cabo de gata - trabajo 01

6
8/20/2019 Cabo de Gata - Trabajo 01 http://slidepdf.com/reader/full/cabo-de-gata-trabajo-01 1/6 Geología y habitantes del parque marino 1.- Fondo de arenas El primero, con variedad de grosor en las arenas, muestra la fna a mayor proundidad, asentada en un ondo limoso con anerógamas marinas, que son, más que algas, verdaderas plantas con ores, con una rica auna camuada entre los sedimentos: moluscos bivalvos como las coquinas, chirlas, etc... Caractersticas de los habitantes: La cañailla : es un molusco gasterópodo marino que vive en aguas poco proundas. Cerca de las rompientes del !editerráneo y "tlántico oriental. Es un molusco depredador y carnvoro, se alimenta de otros moluscos , bivalvos o gasterópodos . Los huevos de nática: Es un tipo de molusco gasterópodo procedente de la amilia #aticidae. $e alimenta de los te%idos blandos de caracoles de mar y me%illones.

Upload: de-mi-escuela-para-el-mundo

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cabo de Gata - Trabajo 01

8/20/2019 Cabo de Gata - Trabajo 01

http://slidepdf.com/reader/full/cabo-de-gata-trabajo-01 1/6

Geología y habitantes delparque marino

1.- Fondo de arenas

El primero, con variedad de grosor en las arenas, muestra la fnaa mayor pro undidad, asentada en un ondo limoso con

anerógamas marinas, que son, más que algas, verdaderasplantas con ores, con una rica auna camu ada entre lossedimentos: moluscos bivalvos como las coquinas, chirlas, etc...

Caracter sticas de los habitantes:

La cañailla : es un molusco gasterópodo marino que vive enaguas poco pro undas. Cerca de las rompientesdel !editerráneo y "tlántico oriental. Es un molusco depredadory carn voro, se alimenta deotros moluscos , bivalvos o gasterópodos .

Los huevos de nática:

Es un tipo de molusco gasterópodo procedente de la amilia#aticidae. $e alimenta de los te%idos blandos de caracoles demar y me%illones.

Page 2: Cabo de Gata - Trabajo 01

8/20/2019 Cabo de Gata - Trabajo 01

http://slidepdf.com/reader/full/cabo-de-gata-trabajo-01 2/6

La ibia:

$on un e%emplo de la modifcación de la concha caracter stica dela mayor parte de los ce alópodos : es sumamente reducida yqueda oculta ba%o la cara dorsal del cuerpo, cubierta por los

pliegues laterales del manto.

!ri"os:

$on una clase del flo Equinodermos . $on de orma globosa o

discoidal&, carecen de bra'os y tienen un esqueleto interno,cubierto sólo por la epidermis, constituido por numerosas placascalcáreas unidas entre s r gidamente ormando un capara'ón,en las que se articulan las p(as móviles. )iven en todos los

ondos marinos, hasta los *+ metros de pro undidad.

Page 3: Cabo de Gata - Trabajo 01

8/20/2019 Cabo de Gata - Trabajo 01

http://slidepdf.com/reader/full/cabo-de-gata-trabajo-01 3/6

La estrella de arena:

$imetr a pentarradial, cuerpo aplanado ormado por un discopentagonal con cinco bra'os o más, -a mayor a de las especiesde estrellas de mar son depredadores generalistas, que sealimentan de moluscos , como alme%as , ostras , caracoles , ocualquier otro animal demasiado lento para evadir su ataque.

#angre o:

Page 4: Cabo de Gata - Trabajo 01

8/20/2019 Cabo de Gata - Trabajo 01

http://slidepdf.com/reader/full/cabo-de-gata-trabajo-01 4/6

Crustáceo que vive vagando sobre el ondo marino. El cangre%ose alimenta de algas y otras materias orgánicas que captura consus patas peque as.

$us hábitos alimentarios son variados.

!l salmonete:

Es una especie de pe' de la amilia !ullidae . Este pe' habita enel ondo de la plata orma continental que se capturaprincipalmente en las costas del mar !editerráneo.

La herrera:

/erteneciente a la amilia de los $paridae, de costumbresnocturnas Es un pe' que primordialmente habita ondos dearena y ango0. $e alimenta de lombrices, cangre%os,quisquillas y molusco bivalvos en menor escala.

Page 5: Cabo de Gata - Trabajo 01

8/20/2019 Cabo de Gata - Trabajo 01

http://slidepdf.com/reader/full/cabo-de-gata-trabajo-01 5/6

!l tordo:

)ive en las praderas de algas de los ondos y en los ondosrocosos o arenosos de todo el !editerráneo.

$.- !l %ondo de rocas.

En 1l se encuentra, a poca pro undidad, la cubierta vegetalrepleta de algas, espon%as, madr1poras, an1monas, also coral,an1lidos, moluscos, eri'os y estrellas, como la purp(rea y pecesde colores como el pe' !(co o 2eye'uelo, el )errugallo, el /e')erde, la !o%arras y a mayor pro undidad, el !ero, la !orena yel 2ascacio. 3odos ellos encuentran grandes cantidades

de alimentos entre las algas y re ugio en las grietas, en undelicado equilibrio con el que todos debemos colaborar.

&.- Llanuras de posidonia.

Es la posidonia una anerógama con ores, ho%as, ri'omas yra ces. 4orma amplias praderas sustentadoras de la producciónprimaria, la o5igenación e incluso in uye en el movimiento de

las masas de agua. "sentada inicialmente en ondo rocoso a *m. de pro undidad, es poblada por numerosas especies de

Page 6: Cabo de Gata - Trabajo 01

8/20/2019 Cabo de Gata - Trabajo 01

http://slidepdf.com/reader/full/cabo-de-gata-trabajo-01 6/6

equinodermos y ce alópodos 6pulpo com(n&, la nacra 6bivalvogigante& y las estrellas ro%as.

7onas de muy diversa auna y ora. -os ondos marinos delugares accesibles están cargados de /osidonias 6/osidoniaoceánica&, ormando praderas son el 8ábitat de numerosasespecies de peces, y más de + especies de invertebrados "llse encuentran tortugas marinas, medusas, espirógra o, caballitode mar, eri'os, pulpos, sepia, m(%ol, peces como lubinas,herreras, el dentón, el sargo, el cabracho, el salmonete, la lecha.