cacaxtla

10
Zona Arqueológica de CACAXTLA

Upload: aulama

Post on 29-Jul-2015

865 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Zona Arqueológica de CACAXTLA

La parte superior del Gran Basamento está compuesta de un patio dividido por tres pórticos ubicados al sur, este y oeste.

Del lado norte se aprecia el Mural de la Batalla

Estas pinturas se han interpretado como el posible enfrentamiento entre el grupo local y otro proveniente del sureste del actual México. Las pinturas también pueden representar un ritual, en donde los guerreros vencedores muestran sus armas y los vencidos son sacrificados, como se puede ver en sus heridas y mutilaciones. Para la elaboración de este mural se utilizaron pigmentos naturales , obtenidos de minerales y vegetales.

Hacia el sur se observan las evidencias del pórtico que actualmente forma parte del relleno de la etapa conocida como El Palacio;

La Celosía uno de los elementos arquitectónicos más exquisitos del Gran basamento es una habitación en la parte superior de una banqueta. Fue construida en la misma época que el Templo Rojo y el Templo de Venus. Se le conoce como La Celosía. fue hecha de barro crudo entre dos muros y recubierta de estuco. Las bandas entrelazadas le dan movimiento. En el exterior de la habitación se observa un talud tablero.

Las Periqueras es una de las habitaciones posteriores del edificio B

Reutilizada y acondicionada sobre muros inferiores, se ven pequeños cajones de adobe con tapa del mismo material. Al frente, cada cajón presenta un orificio circular; sobre los muros se observan horadaciones, en las que posiblemente se colocaron morillos de madera. La habitación se encontraba totalmente sellada. Probablemente se accedía por una puerta que permitía también resguardar el calor y mantener la temperatura adecuada para aves tropicales. Se cree que una de las finalidades de las periqueras era el aprovechamiento y regeneración de las plumas de dichas aves.