cableado estructurado

23
CABLEADO ESTRUCTURADO LUISA GONZÁLEZ MICHELLE RAMÍREZ

Upload: michelle-ramirez

Post on 10-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cableado estructurado de una red

TRANSCRIPT

Page 1: Cableado estructurado

CABLEADO ESTRUCTURADO

LUISA GONZÁLEZ MICHELLE RAMÍREZ

Page 2: Cableado estructurado

RACK

Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Sus medidas deben estar normalizadas para que sean compatibles con

equipamiento de distintos fabricantes. También son llamados bastidores, cabinas, cabinetes o armarios.

Page 3: Cableado estructurado

La normatividad de un rack estándar son las normas equivalentes DIN 41494 parte 1 y 7, UNE-20539 parte 1 y parte 2 e IEC 297 parte 1 y 2, EIA 310-D .

Los racks se dividen en 44,45 milímetros de altura. En cada región hay tres agujeros que siguen un orden simétrico. Esta región es la que se denomina altura o U.

El espacio vertical mide 15,875 mm de altura cada una, para formar un total de 31,75 mm. Están separadas por 450,85 mm y hacen un total de 482,6 mm.

Verticalmente, la altura de los racks está normalizada y sus dimensiones externas son de 200 mm en 200 mm. Lo normal es que existan desde 4 U hasta 46/47 U.

Page 4: Cableado estructurado

Las alturas disponibles normalmente, según normativa, serían 800, 1000, 1200, 1400, 1600, 1800, 2000 y 2200 mm.

La profundidad del bastidor no está normalizada, ya que así se otorga cierta flexibilidad al equipamiento. No obstante, suele ser de 600, 800, 900, 1000 e incluso 1200 mm.

Existen también racks de pared que cumplen el formato 19 pulgadas y cuenta con fondos totales de 300, 400, 450, 500, 550 y 600 mm, siendo muy útiles para pequeñas instalaciones.

Page 5: Cableado estructurado

RACK PRINCIPAL: Este elemento es sobre el que se "enchufan" o conectan el resto de los elementos, que son: Fuente de alimentación, CPU, tarjetas entradas/salidas digitales, tarjetas entradas/salidas análogas y las tarjetas especiales . el cual va atornillado a la placa de montaje del armario de control, alojando un número finito de elementos dependiendo del fabricante y se conecta a otros racks similares mediante un cable al efecto, llamándose en este caso rack de expansión. 

Page 6: Cableado estructurado

RACK

Page 7: Cableado estructurado

ROHS

RoHS , se refiere a la directiva 2002/95/CE de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, adoptada en febrero de 2003 por la Unión

Europea.

Page 8: Cableado estructurado

La directiva RoHS restringe el uso de seis materiales peligrosos en la fabricación de varios tipos de equipos eléctricos y electrónicos. Los cuales son:

Plomo: Elemento químico, cuyo símbolo es Pb.

Mercurio: Elemento químico, cuyo símbolo es Hg.

Cadmio: Elemento químico, cuyo símbolo es Cd.

Cromo VI (También conocido como cromo hexavalente):El trióxido de cromo, es un compuesto inorgánico de fórmula CrO3

PBB: Son las siglas del grupo de compuestos químicos del bromo llamados Bifenilos polibromados y son generalmente

sólidos blancuzcos.

PBDE:Los polibromodifenil éteres son una clase de compuestos bromados de extenso uso como retardantes de llama en plásticos y espumas,

Page 9: Cableado estructurado

CABLEADO ESTRUCTURADO

Page 10: Cableado estructurado

Es el conjunto de elementos pasivos, flexibles, genéricos e independientes , que sirven para interconectar equipos activos, permitiendo la integración de diferentes sistemas de control, comunicación y manejo de la información.

En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central, facilitando su interconexión y administración del sistema.

Los organismos y normas que rigen el cableado estructurado son:

ANSI: American National Standards Institute.Organización privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

EIA: Electronics Industry Association.Fundada en 1924, desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica y telecomunicaciones.

Page 11: Cableado estructurado

TIA: Telecommunications Industry Association.Fundada en 1985, después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de telecomunicaciones.

ISO:International Stardards Organization.Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con mas de 140 países.

IEEE: Instituto de ingenieros eléctricos y de electrónica.Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802,3 Ethernet 802,5 Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet

La norma para el alcance de un cableado estructurado es EIA/TIA 568-A, que especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos, los cuales son:

La topología que se va a utilizar La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y conectores de telecomunicaciones

Page 12: Cableado estructurado

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de espacios y aplicaciones de usuario. Se asume que los espacios tienen las siguientes características:

Una distancia entre ellos de hasta 3 km Un espacio de hasta 1,000,000 m2 Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

Cableado horizontal: La norma EIA/TIA 568-A define el cableado horizontal de la siguiente forma:

"El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal incluye los cables horizontales, las tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo, la terminación mecánica y las interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones."

Page 13: Cableado estructurado

1) Si el cielo raso esta suspendido se recomienda la utilización de canaletas.2) Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP.3) Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas.4) El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.5) Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe

conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.6) Su distancia debe ser de 100m máximo.

Page 14: Cableado estructurado

CABLEADO BACKBONE

La palabra backbone, cableado troncal o vertical, es el encargado de conectar los closets de telecomunicaciones, los cuartos de equipo y la acometida.

Se aceptan cables UTP,STP y fibra óptica mono modo y multimodo. Se mantiene la topología estrella. Cables utilizados y distancias: UTP (voz): 800mt F.O multimodo 2000mt STP (voz): 700mt F.O monomodo 3000mt UTP (datos):90mt Mantiene dos niveles jerárquicos de crosconexión: principal e intermedio.

Page 15: Cableado estructurado
Page 16: Cableado estructurado

Cuarto de telecomunicaciones

Page 17: Cableado estructurado

El cuarto de telecomunicaciones es el espacio utilizado exclusivamente para alojar los elementos de terminación del cableado estructurado y los equipos de telecomunicaciones.

El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas críticos.

Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que pueda haber en un edificio.

Page 18: Cableado estructurado

Cuarto de entrada de serviciosConsta de cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipos necesario para conectar el edificio a servicios externos.

Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:

Precauciones en el manejo del cable Evitar tensiones en el cable Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP

y STP No giros con un ángulo menor de 90 grados ni mayor de 270.

Page 19: Cableado estructurado

Sistema puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607, es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno.

El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento.

Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.

Page 20: Cableado estructurado
Page 21: Cableado estructurado

AtenuaciónLas señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza o amplitud de la señal.

La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Se mide con aparatos que inyectan una señal de extremo a extremo en el cable.

Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable.

Page 22: Cableado estructurado

Capacidad

La capacidad puede distorsionar la señal en el cable: mientras más largo sea el cable, y más delgado el espesor del aislante, mayor es la distorsión.

La capacidad es la unidad de medida de la energía almacenada en un cable que puede ser entre 17 y 20pF.

Los probadores de cable pueden medir la capacidad para determinar si el cable ha sido roscado o estirado.

Page 23: Cableado estructurado

Impedancia y distorsión por retardado

Una señal formada por varias frecuencias es propensa a la distorsión por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia al cambio de las diferentes frecuencias. Si la frecuencia se incrementa, el efecto empeora y el receptor estará imposibilitado de interpretar las señales correctamente. Este problema puede resolverse disminuyendo el largo del cable.

 

El cable debe tener una impedancia de 100ohmios en la frecuencia usada para transmitir datos. La mayor fuente de ruido en un cable par trenzado con varios alambres es la interferencia.