cactos

Upload: felipe-hoyos

Post on 11-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CACTOS

Sacado de: EL HBITO Y LA FORMA DE CRECIMIENTO EN LA TRIBU CACTEAE (CACTACEAE, CACTOIDEAE)MONSERRAT VZQUEZ-SNCHEZ1, 3, TERESA TERRAZAS1 Y SALVADOR ARIAS2 1Departamento de Botnica, Instituto de Biologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico 2 Jardn Botnico, Instituto de Biologa, Universidad Nacional Autnoma de MxicoAutor para la correspondencia: [email protected] El hbito. Los trminos rbol y arbusto se han empleado para describir a los miembros de las cuatro subfamilias de Cactaceae: Cactoideae, Maihuenioideae, Opuntioideae y Pereskioideae (Leuenberger, 1986; Anderson, 2001; Taylory Zappi, 2004; Edwards y Donoghue, 2006). Ambos hbitos tienen en comn caractersticas como ser leosos (con crecimiento secundario) y perennes, pero se diferencian en su altura y el tipo de ramicacin (Font Quer, 1977; Hickey y King, 2000). En la tribu Cacteae (Cactoideae), a pesar de que todas sus especies tienen crecimiento secundario y son perennes, por su altura, reduccin en la ramicacin (monopdicos) y suculencia no se les asigna el trmino rbol. Es importante mencionar que algunos autores asignan el trmino hierba o hierba suculenta a los miembros de Cactoideae con tallos cortos, globosos y suculentos (Kiesling,1999; Albesiano y Femndez-Alonso, 2006; Kiesling e: aL, 2008). Una hierba en sentido estricto es una planta con tallos no lignicados o apenas lignicados (no leosos) y que decae anualmente (raramente perenne) (Font Quer, 1977; Lincoht e: aL, 1996). Los miembros de Cacteae no se apegan a esta denicin porque son plantas de lento crecimiento y de ciclo de vida relativamente largo (Godttez-lvarez e: 01., 2003), tienen abundante tejido secundario (> 60% de su volumen) en las especies de baja altura (Vzquez-Snchez y Tenazas, 201 l) y son perennes (longevas); por ello no es apropiado considerarlos hierbas.Es comn en la literatura de cactoeas encontrar el trmino cespitoso cuando surgen tallos (ramas) pequeos en la base de la planta, como por ejemplo en Coryphantha macromeris, o en la parte media del tallo principal o de otra rama, como en Manzmillaria prolifera (Craig, 1989; Dichty Lthy, 2005). Bravo-Hollis y Snchez-Mejorada (1991)usan este trmino para referirse a las cactceas que son capaces de formar nuevos brotes en la base o a los lados deltallo". De acuerdo con Font Quer (1977), son plantas cespitosas aquellas que amacollan mucho, crecen muy prximas y llegan a cubrir extensiones ms o menos grandes. En un pasto el tallo puede ser erecto o decumbente, y lo ms comn es que los nuevos brotes de las ramas laterales emerjan del pice de la hoja envainada. Gibson (2009) seala que el desarrollo de la arquitectura estolonfera y rizomatosa suce de cuando se rompe la punta del brote a travs de la vaina, producindose as el crecimiento cespitoso. Nuestras observaciones de campo para los miembros de Cacteae mostraron que las ramas nuevas comnmente surgen de la base del tallo principal o de nuevas ramas, lo cual constituye un caso de ramicacin bastona, pero no de un rizoma, comosucede en un pasto, ya que en Cacteae no se ha registrado este tipo de tallo. Consideramos que el trmino adecuado para referirnos a plantas que tienen esta ramicacin es hbito arbustivo. Nuestros resultados indican que 12% de las especies estudiadas pueden denominarse arbustos porque se ramican desde la base, como Acharagma roseana, Coryphantha erecta, F erocacms pilosus, Ortegocactus macdougalli y varias especies de Manzmillaria y Thelocacms que tienen diversas formas de crecimiento. Sin embargo, en Airampoa (Opuntioideae), Corryocactus aureus (Meyen) Hutchinson ex Buxb. (Pachycereeae-Cactoideae) y Pamdia ononis (Lehm.) N.P.Taylor (Notocactaceae-Cactoideae) hay ramicaciones laterales, que forman estolones y luego se enraizan (I-laustein, 1988) y por ello el uso de trmino cespitoso s sera correcto para estas especies con estolones.

PALMAEn realidad, las palmeras son plantas arborescentes y no verdaderos rboles, ya que no forman madera o leo, es decir, no tienen crecimiento secundario en grosor por el que se forman los anillos tpicos de crecimiento anual. Su falso tronco, llamado estpite, es el resultado de los restos que perduran de la base de las hojas viejas y de los tejidos conductores lignificados. Existen alrededor de 2.600 especies de palmeras divididas en 260 gneros. La edad de estas bellas plantas es de, al menos, 100 millones de aos, lo que las sita en el cretcico superior. Son plantas monocotiledneas leosas de la familia de las arecceas o Palmae y crecen en zonas hmedas en casi todas las partes del planeta, alzndose tambin en zonas ridas, aunque esta circunstancia no es muy habitual. Cuando son adultas florecen, pero no todas alcanzan la madurez al mismo tiempo. Unas lo hacen a los tres aos, otras a los cuatro, algunas a los 30 y otras a los 80 aos. Por ltimo hay que aadir que estas plantas estn consideradas el segundo grupo vegetal en importancia econmica del mundo.

GUADUALESLa guadua, no es un rbol, es una HIERBA o PASTO gigante,es un bamb leoso que pertenece a la familia de las gramneasy por lo tanto de la familia del arroz, el trigo, el maz, etc., taxonmicamente a la Poaceae o Gramineae y del cual existen realmente en el mundo cerca de 1.000 especies, 500 de ellas en Amrica. De stas aproximadamente 20 conforman las especies prioritarias de bamb y dentro de ellas Colombia tiene una que posee las mejores propiedades fisico-mecnicas del mundo y extraordinaria durabilidad:La Guadua angustifolia.La guadua es una planta leosa con un sistema de races fuerte y muy abundante el cual est conformado por un rizoma o caimn, es de crecimiento rpido, alcanza alturas de hasta 25 mts con dimetros que oscilan entre 10 y 25 cm, su desarrollo definitivo se logra de 3 a 6 aos de haber sido sembrada. Es una especie exigente de luz. Aunque es tolerante a suelos pesados, crece usualmente sobre suelos sueltos, profundos y bien drenados, prefiriendo proximidades de ros y quebradas.

ALGASLos fucos, los sargazos, la lechuga de mar, las laminarias y muchas otras plantas que encontramos en el mar son algas. Tambin lo es la burbujeante espuma verdosa que cubre los charcos estancados y la pelcula de lama que se forma en las paredes de los acuarios.En conjunto hay ms de 25,000 especies de plantas clasificadas como algas. A pesar de su tremenda diversidad de forma y tamao, todas poseen rasgos comunes. Como la mayora de los vegetales, casi todas las algas contienen clorofila, la sustancia verde que les permite fabricar su propio alimento. Pero, a diferencia de las plantas ms comunes de campos y bosques, las algas no producen flores ni semillas. Ni siquiera poseen autnticas hojas, tallos o races aunque las ms grandes y complejas se ramifican brindando esa apariencia. Existen, incluso, muchas algas de tamao microscpico compuestas por una sola clula.Las algas se multiplican de muy diversas maneras. Las especies unicelulares se dividen simplemente para formar dos individuos nuevos. Otras producen esporas de las que se originan nuevas plantas. Mediante un proceso llamado fragmentacin se pueden separar algunos trozos que continan creciendo por su cuenta si las condiciones son favorables. Otras algas se pueden reproducir sexualmente por la fusin de gametos masculinos y femeninos.En la acepcin recomendada del trmino, se llamaalgasa todos losprotistasfottrofos(lascianobacteriasson fottrofas pero no son protistas, son bacterias, aunque algunos autores las incluyen en el trmino).12Tambin llamadasplantasinferiores (en contraposicin a las plantas superiores oplantas terrestres), su definicin significa que soneucariotas, no plantas terrestres (ni animales ni hongos), con capacidad de realizar fotosntesis y obtener el carbono orgnico con la energa de la luz del sol. Pueden ser unicelulares o multicelulares, y casi siempre viven en un medio acutico (alguna excepcin coloniz la superficie terrestre, pero no de la forma espectacular en que lo hicieron las embriofitas o plantas terrestres o plantas superiores). En la definicin moderna del trmino, se incluye a todos los eucariontessin verdaderostejidosnirganosque son fottrofos por la adquisicin de energa de la luz delSolmediante lafotosntesis.CORALES Loscorales marinossonanimalescoloniales, salvo excepciones,pertenecientes alfiloCnidaria,claseAnthozoa. Las colonias estn formadas por hasta miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.Aunque los corales pueden atraparplanctony pequeospecescon lasclulas urticantesen sus tentculos, la mayora de los corales obtienen la mayor parte de sus nutrientes de lasalgasunicelularesfotosintticasdenominadaszooxantela, que viven dentro del tejido del coral. Estos corales requieren de luz solar y crecen en agua clara y poco profunda, normalmente a profundidades menores de 60 metros. Los corales pueden ser los principales contribuyentes a la estructura fsica de losarrecifes de coralque se formaron en aguas tropicales y subtropicales, como la enormeGran Barrera de CoralenAustraliay elarrecife Mesoamericanoen elmar Caribe. Otros corales, que no tienen una relacin simbitica con algas, pueden vivir en aguas mucho ms profundas y en temperaturas mucha ms bajas, como las especies delgneroLopheliaque pueden sobrevivir hasta una profundidad de 3000 metros.2El trmino "coral" no tiene ningn significadotaxonmicoy es poco preciso; suele usarse para designar a losantozoosen general, tanto a los que generan un esqueletocalcreoduro, especialmente los que construyen colonias ramificadas, como lasacroporas; pero tambin es comn denominar coral a especies con colonias compactas ("coral cerebro" comoLobophyllia) e incluso con esqueleto crneo y flexible, como lasgorgonias. Asimismo, se llaman corales blandos a las especies del ordenAlcyonacea, que no generan esqueleto y utilizan el calcio en forma deespculasrepartidas por su tejido carnoso, para proporcionarles mayor rigidez y consistencia.En el siglo IX, el erudito musulmnAl-Biruniclasificesponjasy corales como animales, argumentando que responden al tacto.18Sin embargo, por lo general se crea que los corales eran plantas, hasta que, en el siglo XVIII,William Herschelutiliz un microscopio para determinar que los corales tenan las membranas celulares delgadas caractersticas de unanimal.19