cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre...

28
ASPECTOS SOCIALES DE LA VEJEZ “Cada individuo vive su propia vejez de acuerdo a como ha vivido a lo largo de su vida”.

Upload: cristobal-cueva

Post on 07-Mar-2015

11 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

ASPECTOS SOCIALES DE LA VEJEZ

“Cada individuo vive su propia vejez de acuerdo a como ha vivido a lo largo de su

vida”.

Page 2: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados a sus costumbres y modos de ser.

Etapa Vulnerable: la identidad sufre una crisis que requerirá la búsqueda de nuevas opciones, nuevos valores y nuevos objetivos de vida.

Page 3: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

JUBILACIÓN

Se trata de una “inactividad impuesta”, cada sociedad determina una edad cronológica en la cual las personas deben jubilarse.

La jubilación introduce una discontinuidad radical, hay una ruptura con el pasado, el individuo debe adaptarse a una nueva vida, y sobre todo a una nueva organización del tiempo.

Page 4: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Podemos plantear dos visiones diferentes, relacionadas con la modalidad de vinculación con el

trabajo

“retiro milagro” retiro “catástrofe”

Page 5: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Rasgos de la vida que afecta:

* Situación Económica

* Estado Emocional

* Participación Social

El hecho de que los cambios y ajustes que una persona jubilada tiene que hacer puedan ser

problemáticos o no, dependerá entre otras cosas de la capacidad para adaptarse, la actitud ante la

vida, la estima propia y la habilidad para enfrentarse a lo nuevo.

Page 6: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

TIE

MP

O L

IBR

E

Es probable que en la tercera edad el tiempo se convierta en un enemigo que nos amenaza y

transforma nuestro día a día en algo poco atractivo, llenar espacios que antes estaban asociados a

múltiples actividades no es fácil, tampoco es fácil resignificar el destino que le demos a nuestro tiempo.

Page 7: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Tiempo libre “constructivo” Actividades Sociales Relevantes. Espacios donde se desarrollen actividades significativas que tengan que ver con lo cognitivo, físico y afectivo.

Las REDES SOCIALES construidas a lo largo de la vida contribuyen de manera importante al proceso de redestinar el tiempo que no irá

quedando libre.

Page 8: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

RED

ES

SO

CIA

LES

Page 9: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Apoyos Sociales

Page 10: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados
Page 11: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Red interinstitucional

Son: Organizaciones

gestadas y conformadas para

cumplir con objetivos

específicos que satisfagan

necesidades particulares del

sistema del usuario.

La integran: Organismos públicos y

privados dedicados a proporcionar servicios o apoyos asistenciales a la población mayor

considerando sus condiciones de salud,

situación socieconómica o falta

de información.

Page 12: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Redes Comunitarias

Page 13: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Red

es d

e

Fam

iliare

s.

Red

es d

e

Vecin

as o

A

mig

os

Fam

ilia

En ausencia de recursos profesionales muchos adultos mayores son capaces de adaptarse, afrontarse y crecer mediante la ayuda recibida de amigos y vecinos.

Si bien tradicionalmente el rol de la familia era considerado como el sostén principal en el

cuidado y atención de las personas mayores, las transformaciones sociales de las últimas

décadas han producido la disminución en la red de apoyo socio-familiar de las personas

mayores.

Cambios demográficos Incorporación de la mujer

al mundo del trabajo

Page 14: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

FAMILIA – RED – CUIDADOR DOMICILIARIO.

“La figura del CUIDADOR DOMICILIARIO se constituirá como una red de apoyo social para el mantenimiento del adulto

mayor en su entorno familiar y social”

Page 15: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Al incorporarse en el ámbito familiar, el cuidador domiciliario debe tener

siempre presente:

1. Recordar que no es un integrante del grupo familiar, tratará siempre de acompañar, de incluir, de acercar, pero nunca de sustituir a la familia.

2. Cada adulto mayor es un ser único y su grupo familiar constituye un entramado de relaciones y estilos de comunicación particular. debe evitar tomar partido en disputas familiares, y no hacer alianzas, ya que sin querer puede profundizar el conflicto, perpetuar mitos y cerrar canales de comunicación y diálogo.

3. Deberá siempre intentar trabajar teniendo presente el contexto familiar, aún cuando el adulto mayor viva solo.

Page 16: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

¿Qué sucede con estas familias al momento de incorporar la figura de un cuidador

domiciliario?√ Se sienten rebasados por la responsabilidad.√ Se sienten desvalidos en la tarea de cuidados, sin recursos (tanto materiales, instrumentales o de conocimientos).√ Sienten soledad para enfrentar la crisis de envejecimiento de sus padres.√ Se sienten culpables por sentir circunstancialmente fastidio ante los padres.√ Están enojados con algún otro miembro de la familia que no asume la cuota de responsabilidad y compromiso que le corresponde.√ Están necesitados de continencia afectiva (quieren que los comprendan, justifiquen, que les den una solución).√ Necesitan información y asesoramiento.√ Están deprimidos y angustiados por el propio envejecimiento y el de sus mayores.

Page 17: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

TIP

OS

DE FA

MIL

IAS

Esq

uizo

ides

Son familias “unidas”, con vínculos “pegoteados”, sin autonomía, con roles fijos. Sus miembros tienden a conductas de sobreprotección.

Son familias “desunidas”, con afectividad y comunicación pobre. Tienden al abandono y existe gran distancia emocional entre sus miembros.

Ep

ilepto

ides

Page 18: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Hip

oco

nd

riac

as

Resp

uesta

s A

dap

tad

as

Son familias en las que la enfermedad y la muerte ocupan un argumento central en la manera de relacionarse.

Se trata de familias con roles diferenciados, con buena capacidad de identificación, con sentimiento de pertenencia familiar, con roles flexibles, capacidad de escucha y de aprendizaje, que dan respuestas adaptadas a la nueva situación.

Page 19: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR

Se produce cuando, a pesar de los recursos que habilitados para contener al adulto mayor en su

contexto familiar, no resultan suficientes

Page 20: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Factores que inciden en la decisión de la Institucionalización.

Múltiples Factores:

* Salud del AM Imposibilidad de brindar atención adecuada y específica a la problemática

“Se le quemaba la comida,

dejaba la llave de gas abierta..

Había que atenderla para

bañar… La memoria

empezaba a fallar”

“Había que darle de comer..

Bañarla.. todo”

“Necesitaba atención

permanente que yo no le podía dar.”

“Se le quemaba la comida,

dejaba la llave de gas abierta..

Había que atenderla para

bañar… La memoria

empezaba a fallar”

Page 21: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

* Salud de las personas que desarrollan la tarea de atención del AM Agotamiento –

Estrés.

* Impedimento del normal desarrollo de la vida cotidiana del cuidador principal.

“Mamá me llamaba, no podía dormir de

noche”

“El medico me dijo si ud. la sigue cuidando se va a morir primero

ud.”

Había que levantarse y acostarse con ella para que hiciera los

ejercicios”

“Yo tenía que trabajar, cuando uno trabaja es muy difícil mantener

alguien así”

“No es por deslindarse de la persona que uno quiere. Pero uno tiene que trabajar.. Tiene su

vida”

Page 22: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

* Disfunciones Familiares.

“Eran 6 cuadras hasta la casa.. Pero las

corridas que me he llevado.. Mi casa.. Todo no se puede”

“Hice lo que pude, hacia lo imposible.. Pero no

estaba preparado tampoco.. Era imposible ocuparme de todo.. Mi

casa.. mis hijos.. Entonces mi hijo me dijo

“note aflijas vamos a conseguir un lugar donde

ponerla”

“En la casa tenia que

hacerlo todo yo.. Hasta la acompañaba

cuando se bañaba.. Un día mi hija me dijo: cada vez va a ser peor, va a

llegar un momento que

no la vas a poder bañar.”

Inciden en la Toma de Decisión la sobrecarga de los cuidadores familiares por las demandas y riesgos

que la tarea plantea.. Pero principalmente la debilidad de la red de apoyo familiar.

Page 23: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Participantes de la Decisión.

La responsabilidad principal es asignada, por lo

general a los cuidadores familiares principales,

sobre todo cuando los adultos mayores ya no

cuentan con las condiciones para decidir sobre

ello. La decisión puede ser tomada:

• En forma personal o sin apoyo familiar por

ausencia de otros familiares directos o por

conflictos con los mismos.

• Por orientación profesional en consideración a una

mejor atención del adulto mayor.

• Por decisión propia de los adultos mayores.

Page 24: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Impacto de la Decisión.

Sentimiento de Culpa Sentimientos del Dolor Sentimientos de Alivio

La institucionalización genera sentimientos encontrados; percepciones y sentimientos varían.

Con el correr del tiempo, predominan cambios favorables con relación a la etapa de los cuidados informales (domicilio).

Page 25: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Sentimiento de Culpa:

Por haberlo internado y se piensa que será criticado y juzgado por otros familiares, amigos o vecinos.

“Después me sentí mal, sentí cargo de culpa, porque la decisión la había tenido que tomar yo y mi hermano estaba en desacuerdo”

La creencia asocia a la institucionalización con abandono, la culpa, sobre todo en los momentos posteriores al ingreso, puede asentarse en el familiar y convivir con él sin permitirle pensar en otra cosa que en el adulto mayor ingresado. ¿Cómo estará ahora?, ¿le estarán dando bien la medicación?, ¿y si le maltratan?, ¿me

echará en falta?

Toda esta ansiedad, sólo se ve disminuida temporalmente cuando se acude a la residencia a ver a su familiar.

Otros familiares intentan solucionar o mitigar esta culpa exigiendo al personal de la residencia todo tipo de atenciones y cuidados

Page 26: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Sentimiento de Dolor:

Por la incapacidad de continuar con los cuidadosen el domicilio

“Lo que mas cuesta es la primera decisión. Es eso que a uno le parece que “como los va a dejar en un geriátrico”

“Tengo la pena de que tiene que estar acá… no me gustaría estar en el lugar de el.. Por eso trato de llevarlo lo mejor posible”

Por la imposibilidad de desempeñar los roles socialmente esperables y subjetivamente asumidos como normales.

“ Que injusta la vida, porque ahora podría estar tranquila, disfrutar de los nietos”

Page 27: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Sentimiento de Alivio: Se origina en una situación en la que ambos integrantes

de la relación de cuidado participan de los beneficios delingreso del adulto mayor a una residencia

Familiar:* Alivio físico por el esfuerzo que los cuidados representaban para los cuidadores.* Tranquilidad frente a la percepción de riesgos.* Normalización de la actividad laboral* Mejora del sueño como resultado de la tranquilidad.* Mejoras en la salud.* Tiempo para los cuidados del hogar y la familia.

Adulto Mayor:*Su estabilidad y seguridad.*Higiene personal.* Cambios en su salud* Cambios en la vida cotidiana.

Page 28: Cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados

Del mismo modo que una persona ingresa en un hospital para recibir las atenciones sanitarias que son

imposibles de prestar en su casa, un adulto mayor ingresa en una

residencia cuando la enfermedad se agrava y necesita ser atendido por

profesionales.