cadena de infeccion

28
1

Upload: aleja-maya

Post on 13-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion y clasificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Cadena de Infeccion

1

Page 2: Cadena de Infeccion

Es el resultado de la interacción entre un agente infeccioso y un huésped susceptible.  A esta interacción se le llama transmisión.

La diseminación de una infección se da a través de una cadena de seis eslabones necesarios para la transmisión de una enfermedad.

Definición

2

Page 3: Cadena de Infeccion

Conocer cada uno de los eslabones de la cadena de una enfermedad infecciosa con el objetivo de identificar los elementos que ocupa el eslabón mas débil para poderla prevenir y controlar.

UTILIDAD

3

Page 4: Cadena de Infeccion

Agente InfecciosoO Patógeno

Un huésped susceptible

Un reservorio o Fuente para el

crecimiento del agente

Una puerta de entrada

en el huésped

Una vía de Transmisión

Una puerta de salida

del reservorio

Eslabones de una cadena infecciosa

4

Page 5: Cadena de Infeccion

Reservorio.

El agente infeccioso o patógeno.

La puerta de salida

La vía de transmisión.

La puerta de entrada.

El huésped.

Componentes

5

Page 6: Cadena de Infeccion

Es el huésped natural o hábitat en que el agente etiológico halla las condiciones indispensables para su supervivencia, y desde el que pasa al huésped susceptible, mediante los mecanismos de transmisión.

El reservorio puede ser un ser humano o animal, un artrópodo, planta, el suelo o un objeto inanimado.

Reservorio

6

Page 7: Cadena de Infeccion

El reservorio debe tener ciertas características para que los organismos se desarrollen:

Alimento Agua Oxigeno Temperatura PH

7

Page 8: Cadena de Infeccion

Es el organismo vivo (microorganismo) productor de la enfermedad .

virus. Bacterias. Hongos. Protozoos. parásitos. Rickettsias.

Agente infeccioso o patógeno

8

Page 9: Cadena de Infeccion

La transmisibilidad o capacidad del agente para propagarse de un huésped a otro.

La patogenicidad o capacidad para producir enfermedad, que se denomina virulencia.

La inmunogenicidad o capacidad para inducir una respuesta inmunitaria especifica y duradera en el huésped.

Propiedades del agente

9

Page 10: Cadena de Infeccion

Un germen patógeno puede sobrevivir en el reservorio, pero no se puede multiplicar:

como la Hepatitis A, que puede sobrevivir en los crustáceos, pero no puede multiplicarse.

10

Page 11: Cadena de Infeccion

Puerta de salida

Una vez que el microorganismo ha encontrado un punto para crecer y multiplicarse, debe encontrar una puerta de salida.

Los microorganismos pueden salir a través de diversos puntos, como membranas cutáneas y mucosas, tracto respiratorio, tracto urinario, tracto gastrointestinal, tracto reproductor y sangre.

11

Page 12: Cadena de Infeccion

vías de transmisión

Son las vías y medios usados por el agente inefectivo para pasar del reservorio o fuente a un huésped susceptible .

12

Page 13: Cadena de Infeccion

transmisión directa: consiste esencialmente en transferencia inmediata de un agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado hasta una entrada apropiada.

Besos.Contacto sexual. estornudos y tos.

La transmisión directa también incluye exposición de tejidos susceptibles a agentes fúnjales esporas de bacterias u otros parásitos situados en el suelo o en la vegetación.

vías de transmisión

13

Page 14: Cadena de Infeccion

Vía aérea:

• La transmisión aérea es una vía de transmisión estresante para el microorganismo puesto que el aire carece de los nutriente y humedad necesaria para su supervivencia

• muchas bacterias son transmitidas a través del aire en gotas

• esta vía requiere una estrecha proximidad entre la fuente y el receptor

• El polvo es un coadyuvante para la transmisión de microorganismos por vía aérea

14

Page 15: Cadena de Infeccion

TRASMISION POR VEHICULO COMUN

Trasmisión a través de medios que permiten la multiplicación del microorganismo

15

• Comprende agua y alimentos • Sangre y soluciones IVVehículo

común activo

• Solo transmiten el microorganismo

• Objetos contaminados como utensilios, juguetes, lápices etc

Vehículo pasivo

Page 16: Cadena de Infeccion

Transmisión por agua y alimentos

La vía de entrada es el

tracto gastrointestina

l

Producen infecciones o intoxicaciones

Los microorganismos que usan

esta vía lo hacen

mediante comida, manos

sucias ,heces y moscas

La contaminación

se debe a la manipulación inadecuada

del alimento

Su forma de prevención es lavar bien los alimentos y

hervir él agua

16

Page 17: Cadena de Infeccion

vías de transmisión

transmisión indirecta: El agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible a través de un objeto intermediario, puede ser:

Vector mecánico: Agente infeccioso es trasladado en superficie del cuerpo o extremidades de un artrópodo.

Vector biológico: Agente infeccioso cumple parte de su ciclo biológico en vector.

17

Page 18: Cadena de Infeccion

Puerta de entrada Sitio por donde el agente infeccioso entra al

huésped.

18

Page 19: Cadena de Infeccion

Características de la puerta de entrada

Conjuntivas. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Tracto genitourinario. Heridas, mordeduras, etc.

19

Page 20: Cadena de Infeccion

Huésped

Es la Persona victima del agente.

Huésped Susceptible: Ser vivo que no tiene inmunidad específica suficiente para un agente infeccioso determinado y que al entrar en contacto con él puede desarrollar enfermedad.

20

Page 21: Cadena de Infeccion

EdadEstrésHerenciaProceso de la enfermedadTratamiento médicoFactores de riesgo de infecciónDefensas primarias inadecuadasMucosa o piel perforadasTejido traumatizadoFlujo de orina obstruidoCambio del pH o las secrecionesMovilidad reducida

Factores que influyen en la susceptibilidad a la infección

21

Page 22: Cadena de Infeccion

Defensas primarias inadecuadas Defensas secundarias inadecuadas. aumento de la exposición ambiental. Enfermedad crónica. Procedimientos invasivos. Ruptura de membranas amnióticas. Conocimiento insuficiente para evitar la exposición al

patógenos.

Factores de riesgo de infección

22

Page 23: Cadena de Infeccion

RUTAS Y MEDIOS EJEMPLOS DE ORGANISMOS y/o infecciones

CONTACTO

•Contacto DirectoPersona a persona o contacto físico entre la fuente y el huésped

Virus de la hepatitis A epidermidisherpes simple

•Contacto IndirectoContacto personal del huésped susceptible con un objeto inanimado.•GotitasGrandes partículas que viajan hasta 1 m. y entran en contacto con el huésped susceptible.

Virus de la hepatitis B epidermidisSarampión.

Virus del sarampiónvirus de la gripevirus de la rubéola

AIRE

Núcleos de gotitas o residuos, o gotitas evaporadas suspendidas en el aire. (tos, estornudos) o transportadas sobre partículas de polvo.

Tuberculosisvirus de la varicela

23

Page 24: Cadena de Infeccion

VEHÍCULOS

Objetos contaminados Agua Fármacos Sangre Comida ( manipulada, almacenada, descongelada)

PolioVirus de la hepatitis CSalmoneraEscherichia coli

VECTOR

Transportador mecánico externo Transmisión interna como relaciones parasitarias entre vector y huésped, por ejemplo:

MosquitosPiojoPulga

cóleraMalariaDengueFiebre amarilla

24

Page 25: Cadena de Infeccion

Hay medidas que reducen el nivel de transmisión

Tales como:

Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar. Usar mascarillas cuando se visitan pacientes. Correcto uso de preservativos.

Técnicas, procedimientos, protocolos y precauciones para la protección de la población hospitalaria.

Lavado de manos antes y después de retirase los guantes. Cambiarse los guantes entre los procedimientos. Uso de batas limpias. � Retirarse los guantes inmediatamente después de su uso.�

25

Page 26: Cadena de Infeccion

Batas. Guantes. Mascarilla. Gorro. Botas. lentes y protector facial.

PROCESOS : Limpieza. Desinfección. Esterilización. Correcto manejo de residuos.

USO DE MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y BARRERA:

26

Page 27: Cadena de Infeccion

27

AGENTEVirus de la fiebre

amarilla

RESERVORIO Humano infectado

PUERTA DE SALIDA

Piel

MODO DE TRANSMISIÓN

INDIRECTA:Picadura de

Aegypti

PUERTA DE ENTRADA

Piel

HUESPEDHombre

Susceptible

CADENA DE INFECCIOSAFIEBRE AMARILLA

EJEMPLO

Page 28: Cadena de Infeccion

28

AGENTEEntero toxina- Vibro Cólera

RESERVORIOAnimal

infectado

PUERTA DE SALIDAtracto

gastrointestinal

MODO DE TRANSMISIÓN

alimentos

PUERTA DE ENTRADA

tracto gastrointestinal

HUESPED SUSCEPTIBLE

hombre

CADENA DE INFECCIÓNCOLERA

EJEMPLO