estrategias as:

    Fomentar el sentido de perteneca y compromiso en el caficultor por su regin Mayor participacin activa del caficultor en el desarrollo y las actividades de la zona.

    Contribucin con mayor productividad y eficiencia por parte del caficultor al aumentodel ingreso PERCAPITA